Tlacolol – Desde Casa Guerrero fabrican renuncia de Jesús Urióstegui para atajar denuncia penal

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

El 16 de mayo, poco antes de que iniciara la sesión en uno de los pasillos del salón legislativo del Congreso, los diputados Joaquín Badillo de Morena y el priísta Héctor Apreza Patrón discutieron acaloradamente.

Apreza Patrón ya tenía preparado leer una condena contra Jesús Urióstegui García, el jefe de la Oficina de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por haber participado en un acto de campaña de la candidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, el jueves 11 de mayo.

Badillo Escamilla trataba de convencer al priista para que no lo hiciera y le soltó: «mira aquí tenemos el documento donde él (Urióstegui García) pidió permiso ese día sin goce de sueldo”.

El morenista le mostró la imagen de un escrito supuestamente firmado por Urióstegui  García que le enviaron en un mensaje de WhatsApp en su celular.

Se supone que ese mensaje electrónico se lo envió a Badillo Escamilla el propio Urióstegui García cuando se enteró de que las bancadas del PRI y PRD lo denunciaría  en la tribuna luego de que los periódicos El Sur y Reforma publicaron una nota y una fotografía en la que aparece en un mitin con la morenista Delfina Gómez Álvarez en el municipio de Villa Guerrero el 11 de mayo en un día y horario laborable.

Además ese mismo día el “amigo», como lo define la gobernadora, Urióstegui García publicó en sus redes sociales su participación en el acto de campaña de Gómez Álvarez junto con otros guerrerenses que se supone son sus colaboradores en la dependencia que dirige.

El intento de Badillo Escamilla no tuvo el resultado que quería, Apreza Patrón subió a la tribuna y junto con el morenista Alfredo Sánchez Esquivel y el perredista Ociel Hugar García Trujillo le dieron una tunda a Urióstegui García. 

Sin embargo, Badillo Escamilla subió a la tribuna sacó su tableta electrónica y, como vil mago, apareció con la renuncia del Jefe de la Oficina de la gobernadora fechada el 9 de mayo, dos días antes de su participación en un acto de campaña al lado de la candidata de Morena en el municipio de Villa Guerrero.

¿Sí Uriostegui García había renunciado dos días antes del mitin de la candidata de Morena, por qué Badillo Escamilla le mostró a Apreza Patrón el permiso sin goce de sueldo del ex funcionario? ¿Por qué desde el gobierno del estado no anunciaron la salida del ex jefe de la Oficina de la gobernadora? ¿Por qué hasta ahora no han podido mostrar físicamente el documento de la supuesta renuncia? ¿Por qué?

Fácil: porque no ocurrió así, Uriostegui García se fue a hacer campaña al Estado de México sin permiso y sin renunciar al cargo. 

Pero, ¿saben quién operó esa intempestiva renuncia de Urióstegui García luego del desmadrito que él mismo provocó?

Pues ni nada más ni menos que la propia gobernadora. Salgado Pineda ordenó a Urióstegui García firmar su renuncia con fecha del 9 de mayo, cuando el escándalo mediático ya se había desatado días antes.

A los operadores de la gobernadora les faltó ordenar que se borrara el nombre de Urióstegui García del directorio de funcionarios del gabinete estatal.

Fuentes del gobierno confirmaron que el poderoso jefe de la Oficina de la gobernadora ni siquiera pidió permiso para trasladarse junto con varios trabajadores al Estado de México para estar en el evento político de Gómez Álvarez.

Incluso se trasladaron a Villa Guerrero en vehículos oficiales. Así de cínicos son los que integran este gobierno de Guerrero de la llamada cuarta transformación.

A varias semanas de que formalmente Urióstegui García dejó el cargo, fue «comisionado» para que opere en municipios del Estado de México para recabar votos a favor de Gómez Álvarez.

Así lo hizo en la campaña de Salgado Pineda en las elecciones del 2021 y por ese trabajo el clan de los Salgado lo designó como jefe de la Oficina, un cargo de altísima confianza.

Urióstegui García es originario de Chilpancingo y toda su vida ha sido un junior, se subió al carro de Morena en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2020 con diversos cargos.

Por ejemplo fungió como asesor del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, cercano a la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. También trabajó en la Aduana marítima de Acapulco.

En la campaña de Salgado Pineda, Peralta Saucedo y Urióstegui García formaron parte de su grupo de operadores políticos.

Pero volviendo al tema, la renuncia pirata de Urióstegui García no es un tema menor, estamos hablando de corrupción. Primero, el ex funcionario cometió un delito al utilizar recursos públicos y abandonar sus funciones para apoyar a un candidato. Eso es un delito electoral. Segundo, la gobernadora en lugar de destituirlo no sólo lo protegió sino que lo ayudó a mentir, a engañar. Y tercero, Urióstegui García no tuvo que irse tranquilamente a seguirle en la campaña de Gómez Álvarez, debería estar enfrentando la ley. 

La gobernadora es abogada y sabe perfectamente que lo que cometió su amigo Urióstegui García fue un delito electoral grave, sin embargo, actuó a la vieja usanza priísta: a los amigos perdón y gracia y a los enemigos, la ley a secas.

Lo que realizó Urióstegui García, uno de los “Catrincitos”, no es nada nuevo, la mayoría de los funcionarios del gabinete de Salgado Pineda que desde hace meses está volcado a promover y financiar propaganda política a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la corcholata preferida de López Obrador para sustituirlo en la presidencia de la República.

El PAN y el PRD interpusieron demandas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra funcionarios estatales a quienes les importó poco y prueba de ello es que siguen promoviendo pintas y propaganda en las redes sociales a favor de Sheinbaum Pardo utilizando presuntamente recursos públicos.

Tan es el cinismo que el Subsecretario de Educación Media de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván ordena que en las pintas a favor de Sheinbaum se escriba las iniciales de su nombre y apellidos. 

Bueno si la gobernadora y su papá el senador Félix Salgado Macedonio ponen el ejemplo, ni modo que sus subalternos no lo hagan.

Después del domingo 4 de junio luego de las elecciones en el Estado de México, Urióstegui García regresará a Guerrero para hacerse cargo de la coordinación estatal de la promoción de Sheinbaum. Su nombramiento ya fue aprobado por el clan de los Salgado.

El gabinete estatal está cargado a Sheinbaum Pardo y la pregunta es si no es ella la elegida por el presidente Obrador, ¿qué va a hacer el clan de los Salgado?

Seguramente van actuar como los priístas: se van a disciplinar y a negociar con cualquiera de los elegidos, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López. Lo importante para los Salgado es mantener los privilegios del poder.

En el caso de Urióstegui García, su tirada es que Morena lo elija candidato a diputado local por un distrito o por la vía plurinominal. 

El Catrincito piensa que con la bendición de los Salgado podría ser jefe de la bancada de Morena en la próxima legislatura y si su partido logra la mayoría, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.

Urióstegui García anda con todo buscando un huesito mejor porque al parecer ser jefe de la Oficina de la gobernadora no le gustó mucho. Nos cuentan que le quiso tumbar el cargo a Ludwing Marcial Reynoso Núñez en la Secretaría General de Gobierno, pero fracasó. 

En este momento, Los Catrincitos, Urióstegui García y Rubén Hernández Fuentes, coordinador Operativo del Poder Ejecutivo, andan haciendo una mancuerna de poder en el gobierno de los Salgado que hay que ponerles atención.

Chirrionazo.- Siguiendo con el tema preelectoral, resulta inadmisible que la presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Fabiola Fabiola Matildes, diga que este organismo no está facultado para emitir una opinión sobre la propaganda política que realiza presuntamente Morena y funcionarios del gobierno estatal a favor de Sheinbaum Pardo. La consejera electoral le endosó este paquete al INE. A ver qué dice el bloque opositor del PRD, PAN y PRI.

 

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Cumplen tres días plantonistas de Cochoapa afuera del Palacio de Gobierno; exigen maestros y centros de salud

Texto: Jesús Guerrero 

Fotografía: Óscar Guerrero 

26 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

Habitantes de comunidades del municipio de Cochoapa el Grande cumplieron tres días de plantón afuera de Palacio de Gobierno en reclamo de maestros y reapertura de centros de salud, donde han dormido con frío y lluvia.

En el grupo hay mujeres y hombres adultos, niñas y niños de los pueblos de este lugar región de la Montaña; llegaron miércoles pasado.

Durante dos noches han dormido en el piso afuera del edificio de la sede del Poder Ejecutivo, conocido como Palacio de Gobierno, en espera que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los reciba en audiencia.

“En las dos noches que hemos dormido aquí nos hemos mojado por la lluvia, pero nadie se ha enfermado porque estamos acostumbrados a vivir en las inclemencias del tiempo en la Montaña”, dijo Elvira García Rodríguez, quien representa a los manifestantes.

