Asesinan en Acapulco a ex presidente de la Barra de Abogados y a familiar de ex funcionario de la Uagro

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia

Chilpancingo

26 de septiembre del 23 

En hechos distintos registrados hoy martes en las calles de Acapulco, hombres armados asesinaron a balazos al ex presidente de la Barra de Abogados y al hermano del ex secretario particular del rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) Javier Saldaña Almazán.

De acuerdo con los reportes oficiales, alrededor de las diez y media de la mañana de hoy martes, Guillermo Solís Lara, hermano de Julio Solís, ex secretario particular del rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro), Javier Saldaña Almazán, viajaba en un automóvil marca Volkswaven tipo Jetta cuando fue atacado a tiros por dos hombres a bordo de una motocicleta en la calle Costera Vieja, cerca de la playa La Condesa.

Guillermo Solís falleció.

Este miércoles, Javier Saldaña rinde protesta como rector de la UaGro por cuarta ocasión en el auditorio Forum Mundo Imperial, ubicado en la Zona Diamante de Acapulco.

En su cuenta personal de Facebook, Javier Saldaña, escribió un mensaje a su ex secretario particular dándole el pésame.

Alrededor de las 12 horas con 30 minutos, en la calle 5 de Mayo, en el centro de Acapulco, varios individuos armados asesinaron a balazos al ex presidente de la Barra de Abogados de este puerto, Salomé Gutiérrez Aguirre y hirieron a dos de sus acompañantes cuando viajaban en un automóvil marca Toyota, tipo Yaris, color gris.

El ataque contra el abogado ocurrió en la calle conocida como las Siete Esquinas.

Varios testigos del ataque contaron que por lo menos se escucharon unas 30 detonaciones de arma de fuego.

La gente corrió para ponerse a salvo de las balas.

Las dos personas que resultaron lesionadas de bala y que acompañaban al ex presidente de la Barra de Abogados, fueron trasladados en una ambulancia a un hospital.

En el 2021, Salomé Gutiérrez se inscribió como aspirante a ocupar la Fiscalía General del Estado (FGE) en el Congreso local.

Casi al mismo tiempo que se registraban estos dos hechos de violencia, llegaron a Acapulco 210 elementos del Ejército que, de acuerdo con informes de autoridades castrenses, vienen a cumplir funciones de relevo para combatir la inseguridad en las zonas con mayores índices de violencia, como las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y La Progreso.

Los soldados a bordo de vehículos desfilaron por la avenida Costera Miguel Alemán y luego se les vio realizar labores de vigilancia en las playas de este puerto.

 

Despiden ex funcionario de la CEAV en Guerrero

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

24 de septiembre del 2023

«Era un hombre sencillo y amable», dijo Fernando Hinterholzer, padre del ex titular de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV) en Guerrero, Enrique Hinterholzer Rodríguez, quien fue asesinado a balazos la madrugada de este sábado junto con un funcionario del gobierno estatal cuando estaban en el interior de un bar ubicado a espaldas del Palacio de Gobierno.

Fernando Hinterholzer dio un mensaje frente al féretro de su hijo en una misa de cuerpo presente en la iglesia del Sagrado Corazón, ubicada al sur de Chilpancingo. Asistieron familiares, amigos y compañeros del joven funcionario e integrantes de colectivos de víctimas de personas desaparecidas.

«Era una persona solidaria y prueba de ello es de que cuando íbamos a la Comisión de Atención a Víctimas, allá en sus oficinas de Acapulco, siempre nos apoyaba; era una gente muy humana», dijo Gema Antúnez, presidenta de la Colectiva de Personas Desaparecidas y Asesinadas María Herrera.

Este sábado en la madrugada varios hombres armados irrumpieron en un bar y dispararon contra los clientes del lugar.

En el ataque asesinaron a Hinterholzer Rodríguez y Hugo Carreto, funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal.

Durante la agresión, cuatro personas resultaron heridas de bala y fueron trasladadas a un hospital.

A la misa de despedida de Hinterholzer Rodríguez ningún funcionario del gobierno del estado llegó, aun cuando en el 2021 durante la campaña electoral de la morenista Evelyn Salgado Pineda, el joven asesinado participó activamente en sus actividades proselitistas

En fotografías que se difundieron en las redes sociales, Hinterholzer Rodríguez aparece con el senador Félix Salgado Macedonio en las protestas donde exigía al Instituto Nacional Electoral (INE) que le regresara la candidatura a la gubernatura que le anularon por no comprobar gastos de precampaña.

