Vigilará Félix Salgado Macedonio reconstrucción de Acapulco como parte de comisión del Senado

La comisión en la que participará Félix Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora de Guerrero, tendrá como objetivo vigilar el proceso de reconstrucción y apoyo a las personas damnificadas tras el huracán Otis.


Texto: Redacción Animal Político

Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo 

23 de noviembre 2023

 

El senador Félix Salgado Macedonio fue nombrado para encabezar la Comisión Especial para vigilar la reconstrucción de Acapulco de la Cámara alta, pese a que su hija es la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

Este miércoles, el Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para crear esta comisión tras la destrucción que dejó el pasado 24 de octubre el huracán Otis, el primero que toca tierra en el Pacífico mexicano en categoría 5, “a fin de dar certidumbre a las y los mexicanos”.

La Comisión Especial está integrada por el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, quien fue alcalde de Acapulco en 2005, y el senador del PRI, Manuel Añorve Baños, quien fue presidente municipal del puerto como interino, tras el huracán Paulina en 1997 y repitió en 2009, luego de resultar electo.

Además de la senadora por Guerrero, Nestora Salgado de Morena; Josefina Vázquez Mota del PAN; Alejandra Lagunes del Partido Verde y Miguel Ángel Mancera del PRD.

Félix Salgado Macedonio en su segundo evento de inicio de campaña en 2021. Foto: José Luis de la Cruz

También los expriistas Miguel Ángel Osorio Chong, sin grupo parlamentario, y Claudia Ruíz Massieu Salinas, registrada por Movimiento Ciudadano tras romper con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

 

Qué hará la Comisión del Senado para vigilar la reconstrucción de Acapulco

De acuerdo con el documento, el papel del Congreso en esta y otras tragedias “implica inspección, fiscalización y revisión de las actividades del Ejecutivo”. Se trata de una especie de mecanismo de control y colaboración que existe entre los poderes, en concordancia con el artículo 93 de la Constitución.

La presidencia de la comisión será rotativa entre todos los grupos parlamentarios, empezando por Morena, por acuerdo de la Jucopo, realizarán entrevistas con las y los funcionarios que consideren y la comisión deberá presentar informes de sus trabajos. Además, las decisiones de la comisión se tomarán por voto ponderado, lo que significa que Morena tendrá mayor peso al contar con más integrantes en el Senado.

Aspectos de los daños que dejó el huracán Otis en diferentes puntos de Acapulco.

Luego del impacto devastador de Otis, la gobernadora Evelyn Salgado ha sido cuestionada por su papel antes y después del desastre natural, pero Salgado Macedonio aseguró, sin mostrar ninguna prueba y sin ser parte del gobierno de Guerrero, que “sí se avisó” a la población que se acercaba el huracán y existieron acciones preventivas.

La gobernadora Evelyn Salgado en el municipio de Tixtla, en 2021. Foto: José Luis de la Cruz.

“A todas las personas se les avisó, tan es así que no hay las consecuencias funestas de otros huracanes, como el Paulina en 1997, con 350 muertos y ahora se habla de cuarenta y tantos”, dijo el legislador desde la Cámara Alta el 7 de noviembre pasado.

También, el pasado 15 de noviembre, el morenista invitó a la ciudadanía a “festejar” el año nuevo en Acapulco, pese a las dudas de asociaciones civiles y de empresarios de Guerrero, quienes denuncian que las autoridades han minimizado el impacto del huracán y desconfían de los datos de los tres niveles de gobierno sobre las pérdidas materiales y las estimaciones para la reactivación.

“Vayan este fin de año, en diciembre, ya lo anunció el presidente: Acapulco estará en condiciones de recibirlos; la playa está limpia, la costera ya está limpia, las avenidas, la carretera, la autopista está en muy buenas condiciones”, afirmó Salgado Macedonio.

Reacción efusiva de los Salgado en Guerrero por triunfo de Claudia Sheinbaum

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Captura de la pantalla video de Félix Salgado

Chilpancingo

La gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda reaccionó efusivamente ante la noticia de que Claudia Sheinbaum ganó la encuesta de su partido para encabezar los comités de defensa de la cuarta transformación, lo que implica que se convierte en la candidata a la presidencia del país.

Su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, también colgó en sus redes una felicitación a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien, de acuerdo con los resultados dados a conocer, obtuvo 39.4 por ciento de apoyo, mientras que Ebrard se quedó con 25.6.

La gobernadora colgó en sus redes una foto de ella y Claudia Sheinbaum con un medio abrazo.

Posteó: «En Guerrero respaldamos y recibimos con mucho ánimo la histórica elección de la doctora Claudia Sheinbaum como la coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación».

Indicó que el resultado dado a conocer reflejaba el sentir del pueblo que reconoce la dedicación y el cariño de una gran mujer que ha luchado y continua incansable en el trabajo por la transformación del país.

Agregó que “desde las tierras del sur confiamos plenamente en su liderazgo para impulsar nuestro movimiento, que tiene como único objetivo el bienestar de la gente”.

Salgado Macedonio, quien es muy activo en las redes sociales, externó: “Felicidades a mi campeona Claudia Sheinbaum por el éxito obtenido y poder seguir trabajando por la cuarta transformación”.

Abrazos desde Guerrero, agregó el senador en su posteo de Twitter, donde la patria es primero.

Más tarde, el senador hizo un Facebook Live, donde se mostró cantando y bailando por el triunfo de la ex jefa de Gobierno.

El gobierno de esta entidad se volcó en apoyar a Sheinbaum y fue notorio su disgustó con quienes se inclinaron por otro aspirante, como el caso de la president municipal de Acapulco, Avelina López Rodríguez, quien apoyó a Marcelo Ebrard.

También fue notorio el uso de recursos públicos y humanos para hacer actividades por Sheinbaum, como es el caso de Jesús Urióstegui García, coordinador estatal de la campaña de Sheinbaum en Guerrero, quien era funcionario público del gobierno de Salgado Pineda.

