Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada

Protestan en diversos puntos del estado en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada.

El representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos encabeza acto en Atoyac al lado de Tita Radilla.


Texto y foto: Jesús Guerrero

Viernes 30 de agosto de 2024

Chilpancingo 

 

Familiares de desaparecidos en Guerrero protestaron en diversos puntos de la entidad, para reprochar la falta de voluntad del Congreso local para aprobar la Ley de Desaparición Forzada.

Las movilizaciones de al menos siete colectivos de víctimas de la violencia se realizaron en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, para denunciar la inacción de los tres niveles de gobierno para localizar los miles de desaparecidos en Guerrero.

En Chilpancingo, el colectivo Lupita Rodríguez y varios padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala marcharon de la estatua de Nicolás Bravo al monumento de Las Banderas, donde culminaron con un mitin.

En el recorrido de más de tres kilómetros, mujeres y hombres mostraron fotografías de sus desaparecidos y lanzaron la consigna «vivos se los llevaron, vivos los queremos».

Durante el mitin en el punto conocido como Las Banderas, donde también se encuentra el antimonumento de los 43, David Molina Rodríguez, presidente del colectivo Lupita Rodríguez, reprochó que es injustificable la disculpa pública de la diputada local Nora Yaney Velázquez Rodríguez, del Morena, por no haberse aprobado la Ley de la Desaparición Forzada, que se quedó en comisiones legislativas de la legislatura local que concluye este sábado 31 de agosto.

«La ley no caminó en el Congreso porque los diputados de Morena no quisieron, debido a que significaba destinar presupuesto; y eso está supeditado por el titular del Ejecutivo», denunció David Molina.

En una de las últimas sesiones de la legislatura saliente, la legisladora Nora Velázquez pidió perdón a los colectivos de los desaparecidos por no haberse aprobado la ley en cuestión.

David Molina recordó que fueron los colectivos de los desaparecidos en Guerrero los que propusieron dicha ley, la cual, a diferencia de la que proponían algunos diputados, se propone un centro de identificación humana que forme parte del organigrama de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB).

Denunció que el Centro de Resguardo Forense(CRF) ya está llegando a su límite de resguardo de cadáveres, ya que en este momento hay 960 restos humanos en las gavetas.

El CRF está ubicado en la colonia Santo Domingo, al poniente de Chilpancingo.

Integrantes de cuatro colectivos de Iguala y Chilpancingo realizaron un acto de protesta en el memorial de desaparecidos de la alameda Granados Maldonado en el centro de Chilpancingo.

Integrantes colectivos de búsqueda de desaparecidos de Iguala y Chilpancingo en un acto de protesta en el memorial de desaparecidos de la alameda Granados Maldonado en el centro de Chilpancingo, hoy 30 de agosto del 2024. Foto Jesús Guerrero

El memorial lo construyó este año el gobierno municipal de la capital que encabeza la morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

«Mucha gente piensa que las desapariciones es un fenómeno trivial, pero es un problema que sigue lacerando a la sociedad. Y lo más grave es que el gobierno no hace nada para hacer justicia y tampoco para frenarlas», criticó el párroco Feliberto Velázquez Florencio durante una misa que ofició después del mediodía de este viernes.

(Las desapariciones) es una herida abierta que causa mucho dolor; y se va a cerrar hasta que haya justicia, sanación y reconciliación», remarcó el sacerdote.

En la protesta estuvieron los colectivos de Chilpancingo: María Herrera, Raúl Trujillo Herrera, Guerrero, no más Desaparecidos y Colectivo Independiente, además del colectivo Madres Igualtecas de Iguala.

En Atoyac de Álvarez se realizó un acto encabezado por el representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Alan García, y la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Derechos Humanos (Afadem), Tita Radilla.

«Pedimos al Estado mexicano adoptar y tomar una agenda que parta del reconocimiento y escuche la voz de las familias, que las proteja, que asuma la búsqueda con una responsabilidad propia y que investigue de manera efectiva», demandó Alan García ante familias de los municipios de Atoyac y Acapulco que tienen desaparecidos, principalmente, durante la llamada guerra sucia.

Ignora la Fiscalía el paradero del secretario de Seguridad Pública de Taxco involucrado en la desaparición de cinco jóvenes

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Fb Fiscalía General del Estado 

Jueves 29 de agosto de 2024

Chilpancingo

La Fiscalía General del Estado (FGE) dejó en libertad a 39 detenidos y mantiene arrestados a diez, entre ellos a cuatro policías, por la privación de la libertad de los cinco jóvenes que desaparecieron en Taxco el pasado fin de semana, a quienes se llevaron policías municipales.

Del secretario de Seguridad Pública de Taxco, Cristopher Hernández Cuevas, alías La Sombra involucrado en la desaparición de los cinco jóvenes, la FGE dijo que no lo ha localizado.

Este miércoles 28 de agosto, alrededor de las 11:30 de la noche, 39 detenidos, entre policías municipales, agentes de tránsito y trabajadores de Protección Civil municipal de Taxco salieron de las instalaciones de la FGE, ubicadas al sur de Chilpancingo.

