Tlachinollan: López Obrador se obstinó en exonerar al Ejército en la desaparición de los 43

El organismo presentó en Chilpancingo su informe anual número 29


Texto y foto: Itzel Urieta

29 de enero del 2024

Chilpancingo

 

En el último año de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, México vive una militarización que viola los derechos humanos, los principios de la seguridad pública y los derechos de los pueblos originarios, aseguró el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en su informe número 29.

“El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se ha transformado en el defensor del Ejército”, dijo Abel Barrera Hernández, fundador y director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, durante la presentación de su informe.

La presentación del informe se realizó a la una de la tarde en el hotel Paradise Inn, al norte de Chilpancingo.

En este 29 informe titulado La verdad vestida de verde olivo resaltan que durante el final de este sexenio, López Obrador posicionó al Ejército como el principal cuerpo de seguridad.

Los panelistas coincidieron en que los casos de desaparición forzada, la violencia, inseguridad y falta de atención a las víctimas, son parte del sexenio de López Obrador y su intento fallido de militarizar la seguridad pública.

Tlachinollan durante la presentación de su informe número 29 en Chilpancingo, este 29 de enero del 2024. Foto: Itzel Urieta.

Algunos casos importantes que se mencionan en el informe es la negativa del Ejército de entregar expedientes que permitan esclarecer el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente «se obstina en exonerarlos (al Ejército) de los crímenes de lesa humanidad y en todo momento los deslinda de su involucramiento en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. No da importancia a los seis informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que con rigor científico desmontaron la verdad histórica”, se lee en una parte del informe.

Uno de los comentaristas del informe fue el coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, quien dijo que además de mencionar casos negativos, el informe rescata “historias de vida y esperanza que surgen de la lucha por los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes”.

Mencionó casos como la creación de nuevos municipios indígenas, la continuidad de los sistemas de justicia comunitarios y la defensa del territorio por parte de los pueblos originarios.

“Esto es la semilla de una esperanza, la flama de una indignación que perdura, que ilumina, pero también que nos motiva y nos alienta a seguir adelanta”, dijo García Campos.

Otra de las comentaristas del informe fue la coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, María Luisa Aguilar, quien dijo que Guerrero aún tiene mucho camino por recorrer en temas de justicia y derechos humanos.

Tlachinollan durante la presentación de su informe número 29 en Chilpancingo, este 29 de enero del 2024. Foto: Itzel Urieta.

Mencionó el caso de Inés Fernández Ortega, mujer Me’phaa violada por elementos del Ejército en 2002 y que 25 años después obtuvo justicia gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Menciono el caso del activista del Frente Popular de la Montaña, Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en noviembre del 2019, quien aún no tiene justicia.

El director jurídico de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, habló sobre algunos pendientes en el caso de los 43 que vinculan directamente al Ejército.

“El comportamiento del Ejército en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala se debe a la colusión que se dio con mandos y miembros del 27 Batallón de Infantería, con el narcotráfico y la delincuencia organizada”, dijo Rosales Sierra.

En Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana: Tlachinollan

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Amílcar Juárez (Archivo)

06 de marzo del 2023

Chilpancingo 

 

En Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana sin que alguna autoridad lo frene, planteó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

«A pesar de las dos Alertas de Género en el estado, en los dos primeros meses del 2023 fueron asesinadas 22 mujeres, sin que las autoridades realizaran investigaciones con perspectiva de género», informó través de un comunicado que nombraron La Violencia que clama al cielo.

La organización catalogó estas cifras como «la punta del iceberg» de las agresiones contra las mujeres y niñas que viven en el desamparo, «en medio de la violencia y la pobreza».

Tlachinollan retomó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SESNSP) que registró 3,755 mujeres asesinadas en 2022, de los cuales 968 casos fueron turnados para ser investigados como feminicidios.

De esa cifra total, en Guerrero 128 mujeres fueron asesinadas en ese año, y de esos casos sólo 13 los investigaron como feminicidios.

Además mencionaron que Acapulco e Iguala tienen los índices más altos de asesinatos de mujeres. Le siguen Buenavista de Cuéllar y Atoyac, municipios que no fueron incorporados en las declaratorias de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres.

Guerrero tiene activas dos Alertas de Violencia de Género, la primera fue por violencia feminicida el 22 de junio de 2017 y la segunda por agravio comparado el 5 de junio de 2020, abarcando los municipios de Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa.

Hasta el momento las dos alertas continúan activas.

«Por su parte, las autoridades viven en el mundo de la farándula, de los actos suntuosos y banales, de las pasarelas frívolas para enaltecer su ego», menciona Tlachinollan.

Una mujer porta una pancarta sobre los feminicidios durante una protesta contra la violencia de género el pasado 24 de abril del 2022, en Chilpancingo. Foto: Amílcar Juárez (Archivo).

Teme Tlachinollan una segunda verdad histórica, ahora de AMLO, sobre el caso Ayotzinapa

En el informe número 28 de la organización, el abogado de las madres y padres, que también forman parte de este equipo, ve pocas posibilidades de esclarecimiento en este sexenio 


Texto: Amapola periodismo (con información de José Miguel Sánchez)

Fotografía: José Miguel Sánchez

21 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan evaluó que el caso Ayotzinapa no sé resolverá en este sexenio, y planteó su preocupación porque otra verdad histórica puede ser fabricada.

Este balance lo planteó el abogado Vidulfo Rosales Sierra, quien es asesor de las madres y los padres de los 43 e integrante de Tlachinollan, durante la presentación del informe número 28 de la organización al que denominaron Naufragio por la Verdad, celebrado en un salón del hotel Paradise Inn, al norte de la ciudad de Chilpancingo.

El abogado denunció que el Ejército sigue negándose a presentar sus expedientes e informes que, según el argumento de la Comisión para la verdad y acceso a la justicia del caso Ayotzinapa, ya les solicitó en 30 ocasiones, todas esas veces se han negado.

“Hasta el presidente como comandante supremo ya ordenó que entreguen los expedientes, pero no lo hacen, no quieren pisar los juzgados, quieren vivir en la impunidad”.

Rosales Sierra mencionó que en este gobierno tampoco ve posibilidades del esclarecimiento de los hechos, justo ante la negativa de los militares de mostrar sus expedientes.

“Todos los indicios nos llevan a establecer que el principal responsable de la desaparición de los 43 fue el Ejército y hay un ocultamiento de pruebas que los militares no quieren dar a conocer”, mencionó Rosales Sierra.

El temor de que creen otra verdad histórica, el abogado la basa en que el último informe presentado por la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa mantiene como pruebas unas capturas de pantalla donde presuntamente intercambian mensajes integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos con mandos militares y hablan sobre el paradero de los 43 normalistas.

De acuerdo con la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) esas capturas de pantalla son falsas.

“Ya no vemos posibilidades de esclarecimiento del caso, por el contrario, tememos que haya un cierre del caso y haya una nueva verdad, y ahora el gobierno diga que resolvió los hechos, ya se sabe qué pasó”.

Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, uno de los 43 normalistas desaparecidos, estuvo presente en el informe y dijo que en los próximos días se reunirán con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, para conocer los avances de la investigación, pero temen que pretendan cerrar el caso de cara a las próximas elecciones.

“Esperemos que en estos días no nos den una nueva sorpresa con el nuevo informe que presentara el licenciado Encinas, para no llegar a la elecciones con el gran problema de los 43”, comentó.

Insistió en la importancia de investigar al Ejército para saber la verdad de lo que sucedió con los estudiantes la noche del 26 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala.

“Tenemos información de la implicación de los militares en la desaparición de los 43, nosotros sólo pedimos la justicia que merecemos”.

Durante el informe abordaron otros ejes que atente la organización, como los matrimonios forzados, los desplazados, los jornaleros y los asesinatos de activistas que están en la impunidad.

En su participación, el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, acusó al gobierno estatal y federal de un “abandono institucional” a los pueblos de Guerrero.

“En todos los problemas sociales que tiene Guerrero no hay un apoyo institucional, los desplazados exigen paz, las víctimas justicia, pero nadie tiene nada de eso. Hay una clase política distraída en otros temas que no resuelve nada”, dijo.

Durante la presentación del informe acudieron activistas y víctimas de la violencia en diferentes puestos del estado.

También estuvo presente el representante en México del alto comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández Maldonado Castro, quien reconoció la labor de Tlachinollan al frente de las problemáticas sociales.

También asistió Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), hermano de Vicente Suástegui, activista desaparecido en Acapulco en 2021.

Suástegui Muñoz exigió la aparición con vida de su hermano e hizo un recuento de la violencia que viven desde el 2000 por su activismo en defensa del río Papagayo.

“En el 2000 fuimos encarcelados por el gobernador René Juárez Cisneros, en 2005 reprimidos por el perredista Zeferino Torreblanca Galindo, y con Aguirre Rivero enviados a una prisión de máxima seguridad para ser torturados, sólo esperemos ser ejecutados por la morenista Evelyn Salgado Pineda”.

El informe de Tlachinollan permitió ver sólo parte de los problemas sociales y las víctimas de Guerrero que son quienes dan la lucha por la justicia pendiente.

El presidium durante la presentación del informe 28 de Tlachinollan Náufragos por la Verdad, en un salón del hotel Paradise Inn, al norte de Chilpancingo. Foto: José Miguel Sánchez.

El GIEI podría dejar caso Ayotzinapa por falta de condiciones: Tlachinollan 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Ante las presiones que hay en los más altos niveles del gobierno federal que originó la renuncia del fiscal del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, hay el riesgo que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) abandone las investigaciones, advirtió el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.

«Todo apunta que el GIEI ya no va a continuar con las investigaciones porque además de que no se han atendido sus informes el gobierno federal no ha renovado el acuerdo internacional con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pese a que así lo han solicitado los padres y madres de los 43 normalistas», dijo Barrera Hernández.

El 6 de mayo del 2020, la CIDH firmó un acuerdo internacional con el gobierno mexicano para la reinstalación del GIEI con el propósito de coadyuvar con las investigaciones para la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En el 2015, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el GIEI inició sus investigaciones y determinó que los 43 normalistas de Ayotzinapa no habían sido quemados en el basurero de Cocula como lo estableció en su verdad histórica el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente está preso por diversos delitos derivados de este caso.

«Desde hace meses los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han insistido con el gobierno federal para que renueve el convenio al GIEI, pero hasta el momento no hay ninguna respuesta», dijo Barrera.

Este jueves 29, integrantes del GIEI ofrecerán una conferencia de prensa en la Ciudad de México en la que darán a conocer un informe del caso Ayotzinapa.

«Todo apunta que el GIEI ya no va a continuar porque no hay condiciones y por las situaciones que hay sobre el Ejército que se ha empoderado más», afirmó Barrera.

Mencionó que ahora la narrativa del Ejército es la de reinvidicarse como defensores de los derechos humanos y colocar a quienes lo critican como adversarios.

«Eso en nada ayuda porque el Ejército ahora va a descalificar al GIEI no dándole el respeto y por eso vislumbramos que el grupo de expertos independientes van a iniciar la retirada de México», dijo Barrera.

El activista y director de Tlachinollan estuvo aquí en Chilpancingo en donde participó en un foro de las XII Jornadas con el tema Peritaje Antropológico en donde habló acerca del riesgo de que se desmantele la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa.

«Hay el riesgo de que se desmantele este proceso de justicia transicional que se creo en México a través del mecanismo de la comisión de la verdad del caso Ayotzinapa», dijo el antropólogo en el auditorio de Cultura del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante su intervención, Barrera Hernández contó que la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa Omar Gómez Trejo se debió a las presiones que hubo de parte del Ejército porque en las investigaciones que realizó de los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala determinó la presunta responsabilidad de mandos militares.

Entrevistado al concluir su participación en el foro, Barrera consideró que la salida del GIEI y la renuncia del fiscal de la Comisión de la Verdad, Omar Gómez, forma parte del desmantelamiento de este mecanismo de justicia transicional que se puso en marcha en diciembre del 2018 en el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a petición de los padres y madres de los 43.

«Además desde hace tiempo hemos visto que en el gobierno federal no hay el interés de renovar ese acuerdo de que permanezcan los integrantes del GIEI pese a que había ese compromiso», dijo Barrera.

Mencionó que ya había ese acuerdo para que se firmara pero este se estancó luego de que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas dio el informe del caso en agosto pasado, donde señala al Ejército como responsable de los sucesos de Iguala.

«Se van a ir (los expertos internacionales) porque ven que no hay las condiciones políticas no son las mismas y además el curso que está tomando esta embestida es lo que no les va a permitir asegurar un trabajo dentro de la Fiscalía o el Ejército», dijo Barrera.

El activista señaló que una de los motivos de que podría originar el desmantelamiento de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa es el apoyo que el gobierno da al Ejército en las investigaciones para buscar la justicia.

La semana pasada, la FGR dio a conocer el desistimiento de las órdenes de aprehensión en contra de 16 militares y cinco autoridades civiles, entre ellos, el ex procurador de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera y la ex presidenta del Poder Judicial, Lambertina Galeana Marín.

«También hay una descalificación en las redes sociales hacia Vidulfo Rosales Sierra (asesor de los familiares de los 43) y eso preocupa mucho porque se está criminalizando a los defensores por el hecho de que están denunciando los abusos de los militares», afirmó Barrera Hernández.

Los ataques que hay en contra de Rosales Sierra a través de las redes sociales se originaron a raíz de que el presidente López Obrador arremetió contra éste en las conferencias mañaneras.

El informe de Encinas es una posición política del gobierno federal, dice asesor de los padres y madres de los 43

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

El abogado de las madres y padres, Vidulfo Rosales Sierra, afirmó que el informe que dio este jueves el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa es una posición política del gobierno que dista mucho del esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes.

