Existe agua suficiente para Chilpancingo, lo que faltan son acciones institucionales

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez / Archivo

Chilpancingo

Guerrero comenzó el año con 7 por ciento de su territorio seco y 93 por ciento sin sequía, de acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía en México publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aun cuando el panorama parece alentador, la realidad es que los habitantes de Chilpancingo continúan con desabasto de agua en sus hogares.

Los municipios que presentan una sequía moderada son José Azueta, La Unión y Coahuayutla en la Costa Grande; Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca en la Costa Chica; Zirándaro, Cutzamala de Pinzón y Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente.

La sequía moderada es el mínimo nivel de sequía que maneja dicho estudio, por lo que en Guerrero la falta de agua no es catalogada como un problema, caso contrario de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Querétaro que presentan una “sequía excepcional”.

El caso de Chilpancingo está catalogado como anormalmente seco, lo que significa que no hay sequía o falta de agua de manera preocupante.

La estadísticas difundidas por Conagua mencionan que 90 por ciento, casi la tercera parte de la entidad, está “anormalmente seca” o “DO”, que es como se catalogan los tipos de afectaciones.

Aun cuando en Guerrero, de acuerdo con los datos de Conagua, no existe un problema sobre el agua, el desabasto de agua en ciudades como Chilpancingo y Acapulco cada día crece sin que alguna autoridad pueda resolverlo.

En colonias del norte de Chilpancingo como la Azteca, Villas Laurel, PPS desde hace mes y medio la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no garantiza el abasto de agua, de acuerdo con denuncias de algunos vecinos.

De acuerdo con la activista por el medio ambiente y coordinadora del Comité de Cuenca del Río Huacapa-Río Azul, Ángela Memije Alarcón, el caso de la falta de agua se debe a tres factores principales que impide a los ciudadanos de Chilpancingo el acceso al agua.

El primero es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga una tarifa especial para los organismos operadores de agua. En el caso de CAPACH, de acuerdo con la última información que han hecho pública desde el organismo, debe a CFE 68 millones de pesos.

El otro caso es la voluntad política y financiera para que operen las seis plantas tratadoras que hay en la cuenca del río Huacapa; sólo opera la de Chilpancingo y no en un 100 por ciento, denunció Memije Alarcón en entrevista telefónica.

“En Chilpancingo tenemos mucha agua, pero hacen falta acciones de todos los niveles de gobierno para que podamos juntos resolver el tema”.

Otro de los problemas que genera el desabasto de agua o que en los centros de captación no haya suficiente agua, según la activista es la falta de estrategias de reforestación.

“No hay campañas verdades de reforestación, se tiene que reforestar Omiltemi que es la cabeza de la cuenca y el tema está olvidado por las autoridades y nosotros como sociedad hemos asumido el papel, pero no es suficiente”.

Actualmente habitantes de la comunidad de Acahuizotla desde el pasado viernes mantienen tomado el sistema de bombeo que está en su comunidad y que abastece de agua a una parte importante de la capital.

El pasado viernes, los pobladores de Acahuizotla tomaron las instalaciones de la planta de bombeo y suspendieron con ello el suministro de agua a la capital, porque la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez incumplió compromisos que hizo para realizar obras de beneficio social.

Agua suficiente para Chilpancingo hay, de acuerdo con los estudios y análisis de la Conagua, lo que falta son otros esfuerzos institucionales.


Demuelen el Cine Colonial de Chilpancingo, y con ello más de 70 años de la historia de la ciudad

Texto: Itzel Urieta y Amapola periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Antes de que los cines formaran parte de grandes cadenas comerciales, eran negocios locales de las ciudades. En la década de 1950, en Chilpancingo, tres cines, propiedad de empresarios locales, eran los únicos lugares de entretenimiento en la capital.

En la ciudad estaban el Cine Colonial, el Cine Guerrero y el Cine México. En la década de los 90 el Cine Guerrero fue demolido y en su lugar construyeron lo que todavía es Plaza Guerrero, un edificio comercial sobre la avenida Benito Juárez que en ese entonces era lo más parecido a una tienda departamental, también de las únicas de su tipo en Chilpancingo en esos tiempos.

El inmueble que albergó al Cine Colonial y que aun siguen de pie algunos vestigios en el centro de la ciudad sobre avenida Miguel Alemán, porque desde el comienzo de este 2023 el inmueble es demolido.

El lugar llevaba muchos años sin funcionar como cine, pero siempre fue un referente para la población. En las últimas décadas, una parte, la techada, funcionó como un lugar de locales donde vendían desde chamarras hasta juguetes, y la otra como estacionamiento.