 

Guerrero: las campañas de Sheinbaum y Ebrard son operadas por funcionarios estatales y municipales

La gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, vuelcan sus administraciones para favorecer a sus respectivos aspirantes.


Texto: Emiliano Tizapa Lucena

Fotografia: Emiliano Tizapa

Chilpancingo

La mañana del 28 de junio, el Zócalo de la capital de Guerrero se abarrotó desde temprano de adultos mayores, estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, que se transportaron al lugar en operativos organizados por el gobierno del estado y del municipio.

Ese día, trabajadores de Protección Civil municipal concentrados en el evento repartieron camisetas rotuladas con la frase “Es Claudia”, mientras otros funcionarios regalaron sombreros con el eslogan de campaña de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuando Sheinbaum llegó a la plaza, un grupo de transportistas le hizo pasillo para recibirla, luego de su primer mitin de ese día en Acapulco.

Las vallas, toldos y el escenario corrieron a cargo del gobierno estatal, mientras que la organización y el transporte de personas se los repartieron entre el gobierno estatal y el municipal.

En Guerrero, Sheinbaum tiene el apoyo de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda y de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, para convertirla en “Coordinadora de Defensa de la Transformación”.

Los Salgado son el grupo predominante dentro de Morena, pero no los únicos que operan en el estado de Guerrero.

En la capital, la alcaldesa, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, no ha escatimado recursos en la promoción de Sheinbaum; tampoco lo han hecho la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; el delegado de los programas de Bienestar, Iván Hernández Díaz, y el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.

A días de que concluya la fecha máxima para promocionar a los aspirantes, el 27 de agosto, la lucha por definir la candidatura presidencial profundizó la división entre los morenistas guerrerenses que apoyan a Sheinbaum, y quienes respaldan al excanciller Marcelo Ebrard. Aunque también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En Guerrero también hay grupos que apoyan al ex secretario de Gobernación Adán Augusto López. | Foto: Óscar Guerrero

De acuerdo con el expresidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, hasta 2020 sólo se asumían dos “equipos” en Morena, uno liderado por el fallecido César Núñez Ramos y otro por el diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Actualmente, y tras el arribo de experredistas a Morena, entre ellos Salgado Macedonio, ya puede hablarse de corrientes, pero ―según Ríos Saucedo― éstas no son de pensamiento, “sino fundadas sobre todo en intereses muy grupales”.

Salgado Macedonio es la cabeza del grupo dominante dentro de Morena, y a quien se han plegado otros “subgrupos”, como los llama Ríos Saucedo; esos son liderados por el delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Jacinto González Varona.

La operación de ese grupo en favor de Sheinbaum se traduce en una cantidad enorme de propaganda y de pintas en espacios públicos. “Esto no es de ahorita, sino desde hace muchos meses se refleja la postura del gobierno del estado a favor de la doctora”, sostiene Ríos Saucedo.

Desde los primeros meses del año se comenzaron a pintar en bardas y espacios públicos de todo el estado la leyenda “Es Claudia”, su silueta con su característica cola de caballo, o su fotografía con el presidente Andrés Manuel López Obrador levantando los brazos.

Grupos políticos en Guerrero han apoyado con propaganda y pintas en espacios públicos a favor de Claudia Sheinbaum | Óscar Guerrero Ramírez

También han montado una organización de promoción en las colonias en diferentes municipios autodenominada “Los Toritos de Guerrero”, en referencia al apodo de Salgado Macedonio, “El Toro sin cerca”, y de la gobernadora “La Torita”, como se presentó en las boletas electorales de 2021 a la gubernatura para que fuera identificada y asociada a su padre, a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló la candidatura.

El grupo de la familia Salgado nombró como coordinador estatal de este grupo a favor de Sheinbaum a Jesús Eugenio Urióstegui García, quien hasta el pasado 9 de mayo era el jefe de la Oficina de la gobernadora.

Urióstegui García es afín a Salgado Macedonio y forma parte del grupo cerrado de la gobernadora; era el segundo hombre en la administración estatal, apenas detrás de la pareja sentimental de la mandataria, Rubén Hernández Fuentes, coordinador general operativo de la Jefatura de la Oficina de la Gobernadora.

La noticia de la renuncia de Urióstegui García la dio el 16 de mayo el diputado morenista, Joaquín Badillo Escamilla, en el Pleno del Congreso local, luego de que a nivel nacional fue exhibido que en horario laboral asistió a un acto proselitista de la entonces candidata de Morena a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Villa Guerrero.

Evelyn Salgado no ha nombrado sustituto, según puede confirmarse en el portal de su gobierno.

Urióstegui García encabeza la promoción, organización y todo lo que tiene que ver con el respaldo a Sheinbaum. Incluso, durante la visita de la aspirante a Acapulco, Chilpancingo e Iguala, el 28 de junio pasado, fungió como su chofer personal.

“En esa visita fue claro que hubo una estrategia de acarreo y de maniobra para que empleados y funcionarios del gobierno del estado y de los gobiernos municipales tuvieran que estar ahí”, afirmó Ríos Saucedo. Además, acusó que delegados de Gobernación de las ocho regiones estuvieron “como matraqueros” en los actos multitudinarios.

Ríos Saucedo sostiene que Morena a nivel nacional ha tratado de cuidar un poco las formas, pero el Comité Estatal “no pierde la oportunidad de generar respaldos a la doctora”.

“Servidores de la nación, delegados regionales del área de Bienestar que encabeza Iván Hernández, también hacen campaña abiertamente a favor de la doctora”, acusa.

Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio coordina los grupos que salen a las colonias a entregar propaganda de Sheinbaum, desde un negocio llamado El Caminante, de recién apertura, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas número 21 en la colonia Loma Bonita, en Chilpancingo.

