Hombres armados se llevaron por la fuerza al ex presidente municipal de Huamuxtitlán Aurelio Méndez Rosales y asesinaron a su chofer en el centro de la cabecera de este municipio de la región Montaña, a plena luz del día.
De acuerdo con la versión oficial, alrededor de la una de la tarde, Aurelio Méndez iba en su vehículo cuando fue interceptado por varios individuos armados, quienes asesinaron a balazos al chofer y se llevaron al exalcalde, sin que hasta el momento se sepa de su paradero.
Aurelio Méndez concluyó su periodo como primer edil del ayuntamiento de Huamuxtitlán este 30 de septiembre.
El 7 de febrero de este año, el morenista Abraham Ramírez, padre de la excandidata del Morena a la presidencia municipal de Huamuxtitlán, Rosalba Ramírez, fue asesinado a balazos por varios sujetos.
Un incendio la madrugada de este viernes 18 de cotubre en el mercado central de Acapulco devastó 25 locales, la mayoría de juegos de pirotecnia.
Alrededor de las dos de la madrugada, algunos vecinos de colonias aledañas al mercado despertaron por el estruendo de una serie de explosiones. «Se escuchan muchas explosiones en el mercado, por favor, hablen a los bomberos; y que me digan si tengo que salirme de mi casa», clamó una mujer a través de una llamada de WhatsApp.
Personal de Protección Civil y Bomberos llegó a sofocar el incendio.
El director de Protección Civil de Acapulco, cuantificó que el fuego consumió unos 25 puestos semifijos, mayoritariamente los ubicados en la calle 2 de Agosto para venta de pirotecnia.
Las autoridades siguen realizando los peritajes para saber las causas del incendio.
El 23 de junio de 2023, en el mercado central se registró un incendio que devastó más de 500 locales y dejó más de 600 comerciantes afectados.
A más de un año de este siniestro, los locatarios aún no han recuperado sus pérdidas económicas, a pesar de que el gobierno les entregó un apoyo.
Un taxista fue asesinado a balazos y tres más resultaron heridos en dos ataques armados en Acapulco, luego de que este martes 15, trabajadores de este gremio cerraron el bulevar Vicente Guerrero, para exigir a las autoridades frenen la violencia en el puerto.
En las últimas 24 horas, cuatro transportistas han sido asesinados y tres resultaron heridos en Acapulco.
De acuerdo con los reportes oficiales, alrededor de las cinco de la tarde de este martes, varios hombres asesinaron a balazos a un taxista que caminaba en la avenida Cuauhtémoc, en el Fraccionamiento Hornos.
La víctima, que vestía camisa blanca y pantalón azul, cayó al río El Camarón a causa de los disparos que recibió.
La tarde de este mismo martes, varios hombres hirieron de bala a tres transportistas en el sitio de taxis Radio Koko, ubicado en el punto conocido como Playa Seca, en el bulevar Vicente Guerrero, en la zona suburbana del puerto.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al lugar de los hechos y aseguró un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru con número económico 281, que tenía varios impactos de bala.
Los dos ataques armados ocurrieron luego de que este martes los transportistas bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, para exigir a las autoridades del gobierno del estado que frenen la ola de violencia en Acapulco.
Los manifestantes denunciaron que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha negado a atenderlos para que les presente un plan de seguridad en las calles del puerto.
De acuerdo con informes oficiales, la tarde de este lunes 14 de octubre, varios individuos a bordo de un vehículo asesinaron a balazos a tres taxistas en el sitio de una ruta alimentadora en la colonia Las Cruces.
Dos cadáveres fueron recogidos por personal del Servicio Médico Forense (Semefo); el tercero se lo llevaron sus familiares.
En otro hecho de violencia registrado este lunes 14, dos hombres fueron asesinados a tiros en una tienda de venta de cerveza en la calle Primero de Mayo, en la colonia Las Cruces.
En el ataque, una mujer de la tercera edad resultó herida de bala.