A principios de la década de 1950, el empresario Nicolás Saad Naime construyó un edificio que, además de salas de cine, contaba con espacios comerciales y departamentales, los primeros de Chilpancingo. Era una estructural colonial, con grandes balcones.

A la muerte de Saad Naime, el negocio del cine fue heredado a su hijo Nicolás Naime Nemer.

De acuerdo con el escritor Édgar Pavía Miller, el Cine Colonial siempre fue un referente para la población capitalina.

“Cuando yo lo conocí (el Cine Colonial) ya tenía algunos años de uso, incluso debido al histórico problema del agua sus baños siempre estaban sucios”, recuerda Pavía Miller. Continúa: “hasta la fecha, cuando algo huele mal mi esposa dice, huele a los baños del cine colonial”.

También recuerda que fue un gran centro de reunión para los habitantes de Chilpancingo, “aun con las ratas que de vez en cuando salían a pasear por el frente”, agrega.

Tanto Pavía Miller y Juan Sánchez Andraka, ambos escritores sobre la vida cotidiana de Chilpancingo, coinciden en sus publicaciones que dan cuenta de este cine, que ahí hubo proyecciones de películas nacionales e internacionales de lunes a viernes.

Los domingos había una matiné para niños y por la tarde el estreno de la semana que permanencia en cartelera hasta el martes.

“Acudían personas de todas las clases sociales en un orden increíble. En su interior se aplaudía, se reía, se animaba a los actores como si estuviera ahí”, cuenta Pavía Miller durante una consulta.

Muchas personas, sobre todo jóvenes, desconocen que algún día existió el Cine Colonial.

La demolición del edificio, que comenzó desde el pasado 1 de enero, pasa inadvertida ante los transeúntes. Desconocen que en cada muro demolido se perderán 70 años de la historia de la ciudad y un recinto importante de su memoria.

El periódico cultural Así Somos cuenta que a la par del Cine Colonial funcionó el Cine Guerrero, los cuales fueron la manera de entretener a la población capitalina que no superaba los 60,000 habitantes.

“De un lado de la puerta principal estaban los cartelones de la función del día y del otro lado se ponían las que vendían los tacos de pellejos y enchiladas, semillas, garbanzos (…)”, relata Pavía Miller.

Durante la época de los cincuentas y sesentas también funcionó el Cine México, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, pero desapareció.

En el Cine Colonial había una fuente de sodas donde el servicio no era constante, “salvo la coca (cola) que era vendida incluso durante la función por unos chamacos que se paseaban por los pasillos con las cubetas con refrescos”, comparte Pavía Miller.

Lo que la gente consumía, dice, eran unas tortas de huevo y chorizo que vendían fuera del edificio.

Lo que contó Pavía Miller es parte de lo que fue, porque desde hace años ya no es ni será.

“Se va a demoler todo”, menciona uno trabajador encargado de esos trabajos.

El perímetro de lo que fu el cine está tapado con lonas negras y sólo se escuchan los golpes con las que destruyen sus paredes y toda su historia.

 

Pascual Garduño: el artesano de gabanes en Chilpancingo

El senador Félix Salgado encargó un gabán y nunca lo fue a recoger 


Texto: Yasmín García Chino  /  Especial

Fotografía: Oscar Guerrero  

Chilpancingo

 

Pascual Garduño González, de 89 años, continúa con su labor artesanal de gabanes de lana en su telar, hecho de madera de ocote, junto a sus pedales y engranaje.

Tenía ocho años cuando aprendió el oficio. Anhela enseñarlo a otras personas para que este arte de confeccionar gabanes no muera.

En su taller, que abrió desde el año 1961, se confeccionan gabanes, cobijas, cotorinas, bufandas y morrales en colores oscuros, blancos y brillantes.

El hilo de lana que Pascual usa y también elabora, se obtiene a base de fuerza física por el lavado y cardado.

Pascual afirma que tarda alrededor de cuatro días en confeccionar un gaban y ha tenido pedidos de diferentes estados de la República y su arte ha llegado a Estados Unidos personalizados con nombres en inglés.

Señala que su telar se puede distinguir porque gracias a la técnica del apretado del hilo, los gabanes y cobijas se hacen resistentes ante el frío e incluso el agua.

Uno de los pedidos especiales que Pascual recibió fue del senador de la República, Félix Salgado Macedonio, quien le pidió confeccionar un gabán cuando fue candidato de Morena a gobernador de Guerrero y su candidatura fue cancelada por el INE por no haber comprobado sus gastos de precampaña.