El Ministerio Público del Fuero Común aclaró a los 39 detenidos que solo estaban en calidad de presentados. A los trabajadores y policías municipales que vivieron el trance desde la mañana del miércoles, se les entregaron sus teléfonos celulares y luego fueron custodiados por un convoy de agentes federales y estatales en su regreso a Taxco, unos a bordo de un viejo camión de la FGE y otros, en camionetas de la Policía Investigadora Ministerial.

«Fueron tres horas y media de trayecto de Chilpancingo a Taxco y daba mucho miedo», confesó uno de los acompañantes de uno de los liberados.

La noche del miércoles 28, un familiar de uno de los trabajadores, que vino a buscarlo a la FGE, aseguró que el secretario Cristopher Hernández estaba entre los 49 detenidos.

Hasta este jueves después de mediodía, la FGE emitió un comunicado con los nombres de los 10 detenidos, y entre ellos no está Cristopher Hernández.

Sin embargo, fuentes de la FGE informaron que durante el operativo del miércoles en las instalaciones de Seguridad Pública municipal de Taxco, a cargo del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, no fue localizado el jefe policiaco.

«No fue localizado (Cristopher Hernández), pero se sigue investigando», afirmó una fuente de la Fiscalía.

En el comunicado, la FGE informó que en un despliegue en las instalaciones de la SSP, tránsito y protección civil, se logró la liberación de una persona privada de la libertad.

En las mismas instalaciones se ejecutó una orden de aprehensión en contra de los policías municipales Florentino N, Yolanda N y Marino N, en tanto que otro agente de nombre Eusebio N fue detenido en Cacalotenango, municipio de Taxco.

De acuerdo con un informe extraoficial, los cuatro policías eran escoltas de Cristopher Hernández.

La FGE informó que en las instalaciones de la SSP, Protección Civil y Tránsito de Taxco, también fueron detenidos en flagrancia Luis N, David N, Carlos N, Cristofer N, Alexis N y Ángel N, quienes no acreditaron pertenecer a la policía municipal.

Este mismo jueves, los cuatro policías (tres hombres y una mujer) fueron presentados ante un Juez de Control que lo requería.

Los civiles detenidos fueron llevados ante el Ministerio Público de la FGE para la integración de la carpeta de investigación.

Por su parte, el presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo, informó a través de un comunicado, que los gobiernos federal y estatal nunca le informaron del operativo de las fuerzas de seguridad federal y estatal.

«La administración municipal solicita a la Fiscalía General del Estado informe sobre las actuaciones efectuadas este día (miércoles 28) y los motivos por los cuales fueron retenidas mujeres y hombres de las tres corporaciones locales», exige el texto oficial firmado por Mario Figueroa, la síndico, regidoras y regidores del ayuntamiento de Taxco.

A 24 horas del operativo en las instalaciones de la SPP, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal asumieron oficialmente el control de la seguridad en Taxco.

Las detenciones de los policías y civiles ocurrió después de que este fin de semana se difundió en redes sociales que los agentes municipales sacaron de un bar a cinco jóvenes, quienes están desaparecidos.

En Taxco opera desde hace al menos cuatro años Roberto Carlos Zagal, alías Pelón líder de una célula de la organización criminal La Familia Michoacana.

Evade Abelina López ante la prensa el tema de la inseguridad en Acapulco

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Fb Abelina López Rodríguez 

Viernes 23 de agosto de 2024

Chilpancingo 

 

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, guardó silencio cuando los reporteros le preguntaron sobre los hechos de violencia que se registran en el puerto y que, incluso, esta semana, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que durante la primera quincena de agosto este destino turístico ocupó el primer lugar en número de homicidios dolosos en todo el país.

«Los amo, amo al pueblo. Adiós», respondió a los reporteros Abelina López cuando se le preguntó sobre el hallazgo de un hombre desmembrado en la puerta de un bar ubicado en la costera Miguel Alemán.

Un informe de la SSPC de este miércoles 21 de agosto en la conferencia mañanera del Palacio Nacional da cuenta de que del 1 al 15 de agosto, en Acapulco hubo 66 asesinatos dolosos, cifra superior a los registrados en León y Celaya, Guanajuato, con 63 y 21, respectivamente.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay más de diez mil agentes de la Guardia Nacional para brindar seguridad en el puerto, pero la violencia no para.

Solo en el primer semestre de este año, en Acapulco se registraron 691 homicidios dolosos y 9 feminicidios, dice un informe de la SSPC.

Del jueves 22 al viernes 23 de agosto, en distintos puntos de Acapulco grupos armados asesinaron a tres hombres, incendiaron tres vehículos y una vivienda.

Este jueves 22 en la madrugada, varios hombres dejaron una hielera que contenía la cabeza de un individuo desmembrado, en la puerta del bar La Norteña, en la avenida Miguel Alemán.

De acuerdo con los informes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la noche de este jueves varios individuos asesinaron a balazos a un joven que viajaba en una camioneta Urvan de transporte público en la carretera Acapulco-Chilpancingo a la altura del punto conocido como la «Y», en la colonia La Garita.