En un breve comunicado que envió el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Rosales Sierra quien es asesor de las madres y padres de los 43, reconoce que (el informe) tiene avances.

«Sin embargo, en los próximos días vamos a entrar a una etapa donde el gobierno va a decir que ya está es la nueva verdad, que ya están los resultados de la nueva investigación y lo que realmente sucedió es que fueron divididos (los normalistas) en tres grupos para asesinarlos», indica.

«Para nosotros eso es una posición política del gobierno que quiere hacer ver que ya cumplieron ellos (el gobierno de Andrés Manuel López Obrador) con Ayotzinapa que ya está esclarecido el hecho pero dista mucho de llegar a esos niveles de esclarecimiento», dice Rosales.

Indica que el informe está sustentada en un testigo, o sea, las pruebas no son contundentes.

«Para decir (el gobierno) que ya se sabe lo que ocurrió, estamos lejos», asegura el abogado activista.

«La disputa con el gobierno federal va a ser por eso, porque para ellos su conclusión es que ya se esclareció el hecho y nosotros obviamente negáremos eso», refiere.

En su comunicado, Rosales Sierra recordó que en el gobierno de López Obrador identificaron los restos humanos de dos de los 43 normalistas (Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero).

En el informe que presentó este jueves Encinas Rodríguez, el gobierno del morenista López Obrador, reconoció por primera vez la muerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que es la misma versión que dio la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto.

«No hay ningún indicio de vida, y eso no es una coincidencia con la verdad histórica; es una triste realidad», dijo Encinas Rodríguez.

 

Te puede interesar: Destacan la relevancia del sexto autobús en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Pide Abel Barrera a pueblos originarios no ser «agachones» ante el gobierno

Texto y fotografía: Jesús Guerrero

Chilpancingo

 

El director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, pidió a los pueblos originarios y afromexicanos que no sean «agachones» y se organicen para exigir sus derechos al gobierno para que los deje de pisotear.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el activista dijo que el gobierno trata como menores de edad a los pueblos originarios.

«El gobierno nos trata como gentes que no tenemos inteligencia y credibilidad pero hay que decirle que no estamos pidiendo caridad», afirmó en una conferencia en la Plaza Pública Primer Congreso de Anáhuac de esta ciudad en un actividad que organizó la delegación estatal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el gobierno estatal.

Barrera Hernández afirmó que el Estado tiene que proteger y salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas pero no lo hace sino que los discrimina.

La exposición del antropólogo ante unas 200 personas se da en el contexto del recurso de amparo que su organización promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo la consulta que realizó el Congreso local sobre los derechos y costumbres de los pueblos originarios y afromexicanos de Guerrero.

Sobre este tema, Barrera criticó que esa supuesta consulta de los legisladores fue solamente llevar papeles a los comisarios para que firmaran los documentos.

«Llegaron (los diputados) a los pueblos y les decían a ver tú firmale aquí, verdad qué si te gusta, verdad que no dices nada? Nos están tratando como menores de edad, como seres irracionales», dijo.

Exigió a los legisladores de Guerrero adecuar las normas de los pueblos indígenas con base a los estándares internacionales

«Pero aquí en Guerrero estamos el revés porque en vez de proteger con mayor garantía están conculcando derechos».

Barrera Hernández dijo que hoy en día el Estado y sus instituciones usan el presupuesto para gobernar y pisotear los derechos de los pueblos originarios.

«Los que estamos siendo pisoteados no podemos pedir que por favor quiten el zapato y por eso nosotros como pueblos tenemos que reaccionar e impedir que nos pisoteen como ahora lo están haciendo con la bota militar y la Guardia Nacional», aseguró.

El activista afirmó que esa consulta del Congreso debió de haber tenido como principio hablar con los pueblos para que expusieran sus derechos y quedaran plasmados en las leyes.

La intervención de Barrera estaba programada a las once de la mañana pero se retrasó porque hubo otras participaciones como la de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien en su discurso solo se dedicó a elogiar a los funcionarios presentes.

El delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, rindió un informe de las actividades de esta institución.

Durante su exposición, Barrera Hernández criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le haya dejado la conducción y el manejo de los recursos públicos a los alcaldes y alcadesas de los 22 municipios de la Montaña y Costa Chica para realizar 66 caminos artesanales.

«No les dejaron a los pueblos originarios que realizaran ellos las obras porque no cuentan con el Registro Federal de Causantes que exige la Secretaría de Hacienda para manejar recursos públicos», dijo.

En febrero de este año López Obrador hizo el arranque de estas obras con una inversión de mil 85 millones de pesos para este año.

Apenas en junio de este año el presidente realizó una gira de trabajo en la Montaña para supervisar los trabajos de estos caminos artesanales.

«Lo que está haciendo el gobierno es discriminar a los pueblos diciéndoles que son incapaces de administrar recursos públicos», aseveró.

La actividad llamada Encuentro y Festival de Cultura e Identidad de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, concluyó este martes con danzas regionales de Guerrero y entidades invitadas.

Piden activistas evaluar estrategia para frenar matrimonios forzados en la Montaña

Desde noviembre de 2021 hasta lo que va de 2022 se registraron varios casos de matrimonios forzados de niñas.


Texto: Jesús Guerrero 

Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 

Chilpancingo

 

Activistas feministas de Guerrero exigieron que se evalúe la estrategia para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y matrimonios forzados en la Montaña que en noviembre del 2021 el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda puso en marcha.

«Debe de haber una evaluación de esta estrategia en un sentido crítico para saber si funcionó, está funcionando o que más falta por hacer porque de nada sirve que se esté trabajando si no se está atendiendo a esta problemática que son los matrimonios forzados o venta de niñas», afirmó la abogada y activista Angie de la Rosa Palafox, integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres.

El 10 de noviembre del 2021, después de varias semanas de que la morenista Evelyn Salgado Pineda asumió el cargo de gobernadora, arrancó la estrategia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en la Montaña.

De esa fecha hasta en lo que va de este 2022 se registraron varios casos de matrimonios forzados de niñas.

El caso más reciente es de Ema, de 13 años, después de que fue obligada a casarse, fue explotada por sus suegros en los campos agrícolas en el estado de Jalisco, regresó a Cochoapa El Grande, se escapó y el pasado 28 de abril la suegra la encarceló para exigirle la devolución de los 160 mil pesos que pagó por ella a su tío y abuelo.

De la Rosa Palafox señaló que aun de que su organización no fue tomada en cuenta para integrar el Comité Técnico Interinstitucional, ellas como activistas feministas independientes exigen que se garanticen los derechos de las niñas y de las adolescentes a vivir libres de violencia.

«Estamos exigiendo que estos matrimonios forzados se erradiquen pero sobre todo que haya una prevención por parte del Estado», afirmó la abogada y activista feminista.

De la Rosa Palafox dijo que no es solo el hecho del matrimonio forzado sino que la violación de los derechos de las niñas va mucho más allá con su compra venta.