En un video borroso que grabó uno de los plantonistas se escucha una intensa lluvia.

Algunos de los plantonistas informaron que los policías que son la guardia del Palacio de Gobierno apagaron las luces y cuando estaba la lluvia corrieron a protegerse a un lugar cubierto.

«Apagaron la luz en la noche porque pensaron que nosotros haríamos daños al edificio, pero cómo íbamos a realizar esas acciones si aquí hay niños con nosotros”, explicó García Rodríguez.

El grupo de habitantes de las comunidades del municipio de Cochoapa el Grande cerraron el jueves pasado una de las puertas laterales del Palacio de Gobierno para impedir la entrada y salida de funcionarios y trabajadores.

La Policía Estatal de antimotines los desalojó.

Según Elvira García un niño salió lastimado y una niña se desmayó porque entró en crisis nerviosa cuando vio a los policías enojados y armados con los toletes.

Este viernes la ex candidata de Morena a la alcaldía de Chilpancingo, Silvia Alemán Mundo, visitó a los plantonistas y les ofreció su intermediación para que fueran atendidos por el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

«Nosotros no estamos pidiendo ir a la oficina de ese funcionario para hablar, si él quiere hacerlo que venga aquí al plantón, pero le diremos que no aceptamos nada con él porque exigimos hablar directamente con la gobernadora», le contestó García Rodríguez a la morenista.

«Si la gobernadora nos tiene asco porque a lo mejor tenemos mal olor, estamos dos metros lejos de ella, pero queremos que nos escuche», agregó.

En la reunión afuera del Palacio de Gobierno, donde también estaban algunos líderes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Alemán Mundo le dijo a los plantonistas que la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, les proponía donar su salario para la compra de zapatos a los niños que están en la protesta.

«Si necesitamos ese apoyo porque nos falta, pero no queremos que nos dé nada esa funcionaria porque ayer jueves cuando nos estaban desalojando los policías ella andaba cerca y ni siquiera les dijo a los agentes que no actuaran así», respondió García Rodríguez.

Dijo que Ibarez Castro entregó una ambulancia al alcalde de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García, quien en vez de poner esta unidad a disposición del centro de salud de la cabecera municipal la envió a su pueblo natal.

«Esa ambulancia era para la comunidad de Dos Ríos, pero la Secretaria de Salud se la entregó al presidente municipal y no sabemos qué uso le dan, pero nosotros lo que estamos exigiendo es que lleven otras ambulancias para 52 pueblos».

Recordó que recientemente un grupo de jornaleros agrícolas de Cochoapa el Grande se accidentaron en Apatzigan, Michoacán y solicitaron una ambulancia para su traslado, pero sólo el gobierno federal los apoyó

La gente de las comunidades de este municipio de la Montaña se trasladaron a Chilpancingo debido a que la gobernadora, dijeron, les incumplió con una minuta de acuerdos que firmaron el 22 de septiembre del 2022.

En esos acuerdos se establecía el envío de 11 maestros bilingües de educación primaria y de preescolar, pero sólo llegaron tres profesores.

Además una maestra dejó de impartir clases en la comunidad de Río Chiquito porque desde el 15 de abril la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ta no le pagó su salario, denunció el profesor Paulino Hernández, uno de los plantonistas.

García y Hernández recordaron que en esa reunión con Salgado Pineda, ocurrida el 22 de septiembre pasado, sure hermana Liz Salgado, presidenta del DIF estatal, se comprometió a realizar un recorrido por los pueblos de Cochoapa para llevar apoyos, pero, dijeron, sigue sin cumplir su palabra.

García Rodríguez contó que Liz Salgado les dijo que llevaría a los pueblos despensas, cobertores y hasta sillas de ruedas.

Consideró que la mandataria estatal los discrimina al no darles una audiencia. «Aquí vamos a estar afuera del Palacio así haga calor, frío y llueva», advirtió.

Hasta este viernes ningún funcionario del gobierno del estado se les acercó para dialogar, aun cuando había varios agentes de Gobernación del estado a unos metros de los plantonistas en labores de vigilancia.

 

Desalojan policías estatales de puerta de Palacio de Gobierno a mujeres y menores que piden maestros y médicos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Policías estatales con equipo antimotín replegaron a mujeres, niñas, niños y adultos mayores que tomaron todas las entradas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, conocido como Palacio de Gobierno, quienes exigían maestros y médicos para 56 comunidades de Cochoapa el Grande, municipio de la Montaña alta de Guerrero.

Desde ayer, los pobladores de ese municipio mantienen un plantón en la entrada principal de este edificio porque quieren una audiencia directa con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Como parte de sus acciones políticas, alrededor de las dos de la tarde los más de 100 manifestantes cerraron los cinco accesos al inmueble, de inmediato llegaron policías antimotines para abrir por la fuerza.

Los manifestantes trataron de cerrar con sus propios candados las puertas laterales del lado sur, situación que generó, en un primer momento, que los antimotines los jalonearan.

En los bloqueos estaban presentes niñas y niños, porque acompañan a sus madres y padres en la manifestación; quedaron en medio de los jaloneos.

Ante la negativa de los manifestantes de retirarse, otro grupo de antimotines encapsuló a todos, lo que generó un enfrentamiento a palabras y empujones entre los dos bandos. Este momento duró unos 10 minutos.

Elvira García Rodríguez, representante de los manifestantes, mencionó que la protesta es para exigir una audiencia con Salgado Pineda y preguntarle de manera directa por qué no ha cumplido su promesa de enviar maestros y médicos a 56 comunidades de la parte alta de Cochoapa el Grande.

En una acción diferente, estudiantes de la Escuela Primaria José Martí de esta ciudad, acompañados de sus maestras, acudieron al plantón y entregaron juguetes, ropa, y comida a las niñas y los niños que están con sus madres y padres en esta concentración de protesta.

Los manifestantes también recibieron la visita del director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, quien les ofreció una mesa de diálogo con funcionarios, pero la propuesta fue rechazada por la representante de los inconformes.

“Nosotros queremos hablar con la gobernadora Evelyn Salgado y que nos diga de viva voz por qué no ha cumplido lo que nos prometió en el 2022”, le contestó García Rodríguez al funcionario estatal.

Luego de ese acercamiento, el contingente bloqueó la puerta lateral del lado izquierdo de Palacio de Gobierno.

Poco después, fueron desalojados por los antimotines, quienes aun cuando escucharon los llantos de las niñas y los niños replegaron el contingente. Según García Rodríguez dos niños resultaron con pequeñas lesiones.

“Este es el gobierno de diálogo y de respeto a los derechos humanos”, ironizó la activista después del desalojo.

Por segundo día consecutivo, la gobernadora no despachó en sus oficinas de gobierno.

En la puerta principal de Palacio Gobierno otros grupos de manifestantes con diversas demandas permanecen en plantón y también piden una reunión con la mandataria.

Pero la gobernadora ni los ve ni los oye (Con información de Jesús Guerrero).

 

Piden diputados renuncia de funcionario estatal por participar en acto de campaña de Delfina Gómez

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Congreso del Estado de Guerrero 

Chilpancingo

 

En la sesión de hoy en el Congreso local un grupo de diputados pidieron la renuncia del Jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Jesús Eugenio Urióstegui García, por haber participado en un acto de campaña de la candidata de la coalición Hagamos Historia al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el pasado 11 de mayo.

“¿Qué hacía el Jefe de la Oficina del Ejecutivo en un evento de campaña en un día hábil?”, dijo en tribuna el legislador priista Héctor Apreza Patrón, quien abrió el debate sobre este tema.

“Se podrían argumentar muchas cosas, que pidió permiso y que acudió con sus propios recursos, pero aquí el asunto es tener la confianza ciudadana y requiere la transparencia”, agregó.

El diputado del PRI recordó que este lunes el propio presidente Andrés Manuel López Obrador condenó que los gobiernos estatales utilicen recursos públicos para las campañas electorales.

Contó que fue el mismo funcionario estatal el que publicó en las redes sociales su fotografía en un acto de campaña en el municipio de Villa Guerrero, México.

El legislador morenista Alfredo Sánchez Esquivel dijo que si hay servidores públicos del gobierno estatal que quieren andar en campaña que renuncien.

Mencionó que de manera personal no comparte lo que hizo el funcionario del gobierno del estado. “Si él (Jesús Urióstegui) tiene un proyecto personal y quiere andar en campaña que lo haga pero con sus propios recursos”, expuso.

Cuestionó que muchos funcionarios del gabinete estatal no estén preocupados por resolver los problemas de Guerrero y les ocupen otras preocupaciones.