El joven asesinado formaba parte del equipo de Jesús Urióstegui García, ex jefe de la Oficina de la gobernadora.

«Lamento muchísimo el asesinato de mi amigo Enrique Hinterholzer Rodríguez, un brillante joven inteligente y valioso líder», escribió en su Facebook, Ricardo Peralta Saucedo, ex subsecretario de Gobernación y que también fue operador político de la campaña de la gobernadora Salgado Pineda.

 

Desplazados viven doble pesar en Chichihualco, denuncia Centro Morelos

Una mujer del grupo de desplazados de la Sierra que en 2018 llegó a Chichihualco fue herida de un balazo en las últimas balaceras en la cabecera de Leonardo Bravo


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Jose Luis de La Cruz /Archivo

Chilpancingo

23 de septiembre del 2023

Más de 100 familias desplazadas de comunidades de la Sierra no pueden salir de Chichihualco, porque desde hace casi un mes existen enfrentamientos armados entre integrantes de dos organizaciones criminales en esta cabecera del municipio de Leonardo Bravo.

Teodomira Rosales Sierra, presidenta del Centro de Derechos Humanos José María Morelos, denunció que en estas balaceras que han ocurrido en Chichihualco, una señora del grupo de desplazadas resultó con una herida de bala en el brazo izquierdo.

“Chichihualco es tierra de nadie porque el gobierno no puede hacer nada contra la delincuencia”, dijo la activista que desde el 2018 da acompañamiento a las familias que salieron desplazadas haca esta cabecera de las comunidades de Filo de Caballos, Izotepec, Los Morros, Polixtepec, Campo de Aviación y El Palmar, pertenecientes a Leonardo Bravo.

De las 122 familias desplazadas que viven en Chichihualco, 50 fueron consideradas como víctimas por la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV), por eso les otorga algunos beneficios como el pago de la renta de una vivienda y una despensa.

Rosales Sierra dijo que existe una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que a las 72 familias desplazadas que viven en Chichihualco la CEAV las reconozca en su papel de víctimas.

Contó que el actual gobierno estatal de la morenista Evelyn Salgado Pineda se comprometió a comprar un terreno en el estado de Morelos para que las familias desplazadas construyeran sus viviendas.

“Nosotros fuimos a Morelos y después de tanto buscar hicimos el trato con el dueño de un terreno, pero se canceló porque el gobierno del estado ya no quiso comprarlo”, dijo.

Aseguró que las familias desean salir de Chichihualco, pero en este momento es poco probable porque corren el riesgo de ser agredidas por los criminales asentados en la zona.

Del 27 al 29 de agosto ocurrieron los primeros enfrentamientos armados en Chichihualco con un saldo de cuatro muertos, dos de los cuales murieron en el fuego cruzado cuando salían de una fiesta, reportaron pobladores.

Llegaron elementos del Ejército, Policía Estatal y Guardia Nacional para resguardar la cabecera.
Aun con la presencia de las fuerzas de seguridad federal y estatal las clases presenciales en 26 escuelas de educación básica y media superior siguen suspendidas, y la mayoría de los establecimientos comerciales siguen cerrados en Chichihualco.

El lunes pasado hubo nuevos enfrentamientos armados en las calles de esta localidad después de que días antes se retiraron los elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

Este martes llegaron más elementos de la Policía Estatal a Chichihualco, quienes tuvieron otro enfrentamiento con integrantes de una organización criminal.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que derivado de este enfrentamiento resultó muerto uno de los presuntos delincuentes, un agente lesionado, además de cinco detenidos.

Rosales Sierra consideró criminal que el gobierno ordene el retiro del Ejército y Guardia Nacional de las calles de Chichihualco cuando la situación de la ciudadanía es de alta vulnerabilidad.

Dijo que la gobernadora cumplirá dos años en el cargo el próximo octubre y la ciudadanía no ve claro que la violencia criminal pare.

Desplazados de Tepozonalco, Leonardo Bravo, bloquean el acceso hacia esa población donde, presumían, hubo un enfrentamiento entre grupos armados, el 25 de marzo del 2020. Foto: Archivo.

Madres buscadoras se plantan en cerro de Acapulco en protesta porque la FGE se niega acompañarlas en sus búsquedas

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia

Chilpancingo

22 de septiembre del 2023

 

Familiares que buscan a sus desaparecidos se instalaron en plantón este viernes en un cerro de Acapulco en protesta porque peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se niegan a continuar con la búsqueda de fosas clandestinas.

Los integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia se quedaron a dormir en el cerro El Encino, en el parque nacional de El Veladero, donde desde el lunes pasado empezaron una jornada de búsqueda de fosas clandestinas.