Don Pascual cuenta que le hizo el gabán a Salgado en el que iba escrita la leyenda El toro sin cerca.

El senador morenista, papá de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, nunca fue a recoger la prenda que tenía un costo de cinco mil pesos.

Pascual puso a la venta este gabán a un menor precio siquiera para recuperar lo que invirtió.

Pascual cumplirá 90 años el próximo 17 de mayo del 2023 y se siente bien de salud, aunque reconoce que algunos bordados, como la greca azteca, ya no recuerda el tejido, con precisión.

Pascual está preocupado porque se puede perder con él este oficio. Está dispuesto a enseñar y regalar un telar para que continúe el legado.

Va a Toluca a comprar la lana de borrego, la que ha escaseado en México por la exportación a Japón, donde elaboran cobijas, además en el país también se carece de lana por la falta de borregos.

Pascual es originario de la comunidad de La Ciénega, municipio de Heliodoro Castillo en la Sierra de Guerrero, radicado en Chilpancingo, en la colonia Vicente Guerrero, donde es apreciado por sus vecinos.

Las personas que lo conocen lo califican como un hombre trabajador y de noble corazón.

Una historia familiar entre las piñatas del paseo Cervantes en Chilpancingo

Texto: Yasmín García / Especial 

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

La familia Bautista, que encabeza Margarita Bautista Martínez, lleva más de 30 años elaborando piñatas. Comenzó a crearlas por la necesidad de mantener a los 11 hijos que tuvo; ahora este negocio es un referente del paseo Alejandro Cervantes, en Chilpancingo.

Margarita, quien ahora tiene 85 años, recuerda que vendía cena en la antigua terminal de autobuses, pero una día le impidieron volver a hacerlo.

Al no tener apoyo de su esposo y con la necesidad de tener ingresos económicos, ella y sus hijos aprendieron a elaborar piñatas y desde entonces se han dedicado a este oficio que ya heredaron a otras generaciones.

Ahora los nietos de Margarita saben elaborar las piñatas. El negocio, que tiene el nombre de Ximena Itzel, es uno de los más popular del paseo Alejandro Cervantes Delgado. En sí la zona por completo es popular en Chilpancingo, porque confluyen otras familias dedicados al oficio, de hecho un callejón aledaño fue denominado Las Piñatas.

Las tradicionales estrellas de siete y 12 picos son las piñatas populares en el negocio y tienen su significado. La primera representa los pecados capitales, según la religión católica, la segunda los meses del año; en la época decembrina, como como ahora, es cuando más las venden, pero durante todo el año producen piñatas distintas.

Si en estos días visitan la piñatería de Margarita para comprar piñatas para las posadas o la navidad, puede que ella misma les atienda o alguna de sus hijas, porque el negocio, se dijo al principio, es familiar.

Los colores y sabores del Paseo del Pendón

Fotografía: Oscar Guerrero

 

En la 197 edición del Paseo del Pendón que fue celebrado este domingo en las calles de Chilpancingo, los colores y sabores dieron vida a esta festividad.

La festividad fue suspendida por dos años por la pandemia de la Covid-19. En esta ocasión miles de personas se volcaron a las calles para volver a disfrutar de las danzas representativas de todas las regiones del estado.

Los multicolores de los trajes que portaban los danzantes se mezclaron con los sabores de los mezcales (que había de muchos sabores café, tamarindo, maracuyá, coco y muchos más, y no faltó el destilado natural) y le dio la fuerza de este pendón tradicional.

Tlacololeros, los 12 pares de Francia, los diablos, la tapa del toro, las mojigangas, los chinelos y muchos danzantes desfilaron por las calles y avenidas de Chilpancingo.

Este desfile culminó con la tradicional pelea de tigres (hombres corpulentos, representantes de cada uno de los cinco barrios de la ciudad, que se visten con ropa de este felino) que se lleva a cabo en la plaza de toros Belisario Arteaga, en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, ubicada en la colonia de Los Ángeles.

Con esto dio inicio la feria, como dijo el poeta guerrerense Rubén Mora, «feria de luz y alegría».

Con deficiencias alistan instalaciones para el inicio de la feria en Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

A tres días de que comience la Feria de San Mateo Navidad y Año, en Chilpancingo, en las instalaciones oficiales para la festividad, que continúan en remodelación, ya son instalados los juegos mecánicos y los locales comerciales, aun cuando hay quejas de que es un espacio peligroso y poco apto para ocuparlo.

En un recorrido hoy por las instalaciones de la feria, se observó que ya hay movimientos de los comerciantes y prestadores de servicios.

