Empresarios clausuran oficinas del IGIFE por negar licitaciones de obras

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

25 de septiembre 2023

 

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) clausuraron de manera simbólica las oficinas del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Guerrero (IGIFE) por negarse a realizar las licitaciones públicas de obras.

Hace una semana, los empresarios denunciaron de manera pública presuntos actos de corrupción del gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda.

El grupo de manifestantes llegó a la puerta principal del IGIFE y colocaron sellos de clausura.

«Es la primera dependencia del gobierno del estado a la que estamos colocando este sello de clausura pero iremos a otras oficinas más donde también sus funcionarios no son transparentes y no hacen licitaciones para las obras sociales», dijo Omar Elías Azar, presidente del CEE en Guerrero.

Momento en que Omar Elías Azar, presidente del consejo coordinador empresarial del estado de Guerrero, pega una pegatina de clausurado en la puerta principal de las oficinas del IGIFE

«Fuera funcionarios que no funcionan «, gritaron los manifestantes.

«Existe un gran cinismo en esta oficina en donde su titular Benjamín Guinto Nava tiene el gran cinismo de no recibir a la gente», dijo Omar Elías.

El dirigente del CCE mencionó que pidieron una audiencia a Benjamín Guinto para tratar el tema de la agenda del sector empresarial de Guerrero.

«Es absolutamente claro que si vinimos al IGIFE no era para pedirle la participación de una licitación para tortillas o para que pudiéramos acceder a productos de belleza sino que vinimos a ver temas de probabilidad de obras», mencionó Omar Elías.

Dijo que como empresarios tienen el derecho de participar en todas las licitaciones públicas del IGIFE y de otras dependencias.

«Estamos reclamando un derecho de audiencia con el funcionario y si no accede vamos a recurrir a instancias judiciales porque la ley nos ampara», mencionó el líder del CEE.

Leocadio Prieto Apreza, presidente del Frente de Resistencia por Guerrero, denunció que hay solicitudes para la construcción de escuelas en los municipios de San Luis Acatlán y Florencio Villarreal.

Durante la protesta de los empresarios, habitantes de Pajarito Grande y de Cuatro Bancos, de los municipios de San Luis Acatlán y Florencio Villarreal, respectivamente, se manifestaron con pancartas frente al IGIFE.

«Hemos estado solicitando una audiencia con el director del IGIFE para que nos atienda estas solicitudes pero no nos hace caso», dijo Leocadio Prieto.

Los habitantes de estas dos comunidades que requieren la construcción de escuelas solicitan que en la propuesta de presupuesto que envié al Congreso la gobernadora Evelyn Salgado se contemplen recursos para que se realicen las obras.

Después de la protesta en el IGIFE, los empresarios encabezados por Omar Elías se dirigieron al Palacio de gobierno para entregarle un oficio de solicitud de audiencia a la gobernadora Evelyn Salgado.

Protesta por parte de señoras que acompañaban a los integrantes del.consejo Empresarial en las oficinas del IGIFE

 

«Vamos a seguir clausurando más oficinas del gobierno del estado porque hemos detectado una serie de presuntos actos de corrupción», advirtió Omar Elías.

De acuerdo con los empresarios, en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en donde es funcionario Omar Óscar Hernández, hermano del coordinador general operativo de la Oficina de la gubernatura, Rubén Hernández, pareja sentimental de la gobernadora Evelyn Salgado, han detectado una red de corrupción.

Empresarios acusan de corrupción al gobierno de Evelyn Salgado

Texto y fotografía: Amapola periodismo

Chilpancingo

18 de septiembre del 2023

 

Líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunciaron que en el gobierno que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda se teje una red de corrupción en dependencias donde hay presencia de funcionarios cercanos a la mandataria.

«En esta administración estatal hay funcionarios que no funcionan, hay funcionarios que cobran en el gobierno municipal, estatal o federal y hay funcionarios de primer nivel que tienen familiares muy cercanos como esposas, hermanos, tíos, a quienes les han dado privilegios», expuso el presidente del CCE, Omar Elías Azar.

En la conferencia de prensa estuvieron los líderes de la Asociación de Joyeros, Arturo Flores Meza, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Elías Azar aseguró que hay familiares de funcionarios que rentan sus propiedades a dependencias del gobierno del estado.

«Son rentas de miles de pesos que paga el gobierno del estado a familiares de funcionarios», dijo Omar Elías Azar.

Según los líderes empresariales en el gobierno de Evelyn Salgado hay servidores públicos que realizan sus reuniones de trabajo en hoteles «ostentosos».

«Se quejaban de los anteriores gobiernos (del PRI y PRD) y hacen lo mismo», expresó.

Los empresarios dijeron que darán a conocer con detalles los actos de corrupción en los que incurren algunos de los funcionarios de la administración estatal.

Líderes empresariales de Guerrero denunciaron actos de corrupción en el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda este lunes 18 de septiembre en Chilpancingo.

Mencionó a Óscar Omar Hernández Fuentes, director de Presupuesto, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, como uno de los funcionarios allegados a la gobernadora que ha incurrido en supuestos actos de corrupción.

Óscar Omar Hernández es hermano del coordinador operativo de la gubernatura, Rubén Hernández Fuentes y pareja sentimental de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

A los dos hermanos, en otras ocasiones, los acusaron empresarios de la construcción por asignar obras a empresas allegadas a ellos.

Elías Azar anticipó que el próximo martes 26 de septiembre clausurarán las oficinas del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) como protesta por todas las irregularidades que existen en el gobierno estatal.

El líder del CCE aseguró que en este Instituto descubrieron que recientemente se echaron abajo las licitaciones para la asignación de obras.

Uno de los principales motivos que provocó la indignación de los empresarios es que los funcionarios de las distintas dependencias estatales no atienden las audiencias solicitadas.

«Nosotros vamos ayudarle a la gobernadora denunciando a sus funcionarios para que ponga un remedio a esta situación», dijo el líder empresarial.

Tlacolol – En Guerrero mandan las organizaciones criminales y no el gobierno

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

A las 8:25 de la mañana del martes 12 de septiembre, Fernando García Fernandez, salió de su casa ubicada en la calle Xóchitl, en la colonia Cipatli al sur de Chilpancingo, a bordo de su camioneta Suv Xpander color plateado, de la marca Mitsubishi, modelo 2023.

Como cualquier otro día, García Fernández salió a su trabajo. Vivía en una calle cerrada, pero contigua a la avenida Arcadio G. Catalán Memije, de la colonia Balcones de Tepango, que conecta a 130 metros con la lateral de la Autopista del Sol.

Sin embargo, cuando llegó al cruce de su calle, con la Moctezuma, hombres armados le dispararon sobre su parabrisas.

Las balas entraron de lado del copiloto hacia el chofer, y al menos 30 impactos quedaron marcados en el vehículo.

Fernando bajó de su camioneta herido. El vehículo avanzó hasta que se impactó en un portón metálico.

De acuerdo con vecinos de García Fernández, era un hombre que gustaba de caminar con su mascota por la calle tranquilamente, además, le conocían porque asiduamente organizaba fiestas en su domicilio.

García Fernández no contaba con guardaespaldas ni tampoco su camioneta tenía un blindaje especial. Incluso, por su bajo perfil, sus vecinos desconocían que fuera el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero.

El cuerpo de García Fernández quedó tirado sobre la acera, bajo un letrero verde metálico que dice: Colonia Cipatli. Bienvenido.

El ataque armado se supo de inmediato. No pasaron más de 20 minutos cuando se confirmó quién era la víctima.

A 500 metros del lugar donde ocurrió el asesinato, se ubican las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). A pesar de ello, los peritajes tardaron más de tres horas, debido a que primero fueron los especialistas locales, es decir, de la FGE quienes hicieron las diligencias.

No obstante, al ser un funcionario federal también se presentaron agentes de la FGR, incluidos peritos, quienes identificaron errores en el levantamiento de las pruebas, que los obligó a ponerse trajes blancos y hacer nuevamente los trabajos.

El lugar del crimen fue rodeado por guardias nacionales, militares, policías estatales y ministeriales.

