Nueve municipios de Oaxaca y tres de Guerrero, con las mayores afectaciones por el paso de Erick; un niño falleció


La presidenta Claudia Sheinbaum informó que viajará a Oaxaca por ser la región más afectada por el paso del huracán Erick


Texto: Animal Político 

Foto: Oficial

Viernes 20 de junio del 2025


El impacto de Erick como huracán categoría 3 dejó afectaciones severas en nueve municipios de Oaxaca y en tres de Guerrero, principalmente por daños en infraestructura, viviendas, carreteras, caídas de postes, de árboles y desbordamientos de ríos.

Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el fallecimiento de un niño que atravesó una zona con fuerte corriente de agua en Guerrero.

La mandataria informó que viajará a Oaxaca por ser la región más afectada por el paso de Erick.

“Está trabajando Defensa, Marina, para poder apoyarlas, no solamente fue la costa sino también fue el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río, entonces nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste”, dio a conocer.

Municipios más afectados por el paso de Erick

Según la información de Protección Civil, las mayores afectaciones ocurrieron en estos municipios de Oaxaca:

San José Estancia Grande

Santa María Cortijo

Santo Domingo Armenta

Santiago Tapextla

Santa Maria Huazolotitlán

Santiago Jamiltepec

Santiago Pinotepa Nacional

San Juan Bautista Lo de Soto

Santiago Llano Grande

Hasta ahora siguen los cortes en la circulación en Pinotepa Nacional – Salina Cruz Km 142 +550; en Oaxaca -Puerto Ángel Km 142 +500 que presenta derrumbes; y en Oaxaca -Puerto Ángel Km 146 +000. Las autoridades informaron que se trabaja en atender las afectaciones.

En Oaxaca, la Sedena registró 70 viviendas con afectaciones; en los municipios cercanos a Puerto Escondido y Pinotepa Nacional hay algunas comunidades incomunicadas en las que aún se evaluarán los daños.

Mientras que en Guerrero las mayores afectaciones ocurrieron en:

Ometepec

Cuajinicuilapa

San Nicolás

Protección Civil registra hasta ahora 55 viviendas con afectaciones y cuatro socavones.

Asimismo, las autoridades reportan dos cortes totales de circulación (en proceso de atención): Puente Cayaco, Carretera Acapulco – Zihuatanejo km50+200 por deslave y en Puente el Papayo, Carretera Acapulco – Zihuatanejo Km. 1+844, por destrucción de los conos de derrame.


Brigadas oficiales hacen labores en la Costa Chica después del paso de Erick. Foto: Oficial.

Erick causó afectaciones a casi 300 mil usuarios de energía eléctrica, sin embargo, ya se está trabajando en el restablecimiento de luz.

“El servicio eléctrico fue una de las afectaciones más severas. Nos informa la Comisión Federal de Electricidad que la afectación fue a 276 mil 885 usuarios en Oaxaca y Guerrero. Se trabaja por cuadrillas las 24 horas del día y se ha devuelto el servicio a 142 mil 349 lo que representa un avance ya del 51 %”, informó la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.

Tardado, engorroso y bajo desconocimiento vota ciudadanía en la elección del Poder Judicial


Texto: Marlén Castro
Chilpancingo
Domingo 1 de junio del 2025

Ciudadanos que acudieron a votar hoy para la elección de integrantes del Poder Judicial, de acuerdo con lo que expresaron, lo hicieron por cumplir con una responsabilidad, pero consideraron que el ejercicio es muy engorroso, tardado y, bajo el desconocimiento, porque no conocían a la mayoría de las y los candidatos.
En la casilla 1253, alrededor de las cuatro de la tarde, afuera de una tienda de autoservicio, apenas unas 10 personas habían acudido a votar. Las urnas se veían vacías.
Las funcionarias de casilla tuvieron mucho tiempo para platicar e intercambiar posiciones sobre esta jornada inédita y polémica en México.
Dijeron que vieron a la mayoría de las y los ciudadanos que se presentaron a votar con poca información y se tardaron más de 15 minutos cada uno en el ejercicio. En esta casilla, al par de votantes que se vio alrededor de las tres de la tarde, declinó opinar sobre su participación.

El panorama en la casilla 1232 básica el panorama era un poco diferente. Alrededor de la una de la tarde, las urnas lucían con muchas boletas y la gente mantuvo un flujo constante. Nunca hubo una formación, pero llegaban uno o una tras otra y se iban a las urnas a hacer el ejercicio.

En varios momentos del día, las seis urnas estuvieron ocupadas.

En esta casilla, Mariana Castrejón expresó que acudió a votar esperando que el Poder Judicial cambie, aunque dijo que la forma en que se emitió el voto era algo muy complicado. Dijo que no llenó todos los espacios porque la mayoría de las personas le eran desconocidas, sólo votó por las personas a las que pudo conocer mediante redes.

“Me tardé mucho leyendo y fue muy lenta mi decisión”, indicó.
La estudiante de derecho María de los Santos compartió que le pareció un ejercicio muy complicado, aunque sí se informó de los perfiles de las y los candidatos.
“Leí, hice mis anotaciones, pero aun así fue bastante complicado”. Consideró que, aunque la ciudadanía no está acostumbrada a votar por los integrantes del Poder Judicial, “es muy buen ejercicio para formar parte de las decisiones que se toman en un ámbito muy importante como la justicia”.
Otra votante en esta urna, María de los Ángeles Nava señaló que sí tenía información para votar porque estuvo leyendo las propuestas y los perfiles de varias candidatos y candidatos en redes.
“Aun así fue tardado y no llene todos los espacios; era bastante”.
La gente que acudía a votar se sumergía en las boletas en un ejercicio de lectura, algunos requerían más de 15 minutos, desde que llegaron, recibieron las boletas y depositaron los documentos en las urnas.

