La gobernadora evade a los reporteros que querían preguntar sobre caso Tierra Caliente

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

30 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó dos actos con motivo Día del Niño en Chilpancingo y la pregunta obligada de los reporteros sería su opinión sobre los bloqueos que desde el viernes 28 pasado encabezan alcaldes y diputados en Tierra Caliente, pero evitó acercamiento con los representantes de los medios de comunicación.

Su equipo de seguridad la protegió.

Entre vallas metálicas, agentes vestidos de civil, a quienes se les veía entre sus ropas el arma, y camioneta blanca Suburban blindada se movió la gobernadora al presentarse en distintos actos en esta capital.

El primero ocurrió afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación, frente al Palacio de Gobierno, al sur de esta capital.

Ahí, junto a su hermana Liz Salgado, presidenta «honoraria» del DIF estatal, su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora dio el banderazo de salida a una rodada de bicicletas.

Previo al evento regalaron 500 bicicletas a las niñas y a los niños que fueron acompañados de sus padres.

Los tres Salgado estaban vestidos con traje de ciclista.

Salgado Macedonio tenía como principal afición a las motocicletas, pero, ahora, dicen quienes lo conocen, que le gusta rodar en bicicleta.

El discurso de la gobernadora fue sólo para felicitar a los niños. No dijo más. Seguro sus asesores le dijeron a la gobernadora que había reporteros y por eso no habló sobre otros temas, como el de la violencia; desde que asumió el cargo casi no habla del asunto, menos cuando le preguntan comunicadores.

En este acto de la rodada de ciclismo el que habló, pero muy poco, fue su papá.

El senador y padre de la gobenadora Evelyn Salgado Pineda en entrevista durante un evento del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

«La gobernadora hizo un llamado a los alcaldes para que haya un diálogo porque no es con bloqueos como se va a solucionar esto, porque, además, esos bloqueos afectan a la ciudadanía», dijo el senador morenista.

Sobre la reunión que tuvo la mandataria estatal con 11 alcaldes, ocho de Tierra Caliente, tres de la Zona Norte y tres diputados locales y un legislador federal el pasado jueves en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería en Ciudad Altamirano, Salgado Macedonio dijo desconocer de qué temas hablaron.

Personas que estuvieron en esa reunión informaron el mismo jueves en la tarde que la reunión entre la gobernadora y los ediles y legisladores fue áspera y de reclamos mutuos.

Este sábado circuló en las redes sociales un documento firmado por los asistentes de esa reunión en el 34 Batallón en el que le piden a Salgado Pineda medidas de seguridad, porque, según ellos, son amenazados de muerte por el grupo del crimen organizado de Los Tlacos que dirige Onésimo Marquina.

«Para frenar a la delincuencia deben de colaborar el gobierno federal, el estatal y los gobiernos de los municipios», dijo el senador, quien es originario de la comunidad de Las Querendas, del municipio de Pungarabato, en Tierra Caliente.

«¿Pero no es raro que ahora los alcaldes pidan protección de un grupo delictivo cuando en su zona está otra organización?», se le preguntó.

«Pues, sí, eso es muy raro, pero, insisto, en que los alcaldes deben de dialogar», contestó.

El otro acto donde estuvieron la gobernadora, su papá y su hermana, así como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue en la cancha de futbol de la colonia Galeana, donde entregaron juguetes a los niños, quienes también disfrutaran de diversos juegos y antojitos mexicanos.

La mandataria estatal que vestía un huipil llegó en la camioneta blindada y atrás de su vehículo venían otras dos unidades con agentes de seguridad, además varias patrullas con agentes de la Policía Estatal.

Casi al finalizar el acto llegó el senador Salgado Macedonio.

Al concluir el evento, otra vez la gobernadora salió entre las vallas metálicas hacia su camioneta blindada.

Nuevamente evadió a la prensa.

 

La gobenadora Evelyn Salgado Pineda durante los festejos del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

 

Crece con gobierno de la gobernadora Evelyn grupos del crimen organizado, dice Tlachinollan

Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo 

Chilpancingo

 

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña (Tlachinollan) asegura que en esta administración estatal que encabeza la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda se han expandido en Guerrero los grupos del crimen organizado en las zonas turísticas, en las regiones mineras y ciudades comerciales.

En su informe por el 28 Aniversario de la fundación de esta organización no gubernamental y que presentó a finales de febrero de este año, señala que en el 2022 se registraron 25 organizaciones criminales que han protagonizado disputas férreas en la Tierra Caliente, zonas Centro y Norte, Acapulco y Costa Grande.

En su análisis, Tlachinollan, asegura que los municipios más convulsos derivado de la actividad de estas bandas del crimen organizado son en los que hay mayor actividad económica como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tixtla y Chilapa.

Menciona que en regiones de Guerrero como en los nueve municipios de Tierra Caliente, las organizaciones criminales han tomado el control del comercio y están disputando los ayuntamientos como sucede en San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.

En Tierra Caliente, es un territorio con nueve municipios y desde hace más de una década la Familia Michoacana tiene el control de esta zona, aseguran fuentes gubernamentales.

Para Tlachinollan, en los municipios de la zona Norte, Iguala, Huitzuco de los Figueroa, Cocula, Teloloapan, Apaxtla de Castrejón y Tepecuacuilco, se disputan el control de las rutas del narcotráfico.

Por versiones oficiales, en estos municipios, Los Tlacos y La Bandera (una escisión de Guerreros Unidos) se pelean esta zona.

«La población se encuentra inerme ante la ausencia de los cuerpos de seguridad y por la complicidad de las mismas autoridades que prefieren pactar con algún grupo para que se encargue de controlar la plaza y brindar seguridad a los gobernantes», dice el informe de Tlachinollan.