En los cinco días de búsqueda, los familiares de desaparecidos que integran a varios colectivos han hallado ocho cadáveres y este viernes hay indicios de otros cuatro en distintas fosas clandestinas.

A las seis y media de la mañana de hoy los integrantes del colectivo dieron una conferencia de prensa en el zócalo del puerto para denunciar que la Fiscalía Regional de Acapulco y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se niegan a seguir con la búsqueda y recuperación de cadáveres en el El Veladero.

“No podemos dejar tirados los trabajos (de búsqueda) porque sabemos que hay más puntos en donde se tiene que excavar porque existen evidencias de que hay más cadáveres”, dijo Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien en diciembre del 2018, junto con su amigo Carlos Ignacio Rojas fueron privados de su libertad por policías municipales en la avenida Miguel Alemán, frente a la playa Tlacopanocha, en Acapulco.

Carlos Ignacio Rojas fue hallado asesinado a balazos al otro día de su desaparición. Jonathan Guadalupe Romero sigue sin ser localizado.

Socorro Gil le exigió al comisionado de la CNB, Arturo Solís Felipe, que sino hay personal para continuar con la búsqueda solicite más peritos de la federación o de otros estados del país.

Los integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia denunciaron al agente del Ministerio Público de la colonia Emiliano Zapata, Juan Carlos Rodríguez Medina, de hostigar a los familiares de los desaparecidos durante los trabajos de búsqueda.

Este tarde los familiares de los desaparecidos terminaron los trabajos de búsqueda de fosas clandestinas y acordaron quedarse en plantón en el cerro hasta que las instituciones reanuden los trabajos.

Hasta las 18:30 horas los integrantes de los colectivos seguían con la protesta en el cerro, aun cuando funcionarios de la FGE les pedían que bajaran a la ciudad.

Los familiares de los desaparecidos anunciaron que mañana sábado seguirán con la búsqueda de fosas clandestinas.

 

Obispo dice que organización criminal rompió tregua y eso generó violencia en Guerrero

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

22 de septiembre del 2023

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que las oleadas de violencia que hay en distintas regiones de Guerrero obedecen a que un grupo del crimen organizado rompió la tregua que ya estaba pactada con otras agrupaciones armadas.

 

En entrevista, el monseñor dijo que recientemente habló con miembros de una organización del crimen organizado quienes le dijeron que ya había un acuerdo de paz.

 

«Me junté con un grupo, me dijeron que ya se habían reunido con los demás grupos para pacificar, tranquilizarse pero desgraciadamente una de esas agrupaciones rompió la tregua y empezó de nuevo (la violencia) pero ojalá y haya un acuerdo de pacificación», afirmó Salvador Rangel.

 

El obispo emérito y el obispo José de Jesús González Hernández oficiaron una misa en la iglesia de San Mateo por el santo patrono del barrio que lleva este mismo nombre, en Chilpancingo.

 

Después de la homilía, los dos prelados se sentaron a degustar un pozole y mezcal con el ex gobernador priísta Héctor Astudillo Flores, la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, el ex alcalde de esta capital, Marco Antonio Leyva y el ex candidato a la gubernatura de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.

 

Salvador Rangel dijo que él se reúne desde hace años con líderes de las organizaciones criminales, según él, con fines de pacificación y otras veces como intermediario para que dejen en libertad a sus víctimas.

En la imagen, de derecha a izquierda, la alcaldesa Norma Otilia Hernández; María de Jesús Pineda, madre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el obispo diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, el párroco Benito Cuanca Mayo y el obispo emérito, Salvador Rangel después de la misa en celebración de San Mateo.

Renuente a dar declaraciones a los reporteros porque según él, algunos políticos no quieren que él hable, Salvador Rangel, soltó: «yo me sigo reuniendo con algunos grupos para que se logre la pacificación».

 

El obispo José de Jesús González lamentó la situación de violencia que prevalece en la localidad de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, en donde hace casi un mes las actividades económicas se paralizado y las clases presenciales en 26 planteles educativos se suspendieron.

 

Pidió a los que provocan las violencia (las organizaciones criminales) a que se perdonen.

 

«Estamos pidiendo a esos corazones que perdonen», expresó.

 

El prelado solicitó a los integrantes de estas organizaciones del crimen organizado que dejen sus armas y que las conviertan en instrumentos de trabajo.

Se enfrentan a Ejército, los repelen a balazos y destruyen con maquinaria MP de Arcelia.