Sosegadas primeras horas de la inédita elección del Poder Judicial


Un comportamiento evidente en las casillas del centro de la ciudad, es que muchos de los votantes acudían con hojas donde llevaba anotados cómo darían sus votos. Algunos apuntados a mano u otros en recuadros bien diseñados


Texto y Foto: Margena de la O
Chilpancingo
Domingo 1 de junio del 2025

La jornada electoral para renovar los cargos en el Poder Judicial han transcurrido hasta este mediodía en la ciudad con poca afluencia ciudadana. Las casillas especiales, como la que está en el zócalo, son las que han tenido un poco más de aflujo, porque pueden votar personas de diferentes lugares, pero sin ser aglomeraciones como ocurre en las votaciones de los otros poderes.

“Ya lo sabíamos”, dice un funcionario de la casilla 1220 B, ubicada en el parque Benito Juárez, cuando alrededor de las 12:00 horas las urnas estaban vacías.

El comentario del funcionario de casilla tiene que ver con que es la primera elección para renovar una parte de los cargos del Poder Judicial en el país. Las primeras en su tipo, por el número de cargos en juego y, porque, a diferencia de las otras, donde se eligen alcaldes, legisladores, gobernadora o gobernador, y presidente o presidenta del país, no hubo promoción de carácter político, lo que apelaba a un ejercicio ciudadano previo para evaluar los perfiles profesionales de los participantes.


Casilla del parque Benito Juárez. Foto: Margena de la O.
Con esta elección inédita se renovará 50 por ciento del Poder Judicial federal, es decir, 881 cargos: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistraturas de sus salas regionales, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito. También serán elegidas 10 magistraturas y 10 jueces de Distrito del Vigésimo Primer Circuito.
Esta ocasión, en Guerrero no serán renovados los cargos judiciales locales. Solo en 19 estados del país ocurren elecciones locales.
Aun cuando la afluencia es poca, conforme pasaban las horas llegaban a las casillas un poco más de personas. Durante las primeras horas, las casillas estaban vacías. Hubo denuncias de ciudadanos de retrasos en la instalación de casillas en algunos puntos de la ciudad, por ejemplo, en San Mateo, el barrio más céntrico.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció en una entrevista que dio en Acapulco, cuando acudió a votar a la casilla 0256 B (Fraccionamiento Marroquín, Colegio de Matemáticas de Acapulco) sin el contratiempo de la fila, porque no había, que hubo algunos retrasos en la instalación de casillas en diferentes puntos de Guerrero por la lluvia de esta mañana. Mencionó Chilpancingo y las regiones Montaña y Norte.
Pero la concurrencia no subió en la ciudad aun cuando la lluvia paró por la mañana. Cerca de la una de la tarde, en la casilla especial del zócalo apenas se formaba una fila, pero la continua que está sobre andador Emiliano Zapata, estaba deslucida.
Un comportamiento evidente en las casillas del centro de la ciudad es que muchos de los votantes acudían con hojas donde llevaba anotados cómo darían sus votos. Algunos apuntados a mano u otros en recuadros bien diseñados.
El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de esta elección, permitió a los ciudadano el uso de anotaciones que sean su guía para las votaciones, porque los cargos por los que votan son varios. En el caso de Guerrero, donde solo se votan por los cargos de carácter federal, los ciudadanos reciben seis boletas.

Pero también previo a esta jornada surgió una controversia que alertó al INE por la distribución de “acordeones” entre la ciudadanía –que es muy diferente a anotaciones–que indican por quién debían votar en esta elección judicial, lo que exponía un riesgo de inducir u orientar la decisión ciudadana a intereses particulares.


Casilla del andador Emiliano Zapata. Foto: Margena de la O.

Quedan siete días para clausurar basurero de El Huiteco y Chilpancingo todavía sin una alternativa para tirar la basura


En el relleno sanitario de Matlalapa solo depositarán materiales pétreos o de construcción a petición de opositores que lo consideraban un riesgo de contaminación para los mantos acuíferos de Zumpango. “Es una tragedia ambiental que se nos niegue depositar en Matlalapa”, reprochó el secretario de Medio Ambiente de Chilpancingo, Tulio Estrada; sostiene que el problema real de contaminación es El Huiteco 


Texto y Foto: Margena de la O 

Chilpancingo

Jueves 22 de mayo del 2025


Al gobierno municipal de Chilpancingo le quedan siete días del plazo que les dio el gobierno del estado para clausurar el basurero a cielo abierto de El Huiteco, y todavía no saben dónde van a depositar las 450 toneladas de basura que son generadas a diario en la capital del estado, informó el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Chilpancingo, Ismael Estrada Apátiga.

Este escenario tiene que ver también con que la administración municipal está impedida a operar  el relleno sanitario que construyeron en tierras de Matlalapa, un pueblo que pertenece a Tixtla, derivado de la reunión del martes pasado entre servidores públicos de Chilpancingo y el grupo de habitantes de la comunidad y Zumpango del Río, cabecera de Eduardo Neri, que forman parte del movimiento opositor al proyecto con el argumento de que está en riesgo la contaminación de los mantos acuíferos que surten a comunidades cercanas.