Durante los primeros minutos de este viernes 23 de agosto, hombres armados le prendieron fuego a tres vehículos y a una casa en la colonia Real Hacienda, en la zona suburbana de Acapulco.

Alrededor de la una de la tarde de este viernes, varios sujetos asesinaron a tiros a un albañil a quien persiguieron en una de las calles de la colonia Simón Bolívar.

Pese a la violencia que impera en Acapulco, la alcaldesa de Morena Abelina López se niega a dar su opinión sobre esta situación.

«Amor, mucho amor», dijo a los comunicadores al salir de un acto oficial que encabezó en las instalaciones de Protección Civil del municipio.

Reclaman al presidente del Poder Judicial de Guerrero el ocultamiento de evidencias de los hechos de Iguala

Los padres y las madres de los 43 se reunieron con el magistrado Raymundo Casarrubias como parte de los acuerdos con la gobernadora Evelyn Salgado.


Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cortesía de Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Jueves 22 de agosto de 2024

Chilpancingo

Los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos reclamaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, que se hayan ocultado los videos grabados en la Ciudad Judicial de Iguala del momento en que civiles armados y policías bajan de un autobús a cuando menos 20 de esos jóvenes la noche del 26 de septiembre de 2014.

El reclamo se dio en una reunión que la tarde de este jueves 22 de agosto tuvieron con el magistrado Raymundo Casarrubias en las oficinas de Ciudad Judicial en Chilpancingo.

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) señala que unos 20 normalistas estaban en el autobús 1568 de la línea Estrella de Oro estacionado en la avenida Periférico Sur, a un costado de Ciudad Judicial, en Iguala.

Las videocámaras de las oficinas del Poder Judicial captaron el momento en que el grupo de 20 estudiantes fueron sacados de la unidad y que hasta el momento continuan desaparecidos.

En agosto de 2022, la Comisión de Acceso a la Verdad del Caso Ayotzinapa dio a conocer que se habían girado órdenes de aprehensión en contra de la expresidenta del Poder Judicial en Guerrero, Lambertina Galeana Marín, y del ex procurador de justicia Iñaki Blanco Cabrera.

Pero el 14 de septiembre del mismo año, la FGR solicitó al juez de la causa la cancelación de captura contra la exmagistrada, el exprocurador y otros tres exfuncionarios de Guerrero.

Cuando ocurrieron lo hechos de Iguala en 2014, Lambertina Galeana era presidenta del Poder Judicial y se le acusó del ocultamiento de esos videos.

El abogado de los padres y las madres Vidulfo Rosales Sierra detalló que Raymundo Casarrubias aclaró que el caso de los videos no los investigó una autoridad local sino la FGR y que si hubo algún delito, éste ya prescribió.

Agregó que los padres y madres de los 43 se molestaron por esa respuesta y le exigieron al magistrado que por lo menos él haga un deslinde público a nombre del Poder Judicial.

«Si los funcionarios de entonces del Poder Judicial hubieran actuado rápidamente, alertando de la situación que ocurría con este grupo de normalistas, el rumbo de las cosas para esos muchachos hubiera cambiado y no estuvieran desaparecidos», infirió Vidulfo Rosales, en entrevista al término de la reunión con Raymundo Casarrubias.

Adelantó que ellos como Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan van a analizar para ver si por el ocultamiento de esos videos ya prescribió o no algún delito, para que se proceda contra los responsables que por lo menos cometieron el delito de dilación.

La reunión con el magistrado Raymundo Casarrubias forma parte de los acuerdos que tuvieron los padres y las madres de los 43 normalistas desaparecidos con la gobernadora Evelyn Salgado este 6 de agosto en la residencia oficial Casa Guerrero.

El grupo de padres y madres salieron de las oficinas del Poder Judicial alrededor de las cuatro y media de la tarde y regresaron a Tixtla en un autobús.

Inicia el juicio por el feminicidio de la niña de Taxco en marzo de este año

«Axel, aquí está Camila», le grita la tía de la niña de ocho años asesinada a uno de los presuntos autores del crimen que conmocionó a la opinión pública en marzo de este año.


Texto y foto: Amapola Periodismo

Martes 20 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

“Axel, aquí está Camila”, le grito Erika Ortega a uno de los presuntos autores del asesinato de su sobrina Camila “N”, cuando éste salió de la primera audiencia del juicio oral en su contra por el feminicidio de la niña de ocho años.

La primera audiencia por el sonado crimen cometido en Taxco en marzo de este año, finalizó a las 12:30 horas de este martes 20 de agosto, tres horas después de haber iniciado.

Erika Ortega permaneció afuera de los juzgados para adolescentes; llevaba con ella un portaretrato con la fotografía de Camila.

Axel salió de la audiencia custodiado por varios agentes, que lo introdujeron a una patrulla de la Policía Estatal, mientras Erika Ortega seguía lanzando reclamos a gritos.

«No nada más mataron a Camila…/ Aquí está Camila, Axel. No se olvida lo que hicieron», gritó Erika con más fuerza, al tiempo que corría tras la patrulla.

Erika Ortega, tía de la niña Camila, afuera de los juzgados para adolescentes con un portaretrato con la fotografía de Camila, hoy martes 20 de agosto del 2024.