Menciona que también en el municipio de Chilpancingo hay tres organizaciones criminales que han incursionado en los giros comerciales como la venta de pollo y ganado vacuno.

En el caso de los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y Eduardo Neri, las organizaciones delictivas se disputan la siembra y el trasiego de la droga además del botín de las grandes ganancias que dejan las empresas mineras con capital extranjero que están asentadas en esta zona centro de Guerrero desde hace más de una década.

Tixtla, Chilapa y Quechultenango, son municipios que tiene bajo control un grupo del crimen organizado que ya tiene asegurados los negocios del ámbito comercial así como de las administraciones públicas municipales.

En los ocho municipios de la región de la Costa Grande, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo de Azueta, La Unión de Montes de Oca y Coahuayutla, tienen presencia en las cabeceras municipales y se han organizado para incursionar en varios giros comerciales que son redituables por la presencia del turistas nacionales y extranjeros, indica el informe de Tlachinollan.

Esta oganización dice que en Guerrero el Ejército ha sido utilizado no solo para tirar cuerpos al mar en los llamados «vuelos de la muerte» durante la llamada «Guerra sucia» sino también las aeronaves militares fueron utilizadas para asegurar droga y trasladarla a la frontera con Estados Unidos para hacer jugosos negocios.

Menciona que en Guerrero la clase política ha devastado a las instituciones del Estado, las ha utilizado para beneficio propio y ha permitido que prosperen los negocios de la economia criminal.

«La venta de armas, el trasiego de droga, la trata de personas por parte del crimen organizado con fines de explotación sexual, el control de los giros comerciales por parte del crimen organizado, el pago de cuotas para el sostén de la delincuencia y la disputa por el control territorial y de los mismos ayuntamientos, nos dan la radiografía de un estado sumido en la violencia», establece Tlachinollan.

Señala que a más de un año de que la morenista Salgado Pineda asumió el cargo, su gobierno es ya un desencanto en materia de seguridad pública.

Menciona que en estos 16 meses de gobierno de Salgado se han registrado irrupciones armadas en municipios de Costa Chica, Tierra Caliente, zona Centro, Costa Grande y Acapulco.

«Las playas de Acapulco son ahora escenarios lúgubres controladas por el crimen organizado; los turistas en lugar de divertirse, corren para protegerse de las balaceras, indica Tlachinollan.

Para el presidente del Colectivo de Personas Desaparecidas y Asesinadas «Siempre Vivos» de Chilapa, José Díaz Navarro, los grupos del crimen organizado han venido creciendo en Guerrero desde el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

Recordó que fue con Aguirre cuando se avivó la lucha en Chilapa entre las organizaciones criminales de Los Rojos y Los Ardillos, éste último prácticamente ya se adueñó de la plaza en este municipio.

«Este grupo del crimen organizado de los Ardillos sigue desapareciendo y asesinando gente en Chilapa y ninguna autoridad federal y estatal hacen algo para detener a sus líderes», dijo el activista quien en el 2014 sus hermanos Alejandrino y Hugo fueron hallados decapitados luego de que integrantes de esta organización los privaron de su libertad.

Desde Aguirre, quien solicitó licencia en octubre del 2014 por el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre de ese mismo año, gobernó el estado el perredista Rogelio Ortega y a partir del 2015, el priísta Héctor Astudillo Flores.

El problema de la inseguridad que vive Guerrero ha provocado que diversos actores políticos fijen sus diferentes posiciones e incluso esto ha llegado a la tribuna del Congreso local.

Luego de que el líder estatal de Morena y diputado local, Jacinto González Varona, aseguró que alcaldes del PRI y PRD tienen pacto con algunos grupos del crimen organizado, sus pares del PRI y PRD, lo acusaron de «irresponsable».

Durante el debate de este jueves en la sesión del Congreso, la perredista Elzy Camacho Pineda, le exigió a González Varona que presentara pruebas de sus dichos ante las instancias correspondientes.

Tlacolol – Los Salgado, un clan que se despacha con la cuchara grande

El 2022 fue el primer año que Evelyn Salgado Pineda gobernó completito, y luego, luego se vio la transformación. Sí, claro que sí hubo, y no inicien con sus cosas. El clan de los Salgados, su parentela y sus amigos se transformaron.

La transformación del pueblo, esa es otra cosa, tengan paciencia, esa algún día llegará.

En este año quedó claro que los integrantes del clan de los Salgado se despacharon con la cuchara grande, han aprovechado bien lo que es tener el poder y sus privilegios.

¿Por dónde comenzamos? Tal vez con el líder, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, que de austero no tuvo nada. ¿Recuerdan cuando lo cacharon con su moto BMW R1250 Gs Adventure de medio melón? ¿O con su Jeep Zahara? O sus giras por todo el estado con el montón de gente que, por cierto, hasta ahora no ha explicado quién las pagó.

Aunque no es necesario, nosotros se lo decimos: fue el pueblo organizado que le gusta gastar el dinero que no tiene para echarle porras a su líder de forma sincera y sin esperar que les dé un trabajito en el gobierno.

La que sigue, es la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que desde que tomó protesta no ha escatimado para verse muy guapa. Cada evento que encabeza lo hace con huipiles elaborados de forma artesanal con el telar de cintura, tradicional de la Costa Chica y parte de la Montaña.

Esos atuendos pueden costar entre los cinco hasta los 20,000 pesos, según la dificultad del huipil.