Lo mismo ocurre desde el refugio de mascotas llamado Perritos Felices, ubicado al oriente de la ciudad, en el fraccionamiento Los Vega.

Pero la familia Salgado no es la única en respaldar a Sheinbaum. Los ediles también la promocionan, y una de ellas es la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien movilizó la estructura del Ayuntamiento durante su visita al estado, mediante sus funcionarios, hermanas y su pareja sentimental, Diego Omar Benigno González.

La alcaldesa ha reducido su activismo en el proceso interno de Morena, desde que se difundieron fotografías, audios y videos de una reunión que sostuvo con el presunto líder de la organización criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, en 2021. Por ese escándalo, un sector de Morena ha iniciado un proceso en busca de su expulsión del partido.

Acapulco con Ebrard

En el caso de Marcelo Ebrard Casaubón, quienes lo respaldan son los diputados locales, Alfredo Sánchez Esquivel, Masedonio Mendoza Basurto, Jessica Alejo Rayo, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien desde el primer año de su administración tuvo desencuentros con la gobernadora Evelyn Salgado.

Desde el año pasado, Abelina López aprovecha cualquier pretexto para promocionar a Marcelo, incluso desde antes de que hiciera pública su aspiración a ser candidato presidencial.

En julio de 2022, Ebrard acompañó a la alcaldesa en la presentación de un proyecto de inversión internacional para la construcción de colectores de aguas residuales en Acapulco, en el que fue recibido con el grito de “presidente-presidente”.

Después, Acapulco se ha convertido en una de las ciudades gobernadas por Morena que más veces ha visitado Marcelo Ebrard.

Espectacular a favor de Marcelo Ebrard en Acapulco, Guerrero. | Foto: Óscar Guerrero Ramírez

El 12 de marzo de 2023, aún como canciller, hizo una visita de fin de semana a Acapulco, y encabezó a lado de la alcaldesa una marcha en el marco del Día de la Mujer.

El 19 de abril, aún como miembro del gabinete, Ebrard visitó el puerto y, junto a la alcaldesa, presentaron un programa denominado Fuerza Acapulco para atraer el turismo, que implicaba la renta de 100 patrullas, cuatro ambulancias, 600 cámaras de vigilancia y 400 radios, que busca -aún sin éxito- contener la violencia generada por la pugna entre organizaciones criminales.

El 1 de junio, el canciller presentó su libro de promoción, titulado “El camino de México”, en el Festival Internacional del Libro de Acapulco, con presencia de la alcaldesa.

Luego de renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 6 de junio, Ebrard regresó al puerto turístico hasta el 3 de agosto, cuando encabezó ahí uno de los mítines más grandes que ha tenido en su gira proselitista.

Ante miles de personas, y en presencia de la presidenta municipal, el aspirante prometió que regresará el “Acapulco Dorado” de antaño, con más seguridad para promover el turismo.

La movilización estuvo a cargo de la Alianza de Líderes Estatales de Guerrero, que mostró su fuerza estacionando cientos de taxis y camionetas de transporte colectivo en un tramo de la autopista que llega al puerto. En el mitin también participaron trabajadores del ayuntamiento.

Este acto se llevó a cabo días después del asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien era promotor de la candidatura presidencial de Ebrard.

Otro grupo que respalda al excanciller es el del fallecido Luis Walton Aburto, exalcalde de Acapulco, cuyo hijo, Lloyd Walton Álvarez, se quedó a cargo del grupo de apoyo a Ebrard.

Otro exalcalde de Acapulco que promueve a Ebrard es Alberto López Rosas, ex procurador general de Justicia en la administración de Ángel Aguirre Rivero.

El propio Luis Enrique Ríos Saucedo también es uno de los promotores del excanciller, y comparte equipo con la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares.

Sobre el asesinato del empresario y promotor de Ebrard, Ríos Saucedo sostiene que el crimen es parte del contexto de violencia de Guerrero y que los cientos de brigadistas que trabajan para Ebrard siguen trabajando.

Tras el ataque, Marcelo Ebrard acotó su gira por Guerrero, y no llegó a la capital. De acuerdo con Ríos Saucedo, esto se debió a su agenda, pero también al contexto de violencia.

“Podía prestarse a un tema de provocación de cualquiera de los actores que están ahorita manifestándose desde muchos frentes en Chilpancingo”, aseguró Ríos Saucedo.

Servidores e la nación, al servicio de aspirantes de Morena

El exdiputado federal Rubén Cayetano García, quien no se ha decantado por ningún aspirante porque actualmente promueve reformas a la Constitución federal y las 32 constituciones locales, sostiene que esta contienda ha creado grupos que están prohibidos en los estatutos de Morena. Además de que se ha generado un uso abierto de estructuras de gobierno y recursos públicos en favor de Sheinbaum, Ebrard y, en menor medida, de Adán Augusto.

El exsecretario de Gobernación es respaldado en Guerrero por las estructuras del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y exaspirante a la gubernatura.

La diputada local Angélica Espinoza García, y un joven expriista que aspira a la alcaldía del puerto, Yoshio Ávila González, son otros promotores del tabasqueño.

Cayetano García advierte que los fundadores de Morena en Guerrero han sido desplazados e invisibilizados “por un séquito de aplaudidores y lambiscones”.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, afirmó Cayetano García.

Sin embargo, sostuvo, decenas de Servidores de la Nación han sido presionados para sumarse a la cargada en favor de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Cayetano García, son los mandos medios de la Secretaría de Bienestar los encargados de esa operación.

“Andrés Manuel ha dicho que no se debe usar las instituciones para favorecer a un aspirante sea mujer u hombre porque él padeció el aparato de Estado ocupado en su contra”, añade.

“Los servidores han sido presionados, eso no ha cambiado, igual que cuando estaba Amílcar, ahora es la cargada como una institución-partido, y estoy seguro que no lo sabe el presidente, porque si lo supiera se molestaría”.