«O sea a los padres, familiares se les otorga una cierta cantidad de dinero o algunos objetos e incluso animales a cambio de esta unión forzada por parte de una menor de edad», expresó.

En entrevista telefónica, la activista reconoció que esta práctica sigue vigente en comunidades de las regiones de la Montaña y Costa Chica no se va a erradicar en seis meses porque esto es una práctica de usos y costumbres pero que vulnera los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.

Cree que uno de los posibles obstáculos de esta estrategia es la falta de presupuesto e infraestructura por parte del gobierno estatal.

«Es difícil llegar a las comunidades más recónditos de la Montaña porque aquí ni siquiera están garantizados los servicios más esenciales para las mujeres».

Planteó que una de las medidas preventivas que debe impulsar este gobierno para erradicar estas prácticas discriminatorias hacia la mujer es la prevención y sensibilización.

Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres, dijo que ojalá y esta estrategia que puso en marcha esta administración estatal para prevenir y frenar los matrimonios forzados de las mujeres, niñas y adolescentes no sea solo en este gobierno.

«Tenemos la experiencia que muchos programas son sexenales y no hay una continuidad».

Mencionó que es necesario cambiar esas tradiciones de usos y costumbres que significan un pretexto para violar los derechos de las mujeres y niñas.

Reyna Aguilar también consideró necesario que se evalué la estrategia de las instituciones gubernamentales, entre ellas, la que implementa la Secretaría de la Mujer.

Reconoció que extirpar de raíz estas prácticas no será tan fácil y que será un proceso difícil pero ella confía en la voluntad de las autoridades.

Violencia y pobreza viven las mujeres de la Montaña, dice Tlachinollan

Pobreza, violencia intrafamiliar, secuestro, aumento de feminicidio y falta de justicia son los problemas que enfrentan las mujeres en la región de la Montaña, señala en un informe que presentó este viernes el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

El evento convocado en Tlapa por la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, fue para analizar los avances y retos para la erradicación de las uniones tempranas forzadas.

Tlachinollan señala en su informe que en los municipios de esta región hay un incremento de asesinatos de niñas; secuestros a mujeres y niñas; violaciones sexuales; víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Se denunció que las agencias del Ministerio Público de la Montaña son centros de negociaciones de los matrimonios forzados de niñas.

También en las agencias de delitos sexuales, no se les da credibilidad a los dichos de las víctimas y alientan en acuerdo en favor del esposo.

En las decisiones que toman los jueces de control no toman en cuenta el contexto regional de violencia que padecen las mujeres y juzgan sin perspectiva de género, dice el informe de Tlachinollan.

Al evento llegaron Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; no llegaron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda ni la representante en México de la ONU-Mujeres, Belen Sanz Luque.

En entrevista, Abel Barrera Hernández, director ejecutivo de este organización civil, aseguró que a ocho meses que arrancó la estrategia para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, los matrimonios forzados a edad temprana no han bajado.

«Se siguen registrando muchos casos (de matrimonios forzados) no solamente en las comunidades de Cochoapa El Grande sino en otros municipios de la Montaña y la inacción del gobierno es insólita», agregó.

En entrevista telefónica, el activista dijo que una prueba de que esta estrategia que puso en marcha el gobierno de Salgado Pineda, es el diagnóstico que ellos presentaron este viernes en Tlapa.

«No solamente los matrimonios no han bajado, también los feminicidios, violaciones sexuales contra las mujeres y la justicia e impunidad siguen vigentes», aseguró.

En los próximos días esta organización dará a conocer más casos de uniones forzadas de niñas de localidades de la Montaña.

 

Retazos de ropa, zapatos y bolsas negras, los resultados de las búsquedas en Tlapa

La búsqueda se realizó en el punto conocido como Tres Postes, a un costado de la carretera Tlapa-Metlatonoc, lugar donde el 20 de noviembre del 2021 hallaron el cadáver del activista Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido 40 días antes.


Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan 
15 de julio de 2022
Chilpancingo

 

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó que no se halló ningún cadáver durante la jornada de búsqueda en la ciudad de Tlapa.

La jornada comenzó desde el pasado 11 y culminó hoy 15 de julio.

Lo que si hallaron los y las familiares de personas desaparecidas, organizadas en el Colectivo Luciérnaga, fueron retazos de ropa, zapatos, huaraches y bolsas negras carcomidas por la tierra. Ninguno de esos indicios pertenecía a sus familiares.

La búsqueda se realizó en el punto conocido como Tres Postes, a un costado de la carretera Tlapa-Metlatonoc, lugar donde el 20 de noviembre del 2021 hallaron el cadáver del activista Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido 40 días antes.

De acuerdo con un comunicado emitido por Tlachinollan, durante los cinco días de búsqueda se utilizaron retroexcavadoras para escarbar seis metros bajo tierra con la esperanza de hallar algún cadáver o algún indicio de desaparecidos.

El cadáver de Arnulfo Cerón fue hallado enterrado a tres metros bajo tierra, el objetivo del Colectivo Luciérnaga era escarbar a seis metros para hallar más cadáveres, tenían la esperanza de que fueran de alguno de sus familiares desaparecidos, pero no se halló nada.

La búsqueda

Los resultados de la búsqueda generaron sentimientos divergentes de parte de las familias; por un lado, les duele no hallar los cadáveres de sus familiares para despedirse; por otra parte, mantienen la esperanza de que puedan ser hallados con vida.

El Colectivo Luciérnaga está conformado por familiares de 30 personas desaparecidas de la región Montaña, que se organizaron después de la desaparición y de Arnulfo Cerón.

El motivo de realizar la búsqueda en el punto conocido como Tres Postes es porque presuntos integrantes del crimen organizado, que opera en la zona señalaron que en ese lugar sepultaron a más personas.

«Estos días fueron de esperanzas, pero más de dolor y de incertidumbre para las familias, en su mayoría mujeres. Cuando escarbaban sus corazones se agitaban cada vez que la pesada máquina rascaba la tierra», se lee en el comunicado de Tlachinollan.

Durante las búsquedas las familias del Colectivo Luciérnaga se tomaron de las manos y en una cadena humana rodearon la retroexcavadora, «pidiendo a la tierra que les diera permiso y a Dios para que les permitiera encontrar a las personas desaparecidas».

Hoy fue el último día de la jornada, y el Colectivo Luciérnaga exigió a las autoridades brindar información y agilizar las investigaciones para dar con las y los desaparecidos de toda la región Montaña.

Durante la jornada de búsqueda, el Colectivo Luciérnaga estuvo acompañado de Tlachinollan, de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional y el Ejército.


Amplían un día más de búsqueda para localizar cadáveres en Tlapa

 

Texto: Jesús Guerrero
Fotografía: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Chilpancingo

La Comisión Nacional de Búsqueda, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y Ejército ampliaron un día más la búsqueda de al menos dos cadáveres en fosas clandestinas en las afueras de Tlapa, informó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

«Ya llevan cuatro días de búsqueda y hasta el momento no han localizado cadáveres», señaló el director ejecutivo de este organismo, Abel Barrera Hernández.