Frente al lugar del crimen, en la calle Moctezuma, una vivienda está en construcción, y la mañana de ese martes, los trabajadores ya iniciaban sus labores ahí, por lo que inmediatamente las autoridades los cuestionaron acerca de lo que habían visto.

Tres días después del homicidio, en un recorrido en el lugar, la obra en construcción quedó detenida, los trabajadores ya no regresaron, y en la esquina donde quedó el cadáver fueron colocadas veladoras y dos pequeños arreglos florales sobre las aún visibles manchas de sangre en el piso.

Los cuestionamientos a los albañiles, tal vez fueron, un tanto innecesarios, luego de que en el cruce de la avenida Arcadio G. Catalán Memije con la lateral de la Autopista del Sol, está colocada una cámara de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Fuentes consultadas sostienen que una de estas cámaras puede hacer un acercamiento de hasta 50 metros desde su ubicación. Reiteramos, el crimen ocurrió a 130 metros de esta videocámara.

Por si fuera poco, en el trayecto de la viodeocámara del C4 a donde quedó el cuerpo de García Fernández, contabilizamos siete videocámaras privadas. Alguna grabó a los responsables.

El crimen, sin embargo, parece que no ha consternado a las autoridades locales. La gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, no ha condenado el asesinato del delegado de la FGR.

El miércoles 14 de septiembre, mediante sus redes sociales, la gobernadora publicó que en una reunión en la 35 Zona Militar en Chilpancingo analizaron en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz “las estrategias conjuntas en atención al fenómeno de la violencia” en Guerrero, “para combatir de raíz las causas que la originan”.

Su discurso repetitivo, vacío, frívolo, con el paso de los meses de su administración ha perdido fuerza. Sobre todo, ese, en el que afirma: “Nuestro compromiso inquebrantable es asegurar que la paz prevalezca y continuar incansablemente la labor de pacificar Guerrero. Porque al margen de la ley nada y por en cima de la ley nadie”.

¿Acaso ha prevalecido la paz en la entidad? ¿A poco su gobierno ha pacificado Guerrero? ¿O los responsables que asesinaron a 22 personas en San Miguel Totolapan; siete en El Durazno; cuatro en El Parotal; al fiscal regional de Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras; y al delegado de la FGR, Fernando García, no continúan al margen y por encima de la ley?

Habrá que recordarle que no han sido detenidos ni encarcerlado ningún responsable por estos delitos.

Quien sí ha hablado del homicidio, es el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, que se ha convertido en el parapeto de la gobernadora.

El secretario declaró dos cosas llamativas: la primera que el asesinato de García Fernández se debía al trabajo de combate contra todas las organizaciones criminales, y segundo, sostuvo que sería “muy aventurado” señalar que la organización criminal Los Ardillos esté detrás del asesinato.

Esto obliga a preguntar: ¿Por qué cuando la FGR sostuvo que una de las líneas de investigación del homicidio de García Fernández es que estuvo detrás de la detención de los presuntos integrantes de Los Ardillos, Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo Chávez Cruz, el 5 de julio pasado, Reynoso Núñez le quitó responsabilidad a esta agrupación? ¿A caso sabe más de quiénes son los verdaderos responsables?

Quien también habló del homicidio, con aires de atención pública, fue la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna. Afirmó que pedirán que la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, comparezca por el crimen.

La duda es: ¿Cuándo los diputados y diputadas locales van a pedir que comparezcan por la violencia en el estado, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; Reynoso Núñez o la misma gobernadora? ¿Lo harán alguna vez en sus tres años en el cargo?

Nosotros podemos responder. Muy difícilmente lo harán, porque en el Congreso local se han subordinado a quienes ostentan el poder, es decir, a la familia Salgado.

En Guerrero, parece que quienes deberían dar seguridad son vapuleados por las organizaciones criminales.

En lo que va del 2023, fueron asesinados 26 agentes de seguridad, entre policías, jefes de unidad, de seguridad pública municipal, de la FGE y de la FGR.

Sin embargo, hay tres datos que llaman demasiado la atención de los últimos dos casos: del asesinato de Víctor Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente, quien fue parte del golpe a la organización criminal la Familia Michoacana (FM), con el decomiso de 13 vehículos en Ciudad Altamirano en mayo de este año, que provocó una serie de bloqueos de carreteras encabezados por alcaldes y diputados locales de la región.

¿Por qué si los propios mandos de la FGE sabían del operativo, enviaron a Salas Cuadras a esa región? ¿Alguien lo entregó? ¿Quién lo traicionó?

Se sabe que luego del crimen la propia fiscal Valdovinos Salmerón encabeza los operativos en Tierra Caliente.

Lo segundo que llama la atención fue una página de Facebook que por su historial de publicaciones, se dedica a difundir las actividades del gobierno del estado y del Congreso local, además de las denuncias locales de Acapulco y de nota roja, llamada Intemperie Tv.

El jueves esta página difundió una imagen filtrada de una reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se señala a tres presuntos hombres responsables del asesinato de García Fernández.

Mencionaron que uno de ellos fue identificado como Francisco Valentín Brito, policía ministerial en activo de la FGE, y ex escolta del ex jefe ministerial, Esteban Maldonado Palacios.

Resulta que una de las hipótesis es que fueron contratados por un grupo delincuencial para asesinar a García Fernández. Eso respondería porque los balazos en la camioneta del delegado de la FGR, están concentrados en una zona y no fue una ráfaga al azar, sino de alguien entrenado para disparar a matar y no fallar.

Otra pregunta es: ¿por qué de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se filtró esa información? ¿Buscan inculpar a la FGE? ¿Qué cabeza quieren que ruede primero? Si por un lado señalan que sería “aventurado” que Los Ardillos estén detrás del crimen y, por otro, que llamarán a la fiscal Sandra Luz Valdovinos a comparecer.

La respuesta, puede ser, que a ciertos grupos del crimen organizado les incomoda que continúe Valdovinos Salmerón frente a la FGE.

Otra clave del gran rompecabezas es el mapa que hace unos días se divulgó en algunos medios estatales que indica que 30 municipios ya son controlados por la Familia Michoacana.

Es necesario mencionar que si lo han hecho es en conjunto o alianza de otros, como Los Ardillos, y de la complacencia de los tres órdenes de gobierno, porque desde que se ha mencionado la expansión de la FM, el gobierno estatal se ha empeñado en negarlo.

¿De verdad tienen acorralados a Los Tlacos, organización que se fortaleció en el sexenio de Héctor Astudillo Flores? ¿Y ahora, en la administración de Evelyn Salgado, la FM es la que se está fortaleciendo?

Para cerrar estas reflexiones, hay que aclarar que no pretendemos justificar a la Policía Ministerial, y habrá que esperar la certeza de los presuntos autores materiales del asesinato del delegado de la FGR, bastante historial negro tiene ya Maldonado Palacios, a quien se le vinculó en diversas ocasiones y gobiernos con oganizaciones criminales, y no es descabellado que un ministerial esté involucrado en un delito más en Guerrero.

Chirrionazo. Este viernes, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, tuvo una guerra por hacer la mejor fiesta patria contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Los festejos individuales, evidenciaron el distanciamiento que viven desde el escándalo de la edil morenista tras la quemadota de su reunión con un líder de un grupo del crimen organizado que según las autoridades se trata de Celso Ortega JIménez, el mero mero de Los Ardillos..

No obstante, Salgado Pineda se rayó, como acostumbra, al regalar 15 motonetas Italika modelo D125, que van desde 18 mil a 19 mil pesos, en su costo común en tiendas como Chedraui o Elektra.

La pregunta es en cuánto la habrán valorado oficialmente, porque resulta que su pareja sentimental y coordinador general operativo del Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Rubén Hernández Fuentes, es el conocido concesionario de Italika en Chilpancingo.

Desde el gobierno anterior de Héctor Astudillo Flores, Rubén Hernández ya tenía negocios con el gobierno estatal, pues era proveedor de motocicletas, también arreglaba y daba mantenimiento a las motos oficiales.