Pero eso no es todo, la gober no llega a un evento si no está perfectamente maquillada y para eso, tiene su maquillista personal que no se le despega para que en cualquier momento que lo requiere esté listo para un retoque.

No cabe duda que esperar que el clan de los Salgado aplique eso de la austeridad republicana y pobreza franciscana son sólo sueños guajiros, pues, tampoco es cierto eso de que se aprietan el cinturón para adentro para ser generosos hacia afuera.

Resulta que la gobernadora no se bajó ningún pesito en su salario, como lo había prometido como una medida de austeridad. De acuerdo con la nómina sigue cobrando lo mismo que su antecesor, el priista Héctor Astudillo Flores: 102 mil 841 pesos brutos y 73 mil 141 pesos netos mensualmente.

Otra de los Salgado que se despacha con la cuchara grande es la presidenta honoraria del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda. En este año y el que viene ejercerá más lana que muchas de las secretarías, incluso más que el Congreso local y apenas un poquito menos que el Tribunal Superior de Justicia.

En el presupuesto que acaba de aprobar los empleados de los Salgados, perdón, los diputados locales, el DIF en 2023 ejercerá  853 millones 211 mil pesos, mientras que el Congreso ejercerá 839 millones y el Tribunal 937 millones.

Un dato: el Congreso local y el Tribunal son poderes constitucionales mientras que el DIF es un organismo que se ha caracterizado, y se mantiene igual, por cuidar que a las familias guerrerenses no les falten sus despensitas.

Así es, la dependencia que maneja una de los Salgado será una de los cuatro que más dinero disponga, por encima de la Secretaría del Bienestar, la de Cultura, la del Medio Ambiente y muy pero muy por encima de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV), que sólo para hacer la comparación ejercerá 13 millones 577 mil pesos. ¡Así las prioridades de este gobierno!

Lo que están haciendo los de Morena es lo mismo que hicieron los del PRI y PRD con el DIF, darle un montón de dinero –en aquellos casos– a las esposas para que lucieran y lo gastaran en lo que quisieran.

Pero ya que andamos con eso del presupuesto, ahí dándole una ojeada, nos dimos cuenta que a los catrincitos, el jefe de la Oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García y el coordinador Operativo del Poder Ejecutivo y pareja sentimental de la gobernadora, Rubén Hernández Fuentes, les fue bien: les dieron un aumento en su salario.

De entrada, Jesús Urióstegui tendrá un presupuesto de 33 millones 95 mil pesos en 2023, ni más ni menos que 21 milloncitos más que los que ejerció en 2022.

Otro dato lamentable es que se gastan más en mantener la Oficina de la gobernadora que en la atención de víctimas, las que no dejan de surgir por tanta violencia en el estado.

Pero no sólo eso, este catrincito ya era un consentido. Según la nómina del gobierno del estado, Urióstegui, desde abril hasta este fin de año, se rayó con 87 mil 777 pesos brutos y 63 mil 76 pesos netos. Es decir: cobró como secretario de despacho.

No cabe duda, estos catrincitos son buenos, quién sabe para qué, pero son buenos.

El otro catrincito, Rubén Hernández Fuentes, que ahora le vamos a apodar El Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, este año que termina le subieron el sueldo.

En la nómina que está en portal oficial del gobierno del estado dice que de enero a marzo de 2022 ocupaba el cargo de Director General del Poder Ejecutivo, con un sueldo bruto de 38 mil 921 pesos y netos por 29 mil 612 pesos mensuales.

Esta cantidad imaginamos que resultó poco para el galán de la gober o tal vez porque no le alcanzaba para invitarla a salir, porque resulta que de abril a junio le aumentaron la categoría a subsecretario de despacho del Poder Ejecutivo, con un aumentito a 58 mil 16 pesos brutos y 42 mil 641 pesos netos mensuales.

Pero no sólo es el aumento, el catrincito o El Chicle tiene a su hermano, Óscar Omar Hernández Fuentes, como director general en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, eso sí con un sueldo más austero, de 12,308 pesos brutos y netos 10,584 pesos.

Chirrionazo. En la edición 197 del Paseo del Pendón que marca el inicio de la «pachanga», perdón, la Feria de Navidad y Año Nuevo, que se realizó este domingo en Chilpancingo destacaron las figuras de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa Norma Otilia Hernández y quienes más creen…sí, acertaron: Rubén Hernández Fuentes y Jesús Urióstegui, ambos prominentes funcionarios del gabinete estatal. Los mezcales corrieron a todo lo que da entre algunos integrantes del gabinete de Evelyn.

Tan es así que Urióstegui parecía chamaco. Repartía saludos de mano, lanzaba besos y hasta se tomaba selfies con quien se lo solicitaba. No será acaso que el Urióstegui anda en precampaña para alguna curul en el 24. Con eso de que anda promoviendo la figura de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Nos da mucho que pensar. Para qué serán esos 33 melones de varos que le aprobaron los diputados en el Congreso. Es pregunta.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. eltlacololcolumna@gmail.com Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos.

 

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Transportistas de Chilpancingo reculan en aumento del pasaje

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo 

 

Las protestas en redes sociales provocó que el gobierno estatal de Evelyn Salgado Pineda diera marcha atrás en autorizar el incremento al precio del pasaje del transporte urbano de Chilpancingo.

Este viernes, ya preámbulo de las fiestas navideñas, los transportistas colocaron en sus unidades la tarifa de nueve pesos al pasaje, o sea, un aumento de dos pesos.

Los usuarios que desde la mañana subieron a las unidades del transporte público de las distintas rutas de Chilpancingo se sorprendieron del cobro de nueve pesos.

Muchas personas se molestaron por este aumento, según las situaciones que se pudieeon observar, pero por necesidad de llegar a su trabajo a algún otro lugar, pagaron el incremento.