Este martes, en la calle Ejido de las Pozas, en la colonia Ciudad Renacimiento, fueron hallados restos humanos en el interior de un tambo; en el lugar había una cartulina con un mensaje de un grupo del crimen organizado.
En otro hecho de violencia registrado este martes en Acapulco, varios sujetos persiguieron a un hombre que viajaba en una motocicleta por las calles de la colonia La Parota, hasta que lo alcanzaron y lo mataron a balazos.
Sheinbaum enfrenta uno de los retos más difíciles de su gobierno: la violencia y los 78 homicidios en promedio que ocurren en el país cada día.
Texto: Animal Político
Miércoles 2 de Octubre del 2024
Chilpancingo
En el primer día de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron, según el conteo preliminar del gobierno federal, 80 homicidios.
En Guanajuato hubo 19 homicidios, en Chihuahua 9, el Estado de México 7, mientras que en Guerrero, Michoacán y Nuevo León, se reportaron seis en cada entidad, de acuerdo con el informe de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En total, en 10 entidades no se registró ningún asesinato: Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
El 1 de octubre de 2023 se contabilizaron 92 homicidios.
Sheinbaum buscará mayor coordinación con FGR y estados
Esta mañana, Sheinbaum sostuvo la primera reunión del gabinete de seguridad, a la que asistió por primera vez un representante de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su primera conferencia matutina, la presidenta dijo que se buscará mayor coordinación con los estados para aprobar planes específicos, por lo que se invitará a gobernadores a participar en las reuniones del gabinete de seguridad.
Asimismo, destacó que su programa de seguridad se basará en atender las causas, con especial atención a los jóvenes para que no se involucren con el crimen organizado; mayor inteligencia e investigación; y consolidación de la Guardia Nacional.
Los homicidios que dejó AMLO en septiembre
Sheinbaum enfrenta uno de los retos más difíciles de su gobierno: la violencia y los 78 homicidios en promedio que ocurren en el país cada día.
El 30 de octubre, el último día de gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo 91 homicidios, un total de 2 mil 350 víctimas al cierre del mes de septiembre.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en el último mes de la administración de AMLO hubo un 23 % menos de homicidios en comparación con el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Con AMLO se registraron 2 mil 350 víctimas de homicidio en septiembre, mientras que hubo 2 mil 894 víctimas de homicidio en el mismo periodo de 2018.
El 30 de octubre, el último día de gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo 91 homicidios, un total de 2 mil 350 víctimas al cierre del mes de septiembre.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en el último mes de la administración de AMLO hubo un 23 % menos de homicidios en comparación con el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Con AMLO se registraron 2 mil 350 víctimas de homicidio en septiembre, mientras que hubo 2 mil 894 víctimas de homicidio en el mismo periodo de 2018.
Claudiashein dio a conocer que este miércoles tuvo su primera reunión con el gabinete de seguridad y señaló que Guanajuato es el estado con el mayor número de homicidios en los últimos días.
La presidenta adelantó que el 8 de octubre presentará su plan nacional de seguridad.
Este texto fue elaborado por #AnimalPolitico y fue publicado con su autorización.
Tanto el exalcalde taxqueño como la exsíndica de Teloloapan finalizaron el cargo este lunes 30 de septiembre.
Texto: Amapola Periodismo
Miércoles 2 de octubre de 2024
Chilpancingo
Mario Figueroa, hijo del ex presidente municipal de Taxco Mario Figueroa Mundo, y a la ex síndica procuradora perredista de Teloloapan Vapsi Aracely Polanco Álvarez fueron detenidos en distintos operativos en Cuernavaca e Iguala, el primero acusado por el delito de desaparición de personas y la segunda por extorsión.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el operativo en Cuernavaca para detener a Mario Figueroa se realizó en colaboración con la fiscalía de Morelos.
Al hijo del exalcalde Mario Figueroa Mundo, quien concluyó su mandato constitucional este lunes 30 de septiembre, se le acusa de presunta participación en la desaparición de personas cometida por particulares en Taxco.
En Iguala, la Policía Investigadora Ministerial (PIM) detuvo a la exsíndica del ayuntamiento del municipio de Teloloapan Vapsi Aracely Polanco, quien era buscada por el probable delito de extorsión agravada.
