Transportistas suspenden ruta en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros

Transportistas de camionetas urvan tomaron la decisión de suspender el servicio de una de sus rutas tras los hechos de violencia registrados desde el pasado fin de semana en Acapulco, Guerrero.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: Cromática agencia fotográfica y multimedia / Archivo 

Chilpancingo

Martes 11 de marzo del 2025


Transportistas de camionetas urvan suspendieron el servicio en la ruta Antorcha-Mozimba-Caleta, en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros que se han registrado desde el pasado sábado.

De acuerdo con El Sur de Acapulco, el servicio de transporte público en dicha ruta aún se mantenía suspendido este martes pese a que la zona está resguardada por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal.

Desde el pasado sábado 8 de marzo se han registrado diversos hechos de violencia en el lugar, pues, según información del medio local, se localizó el cuerpo de un hombre en la colonia Antorcha Revolucionaria.

Un día después, el domingo, mataron a tiros a un chofer de la ruta suspendida actualmente suspendida, mientras que este lunes una empleada, checadora de la misma ruta, fue asesinada.

Debido a los recientes hechos de violencia, el servicio de transporte público en la ruta antes mencionada se encuentra suspendida.


Violencia contra transportistas y comerciantes en Acapulco

Los transportistas y comerciantes se han convertido en blanco de la violencia en Acapulco, Guerrero.

Hace apenas 5 días, el pasado 6 de marzo, un chofer de taxi de ruta alimentadora, en la colonia Santa Cruz, fue asesinado. En la agresión una pasajera resultó herida, según información de Cuartoscuro.

En enero pasado, transportistas y comerciantes del puerto bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, en el sentido hacia la caseta de La Venta, en forma de protesta debido a las extorsiones y agresiones de las que son víctimas.

“Somos taxistas, no delincuentes”, “Exigimos seguridad y justicia” y “Somos transportistas, queremos trabajar”, fueron algunas de las consignas que se podían leer en las pancartas de los choferes.

Como parte de su protesta, transportistas exigieron acciones concretas a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Además, señalaron el temor por salir a trabajar y ser asesinados como varios de sus compañeros.

Días antes de dicho bloqueo, tres transportistas fueron asesinados en 24 horas a pesar de la exigencia del gremio y de diversas manifestaciones.

Desde 2023, transportistas de Acapulco han sido víctimas de agresiones, homicidios y ataques a sus unidades por parte de presuntos extorsionadores del crimen organizado.

Esta problemática se ha extendido a municipios como Juan R. Escudero, Chilapa, Tixtla, Ahuacuotzingo, Olinalá, Tlapa, Iguala y Chilpancingo, y en algunos de ellos el servicio se ha suspendido en repetidas ocasiones y por varios días.


Este es un trabajo original de Animal Político y es reproducido con su autorización.

Intentan impedir la salida de servidores públicos del Palacio de Gobierno


En respuesta les lanzan gases lacrimógenos para dispersarlos


Texto: Marlén Castro

Foto: Especial

Chilpancingo

Martes 4 de marzo del 2025


A las 14:50 horas, los manifestantes de la Montaña, Valle del Ocotito y Circuito Azul que entraron a la ciudad a protestar para exigir, según expusieron, diferentes obras públicas y sociales, fueron convocados a rodear el Palacio de Gobierno, para impedir la salida de los servidores públicos que laboran en el edificio.

Después de marchar por el carril central de la Autopista del Sol, una representación de los manifestantes mantenían una mesa de negociación con las autoridades estatales, mientras el contingente más nutrido esperaba afuera. Algo salió mal en la negociación.



Por altavoz, los representantes les dijeron al resto que no había respuestas a sus demandas de parte de los funcionarios y que aplicarían una medida para presionarlos.

Ante la petición, la gente cercó el Palacio de Gobierno, pero a los pocos minutos, corrieron en estampida.

Contaron que sintieron un fuerte ardor en los ojos y garganta; se observó una nube de humo.

Lo que se supo en el lugar de los hechos es que un grupo de los manifestantes que esperaban afuera del Palacio de Gobierno intentó entrar, y los elementos antimotines le lanzaron los gases.

“¡Cuidado, ya nos están lanzando gases lacrimógenos!”, gritó uno de ellos.

Las personas corrieron alejándose de Palacio y aquí se mantiene expectante.

Al mismo tiempo, los vehículos en los que llegaron fueron acercados por sus conductores a las instalaciones gubernamentales.