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Captura de pantalla de transmisión en vivo

Chilpancingo

20 de septiembre del 2023

Elementos del Ejército disuadieron con disparos al aire y al piso a un grupo de personas y transportistas que los tenían retenidos y, en respuesta, por la noche, los manifestantes demolieron con maquinaria las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), en Arcelia, en la región de Tierra Caliente.

Todos estos hechos se generaron cuando la gente retuvo en una calle del centro de Arcelia a un grupo de militares a quienes acusaron de que con su unidad arrollaron al joven Miguel Ángel, en la comunidad de Cuauhtitlán, municipio de Tlalchapa.

El joven que de acuerdo con la versión de los militares llevaba un bote que contenía supuestamente marihuana falleció en una clínica de Ciudad Altamirano a causa de un traumatismo craneocenfálico.

A las 18 horas de ayer, los militares accionaron sus armas con disparos al piso, al aire y contra un camión de volteo que los manifestantes atravesaron en la calle Ignacio Manuel Altamirano en el centro de Arcelia para impedir su salida.

«No se acerquen», «ya lárguense», les gritaba un militar a los manifestantes que también les exigían que se fueran de Arcelia.

«Váyanse de Arcelia para que ya no maten a más gente», les decía un individuo a los soldados.

Los militares con disparos al aire ahuyentaron a los manifestantes y así pudieron salir con sus unidades.

En respuesta, la gente se concentró en el centro de la localidad y se trasladó a las oficinas del MP, donde exigió a los trabajadores que se salieran para, con maquinaria pesada, demoler el edificio de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la noche, se dio a conocer la versión de la FGE de que en Arcelia ya no tienen oficinas y que opera un MP móvil y las únicas sedes ministeriales que tienen en Tierra Caliente es son en Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan, esta última puesta en marcha recientemente después de la masacre de 23 personas por integrantes del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana, en octubre del 2022.

 

Civiles armados emboscan a policías estatales en Chichihualco, dos agentes resultan heridos

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Jose Luis de La Cruz / Archivo

Chilpancingo

20 de septiembre del 2023

Un civil muerto y un agente herido fue el saldo de un enfrentamiento a balazos la tarde del martes en la localidad de Chichihualco entre integrantes de un grupo del crimen organizado con policías estatales.

La Secretaría de Seguridad Pública informó mediante comunicado que en un recorrido que realizaban elementos de la Policía Estatal fueron atacados a balazos por civiles armados por lo que repelieron la agresión.

Como resultado de estos hechos, dos agentes estatales resultaron heridos, un agresor muerto y cinco detenidos.

De acuerdo con la SSP, el policía lesionado de bala ya es atendido.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) acudieron a Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, para llevar a cabo operaciones junto con la Policía Estatal.

A su vez personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) está en Chichihualco para realizar las diligencias de ley.

A finales de agosto de este año, en Chichihualco miembros de dos grupos del crimen organizado, se han enfrentado a balazos lo que ha provocado que esta localidad esté paralizada en su economía, actividades educativas y de gobierno.

La ciudadanía prácticamente se ha impuesto un toque de queda manteniéndose en su casa ante el temor de sufrir una agresión por parte del crimen.

Policías del estado a bordo de una patrulla realizan recorridos por el antiguo libramiento a Tixtla ante el recrudecimiento de la violencia en la capital, el pasado 25 de octubre del 2021. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola)

Militares ahuyentan con disparos a ciudadanos que los retenían en Arcelia

Los retenían por el fallecimiento de un joven al que atropellaron


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Captura de pantalla video en vivo

Chilpancingo

Elementos del Ejército dispararon al aire y al suelo para ahuyentar a un grupo de ciudadanos que los tenía retenidos en una calle del centro de Arcelia en protesta porque una patrulla militar atropelló a un joven que posteriormente murió en una clínica de Ciudad Altamirano, en la región de la Tierra Caliente.

«Lárguense», «no se acerquen», se escucha la advertencia de un militar cuando varios hombres se les acercan con insultos.

En una transmisión en vivo que se difundió en las redes sociales, se ve cuando los soldados accionan sus armas al piso y con el rifle en mano avanzan por la calle y disparan a un camión materialista que la gente lo utilizó para cerrar la calle y retenerlos.

Estos hechos se generaron después que en la comunidad de Cuauhlotitlán, municipio de Tlachapa, los militares atropellaron con su unidad al joven Miguel Ángel, quien debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado a una clínica particular en Arcelia para recibir atención.