¿En cuánto nos costaron esas motonetas del erario? ¿O se habrá puesto guapo Hernández Fuentes y obsequió esas austeras motitos?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Celebración de Independencia evidencia ruptura entre la alcaldesa de Chilpancingo y Los Salgado

Las actividades paralelas de la alcaldesa les ahorraron a Los Salgado la invitación a los festejos que encabezará la gobernadora


Texto: Margena de la O

Fotografía: Archivo 

14 de septiembre 2023

Chilpancingo

Las celebraciones que tendrán por separado las administraciones estatal y municipal de Chilpancingo por la conmemoración de la Independencia de México el próximo 15 confirman lo que ya era evidente, la ruptura de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, ambas militantes de Morena.

El origen de la ruptura pública ocurrió cuando la alcaldesa apareció en un video reunida con un presunto líder del grupo criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, apenas el 5 de julio pasado, caso por el que existe una investigación en la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Fiscalía General del Estado (FGE).

A partir de esa fecha, la alcaldesa fue relegada de las actividades públicas del gobierno del estado. Esta vez, al parecer, no esperó que la obviaran, porque difundió sus propias actividades de celebración.

La Fiesta Mexicana del gobierno municipal contempla 11 actividades variadas, de acuerdo con la programación que difundieron desde el Ayuntamiento de Chilpancingo.

El número principal es la presentación del grupo de música de rock y pop, Elefante, a las 19:30 horas en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, pero las actividades comienzan desde las 11 de la mañana con un recorrido con mariachis en el andador que conecta a la alameda Francisco Granados Maldonado con el zócalo, y terminan con pirotecnia a partir de las 21 horas.

El gobierno del estado, con la gobernadora al frente, tiene agendado el habitual acto del Grito de Independencia, con la verbena previa y los actos musicales posteriores en la sede del Ejecutivo, antes Palacio de Gobierno.

En Chilpancingo, por ser la ciudad capital de Guerrero, el alcalde, en este caso alcaldesa, siempre es invitado al acto del Grito de Independencia en Palacio de Gobierno, y las actividades sumadas a la conmemoración. El alcalde o alcaldesa en turno suele agitar la campana en el acto del grito, mientras el mandatario ondea la bandera mexicana. Es un conmemoración compartida.

Aun cuando no es oficial si la alcaldesa asista o no al acto, esta sería la primera vez que el Ayuntamiento de Chilpancingo realiza sus propias actividades de festejo.

Al director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chilpancingo, Russel Rivera Romero, se le preguntó por mensaje si la alcaldesa asistirá al acto de mañana de Palacio de Gobierno o sede del Ejecutivo, que encabezará la gobernadora, o si la alcaldesa tendrá su propio acto, y contestó lo siguiente: “Tengo entendido que está invitada al grito, pero en el zócalo sí habrá actividades desde las 11 de la mañana a las nueve de la noche, pero no será grito”.

La ruptura al parecer es más profunda. El aislamiento a la alcaldesa proviene también de otros actores de Morena que tienen otras funciones públicas. Por ejemplo, ayer, la alcaldesa no asistió a la ceremonia de los Sentimientos de la Nación que el Congreso del estado, con mayoría morenista, organiza en la catedral de la Asunción de María.

La alcaldesa, de acuerdo con una información filtrada en medios de comunicación en semanas pasadas, emprendería acciones legales contra el dirigente de su partido, Jacinto González Varona, y el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, por violencia política de género, por los comentarios públicos vertidos después de la filtración del video. También habló de proceder contra medios de comunicación

En la imagen, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez en un acto en el zócalo de Chilpancingo después de la consulta de revocación de mandato, el 10 de abril del 2022.

En una entrevista, González Varona comentó que él sugirió a la alcaldesa separarse del cargo por 30 días para que las fiscalías hicieran una investigación precisa por el caso de los videos, pero ella no lo aceptó. “Después ella dejó de hablarme”, dijo.

Mencionó que si existe un distanciamiento, de alguna manera, ella lo ha propiciado al aliarse con personajes que han atacado a la gobernadora, y con eso dejó claro que su interés es la mandataria estatal. Repitió lo que informó hace unos días, que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena será la que defina la permanencia de la alcaldesa en el partido.

La alcaldesa solía tener una relación muy directa con la gobernadora y con su familia, Los Salgado, que también son militantes del partido, incluido el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria estatal. Compartían todas las actividades públicas y hasta algunas de proyecto político.

Ahora la alcaldesa tiene sus propias actividades, por ejemplo, asistió al segundo informe de labores de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien tuvo de invitado al ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón, que salió desfavorecido en la encuesta de Morena para candidato presidencial y quien buscará posibilidades fuera del partido.

Aun cuando la alcaldesa de Chilpancingo no tuvo una participación destacada en el informe, ese fue un desafío para Los Salgado, cuando es público que apoyan a la favorecida candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.

La ruptura queda clara en el contexto de la celebración de la Independencia. Alguien del primer nivel de la estructura del gobierno estatal informó que las actividades planeadas de la alcaldesa les ahorraron la invitación al acto de mañana.

Tlacolol – La frase de «se rayaron» con Evelyn Salgado, una burla de AMLO a Guerrero

Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

¿Nos rayamos o nos la rayaron?

El 25 de agosto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó su cotidiana conferencia mañanera en Acapulco. Estuvo acompañado de integrantes del gabinete federal y, por supuesto, de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Con la conferencia arrancó su última gira por Guerrero. Y, tal vez, la más desatinada en todo lo que va de su mandato.

La realidad que vive Guerrero, literal, lo puso sobre las cuerdas, hizo decenas de malabares, pero al final no pudo responder por qué Guerrero está cómo está: hundido en una nueva crisis de inseguridad y política. La violencia va en aumento, sin que nadie lo impida.

“¿A qué atribuye el repunte de la violencia actual en el estado presidente?”, preguntó más de cuatro veces un reportero. López Obrador no quiso responder.

No quiso, porque el presidente tiene certezas de lo que está ocurriendo en Guerrero. Sabe de la raquítica respuesta que da la gobernadora al problema de inseguridad, sabe hasta dónde están de involucradas las autoridades con las organizaciones criminales. Sabe que la Familia Michoacana se expande por todo el estado sin que nadie se lo impida, como si tuviera permiso para hacerlo.

López Obrador sabe de lo que está pasando en Guerrero como muy pocos, pero decidió minimizar, callar, encubrir y hasta engañar. Optó por poner por encima sus cálculos electorales que enfrentar la realidad que vive el estado.

Y todavía algo peor: quiso imponer su versión que desvaría con los hechos que revelan lo que realmente vive Guerrero: una pesadilla.

Dijo que en el estado no hay focos rojos, que vamos bien, que se va avanzando, que las cosas están mejor. Mentira. Todo Guerrero es un foco rojo. Todas las regiones están gangrenadas por la violencia, la cotidianidad de la población es cercenada según el designio de los criminales. Los choferes del servicio del transporte público son cazados, asesinados, calcinados. Los comerciantes son asfixiados por la extorsión, pueblos completos huyen porque quedarse es la muerte. Los políticos desayunan, comen y hasta cenan con los líderes criminales. La corrupción avanza galopante.

La inseguridad no ha disminuido, sino todo lo contrario: va en aumento. Y en aumento también va la percepción de que cada vez se hace menos para contrarrestar la violencia.

La intención de López Obrador fue proteger a la gobernadora y por lo tanto a su partido, Morena, aunque esto significó hacer a un lado lo que vivimos los guerrerenses todos los días. Hablar de violencia, de pocos resultados no dan votos.

Luego vino la frase que aún resuena entre los guerrerenses: “Estamos apoyando a Evelyn que es una muy buena gobernadora, se rayaron”. Sí, así lo dijo: “se rayaron”.

¿De verdad los guerrerenses “nos rayamos” con la llegada de Evelyn Salgado a la gubernatura?

Desde hace muchas décadas, los mexicanos no nos hemos “rayado” con un gobernante. Si estamos donde estamos es precisamente por la clase política, son ellos los que han dejado crecer la violencia, la pobreza, la corrupción, el analfabetismo. Por su negligencia el sistema de salud está devastado, igual pasa con la educación, donde miles de estudiantes siguen tomando clases en escuelas que no son escuelas, sino chozas y, peor aún, millones siguen sin tener la posibilidad de estudiar.

¿De verdad “nos rayamos” con Evelyn Salgado?