INE aprueba tiempos para spots en radio y TV a partidos por elección judicial; oposición impugnará ante Tribunal Electoral


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los tiempos para los mensajes de candidaturas en elección judicial y local en Durango y Veracruz. Sin embargo, la oposición impugnará, pues no otorga a partidos el derecho del 85% del tiempo en medios durante campañas, lo cual se traduce en 41 minutos.


Texto: Redacción Animal Político 

Foto: Instituto Nacional Electoral 

Chilpancingo 

Martes 24 de  febrero del 2024


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los tiempos para la distribución de las pautas para los spots en radio y televisión de los mensajes de las candidaturas a la elección judicial y a los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz. No obstante, partidos políticos de oposición coincidieron en que impugnarán ante el Tribunal Electoral la resolución, ya que no respeta lo que dispone la Carta Magna en su articulo 41.

Durante la sesión ordinaria, Emilio Suárez Licona, representante del PRI ante el INE, externó su preocupación ya que considera “una merma en la pluralidad y la equidad de nuestro modelo de comunicación político”, pues traslada y trastoca el esquema que ha permitido a los institutos políticos difundir entre la ciudadanía propuestas y proyectos en beneficio de un voto informado.

“Anunciamos que acudiremos al Tribunal Electoral para hacer valer el artículo 41 constitucional, el cual, ni más ni menos, otorga a los partidos políticos el derecho al 85% del tiempo en medios durante campañas y 50% durante campañas, lo cual se traduce en 41 y 24 minutos respectivamente. No nos vamos a cansar de repetirlo, esta ruta es un muy mal precedente que pone en juego la naturaleza y la propia esencia del modelo de comunicación política que ha estructurado el diálogo entre las fuerzas políticas y la ciudadanía en condiciones de equidad y pluralidad y certeza”, señaló.

Añadió que en términos de este acuerdo se insistió “en menoscabar el propósito y la racionalidad” que enmarcó el diseño de uno de los modelos de comunicación “más plurales, equitativos, vigilados y transparente”, el cual ha sido incluso considerado “como un caso de éxito a nivel internacional”.

“Tal racionalidad, consejeras y consejeros, fue y siempre ha sido la de enriquecer el debate público y permitir la pluralidad de ideas, insisto, en el contraste de una construcción de un modelo de gobierno, en donde los partidos puedan contrastar ideas para ejercer el poder desde el ámbito legislativo, ejecutivo en donde participan los partidos políticos”, dijo el priista.

“No respetan tiempos en proceso electoral”, dice MC

Por su parte, el representante de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Ramírez Velasco, indicó que el acuerdo deriva del aprobado el miércoles pasado, al cual también se opusieron, pues no con respecto al modelo de comunicación política en el que se destinan los tiempos de radio y televisión.

“En este acuerdo que es el desdoble de ese aprobado, se reduce de 41 minutos a 15 minutos, el tiempo para partidos políticos que están en proceso electoral local como es el caso de Veracruz y Durango, a las candidaturas para personas juzgadoras se le otorgan cero minutos, que esto es un hecho relevante porque en la propia reforma judicial que mandata garantizar el derecho de las candidaturas, a personas juzgadoras, se establece únicamente el criterio de que será otorgado de manera igualitaria”, señaló.

Añadió que no hay un espacio para radio y televisión a personas candidatas a la elección judicial por lo que las autoridades electorales se están quedando con 33 minutos, 26 minutos para el proceso extraordinario y siete minutos para las autoridades electorales.

“Nos parece que esto pone en riesgo que haya elecciones informadas, porque no se va a poder conocer a través de radio y televisión a las candidaturas a personas juzgadoras y tampoco se va a conocer debidamente a las diferentes candidaturas de partidos políticos. Por ejemplo, en Durango a Movimiento Ciudadano para el periodo de campaña, sin ese acuerdo aprobado y éste que hace la distribución, le correspondería un total de cuatro mil 100 promocionales; un total de 364 promocionales que corresponderían a Movimiento Ciudadano”, manifestó el representante de MC.

Irregularidades en elección judicial

En tanto, Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del Acción Nacional, aseguró que existen múltiples irregularidades en el proceso de selección, pues, dijo hay repetición de nombres en las listas, falta de experiencia adecuada y el cumplimiento de requisitos legales que deberían “ser imprescindibles” para desempeñar las funciones.