Los trabajos que iniciaron el 11 de julio se realizan en el punto conocido como Tres Postes, a la orilla de la carretera Tlapa-Metlatónoc.

En este sitio fue hallado en una fosa clandestina el cadáver del activista y defensor del medio ambiente Arnulfo Cerón Soriano, el 20 de noviembre del 2019, 40 días antes de que hombres armados lo privaron de su libertad en una de las calles de Tlapa.

Varios de los detenidos por el secuestro y asesinato de Cerón Soriano y que pertenecían al grupo criminal de Los Rojos, confesaron que en ese sitio habían sepultado más víctimas.

Fue por ello que un juez ordenó esta diligencia de búsqueda de más cadáveres.

Integrantes del Colectivo Luciérnagas solicitó la búsqueda de más cadáveres en este lugar.
Familiares de desaparecidos están al pendiente de estos trabajos en espera de resultados.

Barrera Hernández afirmó que para agilizar los trabajos se rentó una excavadora más.

La búsqueda concluirá este viernes 15 de julio.

Víctimas de matrimonio forzado en Guerrero, una promesa que sigue pendiente

Se cumplieron cinco meses del compromiso institucional de la gobernadora Evelyn Salgado y la atención a las niñas de la Montaña sin avanzar. Anayeli, una de las niñas que huyó al matrimonio forzado, sigue recluida en una Casa Hogar sin acceso a un traductor


Texto: Beatriz García

Fotografía: Lenin Mosso / Archivo

26 de abril del 2022

Chilpancingo

A cinco meses de que las autoridades del estado anunciaron, con apoyo de la federación, que frenarían los matrimonios forzados y que las víctimas recibirían apoyo institucional, siguen sin suceder, de acuerdo con el seguimiento que los defensores y defensoras del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan han hecho.

El 10 de noviembre del año pasado, después de que fue público el caso de la venta de una menor para un matrimonio forzado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una estrategia para erradicar esta práctica que ocurre con mayor frecuencia, o al menos así han documentado los organismos de derechos humanos, en la Montaña, región con altos índices de marginación.

Anunció una estrategia en coordinación con otras autoridades, con la presecia de integrahtes de ONU Mujeres, del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y 22 alcaldesas y alcaldes de los municipios de las regiones Montaña y Costa Chica.

Como parte de la estrategia dijo que se harían mesas de trabajo permanentes en las comunidades indígenas.

Luego la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, informó que cada ayuntamiento debería tener un mapa de los riesgos de violencia contra las mujeres, que a las autoridades municipales se les daría capacitación para que conocieran el marco normativo sobre la perspectiva de género y pudieran emprender las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

También que los centros de refugio de mujeres violentadas serían rehabilitados y el personal capacitado, con presupuesto de los ayuntamientos.

Otros elementos que sustentarían esta estrategia serían la de detectar necesidades para dotar de bienes, educación, salud, empleo digno, medidas de protección, procesos de reparación de daños a mujeres y niñas, y la homologación de normas.

El primer caso público de un matrimonio forzado que se conoció en tiempos recientes fue el de Angélica. En octubre pasado, por la documentación de organziaciones de derechos humanos, se supo que Angélica, quien es menor, vivió un casamiento forzado a cambio de 120,000 pesos, además de que fue abusada de manera sexual por su suegro, en Joya Real, municipio de Cochoapa el Grande. Doce días después del anuncio de la estrategia también se supo el caso de Anayeli, de 13 años, quien huyó de su casa, también ubicada en ese pueblo de región Montaña, porque le arreglaron un matrimonio forzado.

De los avances institucionales hasta ahora difundidos por las autoridades sobre la estrategia se apunta la firma de un convenio el viernes pasado entre la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer) con los alcaldes de Alcozauca y Tlapa, Sebastián Ortiz Sayaz y Gilberto Solano Arriaga. Un acuerdo que difundieron como parte de «la estrategia integral para la justicia y bienestar de las mujeres y niñas en 24 localidades de las regiones de la Montaña y Costa Chica», de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

La secretaria, según lo que se lee en el texto, dijo que los alcaldes debían involucrarse en los procesos de capacitación tanto a funcionarios públicos como a efectivos de seguridad.

La estrategia, recordó, contempla garantizar la infraestructura básica, el acuerdo comunitario a través del diálogo con los representantes de las comunidades, para erradicar los matrimonios forzados en las niñas, y el fortalecimiento en la atención de apoyos psicológicos y acompañamiento legal.

Pino Girón informó en otro comunicado que para prevenir, erradicar y atender la violencia contra las mujeres, desde la dependencia han brindado de enero a abril 2,062 servicios de asesoría psicológica, jurídica, servicios de traducción, trabajo social, atención al área lúdica, atención pedagógica y médica.

En ninguno de los comunicados hay precisiones de lo que han conseguido hasta ahora rn la Montaña fuera de la firma del convenio.

Las cifras de violencias contra mujeres

Las diferentes violencias hacia las mujeres no paran y organizaciones de la sociedad civil lo documentan. De acuerdo con el Monitor de Violencia de Género y Feminicidios de la Asociación Guerrerense contra la Violencia Hacia las Mujeres (AGCVIM), en lo que va del 2022, en el estado han registrado 29 feminicidios.

Otras violencias documentadas hasta el 2021 por la organización son la violencia familiar con 2,070 casos, el mayor número registrado es en Acapulco, con 976 casos; la violencia de género con 142 casos, y puerto vuelve a colocarse en el primer sitio con 105 casos; y acusaciones por el delito de aborto en Acapulco, Copala y Chilpancingo, uno en cada municipio.

Por casos de trata de personas en el 2021 en Guerrero, el AGCVIM registró uno en Acapulco; por tráfico de menores tres, en Acapulco, Zihuatanejo y Ometepec; por violencia equiparada 124 casos; por acoso sexual 42 y por abuso sexual 200 casos.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan tiene un registro de más de 300 casos de niñas a quienes las forzaron o intentaron forzar para que contrajeran matrimonio, según la abogada de ese organismo, Neil Arias Vitinio.

Estos casos se centran en siete municipios de la Montaña alta: Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca, Copanatoyac, Tlapa y Xalpatláhuac.

Difícil de erradicar matrimonios forzados en la Montaña: abogada de Tlachinollan

La abogada de Tlachinollan, Arias Vitinio, quien da acompañamiento de matrimonios forzados en la parte alta de región Montaña, consideró que será difícil erradicar esa práctica arriagada en la región.

En entrevista, la defensora que acompaña los casos de Angélica y Anayeli lamentó que esta práctica está normalizada en los pueblos de Montaña alta, además de que después de que fueron públicos estos casos la situación se abordó como trata de personas. En las comunidades, expuso, las personas son cautelosos al momento de arreglar un matrimonio, situación que se ha planeta en la zona como una costumbre.