La perredista Vapsy Aracely concluyó su mandato constitucional este lunes 30 de septiembre.
En Taxco la PIM detuvo a Jorge «N», alías El Maicero, acusado del delito de desaparición de personas, que habría perpetrado en este municipio de la región Norte del estado.
Foto: Captura de video de Facebook de Sarai Patiño Mujica
Chilpancingo
Martes 1 de octubre del 2024
Las lluvias del huracán John ocasionaron el desgajamiento de los tramos Cañada del Zopilote y La Olla Reparada de la carretera federal Chilpancingo-Iguala por lo que no hay paso para automóviles, de acuerdo con reportes de ciudadanos que intentaron llegar a Chilpancingo por esta vía.
“No va a ver como dos meses carretera, para los que quieran llegar a Chilpancingo”, dice un usuario mientras recorre un tramo de la vía conocida como Cañada del Zopilote. La imagen que muestra el usuario de Facebook es una carretera colapsada, mientras unos metros abajo corre una de las afluentes tributarias del río Balsas.
“Por aquí quizá puede pasar un carrito, pero más adelante sólo alcanzan a pasar motos”.
La Cañada o Cañón del Zopilote, dentro de los límites del municipio de Eduardo Neri, forma parte de la depresión del caudaloso río Balsas. Se trata de una zona por la que descienden varios de los afluentes tributarios del río provenientes de la sierra central del estado de Guerrero. Se trata de varios ríos perennes que durante ciclones o tormentas tropicales causan daños a la carretera federal. Durante los fenómenos Ingrid y Manuel este mismo tramo de la carretera registró daños severos y, efectivamente, como dice el usuario, se tardaron varios meses en reparar la vía.
Otro tramo de la carretera que registró daños severos es el puente conocido como La Olla Reparada que forma parte de la misma depresión del Balsas. El puente colapsó en su totalidad. El agua de la cuenca se impuso por completo a la estructura del puente, el que se vino abajo.
De acuerdo con usuarios que venían a Chilpancingo desde Iguala, la única forma para llegar a la capital y viceversa, es por la Autopista del Sol. Salir en la caseta Paso Morelos, del municipio de Huitzuco y retornar a Iguala.
El sábado a medio día Amairani Barrera Navarrete, de 31 años, tomó una decisión que les salvó la vida a ella, a su mamá y a sus dos hijos de siete y cinco años.
Amairani vive en la cumbre de la colonia Antorcha Popular, al noroeste de Chilpancingo, en una pequeña vivienda de madera y de concreto. Nació ahí y sus hijos también.
Siempre había creído que la casa de su mamá era su lugar seguro hasta este sábado, después de los cinco días de lluvia del huracán John.
Esa mañana, parte de la barranca ya se había desmoronado metros abajo. Escuchó que habían llegado elementos de Protección Civil por el aviso de los deslaves, pero ella aún no veía la magnitud de la situación. Hasta que se asomó y vio que entre su casa y el precipicio había menos de un metro de distancia.
“Sentí mucho miedo, sobre todo por los niños, le dije a mi mamá vámonos, pero vámonos ya y así como estábamos nos salimos”, cuenta Amairani recostada en una colchoneta en el refugio temporal de las canchas del Centro de Salud, a un costado de la Alameda Granados Maldonado, en el centro de Chilpancingo.
Los hijos de Amairani juegan pelota a un lado de la colchoneta en donde tienen algunas de sus cosas personales, todas adquiridas al llegar al refugio, porque allá en su casa en la Antorcha Popular dejó absolutamente todo.
Ese sábado no tuvo que caminar o tomar una combi, porque de hecho no había transporte público hasta su colonia, se vino en el carro de los bomberos, los que llegaron junto con elementos de Protección Civil para atender el reporte del desgajamiento de la barranca.
Este lunes y martes aunque dejó de llover, ni Amairani ni su mamá regresaron a su casa a ver cómo estaba, sólo saben que la barranca continuó desgajándose.