Axel «N», de 21 años; su hermano Alfredo «N», de 17 años; la mamá de ambos, Ana Rosa, así como la pareja sentimental de ésta, José «N», privaron de su libertad y asesinaron a la niña Camila, de ocho años, el 26 de marzo de este año, en Taxco.

Durante el 27 de marzo, decenas de personas que exigían justicia por Camila se metieron por la fuerza a la casa de Ana Rosa, a quien sacaron junto con sus dos hijos, Axel y Alfredo, y los golpearon con brutalidad.

Ana Rosa murió a consecuencia de la golpiza y fue sepultada 11 días después en un panteón de Iguala.

De acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), este martes se desarrolló la primera audiencia de juicio oral de desahogo de pruebas contra uno de los tres implicados en este caso, el de Alfredo «N», quien desde su detención se encuentra en internamiento en el Albergue Tutelar para Menores.

En la audiencia estuvieron los dos hermanos acusados, Axel «N» y Alfredo «N».

Un agente del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) presentó las pruebas contra los presuntos implicados durante la audiencia en donde se permitió la presencia de los abogados de Margarita Ortega, mamá de Camila.

Un abogado de los dos acusados también tuvo acceso a la audiencia.

Se habrán de desarrollar otras audiencias para el caso de Alfredo «N» y José «N», quienes están presos en la cárcel de Chilpancingo, informó el TSJ.

Margarita Ortega, madre de Camila, dijo que espera que las autoridades le hagan justicia y que ojalá y nunca más se vuelva a repetir un caso más como el de su hija.

«Que a ningún niño le pase esto, que los responsables paguen por lo que hicieron», exigió Margarita Ortega, en entrevistada con reporteros, al salir de las instalaciones del Poder Judicial.

Margarita llevaba en sus brazos el muñeco que le gustaba mucho a su hija.

«Este juguete pensaba ponérselo en su ataúd (de Camila), pero decidí que no, porque quiero conservar este bonito recuerdo de ella, es como si estuviera conmigo», expuso Margarita.

Ana Rosa Ortega, mamá de la niña Camila, en los juzgados para adolescentes, hoy 20 de agosto del 2024.

Erika Ortega mencionó que su hermana Margarita está deshecha y que a cinco meses del feminicidio de su pequeña hija, apenas come.

Agregó que debido a que han recibido amenazas, el gobierno les puso medidas cautelares. Pero ella cree que las escoltas que cuidan a su hermana no van a durar para siempre.

«Nos recomendaron que nos saliéramos de Taxco, pero nosotros no tenemos porque irnos a otro lugar, porque a nadie le hicimos daño. Y somos víctimas no victimarios», aclaró Erika Ortega.

Refirió que el día en que Camila fue secuestrada, su hermana (Margarita) se comunicó muchas veces con los que la tenían, para suplicar que la dejaran en libertad y que les darían el dinero.

«‘Regrésame a Camila, te voy a dar el dinero; no sé cómo le voy hacer, lo voy a pedir prestado’”. Y nunca lo aceptó; y tuvieron toda la noche (del 26 de marzo) y parte del día (27 de marzo) para dejarla en libertad, pero no lo hizo», relató Erika sobre la conversación de su hermana Margarita con Ana Rosa, la secuestradora de Camila, que después fue linchada por la gente.

En el juicio que se le lleva a los tres presuntos implicados, la FGE los acusa de feminicidio. Pero los abogados de Margarita, piden que se les sume el delito de secuestro agravado.

“En guerra contra las autoridades”: buscadoras toman el asta bandera del Zócalo de la CDMX

Las buscadoras exigieron una reunión interinstitucional con titulares de la CNB, CEAV, Poder Judicial, el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum para presentar las demandas y necesidades de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.


Texto: Tamara Mares / Animal Político 

19 de agosto del 2024

 

Un grupo de madres buscadoras tomó el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México la tarde de este domingo en protesta por la crisis de desaparecidos en el país, pues explicaron que si la bandera mexicana sigue puesta por la noche es señal de guerra, y ellas están “en guerra con las autoridades” ante la falta de resultados.

Un grupo de unos quince manifestantes llegó al Zócalo alrededor de las 15:00 horas con lonas que mostraban las fotografías de personas desaparecidas que buscan las madres de estos colectivos, que incluyen casos de estados como Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Sinaloa.

“Nosotras vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario, las noches que sean necesarias, porque la bandera de México no debe ondear de noche en tiempos de paz”, explicó Delia Quiroa, integrante del Colectivo 10 de Marzo que busca a su hermano Roberto Quiroa.

“Como las víctimas estamos en guerra con las autoridades que deberían de apoyarnos, fiscalías y juzgados, estamos dejando la bandera de noche”.

Entre sus exigencias, planteó la activista, están la presentación de avances en las investigaciones de los casos de la desaparición de Carlos Palomares Maldonado y Miguel Ángel Hernández Sánchez, así como de otros familiares desaparecidos de las buscadoras.

