Balean a tres reporteros que venían de cubrir un homicidio en Chilpancingo

Texto y fotografía: Amapola periodismo
Chilpancingo
28 de noviembre del 2023

 

Esta mañana, alrededor del mediodía, un hombre armado a bordo de una motocicleta atacó a balazos a tres reporteros de Chilpancingo que venían de cubrir el homicidio del conductor de una unidad del servicio público.

Se reporta que están graves los periodistas Víctor Mateo, del medio digital El Gráfico y Jesús de la Cruz, de Reporte Guerrero.

El fotorreportero Oscar Guerrero, colaborador de este medio, recibió un rozón en el brazo derecho. Un cuarto periodista más salió ileso.

Una hora antes, los periodistas acudieron a la colonia Las Palmas, al poniente de Chilpancingo, a cubrir el asesinato de un conductor de una urvan del transporte público del área.

Los reporteros hicieron la cobertura y bajaron al bulevard para hacer su reporte, cerca de la zona Militar, para mayor seguridad.

Cuando reportaban en sus medios este hecho de violencia, el segundo asesinato de un conductor de urvan del transporte público este mismo martes, un hombre a bordo de una moto se acercó a ellos y sin decir nada más, los atacó a balazos.

Aspectos afuera del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón donde fueron hospitalizados los periodistas agredidos.

Dos hombres armados atacaron a balazos a cuatro periodistas en Chilpancingo, dos están graves

Texto y fotografía: Margena de la O

Chilpancingo 

28 de noviembre

Cuatro periodistas fueron atacados a balazos por dos hombres que viajaban en motocicleta cerca de unas instalaciones militares. Tres de ellos salieron heridos, dos de gravedad, el tercero tuvo un rozón de bala y el cuarto resultó ileso.

Los periodistas venían de cubrir la noticia de un asesinato en la colonia La Palma, al poniente de Chilpancingo. El segundo homicidio de un chófer del transporte público ocurrido este mismo martes.

Los periodistas que siguen internados en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo son Víctor Mateo, colaborador para varios medios locales de comunicación, como ANG, AHORA Guerrero, Quadratín, y Jesús de la Cruz, quien es reportero del medio Noticias Reporte Guerrero. Ambos tienen heridas graves y pueden ser trasladados fuera del estado a un hospital más especializado.

El primero de éstos es reportero exclusivamente de información de violencia, y el segundo lleva unos tres meses como trabajador de los medios de comunicación.

El tercer lesionado es el fotorreportero Oscar Guerrero, colaborador de Amapola periodismo transgresor, tuvo un rozón de bala en el brazo izquierdo; fue dado de alta después de recibir atención médica, pero lo más grave fue la impresión emocional del ataque.

El cuarto reportero que vivió el ataque, Héctor «N», salió ileso, sin que esto signifique que esquivara el susto.

Los periodistas cubrieron los hechos donde mataron al chofer de una unidad del transporte público y cuando regresaban se detuvieron afuera del Batallón Militar de Ingenieros para escribir y enviar su información, cuando un par de hombres en moto pasó a su lado, avanzaron, se regresó y después les dispararon.

Foto: José Miguel Sánchez.

Otros tantos comunicadores estuvieron en la cobertura de la noticia y minutos antes habían pasado por el lugar de la agresión. Nunca sospecharon lo que podía ocurrir, pero algunos contaron que vieron motos cerca de la escena del crimen.

Los cuatro, como pudieron, se subieron en el auto en que viajaban, avanzaron unos metros y después siguieron a pie para refugiarse en esa área militar, donde pidieron auxilio. Una ambulancia y patrulla de la Guardia Nacional los trasladó hasta el Hospital General de Chilpancingo, ubicado en Tierras Prietas.

Hasta este punto se reunieron la mayoría de los periodistas de Chilpancingo, primero, para saber qué pasó con sus colegas, y después para desde ahí exigir garantías para el ejercicio periodístico, porque fue un ataque directo contra los comunicadores.

Aspectos afuera del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón donde fueron hospitalizados los periodistas agredidos.

Al hospital también llegó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), del área de atención especializada a periodistas, para seguir la investigación del ataque intencional, ocurrido en una vía muy transitada y a unos metros donde están policías militares.