Los familiares, ciudadanos y algunos transportistas cerraron la calle Ignacio Manuel Altamirano en el centro de Arcelia, para retener a los militares.
En una conversación que tienen los militares con una familiar del joven lesionado le dicen que éste llevaba un bote que contenía supuesta marihuana y un cigarro electrónico.

«Ustedes no se van a ir de aquí hasta que la persona que atropellaron se cure y sean castigados los responsables», advirtió a los militares la mujer.

Pero la situación se volvió más tensa cuando se les informó a los manifestantes que Miguel Ángel había fallecido a causa de un traumatismo craneocenfálico.

La gente que permanecía en el bloqueo les gritaba a los militares que se retiraran de Arcelia.

«Aquí ya no van a matar a nadie más», se escuchó el grito de un ciudadano a través de una de las transmisiones en vivo.

Varios de los manifestantes empezaron a acercarse a los militares y a gritarles más.

Fue cuando los militares empezaron a disparar al piso y al aire para que la gente se replegara.

Luego, ya con el paso libre, los militares se retiraron del lugar.

Informes de las autoridades estatales aseguran que en Tierra Caliente operan la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

Llega la Policía Estatal y no el Ejército a Chichihualco en donde se reportó otra balacera

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: La Lente de Guerrero

Chilpancingo

19 de septiembre del 2023

En Chichihualco, en donde este lunes se reanudaron los enfrentamientos a balazos, entre integrantes de dos grupos del crimen organizado, llegaron refuerzos de la Policía Estatal pero no hicieron acto de presencia elementos del Ejército Mexicano ni la Guardia Nacional.

Pobladores de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, contaron que ayer lunes en la noche hubo otra balacera que duró casi 30 minutos, a pesar de los patrullajes de la Policía Estatal.

Aunque hay presencia de las fuerzas de seguridad, la ciudadanía sigue sin recobrar la tranquilidad; la mayoría de los empresarios y comerciantes del mercado municipal mantienen cerrados sus establecimientos.

Fuentes del gobierno estatal informaron que este lunes fuerzas de seguridad estatal realizaron una operación en Chichihualco y se rescató a un policía municipal que había sido privado de su libertad por miembros de uno de los dos grupos del crimen organizado.

En videos que este lunes se difundieron en las redes sociales se observa que la gente corre para ponerse a salvo de las balaceras.

La escena es captada cerca de la plaza de toros en donde se ve a varias mujeres que corren con sus hijos.
En uno de los videos se ve a una mujer que viste pantalón negro y blusa negra abrazando a su niño corriendo en un pasillo de una plaza.

«Cierren, cierren», se escucha la voz de una mujer que ordena que se baje la cortina de un establecimiento comercial.

Los enfrentamientos a tiros de este lunes iniciaron alrededor de las 10 de la mañana y eso provocó que la gente se encerrara en sus casas.

Integrantes de un grupo del crimen organizado atravesaron una camioneta en la carretera Chilpancingo-Chichihualco, a la altura de la comunidad de Nejapa.

Poco después de las cuatro de la tarde, este vehículo fue retirado por policías estatales y los agentes a bordo de varias patrullas ingresaron a Chichihualco, en donde, hasta este martes, resguardan el poblado ubicado a 40 minutos de Chilpancingo.

Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) informaron que habrá clases presenciales en las 26 escuelas de educación básica y media superior que atienden a 3 mil 500 estudiantes hasta que haya condiciones.

A finales de agosto de este año durante tres días se registraron las primeras confrontaciones armadas en varios puntos de Chichihualco y por ese motivo se suspendieron diversas festividades tradicionales en esta localidad.

El 10 de septiembre se canceló el desfile cívico militar para conmemorar el aniversario del nacimiento del general Nicolás Bravo.

Calles vacías y negocios cerrados este martes 19 de septiembre en Chichihualco.

Madres buscadoras hallan dos cadáveres en cerro de Acapulco

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Cortesia 

Chilpancingo

19 de septiembre del 23

En el segundo día de la jornada de búsqueda de sus familiares desaparecidos, unas 50 madres se adentraron en al cerro El Veladero, en Acapulco, y hallaron los cadáveres de dos hombres sepultados en fosas clandestinas.

Los madres de varios colectivos de Guerrero y del país fueron acompañadas por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército y policías estatales.

«Pese al peligro que representa realizar búsqueda en esta zona de alto riesgo en Acapulco vinimos a buscar fosas con la esperanza de hallar a nuestros familiares», dijo Socorro Gil Guzmán, presidenta del Colectivo Memoria Verdad y Justicia Acapulco.

El Veladero es una zona boscosa de Acapulco en donde, de acuerdo con las autoridades, los grupos criminales lo usan como tiradero de sus víctimas.