En las redes sociales, los usuarios empezaron a expresar su inconformidad.

Poco antes del mediodía, la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del gobierno del estado envió un comunicado en donde señala que este organismo no ha autorizado ningún incremento al precio del transporte público en Chilpancingo.

Los choferes del transporte público de esta capital retrocedieron y cobraron otra vez los siete pesos de pasaje.

Algunos conductores de las unidades comentaron que el aumento estaba autorizado por el gobierno del estado, pero que ahora quizá lo hagan efectivo a finales del mes o a principios de enero.

En esta semana, los concesionarios de transporte liviano (taxis colectivos) de Acapulco habían anunciado una marcha para exigir les autorizaran el aumento en el precio del pasaje.

Pero después de una reunión con las autoridades del gobierno del estado dieron marcha atrás con las movilizaciones.

Contaron algunos transportistas que durante la campaña electoral del 2021, tanto Evelyn Salgado como el priísta Mario Moreno Arcos, ambos candidatos a la gubernatura, les prometieron que si ganaban autorizarían el aumento de la tarifa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntan sobre presupuesto no gastado a la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografías: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Los cuestionamientos de los diputados hacía la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, fueron en torno al presupuesto no gastado en la actual administración.

Durante la glosa del primer informe de labores de Evelyn Salgado Pineda, Cabrera Lagunas fue cuestionada sobre el tema del recurso gastado por su dependencia.

A nombre de los legisladores del PRD, la diputada Jennifer García Lucena preguntó si se pretende caer en el subejercicio, «porque hay programas que no se han terminado de ejercer y ya solo quedan 37 días para que concluya el año, «¿les dará tiempo para ejercer todo el presupuesto?, preguntó.

Al respecto, la funcionaria estatal aseguró que no habrá subejercicio en ninguno de los programas de inversión estatal, ya que toda la obra está contratada y «ya se cuenta con los expedientes y ya está listo el finiquito de las obras, porque afortunadamente son obras que no tardan más de un mes en realizarse, por lo que se podrán concluir antes de que termine el año».

La diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, pidió información sobre el subejercicio de recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) e interrogó si está funcionando el Consejo Guerrerense para el Desarrollo y Superación de la Pobreza y cuántos de dichos Consejos, regionales y municipales, se han instalado.

La secretaria mencionó que por ser inicio de gobierno los trámites administrativos fueron muy complejos, por lo que se desfasaron etapas para ejercer el presupuesto y explicó que se debe dar cumplimiento a las reglas de normatividad que tiene la Secretaría de Bienestar federal.

Añadió que se dispersaron más de 50 por ciento de los recursos del FISE y al final del ejercicio fiscal 2022 se estará en condiciones de hacer el cierre sin ningún subejercicio.

Otros datos proporcionados por Cabrera Lagunas fueron que en 2021 recibió la entidad con 64 por ciento de su población en condición de pobreza.

Cabrera Lagunas enfatizó que la entidad ocupaba el segundo lugar a nivel nacional en cantidad de niños en pobreza y desnutrición infantil.

Destacó las inversiones en el tema de bienestar social y mencionó el caso de los más de 22 millones de pesos que se destinan a la pensión de adultos mayores.

También resaltó que a través de la beca Ignacio Manuel Altamirano, se benefician a más de 1,500 alumnos del nivel básico, con un monto de 5 millón 660 mil pesos.

En este tema, dijo, se espera que el número de beneficiarios pase a 3 mil 395 alumnos.

Diputados tunden a secretaria de Obras Públicas por no informar sobre biblioteca tirada

Es la segunda ocasión que el tema de la demolición de la Biblioteca Siervo de la Nación causa pleito en el pleno del Congreso local y la información continúa sin darse a conocer.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, compareció ante el pleno del Congreso y recibió críticas de diputadas y diputados sobre todo del PRI y PRD, por no informar sobre la obra de la biblioteca que desde hace más de seis meses está tirada.

A diferencia del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, a quien incluso algunos diputados elogiaron, hoy miércoles, Jiménez Montiel se enfrentó a la rudeza de las y los legisladores.

Corrió la versión, incluso, de que la secretaria lloró en el hombro de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, al término de su presentación.

Las andanadas contra Jiménez Montiel iniciaron cuando se tocó el tema de la demolición de la biblioteca y que hasta el momento ha costado diez millones de pesos del erario público.

Fue el legislador perredista, Bernardo Ortega Jiménez, quien inició con el tono ríspido.

“Podría usted darnos el contexto de su participación en la ejecución de la obra, ¿Sabe usted quién ordenó la demolición de la biblioteca?, cuestionó Ortega Jiménez.

Jiménez Montiel evadió responder respecto a la demolición de la biblioteca Siervo de la Nación, y fue entonces que Ortega Jiménez le dijo: “la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha equivocado con su nombramiento”.

Al escuchar las palabras de Ortega Jiménez, el morenista y ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, a quien se le atribuye la decisión de demoler la biblioteca, pidió respeto a la funcionaria y recordó que la comparecencia no se trataba “de un juicio contra la funcionaria”.

Ante los dichos de los diputados, la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, pidió orden al pleno, por lo que Ortega Jiménez y la priista Alicia Zamora Villalba dijeron “que ningún diputado puede ser reconvenido en sus dichos”.

El morenista Efrén López Cortés preguntó por qué se realiza de “mala calidad” la construcción y rehabilitación de carreteras.

Dijo: “queda claro la complacencia y contubernio de las autoridades responsables de la supervisión porque las obras son validadas sin importar que no cumplan con las especificaciones necesarias”.