El director del hospital, José Antonio Ramírez, salió a informar el estado de salud de los periodistas que siguen hospitalizados.

«Probablemente se tenga que trasladar a un paciente fuera del hospital, probablemente, eso va a ser conforme tengamos los gabinetes. Se van a hacer ahorita estudios de tomografía, ya con eso vamos a valorar con el médico que estaba en el servicio de Urgencias», comentó.

A las tres y media de la tarde se supo afuera del hospital general que a los periodistas los sacaron a una clínica privada local para hacerles los estudios correspondientes para su evaluación de salud.

Este es el primer ataque armado directo documentado contra periodistas en una jornada cotidiana de trabajo.

Algunos de los reporteros atacados cubrían otras actividades del día en el Congreso local, cuando supieron del asesinato del chofer, de donde salieron a prisa. Algunos hasta se cooperaron para irse en el mismo taxi. Llegaron al lugar de los hechos e hicieron su cobertura normal.

El barrendero de la Cerrada del Coro

Texto y foto: Alberto Ramírez

Chilpancingo

28 de noviembre del 2023

 

Su nombre es Rafael y su obsesión es la limpieza. Se trata de un adulto mayor que vive en la calle Barranca del Coro, en la colonia Obrera, en Chilpancingo.

Asumió el hábito de barrer su calle todos los días, desde muy temprano hasta las seis de la tarde, aproximadamente.

No permite que la calle donde vive esté sucia, si ve una basura de inmediato la barre o, en otras ocasiones, él mismo regresa la basura y hace ese procedimiento varias veces durante el día.

De acuerdo con los testimonios de los vecinos, Rafael padece demencia.

Algunas veces platica bien, pero en otras ocasiones, a pesar de no ser grosero con la gente, dice cosas incoherentes o suele confundir a las personas por otras.

Lleva varios años con esa enfermedad.

Algunos días barre una gran parte de la calle y, en otras, solo una pequeña área.

Rafael vive con su esposa, quien muchas veces lo acompaña mientras barre, como su guardiana, otras, ella se pone a barrer con él. Su esposa está bien de sus facultades mentales, pero también es una adulta mayor, quien vive pendiente de su esposo.

En el domicilio también vivien sus hijos, nueras y nietos, pero éstos no suelen salir a acompañarlo.

Los vecinos cuentan que por seguridad de Rafael, algunas ocasiones sus familiares cierran la puerta para que no salga a barrer la calle.

Rafael fue una de las primeras personas que llegaron a poblar la calle Cerrada del Coro. Vive en el número 6C, donde los vecinos recuerdan que había un árbol enorme de amate.

Es una persona pensionada, debido a que trabajó en la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Hace muchos años, Rafael vivía en el campo, parece que fue una etapa feliz en su vida, porque cree todo el tiempo que está en el campo. Cuando habla es de temas relacionados con la vida en el campo. Se imagina que la basura que junta a diario es para usarla como abono para sus cultivos.

 

Adara, la heroína de cuatro patas de Protección Civil

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

26 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Adara es una perra de raza Labrador, color negro, tamaño grande. No es una perra común; es integrante de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Estatal.

Adara es sociable, tranquila, juguetona y obediente. Comparte su día a día con otros seis perros y perras integrantes de la Unidad Canina.

La Unidad Canina tiene 10 años de existencia, los mismos que Adara, quien es fundadora. Desde que nació fue entrenada para ser una perra de búsqueda y localización de personas en vida.

Los perros de la Unidad Canina se jubilan a los 10 años. Adara está próxima a retirarse, ya cumplió la edad para hacerlo.

Adara heroína

Adara fue entrenada para localizar personas con vida, un trabajo que iniciaron los fundadores de la Unidad Canina y que continuó su actual cuidador, Abel González Vázquez.

Durante sus 10 años de servicio, Adara participó en el sismo del 2017 en la Ciudad de México, donde localizó a seis personas bajo los escombros.

Adara fue compañera de Frida, una perra de raza labrador de la Secretaría de Marina que en el 2017 ganó popularidad por localizar a 55 personas con vida y otras sin vida.

Un niño de seis años, un adolescente de 14 y una persona de la tercera edad fueron parte de las personas que Adara localizó en 2017.