La defensora insistió que esta problemática se focaliza en zonas marginadas, alejadas y de difícil comunicación, y eso complica que las instituciones hagan un monitoreo puntual de lo que pasa en las comunidades.

En la estrategia que anunciaron las autoridades, dijo, están involucrados principalmente los presidentes municipales y los DIF, sin que hayan detenido ess prácticas.

Recientemente, en un documento que obtuvo el medio de comunicación digital ANIMAL POLÍTICO a través de una solicitud de información, se supo que la estrategia para atender el problema “está en proceso de construcción” y que en el Presupuesto de Egresos del Estado se contempló un monto de 5 millones 161,000 pesos para implementarla en este año, pero los recursos siguen sin autorizarse.

“Lo que nos preocupa bastante es que hoy en día el DIF en el municipio de Tlapa es difícil toda la cuestión que tiene que ver con la prevención y atención, porque en este mes ha aumentado la violencia contra la mujer. Sabemos que viene la violencia en las comunidades indígenas de toda esta práctica que son mujeres que son vendidas, y que viven con el esposo, los suegros las maltratan”, comentó la abogada.

Un problema que la defensora ha visto y que es necesario atender son los albergues o refugios para dar atención a las mujeres.

En Tlachinollan recientemente, recordó, llegó un oficio firmado por la titular de la Secretaría de la Mujer para solicitarle al organismo refugio para unas víctimas de violencia, pero como sociedad civil no cuentan con esos espacios que debería garantizar el Estado.

Supo que las autoridades suben con complicaciones a algunas cabeceras municipales como Cochoapa el Grande para instalar las mesas de diálogo de la estrategia, también para implementar programas en adolescentes, pero a las comunidades se les ha complicado, y es donde deben focalizar la atención.

En las comunidades están concentrados otros problemas alrededor de los matrimonios forzados, como la salud, la educación, los servicios básicos, los caminos.

El director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, según Arias Vitinio se reunió con funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de la Mujer y les propuso trabajar con las comunidades, asambleas con los pueblos, principales y mujeres, para crear comités de autoridades y jóvenes para saber qué está pasando y, sobre todo, lo que piensan.

En Tlachinollan, dentro de las posibilidades de los defensores, dan apoyo psicológico a las víctimas, sólo en casos particulares, porque atienden casos de desapariciones, feminicidios, violaciones, homicidios, trata de personas, secuestros.

Tlachinollan, el organismo que atiende y acompaña a la mayoría de los casos de violaciones a los derechos humanos en la Montaña, carace de un albergue, pero ante la desatención de las autoridades ha pagado hospedajes, alimentación a víctimas, trasladado de cadáveres, todas estos acciones debían ser atención que debería de dar el estado.

Este contexto envuelve a una serie de pendientes que hay con las víctimas, como ejemplo los últimos tres casos que atendió Tlachinollan, el de Angélica, el de Anayeli y el de una menor de 13 años de Yucunduta, Metlatónoc.

Guadalupe es revictimizada por negarse a casarse

Guadalupe, así la llamaremos para no revelar su nombre, tiene 13 años y es la última niña a quien Arias Vitinio ha acompañado, porque que intentaban casarla por la fuerza con un joven de 18 años.

La menor es originaria de Yucunduta, municipio de Metlatónoc, y su padre, quien es migrante en Estados Unidos, se enteró del trato que hizo la madre de su hija con el padre del joven. No estuvo de acuerdo con casarla a la fuerza.

El padre de la niña se comunicó a las oficinas de Tlachinollan para pedir ayuda, porque supo que a la casa de su hija ya habían llevado 70 cartones de cerveza, como parte del arreglo del matrimonio. La niña huyó luego de que supo que la querían forzar a casarse.

En Tlachinollan los defensores mandaron traer a la mamá y al comisario, porque se hablaba de que había colusión con las autoridades municipales.

La niña, dijo la abogada, como en la mayoría de los casos, tuvo miedo y desistió de la acusación por el temor de señalar a sus familiares.

Afortunadamente, dijo Arias Vitinio, se habló con las familias del por qué no debían forzar a la niña a casarse. Disuadieron el compromiso. La niña tuvo que salirse de su comunidad al ser señalada y revictimizada en su comunidad por no cumplir con el compromiso.

“Se truncan proyectos, se trunca la escuela porque ya estaba en tercer año de secundaria, salió. No terminó la secundaria y se deben buscar mecanismos para que no le afecte en la escuela y en algún momento pueda estudiar”, manifestó la abogada.

A la niña le gusta jugar basquetbol y le gustaría aprender a tocar instrumentos musicales, contó la abogada.

Desde Tlachinollan hablaron con autoridades del DIF y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que le dieran apoyo, la respuesta fue que la menor no quiso interponer una denuncia formal y por eso no es posible.

La menor no tuvo acceso a ninguna medida de esta estrategia que se anunció, sólo la intervención de las autoridades municipales para disuadir el matrimonio. Ahora el cargo total de la menor está bajo la tutela de su hermano mayor.

Anayeli sigue recluida en una Casa Hogar y sin acceso a un traductor

Anayeli también fue forzada por su comunidad a huir de ahí, la señalaron porque su caso se hizo público y no se consolidó el matrimonio.

Por la menor pagaron 200,000 pesos a sus padres para que se casara con otro menor de edad, no lo consintió y fue retenida por la Policía Comunitaria de la localidad. En el caso también intervino el organismo defensor, entre ellos la abogada.

Por la menor, ninguno de sus familiares respondió aun cuando se logró disuadir el compromiso, lo único que hicieron las autoridades fue enviarla a una Casa Hogar. Sus padres y sus hermanos se fueron de jornaleros, de acuerdo con lo documentado en Tlachinollan.

La única posibilidad que tiene la menor es que un familiar cercano se haga cargo de ella, pero tampoco lo tiene.

La niña es monolingüe, habla tun´savi, y no ha podido acceder a un perito traductor para que le tomen la denuncia. El argumento de las autoridades es que le están enseñando a hablar “aunque sea poquito español”, aunque se le violentes sus derechos con perspectiva intercultural.

La abogada de Tlachinollan dijo que pidieron a profesores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para que le enseñen a leer, pero aun no lo logran.

La estrategia sigue siendo un pendiente para ella, lo único que tiene es alojamiento, atención psicológica y la promesa de que aprenderá un oficio.

Angélica, en espera de la oprtunidad para estudiar

Angélica huyó de los abusos y maltratos de sus suegros con apoyo de defensores de derechos humanos. Ella ambién fue motivo de señalamientos en su comunidad, por romper con lo que en muchos pueblos de la Montaña tratan como parte de los usos y costumbres. Después de eso le impiden regresar a su pueblo.

El matrimonio de Angélica se disolvió después de que se hiciera público y una tía se hiciera cargo de ella. Viven en una casa rentada y no estudia. No recibe atención médica ni apoyos para estudiar.