“Queremos expresar nuestra profunda preocupación por las implicaciones que esta reforma tiene para la autonomía del Poder Judicial, y el peligro precedente que podría generar en el crío de poderes y la justicia en nuestro país. (…) Este avasallamiento e injerencia en la reforma al Poder Judicial, otorga la potestad a los poderes Ejecutivo y Legislativo, de promover candidaturas y generar campañas de desprestigio para algunos contendientes, reforma promovida por el ahora expresidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

Indicó que, bajo este proceso de conformación en los tribunales, los procesos de selección serán “susceptibles a intereses políticos y caprichos del oficialismo”, lo cual va en contra de lo que debe ser el estado de derecho.

En su intervención, la consejera del INE, Dania Ravel, comentó que los criterios relativos establecidos a la distribución del Estado en radio y televisión para los Procesos Extraordinarios para Personas Juzgadoras y los procesos electorales en Durango y Veracruz, constituyen una base para aprobar los modelos de pautas específicos que ahora se ponen a consideración.

“En el proyecto de acuerdo se precisa el contenido de las pautas de radio y televisión que consideran los espacios para la promoción de las candidaturas que participan en el proceso electoral de personas juzgadoras a nivel federal, así como para las autoridades federales”, comentó.

Añadió que, las entidades en las que se celebrarán procesos electorales locales se consideran espacios para la promoción de candidaturas de personas juzgadoras en el ámbito local.

“En virtud de los escenarios aprobados se prevé la modificación de las pautas previamente aprobadas para los procesos federales y locales en Durango y Veracruz y en el caso del periodo ordinario se mantiene la distribución ya aprobada en acuerdos previos”, señaló Ravel.

No apoyarán a Nayarit para elección judicial

En tanto, Ravel indicó que, si bien Nayarit realizó ajustes a la normativa local el 20 de febrero, se determinó la imposibilidad material de considerarlo dentro de las actividades del INE.

“Por ello, este acuerdo solo prevé 17 entidades federativas con proceso electoral con el poder judicial local en 2025. En este rubro resalta que se consultó a los Organismos Públicos Locales Electorales de esas entidades con relación a la duración de las campañas, el periodo de difusión, así como los cargos a elegir”, señaló.

Reanudan servicio en centro de salud que fue cerrado por falta de pago de la renta


No hubo servicio durante 48 horas para pacientes de 58 colonias del norte de la ciudad


Texto y Foto: Margena de la O/ Especial

Chilpancingo

Lunes 24 de febrero del 2025


Este lunes que reabrió el Centro de Salud de la San Rafael Norte después de dos días involuntarios sin servicio, el personal médico les negó la atención a unas 20 personas, la mayoría mujeres embarazadas, porque no tuvieron capacidad para atenderlas por el rezago que les acarreó que les cerraran la unidad desde el sábado, informó el coordinador del lugar, el médico José Luis Rodríguez Nava.

Los 9,400 habitantes de 58 colonias y pequeños asentamientos de la parte norte de la ciudad a los que da cobertura este centro de salud, estuvieron sin servicios de salud durante todo el fin de semana porque los arrendatarios de la casa habitación que ocupan desde el año pasado como instalaciones provisionales les impidieron el paso a los médicos, enfermeras, trabajadores sociales, administrativos y demás personal por el adeudo que tiene IMSS-Bienestar con ellos por dos meses de renta.

Hasta las 10:30 horas de hoy, el personal reanudó las actividades en la casa habitación que funciona como centro de salud, ubicada en calle Circuito, Zona industrial, lo que generó una saturación en la demanda de los servicios médicos.

Rodríguez Nava aclaró que regresaron a sus casas a estas personas solo por falta de capacidad para atenderlas, no por un acto premeditado. Aclaró que los lunes suelen ser días con mucha demanda, pero lo de hoy tiene que ver también con la suspensión de actividades del fin de semana.

Hasta después del mediodía el flujo comenzó a bajar en el centro de salud; ya eran menos pacientes los que esperaban servicio.

El personal del centro de salud retomó las actividades después que personal del Instituto Mexicano del Servicio Social (IMSS) llegó a acuerdos con los arrendatarios, los integrantes de una organización de transportistas no organizados.

La unidad de salud original está ubicada en la calle Acutzingo, en la colonia San Rafael Norte, pero el suelo donde esta cimentada es atravesado por una falla geológica que convirtió en zona de riesgo toda esa parte de la ciudad; el edificio de salud comenzó a presentar daños y fue declarado inhabitable, por esa razón les reubicaron, contó el coordinador.