“Es una tragedia ambiental que se nos niegue depositar en Matlalapa”, dijo en una entrevista Estrada Apátiga.

En la reunión, donde las autoridades estatales fungieron como reguladoras, acordaron, sin que los servidores públicos de Chilpancingo estuvieron convencidos, que el relleno sanitario será ocupado solo para depositar materiales pétreos o de construcción, no para arrojar la basura, según las versiones que ofrecieron ambas partes. Estrada Apátiga comentó que él en particular salió de esa reunión “muy agraviado”, y que Matlalapa “no sirve” para residuos de manejo especial, como los de construcción.

Un grupo de habitantes de Matlalapa y Zumpango llevan tiempo, porque el proyecto comenzó desde el trienio 201-2015, en un movimiento contra la operación del relleno sanitario al cual, de manera reciente, se sumó el Cabildo de Eduardo Neri, encabezado por la alcaldesa Sara Salinas Bravo, con el argumento del riesgo de contaminación de los mantos acuíferos a pueblos de su municipio. Amapola, periodismo transgresor ha dado seguimiento al tema, aquí hay más detalles.

Los acuerdos en la reunión coinciden con el emplazamiento que les puso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y la Procuraduría de Protección Ambiental al Ayuntamiento de Chilpancingo para clausurar el lugar donde depositan la basura en la actualidad, El Huiteco, ubicado en un predio del municipio, pero cercano a Zumpango. 

El secretario municipal comentó en entrevista que el verdadero problema de contaminación es El Huiteco y afectará en particular a Zumpango, y no el relleno sanitario de Matlalapa que, insiste, cumple con toda la norma ambiental 083 (Nom-083-Semarnat-2003), y ni siquiera les permitieron operar. 

“Me están dando 10 días para que clausure El Huiteco. OK, ¿dónde voy a tirar? Sería mi primera pregunta. Si el estado me está pidiendo eso y el estado mismo dice que no puedo tirar en Matlalapa, es una gran contradicción”, agregó.


En la imagen, el secretario del Medio Ambiente, Tulio Estrada Apátiga. Foto: Oficial-Ayuntamiento de Chilpancingo.

El Huiteco es un basurero a cielo abierto que comenzaron a operar en 2017, porque el municipio de Chilpancingo se quedó sin lugar dónde tirar la basura porque las autoridades ambientales clausuraron el basurero de La Cinca, ubicado al sur de la ciudad, muy cerca de zonas habitacionales. El tiradero actual, de acuerdo con lo que informaron en ese momento las autoridades en funciones y documentó en la prensa, estaba previsto para tres años, pero lleva ocho.

En la actualidad está agotado y, a decir del secretario, Chilpancingo carece de otro lugar para llevar la basura. La alternativa inmediata que han analizado es abrir espacio en el mismo basurero en lo que adquieren otro predio continuo, porque tiene que valorar otros aspectos, como los costos. “Lo veo complicado porque es más inversión”, mencionó.

En la infraestructura del relleno sanitario de Matlalapa invirtieron 15 millones de pesos, más otros gastos anteriores, como la adquisición del predio, según datos del Ayuntamiento de Chilpancingo. “Se está tirando un proyecto a la basura y yo espero que se recapacite y que se analice bien técnicamente y legalmente. Que se analice a profundidad, esto fue un avasallamiento y es una injusticia ambiental”, recalcó.

El secretario consideró que en el movimiento contra la operación del relleno sanitario no existe una preocupación “genuina” por el ambiente porque, entonces, deberían considerar el problema de El Huiteco que “es donde está impactando atmósfera y subsuelo”.

Hizo una llamado a los gobiernos estatal y la federal para intervenir conforme a las normas ambientales y legales.

Amenaza de muerte diputado local de Tierra Caliente a fotoperiodista y gremio protesta en el pleno del Congreso local


Los periodistas insistieron en la gravedad de la amenaza del diputado Bulmaro Torres contra el fotoperiodista Anwar Delgado, le dijo que era “jefe” y no sabía con quién se metía. No le agradó una foto que le sacó cuando comía en su curul durante una sesión. El comunicador denuncia que una camioneta lo siguió cuando puso su queja en Derechos Humanos


Texto y Foto: Amapola Periodismo

Chilpancingo

Miércoles 14 de mayo del 2025


Periodistas de Chilpancingo protestaron en el Congreso del estado en respaldo de su colega, el fotoperiodista Anwar Delgado Peralta, quien ayer recibió amenazas de muerte del diputado Bulmaro Torres Berrum, originario de la Tierra Caliente, porque no le gustaron unas fotos que tomó cuando comía en su curul del pleno en una sesión de la semana pasada.

La protesta fue una concentración en la sala de pleno del recinto legislativo, desde donde los periodistas hicieron saber que no permitirán este tipo de circunstancias que vulneran en todos los niveles a su compañero por su labor periodística. Desde el mismo sitio, Delgado Peralta señaló al diputado como el principal sospechoso de cualquier circunstancia que pueda ocurrirles a toda su familia, por la gravedad de la amenaza.


En la imagen, aspectos de la concentración de periodistas en el pleno del Congreso local. Foto: Amapola Periodismo.