En este municipio, de acuerdo con un informe de las autoridades, operan los autodenominados grupos Los Rusos y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).

«Lo único que hemos recibido hasta el momento es una amenaza por vía telefónica pero estamos bien y seguimos en la lucha porque el Estado no cumple con su responsabilidad de buscar a nuestros familiares», dijo la madre buscadora.

En diciembre del 2018, durante el gobierno municipal de la morenista Adela Román Ocampo, un grupo de policías municipales se llevó por la fuerza al joven Jonathan Romero Gil y a su amigo cuando caminaban en la banqueta de la avenida Miguel Alemán, casi frente a la playa Tlacopanocha, en Acapulco.

Al otro día, el amigo de Jonathan fue hallado asesinado a balazos en una colonia de Acapulco.

«Llevo casi cinco años buscando a mi hijo y los policías municipales que se lo llevaron siguen en activo», denunció Socorro Gil, madre de Jonathan Romero.

Este martes, las madres buscadoras iniciaron sus actividades a las ocho de la mañana en uno de los cerros de El Veladero.

Las mamás hallaron seis fosas y en dos había restos de personas.

«Nos quedan cuatro fosas clandestinas que excavar pero no sabemos si hay personas sepultadas».

Los cadáveres de los dos hombres fueron llevados por peritos de la FGR a la unidad del Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco.

Este miércoles, las madres seguirán con los trabajos de búsqueda de fosas clandestinas en El Veladero.

 

Para actividades en Chichihualco por balacera

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero/Archivo

Chilpancingo

18 de septiembre del 2023

 

Tras la retirada del Ejército y la Guardia Nacional de las calles de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, se reanudaron este lunes los enfrentamientos a balazos entre integrantes de dos organizaciones criminales que operan en esta zona de la Sierra.

Desde las diez de la mañana la ciudadanía de esta localidad, ubicada a 40 minutos de Chilpancingo, se encerró en sus casas por las balaceras que se registran en la colonia Los Tanques.

A través de las redes sociales, los lugareños informaron que aparte de detonaciones, escucharon explosiones, por lo que, presumen, los delincuentes utilizan drones con artefactos.

Las actividades económicas, como los establecimientos comerciales, locales del mercado municipal, cerraron.

Chichihualco que todavía no recobra la normalidad desde hace más de tres semanas que ocurrieron enfrentamientos armados, otra vez se convirtió en un pueblo fantasma.

Los más de 3,000 estudiantes de escuelas de educación básica y media superior cumplen varias semanas sin tener clases presenciales por la inseguridad.

Las autoridades municipales suspendieron las festividades conmemorativas por la Independencia de México los días viernes 15 y sábado 16.

Apenas la semana pasada los retenes y patrullajes del Ejército y Guardia Nacional en Chichihualco desaparecieron.

Omar Elías Azar, presidente en Guerrero del Consejo Coordinador Empresarial, declaró que la estrategia para combatir la inseguridad y violencia por parte del gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, es «fallida».

«Debe de haber un cambio de estrategia pero el gobierno estatal no hace caso de las opiniones de la sociedad o de los que generamos la economía en Guerrero», dijo Azar.

Tlacolol – En Guerrero mandan las organizaciones criminales y no el gobierno

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

A las 8:25 de la mañana del martes 12 de septiembre, Fernando García Fernandez, salió de su casa ubicada en la calle Xóchitl, en la colonia Cipatli al sur de Chilpancingo, a bordo de su camioneta Suv Xpander color plateado, de la marca Mitsubishi, modelo 2023.

Como cualquier otro día, García Fernández salió a su trabajo. Vivía en una calle cerrada, pero contigua a la avenida Arcadio G. Catalán Memije, de la colonia Balcones de Tepango, que conecta a 130 metros con la lateral de la Autopista del Sol.

Sin embargo, cuando llegó al cruce de su calle, con la Moctezuma, hombres armados le dispararon sobre su parabrisas.

Las balas entraron de lado del copiloto hacia el chofer, y al menos 30 impactos quedaron marcados en el vehículo.

Fernando bajó de su camioneta herido. El vehículo avanzó hasta que se impactó en un portón metálico.

De acuerdo con vecinos de García Fernández, era un hombre que gustaba de caminar con su mascota por la calle tranquilamente, además, le conocían porque asiduamente organizaba fiestas en su domicilio.

García Fernández no contaba con guardaespaldas ni tampoco su camioneta tenía un blindaje especial. Incluso, por su bajo perfil, sus vecinos desconocían que fuera el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero.