Todo el personal y el equipo ocupó la casa habitación de Circuito zona industrial en 28 de enero del 2024 ya cumplieron un año, porque para los habitantes de las colonias a quienes les brindan el servicio de salud era muy importante que la unidad médica siguiera en la zona.

El nuevo centro de salud en la actualidad es una casa habitacional de dos niveles, con un patio trasero amplio y un estacionamiento. Conserva toda la pinta de una casa común.

En el lugar 80 empleados de todas las áreas atienden entre 45 y 50 personas diarias de 18 programas distintos de salud, según los datos recabados hoy en el lugar. El coordinador informó que los fines de semana baja un poco la afluencia en los consultorios, lo que más atienden son urgencias.

El sábado pasado, poco antes de las ocho de la mañana, cuando el personal comenzó a llegar a este lugar adaptado como centro de salud, las rejas de la entrada principal estaban cerradas con doble candado.


Esta imagen es del sábado pasado que tomaron los mismos empleados después de que hallaron el edificio del centro de salud, la casa habitación color amarilla a sus espaldas, cerrado con candados. Foto: Especial.

Los arrendatarios habían tomado la decisión drástica de no permitirles la entrada por el adeudo y como un mecanismo de presión. El personal del centro de salud permaneció afuera de casa habitación. Rodríguez Nava comentó que en ese tiempo avisó a los presidentes de las colonias de la situación, lo que les alertó, “porque si nos reubicaban a nosotros había peligro de que se quedaran hasta sin centro de salud”.

Desde la pasada administración del gobierno federal, en varios estados, entre ellos Guerrero, lo servicios de salud pública comenzaron a ser absorbidos por el IMSS, que ahora tiene la figura de IMSS-Bienestar. “Con la transición que hubo al IMSS, Jurisdicción (Sanitaria, el sistema regional que depende de la administración del gobierno estatal) ya no se pudo seguir haciendo cargo”, explicó el coordinador.

En medio de esos cambios, porque la incorporación es paulatina, no hubo quién pagara el arrendamiento de este centro de salud. El último mes que pagó el gobierno estatal fue diciembre del año pasado, pero el bimestre de este año, al parecer, debe cubrirlos IMSS-Bienestar; personal de esta dependencia llegó a reunirse esta mañana con los arrendatarios, quienes, al final, abrieron los candados.

El tema de este centro de salud no queda agotado con su reapertura, aún está pendiente su reubicación formal, el coordinador expuso que ellos han propuesto que les construyan un nuevo edificio en alguno de los tres terrenos públicos que están en la misma zona, dos pertenecen al gobierno estatal y uno al Ayuntamiento de Chilpancingo, para que la zona norte de la ciudad al margen de la autopista mantengan sus servicios básicos de salud.

Pero este otro proceso de construcción aún ni comienza.


 

Abandonan tres cadáveres en la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla 

 


Texto: Amapola Periodismo

Foto: Captura de video

Chilpancingo

Jueves 20 de febrero del 2025


Los cuerpos policiacos hallaron está mañana los cadáveres de tres hombres sobre la carretera de cuota que conecta a Chilpancingo con Tixtla, a quienes habrían abandonado antes de su intervención, lo que generó un despliegue de varias fuerzas de seguridad en la zona.

Los tres cadáveres estaban sobre el asfalto de uno los sentidos de esta carretera, a unos metros de la caseta de cobro. El hallazgo de estos cadáveres ocurrió entre las seis y siete de la mañana. Lo que se supo en la escena de los hechos fue que tenían huellas de tortura.

De los primeros en llegar hasta el lugar de los hechos fueron los elementos de la Guardia Nacional, quienes colocaron sus unidades a los costados del perímetro donde estaban los cadáveres para que el tráfico fluyera, en tanto arribaban más elementos y los servidores públicos que harían el levantamiento oficial de los cadáveres. Lo que se apreció en la escena es que dos de los cadáveres tenían puesto pantalones de mezclilla azul y playeras negras.

Esta vía de cuota es una de las carreteras que conecta a Chilpancingo con Tixtla y suele ser también muy transitada porque es una de las opciones de salida para otras zonas de la región Centro del estado. Después los servidores públicos realizaron las diligencias de ley, que involucró tanto a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Servicio Médico Forense (Semefo) y elementos de varias corporaciones policiacas, lo que alentó el flujo de la vía por gran parte de la mañana.