El plan del Ayuntamiento capitalino y del Patronato de la Feria es colocar lonas en el espacio para los establecimientos comerciales, y en la zona de las instalaciones donde hay menos avance colocar los juegos mecánicos.

De los tres accesos principales de la feria, dos fueron asignados son para los comerciantes y el otro para los trabajadores de la construcción que continúan en sus labores.

El pasado domingo, trabajadores de Protección Civil Municipal colocaron un muro de madera para dividir los espacios en construcción de lo que serán para comercios y de juegos.

Un trabajador que no mencionó su nombre dijo que tiene la indicación de continuar los trabajos en los espacios donde hay más avances y que ya están delimitados.

Mientras los trabajos de construcción continúan, en la otra mitad de las instalaciones de la feria colocan toldos y algunos espacios comerciales que, a consideración de los propios comerciantes, están muy pequeños.

La cancha de la colonia Los Ángeles, ubicada frente del recinto ferial, que el gobierno municipal utilizara como sede de una parte de la feria, también delimitan espacios para el área de comercios, y lo que será el Teatro del Pueblo, según informó la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, en conferencia de prensa el día de ayer.

“Pues nosotros no sabíamos cómo iba a estar el espacio, todo lo que nos decían nos lo teníamos que imaginar, pero ya viéndolo, como que está muy pequeño”, mencionó una de las comerciantes que acudió a ver cuál sería su espacio que ya pagó al patronato.

“Pues, ya pagamos y ni modo, tratar de trabajar, haremos lo que podamos y esperamos que venga gente”, comentó.

El tema de la feria causa controversia y opiniones divididas entra la población de Chilpancingo.

Mientras algunos, entre ellos la alcaldesa y los integrantes del patronato, mencionan que todo saldrá bien y que no se puede detener una festividad tan importante para la capital, otro sector de ciudadanos y comerciantes piden que la feria sea cancelada por falta de condiciones.

La realidad es que la feria la realizarán aun cuando el recinto esté inconcluso; sólo lleva 25 por ciento de avance.

El próximo domingo se llevará a cabo el Paseo del Pendón, recorrido con el que tradicionalmente comienza la feria y en la que, según Hernández Martínez, habrá un desfile de 200 danzas regionales.

Dicha festividad arrancará con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien anunció que ella va encabezar el contingente.

La alcaldesa morenista de Chilpancingo espera que un millón de personas visiten la feria, aun con las condiciones narradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exigen justicia por asesinato de patinador de skate en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Sasha Emiliano / Cortesía

Chilpancingo

 

Reunidos en el parque Skate Los Avispones, familiares y compañeros del patinador Víctor Moisés Galicia Silva, a quien asesinaron el sábado en ese mismo lugar, exigieron justicia y castigo a los responsables.

“¡Que se haga justicia porque no se vale lo que hicieron!”, gritó un familiar en el acto.

Un hombre conocido como Édgar “N”, que también estaba en este lugar de los hechos cuando mataron a Galicia Silva también fue baleado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 19 horas del sábado en el parque ubicado en la avenida Benito Juárez; varios individuos y le dispararon.

Los dos murieron en el lugar.

Edgar es vecino de la colonia Los Ángeles de esta ciudad y este domingo en la tarde el féretro en donde iba su cadáver fue paseado por las calles de esta demarcación, una de las más violentas de Chilpancingo.

Una de las versiones documentadas entre los jóvenes que acuden a este parque es que Édgar «N» no era patinador, sólo observaba a los que practicaban este deporte extremo.

Durante la despedida de Moy, como conocían a Moisés, muchas personas lloraron. Moy era muy querido por los jóvenes de este parque; enseñaba a los niños a patinar.

«Él no andaba en nada malo, no era un delincuente», dijo uno de las personas que estuvo en la despedida.

Moisés de 30 años y Édgar de 28 formaron parte de la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo; fueron asesinadas a balazos seis personas, entre ellas una mujer que cuando acudía a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad a recoger el cadáver de su esposo, fue atacada a tiros por dos individuos que viajaban en una motocicleta.
«Las autoridades no hacen nada; aquí en el parque no hay seguridad», reclamó una mujer durante la despedida a Moy.

Un hombre reveló que el sábado en la noche cuando fue el ataque había decenas de patinadores de todas las edades en el parque. «Había hasta niños, esto fue algo terrorífico», mencionó.

Contó que la gente de esta zona vio a muchos policías, marinos, de la Guardia Nacional y Ejército después de los asesinatos.