Asimismo, solicitaron una reunión interinstitucional con los titulares de organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña; el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Seis horas después de la llegada de las manifestantes al Zócalo capitalino, representantes de la CNB arribaron para dialogar con las buscadoras y ofrecer una reunión inicial con funcionarios de la Comisión, a lo cual contestaron que lo analizarían pero mantuvieron la exigencia de un encuentro con las demás autoridades.

Laura y Paty exigen a las autoridades avances en los casos de sus hijos desaparecidos

Las madres buscadoras Laura y Patricia de la Cruz se sumaron a la manifestación realizada en la capital del país para demandar que las autoridades locales y federales brinden atención a los casos de desaparición de sus hijos, Miguel Ángel Hernández Sánchez y Fernando Hernández de la Cruz, respectivamente.

El joven Miguel Ángel fue desaparecido el 25 de agosto de 2019 en Reynosa, Tamaulipas, relató la señora Laura, y la última información que tuvo sobre el caso es que su hijo se encontraba en un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) en Morelia, Michoacán.

“La misma autoridad me lo ha desaparecido, porque primero lo habían localizado en Matamoros, Tamaulipas, y de ahí me lo movieron –que fue cuando apareció luego luego– en Morelia, Michoacán, y de ahí la misma autoridad ya no me dio información de él”, detalló Laura.

“Me hace mucha falta. Yo sólo pido y quiero que me ayuden a localizarlo, que me lo entreguen y me lo regresen”.

“Que nos regresen a nuestros hijos”, exige madre buscadora

Con respecto a Fernando, expuso su madre, fue desaparecido junto con otros dos amigos suyos el 22 de junio de 2022 en Altamira, Tamaulipas.

“Estoy peleando para que regrese mi hijo, porque fueron las mismas autoridades las que dieron parte para que se llevaran a mi hijo”, recalcó Patricia de la Cruz.

A dos años de su ausencia, no ha tenido avances en la investigación del caso ni apoyo de las autoridades locales o federales, e incluso se ha turnado a cinco diferentes ministerios públicos. En su opinión, a lo largo del sexenio actual no se han registrado avances en materia de personas desaparecidas, motivo por el cual se manifestaron para exigir un diálogo con las autoridades.

“Nosotros buscamos tener una plática, los colectivos y papás que tienen a sus hijos desaparecidos, tener pláticas y que nos hagan justicia y nos regresen a nuestra familia”.

Buscadoras toman asta bandera del Zócalo; piden apoyo ante posibles agresiones de grupos de choque

El Colectivo 10 de Marzo y Quiroa pidieron apoyo de otras víctimas y de la sociedad con su presencia y con carpas y otros insumos para protegerse del clima.

“Solicitamos del apoyo de la sociedad, de los medios de comunicación, en especial de las víctimas en Ciudad de México y de los demás estados que tampoco somos escuchadas. AquíNosQuedamos en el Zócalo y en medio del dolor y de las inclemencias del clima solicitamos carpas, lonas, casas de campaña para protegemos”, publicó el Colectivo en sus redes sociales.

Quiroa denunció que “grupos de choque nos quieren agredir”.

Además, llamó a olvidar diferencias entre los colectivos de buscadoras y unirse para exigir justicia.

Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la nota original aquí.

Asesinan al asesor del próximo presidente municipal de Copala

Texto: Amapola Periodismo 

Domingo 18 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

El exregidor del ayuntamiento de Copala Julián Saligán Rojas, asesor del presidente municipal suplente electo de Copala, Rogelio Lozano Pérez, fue asesinado a balazos, la tarde de este sábado 17 de agosto, por varios sujetos en Cruz Grande, informaron autoridades estatales.

Julián Saligán viajaba en un automóvil Volkswaven, Pointer, frente al mercado de Cruz Grande, cabecera del municipio de Florencio Villarreal, región Costa Chica, cuando varios sujetos le dispararon desde otro automóvil y luego huyeron.

Foto: Redes

Abogado de profesión, Julián Saligán fue uno de los que informó del asesinato del alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, el 17 de junio, cuando viajaba en autobús en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

El capitán de fragata de la Marina, Salvador Villalva,que ganó las elecciones con las siglas del partido Fuerza por México, regresaba a Copala después de una reunión con mandos de la Marina de la Ciudad de México, cuando fue asesinado a balazos, presuntamente, por el grupo del crimen organizado Los Rusos.

Por ello, quien asumirá el cargo el 30 de septiembre es su suplente, Rogelio Lozano Pérez, también capitán de fragata de la Marina.

En estas circunstancias, Rogelio Lozano designó al abogado Julio Saligán como su asesor jurídico y lo iba a incluir el gabinete del próximo ayuntamiento de Copala.

Julio Saligán formaba parte del equipo del líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)  en Copala, Jesús González Ríos, quien fue hallado asesinado a balazos en Cruz Grande después de haber sido secuestrado por un grupo armado en junio de 2023.

Días después de este crimen, se difundió un video en redes sociales en el que aparece Jesús González acusando a la entonces presidenta municipal Guadalupe García Villalba de haberlo amenazado de muerte.

El video fue grabado por el propio Jesús González, días antes de su asesinato.