El cuerpo de García Fernández quedó tirado sobre la acera, bajo un letrero verde metálico que dice: Colonia Cipatli. Bienvenido.

El ataque armado se supo de inmediato. No pasaron más de 20 minutos cuando se confirmó quién era la víctima.

A 500 metros del lugar donde ocurrió el asesinato, se ubican las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). A pesar de ello, los peritajes tardaron más de tres horas, debido a que primero fueron los especialistas locales, es decir, de la FGE quienes hicieron las diligencias.

No obstante, al ser un funcionario federal también se presentaron agentes de la FGR, incluidos peritos, quienes identificaron errores en el levantamiento de las pruebas, que los obligó a ponerse trajes blancos y hacer nuevamente los trabajos.

El lugar del crimen fue rodeado por guardias nacionales, militares, policías estatales y ministeriales.

Frente al lugar del crimen, en la calle Moctezuma, una vivienda está en construcción, y la mañana de ese martes, los trabajadores ya iniciaban sus labores ahí, por lo que inmediatamente las autoridades los cuestionaron acerca de lo que habían visto.

Tres días después del homicidio, en un recorrido en el lugar, la obra en construcción quedó detenida, los trabajadores ya no regresaron, y en la esquina donde quedó el cadáver fueron colocadas veladoras y dos pequeños arreglos florales sobre las aún visibles manchas de sangre en el piso.

Los cuestionamientos a los albañiles, tal vez fueron, un tanto innecesarios, luego de que en el cruce de la avenida Arcadio G. Catalán Memije con la lateral de la Autopista del Sol, está colocada una cámara de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Fuentes consultadas sostienen que una de estas cámaras puede hacer un acercamiento de hasta 50 metros desde su ubicación. Reiteramos, el crimen ocurrió a 130 metros de esta videocámara.

Por si fuera poco, en el trayecto de la viodeocámara del C4 a donde quedó el cuerpo de García Fernández, contabilizamos siete videocámaras privadas. Alguna grabó a los responsables.

El crimen, sin embargo, parece que no ha consternado a las autoridades locales. La gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, no ha condenado el asesinato del delegado de la FGR.

El miércoles 14 de septiembre, mediante sus redes sociales, la gobernadora publicó que en una reunión en la 35 Zona Militar en Chilpancingo analizaron en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz “las estrategias conjuntas en atención al fenómeno de la violencia” en Guerrero, “para combatir de raíz las causas que la originan”.

Su discurso repetitivo, vacío, frívolo, con el paso de los meses de su administración ha perdido fuerza. Sobre todo, ese, en el que afirma: “Nuestro compromiso inquebrantable es asegurar que la paz prevalezca y continuar incansablemente la labor de pacificar Guerrero. Porque al margen de la ley nada y por en cima de la ley nadie”.

¿Acaso ha prevalecido la paz en la entidad? ¿A poco su gobierno ha pacificado Guerrero? ¿O los responsables que asesinaron a 22 personas en San Miguel Totolapan; siete en El Durazno; cuatro en El Parotal; al fiscal regional de Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras; y al delegado de la FGR, Fernando García, no continúan al margen y por encima de la ley?

Habrá que recordarle que no han sido detenidos ni encarcerlado ningún responsable por estos delitos.

Quien sí ha hablado del homicidio, es el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, que se ha convertido en el parapeto de la gobernadora.

El secretario declaró dos cosas llamativas: la primera que el asesinato de García Fernández se debía al trabajo de combate contra todas las organizaciones criminales, y segundo, sostuvo que sería “muy aventurado” señalar que la organización criminal Los Ardillos esté detrás del asesinato.

Esto obliga a preguntar: ¿Por qué cuando la FGR sostuvo que una de las líneas de investigación del homicidio de García Fernández es que estuvo detrás de la detención de los presuntos integrantes de Los Ardillos, Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo Chávez Cruz, el 5 de julio pasado, Reynoso Núñez le quitó responsabilidad a esta agrupación? ¿A caso sabe más de quiénes son los verdaderos responsables?

Quien también habló del homicidio, con aires de atención pública, fue la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna. Afirmó que pedirán que la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, comparezca por el crimen.

La duda es: ¿Cuándo los diputados y diputadas locales van a pedir que comparezcan por la violencia en el estado, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; Reynoso Núñez o la misma gobernadora? ¿Lo harán alguna vez en sus tres años en el cargo?

Nosotros podemos responder. Muy difícilmente lo harán, porque en el Congreso local se han subordinado a quienes ostentan el poder, es decir, a la familia Salgado.