«Para que vienen nomás a recoger los cadáveres, queremos que esto se acabe», reclamó.

Frente al parque skate Las Avispas está un tianguis donde venden productos navideños y los vendedores contaron que este sábado en la noche cuando ocurrió la balacera muchos se escondieron debajo de las sillas y otros salieron corriendo.

«Se escucharon muy feo los balazos aunque al principio creímos que eran cohetes pero no», dijo una vendedora.

En su clásica conferencia mañanera de los lunes, la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, no abundó sobre el tema de la violencia desatada este fin de semana en esta capital.

«Van a llegar otros 50 marinos a Chilpancingo para reforzar la seguridad», anunció la edil y pidió a los dueños de los bares, centros nocturnos y cantinas que tomen ellos mismos sus medidas de seguridad en sus negocios.

«Ya no queremos riñas en estos negocios», dijo la alcaldesa, quien la mayor parte de su exposición habló sobre los preparativos de la Feria de Navidad y Año Nuevo que iniciará el próximo 18 de diciembre en Chilpancingo.

Familiares y amigos del patinador Víctor Manuel Galicia Silva exigieron justicia y castigo a los responsables de su asesinato.

 

Violento fin de semana en Chilpancingo, asesinan a una mujer cuando acudía al forense a recoger el cadáver de su esposo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografia: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

 

El sábado pasado, Elizabeth «N» estaba cerca de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde recogería el cadáver de su esposo, cuando fue asesinada por dos personas armadas en la avenida René Juárez, al sur de esta ciudad.

Dos sujetos se bajaron de una motocicleta y uno de ellos le disparó. A la víctima le acompaña su sobrino Julio «N», quien presenció los hechos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El asesinato de esta mujer ocurrió a espaldas de las instalaciones de la FGE en donde hay siempre la presencia de policías ministeriales.

Después de asesinar a Elizabeth «N», las dos personas subieron a la motocicleta y huyeron.

Unas horas antes, el viernes en la tarde, Elizabeth presenció junto con sus hijos cómo una persona armada ingresó a la marisquería en que estaban y le disparó en la cabeza a su esposo, Adalberto Román Sánchez, quien se dedicaba a montar toros en las ferias y era originario de la localidad de Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo.

La marisquería done ocurrieron los hechos está ubicada entre las calles 5 de Mayo y Omiltemi, en la colonia Guerrero, a diez cuadras del centro de Chilpancingo.

El asesino de Adalberto salió de la marisquería y huyó a bordo de una motocicleta que conducía uno de sus cómplices, de acuerdo con los reportes policiacos de los hechos.

En las últimas 72 horas, las calles de Chilpancingo viven una nueva oleada de violencia con un saldo de seis personas asesinadas.

El mismo viernes por la tarde, el joven Marco Antonio Rodríguez, de 19 años, platicaba con su novia en una plazoleta ubicada en la colonia Morelos, cerca de la avenida Insurgentes, hasta donde llegaron dos hombres y le dispararon; quedó herido, pero el muchacho murió cuando era atendido por los paramédicos de la Cruz Roja.

Al día siguiente, el sábado, alrededor de las ocho y media, varios personas armadas ingresaron al parque Skate, ubicado a unos metros de la avenida Benito Juárez, muy cerca de la colonia Morelos donde cometieron el otro crimen, y dispararon contra dos jóvenes, quienes murieron después cuando eran atendidos. Son Edgar «N» y Víctor «N» de 20 y 30 años.

Los agresores huyeron.

Durante la noche del sábado ocurrió una persecución a balazos entre hombres armados por las calles del barrio de San Mateo.

Ayer domingo, casi al mediodía, un elemento del Ejército fue herido a balazos cuando estaba frente a uno de los accesos de las instalaciones militares en la calle Ejército Mexicano, en la colonia Progreso en esta ciudad.

El militar herido fue ingresado al Hospital Militar que está en el interior de las mismas instalaciones, pero murió cuando era atendido.

Después de estos hechos violentos en Chilpancingo, la Secretaría de Seguridad Pública informó que se reforzó la operación de las fuerzas estatales con la colaboración del Ejército, Guardia Nacional y la Marina.

Desde que la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, tomó posesión del cargo han ocurrido intermitentes oleadas de violencia en la capital, aun cuando las autoridades estatales y federales han puesto en marcha dos operaciones con elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal.

En dos semanas la edil pondrá en marcha la feria de Navidad y Año Nuevo en la colonia Los Ángeles aun con la exigencia de la ciudadanía de cancelarla por inconformidad de los comerciantes ante la falta de condiciones en las instalaciones que están remodelación, y por más ciudadanos que se quejan de la inseguridad.