Un grupo de ciudadanos de Copala residentes en Estados Unidos pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de un escrito, que se investigue a la edil y diputada electa por Morena Guadalupe García.

Versiones de ciudadanos de Copala aseguran que Guadalupe García es gente cercana a Liz Salgado Pineda, presidenta del DIF estatal y hermana de la gobernadora Evelyn Salgado.

Los copaltecos residentes en Estados Unidos aseguran que Copala es un municipio sin ley, porque la ciudadanía está bajo el asedio del crimen organizado.

Candy Espinoza Ríos, hermana del líder del PVEM, Jesús González, es una de las desplazadas de Copala luego de que en mayo de este año renunció a la candidatura a la alcaldía por este municipio tras recibir amenazas de muerte.

Este domingo 18 de agosto, será sepultado en el panteón de Copala el abogado Julián Saligán.

Hallan asesinada a joven desaparecida en Acapulco

Texto: Jesús Guerrero

Viernes 16 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

La joven de 17 años Fátima Bello Aguirre, reportada como desaparecida, fue hallada mutilada en la batea de una camioneta abandonada en la colonia La Venta, de Acapulco, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los restos humanos de Fátima Bello, de doble nacionalidad, estadounidense y mexicana, fueron reconocidos por sus familiares en el Servicio Médico Forense, después que este miércoles 14 de agosto, la fiscalía estatal los encontró en la camioneta marca Toyota color blanca abandonada afuera de un panteón privado.

De acuerdo con la versión de la dependencia, los familiares de Fátima Bello declararon que su hija había desaparecido en la colonia de Ciudad Renacimiento y que la última vez que la vieron fue acompañada de un hombre el mismo miércoles 14.

La FGE informó que en el vehículo en el que hallaron los restos de la adolescente había cartulinas con leyendas de un supuesto grupo criminal.

Desde el año 2012, Fátima Bello residía en Acapulco, a donde sus padres mexicanos la trajeron después de vivir desde su nacimiento en Estados Unidos.

En Guerrero, las desapariciones de personas no cesan, según los mismos reportes de la FGE.

Por ejemplo, en Teloloapan, fueron reportados como desaparecidos una pareja de jóvenes de 29 y 27 años de edad desde el viernes 9 de agosto, sin que hasta el momento hayan sido localizados.

Se trata de Rosa Álvarez Rodríguez, de 29 años, y David Cervantes Martínez, de 27 años, quienes fueron vistos por última vez en la comunidad de Ahuehuetla, municipio de Teloloapan.

En el caso de Rosa Álvarez, la Fiscalía emitió el boletín Alba de protocolo de búsqueda. Y en el caso de David Cervantes, el “¿Has visto a?”.

En julio de este año, cuatro trabajadores de una empresa gasera de Teloloapan fueron secuestrados por miembros de un grupo criminal en la localidad de Ixcateopan.

Hasta el momento, la pareja de jóvenes y los cuatro empleados de la empresa gasera, siguen desaparecidos.

Seis asesinados y ataque con explosivos a cuartel de la Policía Estatal en Acapulco

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Cromática Agencia Fotográfica 

Miércoles 14 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

Seis personas asesinadas, tres de ellas cerca del mercado central frente a decenas de testigos, así como un ataque con un dron explosivo en el cuartel de la Policía Estatal fue el saldo de la violencia en las calles de Acapulco este miércoles 14 de agosto.

La jornada violenta empezó por la madrugada cuando varios sujetos lanzaron un artefacto que explotó afuera del cuartel de la policía estatal en la colonia Las Cruces, en la zona suburbana del puerto.

El dron con el explosivo no solo provocó daños materiales, informaron las autoridades del gobierno estatal.

En junio de este año, un dron explotó en el cuartel de la policía estatal en la colonia Zapata, sin que hubiera personas heridas.

Este miércoles alrededor de las seis de la tarde, varios sujetos persiguieron a balazos a tres hombres que estaban en la calle Vallarta, de la colonia Progreso, en las inmediaciones del mercado central; al alcanzarlos, los asesinaron a tiros frente a decenas de testigos.

Una de las víctimas quedó tirada afuera de una pollería; otra, a unos pasos de una farmacia, y la tercera, casi en la banqueta de la vía.

Los transeúntes vivieron momentos de terror por los hechos de violencia.

En el lugar del triple asesinato, se hallaron al menos 20 casquillos percutidos.

Otro hecho de violencia registrado la tarde de este miércoles en Acapulco se registró en las afueras del panteón privado Valle de la Luz, en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, donde fueron localizados dos hombres desmembrados en la batea de una camioneta marca Toyota.

Además, los reportes oficiales señalan que la madrugada de este miércoles varios delincuentes asesinaron a tiros a un hombre que estaba en su casa en la colonia Coloso acompañado de su hija.

El gobierno del estado que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda asegura que en Acapulco hay más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Policía Estatal para brindar seguridad a la población; sin embargo, la violencia no para.

Levantan bloqueo de más de 36 horas a la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Autoridades federales y estatales se comprometieron a reforzar la seguridad en Costa Grande.