Además, denunció que ayer mismo que ocurrieron los hechos y acudió a presentar su queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), una camioneta lo siguió durante todo el trayecto y permaneció frente al edificio, ubicado en el centro de la ciudad, el tiempo que duró el procedimiento, lo que aumentó su temor.  

“Por la noche también, a las doce, por ahí tengo un video, hubo una camioneta que estuvo alrededor de mi casa con gente atrás, por la oscuridad no vi si traían armas, pero es poco común que haya unas camionetas grandes tipo Lobo con gente atrás. Entonces, sí quiero dejar asentado, que cualquier cosa que me pase vamos sobre ese diputado”, narró el fotoperiodista desde la tribuna. 

El diputado fue enfático en su amenaza contra el fotoperiodista, al decirle que él no era cualquier persona, al parecer, no solo en referencia a su investidura de diputado. “Me amenazó, me dijo textual que me iba a cargar la verga, que él era jefe, que no sabía con quién me estaba metiendo”, contó Delgado Peralta.

Torres Berrum es originario de la Tierra Caliente, es diputado electo del PRI por el distrito local 18, exalcalde de Arcelia (2021-2024), uno de los nueve municipios de la región. Es pública la situación de la Tierra Caliente por la actuación criminal y su relación con grupos políticos y económicos.

El fotoperiodista contó que el diputado lo amenazó y siguió insultándolo. Cuando intentó sacar su teléfono para grabar su reacción se lo arrebató. “Me lo quitó, lo tuvo él en su poder, para eso intervinieron su compañera diputada Beatriz Vélez y el diputado (Arturo Álvarez) Angli, quienes lo trataron de calmar pero siguió insultándome, que no sabía con quién me había metido, que me había pasado de verga con las fotos que le tomé hace ocho días, unas fotos donde él estaba comiendo en su curul, en una sesión, y siguió, que lo iba a lamentar que no me la iba a acabar”, es otra parte de la narración que hizo el fotoperiodista en la protesta.

Expuso que le preocupa todo lo que le dijo porque “es un diputado que viene de la Tierra Caliente, ha sido señalado de ser una mala persona. Al decirme él que era jefe, más me espantó”. Aclaró que él no sabe exactamente a qué se refería cuando le dijo que era jefe, pero está atemorizado.

Los periodistas que le acompañaron insistieron en la gravedad de lo que significa esta amenaza y expusieron que no la pasaran por alto como un gremio consciente de que Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional, de acuerdo a la organización Artículo 19, en agresiones graves hacia periodistas con 17 asesinatos ocurridos del 2000 al 2025.

“Es momento preciso para que con esta amenaza a la libertad de expresión no pase a un nivel en donde pongan en riesgo la integridad física de nuestros compañeros, no lo vamos a tolerar, no lo vamos a permitir, no vamos a dar un paso atrás en la defensa de nuestro legítimo derecho de comunicar”, mencionó el secretario general de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactares de la Prensa (SNRP), Jesús Saavedra Lezama.

El dirigente exigió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que coordina el diputado morenista Jesús Urióstegui García, que fije una postura pública sobre este acto intimidatorio grave contra el fotoperiodista. 

El periodista Sergio Ocampo Arista denunció la gravedad del origen de esta amenaza cuando existe una colusión de poderes en la región de donde es originario el diputado.

Transportistas suspenden ruta en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros

Transportistas de camionetas urvan tomaron la decisión de suspender el servicio de una de sus rutas tras los hechos de violencia registrados desde el pasado fin de semana en Acapulco, Guerrero.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: Cromática agencia fotográfica y multimedia / Archivo 

Chilpancingo

Martes 11 de marzo del 2025


Transportistas de camionetas urvan suspendieron el servicio en la ruta Antorcha-Mozimba-Caleta, en Acapulco, Guerrero, tras asesinatos de compañeros que se han registrado desde el pasado sábado.

De acuerdo con El Sur de Acapulco, el servicio de transporte público en dicha ruta aún se mantenía suspendido este martes pese a que la zona está resguardada por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal.

Desde el pasado sábado 8 de marzo se han registrado diversos hechos de violencia en el lugar, pues, según información del medio local, se localizó el cuerpo de un hombre en la colonia Antorcha Revolucionaria.

Un día después, el domingo, mataron a tiros a un chofer de la ruta suspendida actualmente suspendida, mientras que este lunes una empleada, checadora de la misma ruta, fue asesinada.

Debido a los recientes hechos de violencia, el servicio de transporte público en la ruta antes mencionada se encuentra suspendida.


Violencia contra transportistas y comerciantes en Acapulco

Los transportistas y comerciantes se han convertido en blanco de la violencia en Acapulco, Guerrero.

Hace apenas 5 días, el pasado 6 de marzo, un chofer de taxi de ruta alimentadora, en la colonia Santa Cruz, fue asesinado. En la agresión una pasajera resultó herida, según información de Cuartoscuro.

En enero pasado, transportistas y comerciantes del puerto bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, en el sentido hacia la caseta de La Venta, en forma de protesta debido a las extorsiones y agresiones de las que son víctimas.

“Somos taxistas, no delincuentes”, “Exigimos seguridad y justicia” y “Somos transportistas, queremos trabajar”, fueron algunas de las consignas que se podían leer en las pancartas de los choferes.

Como parte de su protesta, transportistas exigieron acciones concretas a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Además, señalaron el temor por salir a trabajar y ser asesinados como varios de sus compañeros.