Cierran ejidatarios de Carrizalillo mina Los Filos-El Bermejal


Texto: Marlén Castro

Foto: Especial

Chilpancingo

Miércoles 19 de julio del 2025


Desde las cinco de la mañana de este miércoles, habitantes del ejido de Carrizalillo cerraron la operación del proyecto minero Los Filos-El Bermejal por el incumplimiento de parte de la minera canadiense Equinox Gold a varias cláusulas de su convenio de renta de tierras.

El comisariado ejidal de Carrizalillo indicó que, a las cinco de la mañana, habitantes del ejido, encabezados por el comisariado y el consejo de vigilancia, bloquearon el acceso de trabajadores en la caseta 4.

Para ello, desplegaron varios automóviles, los mismos en los que se desplazaron y no se retiraran hasta que la empresa minera de señales de sentarse a negociar con ellos, con cordialidad y de respeto.

Hasta medio día, los ejidatarios indicaron que ningún representante de la minera se acercaba a intentar establecer diálogo con ellos, por lo que se estaban preparando para una protesta de varios días.

Los ejidatarios están apostados sobre la carretera Mezcala-Carrizalillo con todo y sus familias y algunos enseres para montar un campamento provisional.


Imágenes del primer día del bloqueo de ejidatarios a la mina de oro Los Filos-El Bermejal este miércoles 19 de febrero.

En la víspera, el comisariado ejidal distribuyó un comunicado a los medios de comunicación para anunciar la protesta del miércoles.

En ese comunicado, los ejidatarios reiteran que las negociaciones con el ejido de Carrizalillo están suspendidas, aunque se sabe que la empresa sí llegó a acuerdos con las comunidades de Mezcala y Xochipala.

“Aunque hemos realizado llamados directos al sr. Greg Smith, presidente y CEO de Equinox Gold, no tenemos diálogo alguno que nos haga suponer que la empresa ha determinado continuar con su proyecto o iniciar el cierre definitivo”, indica el comunicado.

El comisariado ejidal refirió que el convenio vigente de renta de tierras vence el próximo 31 de marzo.

Por motivos de seguridad, el comisariado no mencionó las clausulas violentadas por la empresa, pero se sabe que es porque se niega a pagar la cantidad pactada en el convenio firmado en 2019 que es de cuatro onzas de oro por la renta de cada hectárea

Periodistas exigen justicia laboral para colega despedida por periódico de los Salgado

 


15 años después de presentar su denuncia laboral por despido injustificado, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le da su primera audiencia formal a la periodista Marlén Castro. Los periodistas exigieron el cumplimiento sin hacer uso de la fuerza del aparato del Estado


Texto: Redacción Amapola Periodismo

Foto: Especial

Chilpancingo

Lunes 17 de febrero del 2025


Después de 15 años de presentar su denuncia laboral por despido injustificado de La Jornada Guerrero contra quien era director del periódico, Félix Salgado Macedonio, el actual senador de la República por Morena, la periodista Marlén Castro Pérez fue convocada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) a la primera audiencia formal para presentar alegatos donde acudió acompañada de colegas periodistas quienes exigieron en una concentración justicia laboral para su compañera.

La audiencia, la concentración y el reclamo de los periodistas ocurrió en las oficinas de la JLCA de Chilpancingo, ubicadas sobre la calle Galo Soberón y Parra, en el centro de la ciudad, donde minutos después comenzó la audiencia.

Desde ahí los periodistas exigieron el cumplimiento de parte de Salgado Macedonio para cerrar el caso laboral con la periodista, quien procedió después que la separaron de su fuente de trabajo e intentaron ofrecerle una liquidación que no correspondía con las que fueron sus funciones.

Castro Pérez, quien es actual coordinadora general de Amapola, periodismo transgresor, exige una liquidación conforme a derecho y el pago de los salarios caídos desde 2010 que fue separada de su trabajo.

Durante la concentración los periodistas exigieron el cumplimiento del caso a su colega sin hacer uso de la fuerza del aparato del Estado.



La periodista Margena de la O expuso que la resolución del caso, que ya exhibe una dilación institucional, podría ser obstaculizado ahora si se considera que Salgado Macedonio forma parte de una familia que tiene el mayor poder político en el estado. Además de que está en su segundo periodo como senador de la República es padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y hasta hace poco de manera pública era nombrado como el sucesor de su hija.