Otra hazaña importante de Adara fue en la sierra de San Miguel Totolapan, municipio de la Tierra Caliente, también en el 2017.

Un grupo de militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron arrastrados y sepultados por una avalancha de lodo, piedras y ramas en la comunidad de Carrizal, esta avalancha la provocaron las fuertes lluvias que se suscitaron en esa región.

Los militares realizaban labores de vigilancia en la comunidad de Carrizal, cuando el aluvión sepultó a los elementos.

El saldo fue de nueve militares desaparecidos y seis fallecidos.

Aunque Adara no es una perra entrenada para localizar cadáveres, en esa ocasión localizó dos y algunas de las extremidades de otros elementos.

Adara todavía muestra habilidad y ganas de jugar y moverse. Su cuidador, Abel, explicó que la decisión de jubilar a los canes de la Unidad Canina a esa edad es para salvaguardar su integridad física.

«No puede haber perros más grandes en la unidad porque ellos corren el riesgo de fracturarse o lastimarse por la edad, el físico ya no es el mismo, es como una persona humana que envejece», contó Abel.

Actualmente Adara ya no realiza búsquedas y está en el área de caninoterapia para apoyar a niñas, niños y adolescentes con autismo, problemas de ansiedad y depresión.

Adara se dará en adopción

Después de trabajar 10 años y estar al servicio de los guerrerenses, Adara será dada en adopción. Antes, le harán un homenaje para despedirla de la Unidad Canina, aun no se tiene fecha.

Será la Secretaría de Protección Civil quien emita una convocatoria para la adopción de Adara.

Debido a que Adara es una perra acostumbrada a moverse, estar activa y tiene cuidados especiales, uno de los requisitos será que, la persona que la adopte, tenga la solvencia económica necesaria y el tiempo para sus cuidados.

Otro aspecto a considerar será que la persona tenga un espacio adecuado para Adara.

Adara convive con otros canes, otro de los requisitos será que su nueva familia humana la lleve eventualmente a la Unidad Canina para que vea y conviva con sus compañeros.

«Esto es para que ella no sienta tan feo y repentino este desapego», explicó Abel.

Los encargados de la Unidad Canina visitarán el nuevo hogar de Adara para confirmar que todo esté en orden.

Adara está bien de salud, en la Unidad Canina cuidan su alimentación, tiene chequeos médicos y le proporcionan las vitaminas que necesita.

Abel, quien además de ser el encargado de la Unidad Canina fue el entrenador de Adara por cuatro años, se siente con un poco de nostalgia, pero contento con los resultados de Adara.

«Yo me siento orgulloso por el cuidado que le dimos y el trabajo que realizó aquí. Ella ya se merece el descanso, se merece que ella disfrute, que sea un perro de casa».

 

 

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola Periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Aumenta actividad económica en Chilpancingo después del paso de Otis por Acapulco

Texto y fotografía: Itzel Urieta

24 de octubre del 2023

Chilpancingo

Un mes después de paso del huracán Otis por Acapulco y derivado de la salida de pobladores del puerto hacia Chilpancingo, comerciantes y empresarios del sector de los alimentos, abarrotes, ferretería y hotelería en la ciudad aumentaron su actividad económica, de acuerdo con asociaciones empresariales de Chilpancingo.

Este aumento de la afluencia económica en Chilpancingo se debe a que cientos de personas salieron de Acapulco después de la devastación de sus hogares que provocó el huracán Otis.

Los primeros días inmediatos al huracán, los hoteles de Chilpancingo se saturaron.

De acuerdo con la vocera del Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, Yamileth Payán Sánchez, la capacidad de hospedaje en la capital quedó rebasada.

Un mes después de Otis, Payán Sánchez mencionó en entrevista que aún tienen una ocupación hotelera del 100 por ciento, «aunque ya no estamos rebasados ni saturados como los primeros días, aún hay una ocupación hotelera que ronda el 100 por ciento».

En Chilpancingo hay 75 hoteles con 1,800 habitaciones que continúan llenas, según los datos de la Asociación.

Al principio, la saturación eran acapulqueños que buscaron dónde refugiarse, ahora son trabajadores de telefonía, internet, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instituciones federales y organismos no gubernamentales que viajan a Acapulco a realizar trabajos de reconstrucción.