En distintas ediciones de esta feria que se realiza cada fin de año y que en el 2020 fue suspendida por la pandemia del Covid-19 han ocurrido asesinatos y secuestros.

Para este año la alcaldesa de Morena anunció que la festividad durará dos semanas.

 

 

El embargo de su casa provoca que un hombre asesine a un abogado y después enfrente a policías en Chilpancingo

Texto y fotografía: Jesús Guerrero

01 de diciembre de 2022

Chilpancingo

Este mediodía, un hombre asesinó a balazos al abogado Ulises Contreras Meléndez, luego de que éste, acompañado por una actuaria de un juzgado civil, le notifica de un embargo judicial a su vivienda, ubicada en la avenida Juan Álvarez, a unas seis cuadras del zócalo de Chilpancingo.

Después del asesinato, agentes estatales llegaron al lugar, pero fueron recibidos a tiros por el mismo hombre que mató al abogado; seguía adentro de su domicilio.

Las dos balaceras provocaron pánico entre las personas que caminaba sobre la vía o bien estaban cerca, por ejemplo, en las taquerías del punto conocido como plaza Unidos por Guerrero.

Lo policías también respondieron. Después del intercambio a balazos, el hombre se rindió y fue detenido por los policías.

Por versiones de testigos, el abogado acudió acompañado por una actuaria de un juzgado civil de esta ciudad. Ambos ingresaron a la casa de dos pisos marcada con el número 116. Llevaban una notificación judicial de embargo.

Un día antes, el supuesto ex dueño de esta casa acepó recibir al jurista y a la funcionaria del Poder Judicial. Al parecer el abogado Contreras Meléndez iba en representación de su cliente que ahora es dueño de la vivienda.

Los testigos narraron que cuando el ex dueño de la casa vio que Contreras Meléndez, le pidió a la actuario que se hiciera a un lado, y le disparó al abogado con una arma que llevaba su ropa. Los disparos fueron a quemarropa.

Las personas que estaban en la taquería, ubicada cerca de la casa donde ocurrió el crimen salieron. Algunos contaron que cuando el hombre disparó contra el jurista, alguien gritó. Al parecer una familiar del agresor o, en su caso, la actuaria.

Llegaron hasta el lugar del asesinato varias patrullas de la Policía Estatal y algunos agentes le empezaron a gritar al agresor que bajara el arma y se rindiera, pero el hombre les disparó a los policías.

Los vidrios de la puerta del garage de la casa quedaron hechos añicos.

Desde el segundo piso de la vivienda se escuchaban los gritos de una mujer que parecía angustiada.

Los policías optaron por utilizar una patrulla para derribar la puerta. Los agentes entraron y el agresor se entregó.

El abogado fue sacado y trasladado en un vehículo particular, pero antes que ingresara a un hospital privado falleció.

El abogado era hermano de Marco Antonio Contreras Meléndez, ex vicefiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la región Centro del estado, quien junto con el ex agente del Ministerio Público del Fuero Común en Iguala, Jesús Emanuel Sandoval, fueron asesinados a balazos el 17 de junio en la avenida encauzamiento del Río Huacapa, a tres cuadras del Palacio de Gobierno sede del Poder Ejecutivo, ubicado al sur de esta ciudad.

Los hermanos, ambos asesinados en momentos distintos, eran vecinos de la colonia El Encanto, que colinda con Los Ángeles, en Chilpancingo.


Con tendederos en las facultades, estudiantes denuncian acoso de maestros y alumnos en la Uagro 

Sigue la remodelación en la Feria a 15 días que inicie festividad

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

A 15 días de que comience la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo continúan los trabajos de remodelación en sus instalaciones, aún así las autoridades municipales realizarán la festividad.

Aun cuando el Patronato de la Feria informó que hoy entregaban la obra con un 25 por ciento de avance para acondicionar el espacio, en una recorrido realizado en las instalaciones se observó que los trabajos siguen.

En uno de los puntos máquinas excavadoras derribaban montones de tierra y muros de la parte trasera del recinto. En otro nuevos muros construidos a la mitad con varillas que sobresalen, probablemente serán castillos y vigas. En gran parte del recinto todavía no hay nada construido.

La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, aseguró que el Teatro del Pueblo y la Plaza de Toros Belisario Arteaga son los dos espacios que sí terminarán antes de la feria y habilitarán para su uso.

Tradicionalmente, la actividad con que inicia la feria es el Certamen Flor de Noche Buena, que suelen realizar en la Plaza de Toros, pero esta vez, debido a la remodelación, será en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el zócalo de Chilpancingo.