En 2010, Castro Pérez era reportera de La Jornada Guerrero, periódico estatal del que adquirió los derechos Salgado Macedonio. Una vez que el actual senador tomó la dirección del medio como dueño –porque desde antes se convirtió en el director–, intentó liquidar a la periodista sin cubrir todas sus garantías por los cuatro años de trabajo previo.

Antes le hizo vivir un “terrorismo laboral”. La periodista contó que a través de un subordinado le daban órdenes de trabajo, que define como mera ocurrencias, de un día para otro y en diferentes puntos del estado, con el propósito de colmarla, provocar que renunciara y, al final, justificar la separación de su fuente de trabajo o despido.

“Antes viví un terrorismo laboral interno, que hoy me mandaban a hacer una nota en la región Norte y mañana una a Tierra Caliente, y pasado a la Montaña y, obvio, yo no cumplía con esas órdenes de trabajo porque, además, ya había un ambiente difícil, y ese asunto de no cumplimiento, se supone que dio pie a que me separaran de mi fuente de trabajo, pues era imposible”, comentó unos minutos antes de su primera audiencia.

El periodista Sergio Ocampo denunció que hubo presiones a algunos periodistas de parte de colaboradores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que no asistieran a la concertación, a la protesta o acción de respaldo a la colega, lo que expone el uso político de las instituciones del gobierno estatal.

Además de que los Salgado se desenvuelven como servidores públicos mantienen el periódico pero con el nombre de El Guerrero, el cual está a cargo de una de sus hijas y que se distingue por publicar información oficial, en particular de la gobernadora y el senador.

Expone gobierno municipal que ex alcaldesa de Chilpancingo dejó en nómina a más de 40 funcionarios con salarios altos


Descubre la información el actual director de Recursos Humanos justo en medio de un paro laboral de empleados que lo señalan de violar derechos laborales


Texto: Amapola Periodismo

Foto: Gobierno Municipal de Chilpancingo 

Chilpancingo

Martes 11 de febrero del 2025


La ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, dejó en la nómina del Ayuntamiento con la categoría de extraordinarios a más de 40 exfuncionarios con salarios por encima de los 20,000 pesos mensuales, además de otras 250 personas que fueron trabajadores eventuales, expuso el director de Recursos Humanos, Noé Sánchez Hernández.

Este lunes, en una conferencia de prensa con algunos reporteros en el quiosco del zócalo, el funcionario municipal informó que desde el 23 de octubre pasado que tomó el cargo comenzó con la revisión de las actas de recepción que dejó la administración pasada, y desde el inicio detectó “movimientos anormales”, como el cambio de categoría en ciertos trabajadores.

Quienes más habrían llamado su atención fueron aquellos que fueron funcionarios en la administración de la exalcaldesa, por los salarios altos con los que fueron incorporados. Después comenzaron con las revisiones formales, que incluye la intervención de la Contraloría Interna Municipal, las cuales siguen su curso.


Una foto oficial del Ayuntamiento de Chilpancingo sobre el diálogo entre funcionarios y trabajadores inconformes que ayer tomaron la sede de la administración municipal.

La auditoría, precisó, comenzó el 20 de noviembre pasado y sigue vigente, pero ya tienen la certeza de la incorporación de estos trabajadores.

La categoría de extraordinarios con que fueron incorporados los excolaboradores de Hernández Martínez, en cualquiera de los casos (exfuncionarios o eventuales), les concede derechos. “El estatuto de ser una categoría extraordinaria obviamente les da mayores derechos, mayores garantías laborales”, aclaró.

“Aquí lo más grave es que con salarios muy altos”, agregó el funcionario de la administración del alcalde Gustavo Alarcón Hernández.

La información que dio a conocer ayer el funcionario municipal también ocurre en medio de una protesta en su contra de parte del Sindicato Autónoma Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo y Organismos Públicos Descentralizados (SADTACH-OPD). Los miembros pararon labores y tomaron las instalaciones del Ayuntamiento en reclamo de su destitución y la de su esposa, Jenifer Samanta Salmerón, quien también tendría el cargo de Tesorera municipal.

La exigencia del sindicato, según explicó a la prensa el dirigente sindical, Isidro Bautista Delgado, es que el director no pagó la segunda quincena de enero a 130 trabajadores y de otras violaciones laborales contra actuales empleados del Ayuntamiento, señalamientos que el mismo funcionario negó en la conferencia de prensa. Mencionó que solo retuvo el salario a algunos trabajadores que no entregaron su constancia de situación fiscal, documento que es indispensable para el pago.