«Como chilpancinguenses fuimos rebasados por todos y al final hicimos lo que pudimos con lo que teníamos y apoyar en la medida de lo posible. A un mes, el pánico ya disminuyó y la ciudad está más tranquila, pero aún hay mucha gente que necesita de los servicios», mencionó Payán Sánchez.

Entrevistado vía telefónica, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez, informó que desde hace un mes la actividad económica aumentó en Chilpancingo.

«Aún trabajamos en la cifra exacta porque estamos en el corte del mes y recabando información con nuestros agremiados, pero por todos los datos que ya tenemos sabemos que sí hubo un aumento de la actividad económica», mencionó.

Los reportes que tiene es que aumentaron su actividad de manera particular los sectores hotelero, restaurantero y ferretero.

«Los hoteles y comida fue lo que más aumentó, obviamente fueron necesidades básicas y desde hace un mes que aumentó no ha bajado».

Los artículos de ferretería aumentaron, dijo, por las labores de limpieza que los afectados de Acapulco hacen en sus casas y calles.

Otro giro beneficiado en Chilpancingo por la llegada de acapulqueños es el abarrotero, porque vienen hasta acá a hacer sus compras.

Es común en los últimos días ver en las tiendas de autoservicio y abarrotes locales que los anaqueles de las áreas de alimentos y productos básicos estén vacíos.

«Hay que tener en cuenta que todo esto se debe a una población flotante, que no sabemos cuánto tiempo dure y que obviamente beneficia a Chilpancingo, pero hay que ver más allá, para cuando volvamos a la normalidad», dijo Salgado Ramírez.

Exigen periodistas de Chilpancingo la aparición con vida de sus colegas desparecidos en Taxco

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Especial 

Chilpancingo

24 de noviembre del 2023

Periodistas de Chilpancingo protestaron afuera de las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir la pronta presentación con vida de cinco personas desaparecidas en Taxco de Alarcón, tres de ellos comunicadores.

Antes, a las 11 de la mañana, un grupo de 15 periodistas se concentraron en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (Iepcgro) para acompañar a sus colegas Abel Miranda Ayala, Juan Antelmo García Castro, Efraín Iglesias, Baltazar Jiménez y Erika García Guevara, quienes fueron citados ante el órgano electoral para comparecer por una denuncia sobre violencia política de género interpuesta por la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

La denuncia que interpuso la alcaldesa fue contra dos medios de comunicación y cinco reporteros por adjetivarla como “lady pachangas” y difundir que su esposo está detrás de la toma de decisiones del Ayuntamiento municipal y que se reunió con un líder criminal.

De acuerdo con la alcaldesa todas estas afirmaciones son falsas y son violencia política en razón de género en su contra.

Está denuncia está en manos del Iepcgro, órgano que citó a los autores de dichas notas a una audiencia para expusieran sus argumentos ante la Comisión de Quejas y Denuncias sobre la difusión de esa información.

Ante tal situación, Miranda Ayala, quien es el secretario general de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), dijo que hay temor por dicha denuncia porque la alcaldesa es acusada de tener relación con líderes de grupos delictivos.

“Temo por mi vida ante una alcaldesa que no sabe distinguir entre violencia política de género y críticas a su gobierno; es una persona que no distingue y que no acepta críticas a un gobierno que hemos visto se reúne con personas armadas”, mencionó al salir del Iepcgro.

Afuera del órgano electoral periodistas realizaron un mitin y expresaron su apoyo a Miranda Ayala y a los otros cuatro comunicadores, donde expusieron que la crítica hacía la alcaldesa de Chilpancingo es por malas acciones de su gobierno y no por su condición de mujer.

Después, al mediodía, otro grupo de periodistas protestaron en las instalaciones de la FGE para exigir la presentación con vida de Marco Antonio Toledo Jaimes, director del semanario El Espectador de Taxco y corresponsal de La Crónica, vespertino de Chilpancingo.

También exigieron la aparición inmediata de Silvia Naisa Avilés y Alberto Sánchez, administradores del portal de noticias Red 7, desaparecidos la noche del 22 de noviembre.