El certamen será el 10 de diciembre próximo, para esa fecha es probable que la Plaza de Toros siga cerrada por los trabajos de construcción.

El presidente de Patronato de la Feria, Cristian Valadez González, dijo que se levantarán un entarimado y un techado de 1,500 metros cuadrados sobre el espacio en construcción para colocar puestos comerciales.

El techado, de acuerdo con Valadez González, lo colocarán a partir del próximo viernes.

El lunes pasado, durante la conferencia de prensa matutina, la alcaldesa dijo que este martes la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregaría la obra al Ayuntamiento para comenzar la instalación provisional de los locales comerciales.

Es martes, durante una protesta de comerciantes que se oponen a la realización de la feria por las condiciones en las que está el recinto, Valadez González dijo a los comerciantes que entregarían las instalaciones este miércoles, pero no ocurrió.

La alcaldesa de Chilpancingo junto con el presidente del Patronato y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Sedatu, Daniel Fajardo Ortíz realizaron este miércoles un recorrido de supervisión «con la finalidad de conocer los avances del recinto ferial y así brindar certeza a los comerciantes para la exposición y venta de sus productos y servicios», informó de manera oficial el Ayuntamiento.

Ahí nunca se hablaron de una entrega. Fajardo Ortíz dijo a los locatarios que la construcción de la feria esa una de las obras más importantes que realiza Sedatu a nivel nacional.

Aun cuando en la obra se miran con pocos avances, la alcaldesa de Chilpancingo dijo hace unos días que la feria será en el recinto sin que esté terminada la obra.

«Para nosotros esto es una tradición, más allá de que no haya grandes edificios, es una tradición que tenemos que mantener viva”, mencionó la alcaldesa el 21 de noviembre pasado durante la presentación de la convocatoria del Certamen Señorita Flor de Nochebuena, actividad con la que tradicionalmente inician los festejos de la feria.

En esa ocasión Hernández Martínez dijo también que Chilpancingo no es la única ciudad que carece de una construcción para realizar sus festejos.

«Vean Iguala, ahí es solo un terreno y hacen su feria», mencionó la alcaldesa.

El pasado martes un grupo de comerciantes protestó en las instalaciones de la feria para pedir al Patronato y al Ayuntamiento la cancelación de la festividad por «falta de condiciones».

Los comerciantes, principalmente los del giro de alimentos, denunciaron que es evidente la falta de condiciones de salubridad para ofrecer sus servicios.

Valadez González les aseguró a los comerciantes que habrá las condiciones necesarias para que instalarse, aun cuando en el recuento la realidad sea otra.

 

Comerciantes exigen cancelación de la Feria de Navidad por falta de condiciones; se pospone la entrega de instalaciones

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo 

Unos 100 comerciantes que ofertan sus productos durante la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo bloquearon la avenida Heroínas del Sur, a la altura de las instalaciones de la feria, para exigir al Patronato y a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, la suspensión de la festividad «por falta de condiciones».

Los mismos comerciantes inconformes consideraron que por los trabajos de reconstrucción del recinto de la feria que, calcularon, lleva un avance del 20 por ciento, no hay condiciones para realizar la feria.

Quienes venden comida, de manera principal, mencionaron que los trabajos de construcción generan mucho polvo y eso merma o impacta al ofrecer sus productos, además de que hay varillas expuestas por diferentes partes, no hay agua potable y lo antihigiénicos que pueden ser los baños portátiles.

A la manifestación llegó el presidente del Patronato de la Feria, Cristian Valadez González, para dialogar con los comerciantes.

«Como comerciante de comida, a nosotros nos preocupa el tema del polvo, no tenemos las condiciones de higiene para laborar», dijo una comerciante a Valadez González.

También los comerciantes denunciaron que el Patronato de la Feria cobra 500 pesos por metro cuadrado de espacio en las instalaciones, aun cuando el recinto está en remodelación.

De acuerdo con Valadez González, la reconstrucción de la obra tiene un avance del 25 por ciento, y de momento así la entregarán para la edición de esta feria.

Para resolver esta edición, Valadez González dijo que el patronato contrató un empresa llamada Toldos de México para techar alrededor de 1,500 metros cuadrados del terreno delas instalaciones de la feria para que se coloquen los comerciantes.

Al principio exigieron la suspensión total de la feria, pero conforme avanzó el diálogo con Valadez González las opiniones estuvieron divididas.

Algunos comenzaron a pedir la condonación de un 50 por ciento del pago del local para todos los comerciantes.