Días antes de dicho bloqueo, tres transportistas fueron asesinados en 24 horas a pesar de la exigencia del gremio y de diversas manifestaciones.

Desde 2023, transportistas de Acapulco han sido víctimas de agresiones, homicidios y ataques a sus unidades por parte de presuntos extorsionadores del crimen organizado.

Esta problemática se ha extendido a municipios como Juan R. Escudero, Chilapa, Tixtla, Ahuacuotzingo, Olinalá, Tlapa, Iguala y Chilpancingo, y en algunos de ellos el servicio se ha suspendido en repetidas ocasiones y por varios días.


Este es un trabajo original de Animal Político y es reproducido con su autorización.

Intentan impedir la salida de servidores públicos del Palacio de Gobierno


En respuesta les lanzan gases lacrimógenos para dispersarlos


Texto: Marlén Castro

Foto: Especial

Chilpancingo

Martes 4 de marzo del 2025


A las 14:50 horas, los manifestantes de la Montaña, Valle del Ocotito y Circuito Azul que entraron a la ciudad a protestar para exigir, según expusieron, diferentes obras públicas y sociales, fueron convocados a rodear el Palacio de Gobierno, para impedir la salida de los servidores públicos que laboran en el edificio.

Después de marchar por el carril central de la Autopista del Sol, una representación de los manifestantes mantenían una mesa de negociación con las autoridades estatales, mientras el contingente más nutrido esperaba afuera. Algo salió mal en la negociación.



Por altavoz, los representantes les dijeron al resto que no había respuestas a sus demandas de parte de los funcionarios y que aplicarían una medida para presionarlos.

Ante la petición, la gente cercó el Palacio de Gobierno, pero a los pocos minutos, corrieron en estampida.

Contaron que sintieron un fuerte ardor en los ojos y garganta; se observó una nube de humo.

Lo que se supo en el lugar de los hechos es que un grupo de los manifestantes que esperaban afuera del Palacio de Gobierno intentó entrar, y los elementos antimotines le lanzaron los gases.

“¡Cuidado, ya nos están lanzando gases lacrimógenos!”, gritó uno de ellos.

Las personas corrieron alejándose de Palacio y aquí se mantiene expectante.

Al mismo tiempo, los vehículos en los que llegaron fueron acercados por sus conductores a las instalaciones gubernamentales.

INE aprueba tiempos para spots en radio y TV a partidos por elección judicial; oposición impugnará ante Tribunal Electoral


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los tiempos para los mensajes de candidaturas en elección judicial y local en Durango y Veracruz. Sin embargo, la oposición impugnará, pues no otorga a partidos el derecho del 85% del tiempo en medios durante campañas, lo cual se traduce en 41 minutos.


Texto: Redacción Animal Político 

Foto: Instituto Nacional Electoral 

Chilpancingo 

Martes 24 de  febrero del 2024


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los tiempos para la distribución de las pautas para los spots en radio y televisión de los mensajes de las candidaturas a la elección judicial y a los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz. No obstante, partidos políticos de oposición coincidieron en que impugnarán ante el Tribunal Electoral la resolución, ya que no respeta lo que dispone la Carta Magna en su articulo 41.

Durante la sesión ordinaria, Emilio Suárez Licona, representante del PRI ante el INE, externó su preocupación ya que considera “una merma en la pluralidad y la equidad de nuestro modelo de comunicación político”, pues traslada y trastoca el esquema que ha permitido a los institutos políticos difundir entre la ciudadanía propuestas y proyectos en beneficio de un voto informado.

“Anunciamos que acudiremos al Tribunal Electoral para hacer valer el artículo 41 constitucional, el cual, ni más ni menos, otorga a los partidos políticos el derecho al 85% del tiempo en medios durante campañas y 50% durante campañas, lo cual se traduce en 41 y 24 minutos respectivamente. No nos vamos a cansar de repetirlo, esta ruta es un muy mal precedente que pone en juego la naturaleza y la propia esencia del modelo de comunicación política que ha estructurado el diálogo entre las fuerzas políticas y la ciudadanía en condiciones de equidad y pluralidad y certeza”, señaló.

Añadió que en términos de este acuerdo se insistió “en menoscabar el propósito y la racionalidad” que enmarcó el diseño de uno de los modelos de comunicación “más plurales, equitativos, vigilados y transparente”, el cual ha sido incluso considerado “como un caso de éxito a nivel internacional”.

“Tal racionalidad, consejeras y consejeros, fue y siempre ha sido la de enriquecer el debate público y permitir la pluralidad de ideas, insisto, en el contraste de una construcción de un modelo de gobierno, en donde los partidos puedan contrastar ideas para ejercer el poder desde el ámbito legislativo, ejecutivo en donde participan los partidos políticos”, dijo el priista.

“No respetan tiempos en proceso electoral”, dice MC

Por su parte, el representante de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Ramírez Velasco, indicó que el acuerdo deriva del aprobado el miércoles pasado, al cual también se opusieron, pues no con respecto al modelo de comunicación política en el que se destinan los tiempos de radio y televisión.

“En este acuerdo que es el desdoble de ese aprobado, se reduce de 41 minutos a 15 minutos, el tiempo para partidos políticos que están en proceso electoral local como es el caso de Veracruz y Durango, a las candidaturas para personas juzgadoras se le otorgan cero minutos, que esto es un hecho relevante porque en la propia reforma judicial que mandata garantizar el derecho de las candidaturas, a personas juzgadoras, se establece únicamente el criterio de que será otorgado de manera igualitaria”, señaló.