En el caso de Toledo Jaimes, de acuerdo con información de reporteros de la zona Norte, fue sacado de su casa junto con su esposa Guadalupe Denova Flores y su hijo de 28 años, Alberto Toledo Denova, por un grupo de hombres armados.

En la protesta, los periodistas catalogaron la desaparición de sus compañeros y sus familias como un ataque a la libertad de expresión en el estado.

La desaparición de los comunicadores fue confirmada por la FGE, institución que, de acuerdo con los reporteros y familiares de los desaparecidos, se ha limitado a emitir fichas de búsqueda a través de redes sociales .

Durante la protesta, el corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, integrante de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), mencionó que se ha comunicado con periodistas de Taxco y le dijeron que tienen miedo.

Ocampo Arista responsabilizó a los tres ordenes de gobierno “por la falta de garantías de seguridad en Guerrero, por que los periodistas en la entidad hemos sido víctimas de grupos criminales en su guerra por el control del territorio, lo que ha facilitado zonas de silencio”.

Asesinan a balazos a ex administrador de mercado en Chilpancingo

 

Texto: Amapola periodismo

Foto: Redes

Chilpancingo

14 de noviembre del 2023

 

La tarde de este martes fue asesinado a balazos el ex administrador del mercado central de esta ciudad, Juan García, cuando estaba en su establecimiento de venta de huevo en el interior de esta central de abasto Baltasar R. Leyva Mancilla.

De acuerdo con los reportes oficiales, el ex funcionario municipal del mercado a quien se le conocía entre los comerciantes como Toño Huevos recibió cuatro disparos de arma de fuego y fue auxiliado por sus familiares y amigos, quienes lo trasladaron en un vehículo a un hospital.

Sin embargo, en el trayecto falleció.

El ataque armado contra el comerciante ocurrió alrededor de las cuatro y media de la tarde, cuando todavía estaban abiertos los establecimientos de las tres naves del mercado y la gente realizaba sus compras.

“Ya acordonaron el área los policías y pues creemos que otra vez habrá más hechos de violencia aquí en el mercado”, dijo una comerciante del área de las tiendas de abarrotes.

La tarde de hoy martes fue asesinado el ex administrador del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla, cuando estaba en su establecimiento de venta de huevo.

Este lunes 13 de octubre, en la calle 21 de Marzo, ubicada en el área de los vendedores ambulantes del mercado central Baltasar R. Leyva, varios hombres armados persiguieron a un individuo y al darle alcance lo asesinaron a balazos frente a decenas de testigos.

Otro hecho de violencia se registró este domingo a dos cuadras del mercado, cuando hombres armados atacaron a balazos la base de transporte público de la ruta Chilpancingo-Filo de Caballos, sin que hubiera personas lesionadas. Varias camionetas Urvan de transporte fueron alcanzadas por las balas.

En junio del 2022, la violencia que dejó un saldo de ocho asesinatos contra distribuidores de pollo de este mercado derivó en el cierre por casi una semana de los establecimientos de pollerías en Chilpancingo.

Las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) establecieron que la violencia era atribuible a la disputa entre las organizaciones criminales de Los Tlacos y Los Ardillos, en donde hay presencia de personas de grupos económicos y políticos, que querían controlar la distribución y venta de pollo en los mercados y calles de Chilpancingo.

Un mapa que elaboró el gobierno del estado en donde se ubica por regiones y municipios de Guerrero la presencia de las organizaciones del crimen organizado menciona que Los Tlacos y Ardillos controlan Chilpancingo.

El líder de los Tlacos es Onésimo Marquina y de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, éste último, de acuerdo con la FGE, es el que aparece en video y fotografías con la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y su esposo Diego Omar Benigno González, durante un desayuno.

Este martes, alrededor de las seis de la tarde, entre las calles Heroínas del Sur y Zaragoza, en el barrio de San Antonio, en otro punto de Chilpancingo, fue asesinado a tiros otro hombre, del que se desconoce su identidad.

Álvaro Suarez, un tatuador que va más allá de pigmentar la piel

Texto y fotografía: Andrea Michelle Mendoza García

Chilpancingo

13 de noviembre de 2023

 

Álvaro Suárez (23 años) tiene un sueño como artista de la piel, quiere llegar a competencias internacionales y, para ello, a diario, se auto corrige en sus técnicas y pigmentación de colores en la piel, así como de la cicatrización y los resultados.