“Guerrero no tiene espacio para funcionarios temporaleros o de oportunidad; la gobernadora sí es de tiempo completo y por eso tiene todo nuestro respeto”, dijo.

El legislador perredista Ociel Hugar García Trujillo recordó que existe una tesis jurisprudencial de que ningún funcionario puede participar en actos de campaña en horas hábiles, porque eso es un delito.

“Ese funcionario (Jesús Urióstegui) debería de ser más responsable y abstenerse de realizar esos hechos tan penosos y lamentables”, comentó el diputado.

El legislador morenista Joaquín Badillo Escamilla entró al debate para defender al funcionario estatal y acusó a sus compañeros diputados de “generar una polémica y estar mal informados”.

Mencionó que la nota publicada en el periódico Reforma que da cuenta que Jesús Urióstegui participa en un acto de campaña de la candidata de Morena a gobernadora en el Estado de México “tiene tintes políticos”.

“Sabemos que partidos políticos están detrás de esto”, mencionó.

Amapola, periodismo transgresor también público esta información del funcionario estatal.

Después el diputado morenista leyó un documento, supuestamente suscrito por el Jefe de la Oficina, Jesús Urióstegui, con fecha 9 de mayo de este año, a través del cual le presenta su renuncia a la gobernadora.

En respuesta a lo expuesto por el morenista Badillo Escamilla, el priista Héctor Apreza Patrón dijo que en la página oficial del gobierno de Guerrero aparece Jesús Urióstegui como Jefe de la Oficina de la gobernadora. “Yo me atengo a lo oficial y aquí está la página del gobierno”, dijo.

Así fue como quedó planteado el tema el tribuna.

El diputado priista Héctor Apreza Patrón denunció en tribuna la participación del Jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado, Jesús Urióstegui, en un acto de campaña de la candidata morenista al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez.

Tras reunión con la gobernadora Evelyn, alcaldes y diputados de Tierra Caliente, aseguran que no habrá más bloqueos

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oficial, gobierno del estado/ Captura de video 

02 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

Después de más de tres horas de reunión con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, alcaldes, alcaldesas y diputados locales de la Tierra Caliente se comprometieron a no realizar más bloqueos carreteros.

Los alcaldes y legisladores se reunieron esta mañana con Salgado Pineda en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, ubicado en Ciudad Altamirano.

De acuerdo con los alcaldes hubo un diálogo con «gran actitud».

«Se lograron grandes beneficios para la región de la Tierra Caliente, nuestra gobernadora vino ahora mejor, con toda la actitud», mencionó Cuauhtémoc Mastachi Aguario, presidente municipal de Pungarabato.

Los alcaldes ofrecieron una disculpa a los ciudadanos por los bloqueos que mantuvieron incomunicados a los habitantes de la región por 92 horas.

«Pedirle una disculpa a la sociedad, sabemos que los bloqueos causaron mucjas molestias. Ya no habrá bloqueos, una disculpa a nombre de todos. Ahorita con estos acuerdos no habrá más bloqueos», agregó Mastachi Aguario.

Los ediles no dieron a conocer a que acuerdos llegaron con la mandataria estatal.

«Quiero mencionar que la gente esté tranquila, en realidad hubo buen diálogo. No va a haber más bloqueos porque llegamos a muy buen acuerdo con la gobernadora y así vamos a seguir trabajando», dijo la alcaldesa priísta de Cutzamala de Pinzón, Mayte Arce Jaimes.

Esta reunión se da después de que el 28 de abril estos alcaldes encabezaron bloqueos en sus municipios para exigir la salida de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la región, por supuestos atropellos de la FGE contra habitantes de esa región.


Para entender mejor: Bloqueo en Tierra Caliente colapsa los servicios de transporte; se escasean los víveres y la gasolina


Antes de que iniciaran las protestas, personal de la FGE acompañado por el Ejército y Guardia Nacional catearon varios inmuebles en Ciudad Altamirano y al parecer en Coyuca de Catalán en donde aseguraron 13 vehículos, en su mayoría de lujo.

Los inmuebles cateados son propiedad de líderes del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana, confirmaron fuentes del gobierno estatal.

Por fuentes de la región, se supo que transportistas, trabajadores de los ayuntamientos, maestros y personal de salud fueron obligados a participar en los bloqueos.

Debido a los cuatro días de bloqueos, los víveres comenzaban a escasearse al igual que la gasolina. El transporte estaba paralizado.

En la reunión de este martes con la gobernadora, estuvieron los alcades perredistas de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, y el priista de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

También los ediles priístas de Arcelia, Balmaro Torres Berrúm; el de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; la de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes y el diputado local, Adolfo Torales Catalán

Alcaldes de Tierra Caliente dan conferencia de prensa después de reunión con la gobenadora Evelyn Salgado Pineda. Foto: Captura de vídeo de la transmisión del Despertar del Sur

 

 

Llama al diálogo gobernadora a alcaldes y legisladores que tienen tomadas las carreteras en Tierra Caliente

Es la primera vez, al cuarto día de bloqueos, que se expresa sobre el tema, y lo hace desde sus redes sociales


Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

Al cuarto día de bloqueos en la Tierra Caliente, donde las actividades económicas y cotidianas de la población comienzan a salir afectadas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a dialogar a los nueve alcaldes y legisladores que participan en la acción que mantienen cercada la región, para que liberen las carreteras tomadas.

El mecanismo que ocupó la gobernadora fue un comunicado difundido en su perfil personal e institucional de Facebook, porque ayer, en los eventos que encabezó por el Día del Niño en Chilpancingo esquivó a reporteros para evitar hablar del tema.

Los bloqueos de los alcaldes y legisladores llevan la consigna de la salida de la Fiscalía General del Estado (FGE) de la zona, por supuestos abusos y cateos sin órdenes judiciales que los servidores públicos cometieron en la región.

La gobernadora en su respuesta en redes sociales al problema de la Tierra Caliente escribió que las acciones de los elementos de seguridad son para ayudar a la estabilidad y seguridad de la región.

“Me dirijo en este momento a ustedes, las y los alcaldes que han manifestado su rechazo a las acciones emprendidas desde la estrategia conjunta de seguridad, que tiene como espíritu ayudarles en su responsabilidad de brindar paz y desarrollo en cada uno de sus municipios”, se lee en su comunicado.

Los alcaldes que mantienen tomadas las carreteras son los perredistas de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, y el priista de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

También el de Arcelia, Balmaro Torres Berrum; el de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; la de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes y el diputado local, Adolfo Torales Catalán. Todos ellos priistas.

En un comunicado en redes sociales también mostró su apoyo a los bloqueos la perredista y diputada local Elzy Camacho Pineda.

La gobernadora mencionó que ya instruyó al secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, para convocar nuevamente a una reunión a los alcaldes para “generar los acuerdos necesarios, para que sus peticiones encuentren bajo el amparo de nuestro marco jurídico una solución conveniente para todos”.

Citó que debían “privilegiar la palabra y la razón, a priorizar el entendimiento institucional por encima de todo, y reitero nuevamente la apertura para escuchar y atender cualquier necesidad que exista en sus municipios, siempre que sea asistida por la legalidad y la legitimidad social”.

El pasado 28 de abril, un día antes de comenzar los bloqueos, estos alcaldes y legisladores se reunieron con la gobernadora para exponer las amenazas de muerte que, dijeron, reciben del grupo delictivo de Los Tlacos, rivales a la Familia Michoacana, otro grupo criminal que han expuesto las autoridades federales están asentados en esa parte del estado.

En dicha reunión, de acuerdo con lo documentado por Amapola periodismo, fue un diálogo ríspido en el que se acusaron mutuamente, alcaldes y funcionaros del gobierno del estado de tener vínculos con grupos criminales.

Después de la reunión hubo un cateo a una bodega en Tierra Calente, donde la FGE decomisó autos clásicos y de lujo, presuntamente propiedad de la Familia Michoacana. A raíz de eso comenzaron los bloqueos.

“Este es un llamado de la gobernadora para atender de manera institucional, inmediata y como corresponde esta situación, y que se retiren los bloqueos que están afectando severamente a niñas, niños, a nuestros adultos mayores, a gente con necesidad de ser atendida por un médico y en general a todas las mujeres y todos los hombres nobles y trabajadores que ven interrumpida su vida cotidiana por este lamentable proceder”.

 

Imágenes que corresponden a Tlapehuala, Ajuchitlán y Ciudad Altamirano y que muestran los efectos económicos derivados de los bloqueos encabezados por alcaldes y legisladores de Tierra Caliente

Bloqueo en Tierra Caliente colapsa los servicios de transporte; se escasean los víveres y la gasolina

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

Al cumplirse cuatro días de los bloqueos en los nueve municipios de Tierra Caliente, encabezados por alcaldes, diputados y funcionarios estatales, la economía en la zona ha colapsado.