Añadió que no hay un espacio para radio y televisión a personas candidatas a la elección judicial por lo que las autoridades electorales se están quedando con 33 minutos, 26 minutos para el proceso extraordinario y siete minutos para las autoridades electorales.

“Nos parece que esto pone en riesgo que haya elecciones informadas, porque no se va a poder conocer a través de radio y televisión a las candidaturas a personas juzgadoras y tampoco se va a conocer debidamente a las diferentes candidaturas de partidos políticos. Por ejemplo, en Durango a Movimiento Ciudadano para el periodo de campaña, sin ese acuerdo aprobado y éste que hace la distribución, le correspondería un total de cuatro mil 100 promocionales; un total de 364 promocionales que corresponderían a Movimiento Ciudadano”, manifestó el representante de MC.

Irregularidades en elección judicial

En tanto, Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del Acción Nacional, aseguró que existen múltiples irregularidades en el proceso de selección, pues, dijo hay repetición de nombres en las listas, falta de experiencia adecuada y el cumplimiento de requisitos legales que deberían “ser imprescindibles” para desempeñar las funciones.

“Queremos expresar nuestra profunda preocupación por las implicaciones que esta reforma tiene para la autonomía del Poder Judicial, y el peligro precedente que podría generar en el crío de poderes y la justicia en nuestro país. (…) Este avasallamiento e injerencia en la reforma al Poder Judicial, otorga la potestad a los poderes Ejecutivo y Legislativo, de promover candidaturas y generar campañas de desprestigio para algunos contendientes, reforma promovida por el ahora expresidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

Indicó que, bajo este proceso de conformación en los tribunales, los procesos de selección serán “susceptibles a intereses políticos y caprichos del oficialismo”, lo cual va en contra de lo que debe ser el estado de derecho.

En su intervención, la consejera del INE, Dania Ravel, comentó que los criterios relativos establecidos a la distribución del Estado en radio y televisión para los Procesos Extraordinarios para Personas Juzgadoras y los procesos electorales en Durango y Veracruz, constituyen una base para aprobar los modelos de pautas específicos que ahora se ponen a consideración.

“En el proyecto de acuerdo se precisa el contenido de las pautas de radio y televisión que consideran los espacios para la promoción de las candidaturas que participan en el proceso electoral de personas juzgadoras a nivel federal, así como para las autoridades federales”, comentó.

Añadió que, las entidades en las que se celebrarán procesos electorales locales se consideran espacios para la promoción de candidaturas de personas juzgadoras en el ámbito local.

“En virtud de los escenarios aprobados se prevé la modificación de las pautas previamente aprobadas para los procesos federales y locales en Durango y Veracruz y en el caso del periodo ordinario se mantiene la distribución ya aprobada en acuerdos previos”, señaló Ravel.

No apoyarán a Nayarit para elección judicial

En tanto, Ravel indicó que, si bien Nayarit realizó ajustes a la normativa local el 20 de febrero, se determinó la imposibilidad material de considerarlo dentro de las actividades del INE.

“Por ello, este acuerdo solo prevé 17 entidades federativas con proceso electoral con el poder judicial local en 2025. En este rubro resalta que se consultó a los Organismos Públicos Locales Electorales de esas entidades con relación a la duración de las campañas, el periodo de difusión, así como los cargos a elegir”, señaló.

Reanudan servicio en centro de salud que fue cerrado por falta de pago de la renta


No hubo servicio durante 48 horas para pacientes de 58 colonias del norte de la ciudad


Texto y Foto: Margena de la O/ Especial

Chilpancingo

Lunes 24 de febrero del 2025


Este lunes que reabrió el Centro de Salud de la San Rafael Norte después de dos días involuntarios sin servicio, el personal médico les negó la atención a unas 20 personas, la mayoría mujeres embarazadas, porque no tuvieron capacidad para atenderlas por el rezago que les acarreó que les cerraran la unidad desde el sábado, informó el coordinador del lugar, el médico José Luis Rodríguez Nava.

Los 9,400 habitantes de 58 colonias y pequeños asentamientos de la parte norte de la ciudad a los que da cobertura este centro de salud, estuvieron sin servicios de salud durante todo el fin de semana porque los arrendatarios de la casa habitación que ocupan desde el año pasado como instalaciones provisionales les impidieron el paso a los médicos, enfermeras, trabajadores sociales, administrativos y demás personal por el adeudo que tiene IMSS-Bienestar con ellos por dos meses de renta.

Hasta las 10:30 horas de hoy, el personal reanudó las actividades en la casa habitación que funciona como centro de salud, ubicada en calle Circuito, Zona industrial, lo que generó una saturación en la demanda de los servicios médicos.

Rodríguez Nava aclaró que regresaron a sus casas a estas personas solo por falta de capacidad para atenderlas, no por un acto premeditado. Aclaró que los lunes suelen ser días con mucha demanda, pero lo de hoy tiene que ver también con la suspensión de actividades del fin de semana.

Hasta después del mediodía el flujo comenzó a bajar en el centro de salud; ya eran menos pacientes los que esperaban servicio.