En Guerrero, parece que quienes deberían dar seguridad son vapuleados por las organizaciones criminales.

En lo que va del 2023, fueron asesinados 26 agentes de seguridad, entre policías, jefes de unidad, de seguridad pública municipal, de la FGE y de la FGR.

Sin embargo, hay tres datos que llaman demasiado la atención de los últimos dos casos: del asesinato de Víctor Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente, quien fue parte del golpe a la organización criminal la Familia Michoacana (FM), con el decomiso de 13 vehículos en Ciudad Altamirano en mayo de este año, que provocó una serie de bloqueos de carreteras encabezados por alcaldes y diputados locales de la región.

¿Por qué si los propios mandos de la FGE sabían del operativo, enviaron a Salas Cuadras a esa región? ¿Alguien lo entregó? ¿Quién lo traicionó?

Se sabe que luego del crimen la propia fiscal Valdovinos Salmerón encabeza los operativos en Tierra Caliente.

Lo segundo que llama la atención fue una página de Facebook que por su historial de publicaciones, se dedica a difundir las actividades del gobierno del estado y del Congreso local, además de las denuncias locales de Acapulco y de nota roja, llamada Intemperie Tv.

El jueves esta página difundió una imagen filtrada de una reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se señala a tres presuntos hombres responsables del asesinato de García Fernández.

Mencionaron que uno de ellos fue identificado como Francisco Valentín Brito, policía ministerial en activo de la FGE, y ex escolta del ex jefe ministerial, Esteban Maldonado Palacios.

Resulta que una de las hipótesis es que fueron contratados por un grupo delincuencial para asesinar a García Fernández. Eso respondería porque los balazos en la camioneta del delegado de la FGR, están concentrados en una zona y no fue una ráfaga al azar, sino de alguien entrenado para disparar a matar y no fallar.

Otra pregunta es: ¿por qué de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se filtró esa información? ¿Buscan inculpar a la FGE? ¿Qué cabeza quieren que ruede primero? Si por un lado señalan que sería “aventurado” que Los Ardillos estén detrás del crimen y, por otro, que llamarán a la fiscal Sandra Luz Valdovinos a comparecer.

La respuesta, puede ser, que a ciertos grupos del crimen organizado les incomoda que continúe Valdovinos Salmerón frente a la FGE.

Otra clave del gran rompecabezas es el mapa que hace unos días se divulgó en algunos medios estatales que indica que 30 municipios ya son controlados por la Familia Michoacana.

Es necesario mencionar que si lo han hecho es en conjunto o alianza de otros, como Los Ardillos, y de la complacencia de los tres órdenes de gobierno, porque desde que se ha mencionado la expansión de la FM, el gobierno estatal se ha empeñado en negarlo.

¿De verdad tienen acorralados a Los Tlacos, organización que se fortaleció en el sexenio de Héctor Astudillo Flores? ¿Y ahora, en la administración de Evelyn Salgado, la FM es la que se está fortaleciendo?

Para cerrar estas reflexiones, hay que aclarar que no pretendemos justificar a la Policía Ministerial, y habrá que esperar la certeza de los presuntos autores materiales del asesinato del delegado de la FGR, bastante historial negro tiene ya Maldonado Palacios, a quien se le vinculó en diversas ocasiones y gobiernos con oganizaciones criminales, y no es descabellado que un ministerial esté involucrado en un delito más en Guerrero.

Chirrionazo. Este viernes, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, tuvo una guerra por hacer la mejor fiesta patria contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Los festejos individuales, evidenciaron el distanciamiento que viven desde el escándalo de la edil morenista tras la quemadota de su reunión con un líder de un grupo del crimen organizado que según las autoridades se trata de Celso Ortega JIménez, el mero mero de Los Ardillos..

No obstante, Salgado Pineda se rayó, como acostumbra, al regalar 15 motonetas Italika modelo D125, que van desde 18 mil a 19 mil pesos, en su costo común en tiendas como Chedraui o Elektra.

La pregunta es en cuánto la habrán valorado oficialmente, porque resulta que su pareja sentimental y coordinador general operativo del Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Rubén Hernández Fuentes, es el conocido concesionario de Italika en Chilpancingo.

Desde el gobierno anterior de Héctor Astudillo Flores, Rubén Hernández ya tenía negocios con el gobierno estatal, pues era proveedor de motocicletas, también arreglaba y daba mantenimiento a las motos oficiales.

¿En cuánto nos costaron esas motonetas del erario? ¿O se habrá puesto guapo Hernández Fuentes y obsequió esas austeras motitos?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Salir de la versión móvil