La información sobre el caso de los trabajadores heredados por la exalcaldesa fue anunciada por el mismo funcionario señalado en ese momento.

Guerrero distante de convertirse en un santuario para mujeres, como presume gobierno estatal: colectivas feministas

2,150 casos desaparición de mujeres de 2022 a 2024 en la entidad. Activistas dedicarán conmemoración del 8 de marzo para reclamar la aparición con vida de mujeres


Texto: Amapola Periodismo

Foto: José Luis de la Cruz / Archivo 

Chilpancingo 

Lunes 10 de febrero del 2025


Con 2,150 casos desaparición de mujeres en Guerrero documentados en los últimos tres años por colectivas feministas locales, Guerrero está lejos de ser un “santuario para las mujeres” como ha expresado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, alertaron activistas al exponer la desaparición y el feminicidio como la violencia extrema que afecta a las mujeres de la entidad.

Las colectivas feministas locales dedicarán las actividades en Chilpancingo de conmemoración del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, a las víctimas de desaparición y feminicidio. Al anunciarlo expusieron las estadísticas oficiales sobre estos casos en Guerrero.

Según la narrativa del gobierno estatal, que coloca a la entidad como un santuario para las mujeres, a ninguna familia debería hacerle falta una madre, una hija, una hermana, una sobrina, pero ocurre lo contrario.

Aneliz Faustino, de la colectiva Guerreras Jaguar, informó en conferencia de prensa que los números oficiales de desaparición en Guerrero no han bajado, porque en 2022 hubo 690, en 2023 sumaron 731 y en 2024 otros 729, de manera principal en Acapulco, Chilpancingo y Chilapa. En total, 2,150 casos, solo en las cifras oficiales.

Además, reportó que desde diciembre del 2018 hasta agosto de 2024 Guerrero ocupó el lugar 21 a nivel nacional con 91 casos de feminicidio. “Nosotras no vemos un santuario para las mujeres”, insistió Aneliz.

La organización de manera interna también comenzó a medir la desaparición de mujeres a partir de las fichas de búsqueda de los protocolos oficiales y ya ubicaron ciertos patrones. Por ejemplo, de noviembre del 2024 que comenzaron con su registro a la fecha, la mayoría de los casos de mujeres desaparecidas son jóvenes, entre los 15 y los 25 años, informó Leslie Mendoza, también integrante de la organización.

Como una muestra que el panorama en Guerrero es complicado para las mujeres y, además, para sus familias que buscan la justicia, expusieron que los familiares de Ana Paulina, la adolescente de 17 años que fue asesinada a balazos una mañana de julio del 2024, en la calle Galo Soberón y Parra, en pleno centro de la ciudad de Chilpancingo, buscaron el acompañamiento de las colectivas porque la Fiscalía Especializada en Feminicidio local no seguido de manera oportuna el caso y eso ha permitido que el feminicida esté libre. “No ha habido movimiento, no ha habido seguimiento”, insistió Aneliz.

Las integrantes de estas colectivas feministas, entre las que también están Red Metamorfosis y Maternidad Guerrero, convocaron a las mujeres a la marcha conmemorativa del próximo 8 de marzo en la ciudad. El punto de encuentro es en la alameda Granados Maldonado a partir de las tres de la tarde.

4 de marzo, el nuevo plazo de Trump para imponer aranceles a México y Canadá

La Casa Blanca dijo que el gobierno de Trump reconoció las medidas adoptadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau para reforzar las fronteras con Estados Unidos


Texto: Redacción Animal Político 

Foto: Animal Político 

Chilpancingo 

Martes 4 de febrero del 2025


El 4 de marzo es la nueva fecha que el gobierno del presidente, Donald Trump, estableció para imponer aranceles del 25 % a México y Canadá tras acordar una pausa con ambos países este lunes a cambio de reforzar la frontera norte y sur de Estados Unidos.

Mediante dos comunicados, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos reconoció las medidas adoptadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau y oficializó que el aumento de aranceles a productos mexicanos y canadienses entrará en vigor hasta el próximo mes.

“En reconocimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza descrita en la sección 1 de esta orden ha disminuido, la tasa adicional de arancel ad valorem del 25 por ciento se suspenderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a. m., hora del este”, indicó.