Sería preciso preguntarle eso a los miles de familiares de las personas desaparecidas, a los pueblos completos que han tenido que desplazarse porque criminales los hostigan, a los familiares de las personas asesinadas que la justicia es algo muy lejano.

Que le pregunten a los familiares de los 22 choferes asesinados en los dos últimos meses en Chilpancingo y sus alrededores.

Que le pregunten a los pobladores de Metlatónoc que el techo de su Centro de Salud se cae a pedazos por la falta de mantenimiento.

Al terminar de leer estos últimos párrafos a muchos se les vino la muletilla que sueltan los morenista: “estos problemas son culpa de los de antes”. Tiene razón. Todo esto lo provocó la ambición de políticos del PRI y PRD, sobre todo.

En 2018, millones votaron por Morena precisamente porque ya no aguantaban a los del PAN, PRI y PRD, porque quería que las cosas se resolvieran, que nos “rayáramos” con los nuevos gobernantes. Pero no “nos rayamos”. No. Aun cuando les molesten las críticas a la gobernadora, es obligado decirlo: las cosas no están nada bien y, si no se hace algo, van a estar peor.

Sin embargo, algunos sí se están “rayando” con la llegada de Evelyn Salgado a la gubernatura, comenzando por su familia.

Su padre, el senador Félix Salgado Macedonio convirtió al estado en su parque de diversión. Lo recorre en camioneta blindada y con seguridad, que hasta ahora no ha explicado quién le otorgó esas medidas, si su hija, la gobernadora o si él las paga. Donde se para lo hace con dos fines: divertirse y hacer proselitismo.

Su hermana, Liz Salgado Pineda, presidenta del DIF estatal, se está “rayando” con el presupuesto. Este 2023 el DIF ejercerá 853 millones 211 mil pesos, más que el Congreso (839 millones) y apenas por debajo del Tribunal Superior de Justicia (937 millones).

Así es, la dependencia que maneja la hermana es una de los cuatro que más dinero dispone, por encima de la Secretaría del Bienestar, la de Cultura, la del Medio Ambiente y muy pero muy por encima de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV), que sólo para hacer la comparación ejercerá 29 millones 577 mil pesos.

La otra hermana que se está “rayando” es Sol Salgado Pineda, quien administra uno de los negocios familiares, un periódico.

Con la llegada de Evelyn Salgado a la gubernatura el periódico familiar se transformó de La Jornada Guerrero a El Guerrero.

El Guerrero es un pasquín atiborrado de publicidad oficial. En la edición de 30 de agosto, en sus páginas hay propaganda del gobierno del estado, por ejemplo, la foto de portada es de la gobernadora; en sus interiores hay boletines de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), de la Universidad Tecnológica y de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico.

También hay publicidad de los ayuntamientos de Zihuatanejo, Iguala, Taxco, Coyuca de Catalán y Chilpancingo. Además del Congreso del estado, del Tribunal Superior de Justicia, de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepc) y de la Auditoría Superior del Estado. En esta edición también hay publicidad del gobierno federal y del senador de la República, el priista Manuel Añorve Baños.

En la edición de 30 de agosto, 16 instituciones se anunciaron en El Guerrero.

¿Saben quién le niega un convenio publicitario a la hermana de la gobernadora? Exacto, nadie.

Pese a la vasta publicidad que le contratan, los reporteros de El Guerrero no tienen contratos ni salario fijo, menos prestaciones. Les pagan la nota y fotografía publicada a 80 pesos.

Dinero público al negocio familiar. Un círculo perfecto. Sí que se “rayaron”.

La que se está “rayando” es la otra hermana, Celeste Salgado Pineda, de nada está en la pelea por la candidatura de Morena a la alcaldía de Iguala. Y, por si fuera poco, el sobrino, Félix Salgado Jr., ahora es cantante, aunque sólo se presenta en eventos oficiales de su tía, la gobernadora.

Otro que no podía faltar en la lista de los rayados, es Rubén Hernández Fuentes, la pareja sentimental de Evelyn Salgado.

No sólo es su pareja, es el coordinador operativo de la oficina de la gobernadora y no sólo eso, su hermano, Óscar Omar Hernández Fuentes, el director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

Los hermanos Hernández Fuentes son representantes legales de empresas constructoras y, cada vez con mayor fuerza, se sabe que son quienes deciden y designan la obra pública en el estado.

Pues, sí que se “rayaron”.

Ese día, López Obrador soltó otra frase desatinada. Dijo que en México los políticos y los criminales ya no son la misma cosa, ya no están mezclados.

Debería darse una vuelta por Chilpancingo, donde los hechos dicen otra cosa.

Chirrionazo: La mañana de este miércoles la gobernadora despertó de buenas y publicó en sus redes una foto de un cafecito con una pieza de pan, como buen influencer. Más tarde dieron de baja esa imagen porque se les olvidó un pequeño detalle, y es que se conmemoraba el Día Internacional de la Desaparición Forzada. Los familiares y colectivos de desaparecidos marcharon, colocaron fotografías en plazas públicas y hasta volaron papalotes en Chilapa, Chilpacingo y Acapulco. Muy poca sensibilidad de la gobernadora, quien además, durante la gira del presidente en Guerrero firmó autógrafos en Ayutla como si fuera una rockstar y no una funcionaria pública. La cultura de la idolatría ya la absorbió. En tanto, su padre, el senador Félix Salgado estuvo en el Colegio Militar, abrazó a Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y aplaudió al Ejército, que es responsable de cientos de desaparecidos durante la época mal llamada guerra sucia. ¿Y no que se decía de izquierda?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – Maquinaria de gobierno de Evelyn Salgado con todo en apoyo a Sheinbaum

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

El 28 de marzo, en un salón del Forum Mundo Imperial en la zona Diamante de Acapulco, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en privado con 2,000 servidores de la nación y trabajadores de la delegación de la Secretaría del Bienestar en Guerrero.

A la encerrona asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. El motivo del encuentro fue ambiguo.

Cuando ocurrió esa reunión se cumplía un mes de que fue desaparecido el servidor de la nación Miguel Huerta Torres.

El presidente no hizo mención del caso de Huerta Torres y los compañeros de éste fueron obligados por el delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, de no realizar ninguna protesta o cuando menos abordar a López Obrador para pedirle su intervención para la búsqueda.

Algunos de los asistentes dijeron que en el encuentro el presidente nunca habló sobre la violencia que azota al estado. Incluso, López Obrado habría prometido regresar a Guerrero a una gira por la Tierra Caliente y Costa Grande. Promesa que ha incumplido.

El encuentro con los trabajadores de su gobierno, el presidente lo terminó con una frase: “Es tiempo de las mujeres”.

Ahora, con el proceso adelantado de campaña de Morena para elegir a un «coordinador o coordinadora de la 4T», esa frase toma sentido.

Aquella reunión con los empleados de la Secretaría del Bienestar en realidad fue para ratificar la línea a favor de Claudia Sheinbaum Pardo.

Ese mismo día del 28 de marzo por la noche, Sheinbaum Pardo, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, visitó Acapulco para entregar a Salgado Pineda la estafeta del Tianguis Turístico.

La gobernadora de Guerrero no ha dudado en respaldar a Sheinbaum Pardo y para su promoción destinó a su gente más cercana.

A días del cierre de la promoción “adelantada” de las «corcholatas», y “elegir” al candidato presidencial de Morena, lo que se vislumbra es una elección de Estado.

Todo este proceso es un disfraz con el que López Obrador intenta disimular el “dedazo” muy al estilo priista, y que nadie reclame esas mismas prácticas añejas de las que echan mano.

Sin embargo, como lo señaló en su queja pública el 16 de agosto, el ex canciller Marcelo Ebrard, ha sido evidente el respaldo a Sheinbaum de todo el aparato de Estado, desde gobiernos municipales y estatales, hasta trabajadores de la Secretaría de Bienestar.

Volviendo a la reunión en Acapulco, en aquella ocasión López Obrador no dijo ningún nombre, pero los que lo escucharon entendieron que se refería a Sheinbaum Pardo, como su favorita para sucederlo.