Su meta es representar a Chilpancingo en otros países y hacer saber que el talento guerrerense está presente. Sus trabajos más sobresalientes son de realismo.

Aunque sus habilidades artísticas fueron notorias desde su infancia, hasta los 17 años comenzó a practicar en naranjas, pieles sintéticas y en su propia piel con una máquina china de 300 pesos.

Su aprendizaje siempre fue empírico, con ayuda de algunos amigos locales aprendió técnicas de tatuaje, grafitti y muralismo.

Álvaro Martín Aparicio Suárez es el nombre completo del joven de 23 años, originario de Chilpancingo de los Bravo, que a su corta edad es considerado en su ramo, uno de los artistas mejor cotizados de la ciudad.

Álvaro es fundador y trabajador de tiempo medio en 420 Tattoo, estudio que comenzó a funcionar hace apenas un año. Es trabajador de tiempo medio pues cursa una licenciatura en Psicología en el Instituto Everest. Para Álvaro el tatuaje va más allá de dejar pigmentada la piel.

Los inicios de Álvaro fueron en Guadalajara, ciudad en la que en sus tiempos libres, acompañaba a un amigo para ver el proceso del trabajo y las herramientas utilizadas para la creación de un tatuaje. Seis meses después regresó a la ciudad de Chilpancingo donde comenzó tatuando en su casa, ya que no tenía los suficientes recursos para montar un estudio.

Para darle formalidad y profesionalismo, al término de su primer año formándose como tatuador, Álvaro decidió tomar seminarios y cursos fuera de Guerrero, en ciudades como Guadalajara, estado de Jalisco y Tulum, de Quintana Roo. En 2020 juntos con sus compañeros abrió El Cantón Estudio, para hacer tatuajes y perforaciones, en el que participaron otros artistas de la piel.

Álvaro Suárez en el estudio 420 Tattoo, en el centro de Chilpancingo.

Con la pandemia dicho estudio cerró sus puertas. Algunos tatuadores, comenta Álvaro, tuvieron que dedicarse a otras profesiones u oficios y otros, como Álvaro, decidieron sobrellevar la pandemia con poco trabajo, para no apartarse de su sueño.

Álvaro considera que, aunque se intenta tener una comprensión y difusión del arte, aún no se tiene una constancia del apoyo para artistas. «Cuando se llegan a ver exposiciones, concursos, o eventos de cualquier medio artístico no están bien enfocados, ya que los que realizan los eventos no son personas que estén enfocadas en el medio artístico o el medio local y resultan de una manera deficiente, se gasta más dinero en el mismo evento que en el apoyo económico a los artistas».

La persistencia y constancia de Álvaro hacen que sus proyectos a largo plazo no se vean tan lejanos, actualmente 420 Tatto cuenta con cuatro tatuadores, entre ellos Álvaro Suárez, Alejandro Tolentino, Emiliano «Satanases» y Alejandro Guadaña.

Álvaro agradece a su familia porque es el pilar para que su arte se haya vuelto su trabajo y su forma de vida, a sus amigos guerrerenses por haberlo formado como tatuador y a todos sus colegas que han estado con él en los proyectos de arte.

El estudio 420 Tattoo se ubica en el Centro de Chilpancingo, entre la calle Corregidora y la calle Ignacio López Rayón, la cotización y citas son por medio de su página de Instagram (@cuatroveinktetatto).

Identifican cadáver de capitán de yate desaparecido durante el huracán Otis

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

10 de noviembre del 2023

 

Alma Aracely Gallegos recibió el cadáver de su pareja, el capitán del yate Said Say, Luis Martínez Balbuena, quien estaba desaparecido desde el paso del huracán Otis en Acapulco el pasado 25 de octubre.

Le informaron oficialmente de la muerte de Luis después de que hizo varias protestas con las que exigía a las autoridades su búsqueda.

Este viernes la Fiscalía General del Estado (FGE) le notificó vía telefónica que los resultados de ADN de familiares de su pareja coincidían con los de un cadáver que está en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ubicadas en la comunidad de El Quemado, en la zona rural de Acapulco.