Texto: Jesús Guerrero
Foto: Especial
Martes 13 de agosto de 2024
Chilpancingo

Luego de más de 36 horas de bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, pobladores de más 40 comunidades de los municipios de Tecpan, Petatlán y Coyuca de Catalán levantaron la protesta luego de que las autoridades federales y estatales se comprometieron a reforzar la seguridad para frenar a los grupos del crimen organizado que tienen asolada esa zona de Guerrero.

El cierre de la vía federal, que provocó que cientos de automovilistas se quedaran varados y la afectación a la economía en esta zona turística, empezó este lunes 12 a las nueve de la mañana y concluyó a las siete y media de la noche del martes.

«La gente de los pueblos no quería levantar el bloqueo porque el gobierno siempre nos miente; y prueba de ello es de que se han puesto en marcha muchos operativos de seguridad y el poder de fuego de la Familia Michoacana sigue intacto», expuso una comisaria a la que por cuestiones de seguridad llamaremos Alejandra.

A la reunión con los comisarios y comisarias en la vía federal, cerca de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana, acudieron el fiscal general del estado, Zipagna Jesús Torres Ojeda; el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón, y el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros.

El principal acuerdo es de que a partir de este miércoles 14 de agosto se reforzarán las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en La Palma y Las Mesas, municipio de Petatlán, y en El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán.

Los bloqueos en Coyuquilla Norte y en Santa Rosa de Lima iniciaron luego de que el sábado 10 de agosto La Familia Michoacana asesinó al hermano del comisario de la comunidad de La Palma, municipio de Petatlán, Roberto Bravo, a su primo y a otra persona.

«Nosotros queríamos que viniera la gobernadora (Evelyn Salgado), pero pues otra vez nos dejó plantados, porque nos dijeron los funcionarios que anda en la Ciudad de México dizque gestionando recursos para las carreteras», manifestó la comisaria Alejandra.

Pobladores aseguraron que los funcionarios se comprometieron a que el próximo 27 de agosto tendrán otra reunión con ellos para darles resultados de los operativos que van a realizar.

«Durante la reunión les dijimos a los funcionarios que ya estamos cansados de que los grupos del crimen organizado nos estén aumentando los precios de la tortilla, el huevo, la carne y otros productos», refirió Alejandra, en entrevista telefónica.

En la Costa Grande, que colinda con la región Tierra Caliente, tres organizaciones criminales se disputan el territorio: La Familia Michoacana, Los Granados, y Los Rodríguez.

Fuerza Guerrerense, un cuarto grupo criminal, ya se alió con la FM.

Sigue bloqueada la carretera Acapulco-Zihuatanejo para exigir que detengan a criminales que asolan la Costa Grande

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Cromática Agencia Fotográfica 

Martes 13 de agosto de 2024

Chilpancingo

 

Pobladores de los municipios de Tecpan, Petatlán y Coyuca de Catalán que demandan la detención de integrantes de un grupo del crimen organizado que tiene asolada la región, cumplieron más de 24 horas de bloqueo a la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

La protesta que empezó este lunes 12 de agosto, encabezada por comisarios de más de 40 pueblos, está en dos puntos, uno a la altura de Coyuquilla Norte y otro en Santa Rosa de Lima, el primero del municipio de Petatlán y el segundo de Tecpan.

Manifestantes señalaron que les prometieron que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llegaría este martes 13 a dialogar con los comisarios de las comunidades, pero de última hora les avisaron que la mandataria no acudiría y que solo estarían el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el fiscal general, Zipagná Jesús Torres Ojeda, y el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón

La propuesta de las autoridades fue que la reunión se realizara en el cuartel militar de El Ticui, municipio de Atoyac, pero los comisarios la rechazaron porque, además, ya les habían dicho que no estaría la gobernadora Evelyn Salgado.

«La reunión podría ser aquí en Santa Rosa de Lima o bien en Coyuquilla Norte, pero nadie llega», reporchó un comisario quien pidió omitirsu nombre.

El bloqueo en la carretera que comunica los destinos turísticos de Acapulco y Zihuatanejo ha provocado que automovilistas queden varados, aunque este martes los pobladores acordaron que el cierre fuera intermitente.

La turista Vanesa Herrera Pérez grabó un video en el que constata que los pobladores la dejaron pasar porque viaja con su bebé.

«Yo vengo de regreso de Zihuatanejo y me dejaron pasar porque vieron que tengo un bebé; y le pido a la gobernadora (Evelyn Salgado) que cumpla con su palabra de que va a reunirse con esta gente que está en la carretera», expone la turista que aparece cerca de su automóvil.

La mañana de este martes, Evelyn Salgado publicó en Facebook que estaba en la Ciudad de México por una reunión con Jesús Esteva Medina, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal que va encabezar Claudia Sheibaum.

La protesta de los pobladores detonó este martes, después que el sábado 10 de agosto integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana (FM) irrumpieron en La Palma, municipio de Petatlán, y asesinaron al hermano del comisario municipal, Alberto Bravo Ramírez, e hirieron de bala a uno de sus primos y a dos personas más.