La abogada manifestó que como defensores de derechos humanos insisten en que a las víctimas en los ministerios públicos (que dependen de la Fiscalía General del Estado) les hacen valoraciones psicológicas, evalúan daños emocionales y emiten dictámenes para integrar las carpetas de investigación, pero no les dan seguimiento.

Por ejemplo, dijo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no se hace cargo de la atención de víctimas de matrimonios forzados.

 

Te puede interesar: Bodas arregladas, entre la tradición y el abuso

Congreso no consultó a pueblos para ley de seguridad, dice Tlachinollan

La Ley de Seguridad Pública Estatal que aprobó el Congreso reconoce a la policía comunitaria pero ya se vislumbra que en las reformas a la Ley 701 y el artículo 14 constitucional local que aprobarán los legisladores no tendrá avances sustanciales


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

13 de abril del 2022

Chilpancingo

 

Tras la aprobación de la ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que reconoce a la policía comunitaria en Guerrero, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan denunció que esta es una legislación inacabada que no surgió de una consulta a los pueblos indígenas.

Abel Barrera Hernández, director ejecutivo de este organismo civil señaló que la citada ley que aprobaron la noche de este martes los diputados del Congreso local fue al «vapor» para cumplir con el plazo que les dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el 2021, la Suprema Corte invalidó el decreto 778 por el que se reformaban, se derogaban y adicionaban diversas disposiciones de la ley 701 de Reconocimientos, Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas que se publicó en el Periódico Oficial el 24 de agosto del 2018.

Estas modificaciones a la ley y a la Constitución local las aprobó el Congreso a propuesta del entonces gobernador priísta Héctor Astudillo Flores.

«Los pueblos indígenas donde existe un sistema de justicia comunitaria y policía comunitaria interpusimos un recurso de inconstitucionalidad porque violaba los derechos de los pueblos y la Suprema Corte de Justicia nos dio la razón», criticó Barrera Hernández.

El plazo para realizar esas modificaciones vence este jueves 14, pero el Congreso ya aprobó la Ley de Seguridad Pública Estatal y el reconocimiento formal a la policía comunitaria.

Los alcances y la manera de su integración se formalizará cuando se aprueben las reformas a la ley 701 y al artículo 14 Constitucional.

Abel Barrera lamentó que el Congreso local incumpliera con una parte importante de la resolución que emitió la SCJN en el sentido de que se tendría que llevar a cabo una consulta a los pueblos indígenas para que en voz de ellos surgiera una ley de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Hace casi dos meses el Congreso empezó el proceso de dicha consulta que sólo se ha suscrito en que los diputados convoquen a una reunión con los comisarios municipales, ejidales y comunales para que les firmen un documento.

«Lo que nos han dicho en los 350 pueblos de las cinco casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias es de los legisladores no los convocaron a las asambleas y consultarlos que es lo que debe de contemplar la ley», expresó el activista.

Barrera Hernández afirmó que en la ley de Seguridad Pública Estatal que aprobó el Congreso se reconoce a la policía comunitaria pero ya se vislumbra que en las reformas a la Ley 701 y el artículo 14 constitucional local que aprobarán los legisladores no tendrá avances sustanciales.

«En esta ley y en las otras que van aprobar los diputados no se contempla el reconocimiento al sistema tradicional de justicia comunitaria como lo han establecido los pueblos», dijo Barrera Hernández.

La consulta que realizó el Congreso en donde el gobierno de Evelyn Salgado Pineda aportó una fuerte cantidad de dinero para que se realizara, no se cumplieron con las formalidades jurídicas que estableció en su resolución la Corte.

«Los diputados llegaban a las comunidades nomás a entregar formatos y que los firmaran pero nunca se realizaron asambleas para preguntarle a la gente», añadió.

Dice que tiene información que los diputados que convocaron a las reuniones en los pueblos llevaron promesas de realización de obras sociales para que les firmaran los formatos.

«Fueron reuniones en las comunidades, en la que todos los legisladores-PRI, MORENA, PAN, PT, PVEM y PRD- les decían a las autoridades y a la gente que lo que hacían era para garantizar las obras que va a realizar el gobierno», mencionó.

«Fue una consulta igual a la que hubo el pasado domingo 10 de abril, la de revocación de mandato, en donde hubo acarreados y clientelaje político», dijo.

El activista dice que van a esperar cual será la respuesta de la SCJN cuando el Congreso le entregue la ley que aprobó y la supuesta consulta que realizó a los pueblos indígenas.

Barrera consideró que seguramente la Corte se dará cuenta de que en esas consultas que realizó el Congreso los pueblos no participaron para dar su opinión.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso señaló que con la aprobación de la Ley de Seguridad Pública Estatal es parte del cumplimiento a la resolución que emitió la Corte.

Indicó que en muchas comunidades indígenas donde se realizó la consulta no han enviado la información y eso le van a decir a la Corte.

«Estamos en la etapa de cumplimiento y en las consultas que se realizan estamos cumpliendo con los estándares internacionales que se señala en esta materia», dijo.

 

Te puede interesar: ¿Y los más de 600,000 votos que prometieron los Salgado dónde están?

Gobierno de Evelyn, desatención a los derechos humanos

Abel Barrera afirma que el hecho de que la gobernadora haya convocado a las diferentes dependencias de gobierno, entre ellas ONU-Mujeres e Inmujeres, para firmar un convenio para la atención a mujeres y a niñas, fue una buena señal que se quedó en la esfera de lo mediático 


Texto: Beatriz García

Fotografía: Tlachinollan y Oscar Guerrero

27 de enero del 2022

Chilpancingo

 

En 100 días de gobierno Evelyn Salgado Pineda no ha podido establecer una estrategia para pacificar el estado, ni atender a las víctimas de desapariciones y asesinatos, tampoco la crisis que enfrentan los jornaleros agrícolas que salen de sus comunidades obligados por el desempleo, ni en el tema que aseguró resolver: los matrimonios forzados de menores de edad.

El director del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza y la representante del Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados María Herrera, Gema Antúnez Flores, a petición de Amapola. Periodismo transgresor revisaron los 100 días de gobierno de Salgado Pineda.

El defensor de derechos humanos, el religioso y la activista coincidieron que en este arranque de gobierno la gobernadora ha desestimado uno de los problemas más importantes y urgente que enfrenta Guerrero: la atención integral de los derechos humanos.

Barrera Hernández considera que se debe a que este gobierno no ha diseñado políticas públicas para atender a los pueblos.

Rangel Mendoza lo atribuye a la inexperiencia de la gobernadora y la injerencia que tiene su padre, el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, en las decisiones de su gobierno.

Antúnez Flores se lo imputa al desconocimiento de algunos funcionarios que “no saben ni dónde están parados”.

Sin interlocución con los pueblos

Abel Barrera afirma que en estos 100 días en el gobienro de Evelyn Salgado no hay una estrategia clara en cómo establecer vínculos con las organizaciones, con las comunidades, con los núcleos agrarios.