Ciudadanos de esa región denunciaron que debido a las protestas hay compras de pánico en las tiendas departamentales y en los mercados. En las gasolineras se agota el combustible; esta mañana había largas filas en estos establecimientos en espera comprar algunos litros. Muchos negocios, como los de comida, han cerrado.

Desde el sábado 29 de abril, las dos principales empresas de autobuses que circulan en Guerrero, Estrella de Oro y Estrella Blanca, suspendieron su servicio al público a la región de Tierra Caliente por los bloqueos y, además, por la falta de condiciones de seguridad.

“La gente ya está desesperada porque los productos de primera necesidad ya se están escaseando porque los camiones surten toda clase de productos a esta región no pueden ingresar”, dijo en entrevista telefónica un ciudadano de Ciudad Altamirano.

Desde el pasado viernes 28, seis alcaldes y dos alcaldesas, así como una diputada y un diputado local y un legislador federal encabezan bloqueos en cuando menos seis puntos de la región, lo que la mantiene cercada la Tierra Caliente.

Un primer bloqueo está en el punto conocido como Palos Altos, cerca de Arcelia; otro más en Poliutla, uno en Tlapehuala; los siguientes en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y en el puente de Rivapalacio, en los límites entre Guerrero y Michoacán.

Otro bloqueo lo encabeza la alcaldesa morenista de Tlachapa, Tania Mora Equiluz, en la carretera que conduce a este mismo municipio que gobierna.

La principal demanda de los ediles, legisladores y funcionarios del gobierno estatal es la destitución de la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, porque, según ellos, ha ordenado detenciones de personas y cateos arbitrarios en viviendas.

Imágenes corresponden a Tlapehuala, Ajuchitlán y Ciudad Altamirano, donde es posible observar parte de los efectos sociales y económicos derivados de los bloqueos que encabezan alcaldes y legisladores de Tierra Caliente.

El viernes 29 pasado, personal de la FGE, acompañado por el Ejército y Guardia Nacional, aseguraron una camioneta Hummer y un automóvil Lamborghini con reporte de robo.

Ambos vehículos estaban en una bodega en Ciudad Altamirano y, presuntamente, los tenían en su poder familiares cercanos de unos de los líderes de la Familia Michoacana (FM), Jhonny Hurtado Olascoaga, apodado El Pez.

El otro líder de este grupo del crimen organizado, es decir, un grupo criminal con relaciones claras con grupos económicos y políticos regionales, es José Alfredo Hurtad, La Fresa. Desde hace una década las autoridades han reportado operaciones de este grupo en Tierra Caliente, y en los últimos meses en más puntos del estado.

Los problemas recientes en la región, evidenciados en los bloqueos, se desencadenan de la operación reciente de la FGE, que incluyó el aseguramiento de vehículos.

El secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, aseguró que les ha ofrecido diálogo a los alcaldes y a los diputados, pero estos han rechazado el ofrecimiento.

Este grupo de ediles y legisladores que dirigen el cierre de las vías de comunicación son los que se reunieron el jueves 27 de abril con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en las instalaciones militares del 34 Batallón, en Ciudad Altamirano, a quien le pidieron medidas de seguridad porque, aseguraron, son amenazados de muerte por el grupo del crimen organizado de Los Tlacos, contrarios a la FM.

De manera oficial el gobierno estatal no informó detalles puntuales de la reunión con estos servidores públicos, pero Amapola periodismo logró documentar que esta reunión fue complicada porque hubo reclamos de ambos lados.

Los alcaldes y legisladores se quejaron de que son amenazados por Los Tlacos, y la gobernadora reviró que en la Tierra Caliente hay otro grupo que impone hasta los precios de los productos que venden en la región, al parecer en alusión al grupo criminal de la Familia Michoacana.

Ahora, a los bloqueos se han sumado hasta miembros del gobierno de Salgado Pineda con funciones en la región.

En un video que circuló este lunes en las redes sociales, la delegada en Tierra Caliente del gobierno del estado, María Asunción Santamaría Jiménez, dijo que ella acudió a los bloqueos y ayudó a habitantes con el traslado de víveres.

“En estos bloqueos me he encontrado a comerciantes, ganaderos y profesionistas y me han manifestado la inconformidad por los hechos cometidos por la Fiscalía y me han pedido que yo le pida a la gobernadora que tenga el acercamiento para un diálogo y resolver esta situación que afecta a todo el territorio calentano”, comentó la funcionaria estatal.

“Pronto se terminarán los víveres, combustibles, las purificadoras dejarán de dar su servicio; el hospital general pronto dejará de atender por falta de personal, insumos, alimentos para los enfermos, no se pueden hacer traslados (de enfermos), y esto no puede seguir así”, mencionó Santamaría Jiménez al leer un comunicado este lunes a través de su cuenta personal de Facebook.

La gobernadora también ocupó este lunes sus redes sociales para dar un mensaje, donde expuso que la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acordó reforzar las acciones en la región de la Tierra Caliente con el objetivo de cuidar la integridad y el bienestar de los habitantes.

“No daremos un paso atrás en los trabajos encaminados a la pacificación del estado”, comentó. Después agregó:“Nuestro pacto es y será siempre con el pueblo”.

En los bloqueos participan transportistas, funcionarios, trabajadores municipales de los ocho ayuntamientos de los alcaldes involucrados, personal de la Secretaría de Salud y maestros.

Por versiones de habitantes de la región, la mayoría de la gente que desde el pasado viernes está en las protestas, fueron obligados por los alcaldes, diputados y funcionarios estatales de la región a participar.

“Acudan a su bloqueo más cercano y manden evidencia”, decía un mensaje enviado a algunos de los trabajadores a través del WhatsApp.

Los alcaldes que dirigen las protestas son el perredista de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, y el priista de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

También el de Arcelia, Bulmaro Torres Berrúm; el de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; los priistas de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes y el diputado local, Adolfo Torales.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que el delegado de Servicios Educativos en Tierra Caliente, Taurino Vázquez Vázquez, también participa en los bloqueos.

Otro funcionario que fue denunciado por obligar a sus trabajadores a acudir a los bloqueos es el director del Hospital General de Coyuca de Catalán, Jexzael Sánchez Martínez.

Este funcionario estatal tiene como superior a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria, 01 de la Secretaría de Salud, Amalia Mora Equiluz, hermana de la alcaldesa morenista de Tlachapa, Tania Mora, quien encabeza un contingente en el cierre de una de las vías en esa región.

Imágenes que corresponden a Tlapehuala, Ajuchitlán y Ciudad Altamirano y que muestran los efectos económicos derivados de los bloqueos encabezados por alcaldes y legisladores de Tierra Caliente

En ríspida reunión, alcaldes y diputados le exigen a la gobernadora medidas de seguridad ante amenazas de los Tlacos

Texto: Margena de la O y Jesús Guerrero

Fotografía: Prensa del gobierno estatal

Chilpancingo

 

Un un tono ríspido, un grupo de alcaldes y legisladores de las regiones Tierra Caliente y Norte mantuvo una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde discutieron la inseguridad que existe en sus zonas y que les impide cruzar por la carretera federal que va de Iguala a Teloloapan, es decir, la vía que comunica a ambas regiones de Guerrero.

Este impedimento que tienen estos funcionarios para transitar por la carreteras, al parecer, viene del grupo del crimen organizado de Los Tlacos, que está en zona Centro pero que se expande entre los límites de las regiones Norte y Tierra Caliente.

En la edición de ayer del periódico estatal El Sur salió publicada una nota donde informaron que alcaldes y legisladores denunciaron, a través de un documento que enviaron a la gobernadora el 8 de abril pasado, que eran amenazados por Los Tlacos, quienes hasta les impedían moverse por las carreteras.

También que ayer tendrían una reunión en el 34 Batallón de Infantería del Ejército, con sede en Ciudad Altamirano. Y sí, la reunión ocurrió en ese lugar, y  la gobernadora y sus funcionarios llegaron en helicóptero, informaron algunos de los asistentes.

En Guerrero es público, porque así lo han difundido las autoridades federales, que en la región tiene operaciones también otro grupo criminal, la Familia Michoacana. Después del 5 de octubre del 2022, cuando ocurrió la masacre en San Miguel Totolapan de 20 personas, entre ellas el alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, el gobierno federal señaló a ese grupo del crimen organizado de los hechos.

Pero en el supuesto texto de los alcaldes y diputados difundido por el medio local nunca exponen que los servidores públicos se refieran a este otro grupo criminal.

Cuando se expone al principio que la reunión fue ríspida, es porque salieron a colación los dos grupos criminales.