Tampoco suben porque les han dicho que el mal tiempo continuará.
“Sabemos que las lluvias continuarán y así no podemos regresar, sobre todo por los niños”.
Aunque en el refugio temporal están a gusto y comen tres veces al día, han pasado estos días con algo de incomodidad porque en las canchas no tienen forma de bañarse. Cada persona del refugio resuelve esta situación de forma individual. En su caso, un tío les da permiso de que lleguen a bañarse.
Amairani, su madre y sus hijos no tienen otro lugar a donde vivir. Cuando pase la amenaza de las lluvias subirán a ver su casa. A ver cómo quedó. Su mamá y ella piensan que ya sin las lluvias puede ser de nuevo un lugar seguro.
“Yo creo que sí, que nos vamos a regresar, cuando no hay lluvias no hay ningún problema”.
En el refugio temporal, Amairani convive con gente de las colonias Villas del Sol, Alborada, Las Joyitas, Renacimiento, San Rafael Norte y Lucía Alcocer, algunas asentadas a orillas del río Huacapa, cuyo cauce se desbordó y otras en los márgenes de las barrancas, zonas de alto riesgo, pero que en diferentes administraciones municipales, el Ayuntamiento regularizó a pesar del riesgo.
Tres civiles murieron a balazos durante un enfrentamiento contra el Ejército Mexicano y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la madrugada de este martes 1 de octubre, en el municipio de Teloloapan.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que cuando su personal y militares realizaban un recorrido por la carretera Ahuehuetla-Tehuixtla fueron atacados a tiros por hombres armados.
Los soldados y agentes ministeriales repelieron la agresión; y durante el enfrentamiento, tres de los civiles armados murieron a balazos.
Tras los hechos, fueron incautados un arma corta, más de 800 cartuchos útiles de diferentes calibres, cargadores y presunta droga.
Por otra parte, la versión que contaron algunos pobladores de la comunidad de Tehuixtla aseguraron que el enfrentamiento a balazos fue entre ciudadanos y hombres armados de la organización criminal La Familia Michoacana.
De acuerdo con la versión de los lugareños, a las cuatro de la madrugada, alrededor de medio centenar de civiles armados, presuntamente de la organización criminal La Familia Michoacana, pretendían entrar a Tehuixtla por un cerro, para tomar el pueblo y la mina Capela de la empresa Peñoles.
Sin embargo, los ciudadanos de Tehuixtla se armaron y se trasladaron al cerro, donde se enfrentaron con el grupo de civiles.
«La gente del pueblo contó siete muertos y varios heridos que fueron cargados por sus compañeros de La Familia Michoacana cuando salieron huyendo por el cerro», aseguró uno de los ciudadanos de Tehuixtla.
Según los ciudadanos, alrededor de las cinco de la mañana, llegó a Tehuixtla un grupo de elementos del Ejército y la Guardia Nacional, que posteriormente fueron emboscados por otro grupo de la Familia Michoacana, en la comunidad vecina de Ahuehuetla.
En estos hechos, no hubo muertos ni heridos de ningún bando, aseguró uno de los ciudadanos.
La versión de los pobladores de Ahuehuetla y Tehuixtla, municipio de Teloloapan, es que La Familia Michoacana pretende tomar las dos comunidades y la mina Capela, que desde hace décadas explota oro, plata, zinc y hierro.
Los pueblos de Ahuehuetla y Tehuixtla son controlados por la Policía Comunitaria La Tecampanera.
«Aquí los ciudadanos y la policía comunitaria somos los que estamos defendiendo nuestro territorio», advirtió un ciudadano.
En un video que circula en redes sociales se ve a un hombre muerto y se oyen los gritos de festejo de varios hombres.
«Ya te cargo…», se oye en el video.
Esta zona que está en los municipios de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, en la región Norte de Guerrero, todavía es controlada por las autodefensas de La Tecampanera; y se ha replegado en este lugar, luego de que fue asesinado Juan Carlos Ascencio, alías _la Beba_ , que, de acuerdo con las autoridades, pertenecía a la organización criminal Guerreros Unidos.