El defensor celebra que la gobernadora junto con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hayan recorrido el 23 de octubre pasado varios municipios de la Montaña y la Costa Chica para conocer de cerca las demandas de los pueblos.

Aunque después de ese día, lamenta, la gente encuentra la interlocución adecuada para encauzar o canalizar sus problemas, sobre todo, uno tan desolador: los matrimonios forzados.

En 2021 se visibilizó en los medios de comunicación uno de los problemas que sufren los menores de edad desde hace décadas: el matrimonio forzado. Los casos de Angélica (15 años) y de Anayeli (13 años) atrajeron la atención. Ambas fueron encarceladas por autoridades comunitarias, una por resistirse al acuerdo y, la otra, por desahacer el matrimonio.

Abel Barrera afirma que el hecho de que la gobernadora haya convocado a las diferentes dependencias de gobierno, entre ellas ONU-Mujeres e Inmujeres, para firmar un convenio para la atención a mujeres y a niñas, fue una buena señal.

Sin embargo, lamenta que sólo haya quedado en la esfera “mediática” y no diera seguimiento a casos de Angélica y Anayeli para darle acompañamiento y un esquema completo de apoyo para la familia.

Reprocha que no se haya involucrado a las mujeres indígenas, ni tampoco víctimas que luchan por justicia.

“No hay avance en la implementación de acciones de políticas que lleguen al ámbito comunitario, ni se vislumbra una acción pensada en las comunidades indígenas”, dice.

Otro sector que está sin atender por este gobierno son los jornaleros, una de las poblaciones más “vulnerable, olvidadas, golpeadas”, dentro de los pueblos originarios.

Recuerda que en la pasada temporada de migración de jornaleros, hubo apoyo de la Secretaría de Asuntos Indígenas del estado y en otros años ayudaban a mantener un comedor y la atención médica.

“En estos 100 días no ha llegado ninguna despensa, ninguna medicina, ningún apoyo concreto para darle a miles de familias que han salido en estos meses de temporada alta, octubre, diciembre y ahora enero”, informó.

Tlachinollan ha tenido que proveer para que los migrantes jornaleros tengan dónde descansar, atención médica e insumos de higiene ante esta pandemia de la Covid-19.

No busca la pacificación

El obispo Salvador Rangel recuerda que cuando Salgado Pineda estaba en campaña se comprometió a que dialogarían al asumir la gubernatura y juntos buscarían la pacificación del estado, pero a cien 100 de su gobierno eso no ha sucedido.

–¿Qué temas trataría específicamente con la gobernadora?

–Me interesa platicar sobre la pacificación de Guerrero, sobre todo yo tenía una propuesta para el norte del estado: Taxco, Tetipac. Desgraciadamente no se ha dado esta plática.

El religioso compartió que hace unos días se reunió con sus compañeros, los obispos de Tlapa y Acapulco, donde coincidieron en que era extraño que las autoridades del estado no quisieran dialogar con ellos. Considera que, en su caso, sea porque ha criticado a este gobierno y sus declaraciones hayan disgustado a los funcionarios.

El obispo ve que con la entrada del gobierno de Salgado Pineda la violencia no para incluso, evalúa, va en aumento.

Aunado a este panorama, al obispo le preocupa que desde las campañas electorales se dio cuenta que algunas de las presidencias fueron impuestas por organizaciones criminales.

“Lo peor es que cuando ves que ya tomaron posesión los nuevos presidentes, los mandan llamar para ponerse de acuerdo. La semana pasada, no diré el nombre, pero es de aquí de Guerrero, una presidenta municipal me decía: ́yo tengo que estar dando una cuota para poder trabajar en paz y yo creo que muchos están pagando las cuotas´”, destacó.

El obispo, dice, desconoce si la gobernadora y sus funcionarios están enterados de esta situación o simulan no saber nada.

Salvador Rangel expresa su preocupación por la falta de experiencia de la gobernadora y su equipo, además de que su padre, Félix Salgado, esté detrás de todo “porque es quien quita o designa dentro del gobierno”.

“Mientras que la gobernadora esté a la sombra de Félix, las cosas se van a empeorar en el estado, pero hay solución”, aseguró.

Desde la administración pasada, la que encabezó el priista Héctor Astudillo Flores, el obispo ha mantenido relaciones por el momento tensas con el mandatario y funcionarios, en específico con el entonces secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

En este gobierno, ya ha tenido desencuentro con la gobernadora, pero fue Félix Salgado quién le pidió que ya no hablara de política.

“Con todo respeto, el clero tiene sus sagradas funciones, pero no puede intervenir en los asuntos del gobierno, así como el gobierno no puede interferir en los asuntos de la iglesia”, le dijo Félix Salgado.

Sin esperanza de un cambio

–¿Confían en que en este gobierno encuentren justicia?

–La conclusión a la que hemos llegado es que este gobierno va a ser peor que el anterior. La verdad no tenemos esperanza de que esto vaya a cambiar, vemos que nombraron muchos secretarios, al frente de cada dependencia que no saben ni dónde están parados.

Quien responde es Gema Antúnez Flores, representante del Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados María Herrera.

Desde febrero del 2011, Gema Antúnez busca a su hijo, Juan Sebastián García Antúnez, quien fue desaparecido en Chilpancingo. Lo último que se supo fue que hombres lo interceptaron en el Paseo Alejandro Cervantes y se lo llevaron.

–¿Qué urge resolver para las víctimas de María Herrera y así encontrar justicia?

–Desgraciadamente las desapariciones están aumentando mucho. Por ejemplo, yo tenía 80 familias registradas hasta el año pasado y en lo que va del mes ya aumentaron 15 más, eso solo de mi colectivo. Es muy difícil, porque la gente queda muy desamparada y no hay apoyos económicos y en Guerrero hay una canasta básica que se les tiene que entregar a las víctimas afectadas.

El 11 de enero, el colectivo junto con organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos se reunieron por primera vez con la gobernadora, pero, dice Gema Antúnez, no le han planteado con puntualidad sus demandas, que arrastran desde hace años.

Uno de los acuerdos de este primer encuentro fue que a inicio de febrero la gobernadora encabezará mesas de trabajo para atender de manera más específica las demandas. Sin embargo, hasta ahora no hay fecha programada para las nuevas reuniones.

El encuentro no fue por iniciativa de la gobernadora, más bien, afirma la activista, por la presión que ejercieron las organizaciones sociales.

El colectivo María Herrera agrupa a 95 familiares de 98 desaparecidos y tres asesinados en Guerrero, registrados desde 2008 a este año.

Uno de las urgencias para los familiares de los desaparecidos y asesinados, es que las autoridades del estado atiendan lo que respecta a la Comisión Estatal de Búsqueda, pues no cuentan con personal para búsquedas y, eso, provoca que sea ellos mismos los que salgan a campo a buscar directamente a sus seres queridos.

“Estamos desamparados, les digo ayúdenme con esto, con lo otro y yo veo que están en ceros, no saben por dónde empezar, y piden orden federal”, reprochó.

Salir de la versión móvil