Este es un contenido exclusivo de Amapola periodismo para Animal Político.

Escasas adopciones en Perritos Felices, se queja su fundador, el senador Félix Salgado Macedonio

Texto: Amapola periodismo
Fotografía: Oscar Guerrero 
15 de agosto del 2023
Chilpancingo

 

Después de un casi un mes en operaciones del refugio Perritos para caninos en situación de calle que instaló el senador Félix Salgado Macedonio, los perros que alberga no son adoptados y ya hay una sobre población, reconoció el legislador morenista.

Durante una de sus habituales transmisiones en vivo en redes sociales, el senador y padre de la gobernadora se quejó porque no han adoptado a los perros que están en el albergue.

«Ya tenemos 107 (perros) y la idea es que aquí en el refugio no pasemos de 100, que conforme llegan se vayan dando en adopción», dijo Salgado Macedonio en su video.

El senador expuso que recibe muchas visitas al refugio, ubicada en el Fraccionamiento Las Vegas, pero que no adoptan a los perros.

«Vienen a perritos felices, todo muy bonito, se dan su vuelta, agarran los perritos, los alimentan, traen alimento, apoyan, pero yo les quiero pedir que también nos ayuden; ya tenemos 107 perritos en el refugio», dijo el senador.

Salgado Macedonio explicó el proceso que siguen los perros cuando ingresan al refugio.

«¿Qué se hace cuando llegan? Se bañan, se desparasitan, se les quita la pulga, la garrapata y se esterilizan; tenemos la clínica aquí y lo que sigue es llevarnos al perrito en adopción, porque ya tenemos 107 y no podemos rebasar los 100», insistió.

Pero mostró también en el video a unas siete personas que lo acompañaban en el refugio, quienes adoptarían algunos perros para mantener el número establecido.

En redes sociales personas denunciaron que son muchos requisitos y condiciones para que un perro callejero ingrese al refugio.

En estas denuncias públicas expusieron que la persona debe costear la esterilización, donar un bulto de alimento y algunos utensilios, como correas y cadenas. Además que los canes que lleven deben estar vacunados contra el parvovirus.

«Claro que los refugios sobreviven con donaciones, venta y lucha, pero ese no es un refugio cualquiera, es de una persona de gran peso político y social, es para que tuvieran cubiertos todos los gastos», comentó una usuaria de redes sociales.

Es en redes sociales sociales donde las personas más se quejan del condicionamiento para ingresar un perro callejero al refugio.

Perritos Felices lo creó Salgado Macedonio y aun cuando es una iniciativa privada, muchos funcionarios públicos estatales del gobierno de su hija acudieron a apoyarlo en la construcción.

El senador nunca ha transparentado los gastos que confirmen que utilizó sólo recursos propios.

En la actualidad todavía es visitado por funcionarios estatales.

Perritos Felices durante su inauguración el pasado 17 de julio del 2023. Foto: Oscar Guerrero

 

Tlacolol – El clan de los Salgado tienen dinamitado Guerrero

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

Cuando tienes el poder, todo el aparato gubernamental y lo que esto implica: el presupuesto, la fuerza pública, la inteligencia y el espionaje, el sistema judicial, el control casi absoluto de la prensa y de empresarios y, además, los otros poderes están subordinados y actúan como si fueran tus empleados. 

¿Alguien puede considerarse una víctima? Es muy difícil que lo haga, pero sí ocurre.

Hablamos, por supuesto, del caso de Guerrero. En estos días hay una campaña, que es la única visible, en defensa de la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda. 

“Quieren desestabilizar el gobierno de Evelyn”, dijo Félix Salgado Macedonio mediante una transmisión en vivo en Facebook, y no se mordió la lengua, porque si alguien ha inestabilizado, si alguien no deja gobernar a su hija es precisamente él. Su protagonismo por momentos ha oscurecido la figura de la gobernadora. 

Pero volvamos a la campaña. Resulta que desde el fin de semana salieron por distintos lados, grupos a defender a la gobernadora, no sólo un grupo de mujeres, y los dirigentes de Morena, también el «porfirio» de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

El argumento es que se ejerce violencia política en razón de género en su contra porque se le critica por sus pocos resultados en el combate a la violencia y también porque se puso en evidencia cómo su novio, Rubén Hernández Fuentes y el hermano de éste, mantienen influencia en la distribución y asignación de la obra pública en su gobierno.

En el primer punto, es evidente que no hay resultados positivos en el combate y control de la violencia. Todos los días de forma constante ocurren asesinatos, ataques armados, incendios de vehículos, las extorsiones irrumpen en las calles sin que nadie lo impida. 

Un ejemplo: Chilpancingo está sumido en una crisis de inseguridad y política, y la actuación del gobierno de Salgado Pineda para detenerla ha sido raquítica, por no decir nula. 

En un mes van 18 choferes de las rutas de Chilpancingo y foráneas asesinados, unos de forma cruenta: quemados dentro de sus unidades de trabajo. Y eso no se detiene, apenas este lunes asesinaron a tres choferes, en plena luz, en una zona transitada. 

El único mecanismo de defensa que han hallado los choferes es suspender el servicio y resguardarse. Ya no esperan una reacción de la policía, de los militares y menos de la Guardia Nacional.

Y podemos seguir con más ejemplos: Taxco donde la extorsión es generalizada, Zihuatanejo donde la cotidianidad se rompe cada vez que se le antoja a los criminales o Acapulco que nadie lo controla. 

Muchos en estos momentos estarán pensando que esto no es nuevo, que igual sucedió con Ángel Aguirre Rivero o con Héctor Astudillo Flores. Y es cierto. Con Aguirre al igual que con Astudillo se vivieron episodios similares y unos más graves, como el ataque, asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014.

La violencia de antes no se debe omitir, y no podemos olvidar que en los gobiernos anteriores no sólo se permitió sino se impulsó a varios grupos criminales que siguen más que vigentes. Es errónea la afirmación de que antes «estábamos mejor», porque se caería en  un análisis simplista y muy alejado de la realidad.

El asunto ahora es que esa realidad violenta continúa a pesar de que Morena está en el poder, al grado de que a Salgado Pineda le han asesinado a familiares cercanos, su tío político José Guadalupe Fuentes Brito, y a su hijo Manuel Fuentes Calvo, el pasado 29 de julio en la Autopista del Sol; así como a su primo político, Humberto del Valle Zúñiga, esposo de su prima hermana, Zulma Carvajal Salgado, en un ataque armado la mañana de este domingo en Iguala.

Ante los últimos acontecimientos sería más efectivo que la gobernadora salga de su blindaje y dé la cara a la ciudadanía. Que explique qué está sucediendo, qué está haciendo su gobierno para reducir la violencia, que tomé decisiones, que haga cambios en su gabinete, que gobierne, pues. Que responda a las críticas, que desmienta, que aclare, que reconozca lo que tenga que reconocer (y, este es sólo un deseo), que modifique.

Lo que no puede hacer la gobernadora con estas campañas es ponerse por encima de las verdaderas víctimas.

Todos los guerrerenses debemos tener claro, que de toda esta violencia que estamos padeciendo ella no es víctima, sino todo lo contrario: tiene un obligación constitucional que no está cumpliendo cada vez que asesinan a una persona o desaparecen a otro o atacan a un empresario o un transportista. 

Salgado Pineda está obligada a garantizar la seguridad e integridad de los guerrerenses.

Sin embargo, el problema está en el origen, cuando en un acuerdo cupular decidieron que Salgado Pineda sustituyera como candidata de Morena a la gubernatura a su padre. 

Optaron por Salgado Pineda por la simple razón de garantizar el triunfo electoral en 2021, sin importar que no tuviera ninguna trayectoria política, menos experiencia de gobernar. 

Y aquí nos detenemos: no afirmamos ni damos a entender que Salgado Pineda no sea inteligente o capaz. No decimos eso. El asunto es que para gobernar se necesita de una preparación, a veces, de muchos años de estudio y de experiencias.

A Salgado Pineda no le dieron tiempo para prepararse para gobernar, la lanzaron a un ruedo que desconocía. Tal vez y sólo tal vez, del juego perverso llamado política, sí es víctima.

Salgado Pineda si recibe violencia política es de su padre, quien con un ego gigantesco no sólo este lunes hizo que funcionarios corearan «no estás sola» y «gobernadora» sino que, además, dentro de Palacio de Gobierno atendió una entrevista a modo para responder lo que Evelyn Salgado debería hacer por su propia cuenta.

Un segundo punto que abordaron en la campaña lanzada desde el gobierno del estado, es que se ha violentado su aspecto privado de la vida de la gobernadora al hablar de su novio, Rubén Hernández Fuentes. 

Ese argumento es falso, de entrada porque quien rompió ese aspecto privado fue la propia gobernadora al darle un cargo público a su novio. 

Al nombrarlo coordinador general operativo de la Oficina de la Gubernatura lo puso en el escrutinio público como a cualquier otro funcionario. Pero no sólo eso, Evelyn le dio un cargo al cuñado, Óscar Omar Hernández Fuentes. 

Como ya se documentó aquí, Óscar Omar es el director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

Tanto Óscar Omar como Rubén son dueños de empresas constructoras que fueron proveedoras en distintos gobiernos anteriores, sí esos del PRD y PRI. 

El asunto es que cada vez se documenta más la influencia que ejerce Rubén Hernández en el gobierno sólo por debajo de la gobernadora y Salgado Macedonio. 

Y esa influencia está precisamente en la distribución y asignación de la obra pública donde Rubén y su hermano tienen intereses muy sólidos como empresarios constructores. 

En este punto sería bueno que la gobernadora responda unas preguntas básicas: ¿Qué papel juega su novio? ¿Ella autorizó a los hermanos Hernández Fuentes la designación de la obra pública? ¿Y si no fue ella, entonces quién? ¿Por qué asignan obra pública incluso por encima de la propia secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel?

La gente requiere de explicaciones y no de campañas que sólo sirven para desinformar, para engañar, para ocultar lo que en realidad está pasando. Sin contar el gran presupuesto que le invierten para echarlas andar. 

En estos días en los medios de comunicación hemos visto puro nado sincronizado: todos hablando de la defensa de la gobernadora, pero casi nadie cuestionando la gravedad de que dos empresarios constructores tengan el control de la obra pública. 

Y para que nadie cuestione y además hagan entrevistas y cubran conferencias a modo, eso cuesta dinero, mucho dinero.

Félix Salgado para salir de la crisis ha dicho que hay una especie de conspiración de actores políticos, empresarios, medios de comunicación y reporteros contra el gobierno de su hija.

No lo dudamos, la lucha por el poder en este país es constante, sin límites, sin escrúpulos, pero de eso a que se coloquen como víctimas no va, no les queda. Como lo dijimos, el clan Salgado tiene todo el poder y el aparato para defenderse y eso están haciendo.

Más bien vemos que la estrategia no es la defensa por una supuesta desestabilización del gobierno, sino es una campaña de desinformación, de ocultamiento, de omisión e, incluso, de negligencia. 

El clan Salgado se resiste a reconocer que no están dando los resultados  y eso tiene una razón: no están dedicados a gobernar.

Argumentan que no son iguales a los de antes, pero se rodean de ellos, y se fotografían como amigos. En Guerrero no existe derecha o izquierda en la partidocracia porque todos han formado un frente o como le gusta decir a la gobernadora se han puesto «una sola camiseta».

Lo único que se avecina en Guerrero es una gran ola de violencia similar a otros momentos pasados, con expansiones de organizaciones político-criminales en casi todas las regiones del estado.

Chirrionazo: Para variar más violencia, y es que este lunes fue asesinado Crescenciano Arreola Salto, conocido como Chano Arreola, ex lugarteniente del ex edil priista y cacique de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez. Se cuenta que un grupo de hombres armados integrantes de la Familia Michoacana lo emboscaron a él y a un peón mientras trasladaban ganado a las tres de la tarde cercano a El Parotal. Este hecho no sólo revivirá una guerra armada en la Costa Grande de Guerrero, por si la reportada casi a diario en Chilpancingo, Taxco, Acapulco e Iguala no bastaran.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Homenaje cívico en el recinto del Ejecutivo fue convertido en mitin de apoyo a la gobernadora

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial / Portada

Chilpancingo

El homenaje cívico correspondiente a agosto realizado por el Poder Ejecutivo se convirtió en un mitin de apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, después de varios hechos de violencia en las últimas semanas y señalamientos en su contra por no contenerla.

En la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo cientos de trabajadores del gobierno estatal corearon:
«¡No estás sola!», «¡No estás sola!», “¡No estás sola!». Cada primer lunes del mes la administración estatal realiza esta actividad y los servidores públicos de las oficinas centrales son reunidos en este lugar.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Los Ángeles, en un ataque armado asesinaron a cuatro personas, tres de ellos trabajadores del transporte público; también fue incendiada una unidad de la ruta Los Ángeles-Mercado.

Fotografia: Oscar Guerrero

Salgado Pineda durante su participación en el homenaje mencionó de «la existencia de voces que desde la clandestinidad, ocultos en investiduras, algunas con pasados políticos marcados por la corrupción y a través de medios cuestionables, intentan descarrilar la administración que encabeza en Guerrero la primer mujer gobernadora».

La gobernadora mencionó que su administración «camina por la ruta correcta, aunque haya grupos que no se encuentran conformes con el avance».

“Como la primera mujer en gobernar este estado hago frente a diferentes voces; algunas desde la obscuridad y sin sustento, que con perversión, con calumnias y con ofensas buscan engañar a un pueblo informado, se trata de voces que desde la clandestinidad intentan desvirtuar nuestros esfuerzos, con especial nostalgia por los privilegios ostentados en el pasado”, agregó.

Los ataques en su contra y la violencia en Guerrero, dijo la gobernadora, son para detener los trabajos que emplea en el combate a la impunidad y la corrupción.

“Ni medios cuestionables ni personajes oscuros cobijados en investiduras, ni figuras políticas con pasados plagados de corrupción van a detener el avance de la cuarta transformación”, dijo Salgado Pineda.

Al término de su mensaje, cientos de trabajadores presentes en la explanada de la sede del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo gritaron las consignas en su apoyo.

Al homenaje asistieron las figuras políticas de los cargos más importantes de Guerrero, quienes también aplaudieron a Salgado Pineda su mensaje.

Ellos son el presidente del Poder Judicial del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yenelly Hernández Martínez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio.

En un mensaje a través de sus redes sociales, Salgado Macedonio dijo que son «fuerzas obscuras» las que buscan desestabilizar el gobierno de su hija.

Para la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, son poderes fácticos los que intentan desestabilizar su gobierno.

Fotografía: Oficial

Ni la gobernadora ni el senador ni la alcaldesa mencionaron nombres de quienes representan esas fuerzas oscuras o poderes fácticos en Guerrero.

Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, la alcaldesa comentó que lo que pasa ahora en Chilpancingo «es lo mismo que se ha venido registrando durante las últimas administraciones».

“¿Qué está pasando en mi municipio? Lo que ha pasado durante muchos años, obviamente lo dije, como gobierno nos toca la prevención del delito, los ciudadanos saben que hay otros delitos del índole federal”, digo y enseguida agregó que la situación de violencia también ocurre en otros municipios de la entidad.

Hernández Martínez también se deslindó de la falta de transporte en en la capital, que no se regulariza desde el 8 de julio que sucedieron varios ataques contra taxistas y que dejó un saldo de cuatro choferes asesinados y cinco unidades incendiadas.

“Estamos hablando del tema del transporte y esto no me corresponde. No es algo que yo evada, por supuesto, pero, ¿cómo decir algo que yo no tengo la información?», mencionó la alcaldesa.

Agregó que al gobierno municipal no les compete el tema de investigación o persecución del delito, pero sí la prevención que tampoco evitó los hechos violentos.

 

El ataque a familiares de la gobernadora Evelyn Salgado refleja la violencia en Guerrero que ninguna autoridad ha detenido

El atentado que causó la muerte de Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora, se da en un contexto de violencia en Guerrero. Hace apenas una semana, fueron asesinados el empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo, José Manuel Fuentes Calvo.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

El asesinato de Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, sucedió en medio de un contexto violento en Guerrero y refleja disputas entre grupos criminales.

El crimen contra Del Valle, quien abiertamente promovía en Iguala a la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum, sucedió siete días después del asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien impulsaba el proyecto de Marcelo Ebrard.

Fuentes Brito fue asesinado a balazos junto con su hijo, José Manuel Fuentes Calvo, en la Autopista del Sol, después de que civiles armados los despojaron de su camioneta; en el ataque, la esposa de Fuentes Brito quedó herida.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha presentado avances en las investigaciones del homicidio contra el empresario.

En el caso de Del Valle, su esposa acusó al alcalde priista de Iguala, David Gama Pérez, de ser el responsable del ataque. En un comunicado, Gama Pérez se deslindó de dicha acusación.

“Siempre me he caracterizado por ser un hombre íntegro y honesto que se conduce dentro del marco de la ley, por lo que solicito se evite difundir información que falte a la verdad”, dijo.

De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos ocurrieron minutos antes de las 10:00 de la mañana; Del Valle salía de su domicilio, en la calle Ignacio Zaragoza, en el centro de Iguala, cuando varios hombres armados lo atacaron a balazos.