Los presidentes municipales se quejaron con la gobernadora que no pueden cruzar por la carretera federal que va de Iguala, zona Norte, a la Tierra Caliente– la principal vía para que lleguen, por ejemplo, a Chilpancingo, la capital del estado–, por la presencia de Los Tlacos.

Entonces la gobernadora les reviró que en Tierra Caliente también hay otro grupo que impone los precios de los productos básicos, al parecer en referencia en la Familia Michoacana. Nunca mencionó nombres.

Enseguida uno de los alcaldes de Tierra Caliente le atajó que ella había pactado con algunos grupos.

La gobernadora le reviró: “Yo no pacté con ningún grupo, yo llegué con el apoyo del pueblo”.

Esta información fue proporcionada por alguien presente en esa reunión, quien pidió guardaran su identidad, porque estos detalles no forman parte de la información oficial. Hubo mucho hermetismo alrededor de la reunión.

En el comunicado de prensa del gobierno estatal sólo reportaron que fue “una reunión de trabajo con presidentas y presidentes municipales de la región de Tierra Caliente y parte de la región Norte, para coordinar esfuerzos en materia de desarrollo social y de seguridad pública”.

Los participantes mostraron el mismo hermetismo. El alcalde de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares, por teléfono sólo dijo que fue “una reunión de la Mesa de Coordinación; se habló de la seguridad, pero nada más”. Después de preguntarle del documento publicado en el medio dijo que lo desconocía, y agregó que estaba ocupad, al parecer, para terminar la conversación.

Lo que expuso la fuente consultada es que “fue una reunión no muy cordial” de unas tres horas.

Lo que sí exponen en el comunicado del gobierno estatal son los participantes en la reunión.

De lado del Ejecutivo, además de la gobernadora estuvo el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la fiscalía general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez

De los mandos militares el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, y el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López.

Los alcaldes asistentes de zona Norte el de Pedro Ascencio de Alquisiras, Austreberta López; el de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo; el de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; el de General Canuto Neri, Zesar Ortiz Torres; el de Apaxtla de Castrejón, David Manjarrez Miranda.

De la Tierra Calente estuvieron los de los nueve municipios: las alcaldesas de Cutzamala de Pinzón, Mayte Lucero Arce; la de Zirándaro de los Chávez, Tania Pacheco Duarte; la de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz.

También los alcaldes de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Gocochea y de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega.

También los legisladores locales Elzy Camacho Pineda, Adolfo Torales Catalán, Susana Paola Juárez y Flor Añorve Ocampo, y el legislador federal, Reynel Rodríguez Muñoz.

De acuerdo con los reportes institucionales, Los Tlacos son un grupo criminal que dirige Onésimo Marquina, con presencia en las zonas Centro y Norte, y la Familia Michoacana es dirigida por los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olaoscoaga, con presencia en Tierra Caliente y parte de la Sierra y otros puntos del estado.

Días antes de esta reunión en Ciudad Altamirano, los alcaldes habrían advertido a las autoridades estatales que no acudirían a ningún evento oficial en Chilpancingo, porque cruzar por la carretera Teloloapan-Iguala representaba un peligro para ellos.

Al final del ríspido encuentro acordaron una nueva reunión de los alcaldes, diputados y la gobernadora, pero no dijeron la fecha y el lugar.

«Fue una reunión forzada, con mucha rispidez y áspera entre las dos partes», insistió la fuente consultada.

El líder estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Adrián Wences Carrasco, afirmó que el alcalde de su partido, del municipio de Apaxtla de Castrejón, David Manjarrez, no le ha comentado que reciba amenazas de muerte de algún grupo del crimen organizado.

«Pero no dudo–comentó– que esté amenazado, ya que en esa zona Norte y Tierra Caliente los que mandan ahí son los grupos de la delincuencia y el gobierno no hace nada para frenarlos».

El dirigente en Guerrero de Morena, Jacinto González, declaró que de las alcaldesas morenistas de Tierra Caliente, Tania Mora, de Tlalchapa y Tania Pacheco, de Zirándaro, sólo la última le ha comentado su temor de que retiran las fuerzas de seguridad de la zona, porque aumentaría la violencia.

Existen señalamientos que desde hace años que los alcaldes y diputados llegan al cargo bajo la anuencia de la FM.

Una fuente dijo que la denuncia que hicieron los alcaldes y alcaldesas y diputados a la gobernadora de que los amenazan Los Tlacos, «es porque los está presionando la Familia Michoacana, con quien tienen tratos».

 

Tlacolol – «En Guerrero no pasa nada», decía Figueroa; ahora con Morena, cuota o plomo 

“Cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia, y la segunda, una farsa”, dice el filósofo alemán, Karl Marx. Y para muchos políticos de nuestro tiempo, revisar la historia los agota y llena de hastío. Más cuando la actualidad se asemeja bastante al pasado.

La violencia utilitaria, la corrupción burocrática y la impunidad que ejerce la clase política es sistemática en Guerrero.

El 18 de abril, el secretario de Seguridad Pública estatal, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez; el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza y la secretaria de Seguridad de Chilpancingo, Martha Isela Velázquez Adame, se reunieron con integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo.

Al encuentro acudieron 26 empresarias y empresarios, durante dos horas ocurrió lo que seguramente muchas veces pasa desde hace años, pero en pocas ocasiones permiten a la prensa ser testigos por seguridad, precaución o miedo: escuchar de viva voz sus quejas del asecho de los grupos criminales que operan en la capital.

Plantearon sus quejas: desde que presuntos integrantes de grupos criminales se hospedan en los hoteles, amedrentan a los trabajadores y dueños y no pagan; las extorsiones generalizadas al comercios: algunas tiendas de la esquina son obligadas a pagar 5,000 pesos cada semana.

También denunciaron secuestros y que la fiscalía libera a los ladrones y asaltantes aun cuando hay denuncias interpuestas; así como que en el número de emergencia 911 no responden, y si lo hacen, tardan en llegar.

Resaltaron que desde hace años las organizaciones criminales, Los Tlacos y Los Ardillos, controlan el comercio en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, la producción y precio del pollo.

También contaron que los grupos criminales exigen al Ayuntamiento de Chilpancingo parte del presupuesto del Ramo 33, obras públicas y el control de secretarías o direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil, Gobernación y Finanzas.

El colmo: los empresarios expusieron que en la pasada Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, los delincuentes extorsionaron a vendedores escoltados por cuatro policías municipales.

Ante los reclamos, Méndez Gómez reventó. Desairó lo narrado, se quejó que sólo habían perdido su tiempo hablando “del pasado” en lugar de construir juntos soluciones.

La arrogancia del funcionario fue repelida por una empresaria. Le respondió que hacían alusión al pasado porque “ese pasado” sigue intacto.

Recuerdan la frase del inicio: “cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia y, la segunda, una farsa”. La farsa es que los encargados de darnos seguridad minimicen las denuncias de los empresarios.

¿Qué esperar de ellos, cuando escuchan las quejas de los más pobres del estado? ¿Les creen acaso? ¿Es decir, qué hacen, un borrón y cuenta nueva en cada sexenio? ¿Acaso en campaña todos los políticos que aspiran a gobernar juran y perjuran que si votas por ellos sí van a cambiar el pasado? Y para cambiar el pasado hay que conocerlo, es más, ser un experto.

Es claro que Evelio Méndez no desconoce la realidad que le contaron, pero, entonces, nos preguntamos por qué su reacción: ¿tuvo un mal día? ¿se levantó con el pie izquierdo? ¿le regañaron en casa? ¿se pasó con algunos tragos la noche anterior, está estresado, lo amenazaron?

La repuesta que sea, no importa. Porque lo que se espera de un secretario es que atienda las quejas de inseguridad de todos los ciudadanos, que modifique sus esquemas o estrategias con base en las denuncias y los delitos, que se enfrente a la delincuencia común y a la más especializada, aunque esta última, no esperamos que la cambie, porque es un conjunto de complicidades que no se ha podido resolver en este sexenio.

Lo gracioso del asunto, es que en la reunión, la encargada de Seguridad Pública de Chilpancingo dijo que el municipio sólo cuenta con 21 a 25 policías para dar seguridad a la ciudad.

Lo que no informó Velázquez Adame, es que de las 81 cámaras de videovigilancia que se adquirieron en la administración del perredista Antonio Gaspar Beltrán, 28 no funcionan.

En estas videocámaras, dos drones para la vigilancia aérea y el equipo del Centro de Control de Videovigilancia (C-2) invirtieron 15 millones de pesos.

Hay que recordar que en fechas recientes han ocurrido asesinatos en pleno centro de Chilpancingo, donde se supone están instaladas videocámaras.

Pero tampoco los dos drones funcionan y su reparación cuesta 14,000 pesos, pero la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez se hace maje para ordenarle al secretario de Finanzas que libere el recurso. ¿Acaso la edil tiene un interés de que este equipo de seguridad no funcione?