El diputado preguntó las medidas tomadas para combatir la corrupción en la asignación de contratos, cuántas sanciones se han aplicado a supervisores de obras, y sobre vicios ocultos detectados en obras.

La secretaria informó que se detectaron “muchas empresas boletinadas y que han hecho nuevamente otras empresas para seguir haciendo obras en nuestro estado”. Agregó que se echó a andar un sistema de seguimiento “puntual a la obra para terminar con los actos de corrupción desde adentro y desde afuera” porque, dijo, si desde el interior de la Secretaría hay corrupción eso se refleja en las obras.

Zamora Villalba también cuestionó a la secretaria sobre el tema de la biblioteca.

La diputada del PRD, Elzy Camacho Pineda, volvió a preguntar sobre el mismo tema y hasta entonces Jiménez Montiel, a cuenta gotas, dio un poco de información.

Mencionó que había un dictamen de un director de obras que afirmó que “era más viable una demolición que una reparación”.

Ante los señalamientos y preguntas de quien ordenó la demolición, Jiménez Montiel mencionó que fue un acuerdo que hizo llegar la Jucopo.

Por su parte, Zamora Villalba pidió se entregue el expediente completo de la obra a la presidencia de la Mesa Directiva.

Zamora Villalva preguntó sobre cómo se pretende implementar el Sistema de Planeación Territorial y Desarrollo Urbano Metropolitano del Estado de Guerrero, cuando sólo dos municipios cuentan con sus planes de desarrollo urbano e, incluso, no existe un plan estatal.

Pidió también conocer el plan para gastar 75 millones de inversión directa y cuestionó por qué los principales rubros establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo son lo que menor inversión de obra pública tienen. Pidió conocer, además, el avance global en redes de distribución de agua en la entidad y el porcentaje de distribución.

También pidió conocer los avances en la construcción de la segunda etapa del C5 en Acapulco, cuántas cámaras funcionan y cuántas funcionarán después de la terminación de la tercera etapa.

La secretaria respondió esos cuestionamientos y dio a conocer otro poco de información sobre la remodelación de la Biblioteca, cuyos primeros diez millones fueron liberados.

En su derecho de réplica, la legisladora pidió a la funcionaria hacerle llegar información más detallada sobre el tema de la demolición de la biblioteca, así como el monto presupuestado.

Después de la comparecencia, en redes sociales circuló una imagen en la que la presidenta de la Jucopo, Domínguez Serna, abraza a la secretaria de Obras Públicas.

En la foto no se observa el rostro de la secretaria, pero se menciona que lloró al término de la comparecencia.

Agentes de seguridad encierran en “corral” y amenazan a reporteros en evento de gobernadora

Texto: Jesús Guerrero

Chilpancingo

 

Agentes de seguridad amenazaron y encerraron en un “corral” con vallas metálicas a los fotorreporteros y reporteros que fueron a cubrir el desfile cívico militar por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana que presidió este domingo aquí en Chilpancingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“No somos animales para que nos encierren en un corral”, le reclamó a Salgado Pineda el reportero del portal Bajo Palabra, Juan Blanco.

La mandataria estatal no contestó porque al parecer no escuchó el reproche del reportero.

Desde que llegó Salgado Pineda al evento oficial, empleados de la Dirección de Comunicación Social y agentes de seguridad les exigieron a los periodistas que se metieran al “corral” de vallas metálicas.

La mayoría de los trabajadores de los medios de comunicación obedecieron la orden y desde ahí, encerrados, realizaron su trabajo.

Concluyó al desfile y los agentes de seguridad no abrían las vallas pese a que los periodistas les pedían que lo hicieran porque querían realizar entrevistas y otros tomar sus gráficas.

Varios reporteros empezaron a brincarse del “corral”.

Pero uno de los guardaespaldas amenazó al fotorreportero Óscar Guerrero, del portal Amapola periodismo cuando le tomó una fotografía justo en el momento en el que el policía impedía que los demás trabajadores de los medios de comunicación se salieran del corral.

“Si sale esa foto, vas a ver!, le advirtió el guardaespaldas a Guerrero Ramírez.

Luego la fotorreportera de El Sur, Jessica Torres, le pidió una explicación de su proceder al agente de seguridad quien en vez tranquilizarse también la amenazó.

Cuando la gobernadora ya se había bajado del templete, varios reporteros la abordaron.

Jessica le dijo a Salgado Pineda que estaban siendo agredidos por sus guardaespaldas.

“No ese no es mi guardaespaldas, se va a investigar”, contestó Salgado Pineda quien era rodeada por sus agentes de seguridad.

Después la mandataria estatal se marchó acompañada por sus guardaespaldas.

Se dijo que el agente vestido de civil es guardaespaldas agresor de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, pero su vocero de nombre Russel, rechazó esa versión.

Desde hace varios meses personal de Comunicación Social que dirige René Posselt y policías estatales vestidos de civil obligan a los reporteros a que se metan en un “corral” cuando realizan las coberturas informativas de Salgado Pineda.

A los periodistas se les impide que una vez que concluya el acto se le acerquen a la mandataria estatal para entrevistarla o tomarla fotografías.

Durante el tiempo que dura el evento oficial, los trabajadores de la DGCS y los agentes de seguridad tienen la orden de no dejar que los periodistas salgan del “corral” ni para hacer de sus necesidades fisiológicas.

En esta semana también fue agredida la reportera de El Sur, María Avilés Rodríguez quien cuando realizaba la cobertura de una marcha en esta ciudad, un trabajador del Colegio de Bachilleres del plantel 1, le tomó fotografías y videos.