El personal del centro de salud retomó las actividades después que personal del Instituto Mexicano del Servicio Social (IMSS) llegó a acuerdos con los arrendatarios, los integrantes de una organización de transportistas no organizados.

La unidad de salud original está ubicada en la calle Acutzingo, en la colonia San Rafael Norte, pero el suelo donde esta cimentada es atravesado por una falla geológica que convirtió en zona de riesgo toda esa parte de la ciudad; el edificio de salud comenzó a presentar daños y fue declarado inhabitable, por esa razón les reubicaron, contó el coordinador.

Todo el personal y el equipo ocupó la casa habitación de Circuito zona industrial en 28 de enero del 2024 ya cumplieron un año, porque para los habitantes de las colonias a quienes les brindan el servicio de salud era muy importante que la unidad médica siguiera en la zona.

El nuevo centro de salud en la actualidad es una casa habitacional de dos niveles, con un patio trasero amplio y un estacionamiento. Conserva toda la pinta de una casa común.

En el lugar 80 empleados de todas las áreas atienden entre 45 y 50 personas diarias de 18 programas distintos de salud, según los datos recabados hoy en el lugar. El coordinador informó que los fines de semana baja un poco la afluencia en los consultorios, lo que más atienden son urgencias.

El sábado pasado, poco antes de las ocho de la mañana, cuando el personal comenzó a llegar a este lugar adaptado como centro de salud, las rejas de la entrada principal estaban cerradas con doble candado.


Esta imagen es del sábado pasado que tomaron los mismos empleados después de que hallaron el edificio del centro de salud, la casa habitación color amarilla a sus espaldas, cerrado con candados. Foto: Especial.

Los arrendatarios habían tomado la decisión drástica de no permitirles la entrada por el adeudo y como un mecanismo de presión. El personal del centro de salud permaneció afuera de casa habitación. Rodríguez Nava comentó que en ese tiempo avisó a los presidentes de las colonias de la situación, lo que les alertó, “porque si nos reubicaban a nosotros había peligro de que se quedaran hasta sin centro de salud”.

Desde la pasada administración del gobierno federal, en varios estados, entre ellos Guerrero, lo servicios de salud pública comenzaron a ser absorbidos por el IMSS, que ahora tiene la figura de IMSS-Bienestar. “Con la transición que hubo al IMSS, Jurisdicción (Sanitaria, el sistema regional que depende de la administración del gobierno estatal) ya no se pudo seguir haciendo cargo”, explicó el coordinador.

En medio de esos cambios, porque la incorporación es paulatina, no hubo quién pagara el arrendamiento de este centro de salud. El último mes que pagó el gobierno estatal fue diciembre del año pasado, pero el bimestre de este año, al parecer, debe cubrirlos IMSS-Bienestar; personal de esta dependencia llegó a reunirse esta mañana con los arrendatarios, quienes, al final, abrieron los candados.

El tema de este centro de salud no queda agotado con su reapertura, aún está pendiente su reubicación formal, el coordinador expuso que ellos han propuesto que les construyan un nuevo edificio en alguno de los tres terrenos públicos que están en la misma zona, dos pertenecen al gobierno estatal y uno al Ayuntamiento de Chilpancingo, para que la zona norte de la ciudad al margen de la autopista mantengan sus servicios básicos de salud.

Pero este otro proceso de construcción aún ni comienza.


 

Abandonan tres cadáveres en la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla 

 


Texto: Amapola Periodismo

Foto: Captura de video

Chilpancingo

Jueves 20 de febrero del 2025


Los cuerpos policiacos hallaron está mañana los cadáveres de tres hombres sobre la carretera de cuota que conecta a Chilpancingo con Tixtla, a quienes habrían abandonado antes de su intervención, lo que generó un despliegue de varias fuerzas de seguridad en la zona.

Los tres cadáveres estaban sobre el asfalto de uno los sentidos de esta carretera, a unos metros de la caseta de cobro. El hallazgo de estos cadáveres ocurrió entre las seis y siete de la mañana. Lo que se supo en la escena de los hechos fue que tenían huellas de tortura.

De los primeros en llegar hasta el lugar de los hechos fueron los elementos de la Guardia Nacional, quienes colocaron sus unidades a los costados del perímetro donde estaban los cadáveres para que el tráfico fluyera, en tanto arribaban más elementos y los servidores públicos que harían el levantamiento oficial de los cadáveres. Lo que se apreció en la escena es que dos de los cadáveres tenían puesto pantalones de mezclilla azul y playeras negras.

Esta vía de cuota es una de las carreteras que conecta a Chilpancingo con Tixtla y suele ser también muy transitada porque es una de las opciones de salida para otras zonas de la región Centro del estado. Después los servidores públicos realizaron las diligencias de ley, que involucró tanto a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Servicio Médico Forense (Semefo) y elementos de varias corporaciones policiacas, lo que alentó el flujo de la vía por gran parte de la mañana.

Cierran ejidatarios de Carrizalillo mina Los Filos-El Bermejal


Texto: Marlén Castro

Foto: Especial

Chilpancingo

Miércoles 19 de julio del 2025


Desde las cinco de la mañana de este miércoles, habitantes del ejido de Carrizalillo cerraron la operación del proyecto minero Los Filos-El Bermejal por el incumplimiento de parte de la minera canadiense Equinox Gold a varias cláusulas de su convenio de renta de tierras.