Sobre los sucesos violentos registrados la madrugada de este martes en el municipio de Teloloapan, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado a conocer ningún reporte.
«Nadie de la Fiscalía vino al pueblo para realizar las diligencias; y ahí todavía está tirado el cadáver de uno de los siete hombres que murieron en el enfrentamiento», dijo uno de los pobladores.
Pobladores de Tehuixtla y Ahuehuetla pidieron que en esa zona se quede de manera permanente grupos del Ejército y de la Guardia Nacional.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) anunció la suspensión de clases presenciales y labores administrativas para mañana miércoles 2 de octubre en las escuelas de todos los niveles de educación en el estado, debido a que se prevé que se registren más lluvias en las próximas horas.
La dependencia señala que de acuerdo con el reporte de Protección Civil estatal, hay dos zonas de baja presión en el océano Pacífico que van a provocar lluvias en todo el territorio de Guerrero.
«Estamos dando seguimiento a las medidas preventivas acordadas en la sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil», dice el aviso de la Secretaría de Educación.
Más de un millón de estudiantes de los diferentes niveles de educación de Guerrero cumplirán siete días sin clases presenciales, derivado de las lluvias que dejó a su pasó por la entidad el huracán John la semana pasada, y a las que se prevén para el martes 2.
La SEG no ha reportado si hubo afectaciones en los centros escolares por las lluvias.
A cuatro días de que cesó el huracán John, los ayuntamientos de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Centro, Tierra Caliente y de la Sierra han denunciado la falta de apoyo por parte de los tres niveles de gobierno.
Falta de energía eléctrica, telefonía celular, internet; falta de servicio de transporte público, caminos destrozados y puentes caídos, son algunos de los daños que dejó John en Guerrero.
El encauzamiento del río Huacapa sigue cerrado en varios puntos. La corriente todavía fluye con fuerza
Texto: Amapola Periodismo
Foto: Jesús Guerrero
Chilpancingo
Sábado 28 de septiembre del 2024
Debido a que varios puntos de las vialidades que bordean el encauzamiento del río Huacapa están cerrados por los estragos de John, y a que muchos de los habitantes salieron de sus casas para hacer compras y trámites, el tránsito peatonal y vehicular está lento en el centro de la ciudad, lo que ha provocado una aglomeración por las principales vías.
La corriente por el encauzamiento del río Huacapa, aun cuando bajo un poco su nivel, debido a que las lluvias pararon desde ayer al anochecer, todavía corre con fuerza, por ende el riesgo continúa. El Ayuntamiento de Chilpancingo informó mediante un comunicado que lograron evacuar a las personas que viven en los puntos más complicados a la ribera del río; descartó saldos con víctimas mayores.
Esta sábado amaneció sin lluvia y con el cielo despejado, después de que las precipitaciones no pararon desde el lunes por la tarde, a causa de un fenómeno natural que tuvo saltos entre las categorías de huracán, tormenta tropical y ciclón, lo que ocasionó daños en diferentes partes de Guerrero.
Aun con esta tregua del clima, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero advirtió que las lluvias continuarían y, además, reportó que se “mantienen en vigilancia y monitoreo una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, la cual podría dar origen a un nuevo ciclón tropical”. Para las 17:00 horas estaba nublado en la ciudad.
Desde temprano se observó en las calles del centro de la ciudad un flujo que desde hace cuatro días era inusual; desde el mercado municipal Baltasar R Leyva Mancilla hasta el zócalo el tráfico es complicado, aun cuando a simple vista hay muchas menos unidades del transporte público en funcionamiento.
Vehículos oficiales del gobierno estatal, en particular en el área del mercado municipal, hacían la labor de trasladar a los habitantes a sus colonias. Unos hombres, que por el chaleco que portaban se entiende que son burócratas, bajaron de una camioneta blanca Pick Up, con insignias oficiales y una lona en la que se leía el nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para preguntarle a un grupo de personas que a dónde se dirigían para llevarlos. Las personas se subieron en la parte trasera, después de decir que iban hasta el Crucero a Chichihualco.