Antes de argumentar con nombres y la forma en que han operado a favor de Sheinbaum Pardo en Guerrero, nos gustaría que reflexionemos: ¿No se supone que Morena es un partido diferente a los demás? ¿No es un error ético y moral que con las mismas prácticas de otros partidos se llegue a una candidatura presidencial? ¿No habría austeridad, a poco toda la promoción es gratuita? ¿Qué van a ganar todos los que en Guerrero apoyan a Sheinbaum Pardo?

Antes de que lo piensen. No. Guerrero no ganará nada si es elegida Sheinbaum Pardo, los únicos beneficiados serán (como en otros tiempos) quienes con dinero del erario difunden la imagen de la ex jefa de Gobierno. Lo mismo que con los promotores de los otros aspirantes.

Como reprochó Ebrard Casaubón en su mensaje, los servidores de la nación en Guerrero y en el país, han sido utilizados para promover a Sheinbaum Pardo y se vio el 28 de junio, en la visita de la aspirante presidencial en Chilpancingo, Acapulco e Iguala.

Justamente uno de los promotores discretos de Sheinbaum Pardo es el delegado estatal Iván Hernández Díaz, quien además ya anunció que en noviembre dejará el cargo porque busca la candidatura a una diputación federal.

La promoción a Sheinbaum Pardo la realiza gente allegada a él en reuniones. Especialmente son encabezadas o promovidas por equipos de los delegados regionales de Bienestar.

Dos ejemplos de ellos son Guadalupe Deloya Bello, de la zona Centro, y el de la Costa Grande, el ex diputado local perredista Faustino Soto Ramos.

Además de la delegación del Bienestar, como en los últimos días se ha documentado, el gobierno estatal apoya abiertamente a Sheinbaum Pardo.

Los más cercanos de Salgado Pineda son quienes promueven a Sheinbaum Pardo, su ex jefe de Oficina de la Gubernatura, Jesús Eugenio Urióstegui García, fue designado coordinador estatal de promoción.

Urióstegui García estuvo en el cargo hasta el 9 de mayo después de que la gobernadora lo obligó a renunciar por participar en actos de campaña de la entonces candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, en días hábiles.

¿La jefatura de Oficina de la Gubernatura debería desaparecer? Parece que sólo se da para pagar una cuota política a un allegado o ¿por qué su gobierno sigue como si no pasara nada sin que nadie cumpla esa función? En fin, eso da para reflexionar de las abultadas nóminas de los gobiernos.

Otra activa promotora de Sheinbaum Pardo es la hermana de la gobernadora, Celeste Salgado Pineda, especialmente en Iguala. Encabeza el grupo Los Toritos de Guerrero, que acompañan los eventos de la doctora en otras entidades.

Un paréntesis. Celeste Salgado tiene una disputa con su prima Zulma Carvajal Salgado por la candidatura de Morena a la alcaldía de Iguala.

Carvajal Salgado sufrió un atentado armado el 6 de agosto donde murió su esposo, Humberto del Valle Zúñiga. Culpó al alcalde, el priista David Gama Pérez del ataque.

Esto es ejemplo de que la disputa por el poder en Iguala es similar a los años del perredista José Luis Abarca Velázquez, a costa de sangre y plomo.

Lo que explicaremos a continuación será considerado como violencia política en razón de género, pero es lo que ocurre y que cada quien saque sus conclusiones.

El grupo cerrado de Salgado Pineda apostó todo para que Sheinbaum Pardo gane la candidatura porque ahora sueñan con cargos federales, aun cuando su falta de experiencia política y administrativa.

Son tiempos de las mujeres, sí, por ello incluso, en el sistema partidista fallido en el que nos encontramos, hasta en los supuestos partidos de oposición están contendiendo dos mujeres, la panista Xóchitl Gálvez y la del PRI, Beatriz Paredes.

En los casi dos años de administración Evelyn Salgado no ha podido aprender cómo manejar un estado pobre, migrante, violento y con los rezagos históricos más importantes del país.

Sin embargo, optó por encerrarse, obnubilada rápidamente por el poder e inmovilizada por su propio equipo. Entre ellos su padre, quien se toma potestades como que en medio de fuego mediático, responde por ella una entrevista a modo dentro de Palacio de Gobierno.

¿Qué se cree Félix Salgado? ¿Un padre protector o el gobernador? ¿A poco la gobernadora no es capaz de defenderse por sí sola? ¿Por qué toma decisiones que no le corresponden? ¿O Salgado Pineda se lo ordenó o pidió?

Muy pocos en este estado y en el país deseamos que vuelvan al poder los mismos políticos del PRI, PAN y PRD. Pero Morena que discursivamente se intentó separar de sus prácticas, hoy aspira a mantener el poder con ellas: acarreo, compra de voto, chantaje con los programas sociales, uso del dinero del erario para la promoción de sus aspirantes.

Qué cara podrá dar la elegida por López Obrador cuando es claramente una elección de Estado.

Otro ejemplo de ello es que gente muy cercana a Salgado Macedonio, y que ostenta cargos en el gobierno de Evelyn promueven a Sheinbaum Pardo todos los fines de semana.

No obstante, otros lo hacen de manera permanente, una de ellas es la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, bajo las órdenes de Teodora Ramírez Vega.

La funcionaria es Nahomy Nicole Cambray Valdez, joven que desde su cuenta de Facebook ha dejado testimonio que desde principios de este año intensificó su promoción a Sheinbaum Pardo en horario laboral.

Aunque ya no aparece públicamente en el cargo, en la nómina del estado, actualizada hasta el 30 de junio, cobró como directora de área.

Independientemente de que se excusen de que cada persona gasta su dinero en lo que quiere y que para la promoción a Sheinbaum Pardo se hace con aportaciones de la gente, queda claro que hay recursos públicos destinados a favorecer las aspiraciones de la ex jefa de Gobierno de la CDMX.

Para no hacer la historia larga, la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, hace lo mismo con Ebrard en Acapulco y los diputados locales y federales están en las mismas, «intensificando» la pinta de bardas y pegados de microperforados en los vehículos con las imágenes de sus candidatos, la compra de espacios y entrevistas en radio, así como en páginas web de noticias y de Facebook.

Chirrionazo. Ante las portadas de medios nacionales de la violencia y corrupción oficial que ocurre en Guerrero, al equipo de la gobernadora se le ocurrió una idea maravillosa. Censurar a billetazos a los directivos de algunos medios, quienes con muy poca resistencia mandaron a «descansar» a los reporteros.

La otra es que buscan explotar todavía la idea de violencia política en razón de género, con una guerra sucia en redes. Fuentes nos adelantaron que andaban recolectando capturas de pantalla de comentarios en conversaciones en grupos de WhastApp para atacar de manera baja y personal a reporteros, con la intención de demostrar que son misóginos y sólo tienen una vil intención de dañar la imagen de la gobernadora.

Ya andaban organizando hasta el posicionamiento nuevamente de un grupo de mujeres que en su mayoría son delegadas o integrantes del equipo del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.

Pero amigas y amigos, que no los engañen, no todos vendemos nuestras palabras a «fuerzas oscuras» ni de la derecha por la morralla que traen en sus bolsillos. Si aspiramos a ser críticos es porque nos motiva no tener las mismas prácticas de los de antes. Ni como ocurre con la partidocracia mexicana que empodera a familias y cacicazgos en cada proceso electoral.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Bomberos denuncian carencias previo a la celebración de su día

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

21 de agosto del 2023

Con las denuncias de carencias de equipo para realizar de manera eficiente su trabajo y por mejores salarios, bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) realizaron una marcha por las calles de Chilpancingo previo a la celebración de su día.

Acompañados por militantes de organizaciones sociales, unos 100 bomberos exigieron con gritos que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les dé respuesta a su pliego petitorio. Mañana martes es el Día del Bombero.

El grupo de manifestantes se concentraron en el monumento de Las Banderas, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas y a partir de ahí caminaron hacia la secretaría, en la colonia Moderna.

«No tenemos herramienta, ni uniformes y estas condiciones precarias ya lo saben las autoridades pero desde el gobierno de Héctor Astudillo Flores ni nos hacen caso», explicó un bombero.

Mencionó que por lo menos dos veces al año les debe de otorgar uniforme.

Les urge también que el gobierno les resuelva el pago de viáticos en forma puntual. “Siempre nos han pagado los viáticos hasta con dos meses de retraso y eso no se vale porque hay veces que nosotros tenemos que poner de nuestro dinero hasta para comer”, dijo otro de los bomberos.