Cuando Avilés le reclamó al empleado estatal porque hacía eso éste le dijo que “porque estaba bonita”.

Las y los reporteros realizaron una protesta para exigir una sanción al trabajador que acosó sexualmente a la reportera.

 

 

La gobernadora de «territorio» evita con guardaespaldas que reporteros se le acerquen

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

«Somos un gobierno de territorio», otra vez se escuchó decir en repetidas ocasiones a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para demostrar que su gobierno es cercano a los guerrerenses. Esta vez estuvo en el acto de inauguración del último foro regional Por tu región tú decides, que contempló una serie de mesas de trabajo para, de acuerdo con la misma gobernadora, crear planes y programas regionales especiales en la entidad.

Pero la realidad es que la gobernadora no saludó a nadie fuera de sus invitados especiales, con los que compartió el templete, y otra vez hubo impedimento para que los reporteros se le acercaran.

La mañana de hoy, Salgado Pineda encabezó un acto público en el auditorio de Palacio de Gobierno, José Joaquín de Herrera.

Aunque en el papel en las mesas de trabajo tienen que participar todos los sectores sociales de la región, la realidad es que a este foro asistieron, en su mayoría, universitarios encabezados por el ex y el actual rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán y José Alfredo Romeo Olea.

El acto inaugural, es decir el previo al trabajo de la mesas, estuvo citado a las once de la mañana, y la mayoría de los asistentes e invitados llegaron puntales, pero no llenaron el auditorio; los de logística los acomodaron para evitar que se vieran tantos espacios vacíos entre ellos.

A las 11:50 horas entró al auditorio Salgado Pineda. Entró por la puerta que conecta directo al templete del auditorio, donde ya estaban los invitados especiales esperándola.

Para los demás invitados no hay acceso a la parte baja del auditorio, mucho menos al templete, los pasillos son custodiados por hombres vestidos de guayabera blanca, radios y chícharos en las orejas.

El personal de seguridad impidió que cualquier persona cruzara del espacio que les fue asignado.

De abrazos, besos y palmadas en la espalda Salgado Pineda saludó a cada uno de los invitados: su hermana, la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda; al alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo; a la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; al delegado del Bienestar, Ivan Hernández Díaz y el secretario de Planeación y Desarrollo Económico (Seplader), René Vargas Pineda.

El acto fue organizado por la Seplader, por lo que su titular inició las participaciones.

Vargas Pineda habló sobre ser un gobierno de territorio, de escuchar siempre a la gente y no «a los de arriba», y que por eso se realizan esos foros.

«Y como dice nuestra gobernadora, somos un gobierno de territorio», finalizó su discurso Vargas Pineda.

El siguiente turno fue el de Hernández Díaz, delegado del Bienestar en Guerrero, quien tampoco aportó mucho a la discusión. Ninguno habló de datos concretos sobre la ruta de estas mesas y de los programas que habían de diseñarse.

Al final agradeció a Salgado Pineda el apoyo y la felicitó por realizar los foros.

Tocó el turno de la gobernadora, quien dio un discurso de 24 minutos. La mitad del tiempo repitió que su gobierno era «gobierno de territorio», y frases como «combatamos la corrupción» y «no mentir, no robar y no traicionar”, al parecer, como evidencia de los principios de .

Los mismos elementos que ha usado antes, como en el acto protocolario de su primer informe celebrado hace algunas semanas en la sede del Ejecutivo (Palacio de Gobierno).

En la otra parte de su discurso agradeció a los asistentes, y por último interactuó con ellos, preguntó, por ejemplo, quiénes fueron de Tierra Caliente o quién quería ir a la Feria de la Plata en Taxco, y pidió que levantarán la mano los universitarios. En esa dinámica transcurrieron los 23 minutos de discurso.

Al final inauguró los foros y se despidió. “La gobernadora se retira porque tiene que atender otras cuestiones de agenda», se escuchó decir a alguien en el auditorio.

Así Salgado Pineda salió por la misma puerta que entró, antes de desaparecer de la escena pública agitó las manos, lanzó besos y cruzó los brazos en señal de abrazos.

Al momento de que salió la gobernadora el personal de seguridad se retiró de los pasillos, hasta entonces el resto de los asistentes pudieron moverse por el auditorio.

Los reporteros no tienen manera de acercarse a la gobernadora, los secretarios que asistieron de invitados son quienes fueron abordados por los reporteros.

Ni al resto de los invitados que aplaudieron todo lo que dijo les saludo de mano.

Al final, los asistentes y participantes salieron al vestíbulo del auditorio para comenzar las mesas de trabajo; los secretarios o funcionarios también se retiraron.

Van dos meses que la gobernadora no da una declaración pública a la prensa, y hoy lo evitó por todas las vías.

 

Tlacolol – El clan de los Salgado corre al secretario de Agricultura y ni adiós le dicen

De pena ajena fue la destitución de Jorge Peto Calderón como secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno de Guerrero.

Ningún adiós, ni una llamadita para decirle que agarrara sus cositas para desocupar la Segadegro. Nada. Menos una explicación del por qué lo corrieron.

Fuentes súper-mega cercanas a Peto, nos contaron que el 9 de noviembre, el ahora ex secretario, llegó a su oficina a eso del mediodía, cuando se topó con Alejandro Zapata Castorena quien, sin piedad, le mostró su nombramiento como nuevo titular de la Segadegro y, por supuesto, le pidió que le desocupara el changarro.

Peto, nos cuentan, se quedó helado por la noticia, pero aguantó vara, tomó sus cositas y se fue… se fue por la puerta de atrás, como los peores, como los apestados.