Valadez González dijo que analizarían uno por uno los casos y les ofreció comenzar un nuevo diálogo para definirlos espacios de quienes participen en esta edición.

Un comerciante de ropa de nombre José Luis mencionó que para él es inviable que se realice la feria, pidió un diálogo directo con la alcaldesa, porque consideró que Valadez González no tiene la capacidad para resolverle a los manifestantes. «Esperamos hablar con la presidenta para ver soluciones, pero no nos ha querido dar una audiencia».

«Para como están las condiciones en la feria nos están cobrando muy caro y para el otro año que ahora si ya quede bien nos van a querer aumentar el precio del metro cuadrado con ese pretexto, por eso pedimos una condonación», mencionó José Luis.

Después de una hora de diálogo los manifestantes se retiraron con el compromiso del presiente del Patronato de la Feria de revisar cada uno de los casos y peticiones.

De acuerdo con lo dicho por la alcaldesa en su conferencia de prensa matutina, hoy la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregaría la obra al Ayuntamiento para comenzar la instalación provisional de los locales comerciales, pero Valadez González dijo a los comerciantes que eso sucederá hasta mañana (miércoles).

Marchan colonos contra nuevos impuestos que contempla la Ley de Ingresos de Chilpancingo

Texto y fotografía: Beatriz García

15 de noviembre del 2022
Chilpancingo

Representantes de 30 colonias de Chilpancingo, agrupadas en el Frente de Resistencia por Guerrero, marcharon y protestaron afuera del Cogreso local para exigir la intervención de los diputados y diputadas locales para que modifiquen la Ley de Ingresos que envió el cabildo del Ayuntamiento, el cual al aprobarse originará aumentos en los servicios públicos.

Más tarde, el director de Catastro en Chilpancingo, Juan Carlos Méndez Olea, negó que habrá estos aumentos.

Unos 80 líderes y vecinos de Chilpancingo, comerciantes y personajes como la morenista Silvia Alemán Mundo, quien contendió para presidenta municipal de la capital  en el pasado proceso electoral, se concentraron en la explanada del Monumento a Las Banderas para marchar afuera del Congreso local.

Los manifestantes portaron pancartas en las que se leían sus demandas: «El pueblo demanda revocación de mandato», «El pueblo ya está cansado de tanta tranza» y «Trabajando juntos por la 4° Transformación».

En consulta, el representante de la comisión de prensa de la organización, Isidro Lázaro Encarnación, declaró que  la inconformidad es la propuesta de Ley de Ingresos que el Cabildo de Chilpancingo aprobó para el ejercicio fiscal 2023.

Dentro de esta Ley de Ingresos, de acuerdo con el vecino, se aumentará el costo a los servicios públicos, entre un 100 y hasta el 400 por ciento.
Los aumentos se reflejarán en la recolección de basura, agua entubada y licencias de comercios.

Una de las propuestas de los vecinos es que en el caso del agua entubada pagarán, si el servicio llega puntualmente cada mes, y los meses que no caiga agua no los pagarán, pues hay colonias que el servicio no llega hasta en unos tres meses.

Los manifestantes marcharon por la avenida Lázaro Cárdenas para llegar al Congreso local, donde mediante una bocina externaron su situación.
Una comisión fue recibida por diputados locales para entablar un diálogo.

Director de Catastro de Chilpancingo niega los aumentos

El director de Catastro en Chilpancingo, Juan Carlos Méndez Olea, negó que se tengan contemplados aumentos de impuestos para el 2023.

Mediante un comunicado, el funcionario municipal  pidió a la población no caer en rumores ni en interpretaciones «erróneas o dolosas».

Explicó que la iniciativa presentada este año por el municipio al Congreso local en referencia a la Ley de Ingresos contemplaba una tasa de cobro de 2.6 por ciento al millar en lugar de la actual que se encuentra en 4 por ciento al millar, que aunque se trataba de una disminución no se las aprobaron, por lo que mantendrán la tarifa para 2023, en la misma situación que este año.

El funcionario dijo  que todos los municipios presentan sus propuestas y es la Comisión de Hacienda del Congreso quien laz revisa y ajusta, y avala las tablas aplicables a cada municipio.

Llamó a la población a no dejarse sorprender o utilizar por supuestos gestores o intermediarios, porque además de  no estar autorizados representan un riesgo al poner en manos de terceros documentación importante como la que ampara una propiedad.


Te podría interesar:

Estudiantes de partería de la Montaña protestan para exigir destitución de directora

Salir de la versión móvil