Hay que recordar tres casos: el 23 de febrero, el comerciante Luis Alberto Salazar, fue asesinado a balazos por un individuo en el interior de su tienda de venta de teléfonos de celulares en la avenida Guerrero, a dos cuadras del zócalo.

El 14 de marzo asesinaron a balazos a dos hombres e hirieron a otro en el interior de un billar ubicado casi frente al ayuntamiento, en la calle Valerio Trujano, casi esquina con la avenida Ignacio Ramírez.

Días después, en la avenida Juárez, frente al edificio Vicente Guerrero, oficinas del gobierno del estado, un ex policía municipal que conducía un vehículo acompañado de su esposa y dos hijos, fue asesinado a balazos.

Con estos hechos se puede entender que a los delincuentes nadie los vigila y, lo peor, tienen permiso para matar. En esta semana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) dio a conocer una encuesta en la que ubica a Chilpancingo entre las primera 10 ciudades del país como la más insegura.

Lo más trágico fue el dato que arrojó el vicefiscal, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, de que en la FGE hay 181,000 carpetas de investigación abiertas por delitos del fuero común.

Algo aún más trágico es que para atender todas esas carpetas de investigación, la fiscalía sólo tiene 270 agentes del Ministerio Público. Es decir, a cada uno le tocan 670 carpetas… ¡y las que se vayan acumulando!

Seguramente una de esas carpetas de investigación rezagadas está la que presentaron contra el senador Félix Salgado Macedonio que fue acusado por el delito de violación en agravio de una trabajadora del desaparecido diario La Jornada Guerrero, medio del cual, Salgado fue dueño al igual que su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estas cifras son un mensaje contundente…pero para los delincuentes pueden estar seguros casi todos o todos sus crímenes quedarán impunes.

CHIRRIONAZO.- La alcaldesa Norma Otilia Hernandez si que se voló la barda con eso de la entrega de las preseas Nicolás Bravo a personalidades de diversos sectores, pero nosotros no vamos a juzgar a muchos de los premiados sólo cuestionaremos a uno. ¿Quién? ¡Adivinaron! Nada más y nada menos que al que manda en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán. La pregunta es qué méritos tuvo o tiene Saldaña para haberse hecho acreedor a esa tal distinción.

La del estribo: Nuestra solidaridad hacia el compañero Yener de los Santos Matías, quien fue víctima de un asalto en su casa. Los amantes de lo ajeno, como dicen, se robaron su equipo de trabajo. Seguramente el caso de Yener será una más de esas más de 180,000 carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General del Estado (FGE) que no investigará, porque simplemente esta institución y los y las que la dirigen, están coludidos con delincuentes. Así de sencillo.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Jacinto, defensor de oficio de los Salgado

Jacinto González Varona ¿Qué es, diputado, dirigente de Morena, el golpeador del clan de los Salgado o el defensor de oficio de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda?

O todo lo anterior. Qué se defina.

En los últimos días, Jacinto ha andado de lengua suelta. Con todo mundo anda peleando, sobre todo, cuando alguien lanza una crítica, por pequeña que sea, contra la gobernadora.

¿Ese es el papel que le asignaron los Salgado a cambio de que fuera el dirigente de Morena?

Como es sabido por todos —y el que no sepa acá se lo decimos—, González Varona llegó a la dirigencia de Morena por un acuerdo con la gobernadora y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la jefa legal y el jefe de facto del clan de los Salgado.

Pero parece que el acuerdo quedó a favor de los Salgado, como era de esperarse, porque González Varona se muestra como un empleado más del clan y no como un dirigente político independiente del gobierno en turno.

Hace unos meses este papel lo comenzó a desempeñar con mayor ímpetu, sin importarle que puede estar defendiendo la parte más sórdida de un gobierno.

El primer round se lo echó cuando en medios de comunicación de la Ciudad de México publicaron en primera plana cómo la organización criminal la Familia Michoacana se expande por todos lados sin que el gobierno de los Salgado haga lo mínimo para impedirlo, por no decir que hace lo contrario.

Esa vez, González Varona salió virulento a rechazar lo planteado por medios de comunicación, eso sí, sin ninguna prueba para demostrar lo contrario. Además se llevó entre las patas a los partidos de oposición, al PRI, PAN y PRD al acusarlos de tener vínculos con las organizaciones criminales.

Eso no lo dudamos. Las organizaciones criminales no podrían operar en ningún punto del estado sin el aval, el permiso e, incluso, el apoyo de una autoridad.

Pero el asunto, es que en esta nueva configuración de la geografía política de Guerrero, está incluido Morena. Y allí, como dice el dicho, también se cuecen habas.

Hay que hacerle dos pequeños recordatorios a González Varona. Y otros cuestionamientos.

El primero, en septiembre del año pasado en Zirándaro, en la Tierra Caliente, hombres armados, algunos a pie y otros a bordo de camionetas, participaron en el desfile en los festejos del santo patrono San Nicolás Tolentino.

En redes sociales se difundieron videos y fotografías donde se ve a hombres portando fusiles que caminan entre las personas que participan en el desfile.

También circularon fotografías donde se ven decenas de camionetas que trasladan a hombres armados que pasan por las calles donde pasó el desfile.

Los armados estaban hasta el final del desfile, iban vestidos con ropa camuflada y con chalecos que tenían las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El desfile lo encabezó la alcaldesa, la morenista Tania Pacheco Duarte.

González Varona debe dar una explicación. ¿Por qué en un municipio que gobierna Morena, hombres armados pueden andar libremente, sin que nadie los moleste, en la principal celebración del pueblo? ¿La alcaldesa les dio permiso? ¿No supo de la presencia de los armados? En cualquiera de los casos es grave.

La repuesta oficial fue que ese día la alcaldesa morenista no estaba en el municipio. ¿Le creeremos?

El diputado que es dirigente de Morena debe dar una explicación a los guerrerenses, de cómo es posible que a Pacheco Duarte, el CJNG le permite trabajar sin estorbo pero, al anterior alcalde, el también morenista Gregorio Portillo Mendoza, no lo dejaron ni terminar su gestión.

El propio Portillo Mendoza denunció que integrantes del CJNG lo privaron de su libertad para advertirle que no podría reelegirse y para que abandonara el municipio.

González Varona ha dicho que a Portillo Mendoza el CJNG lo sacó de su municipio porque no pactó, pero también dice que la alcaldesa tampoco pactó. Entonces, si ninguno de los dos pactaron ¿por qué a uno lo corren y a la otra no?

El segundo, ocurrió apenas hace unos días, y es algo similar. La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, acudió al pendón en el municipio de Heliodoro Castillo, en la Sierra.

En el pendón, igual hasta el final del desfile, hubo la participación de hombres armados que cuidaban al presunto líder de la organización criminal Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa.

¿La alcaldesa no sabía que iba al bastión de Los Tlacos, como es sabido por todos? ¿No se pudo negar? ¿O no le importó montarse en un acto como ese?

González Varona debe dar esas explicaciones.

Cuando acusó al PRI y PRD, González Varona afirmó que estos partidos ganan elecciones donde tiene pactos con las organizaciones criminales (también pensamos que es cierto), pero sería bueno que nos explique el caso de Tlalchapa, un municipio gobernado desde hace una década por la familia Mora Eguiluz.

En la elección pasada, ahí ganó Morena, pero ahí el partido no es tan importante como el personaje. La elección la ganó Tania Mora Eguiluz.

Tania recibió la alcaldía de manos de su padre, Martín Mora Aguirre, quien en 2018 ganó la elección por el PRD.

Pero tres años más atrás, Martín Mora recibió la alcaldía por parte de su hija, Amalia. Pero tres años más atrás, Amalia recibió la alcaldía de manos de su madre, Guadalupe Eguiluz Bautista.

Según la lógica de González Varona: ¿la familia Mora Eguiluz ha gobernado tanto tiempo Tlalchapa por qué tiene pacto con las organizaciones criminales?

Pero ya que estamos hablando de Tlalchapa, sería bueno que la familia Mora Eguiluz nos contara cuál es su secreto para mantenerse tanto tiempo en el poder. Cómo le hace para que ninguna organización criminal los acose, los intimide, les impida seguir gobernando

Debe ser su carisma o, tal vez, porque ya convirtieron a Tlalchapa en un lugar de primer mundo, una isla de desarrollo y prosperidad y todos los pobladores no hallaron otra mejor forma de darles las gracias: votando por ellos en todas las elecciones.