Y eso que presumía que era amigazo, hermano del senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Esas mismas fuentes súper-mega cercanas, nos dicen, que Peto tiene la esperanza de que en cualquier momento la gobernadora o el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, le marquen para explicarles las razones de su despido.

No cabe duda que la inocencia aún abunda entre la gente.

Pero no se vayan que esto apenas se pone bueno.

Si Peto no sabe con certeza las causas de su despido, al menos, las supone. Nosotros pensamos en dos.

La primera: que hay un grupito que rodea a la gobernadora que la mal informa del desempeño de otros funcionarios.

Peto alguna vez externó de un grupito muy cercano a la gobernadora que la aísla y eso sí es cierto. Cada vez la mandataria está más alejada, blindada, como en los viejos tiempos, casi casi inalcanzable.

Por ejemplo, con la prensa no se acerca ni de chiste. Tiene más de dos meses, más o menos, que no da una entrevista y cuando los reporteros intentan acercarse sus guarros los jalan, los empujan para impedirlo.

Como en esta columna somos bien chichos, ya dimos con los responsables de que la gobernadora cada vez esté más aislada. Sí, sí, están adivinando: los catrincitos, el jefe de la oficina de la gubernatura, Jesús Eugenio Urióstegui García y el director del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

Ese parcito que siempre luce impecable, con peinado indestructible y como que nunca hacen nada, pues así como se ven nos dicen que son los que mueven todo en el entorno de la gobernadora. Con razón no se le despegan.

“Los rieles de la transformación fueron construidos por el pueblo y sus dirigentes, quienes han luchado. Hay que ver si la conducción de los vehículos y la locomotora de la Cuarta Transformación en Guerrero está conducida por quienes construyeron el andamiaje, yo lo pongo en duda”, dijo en una entrevista con El Sur.

La otra razón, pero antes, se lo vamos a contar con una condición: que sean serios, que no se vayan a reír, porque ahorita Peto no anda como para aguantar su bullying.

Bueno, resulta que la otra hipótesis de Peto es que lo despidieron porque estaba combatiendo la corrupción dentro de la Sagadegro, poniendo orden por todos lados y eso molestó a los de arriba.

Ya ven como son, les dijimos que no se rieran.

En serio, eso dice, que lo corrieron porque él sí aplicó la máxima del líder de la autodenominada 4T, el presidente Andrés Manuel López Obrador: la de no mentir, no robar y no engañar al pueblo.

¿Otra vez?: no se rían.

“Yo creí en la 4T, pensaba que la acción mía era realmente apegarse a los postulados de la Cuarta Transformación. Sin embargo, desde los círculos cercanos a la gobernadora nunca les pareció mi acción ni mi discurso, yo eso lo empecé a notar”, dijo Peto.

Ya en serio, no dudamos que en este gobierno la corrupción siga tan galopante como en los viejos, viejísimos tiempos del PRI. No lo dudamos, pero también estamos seguros que nadie la combate. Nadie. Ni Peto.

Para ya irnos les recordamos un episodio reciente. Del 11 de agosto en Palacio de Gobierno, que siendo mal pensado por ahí puede venir su destitución.

Ese día fue un evento muy penoso, porque Félix Salgado se mostró como el jefe real del clan de los Salgado. Regañó a los funcionarios y contradijo a su hija, la gobernadora.

Esa vez, Evelyn habló del supuesto combate a la corrupción, pero Félix Salgado le tiró ese argumento con un ejemplo.

Contó que varios funcionarios del gobierno estatal se andan despachando con la cuchara grande, que no conocen eso de la austeridad republicana y, menos, eso de la pobreza franciscana que tanto pregona López Obrador.

Recordó un caso: un funcionario de la Segadegro, del que no quiso decir su nombre, se fue a quejar con él porque en finanzas no le autorizaban 260 mil pesos para reparar su camioneta Jeep.

Pues sí, esa vez se refería a Peto.

Chirrionazo: La que ahora sí no se midió fue la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez. El pasado viernes 11 de noviembre se iba a realizar un homenaje póstumo al fallecido escritor chilpancingueño Luis Zapata y cuando ya todo estaba listo trabajadores del Ayuntamiento instalaron en la plancha de la plaza central un ring para peleas de box. Así se las gasta doña Norma Otilia de quien no dudamos que un día de estos quiera cobrar una cuota a la gente que camina por el zócalo, así como en la película mexicana La Ley de Herodes.

 

Te puede interesar:

Tlacolol – Asunto: Aguirre siente pasos en la azotea

Prohiben a trabajadores de Seguridad Pública hacer comentarios contra la gobernadora en horas de trabajo

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)
9 de octubre del 2022
Chilpancingo

 

Trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) denunciaron que les prohibieron hablar de temas políticos, religiosos, sociales dentro de sus oficinas, lo que les hace suponer que es una medida institucional para evitar que hagan un mal comentario de la gobenadora Evelyn Salgado Pineda o del secretario Evelio Méndez Gómez.

Los trabajadores de la SSP denunciaron que les enviaron una circular para hacerles un llamado, pero ellos creen que en realidad es una prohibición. “Se solicita que tomen la medidas necesarias a fin de que, se abstengan de realizar cualquier tipo de propaganda política, religiosa o de cualquier otra índole en horario laboral, así como dentro de su centro de trabajo (…)”, se lee en el documento firmado por el subsecretario de Apoyo Técnico Administración y Desarrollo Humano, Marco Antonio Guijosa Mora.

En esa misma circular expone el subsecretario que hablar de esos temas en horario laboral afecta el trabajo y la convivencia entre los empleados, pero los trabajadores denunciaron que el verdadero objetivo es evitar que se hable mal de la gobenadora Evelyn Salgado Pineda, en relación a sus funciones en el cargo.