La Casa Blanca añadió que autoridades estadounidenses evaluarán la situación en las fronteras con Canadá y México durante la pausa y, en caso de que los gobiernos de ambos países, no atiendan la migración irregular y el tráfico de drogas, Trump “tomará las medidas necesarias para abordar la situación”, lo que incluye la implementación inmediata de aranceles.

Trump pospone aranceles a México y Canadá a cambio de reforzar fronteras

La mañana de este lunes, la mandataria Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos queda en pausa durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente estadounidense, entre ellos, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

En un mensaje publicada en sus redes sociales, Sheinbaum dio a conocer que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.

Respecto al despliegue de uniformados de la Guardia Nacional, Trump afirmó que también se encargarán de detener a “migrantes ilegales”, sin embargo, esto no lo mencionó Sheinbaum durante su conferencia matutina ni en su mensaje en redes sociales.

En tanto, el republicano también pausó el aumento de aranceles a Canadá luego de llegar a un acuerdo con el primer ministro Justin Trudeau para, al igual que México, también reforzar la frontera con 10 mil elementos de seguridad para detener el flujo de fentanilo.

“Implementaremos nuestro plan fronterizo de mil 300 millones de dólares: reforzando la frontera con helicópteros nuevos, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo”, señaló el funcionario canadiense.

Además, se comprometió a designar a un zar del fentanilo y declarar a los cárteles mexicanos como terroristas.

“Garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá–Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, dijo Trudeau.

Al mediodía de este lunes, Trump advirtió en conferencia de prensa que ni México ni nadie está exento de aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

“Nadie se ha quedado exento (de los aranceles). Con México tuvimos una gran conversación. La presidenta Sheinbaum es una mujer que me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero tenemos que impedir que entre el fentanilo, me caiga bien o no alguien, y tenemos que impedir que entren los migrantes”, sostuvo.


Este trabajo fue elaborado por Animal Político y es publicado con su autorización.



 

Se llevan civiles armados al exalcalde de Huamuxtitlán Aurelio Méndez

 


Texto: Jesús Guerrero

jueves 24 de octubre de 2024

Chilpancingo


Hombres armados se llevaron por la fuerza al ex presidente municipal de Huamuxtitlán Aurelio Méndez Rosales y asesinaron a su chofer en el centro de la cabecera de este municipio de la región Montaña, a plena luz del día.

De acuerdo con la versión oficial, alrededor de la una de la tarde, Aurelio Méndez iba en su vehículo cuando fue interceptado por varios individuos armados, quienes asesinaron a balazos al chofer y se llevaron al exalcalde, sin que hasta el momento se sepa de su paradero.



Aurelio Méndez concluyó su periodo como primer edil del ayuntamiento de Huamuxtitlán este 30 de septiembre.

El 7 de febrero de este año, el morenista Abraham Ramírez, padre de la excandidata del Morena a la presidencia municipal de Huamuxtitlán, Rosalba Ramírez, fue asesinado a balazos por varios sujetos.

 

 

Incendio en el mercado central de Acapulco consume 25 establecimientos de pirotecnia


Texto: Jesús Guerrero 

Foto: Cromática agencia fotográfica y multimedia 

Viernes 18 de octubre de 2024

Chilpancingo


Un incendio la madrugada de este viernes 18 de cotubre en el mercado central de Acapulco devastó 25 locales, la mayoría de juegos de pirotecnia.

 

Alrededor de las dos de la madrugada, algunos vecinos de colonias aledañas al mercado despertaron por el estruendo de una serie de explosiones. «Se escuchan muchas explosiones en el mercado, por favor, hablen a los bomberos; y que me digan si tengo que salirme de mi casa», clamó una mujer a través de una llamada de WhatsApp.

Personal de Protección Civil y Bomberos llegó a sofocar el incendio.

El director de Protección Civil de Acapulco, cuantificó que el fuego consumió unos 25 puestos semifijos, mayoritariamente los ubicados en la calle 2 de Agosto para venta de pirotecnia.

Las autoridades siguen realizando los peritajes para saber las causas del incendio.

El 23 de junio de 2023, en el mercado central se registró un incendio que devastó más de 500 locales y dejó más de 600 comerciantes afectados.

A más de un año de este siniestro, los locatarios aún no han recuperado sus pérdidas económicas, a pesar de que el gobierno les entregó un apoyo.

Salir de la versión móvil