El pleno zócalo de la ciudad, donde están varias sucursales bancarias, las filas de personas eran largas, las que complicó el flujo porque, además, hoy reabrieron varios de los negocios, de giros distintos, que llevaban días cerrados por las lluvias.
El cierre del paso por el encauzamiento Huacapa, que va de norte hasta el sur, es decir, atraviesa toda la ciudad, limita el flujo sólo a las calles y avenidas céntricas, en particular, Insurgentes, Juárez, Ignacio Ramírez, Lázaro Cárdenas, Álvarez, es decir, los dos sentidos de la parte habitacional interna.
Entre las dos y tres de la tarde, el tráfico era tan complicado, que el tramo del zócalo hasta el mercado podían invertirse hasta unos 40 minutos, cuando en otros momentos el paso es fluido y llevas unos instantes.
Para las seis de la tarde, las lluvias comenzaron otra vez en la ciudad.
La mayoría de los comercios establecidos de Acapulco se encuentran cerrados, debido al mal tiempo ocasionado por el huracán John y para evitar actos de rapiña como los de octubre de 2023 luego del huracán Otis.
Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), difundió en Facebook un video de un recorrido de él por el centro del puerto, donde se ven los negocios cerrados.
«Pedimos al gobierno que envíe agentes de seguridad para resguardar los establecimientos comerciales e impedir el saqueo como hubo horas después del huracán Otis», dijo el empresario.
Mencionó que desde este lunes 23 se paralizó la economía en Acapulco, en la rama turística, por el huracán John, lo que está provocando pérdidas millonarias.
«Por cada 100 negocios, tres de ellos están abiertos; y eso sí es un tema de contracción económica muy severa para Acapulco; ya van dos días con el cierre de los comercios; y mañana miércoles continuarán las lluvias», refirió.
Según el dirigente empresarial, las pérdidas económicas por el cierre de los comercios durante estos dos días es de aproximadamente cinco mil millones de pesos.
Debido a las lluvias, el transporte público suspendió el servicio parcialmente.
Las calles y avenidas del centro de la zona turística del puerto lucen vacías.
De acuerdo con los reportes de Protección Civil estatal, en Acapulco hubo pequeños derrumbes en la avenida Escénica, caída de árboles y encharcamientos.
Alejandro Martínez informó que 15 embarcaciones quedaron hundidas, por lo que se solicitó a las autoridades de la Secretaría de la Marina su apoyo para su rescate.
La ciudadanía de Acapulco se mantiene encerrada en sus casas ante el anuncio de las autoridades de que las lluvias se van a intensificar en las próximas horas debido a que va a regresar John convertido en depresión tropical.
Las autoridades federales, estatales y municipales mantienen una alerta en Acapulco y llamaron a la ciudadanía que se resguarde en sus viviendas, y que aquellas que viven en zonas de alto riesgo, que acudan a los refugios temporales.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene el plan DN-III y la Marina y Guardia Nacional participan en las tareas de auxilio a la población.
Por su parte la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) dio a conocer que a partir de este miércoles 25 de septiembre se suspenden las clases presenciales en las escuelas públicas y privadas en todo el estado.
De acuerdo al último reporte de Protección Civil del estado, a las ocho de la noche, el saldo por los efectos de John es de tres personas muertas, entre ellas, un niño de 10 años; 12 municipios de la Costa Chica sin energía eléctrica, sin servicio de telefonía celular, más de 100 árboles caídos y un socavón en la carretera federal Acapulco-Ometepec a la altura de la localidad de Copala.
Un total de 14 poblados están incomunicados.
Autoridades de la región de la Montaña exhortaron a las autoridades a que brinden auxilio, ya que las carreteras Tlapa-Metlatónoc y Tlapa-Marquelia tiene derrumbes, por lo que miles de habitantes de esta zona están incomunicadas.