En la imagen, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en un acto por el Día Naranja en la Universidad Policial del estado (Unipol) el pasado 25 de noviembre del 2021. Foto: José Luis de la Cruz (Hemeroteca Amapola)

“Lo que ellos están haciendo es que solamente hablemos bien del gobierno y de su Secretaría de Seguridad Pública, cuando todo el país sabe que es uno de los peores secretarios de Seguridad Pública que ha tenido nuestro estado de Guerrero”, dijo uno de los empleados de quien se reservarán sus datos para evitar represalias en su contra.

«Ahora el propio gobierno nos amenaza con sancionar si hacemos alguna opinión ya sea buena o mala”, agregó.

Los trabajadores de la dependencia hicieron un llamado a través de esta denuncia para que la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (CDHG) intervenga por esta situación y revise el actuar de los titulares de la SSP quienes, denunciaron, sólo se preocupan por realizar actos deportivos «en vez de preocuparse por la seguridad pública de nuestro estado».

Continúa proselitismo de Sheinbaum en Guerrero con apoyo gubernamental

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

La campaña de la aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa en Guerrero con el apoyo de funcionarios del gobierno del estado.

La tarde de este lunes se realizó una reunión con el sector campesino de Guerrero para respaldar a Sheinbaum Pardo en su aspiración de ser candidata presidencial de Morena en 2024.

El acto político fue organizado por Alfonso Ramírez Cuellar, operador político de Sheinbaum Pardo, y se realizó en el espacio denominado Jardín del toro, donde el senador y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, realiza asambleas y actos con sus simpatizantes.

Además ese espacio es propiedad de Cuauhtémoc Ney Catalán, ex dirigente de Morena y actual consejero nacional, quien estuvo en el acto político.

Entre los asistentes estuvieron el secretario de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón; la directora de Gestión Interinstitucional y Género del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam) Diana Itzel Hernández Acevedo; el director de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Apolinar Segueda Dorantes y el ex asesor de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás Chávez Adame.

Además de trabajadores de distintas secretarías estatales.

Durante su participación, Peto Calderón aclaró que pidió permiso sin goce se sueldo en la Sagadegro, “para como ciudadano ejercer mis derechos políticos para apoyar a la doctora Claudia”.

Peto Calderón durante su participación dijo apoyar abiertamente a Sheinbaum Pardo y comparó la situación actual entre los dos aspirantes presidenciales, Sheinbaum Pardo y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, con la disputa por ser el sucesor de Lázaro Cárdenas del Río.

“Es un poco como cuando Lázaro Cárdenas tuvo que elegir entre Francisco J Mujica y Manuel Ávila Camacho, hoy sabemos que elegir a Ávila Camacho fue un error, y no debemos cometer de nuevo esos errores”, mencionó Peto Calderón.

El acto fue denominado El Campo es Claudia y al ingresar pidieron a los asistentes anotar nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y la persona que los llevo al acto.

De acuerdo con Ramírez Cuellar esos registros serán para crear los primeros grupos digitales de apoyo a Sheinbaum Pardo donde se les compartirá propaganda y la agenda para apoyar a la jefa de Gobierno en su aspiración presidencial.

Ramírez Cuellar explicó que tendrán que ganar la encuesta para definir quién será el abanderado morenista en 2024.

En el acto no hubo participación de los asistentes.

La mañana de hoy Ramírez Cuellar también encabezó un acto en Acapulco y después de la reunión con el sector campesino se reunió con un grupo de universitarios encabezado por el ex gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobierno de Evelyn Salgado amenaza con desalojo de plantonistas en palacio

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Policías estatales con equipo antimotin amenazaron con desalojar a habitantes de Cochoapa El Grande, que tienen un plantón afuera de palacio de gobierno.

El gobierno del estado acusó a los manifestantes de que por el plantón no pueden sacar las unidades del Transporte Violeta presentadas el día de ayer por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Hoy policías estatales con equipo antimotin cercaron a los manifestantes mientras se desarrolló un diálogo con el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, y el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán.

En frente de la manifestación, en el edificio del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) Salgado Pineda encabezó un acto público.

Mientras el acto de la gobernadora se desarrollaba, los policías llegaron y rodearon la entrada principal de palacio de gobierno, además de tres grúas que rodearon los carriles norte-sur del boulevard René Juárez Cisneros con el objetivo de desalojar y mover los automóviles de los manifestantes.

Elvira García Rodríguez, representante de los manifestantes, denunció que ellos no tienen retenido ningún vehículo del Transporte Violeta, como se les acusó,

García Rodríguez reprochó que la gobernadora esté a unos metros de la protesta y no acuda a dialogar con ellos, dicha postura fue respaldada por el asesor de la Secretaría General de Gobierno y líder de la Asamblea popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, quien acudió a la protesta.

Chávez Adame dijo que “si la gobernadora regala 15 minutos a los manifestantes todos se van en paz”.

El acuerdo que los manifestantes tuvieron con Reynoso Núñez fue de atenderlos en una mesa de trabajo en Casa Guerrero.

Desde el día de ayer la circulación del encauzamiento Huacapa fue bloqueado por los manifestantes, el cual ya fue liberado.

Los manifestantes dijeron que no moverán su plantón hasta tener una respuesta favorable sobre sus demandas.

Los manifestantes son pobladores de 52 comunidades de Cochoapa El Grande que quieren formar un nuevo municipio porque los apoyos sociales del gobierno estatal y federal se queda en la cabecera municipal y no llegan a todas la comunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil