Con la presencia de funcionarios estatales, diputados y aspirantes a cargos, Félix Salgado y Beatriz Mojica inician campaña al Senado

Texto y foto: José Miguel Sánchez

Viernes 1 de marzo del 2024

Chilpancingo

Esta mañana el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio y la diputada local con licencia, Beatriz Mojica Morga, iniciaron campaña para competir por Morena a un espacio en el Senado de la República para el periodo 2024-2030.

Su campaña la iniciaron a las seis de la mañana con un mitin afuera de las oficinas estatales de Morena, en la avenida Insurgentes, frente al Mercado Central de Chilpancingo.

Frente a varios funcionarios estatales como la directora de Becas de la Secretaría de Bienestar estatal, Eloísa Rodríguez.

Las diputadas Estrella de la Paz Bernal y Gloria Citlali Calixto Jiménez, actual coordinadora de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, junto con el presidente de Morena y diputado local Jacinto González Varona también estuvieron en el arranque de campaña.

El senador Félix Salgado Macedonio y la diputada local con licencia, Beatriz Mojica Morga, durante su arranque de campaña para el Senado de la República.

Durante su participación, Salgado Macedonio habló sobre el tipo de campaña que realizará junto con Mojica Morga.

«La campaña no será de grandes eventos, será una campaña a ras de piso, es casa por casa y será el pueblo que decida, no va a haber recursos, no nos van a dar recursos, será con recursos propios y se va a dar cuenta a la fiscalización del INE», dijo Salgado Macedonio.

Sobre su reelección, a la que se oponían en años pasados, Salgado Macedonio dijo que fue «el pueblo el que decidió» que fuera el candidato al Senado.

«Vamos a ir al Senado a defender todas las propuestas pendientes del presidente, ese es el compromiso para el pueblo de Guerrero y queremos que nos acompañen para que siga la transformación», agregó la ex perredista Mojica Morga.

Algunos aspirantes morenistas también estuvieron en el evento.

Los tres aspirantes a la alcaldía de Chilpancingo acudieron al arranque de campaña, Alejandro Mendoza Pastrana, Jorge Salgado Parra y Oscar David Galena Cuevas.

El mitin tardó 20 minutos, e inmediatamente Salgado Macedonio salió del evento porque dijo que tenía una reunión con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo.

Mojica Morga explicó que ambos realizarán una campaña por separado.

«Iniciamos juntos, pero de aquí nos separamos, yo me voy a Costa Chica y Félix a Costa Grande y después nos juntamos en Chilpancingo», dijo Mojica Morga.

«Esto es para optimizar tiempo y recurso», agregó Salgado Macedonio.

El senador aclaró que no solicitará medidas cautelares porque no las consideró necesarias.

Hoy 1 de marzo inician las campañas federales, para el caso de Guerrero, se elegirán tres senadurías y ocho diputaciones federales.

A nivel federal, las autoridades electorales catalogan este proceso como las elecciones más grandes de la historia.

Se elegirán 20,079 cargos, entre los que están la presidencia de la República, 128 escaños del Senado, 500 curules en la Cámara de Diputados, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas, los congresos locales de 31 entidades y las presidencias municipales de 30 estados con regidurías y sindicaturas.

Partido Verde señala a Morena de imponer a candidata a diputada que va por su segunda reelección

En sesión de hoy en el INE, los partidos y consejeros se pronunciaron de nuevo para que el gobierno estatal garantice la seguridad durante el proceso electoral

Texto y foto: José Miguel Sánchez

Jueves 29 de febrero del 2024

Chilpancingo

En la sesión de hoy en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guerrero, el representante del Partido Verde, Juan Maciel Moyorido, señaló a Morena de imponer a Araceli Ocampo Manzanares, como candidata a diputada federal en el sexto distrito, con sede en Chilapa.

Ocampo Manzanares buscaría la reelección por segunda vez; de ganar acumularía nueve años en el cargo.

De acuerdo con lo expuesto por Maciel Moyorido, de último minuto y sin avisar, Morena impuso a Ocampo Manzanares, cuando el acuerdo de la coalición fue que ese distrito era para el Partido Verde. Morena y el Verde tienen una alianza para esta elección.

La diputada suplió con este cambio a María del Carmen Nava García, quien era candidata por acción afirmativa a personas con discapacidad.

Maciel Moyorido dijo que en el acuerdo se establecía que el PVEM elegiría al candidato en el sexto distrito y de último momento Morena modificó el acuerdo.

El representante de Morena, Arturo Pacheco Bedoya, le respondió en la sesión y dijo que la modificación de último momento está estipulado en el convenio de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

El representante del Partido Verde dijo que su partido a nivel nacional tomará las acciones correspondientes para inconformarse ante esta situación.

«Sino se pueden poner de acuerdo entre ellos, menos lograrán acuerdos para mejorar la situación del país, ojo ahí para todos los votantes», dijo el representante de Movimiento Ciudadano sobre el tema.

Exigen garantías de seguridad para la jornada

Durante la sesión de esta tarde, los consejeros y representantes de partidos políticos de la Junta Local del INE llamaron a las autoridades estatales a garantizar la seguridad durante el proceso electoral para candidatos, candidatas y funcionarios electorales.

El que abrió el tema en la sesión fue el representante del Movimiento Ciudadano, Isaac David Cruz Rabadán, quien llamó a las autoridades municipales, estatales y federales «para que converjan en establecer medidas, no sólo preventivas, si no de seguimiento que establezca como prioridad garantizar el libre tránsito», de los candidatos y los capacitadores electorales que están en campo.

A la exigencia de seguridad se sumó el representante del PRI, Cuauhtémoc Eugenio Rentería, quien dijo que «se necesitan estrategias para garantizar la prevención de seguridad a los supervisores y capacitadores electorales».

Agregó que no podrán garantizar la seguridad si los órganos electorales no tienen presencia en la Mesa de Seguridad para la Construcción de Paz y exigió al gobierno estatal incluirlos.

Atacan a balazos a un taxista en la zona turística de Acapulco

El ataque armado ocurre en medio de una crisis del transporte público que hoy cumple cuatro días


Texto: José Miguel Sánchez

Foto: Cromática agencia fotográfica/Archivo 

Jueves 29 de febrero del 2024

Chilpancingo

En medio de una crisis de transporte público en algunas zonas de Acapulco, esta mañana un taxi de la zona turística del puerto fue atacado a balazos sobre la avenida costera Miguel Alemán

El ataque fue contra un taxi de los denominados azul con blanco, que operan principalmente en la zona turística, marcado con el número económico 3672.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, sobre la costera Miguel Alemán, frente a la playa Dominguillo y a unos metros del hotel Las Hamacas.

Elementos de seguridad resguardan un taxi tacado a balazos cerca del Mercado Central de Acapulco el pasado 11 de enero. Foto: Cromática agencia fotográfica/Archivo

Las primeras versiones de los hechos indican que un hombre armado se le acercó al taxista y disparó directamente contra él.

El taxista herido fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja a un hospital para su atención médica. Su estado de salud se mantiene como reservado.

Este ataque ocurre contra uno de los taxis que brindaba el servicio en medio de una crisis del transporte en el puerto.

Por cuarto día consecutivo, la zona suburbana de Acapulco, la parte poniente y zona de Hospitales continúa sin el servicio del transporte público, esto como parte de un paro de los conductores para exigir garantías de seguridad.

La zona donde está suspendido el transporte es conocida como la ruta del bloque 3, y aunque el gobierno estatal aseguró que se mantiene un diálogo con los transportistas para restablecer el servicio, esto no ha ocurrido.

Desde el pasado lunes, en la zona suburbana del puerto y en la zona poniente hay una escasez de transporte público, luego de un fin de semana violento en el que incendiaron un camión del servicio urbano, dos taxis y un ataque armado contra un conductor.

A esta ola de violencia hoy se suma el ataque armado contra el taxista en la costera.

Por la falta de transporte público la Guardia Nacional comenzó con labores de traslados de usuarios.

Las rutas que suspendieron el servicio fueron los autobuses colectivos de Hospital-Vacacional, Hospital-Ciudad Renacimiento, Hospital-Zapata y Hospital-Sinaí.

Algunas de las colonias en la zona suburbana que se mantienen sin transporte público son Paso Limonero, Vacacional, Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento.

Con esta suspensión del servicio, los habitantes de la zona suburbana del puerto no pueden llegar al centro de Acapulco.

Usuarios también denunciaron que los taxis que están en servicio aumentaron de manera injustificada las tarifas.

Los taxis colectivos de la ruta Colosio-Centro aumentaron la tarifa a 50 pesos, cuando la autorizada por la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado es de 20 pesos.

En la zona turística y el entro de Acapulco mantiene normalidad en el servicio de transporte.

Ley de personas desaparecidas podría quedar suspendida por falta de trámite en comisión

La razón sustancial es porque la Comisión de Derechos Humanos donde fue turnada está sin un presidente a cargo

Texto: José Miguel Sánchez
Foto: Óscar Guerrero/Archivo

Miércoles 28 de febrero del 2024
Chilpancingo

Debio a que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso está sin presidenta, la Ley en Materia de Desaparición de Personas, promovida por colectivos de búsqueda desde hace un año, está parada y no puede ser enviada al pleno para su votación.

De acuerdo con integrantes del Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas Lupita Rodríguez Narciso, el texto completo de la Ley en Materia de Desaparición de Personas ya está listo e incluye observaciones de distintos colectivos que participaron en su creación.

La creación de un Centro de Identificación Humana, la independencia de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y presupuesto para la búsqueda de más de 4,000 desaparecidos en Guerrero, son las garantías que buscan los colectivos con esta ley.

Colectivos de búsqueda durante una manifestación afuera del Congreso local, para exigir la creación de la Ley en Materia de Desaparición de Personas el pasado 7 de marzo del 2023. Foto: Óscar Guerrero/ Archivo Amapola

«Solamente está parada porque nos decían que no había presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, sin embargo estamos esperando que pase a pleno, porque ya está lista y sólo hace falta que el Congreso tenga ganas y aprobarla», mencionó la integrante del Colectivo Lupita Rodríguez, Beatriz Adriana Rivera.

La presidenta de esta comisión es la diputada petista Leticia Moso Hernández, que en septiembre del 2023 dejó ese encargo para asumir el de presidenta de la Mesa Directiva.

Desde entonces, la comisión funciona sin una presidenta y los trabajos los retomó el secretario, el morenista Osbaldo Ríos Manrique.

Fueron los integrantes de los colectivos quienes, a través de una marcha el pasado 7 de marzo en el Congreso local, presionaron a las diputadas y a los diputados para retomar los trabajos de creación de este ley.

Aunque desde 2018 existe una primer propuesta, con el cambio de legislaturas se fue a la congeladora y, al final, se perdió.

La iniciativa actualmente está en la Comisión de Derechos Humanos, desde donde les reportan a los colectivos que trabajan para poder presentarla al pleno, pero nunca les dan una fecha clara.

«Tenemos la esperanza de que en el Congreso ya sea momento de que se apruebe y si ya no es voluntad de ellos, nosotros tendremos que realizar alguna actividad» agregó Adriana Rivera.

Reprochó la falta de apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al no apoyar a los colectivos en la creación de esta ley.

«La gobernadora como Poder Ejecutivo también pudo mandar la iniciativa, sin necesidad de pasar por todo este proceso, sin embargo no hay voluntad del Ejecutivo y esperamos que sea el Congreso el que la apruebe», mencionó.

El próximo viernes 1 de marzo comienza el último periodo ordinario en el Congreso local, de no aprobar la ley en los siguientes cuatro meses, quedará suspendida. Los integrantes de los colectivos volverían a repetir el trámite.

Protestan familiares de Miguel Huerta para exigir a FGE su búsqueda

El Servidor de la Nación, originario de Taxco, hoy cumple un año desaparecido en Temaxcalapa, municipio de Taxco

Texto y foto: Marlén Castro
Miércoles 28 de febrero del 2024
Chilpancingo

A las seis de la tarde del martes 28 de febrero, el servidor de la nación Miguel Huerta Torres, en Temazcalapa, municipio de Taxco, fue privado de su libertad por una mujer y un hombre armados.

Hoy que se cumple un año de su desaparición, su familia en desplazamiento forzado para preservar la vida, interrumpió su exilio para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que lo busque, porque aunque están detenidos tres responsables, «no han hablado ni hablarán para decir a dónde se lo llevaron».

Huerta Torres es un líder natural de Temaxcalapa, gestor de diferentes necesidades en la comunidad, a quien seguían los pobladores por su capacidad de gestión.

Temazcalapa, como otras comunidades de la zona Norte, comenzó a sufrir el asedio de un grupo del crimen organizado.

Huerta Torres se opuso a las determinaciones establecidas por gente de ese grupo.

Se lo llevaron al salir de la Comisaría Municipal, a la que convocó a la población para acordar asuntos relativos a su trabajo como Servidor de la Nación.

Es militante de Morena.

La familia de Huerta Torres se integró al Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera y hoy protestaron en la puerta de la Fiscalía para exigir resultados.

Integrantes del Colectivo María Herrera junto con familiares del desaparecido Miguel Huerta protestan en la FGE para exigir labores de búsqueda.

Cuando se lo llevaron a punta de las armas, Miguel estaba con su hijo de cinco años, el más pequeño de los cuatro hijos, quienes esperan volver a verlo vivo.

Al desinterés de la FGE, la familia Huerta se enfrenta también a la prepotencia del delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz, quien no canaliza el salario a sus hijos, tres de ellos son menores, aunque un Tribunal Federal ordenó la protección de los menores.

El Colectivo María Herrera convocó a una marcha que partiría del Monumento a Las Banderas a la Fiscalía, la que se transformó en una protesta en la puerta principal de la FGE porque ante el temor acudieron solamente unas once personas.

Espectaculares de revistas, una forma de burlar la ley electoral y a la sociedad

Se trata de un vacío legal que de forma ilegal posiciona a un personaje frente a la ciudadanía: especialista


Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Marlen Castro
12 de enero del 2023
Chilpancingo

 

El uso de portadas de revistas con fines de promoción política de personajes interesados en un puesto de elección popular es considerado por especialistas como una burla a la ley, a la sociedad y la as autoridades electorales.

En Guerrero esta práctica es una de la más comunes que realizan los políticos; aparecen en portadas de revistas en tiempos que no son electorales y las portadas se colocan en espectaculares por toda la ciudad.

Estos anuncios espectaculares aparecen meses antes de algún proceso electoral, en el caso de Guerrero, las revistas que se prestan para estos fines son 99 Grados y Momentos.

En diciembre del 2023 en la portada de Momentos apareció una fotografía familiar navideña de la diputada local morenista Jessica Ivette Alejo Rayo, la que fue colocada en varios espectaculares de la capital.

Alejo Rayo es aspirante a la alcaldía de Chilpancingo.

Otro personaje que aparece seguido en estos espacios es Oscar David Galeana Cuevas, otro aspirante morenista a la alcaldía de la capital.

El diputado federal y ex delegado del Bienestar en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aparece en un par de espectaculares por Chilpancingo, en la portada de la revista 99 Grados.

De acuerdo con el abogado y maestrante en derecho electoral, Cristopher Rosas Rivera, a pesar de que hay denuncias de varios partidos sobre el tema, existe un vacío electoral «que no permite hallar un criterio contundente para frenar esta presunta ilegalidad».

En junio, julio y agosto, las portadas de estas revistas fueron ocupadas por los aspirantes morenistas a la candidatura presidencial del país.

Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Clauda Sheinbaum Pardo aparecieron en varios espectaculares de revistas, presuntamente nacionales.

Muchas veces, esos espectaculares con publicidad política de las revistas es considerada como «una burla que se hace a la ley y a la sociedad porque son revistas a veces inexistentes o recién creadas electrónicamente para promocionar a un pre candidato para lo que sea», mencionó el abogado Christopher Rosas Rivera, maestrante en derecho electoral.

«Es una debilidad que tiene el sistema electoral mexicano que no ha encontrado la forma de controlarlo”, agregó Rosas Rivera.

Este tema, en 2022, llegó incluso al Concejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), donde diferentes denuncias pusieron sobre la mesa la discusión de varios casos sobre el tema de las revistas que venden esta publicidad.

“Estas revistas refieren que promocionan su revista, pero en realidad lo que difunden es la imagen y el nombre de una persona con un fin electoral”, era parte de la sentencia del INE que al final fue impugnado por los partidos y fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien emitió que no había delito ni sanción.

Ante el INE se presentaron los casos de revistas como Mundo Ejecutivo y Líderes, creadas exprofeso y en forma virtual que aparecen en espectaculares y en algunos casos hay ediciones físicas.

“Sí se les ha denunciado (a las revistas) pero es el criterio que prevalece en el Tribunal Electoral Federal es el principio de la libertad de expresión y en libertad de imprenta porque se trata de revistas dedicadas al ámbito político y pueden hablar de política», mencionó.

“Esa es parte de su labor y libertad de trabajo, pero es una presunción, el reto está en derribar esa presunción de validez y para derribar esta presunción implica demostrar ante la autoridad que se trata de un abuso del derecho, de un fraude a la ley», agregó.

El abogado Rosas Rivera considera que se trata de un vacio legal especialmente diseñado para posicionar a un personaje frente a la ciudadanía, que lo aparta propiamente de la libertad de expresión.

A nivel local hay varias denuncias contra estas revistas ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Iepcgro, aunque no se especifican más datos, pero ninguna ha procedido.

«Hasta el momento no se ha logrado, hay varios casos sobre el uso de revistas y es un poco frustrante no poder derribar esta presunción de ilegalidad cuando está a la vista”.

«Yo creo que con un trabajo bien documentado, los tribunales electorales pueden dar un criterio más contundente en este sentido porque son revistas que cobran por esta publicidad del personaje político», agregó.

Los espectaculares de las revistas por la ciudad son una burla a la sociedad y a la ley electoral, de acuerdo con especialista. Foto: Marlén Castro

Las revistas

En el caso de la revista Momentos, cuyo nombre completo es Tus Mejores Momentos, se trata de una edición del foto estudio y agencia de publicidad Castro Films.

Momentos es una revista publicitaria que se regala en negocios que se publiciten con Castro Films y en tiempos que no son electorales generalmente aparecen en portada eventos sociales.

En el interior de la revista, que es mensual, hay fotos de eventos sociales como bodas, bautizos, quince años, fiestas y la publicidad de varios negocios de comida, de ropa y otros giros en la capital.

Cuando un político aparece en la portada de esta revista general es acompañada en el interior de una entrevista a modo.

Los paquetes de este tipo de publicidad varian de los 15,000 a 30,000 pesos, depende de las fotos, la entrevista y el espectacular.

Un anuncio espectacular en la capital ronda los 15,000 pesos mensuales.

En la portada de este mes el político que aparece es el actual dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, de quien se menciona aspira a ser candidato a la alcaldía de Chilpancingo por la alianza PRI-PRD-PAN.

En el caso de 99 grados no se pudo obtener más información, sus números de contacto no contestan y no tienen ediciones físicas de su revista, existen en el internet algunas digitales de años pasados, pero ninguna actual.

Aunque sean ediciones mensuales, los espectaculares con las portadas de meses pasados permanecen por toda la ciudad.

Por ejemplo, Óscar David Galeana Cuevas, desde noviembre tiene espectaculares por la ciudad.

También Sandoval Ballesteros tiene un espectacular desde hace seis meses con la misma portada de revista.

Clavellina, el árbol con propiedades curativas que está por desaparecer en Chilpancingo

Texto y foto: Alberto Ramírez Santos
6 de febrero del 2024
Chilpancingo

Clavellina, cabello de ángel o la escobetilla es un árbol nativo de México y de países de Centroamérica, pero en Chilpancingo, donde hace años había varios, ahora existen muy pocos.

Las flores de este árbol son como pequeños cepillos de color rosa, blanco o rojo. Florecen en las ramas desnudas.

El ingeniero forestal Gabriel Pintor Alcaraz indicó que el uso que dan los habitantes de las comunidades a la Clavellina es diverso, dependiendo de la parte que necesiten, algunos lo ocupan como medicina, otros como adorno.

Las flores son utilizadas para controlar el asma, la bronquitis y la tos, también para tratar las úlceras, la gastritis y los riñones dañados; para controlar los niveles de azúcar en la sangre utilizan la corteza y la raíz.

En algunos lugares, el árbol lo utilizan para quemarlo como leña en fogones o chimeneas, otras personas lo usan para hacer artesanías con su madera.

Por la belleza de las flores, algunas culturas la utilizan como planta ornamental para adornar sus casas y las iglesias.

Los árboles de clavellinas de Chilpancingo empiezan a florecer en estos días. Foto: Alberto Ramírez Santos

Pintor Alcaraz comentó que no hay un estudio científico que avale que el árbol de clavellina sirva como medicina, sin embargo, las personas que lo utilizan para este propósito de manera empírica, aseguran que sí funciona.

La clavellina también es conocida comúnmente como cabello de ángel, clavellina, escobetilla, entre otros nombres, esto depende del lugar donde crezca.

Su nombre científico es Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand.

La planta se reproduce de manera sexual, es decir, por medio de las semillas y también de forma asexual; por estacas (palo verde sin raíces).

Pintor Alcaraz, egresado de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo, mencionó que este árbol es una especie dominante pues su diámetro llega a medir hasta dos metros y puede alcanzar de siete a nueve metros de altura.

El ingeniero explicó que, como todas las plantas, al cortarla influye de manera negativa en el ecosistema porque el bosque pierde su estructura original y queda solo la vegetación secundaria y tarda mucho para recuperarse.

“Es importante no extraerla porque es un árbol en el que viven pequeñas especies de animales, sobre todo, algunas aves cómo el pájaro carpintero, algunos mamíferos, iguanas, lagartijas, serpientes, insectos, entre otros animales”.

En el estado de Guerrero crecen principalmente en las regiones de Tierra Caliente, Norte y en algunas partes de Acapulco. En menor medida, crecen también en las costas de la entidad.

Pintor Alcaraz dijo que personalmente ha visto que en la zona Norte del estado de Guerrero es donde más se venden partes de este árbol en los mercados.

En la ciudad de Chilpancingo, específicamente, hace algunos años había muchos árboles de clavellinas, sin embargo, por la urbanización, muchos de ellos fueron talados para construir en ese espacio, casas, calles o algún edificio.

“Cuando era pequeña jugamos con las flores dándoles vueltas, como si fueran faldas de muñequitas, antes había muchos árboles, ahora he visto como cuatro nada más porque los cortaron para construir”, contó con una expresión de nostalgia en su rostro Silvia Martínez, vecina de la colonia San Antonio.

En la ciudad capital solo se visualizan alrededor de 5 a 10 árboles de clavellinas en diferentes puntos, todos los demás fueron talados desde hace tiempo.

Los árboles de clavellinas de Chilpancingo empiezan a florecer en estos días. Foto: Alberto Ramírez Santos

Que en la actualidad haya muy pocos de esos árboles en la ciudad, de acuerdo con el ingeniero forestal, significa que hubo una fragmentación de hábitat con la urbanización, la misma población saqueó esta especie y por ende se fue perdiendo poco a poco.

El tipo de suelo en el que crece, por lo general, son zonas rocosas, principalmente en los bosques tropicales caducifolios, es decir, en bosques con clima cálido dónde dominan las especies de árboles que pierden sus hojas en la época seca del año.

La floración de la clavellina es común verla desde febrero hasta marzo, hay quienes dicen que anuncia la llegada de la primavera.

Su fruto se observa de abril a junio.

El árbol se llena de hojas en la temporada de lluvias.

El ingeniero forestal mencionó que hasta el momento este árbol no se clasifica en ninguna categoría de riesgo, de acuerdo con las normas que rigen el cuidado de la flora del país.

Considera que las autoridades correspondientes no hacen mucho y no le da la importancia necesaria a esta especie.

“Las autoridades actúan ya que las especies casi no tienen existencia en el ecosistema“, lamentó.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solo actúa cuando las especies se clasifican en algún tipo de riesgo o en peligro de extinción.

El listado de especies en estas categorías se actualiza cada cinco años y la clavellina no la han estudiado a fondo para ingresarla a esta lista.

El ingeniero forestal recomendó a las personas que hacen uso de este árbol para fines comerciales o uso propio, que no extraigan en su totalidad las flores ni las semillas, que dejen algunas para que cumplan su ciclo de reproducción y así no extinguir esta especie o ponerla en algún riesgo.

Sugirió que si se trata de extraer corteza que solo le quiten una pequeña parte y no por todo el diámetro del árbol ya que por esa acción los nutrientes ya no llegan a las demás extremidades como son las ramas, por lo tanto, no se efectúa el proceso de fotosíntesis.

Los árboles de clavellinas de Chilpancingo empiezan a florecer en estos días. Foto: Alberto Ramírez Santos

No cortar las raíces también fue una de las sugerencias del ingeniero, pues de ellas también depende el que los nutrientes lleguen a toda la anatomía del árbol.

También sugirió a la población que en la medida de lo posible planten estos árboles, pues por reproducirse de forma sexual y asexual hay más posibilidades de que crezcan y no sea una especie candidata a extinguirse o a estar en riesgo.

Movimiento Ciudadano destapa a Mario Moreno como su candidato al Senado por Guerrero

Texto y foto: José Miguel Sánchez

5 de febrero del 2024

Chilpancingo

 

Esta tarde, el Consejo Político Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) destapó a Mario Moreno Arcos como su candidato al Senado de la República por Guerrero.

En la sesión de hoy, que fue para dar a conocer a sus candidatos faltantes para algunas gubernaturas y senadurías, se mencionó el nombre del ex candidato a la gubernatura de Guerrero, y ex priista Mario Moreno Arcos como su abanderado al Senado.

En este anuncio, la dirigencia nacional no mencionó al compañero de fórmula de Moreno Arcos.

 

Fuentes de MC mencionan que el anuncio completo se podría dar a conocer entre la noche de hoy o mañana.

En la sesión, MC oficializó a sus candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a las gubernaturas de Guanajuato y Yucatán.

Para la Ciudad de México contenderá Salomón Chertorivski, en Guanajuato la abanderada será Yulma Rocha y en Yucatán Vida Gómez.

A nivel local, ni la coordinación estatal ni Moreno Arcos han oficializado el anuncio de la candidatura.

El único que se pronunció, aunque sin dar nombres, fue el vocero de MC en Guerrero, Sergio Montes Carrillo, quien publicó en sus redes sociales que su partido ya tiene un candidato competitivo para el Senado.

Mario Moreno Arcos el día que anunció su renuncia al PRI. Foto: José Miguel Sánchez/archivo

 

“Ya se tiene candidato competitivo al Senado por MC, para el estado de Guerrero; no será nada fácil para el oficialismo, repetir la misma fórmula sin contenido”, publicó.

El ex priista, por su parte, está mañana se reunió con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien también renunció al PRI en días pasados y con varios personajes políticos cercanos para hablar del próximo proceso electoral.

De acuerdo con personas que acudieron a la reunión, en un salón de fiestas del barrio de Tequicorral, Moreno Arcos dijo que está listo para otra contienda electoral y para estar en la boleta el próximo 2 de junio.

También anunció que en los próximos días habrá más renuncias de militantes del PRI, pero no mencionó nombres.

Trabajadores de los Yates Dinka y su resiliencia frente a Otis

“Es como un reinicio”, dice Martha Santos, ante la realidad de que se hundieron las tres embarcaciones con capacidad para unos 350 pasajeros y volvieron al servicio con una para 40 personas


Texto y foto: Marlén Castro

Acapulco

5 de febrero 2024

 

Aquel puntito blanco sobre la inmensidad azul del pacífico, frente al Parque de la Reyna, es el yate Dinkita. El diminutivo tiene una razón.

Esa embarcación que se acerca hacia el malecón y con alegría esperan los trabajadores es el que les permitió llevar otra vez el sustento a sus familias.

Es una embarcación pequeña, comparada con los tres barcos que se hundieron durante la madrugada que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, el 25 de octubre.

La Dinkita es para 40 pasajeros. Es pequeña porque la Dinka original era para 160 personas, la Dinka l era para 100 y la tercera embarcación, la Reyna María, para 80. Las embarcaciones Dinka operan en el puerto desde 1989. Las tres se hundieron durante el huracán y varios días no supieron de la suerte de los capitanes y los oficiales a bordo. Afortunadamente, ninguno se hundió en sus barcos, cuando la comunicación se restableció supieron cómo les fue a todos.

“Es como un reinicio”, dirá Martha Santos cuando baje.

Martha Santos, trabajadora del Dinkita, al término de un viaje a la isla La Roqueta. Foto: Marlen Castro

Para dar el servicio a los turistas que querían viajar a la Isla Roqueta, los yates Dinka tenían entre 25 y 30 trabajadores.

Este es el primer fin de semana largo del año, del 3 al 5 de febrero. Los trabajadores saben que los ingresos de esta embarcación pequeña no se comparan con lo de las tres embarcaciones anteriores, por lo mismo, sólo siete trabajadores permanecen.

A un lado del embarcadero de los Yates Dinka se desarrolla, aunque con poca gente y sin mucha difusión, el famoso Festival Internacional Acapulco La Nao de China. Es pequeño porque otros años, sin Otis de por medio, el puerto se llena de turistas, por las diversas actividades y espectáculos programados. Este año, a tres meses de Otis, no es así. El puerto todavía no se repone del embate del huracán más fuerte de su historia y de la historia misma de los huracanes, aunque ya hay ramas en las palmeras y en los árboles ya es visible el nuevo follaje, Acapulco todavía no es el mismo.

Mientras la embarcación se acerca más, las trabajadoras que quedaron en tierra se afanan en meter las fotografías a un marco de cartón azul que funciona como recuerdo de la visita al puerto más resiliente. La venta de fotografías a los paseantes completa el ingreso. El recuerdo cuesta 50 pesos.

Esta embarcación y los siete trabajadores volvieron al servicio, el 1 de enero, lo hicieron porque ya tenían dos meses y cinco días sin ingresos.

El Dinkita llega al malecón en el Parque de la Reina, en Acapulco, el pasado 3 de febrero. Foto: Marlen Castro

Martha Santos es la fotógrafa y la que sube a cada viaje para tomar fotos a los turistas. Una vez que toma la foto, la envía por mensajería a sus compañeros, quienes las imprimen y las montan en los marcos azul intenso, tipo Océano Pacífico.

La embarcación llega. Como es un fin de semana largo, el barco fue y regreso lleno a su viaje a La Roqueta. Los turistas descienden. Comparten parte del viaje. Diego se mareo, Antonia por poco y se cae. En el malecón los espera su foto impresa. Muchos de ellos se alegran al verse y pagan los 50 pesos sin parpadear, otros la ven, pero no pagan la cantidad, tampoco reciben la oferta de un precio menor, y pasan de largo.

Martha Santos, una de estos siete trabajadores baja de la embarcación. Tiene claridad sobre lo que están viviendo. “Este es un reinicio”.

Martha tiene toda una vida como fotógrafa de embarcaciones en Acapulco, la heredó de su padre. El 1 de enero que volvieron a altamar a bordo del Dinkita, dice que agradeció a Dios seguir con vida, volver a trabajar y que a pesar de la desgracia del hundimiento de los tres barcos, los dueños, hayan decidido volver al negocio y compraron esta embarcación pequeña.

“Pensé que era como hace 25 años, como cuando empecé a trabajar, así que este es como un reinicio”, dice Martha.

En este primer fin de semana largo aumentaron los viajes a La Roqueta, en enero, comenzaron con uno o dos al día, y ahora ya aumentaron a seis. El futuro parece prometedor aunque la embarcación pequeña lleva pocos pasajeros.

Los turistas que abordaron El Dinkita llegan al malecón, el pasado 3 de febrero. Foto: Marlen Castro

Cuando inician cada viaje, Martha agradece a los turistas, por venir de visita así como está Acapulco.

Los visitantes, por su parte, piden aplauso para los trabajadores, por reponerse y seguir adelante.

Martha réplica. “El aplauso es para ustedes, porque gracias a ustedes, estamos de pie”.

Retorna la violencia contra operadores del transporte público en Chilpancingo, también en Iguala

Dos taxistas fueron asesinados en la capital y en Iguala incendiaron dos Urvans, en Taxco aún no se reestablece el servicio al 100 por ciento


Texto: José Miguel Sánchez

Foto: Cortesía de redes

4 de febrero del 2024

Chilpancingo

 

En las principales ciudades de Guerrero, los conductores de unidades del transporte público son las víctimas constantes de la violencia. En la capital, Chilpancingo, en menos de 24 horas dos taxistas fueron asesinados.

La tarde del sábado 3 de febrero un taxista fue asesinado a balazos en la colonia Bosques del Oriente, en el cruce de calles que conduce a las colonias Yerbabuena y La Nopalera.

El reporte policiaco indica que alrededor de las 4:30 de la tarde se reportó al número de emergencias 911 que un taxi con número 492 fue atacado a balazos.

Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron que el conductor ya no tenía signos vitales. El conductor del taxi fue identificado como Jesús N, de 42 años.

Hoy domingo otro taxista fue asesinado en una calle de terracería en la colonia Bella Vista, al poniente de la capital.

De acuerdo con el reporte policiaco, el asesinato ocurrió cerca de las cinco de la tarde, el chofer quedó en el interior del taxi.

La zona fue resguardada por la Policía Estatal y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley.

En Iguala, el sábado por la mañana, una Urvan y un taxi fueron incendiadas en la carretera Chilpancingo-Iguala, cerca de las comunidades de Joya Pantla y Pantla de Zapotal.

El hecho fue reportado a las autoridades cerca de las nueve de la mañana. No hubo víctimas.

Bomberos de Iguala acudieron al lugar para sofocar el fuego y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) hizo las diligencias correspondientes.

En Taxco, después del asesinato de un conductor de una Urvan y de que una turista quedara herida, el transporte público se suspendió por completo durante una semana.

A 15 días de ese suceso, el transporte opera al 60 por ciento.

Pobladores de Taxco mencionan que también el turismo bajó en estos quince días, lo que ya impactó en la economía de los taxqueños, debido a que la principal fuente de ingresos es el turismo.

Mañana violenta en Chilpancingo, atacan cuatro unidades del transporte público

Texto y foto: José Miguel Sánchez

5 de febrero del 2024

Chilpancingo

 

Esta mañana hombres armados atacaron cuatro unidades del transporte público en distintos puntos de la capital, lo que dejó un saldo de tres personas asesinadas y un herido.

El primer hecho ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana, en la base del transporte público Chilpancingo- Chilapa Aguilas Doradas, a un costado del mercado central Baltasar R Leyva Mancilla.

Los primeros reportes policiacos mencionan que hombres armados llegaron a la base y dispararon contra el conductor de una de las urvans, el cual quedó herido y fue trasladado a un hospital para su atención médica.

En un segundo hecho reportado, también a las 6:30 de la mañana, ocurrió otro ataque contra las urvans de la ruta Chilpancingo- Petaquillas.

Este segundo ataque ocurrió sobre la calle Juan Ruiz de Alarcón, frente al mercado de San Francisco, a dos cuadras del centro de la ciudad.

Autoridades resguardan base de combis Chilpancingo-Chilapa tras ataque armado, este 5 de febrero del 2024. Foto: José Miguel Sánchez

Al igual que en el sitio de la ruta Chilpancingo-Chilapa, hombres armados llegaron a la base del transporte de Petaquillas y dispararon contra el conductor, quien falleció.

En un tercer hecho, un taxi de Chilpancingo fue incendiado en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas, a la altura del Fraccionamiento Virreyes.

Bomberos extinguen el fuego de taxi incendiado en el Fraccionamiento Virreyes, este 5 de febrero del 2024. Foto: Miguel Sánchez

Cerca de las ocho de la mañana se reportó al número de emergencias 911 un automóvil incendiado en los carriles norte-sur del boulevard Chilpancingo – Petaquillas.

Al llegar, las autoridades hallaron el taxi incendiado y una persona calcinada en el interior.

En un cuarto hecho, en la calle Vicente Guerrero, de la colonia Las Torres, al poniente de la capital, fue atacada a balazos la urvan 744 de la ruta Las Torres Mercado.

Al llegar las autoridades a corroborar el hecho el conductor ya no tenía signos vitales.

Las zonas donde ocurrieron los tres primeros hechos violentos corresponden a un territorio controlado por un grupo del crimen organizado conocido como Los Ardillos.

Los Ardillos tienen una disputa con otro grupo criminal denominado Los Tlacos, por el control económico y político.

Estas organizaciones criminales, como sucede en todas las ciudades donde existen, están ligados a grupos económicos y políticos de la región, los que se disputan, sobre todo, el poder político para tener el dominio territorial.

Los grupos de la delincuencia tradicional, a diferencia de los grupos criminales organizados, no van tras el poder político, solo les interesan las ganancias económicas.

La disputa territorial de estos grupos criminales organizados atraviesan todos los ámbitos de las economías locales y uno de ellos es el transporte público, donde hay ganancias constantes y con plusvalía alta.

Por estos hechos transportistas de rutas locales mencionan una suspensión total del transporte en la capital para las próximas horas.

Por «deshonestidad y deslealtad» el PRI nacional expulsó a Mario Moreno y Héctor Astudillo

Texto: José Miguel Sánchez
Foto:
4 de febrero del 2024
Chilpancingo

La Comisión Política Permanente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI aprobó en sesión extraordinaria, la tarde del sábado 3 de febrero, la expulsión de 13 militantes del tricolor, entre ellos el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y el ex candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos.

La semana pasada, tanto Moreno Arcos como Astudillo Flores renunciaron públicamente al PRI y enviaron sus respectivas cartas a sus dirigentes estatal y nacional, Alejandro Bravo Abarca y Alejandro Moreno Cárdenas.

Aunque el procedimiento de la Comisión Política sería solo la notificación y aceptación de dichas cartas, en la sesión no se mencionó nada de las renuncias de ambos personajes y, por votación unánime, se expulsó a 13 militantes priistas.

En un boletín de prensa, el CEN del PRI también informó que se aprobó la participación de Olga Luz Espinoza Morales, en el proceso de selección de la candidatura a la gubernatura de Chiapas.

También informó que la Comisión Nacional de Justicia Paritaria, a través de la Comisión Política, aprobó la expulsión de los legisladores locales de Puebla, Jorge Estefan Chidiac, Laura Ivonne Zapata Martínez, Silvia Tanus Osorio, Enrique Rivera Reyes, Adolfo Alatriste Cantú y Norma Sirley Reyes Cabrera.

Aspectos de la sesión de la Comisión Política Permanente del PRI, donde aprobaron la expulsión del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex candidato Mario Moreno Arcos.

También expulsó a los alcaldes poblanos Guadalupe Vargas Vargas, Manuel Orato Vélez, Aurelio Flores Solano, José Luis Márquez Martínez y Emiliano Vázquez Bonilla.

Además se expulsó «por deshonestidad y deslealtad al partido, en Guerrero, a Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores», se lee en el comunicado.

En la sesión del sábado, Moreno Cárdenas criticó a los ex priistas que renunciaron a su militancia y los llamó «traidores y agachones».

“Son priístas rentistas, estaban en el PRI como si fuera una renta su militancia, esperando que el partido les daba algo y ahora se van como lo que son, agachones, traidores, no tienen el carácter ni decisión para defender al partido y a México”, agregó Moreno Cárdenas.

El lunes pasado Moreno Arcos renunció a su militancia de 30 años en el PRI y acusó a Moreno Cárdenas de querer “ningunearlo” y darle “migajas”.

Las migajas a las que se refirió fueron una diputación plurinominal para su esposa y, para él, la candidatura a la alcaldía de Chilpancingo.

Moreno Arcos buscaba la candidatura al Senado, la que el PRI nacional otorgó al actual senador y ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños.

En su caso, Astudillo Flores renunció al PRI el pasado miércoles y aseguró sentirse avergonzado del partido. Acusó a Moreno Cárdenas de dividir al partido y repartir a sus cercanos las candidaturas.

Ayer también el hijo de Astudillo Flores, el actual diputado local Ricardo Astudillo Calvo publicó su carta de renuncia al PRI, bajo el argumento de que no puede «transitar en un PRI donde la dirigencia no ha comprendido que la ciudadanía ya entendió que la unanimidad y la verticalidad son lo contrario de la democracia y de las condiciones actuales».

La también diputada local priista, Gabriela Bernal Reséndiz, emitió un comunicado en sus redes sociales en donde criticó que la dirigencia nacional de su partido «decidió darle la espalda a pilares fundamentales como la paridad de género» y aseguró que eso no puede validarlo.

En su comunicado, a pesar de hablar sobre diferencias con la dirigencia, no especificó que renunciara a su militancia.

Salir de la versión móvil