Los bomberos arribaron a las instalaciones de la secretaría y realizaron un homenaje a sus compañeros que han fallecido en cumplimiento de su deber.

De hecho, algunos familiares de los trabajadores caídos participaron en la movilización con las fotografías de sus parientes.

En las instalaciones de la Secretaría se pudieron observar dos carros bomba que ya no funcionan.

“El gobierno de Astudillo nunca reparó estos dos carros bomba y ahí están tirados”, expresó un trabajador.

Durante el homenaje a los bomberos fallecidos estuvo Itzel Casarrubias, hermana del bombero Miguel Ángel Casarrubias, quien fue asesinado a balazos por un grupo armado el 8 de junio pasado frente a la tienda Aurrerá, al sur de esta ciudad.

Miguel Ángel aparte de bombero de Protección Civil era director del Hospital Básico Comunitario del municipio de Quechultenango.

“Recuerdo a mi hermano como una persona altruista, una persona responsable que amaba mucho su trabajo y salvaba vidas”, comentó su hermana.

“Cada vez que escucho la sirena de una ambulancia de Protección Civil me imagino que mi hermano va ahí para sofocar el incendio”, agregó.

En el homenaje a los bomberos fallecidos estuvo el titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matu

Por «ataques de la derecha» presidente nacional de Morena visita Guerrero a respaldar a la gobernadora

Texto y fotografía: José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, visitó Guerrero para respaldar a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de lo que definió como «ataques de la derecha».

La visita y los dichos del presidente nacional de Morena se dan en un contexto de violencia en Guerrero, que en julio dejó 130 personas asesinadas, además de 73 desaparecidas, de acuerdo con el recuento mensual de violencia de Amapola. Periodismo transgresor.

«Venimos a manifestarle nuestro respaldo político a la gobernadora por su trabajo que está haciendo y hacer un esfuerzo de unidad para que estos ataques de la derecha y otros grupos no permeen en la ciudadanía», dijo Delgado Carrillo en conferencia de prensa en un hotel al sur de Chilpancingo.

El dirgente nacional de Morena también cuestionó los dichos del obispo emérito Salvador Rangel de que los alcaldes morenistas tienen vínculos con grupos delictivos.

«La Iglesia debe aclarar si Salvador Rangel es su vocero oficial, ya que sus dichos no sólo perjudican a la clase política, sino que van en contra de la doctrina de esa religión, yo creo que debe haber respeto y sobre todo que no se incite a la violencia de ningún tipo, mucho menos de género», dijo.

Delgado Carrillo ofreció dicha conferencia de prensa después de reunirse con la gobernadora.

«Evelyn es una mujer extraordinaria, con una labor que ha destacado a nivel nacional y que se ha ganado el reconocimiento del pueblo y del presidente Andrés Manuel López Obrador».

Los dichos y la visita de Delgado Carrillo a Guerrero ocurre después de un mes violento en la capital, y donde la gobernadora es señalada de no actuar para erradicar la violencia.

Durante julio y lo que va de agosto, 20 choferes del transporte público fueron asesinados de manera violenta y varias unidades incendiadas por hombres armados.

La gobernadora, en distintos eventos ha declarado que «fuerzas oscuras» pretenen desestabilizar su gobierno aunque nunca menciona algún nombre.

En este caso, Delgado Carrillo tampoco señaló o dijo un nombre al decir que hay ataques de la derecha.

En la conferencia, Delgado Carrillo estuvo acompañado de la diputada de Morena, Yoloczin Dominguez Serna y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local; del senador Félix Salgado Macedonio; del diputado Jacinto González Varona y presidente estatal de Morena en Guerrero.

«Evelyn no está sola y nosotros desde el Comité Ejecutivo Nacional de Morena celebramos su valentía y su arrojo para enfrentar las grandes dificultades, y así conseguir la transformación del pueblo guerrerense» concluyó.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, durante una conferencia de prensa este medio día en un hotel al sur de Chilpancingo.

Guerrero: las campañas de Sheinbaum y Ebrard son operadas por funcionarios estatales y municipales

La gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, vuelcan sus administraciones para favorecer a sus respectivos aspirantes.


Texto: Emiliano Tizapa Lucena

Fotografia: Emiliano Tizapa

Chilpancingo

La mañana del 28 de junio, el Zócalo de la capital de Guerrero se abarrotó desde temprano de adultos mayores, estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, que se transportaron al lugar en operativos organizados por el gobierno del estado y del municipio.

Ese día, trabajadores de Protección Civil municipal concentrados en el evento repartieron camisetas rotuladas con la frase “Es Claudia”, mientras otros funcionarios regalaron sombreros con el eslogan de campaña de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuando Sheinbaum llegó a la plaza, un grupo de transportistas le hizo pasillo para recibirla, luego de su primer mitin de ese día en Acapulco.

Las vallas, toldos y el escenario corrieron a cargo del gobierno estatal, mientras que la organización y el transporte de personas se los repartieron entre el gobierno estatal y el municipal.

En Guerrero, Sheinbaum tiene el apoyo de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda y de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, para convertirla en “Coordinadora de Defensa de la Transformación”.

Los Salgado son el grupo predominante dentro de Morena, pero no los únicos que operan en el estado de Guerrero.

En la capital, la alcaldesa, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, no ha escatimado recursos en la promoción de Sheinbaum; tampoco lo han hecho la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; el delegado de los programas de Bienestar, Iván Hernández Díaz, y el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.

A días de que concluya la fecha máxima para promocionar a los aspirantes, el 27 de agosto, la lucha por definir la candidatura presidencial profundizó la división entre los morenistas guerrerenses que apoyan a Sheinbaum, y quienes respaldan al excanciller Marcelo Ebrard. Aunque también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En Guerrero también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación Adán Augusto López. | Foto: Óscar Guerrero

De acuerdo con el expresidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, hasta 2020 sólo se asumían dos “equipos” en Morena, uno liderado por el fallecido César Núñez Ramos y otro por el diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Actualmente, y tras el arribo de experredistas a Morena, entre ellos Salgado Macedonio, ya puede hablarse de corrientes, pero ―según Ríos Saucedo― éstas no son de pensamiento, “sino fundadas sobre todo en intereses muy grupales”.

Salgado Macedonio es la cabeza del grupo dominante dentro de Morena, y a quien se han plegado otros “subgrupos”, como los llama Ríos Saucedo; esos son liderados por el delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Jacinto González Varona.

La operación de ese grupo en favor de Sheinbaum se traduce en una cantidad enorme de propaganda y de pintas en espacios públicos. “Esto no es de ahorita, sino desde hace muchos meses se refleja la postura del gobierno del estado a favor de la doctora”, sostiene Ríos Saucedo.

Desde los primeros meses del año se comenzaron a pintar en bardas y espacios públicos de todo el estado la leyenda “Es Claudia”, su silueta con su característica cola de caballo, o su fotografía con el presidente Andrés Manuel López Obrador levantando los brazos.

Grupos políticos en Guerrero han apoyado con propaganda y pintas en espacios públicos a favor de Claudia Sheinbaum | Óscar Guerrero Ramírez

También han montado una organización de promoción en las colonias en diferentes municipios autodenominada “Los Toritos de Guerrero”, en referencia al apodo de Salgado Macedonio, “El Toro sin cerca”, y de la gobernadora “La Torita”, como se presentó en las boletas electorales de 2021 a la gubernatura para que fuera identificada y asociada a su padre, a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló la candidatura.

El grupo de la familia Salgado nombró como coordinador estatal de este grupo a favor de Sheinbaum a Jesús Eugenio Urióstegui García, quien hasta el pasado 9 de mayo era el jefe de la Oficina de la gobernadora.

Urióstegui García es afín a Salgado Macedonio y forma parte del grupo cerrado de la gobernadora; era el segundo hombre en la administración estatal, apenas detrás de la pareja sentimental de la mandataria, Rubén Hernández Fuentes, coordinador general operativo de la Jefatura de la Oficina de la Gobernadora.