Se distanciaron porque un grupo fue a Iguala a marchar a favor del exalcalde José Luis Abarca. De la Cruz contó que las madres y padres fueron porque les iban a dar información sobre el paradero de sus hijos; nunca ocurrió
Texto: Marlén Castro
Foto: Margena de la O
24 de septiembre del 2024
Chilpancingo
Un grupo de 16 madres, padres y familiares de los 43 normalistas, separado del que coordina el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Agustín Pro, preparan por su cuenta actividades paralelas para recordar a sus hijos desaparecidos hace 10 años en Iguala.
Entre las actividades que realizarán contemplan un recorrido por los medios de comunicación la mañana de este 25 de septiembre en Chilpancingo para convocar a organizaciones sociales y a la sociedad en general a que los acompañe a las diversas actividades que realizarán y a que los sigan apoyando en su demanda de justicia.
El mismo miércoles 25 de septiembre a las seis de la tarde, en la iglesia del barrio de San Antonio, en Tixtla, harán una misa en memoria de los 43 normalistas desaparecidos. El 26 de septiembre, a las once de la mañana, en Iguala, realizarán una ofrenda floral, en el sitio donde cayeron los normalistas Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, en 2014.
El 27 de septiembre, a las doce del día, en Chilpancingo también harán una ofrenda floral en el antimonumento a los 43, en Chilpancingo.
Felipe de la Cruz aseguró que este grupo de madres y padres a 10 años de la desaparición y asesinato de sus hijos están cansados, la mayoría enfermos, y tenían diferencias con el otro grupo que asesora Tlachinollan y Agustín Pro por las estrategias de lucha.
“Están cansados, ya no quieren marchar más y eso ocasionaba que se enojaran con ellos”, refirió.
Dijo que las diferencias empezaron por que este grupo de padres no compartía ya la estrategia de lucha y las diferencias fueron irreconciliables cuando un grupo de una madre y dos padres aceptaron ir a Iguala a una marcha en favor del expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien estaba en funciones cuando ocurrió la desaparición de los 43.
En esa actividad falleció, se dijo que de un infarto, Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, el primer estudiante cuyos restos fueron identificados. Ezequiel Mora fue hallado muerto dentro del hotel Vida en el Lago, en Tepecoacuilco, propiedad del empresario Pedro Segura Valladares.
De la Cruz dijo que cuando eso ocurrió él estaba alejado de las actividades de las madres y los padres. Negó que él pudiera ser el enlace entre la madre y los padres que asistieron a la marcha con el empresario. Se enteró por las redes de lo que había ocurrido, de la marcha y de la muerte de Ezequiel Mora.
Dijo que desconocía los detalles y marcó el número del abogado de las madres y los padres, Vidulfo Rosales Sierra, para conocer los detalles, pero también para preguntarle sobre la asistencia al velorio y al sepelio. Rosales Sierra, comentó, le respondió que nadie iba a ir, porque las circunstancias en las que falleció Ezequiel Mora no fueron en alguna actividad que hayan planeado.
Para De la Cruz la respuesta del abogado era completamente ajena a la empatía que un integrante de una organización de derechos humanos debería tener. Del grupo de madres y padres encabezado por la organización de derechos humanos nadie acompañó al velorio y al sepelio de Ezequiel Mora.
Contó que la madre y padres que aceptaron ir a marchar a favor de José Luis Abarca Velázquez lo hicieron porque el empresario Pedro Segura Valladares dijo que a cambio el exalcalde les iba a hacer llegar información importante sobre el destino de sus hijos.
Velázquez Abarca encabezaba la administración municipal de Iguala a la que pertenecían los agentes policiacos y de Tránsito, además de otros mandos superiores, que participaron en la desaparición de los normalistas, según lo expustesto y resuelto hasta ahora del caso. El exalcalde está preso por el asesinato de tres dirigentes sociales de Iguala, entre ellos Arturo Hernández Cardona.
Pero después del fallecimiento de Ezequiel Mora ya no tuvieron el encuentro con la persona que, al parecer, les daría información acerca de sus hijos. Hasta la fecha, sin explicar con claridad por qué, dijo, la madre y los dos padres no han restablecido comunicación con Segura Valladares para que les haga llegar la información que prometió.