Después del ataque, Del Valle fue trasladado por sus familiares a un hospital, donde falleció.

“Quiero decirles que responsabilizo directamente a David Gama Pérez de esto que me pasó, le arrebataron la vida a mi esposo, quisieron matarme a mí también, traigo una herida en mi espalda y no se vale”, dijo Zulma Carvajal Salgado en un mensaje en Facebook.

“Esto, lo que me pasa a mí, le pasa a mucha gente, a las familias; se los decía anoche, ellos nunca van a cambiar, lo quieren todo y no les importa destruir familias”, expresó Carvajal, quien aspira a ser candidata de Morena a la alcaldía de Iguala en 2024.

Contexto violento en Iguala

Desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, la violencia en Iguala continúa aun con la presencia de todas las corporaciones de seguridad estatales y federales.

La versión de las autoridades es que este incremento en la violencia se debe a un enfrentamiento entre las organizaciones criminales de Los Tlacos y La Bandera.

Desde septiembre de 2021 en que el alcalde priista Gama Pérez asumió el cargo, su nombre ha aparecido en mantas y pancartas acusándolo de pertenecer a una organización del crimen organizado.

Por las amenazas, el gobierno estatal le asignó escoltas y una camioneta blindada.

En hechos recientes, el 13 de junio, civiles armados atacaron a balazos las instalaciones de la Dirección de Obras Públicas y las oficinas de las regidurías y sindicaturas.

De acuerdo con los reportes oficiales, los perpetradores entraron al patio de las oficinas y dispararon contra una camioneta Nissan, modelo Frontier, que días antes fue entregada por Gama Pérez a funcionarios de la Secretaría de Obras del municipio.

En el lugar de ataque, los hombres armados dejaron una cartulina con un mensaje dirigido al alcalde, en el que le exigen parar una serie de obras.

Desde el inicio de la administración de Gama Pérez, los hechos de violencia contra él y las instituciones municipales están presentes.

En octubre de 2021, pocos días después de que rindió protesta, hombres armados dejaron cuatro cadáveres en una camioneta afuera de las oficinas de su casa de campaña.

Justino Carvajal, hermano de Zulma, fue asesinado hace 10 años

En 2013, el síndico procurador perredista de Iguala, Justino Carvajal Salgado, hermano de Zulma Carvajal, fue asesinado a balazos por un grupo armado afuera de su departamento, en el mismo sitio donde atacaron a Del Valle la mañana de este domingo.

Justino Carvajal Salgado era el síndico procurador del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, declarado culpable de tener relación con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Abarca es señalado de participar en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aunque fue exonerado por un juez federal por considerar que no había pruebas suficientes.

Cercanos al senador Félix Salgado Macedonio

Del Valle fue integrante de la extinta Policía Federal de Caminos y director de la Policía Preventiva Municipal de Acapulco durante la alcaldía del entonces perredista Félix Salgado Macedonio (2005-2008).

Fuentes de seguridad confirmaron a este medio que, al desaparecer la Policía Federal, en 2019, para crear la Guardia Nacional, Del Valle decidió retirarse.

Una vez retirado, se dedicó a colaborar con su esposa en sus actividades políticas.

En múltiples imágenes compartidas por Carvajal Salgado en sus redes sociales, se observa a Del Valle presente en los actos públicos.

Para este domingo, Carvajal Salgado y su esposo tenían programada una campaña de perifoneo y volanteo en las calles de Iguala para promover a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México en su aspiración presidencial.

Carvajal Salgado fue aspirante en 2021 a ser la candidata de Morena a la alcaldía de Iguala, pero en la encuesta interna resultó ganador el entonces alcalde morenista, Antonio Salvador Jaimes Herrera, quien finalmente perdió contra Gama Pérez.

El 24 de febrero de 2021, durante las campañas locales, en Iguala, la activista feminista Yolitzin Jaimes Rendón fue agredida durante una manifestación donde varios colectivos protestaron contra el entonces candidato a la gubernatura Félix Salgado Macedonio, en Iguala.

Jaimes Rendón acusó a Carvajal Salgado de agredirla físicamente en la cabeza con un megáfono, acción que le causó a la activista una herida en la cabeza.

A Salgado Macedonio le retiraron la candidatura por no comprobar gastos de precampaña, y su lugar lo asumió su hija Evelyn Salgado Pineda, quien finalmente ganó la contienda.

 


Este es un contenido exclusivo de Amapola periodismo para Animal Político.

Con un cargada de funcionarios, incluida la gobernadora, Salgado Macedonio inaugura su refugio Perritos Felices

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Óscar Guerrero 

16 de julio del 2023

Chilpancingo

 

Sin reglas claras de operación, con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, funcionarios públicos estatales y diputados, el senador Félix Salgado Macedonio inauguró esta mañana su refugio para perros en situación de calle llamado Perritos Felices.

El evento inició con una caminata a las 7:30 horas encabezada por la gobernadora Salgado Pineda, junto con su padre, el senador Salgado Macedonio y su hermana la presidenta del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda.

Unos 200 seguidores de Salgado Macedonio llegaron al punto de partida para unirse a la caminata, en la esquina del antiguo Libramiento a Tixlta y la avenida Insurgentes y recorrieron a pie, otros en moto, cuatrimoto y bicicletas unos 500 metros hasta llegar al punto más alto del fraccionamiento Las Vegas, lugar donde se ubica Perritos Felices.

Todos los asistentes vestían playeras y gorras con el logo de Perritos Felices. Durante el recorrido hubo música de viento que acompañó el contingente.

Para el recorrido elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Estatal bloquearon la circulación en las calles cercanas.

Entre los asistentes en el recorrido estuvieron funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (Semai) y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado.

El contigente llegó a Perritos felices y fue la gobernadora junto con su padre quienes cortaron el listón de inauguración.

Para este primer acto elementos de seguridad de la gobenadora impidieron el acceso a la prensa.