La noticia de la renuncia de Urióstegui García la dio el 16 de mayo el diputado morenista, Joaquín Badillo Escamilla, en el Pleno del Congreso local, luego de que a nivel nacional fue exhibido que en horario laboral asistió a un acto proselitista de la entonces candidata de Morena a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Villa Guerrero.

Evelyn Salgado no ha nombrado sustituto, según puede confirmarse en el portal de su gobierno.

Urióstegui García encabeza la promoción, organización y todo lo que tiene que ver con el respaldo a Sheinbaum. Incluso, durante la visita de la aspirante a Acapulco, Chilpancingo e Iguala, el 28 de junio pasado, fungió como su chofer personal.

“En esa visita fue claro que hubo una estrategia de acarreo y de maniobra para que empleados y funcionarios del gobierno del estado y de los gobiernos municipales tuvieran que estar ahí”, afirmó Ríos Saucedo. Además, acusó que delegados de Gobernación de las ocho regiones estuvieron “como matraqueros” en los actos multitudinarios.

Ríos Saucedo sostiene que Morena a nivel nacional ha tratado de cuidar un poco las formas, pero el Comité Estatal “no pierde la oportunidad de generar respaldos a la doctora”.

“Servidores de la nación, delegados regionales del área de Bienestar que encabeza Iván Hernández, también hacen campaña abiertamente a favor de la doctora”, acusa.

Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio coordina los grupos que salen a las colonias a entregar propaganda de Sheinbaum, desde un negocio llamado El Caminante, de recién apertura, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas número 21 en la colonia Loma Bonita, en Chilpancingo.

Lo mismo ocurre desde el refugio de mascotas llamado Perritos Felices, ubicado al oriente de la ciudad, en el fraccionamiento Los Vega.

Pero la familia Salgado no es la única en respaldar a Sheinbaum. Los ediles también la promocionan, y una de ellas es la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien movilizó la estructura del Ayuntamiento durante su visita al estado, mediante sus funcionarios, hermanas y su pareja sentimental, Diego Omar Benigno González.

La alcaldesa ha reducido su activismo en el proceso interno de Morena, desde que se difundieron fotografías, audios y videos de una reunión que sostuvo con el presunto líder de la organización criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, en 2021. Por ese escándalo, un sector de Morena ha iniciado un proceso en busca de su expulsión del partido.

Acapulco con Ebrard

En el caso de Marcelo Ebrard Casaubón, quienes lo respaldan son los diputados locales, Alfredo Sánchez Esquivel, Masedonio Mendoza Basurto, Jessica Alejo Rayo, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien desde el primer año de su administración tuvo desencuentros con la gobernadora Evelyn Salgado.

Desde el año pasado, Abelina López aprovecha cualquier pretexto para promocionar a Marcelo, incluso desde antes de que hiciera pública su aspiración a ser candidato presidencial.

En julio de 2022, Ebrard acompañó a la alcaldesa en la presentación de un proyecto de inversión internacional para la construcción de colectores de aguas residuales en Acapulco, en el que fue recibido con el grito de “presidente-presidente”.

Después, Acapulco se ha convertido en una de las ciudades gobernadas por Morena que más veces ha visitado Marcelo Ebrard.

Espectacular a favor de Marcelo Ebrard en Acapulco, Guerrero. | Foto: Óscar Guerrero Ramírez

El 12 de marzo de 2023, aún como canciller, hizo una visita de fin de semana a Acapulco, y encabezó a lado de la alcaldesa una marcha en el marco del Día de la Mujer.

El 19 de abril, aún como miembro del gabinete, Ebrard visitó el puerto y, junto a la alcaldesa, presentaron un programa denominado Fuerza Acapulco para atraer el turismo, que implicaba la renta de 100 patrullas, cuatro ambulancias, 600 cámaras de vigilancia y 400 radios, que busca -aún sin éxito- contener la violencia generada por la pugna entre organizaciones criminales.

El 1 de junio, el canciller presentó su libro de promoción, titulado “El camino de México”, en el Festival Internacional del Libro de Acapulco, con presencia de la alcaldesa.

Luego de renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 6 de junio, Ebrard regresó al puerto turístico hasta el 3 de agosto, cuando encabezó ahí uno de los mítines más grandes que ha tenido en su gira proselitista.

Ante miles de personas, y en presencia de la presidenta municipal, el aspirante prometió que regresará el “Acapulco Dorado” de antaño, con más seguridad para promover el turismo.

La movilización estuvo a cargo de la Alianza de Líderes Estatales de Guerrero, que mostró su fuerza estacionando cientos de taxis y camionetas de transporte colectivo en un tramo de la autopista que llega al puerto. En el mitin también participaron trabajadores del ayuntamiento.

Este acto se llevó a cabo días después del asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien era promotor de la candidatura presidencial de Ebrard.

Otro grupo que respalda al excanciller es el del fallecido Luis Walton Aburto, exalcalde de Acapulco, cuyo hijo, Lloyd Walton Álvarez, se quedó a cargo del grupo de apoyo a Ebrard.

Otro exalcalde de Acapulco que promueve a Ebrard es Alberto López Rosas, ex procurador general de Justicia en la administración de Ángel Aguirre Rivero.

El propio Luis Enrique Ríos Saucedo también es uno de los promotores del excanciller, y comparte equipo con la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares.

Sobre el asesinato del empresario y promotor de Ebrard, Ríos Saucedo sostiene que el crimen es parte del contexto de violencia de Guerrero y que los cientos de brigadistas que trabajan para Ebrard siguen trabajando.

Tras el ataque, Marcelo Ebrard acotó su gira por Guerrero, y no llegó a la capital. De acuerdo con Ríos Saucedo, esto se debió a su agenda, pero también al contexto de violencia.

“Podía prestarse a un tema de provocación de cualquiera de los actores que están ahorita manifestándose desde muchos frentes en Chilpancingo”, aseguró Ríos Saucedo.

Servidores e la nación, al servicio de aspirantes de Morena

El exdiputado federal Rubén Cayetano García, quien no se ha decantado por ningún aspirante porque actualmente promueve reformas a la Constitución federal y las 32 constituciones locales, sostiene que esta contienda ha creado grupos que están prohibidos en los estatutos de Morena. Además de que se ha generado un uso abierto de estructuras de gobierno y recursos públicos en favor de Sheinbaum, Ebrard y, en menor medida, de Adán Augusto.

El exsecretario de Gobernación es respaldado en Guerrero por las estructuras del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y exaspirante a la gubernatura.

La diputada local Angélica Espinoza García, y un joven expriista que aspira a la alcaldía del puerto, Yoshio Ávila González, son otros promotores del tabasqueño.

Cayetano García advierte que los fundadores de Morena en Guerrero han sido desplazados e invisibilizados “por un séquito de aplaudidores y lambiscones”.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, afirmó Cayetano García.

Sin embargo, sostuvo, decenas de Servidores de la Nación han sido presionados para sumarse a la cargada en favor de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Cayetano García, son los mandos medios de la Secretaría de Bienestar los encargados de esa operación.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, añade.

“Los servidores han sido presionados, eso no ha cambiado, igual que cuando estaba Amílcar, ahora es la cargada como una institución-partido, y estoy seguro que no lo sabe el presidente, porque si lo supiera se molestaría”.


Este es un contenido exclusivo de Amapola periodismo para Animal Político.

Nueva pugna entre alcaldesa de Chilpancingo y gobierno estatal por suspensión de obra en el zócalo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

La obra en la que pretenden colocar la estatua de Aurora Mesa Andraca en el zócalo de Chilpancingo y que fue clausurada por el gobierno estatal después de una serie de críticas en las redes sociales, inició una nueva confrontación entre la alcaldesa Norma Otilia Hernández y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este martes usuarios de las redes sociales criticaron los trabajos de esta obra que, desde hace días, el gobierno municipal construye dentro de una de las jardineras de la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, a unos metros del Palacio de la Cultura.

El ex alcalde de Chilpancingo, Florencio Salazar Adame, escribió en su cuenta de Facebook lo siguiente: «La colocación del monumento a doña Aurora Mesa no justifica la ruptura del lugar. ¿A quién consultó el Cabildo, en dónde están los estudios de factibilidad? Urge la intervención de la gobernadora.Salgado y que la alcaldesa pare esa obra. Esto es el colmo. Ciudadano protesta y expresa tu inconformidad. Basta de abusos».