«Desde hace 17 días estaba el cuerpo de mi pareja sentimental, pero en el Semefo no me decían nada», dijo en entrevista Alma Aracely.

Ella, al igual que otros familiares de tripulantes de yates y lanchas que desaparecieron derivado del huracán Otis, realizaron protestas para exigir su búsqueda.

«La última vez que hablé con Luis le dije que estaba muy preocupada, pero ya después no me contestó porque supongo que estaba luchando en el mar», narró Alma Aracely Gallegos.

Este miércoles 7 de noviembre, Alma Aracely se trasladó a Chilpancingo y colocó una cartulina en la puerta principal del Palacio de Gobierno, sede sel Ejecutivo estatal.

«Se busca», se leía y en la misma cartulina estaba la imagen del capitán del yate Said Say, Luis Martínez de 23 años.

Escoltas de funcionarios estatales que estaban en Palacio de Gobierno trataron de arrebatarle la cartulina a Alma Aracely; al final logró pegarla en la puerta.

Alma Aracely estuvo aquí en Chilpancingo para tratar de hablar con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y pedirle su intervención para la búsqueda de su pareja sentimental.

«Durante 17 días me tuvieron en la zozobra porque yo tenía la esperanza de que a Luis lo halláramos vivo», dijo.

Luego de que este miércoles familiares de tripulantes de embarcaciones que están desaparecidos arreciaron sus protestas para exigir su búsqueda, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que hay varios equipos de búsqueda en distintos puntos de la bahía de Acapulco.

Familiares de tripulantes de embarcaciones que están desaparecidos acuden todos los días a las instalaciones del Club de Yates para esperar informes.

Hay versiones de familiares de que hay muchas personas desaparecidas que la FGE no ha dado a conocer.

Según la fiscal general hay 48 personas desaparecidas que, presuntamente, estuvieron en tierra y mar.

Autopista del Sol y carretera federal cerradas por deslaves ocasionados por Otis

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Redes

Chilpancingo

25 de octubre del 2023

 

La Autopista del Sol y la carretera federal Chilpancingo-Acapulco quedaron cerrados a la circulación por los derrumbes y deslaves provocados por el huracán Otis.

La Autopista del Sol quedó afectada en el kilómetro 360, antes de llegar a la caseta de La Venta.

La vía federal Chilpancingo-Acapulco sufrió deslaves en las inmediaciones de la localidad de Tierra Colorada.

Hasta las nueve de la mañana de hoy miércoles, el servicio de telefonía celular, internet y de suministro de energía eléctrica seguía suspendido en Acapulco. Hasta el momento, el gobierno del estado no ha informado de los daños ocasionados por Otis.

En videos que circulan en redes sociales, se ve cuando en el Hospital del IMSS, ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, se vienen abajo los plafones y cuando las aguas entran por uno de los accesos.

En los municipios de San Jerónimo, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, también está suspendido el servicio de telefonía celular.

Los plafones de la parte alta del edificio de Galerías Diana, ubicada en la avenida costera Miguel Alemán, fueron volados por los ventarrones. En las fotografías difundidas en las redes sociales se ve el esqueleto del centro comercial.

Con consignas de justicia despiden al catedrático de la UAG y dirigente campesino asesinado

Texto y fotografía: Amapola periodismo

Chilpancingo

24 de octubre del 2023

 

 

Entre llantos y gritos de justicia, este martes a mediodía fue sepultado el dirigente campesino y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Facom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Rigoberto Acosta González, quien fue asesinado a balazos por hombres armados cuando salía de su escuela aquí en Chilpancingo.

«Vuela alto mi amor, siempre te voy amar», dijo entre sollozos Felicidad Bonilla Gómez, esposa de Rigoberto Acosta quien durante el gobierno interino del perredista Rogelio Ortega Martínez fue secretario de Desarrollo Rural.

«Tú siempre fuiste un luchador de la Sierra y ojalá otros sigan tu ejemplo y exijan justicia para que tu crimen no quede en la impunidad», dijo al pie del féretro que estaba a punto de entrar a la cripta un familiar de Rigoberto Acosta.