En esta zona de la Costa Grande que colinda con Tierra Caliente, no solamente hay presencia de la FM, sino de otros grupos del crimen organizado, entre ellos, el que encabezan los hermanos Granados y otro dirigido por Los Rodríguez.

Guardia Guerrerense es otra organización criminal que dirige Oliver Coria Sánchez, (a) el Ruso, que se alió con la FM, según informes de pobladores.

«Son muchos los asesinatos y desapariciones que se han cometido en las comunidades en esta región, en donde decenas de familias se han desplazado por la violencia que provocan las organizaciones criminales», recriminó una mujer que participa en el bloqueo.

La violencia en esta zona de la Costa Grande no cesa. Este lunes 12 de agosto, varios sujetos que transitaban en automóvil por la calle Morelos, del centro de Zihuatanejo, asesinaron a balazos a dos jóvenes e hirieron a un hombre de 40 años que también iban en un vehículo.

El crimen se perpetró a unos metros de una base provisional de la Guardia Nacional y la Policía del Estado.

Asesinan a presunto líder de grupo criminal en Coyuca de Catalán

Fuentes oficiales revelaron que el ataque a balazos ocurrió al final de un jaripeo en Placeres del Oro.


Texto: Amapola Periodismo
Foto: Fb SSP
Martes 13 de agosto de 2024
Chilpancingo

El presunto líder del grupo criminal de la Familia Michoacana (FM) en Coyuca de Catalán, Kevin Arzate Gómez, fue asesinado a balazos este domingo 11 de agosto por varios hombres en Placeres del Oro, de este municipio de la Región Tierra Caliente de Guerrero.

Fuentes oficiales revelaron que Kevin Arzate, cercano hasta hace unas semanas a Rodolfo Maldonado Bustos (a) Don José, uno de los líderes principales de la FM en esa zona de Guerrero, fue asesinado a balazos al final de un jaripeo en Placeres del Oro.

Se menciona que cuatro de sus escoltas también murieron en el ataque.

También conocido como el 03, Kevin Arzate, de 32 años, está en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por tráfico de heroína.

El asesinato de Kevin Arzate y sus guardaespaldas tiene que ver con la ruptura con Rodolfo Maldonado, pese a que todavía tenía bajo su control los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato y Tlapehuala.

Kevin Arzate también era cercano a los hermanos Hurtado Olascoaga, José Alfredo (Fresa) y Johnny (Pescado), líderes de la FM en Tierra Caliente, región donde mantienen aterrorizada a la ciudadanía y se imponen ante las autoridades.

Este domingo, Kevin Arzate fue velado en su rancho de su comunidad natal, Pungarabatito, municipio de Coyuca de Catalán.

De acuerdo con informes de la FGE, a Kevin Arzate se le tenía bajo investigación por su presunta responsabilidad en el asesinato del fiscal regional de la FGE en Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, ocurrido el 10 de septiembre de 2023 en Coyuca de Catalán.

Tras el asesinato del fiscal, el 18 de septiembre de 2023, la FGE dio a conocer que el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal decomisaron armas, vehículos, equipo táctico y presunta droga, en un cateo al rancho de Kevin Arzate en Pungarabatito, pero que al momento del operativo éste no estaba en el domicilio.

En ese rancho cateado por las fuerzas federales hace unos meses, fue velado el cuerpo de Kevin este domingo.

Kevin, el benefactor

Después de la velación en su domicilio, se le rindió homenaje a Kevin Arzate en la cancha de futbol del pueblo. El ataúd se colocó a mitad de la cancha y, en un video que circula en redes sociales, se ve a decenas de personas que van a despedirlo antes de ser sepultado en el panteón del pueblo de unos mil habitantes.
En los videos se observa otro ataúd, presumiblemente de uno de sus guardaespaldas que murieron cuando los atacaron.
La gente de Pungarabatito le rindió tributo a este líder de la FM en agradecimiento a los favores económicos que les hacía.
«La gente del pueblo está agradecida, porque cuando tenían un apuranza económica (Kevin Arzate) les daba dinero y nunca les cobraba», refirió un habitante.
Además, este líder criminal pagaba grupos musicales que amenizaban las fiestas de la comunidad.
Ese era el otro rostro de Kevin, encomió un lugareño.
Habitantes del municipio de Coyuca de Catalán temen que después del asesinato de Kevin Arzate se desate actos de violencia entre integrantes de este mismo grupo del crimen organizado.
Desde el año 2022, meses después de que la morenista Evelyn Salgado Pineda asumió la gubernatura en Guerrero, la violencia en Tierra Caliente no ha parado.
En octubre de 2022, la FM masacró a 20 personas en el palacio municipal de San Miguel Totolapan, entre ellas el presidente municipal, Conrado Mendoza.
El 9 de diciembre de 2022, un grupo de 80 hombres armados de esta organización criminal tomaron la cárcel de Coyuca de Catalán, sacaron de su celda a un reo a quien después asesinaron y exhibieron su cadáver en el libramiento Tlapehuala-Ciudad Altamirano.
Un día después, el 10 de diciembre de 2022, varios hombres irrumpieron en El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, y asesinaron a balazos a siete personas.

Salir de la versión móvil