Curiosamente, Tlalchapa es de los municipios de la Tierra Caliente, junto con Zirándaro, donde no se sabe del acoso de las organizaciones criminales. Casi no se sabe de homicidios, ahí los comerciantes no denuncian extorsiones. ¿Por qué será? ¿Los Mora Eguiluz los protegen? ¿Por qué en Tlalchapa ni la Familia Michoacana se atreve a molestarlos?

Sugerimos que a Tlalchapa lleguen todos los investigadores posibles para que indaguen ese fenómeno, ese islote de paz y bienestar. Nada más no se vayan a asustar por el resultado.

Pero lo que sí le molesta mucho a González Varona es que critique al clan de los Salgado.

Escucha una crítica y se pone como gallito de pelea. Bien sacalepunta. Pero lo que debería de hacer es explicarnos porque desde que llegaron los Salgado, la Familia Michoacana crece y no deja de crecer.

Antes de los Salgado el territorio de operación de esa organización criminal se limitaba a la región de la Tierra Caliente y parte de la zona Norte. Ahora, se sabe que están en Iguala, en Chilpancingo, en gran parte de la Sierra, en la Costa Grande y hasta en Acapulco. Y al parecer no hay nadie, desde el gobierno, que intente detener ese avance.

Ya que anda de defensor de oficio de la gobernadora, debería a hacer algo de verdad productivo: explicar porque en El Parotal, en Petatlán, en el convoy la Policía Estatal ingresó a esa comunidad con tres civiles que acusaron de ser integrantes de la Familia Michoacana.

¿Quién los subió? ¿Quién ordenó esa operación? ¿Por qué guardan silencio desde el gobierno?

Pero quién sacó de sus casillas a González Varona fue el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, cuando declaró que ante la falta de operación de los Salgado tuvo que pactar con la Familia Michoacana una tregua para que se desarrollara en paz la Semana Santa.
El obispo emérito dijo que pactó la tregua porque esa organización criminal intentó extorsionar a los penitentes que participaron en la Semana Santa. El religioso no mintió: a los penitentes le exigían que les compraran sus cruces y los rollos de varas de zarzamora a precios que ellos querían.

González Varona salió de volada a decir que Rangel Mendoza declaró lo que declaró para desestabilizar al gobierno de los Salgado.

Parece que al abogado de oficio le duele más que critiquen a la gobernadora que el yugo de las extorsiones que viven día a día los guerrerenses.

Bueno, al final como González Varona no pudo ganarle al obispo emérito, declaró que va a pedirle al obispo de mayor jerarquía de Rangel Mendoza que ya lo calle.

¿A poco cree que silenciando a los críticos la violencia y las extorsiones se van a terminar? Pues, no. Aunque ni siquiera la comodidad del silencio, de no dar explicaciones, no sean juzgados, como lo intenta la gobernadora al comprar, un día sí y el otro también, casi todas las portadas de los periódicos.

Los Salgado quisieran el silencio cómodo, para que Félix Salgado siga utilizando a Guerrero como su parque de diversiones, e irónicamente parece que gobernar Guerrero para él es Disneylandia.

Bonus track: “Ella es mujer pero está equivocada, le pusieron un huipil y la colocaron ahí por su cara bonita en los espectaculares para engendrar a un hombrecillo”, la última de González Varona.

¿A quién se refería? No, no es a quién usted está pensando. Se refería a una diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, quien ya lo denunció por violencia política de género, será que si se decía lo mismo que dijo pero para su protegida se hubiera escondido como lo hizo o habría saltado a exigir respeto.

Chirrionazo. Vaya espectáculo montaron los priistas hace unos días en Chilpancingo y Acapulco, durante la visita de una de las candidatas más fuertes del desmoronado PRI rumbo al 2024, Beatriz Paredes Rangel, quien no podía caminar, la trasladaban en silla de ruedas. No dudamos que tiene las tablas políticas, pero nos confirma que de nuevo PRI no hay nada, y están tratando de resurgir de sus cenizas con muy viejas y desgastadas figuras.

Además, se vio la hipocre… perdón, digo la unidad, entre el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el senador Manuel Añorve Baños, quienes se saludaron por puro compromiso; por cierto, el diputado local Jesús Parra García defendió e intentó resaltar al gris alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; parecía cuando un padre busca dejar bien parado al hijo ante los jefes de la empresa.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Guerrero: ¿han visto….a la 4T?

Fotografía: Facebook Evelyn Salgado Pineda

 

Este sábado se llenó el zócalo de la Ciudad de México donde los morenistas, con el pretexto del 85 aniversario de la expropiación petrolera, celebraron a su tlatoani, el presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dicen, está transformando la vida pública del país.

¿Cómo creen que llenaron la plaza del zócalo de la Ciudad de México? Pues ni más ni menos que con las antiguas formas, esa del viejo PRI, del viejo régimen que tanto critican: con el acarreo masivo utilizando el aparato gubernamental.

En el caso de Guerrero, nos cuentan, el acarreo estuvo pero si bien macizo: regidores, diputados, funcionarios, senadores y, hasta la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, movilizaron a miles y miles de personas para ir rendir pleitesía al preciso.

Según el dirigente estatal de Morena, el nuevo Ken, Jacinto González Varona, se pusieron como meta acarrear a unas 11,000 personas en 250 autobuses y para eso pasaron la charola a todos los morenistas que tiene su huesito. Sí, sí. Mocharon a síndicos, regidores, diputados, funcionarios para pagar los autobuses y las urvan, las tortas con una rebanada de jamón y un refresco jarrito.

Y como todos se mocharon para el acarreo, todos dejaron el changarro botado. Se fueron desde los trabajadores hasta secretarios de despacho. Por ejemplo, a la gobernadora le importó muy poco que en la Sierra de Coyuca de Catalán hubiera balazos y nada de abrazos, que militares e integrantes de la Familia Michoacana se estuvieran dando con todo. Prefirió irse a quedar bien con López Obrador que cumplir su obligación con los que la pusieron el cargo: los guerrerenses.

Pero viéndolo bien, la gobernadora y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, están donde están gracias al presidente. Recordemos como los defendió en sus mañaneras en plena campaña electoral, le metió el hombro hasta en las denuncias penales por el delito de violación sexual de las que está acusado Félix Salgado.

¡Que forma tan rancia de festejar la “transformación” de la vida pública!

Por cierto, el contingente de Guerrero dejó hablando al presidente, pues, a medio discurso comenzaron a abandonar la plaza del zócalo. Luego se vio que fueron voluntariamente a la fuerza o que sólo fueron para el pase de lista.

Pero ya que estamos hablando de la autollamada cuarta transformación, por qué no le damos una checadita de cómo anda por Guerrero, ahora que nos gobiernan los de Morena.

¿Cómo anda? Extraviada. Por acá nosotros no la vemos por ningún lado. Eso de no mentir, no robar y no traicionar, se lo pasan por el arco del triunfo.

Hagamos un poco de memoria. ¿Cómo puede haber transformación, si este gobierno de Evelyn Salgado Pineda, de origen comenzó con las viejas prácticas del PRI y toda la clase política?

¿Recuerdan cómo llegó Evelyn Salgado a la candidatura de Morena a la gubernatura? Si no lo recuerdan, acá se los decimos: a través de la imposición. Su padre, a quien le quitaron la candidatura supuestamente por no haber presentado gasto de precampaña (aunque no nos hagamos, fue por la denuncia de violación, pero eso nunca lo van a reconocer) y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, maniobraron para que Evelyn Salgado fuera la candidata.

Supuestamente mandaron a elaborar una encuesta –esa que tanto mencionan ahora con sus corcholatas para el 2024–, sólo para legitimar la decisión, porque todos ya sabían el resultado, y de la que muchos morenistas se quejaron en aquellos días, aunque ahora sólo hacen mutis y se alinearon.

¿Cuántas veces no vimos esa historia en el PRI? Miles de veces. Políticos poniendo en los cargos a sus hijos, esposas, esposos y hasta amantes para seguir en el poder. Pues, con esa práctica tan rancia comenzó este gobierno de la transformación.

¿Y ahora que ya está en el gobierno, Evelyn Salgado está implementando la autollamada cuarta transformación? No, nada. Eso sí, ya se aprendió de memoria todas las frases domingueras de López Obrador.

“En este gobierno tenemos los principios de no mentir, no robar y no traicionar”, “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, ojalá eso hubiera hecho el sábado, quedarse a atender al pueblo de Tierra Caliente y parte de la Sierra.

Todo es discurso, frases bonitas, pero casi nada de acciones. ¿Se combate la corrupción?, ¿se combate a la pobreza?, ¿se rinden cuentas?, ¿Se acabaron los privilegios?

Nada de eso, sino todo lo contrario. Estamos ante el surgimiento de nuevos caciques, el clan de la familia Salgado que goza de los privilegios del poder. El líder Félix Salgado es casi casi el vicegobernador, se mueve por todos lados y ejerce su influencia por todos los resquicios.