Poco después de las dos de la tarde de este martes, autoridades estatales suspendieron la obra aunque no colocaron sellos de clausura, reveló la regidora priista del Ayuntamiento de Chilpancingo, Guadalupe Aguilar Alcocer.

En conferencia de prensa este miércoles en el zócalo, los regidores priistas Antonio Guzmánel, Inés Camarillo Balcázar, Guadalupe Aguilar Alcocer; del PAN, Reynalda Pablo de la Cruz y la perredista María de los Ángeles Pastor, le dieron un plazo de 24 horas a la alcaldesa morenista para que demuela la obra.

«Si la presidenta municipal no ordena la demolición de esta obra, nosotros vamos a venir a tirarla mañana jueves», advirtió Guadalupe Aguilar.

Durante la rueda de prensa los ediles del bloque opositor mostraron un acta de cabildo en donde se detalla el acuerdo de que la estatua de la primera mujer que fue alcaldesa de Chilpancingo, Aurora Mesa, sería colocado en el andador Emiliano Zapata, en el centro esta ciudad.

«Ese fue el acuerdo de Cabildo a propuesta de la síndico procuradora Yasmín Arriaga Torres, de que la estatua se iba a colocar en el andador Zapata», dijo la regidora priísta Inés Camarillo.

El acta de Cabildo que las regidoras y el regidor mostraron tiene la fecha del 27 de junio del 2022.

Guadalupe Aguilar recordó que en esa sesión de Cabildo los ediles le pidieron a Norma Otilia Hernández que les dijera el monto que necesitaban para la construcción de la obra.

«En esa sesión de Cabildo la presidenta municipal nos contestó que ella iba a ver de dónde iba a sacar el dinero para la colocación de esta estatua», dijo Guadalupe Aguilar.

La regidora Inés Camarillo dijo que una de las características que tiene la administración municipal de Chilpancingo es su opacidad y la falta de rendición de cuentas a la ciudadanía.

«Esta obra (la estatua de Aurora Mesa Andraca) es un ejemplo de la falta de transparencia de este gobierno municipal», dijo la edil Inés Camarillo.

Después de que fue suspendida la obra este miércoles, la alcaldesa Norma Otilia Hernández escribió en su cuenta de Facebook que ella dio instrucciones para que hiciera una pausa en los trabajos de la obra; debían esperrar las recomendaciones que haga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La alcaldesa menciona que en la reunión que tuvo con personal del INAH, entre ellos su titular, Héctor Torres Calderón, le dijeron que el edificio que hoy alberga el Palacio de la Cultura no está dentro del catálogo de monumentos protegidos, como sí lo están la iglesia de la Asunción y el Museo Regional de Guerrero.

«Nos expresaron (los del INAH) que su interés es que el monumento en honor al legado de Aurora Mesa Andraca quede de manera armoniosa con la explanada», escribió la alcaldesa de Chilpancingo.

Aurora Mesa Andraca fue la primera alcaldesa en México y en América Latina en 1937. Como presidenta municipal de Chilpancingo realizó una serie de obras en esta ciudad.

Esta nueva polémica de las decisiones que toma la edil morenista ocurre en el contexto del escándalo que ella ha protagonizado por las fotografías y videos donde aparece con un hombre armado que, según las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata del líder de la organización criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

Desde la difusión de esas imágenes con el dirigente criminal, la gobernadora Evelyn Salgado mantiene un distanciamiento con la alcaldesa, quien es investigada por la Fiscalí General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

Protesta la Banda de Música del gobierno estatal por falta de instrumentos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Cortesía 

Chilpancingo

Integrantes de la Banda de Música del gobierno del estado iniciaron ayer una protesta ante la falta de apoyo gubernamental para tener nuevos instrumentos musicales, mobiliario y equipo de audio.

La banda que se presenta los martes, jueves y domingos en el quiosco de Chilpancingo anunciaron el inicio de su protesta para exigir instrumentos en buen estado.

La tarde de ayer, los músicos llegaron como de costumbre al quiosco, pero esta vez no tocaron ninguna canción; en su lugar colocaron dos lonas para informar a la ciudadanía de su protesta.

«Sra. Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda no nos olvide, somos la Banda de Música con más de 100 años de tradición y cultura en la capital», se lee en una de las lonas.

De acuerdo con los músicos, los instrumentos que tienen son desde hace 10 años y están en malas condiciones por su constante uso.

«Los integrantes de la Banda de Música de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero hacemos de su conocimiento el abandono total en que nos mantienen nuestras autoridades, ante una gran indiferencia hacia nuestras necesidades como son instrumentos nuevos, ya que con los que contamos, adquiridos hace más de 10 años, están en malas condiciones; accesorios que son indispensables para el buen desempeño musical, mobiliario, equipo de audio, entre otros, para poder ofrecer al pueblo de Guerrero audiciones de mayor calidad música», se lee en la lona principal que colocaron los músicos en el quiosco.

«¡Guardaremos silencio para ser escuchados!», escribieron en la lona sobre su protesta.

En lugar de tocar canciones, los integrantes de la banda de música sólo se sentaron en sus sillas y permanecieron ahí durante las dos horas en las que normalmente tocarían.

Desde marzo pasado, los músicos denunciaron la falta de atención de las autoridades hacía ellos.

Aquella ocasión, los músicos denunciaron que el gobierno estatal no les entregaba sus uniformes, que consta de una guayabera blanca, pantalón y zapatos negros; además de un uniforme de gala: traje negro, camisa blanca y corbata.

Durante dos meses, los 29 integrantes de la banda acudieron a tocar al zócalo sin uniforme, hasta que a inicios de abril se los otorgaron.

Esta vez la protesta es para los instrumentos y hasta el momento no han tenido acercamiento con autoridades estatales.

 

En pleno despliegue de seguridad, asesinan a un hombre a pasos de transitada avenida de Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Horas después que decenas de elementos de todas las corporaciones de seguridad desfilaran en las calles de Chilpancingo para demostrar que laboran en acabar con la inseguridad, un hombre fue asesinado en la puerta del hotel Presidente, ubicado sobre la avenida Insurgentes, frente al mercado central de Chilpancingo, el Baltasar R Leyva Mancilla.

El reporte preliminar de seguridad indica que cerca de las siete de la noche, cuando la víctima caminaba sobre la calle 30 de agosto, de la colonia Benito Juárez, fue atacada a balazos y cayó herida en la puerta del hotel Presidente.

Este hecho ocurrió a escasos cinco metros de una de las bases del transporte público más importante de Chilpancingo; la del mercado central, donde confluyen todas las urvans que recorren la parte norte de la capital.

El asesinato ocurrió a siete horas de un despliegue de seguridad que realizaron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía General del Estado (FGE) y para «resguardar y garantizar la seguridad en la capital».

Antes de dicho despliegue, el subsecretario de Prevención y Operación Policial, de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP), Irving de Jesús Jiménez Sánchez, aseguró que priorizarán los patrullajes en colonias de la periferia y en rutas y bases estratégicas del transporte público.

El asesinato de esta tarde ocurrió en un lugar céntrico de la ciudad, a un costado de la avenida Insurgentes, una de las principales y más transitadas de la ciudad.

20 minutos después del ataque armado llegaron paramédicos de la Cruz Roja y constataron que la víctima ya no tenía signos vitales.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, posteriormente por la Guardia Nacional hasta la llegada de personal de la FGE para que realizará las diligencias de ley correspondientes.

La víctima, que vestía playera con cuello color azul y pantalón de mezclilla, recibió varios disparos en la cabeza y quedó en piso boca arriba en la puerta del hotel.

El crimen ocurre en medio de una jornada violenta en la capital, en la que se han registrado varios asesinatos y desapariciones contra transportistas, comerciantes y sociedad civil.

Esta jornada comenzó desde el 24 de junio pasado, después que siete cadáveres desmembrados fueron hallados en la plaza del barrio de San Mateo, en el centro de la ciudad.

Los hechos de violencia también coinciden con la aparición de un video, publicado el 4 de julio, en el que la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, aparece reunida con quien presuntamente es Celso Ortega Jiménez, líder del grupo criminal Los Ardillos.

Salir de la versión móvil