Al sepelio del ex dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) e impulsor desde hace más de diez años de la creación de la Octava Región de la Sierra, llegaron líderes de organizaciones campesinas, trabajadores y estudiantes universitarios.

Los restos del maestro de la Facom fueron velados en una funeraria ubicada en el centro de esta ciudad y después se desarrolló una misa en una iglesia al sur de la ciudad.

Posteriormente, el ataúd con los restos de Rigoberto Acosta fue trasladado al panteón municipal de Chilpancingo en donde fue sepultado.

Rigoberto Acosta era originario de la comunidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Caliente.

Familiares de Rigoberto Acosta que viven en esa localidad de la Sierra llegaron al sepelio.

Imágenes de el velorio y la misa de Rigoberto Acosta, asesinado la tarde de ayer lunes 23 de octubre en Chilpancingo.

«Siempre te llevaré en mi corazón», dijo una de las familiares del dirigente campesino asesinado.

En una esquela que publicaron las autoridades de la Uagro, condenaron el asesinato del catedrático de la Facom y exigieron a las autoridades castigo a sus asesinos.

Los dirigentes estatales de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Ventura Reyes Urióstegui, llegaron al panteón para despedir a Rigoberto Acosta.

«Ojalá y el gobierno federal y estatal pongan atención de lo que pasa en Guerrero que se ha convertido en un baño de sangre», dijo Ventura Reyes en entrevista.

«Ya parece disco rayado lo que decimos cuando sucede el asesinato de un dirigente social pero vale la pena exigir a las autoridades que hagan justicia y el crimen de Rigoberto Acosta no quede en la impunidad», señaló Ventura Reyes.

Mencionó que es preocupante lo que sucede en Guerrero en donde no hay quien frene la violencia.

El 15 de abril de este 2023, Omar Reyes Campos, dirigente de transportistas en Acapulco fue asesinado a balazos por un grupo de hombres armados organizados cuando junto con un grupo de sus compañeros pegaban propaganda política de la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Omar Reyes es hijo de Ventura Reyes y, hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado avances de la investigación del asesinato.

«No nos han dado a conocer los avances y lo único que sabemos es que la FGE integró una carpeta de investigación, pero hasta ahí», dijo Ventura Reyes.

Mencionó que recientemente junto con dirigentes de otras organizaciones campesinas participó en una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado a quien le entregó una tarjeta donde le pide que le diga a la FGE los avances del caso de su hijo.

«La gobernadora me dijo que le iba a pedir informes a la fiscal», afirmó Ventura Reyes quien condenó el asesinato de Rigoberto Acosta.

Asesinan a secretario de Seguridad y a 12 policías en Coyuca de Benítez

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cromática

Chilpancingo

22 de octubre del 2023

 

Este lunes a mediodía, el secretario de Seguridad Pública y 10 policías de Coyuca de Benítez fueron asesinados a balazos por integrantes de una organización criminal en la comunidad de El Papayo, de este mismo municipio de la Costa Grande.

Esta nueva ola de violencia que se registró en Guerrero dejó un saldo total de 17 asesinatos a tiros, entre ellos el ex secretario de Desarrollo Rural del estado, líder campesino y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Faccom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Rigoberto Acosta González.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) trabajan en la escena de los crímenes de los policías municipales de Coyuca de Benítez.

De acuerdo con informes preliminares que dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE), el secretario de Seguridad, Alfredo Alonso López y el director de la policía preventiva de Coyuca de Benítez y nueve policías municipales fueron asesinados tras recibir una agresión por parte de hombres armados.

En otros hechos, en Iguala, fueron asesinados dos hombres y una mujer resultó herida en el mercado municipal, así como en la comunidad de Tlayolapa del municipio de Juan R. Escudero fueron hallados los cadáveres descuartizados de un adulto y dos menores y que podrían tratarse de los tres reportados como desaparecidos desde este domingo.

Aquí en Chilpancingo, fue asesinado a balazos el líder campesino, Rigoberto Acosta cuando salía de la Facultad de Comunicación, donde impartía clases.

En otro hecho de violencia un joven fue asesinado a balazos en la colonia Lomas del Porvenir aquí en Chilpancingo luego de que le robaron su motocicleta hombres armados.

Salir de la versión móvil