Tiene tentáculos en todos los poderes. Su hija es la gobernadora, pero la mayoría de los funcionarios le deben fidelidad a él. El Congreso local está presidido por una de sus incondicionales, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien se unió al clan de los Salgado en plena campaña cuando su ex jefe político, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el muy gandalla le voló la candidatura en el distrito federal 04 en Acapulco.

Félix Salgado la cobijó y la puso en el número uno de la lista de diputados plurinominales de Morena. Y ahí está, en el Congreso como una cuota del senador.

Ahora con el apoyo de su padrino político, Yoloczin Domínguez anda en plena precampaña política en Acapulco para obtener la candidatura a la alcaldía de este municipio en el 2024. ¿Sus actividades políticas serán financiadas de su salario? Nosotros lo dudamos.

Donde también Félix Salgado tiene sus tentáculos es el Tribunal Superior de Justicia del Estado, ahí maniobró para que quedara como presidente, el magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez, que ahora parece otro Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, anda en todos los eventos como si la justicia en Guerrero pasara por su mejor momento.

Luego tiene las manos metidas en la dirigencia estatal de Morena. Jacinto González Varona, El Ken guerrerense, llegó a ese cargo tras una negociación con el grupo de Félix Salgado.

Y ahora, a cualquier provocación sale a defender de cualquier crítico a la gobernadora, aunque al final en lugar de ayudarle la pasa a fregar más.

Con un nuevo cacicazgo quieren transformar la vida pública de Guerrero. Lo bueno es que no son iguales.

Lo que sí andan haciendo es eso de no gobernar. Guerrero lentamente se aproxima a los niveles de violencia del 2012, el año de mayor número de homicidios dolosos en el estado con 2 mil 310 homicidios. Se percibe un vacío, una ausencia de liderazgo para enfrentar este problema que lacera día a día a los guerrerenses.

Y el escenario cada vez es peor, aunado a esto, el gobierno de Evelyn Salgado ahora tiene la sospecha de proteger a la organización criminal la Familia Michoacana, que durante su gobierno está en plena expansión.

Ahí la gobernadora debe dar una explicación amplia y profunda, y escondiéndose de la prensa, no se borrará la duda.

Pero la destransformación en Guerrero, anda en todos lados. En el Congreso, donde la mayoría es de Morena, de plano no dan una, no de ahora, sino desde la pasada legislatura que tienen el control.

El desorden que tiene la fracción de Morena se puede materializar perfectamente en la construcción de la biblioteca que ahí sigue sin poder ser concluida a pesar de que el presupuesto no ha dejado de fluir desde por lo menos el 2021.

Los diputados de Morena se transforman a medias. Dos ejemplos. Primero: hace casi un año, aprobaron la reforma al Código Penal del Estado para despenalizar el aborto. La reforma se aprobó, pero resulta que hasta ahora no se han ajustado las leyes secundarias para se implementen los mecanismo y las mujeres puedan ejercer interrumpir el embarazo de forma segura.

Segundo: a finales del año pasado aprobaron los matrimonios igualitarios, y pasa lo mismo, en Guerrero ninguna pareja gay se puede casar porque falta que se ajusten los formatos y algunas leyes secundarias.

Es decir, hacer reformas para ampliar derechos, pero no mueven un dedo para que estos se implementen. Es como si regalaran a la gente un coche sin llantas.

Morena desde el 2021, gobierna los dos principales municipios, Acapulco y Chilpancingo. En ambos las cosas no han ido nada bien. La autollamada cuarta transformación en estos municipios está muy perdida. No se ve por ningún lado. Las alcaldesas, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, han preferido la pachanga en lugar de ponerse a resolver problemas.

Acapulco, con Morena sigue en esa inercia de ser un desmadre. Es un caos incontrolable que ni la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, ni la actual han podido detener. El puerto, el principal destino turístico de Guerrero, está desordenado, sucio, las playas con mierda e insoportable para los pobladores. Parece que nada funciona.

De la violencia, ustedes ya conocen la triste historia que está sufriendo Acapulco.

Y de Chilpancingo qué les decimos, no hay agua, pero como hay zocaleadas. No hay obras, pero hay baches. No hay presupuesto, pero como hay aviadores.

Así de triste está la transformación en Guerrero.

CHIRRIONAZO.- Ya que hablamos de las viejas prácticas del PRI, qué se podía esperar del Poder Judicial de Guerrero. Resulta que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, amigo del clan de los Salgado, festejó su cumpleaños con una fiesta en el lujoso hotel del Holiday Inn.

Mezcal, whisky y cerveza corrió a raudales en un salón de 500 invitados, la tarde de este viernes 17 de marzo. No sabemos si ese festejo para el magistrado presidente haya salido de su «raquítico» salario o lo financiaron sus homólogos magistrados o jueces.

Bueno, si en febrero pasado, Félix hizo gran derroche para sus tres pachangas en un día con motivo de cumpleaños, por qué no lo podría hacer el del bigotito corto y bien pintadito de negro.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Critican a gobernadora por usar zapatillas de más de 21,000 y ella dice que no es corrupta; Félix presume vehículos de lujo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Dirección General de Comunicación Social del gobierno del estado 

2 de marzo del 2023

Chilpancingo

 

Luego de que usuarios de las redes sociales la cuestionaron por usar zapatillas de más de 21,000 pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que la podrán criticar por su arreglo pero no por corrupta.

«Nadie me puede señalar de un acto de corrupción, porque soy una mujer que está dedicada a su trabajo al 100 por ciento», dijo la mandataria estatal durante el acto protocolario de entrega de auditoría al Poder Ejecutivo por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ocurrida este martes. El acto fue transmitido por la página electrónica de Facebook del gobierno estatal.

El pasado sábado 25 de febrero, Salgado Pineda inauguró el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco y como parte de su atuendo calzaba unas zapatillas de diseñador marca Yves Saint Laurent, que tienen un valor de más de 24,000 pesos, según una consulta el sitio de ventas en internet Farfetch.

El calzado de lujo que llevó ese día Salgado Pineda provocó reacciones en las redes sociales.

«No pues ahora si ya perdió el piso la gober del pueblo con sus zapatos de 25000 varos, y uno comiendo puro frijol», escribió en Facebook un usuario de nombre Beto Salgado.

«No que mucha austeridad», escribió este mismo cibernauta.

«Ni modo que se ponga unos (zapatos) de Coppel», dijo en broma irónica Daniel Morales, otro usuario de las redes sociales.

El usuario Beto Salgado montó en su cuenta de Facebook una fotografía donde está la gobernadora calzando estas zapatillas.

Salgado Pineda dijo que la critican porque se pone huipiles y porque se pone pestañas.

«Seguiré poniéndome huipiles porque son de manos de artesanos y me pondré doble pestañas».

«Siempre a las mujeres que tenemos una responsabilidad van contra nosotras y ven cómo me arreglo, pero yo les digo a mis hijos que jamás van a escuchar y a comprobar que su madre es corrupta, eso jamás porque yo estoy trabajando con honestidad y absoluta transparencia», comentó la mandataria estatal.

Salgado Pineda recordó que cuando era la campaña electoral, en el 2021, sus opositores decían que ella era una «muchachita inexperta».

«Yo les respondía que efectivamente no tenía experiencia en robar y mentir al pueblo».

Mencionó que ella ha presentado su declaración patrimonial, donde informó que no tiene «nada, ni cuentas bancarias», aunque si es copropietaria de la mitad de una casa en la colonia Marroquín en Acapulco.

«Estoy completamente limpia y como dicen, que le busquen, que le busquen», expresó la gobernadora.

Amapola, periodismo transgresor publicó el 14 de junio del 2022 que el senador morenista Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria estatal, lució montado en una motocicleta que tiene un precio de 448,000 pesos.

Es una unidad BMWR1250Gs Adventure que Salgado Macedonio presumió ante sus amigos y algunos reporteros afuera del hotel Holiday Inn, ubicado al sur de Chilpancingo.

Ese día, el senador había asistido a un acto que encabezó en un salón de ese hotel su hija la gobernadora.

A Salgdo Macedonio también se le ha visto conducir una camioneta Jeep Wrangrel que cuesta un millón de pesos.

 

Astudillo usaba relojes de más de 140,000 pesos

El ex gobernador priísta Héctor Astudillo Flores también le gustaba usar artículos personales de lujo.

Cuando estaba en su mandato constitucional, se le veía usar relojes Panerai, modelo luminor que cuestan hasta 148,000 pesos, cuando su salario en ese entonces, en el 2018, era de 146,000 pesos.

Al ex mandatario le gustaba lucir relojes Omega, Rado y Tag Heuer.

Salir de la versión móvil