El comisariado ejidal de Carrizalillo indicó que, a las cinco de la mañana, habitantes del ejido, encabezados por el comisariado y el consejo de vigilancia, bloquearon el acceso de trabajadores en la caseta 4.

Para ello, desplegaron varios automóviles, los mismos en los que se desplazaron y no se retiraran hasta que la empresa minera de señales de sentarse a negociar con ellos, con cordialidad y de respeto.

Hasta medio día, los ejidatarios indicaron que ningún representante de la minera se acercaba a intentar establecer diálogo con ellos, por lo que se estaban preparando para una protesta de varios días.

Los ejidatarios están apostados sobre la carretera Mezcala-Carrizalillo con todo y sus familias y algunos enseres para montar un campamento provisional.


Imágenes del primer día del bloqueo de ejidatarios a la mina de oro Los Filos-El Bermejal este miércoles 19 de febrero.

En la víspera, el comisariado ejidal distribuyó un comunicado a los medios de comunicación para anunciar la protesta del miércoles.

En ese comunicado, los ejidatarios reiteran que las negociaciones con el ejido de Carrizalillo están suspendidas, aunque se sabe que la empresa sí llegó a acuerdos con las comunidades de Mezcala y Xochipala.

“Aunque hemos realizado llamados directos al sr. Greg Smith, presidente y CEO de Equinox Gold, no tenemos diálogo alguno que nos haga suponer que la empresa ha determinado continuar con su proyecto o iniciar el cierre definitivo”, indica el comunicado.

El comisariado ejidal refirió que el convenio vigente de renta de tierras vence el próximo 31 de marzo.

Por motivos de seguridad, el comisariado no mencionó las clausulas violentadas por la empresa, pero se sabe que es porque se niega a pagar la cantidad pactada en el convenio firmado en 2019 que es de cuatro onzas de oro por la renta de cada hectárea

Periodistas exigen justicia laboral para colega despedida por periódico de los Salgado

 


15 años después de presentar su denuncia laboral por despido injustificado, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le da su primera audiencia formal a la periodista Marlén Castro. Los periodistas exigieron el cumplimiento sin hacer uso de la fuerza del aparato del Estado


Texto: Redacción Amapola Periodismo

Foto: Especial

Chilpancingo

Lunes 17 de febrero del 2025


Después de 15 años de presentar su denuncia laboral por despido injustificado de La Jornada Guerrero contra quien era director del periódico, Félix Salgado Macedonio, el actual senador de la República por Morena, la periodista Marlén Castro Pérez fue convocada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) a la primera audiencia formal para presentar alegatos donde acudió acompañada de colegas periodistas quienes exigieron en una concentración justicia laboral para su compañera.

La audiencia, la concentración y el reclamo de los periodistas ocurrió en las oficinas de la JLCA de Chilpancingo, ubicadas sobre la calle Galo Soberón y Parra, en el centro de la ciudad, donde minutos después comenzó la audiencia.

Desde ahí los periodistas exigieron el cumplimiento de parte de Salgado Macedonio para cerrar el caso laboral con la periodista, quien procedió después que la separaron de su fuente de trabajo e intentaron ofrecerle una liquidación que no correspondía con las que fueron sus funciones.

Castro Pérez, quien es actual coordinadora general de Amapola, periodismo transgresor, exige una liquidación conforme a derecho y el pago de los salarios caídos desde 2010 que fue separada de su trabajo.

Durante la concentración los periodistas exigieron el cumplimiento del caso a su colega sin hacer uso de la fuerza del aparato del Estado.



La periodista Margena de la O expuso que la resolución del caso, que ya exhibe una dilación institucional, podría ser obstaculizado ahora si se considera que Salgado Macedonio forma parte de una familia que tiene el mayor poder político en el estado. Además de que está en su segundo periodo como senador de la República es padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y hasta hace poco de manera pública era nombrado como el sucesor de su hija.

En 2010, Castro Pérez era reportera de La Jornada Guerrero, periódico estatal del que adquirió los derechos Salgado Macedonio. Una vez que el actual senador tomó la dirección del medio como dueño –porque desde antes se convirtió en el director–, intentó liquidar a la periodista sin cubrir todas sus garantías por los cuatro años de trabajo previo.

Antes le hizo vivir un “terrorismo laboral”. La periodista contó que a través de un subordinado le daban órdenes de trabajo, que define como mera ocurrencias, de un día para otro y en diferentes puntos del estado, con el propósito de colmarla, provocar que renunciara y, al final, justificar la separación de su fuente de trabajo o despido.

“Antes viví un terrorismo laboral interno, que hoy me mandaban a hacer una nota en la región Norte y mañana una a Tierra Caliente, y pasado a la Montaña y, obvio, yo no cumplía con esas órdenes de trabajo porque, además, ya había un ambiente difícil, y ese asunto de no cumplimiento, se supone que dio pie a que me separaran de mi fuente de trabajo, pues era imposible”, comentó unos minutos antes de su primera audiencia.

El periodista Sergio Ocampo denunció que hubo presiones a algunos periodistas de parte de colaboradores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que no asistieran a la concertación, a la protesta o acción de respaldo a la colega, lo que expone el uso político de las instituciones del gobierno estatal.

Además de que los Salgado se desenvuelven como servidores públicos mantienen el periódico pero con el nombre de El Guerrero, el cual está a cargo de una de sus hijas y que se distingue por publicar información oficial, en particular de la gobernadora y el senador.

Salir de la versión móvil