Después del evento de inauguración, la gobernadora realizó un recorrido por el lugar; ella y su padre subieron al punto más alto del refugio, donde construyeron una pirámide y en la punto colocaron un cuarzo de un metro de alto, que de acuerdo con Salgado Macedonio, fue traído desde África.

Ya en la pirámide Salgado Macedonio y la gobenadora dirigieron un mensaje a unos 800 asistentes que lograron llegar al lugar.

Entre los asistentes estuvieron el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el procurador del Medio Ambiente y Protección Ambiental de Guerrero, Carlos Toledo Manzur; el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.

Otros funcionarios de menor nivel fueron el secretario particular de Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la SEG, Alejandro Mendoza Pastrana; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el subsecretario de Educación Media y Superior, Marco Antonio Marban Galván; el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Ricardo Ramírez Ibarra y el subsecretario de Desarrollo Social, Héctor Suárez Basurto.

Entre los diputados asistentes estuvieron el diputado local Joaquín Badillo Escamilla y Beatriz Mojica Morga, y la diputada federal Rosario Merlin García.

Todos estos servidores públicos portaron la playera y gorra de Perritos felices.

Salgado Macedonio es el principal impulsor de este espacio y durante sus participaciones nunca específico las reglas de operación del lugar o cómo funcionaría.

«Aquí estará abierto de ocho de la mañana a 10 de la noche y podrán venir a casarse, a traer a la quinceañera a tomarse fotos, habrá cuidador, velador y una compañera que se hará cargo del ingreso de los perritos», dijo Salgado Macedonio.

Agregó que los perros que ingresen heridos o maltratados recibirán atención médica y posteriormente serán dados en adopción.

Nunca habló sobre los requisitos para ingresar o para adoptar a los perros.

Durante el evento también mostraron dos ambulancias que darán servicio veterinario y de traslado para los perros, pero tampoco explicó si recibirán reportes. Nada sobre cómo acceder a dicho servicio.

Una de las ambulancias fue pintada con los colores del gobierno del estado, aunque sin logos. La otra es un carro modelo atrasado adaptado como ambulancia.

Salgado Pineda dijo que esta acción «muestra el gran corazón» de Salgado Macedonio.

«Va a haber más refugios de Perritos Felices en otros municipios como Acapulco, Iguala, Zihuatanejo, el senador ya se comprometió», mencionó la gobernadora.

En el espacio también hay un área destinada como veterinaria y en transmisiones que realizó el senador anteriormente en sus redes sociales se observa que uno de los médicos será el ex director del Zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, cesado por una serie de irregularidades durante su administración del parque.

En el espacio destinado había unos 10 perros, a los que poca gente les prestaba atención. Los perros, en su mayoría cachorros, dormían y descansaban en casas de madera. Los asistentes estuvieron más interesados en buscar una foto con el senador y la gobernadora.

El refugio contrasta con la realidad que rodea el lugar, además de las carencias de servicios básicos como el agua y el drenaje que faltan en colonias cercanas, durante el recorrido se observaron perros en situación de calle y algunas casas cerca del refugio con perros en las azoteas, lo cual es un delito de acuerdo con la Ley 491 de Bienestar Animal.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el recorrido de inauguración del refugio para perros de la calle de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. Foto: Óscar Guerrero

 

 

 

Perritos felices, el proyecto de Salgado Macedonio, una isla de contraste en medio de las colonias más precarias de Chilpancingo

El refugio para perros que lidera el padre de la gobernadora es secundado por sus seguidores, varios de ellos servidores públicos, que nunca se han acercado a documentar las necesidades de los habitantes que rodean la estancia. El lugar tendrá, al parecer, como uno de los veterinarios al cuestionado ex director del zoológico Zoochilpan


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Óscar Guerrero e Itzel Urieta 

16 de julio del 2023

Chilpancingo

 

El refugio para perros creado por el senador Félix Salgado Macedonio, Perritos Felices, recibe toda la atención de sus seguidores y funcionarios públicos estatales, cuando las colonias de alrededor carecen de servicios como agua y drenaje y otras están asentadas en zonas de riesgo.

Dicho refugio está ubicado en el punto más alto del Fraccionamiento Las Vegas, detrás del Mercado Central Baltasar R Leyva Mancilla, una zona en la que hay varios asentamientos irregulares y viviendas construidas sobre causes y laderas de barrancas.

Para llegar a Perritos Felices una serie de letreros guían el camino, el primero fue puesto en el cruce de la Avenida Insurgentes y el Libramiento a Tixlta, en el punto conocido como Las Parotas.

El acceso principal a Perritos Felices. Foto: Itzel Urieta.

Los vecinos comentaron que Salgado Macedonio sube diario al refugio, a veces en camioneta, otras en bicicleta, pero siempre acompañado de sus seguidores. De esto él deja constancia casi a diario en sus redes sociales.

Un segundo letrero está en la calle que ingresa al Fraccionamiento Las Vegas y de ahí la única calle es la que llega a Perritos Felices.

La construcción de este refugio inicio el 8 de junio pasado y durante una visita que realizó Amapola, periodismo transgresor al lugar se vio que un tramo de la calle que llegaba a Perritos Felices estaba descuidada, el concreto partido y con baches complicaba el ingreso de los automóviles.

Un par de días antes de la inauguración, prevista para hoy 16 de julio, ese tramo de calle descuidado fue encarpetado para que la decena de automóviles de los seguidores y funcionarios del senador suban sin algún problema.

Tramo reparado de la calle que da acceso a Perritos Felices. Foto: Itzel Urieta.

“Es lo único bueno que hicieron, medio arreglar la calle para subir, lo malo es que sube mucha gente, aquí todos nos conocemos y nos da un poquito de desconfianza ver tanta camioneta subir”, mencionó uno de los vecinos del lugar.

Inmediaciones de la barranca Las Calaveras, declarada zona de riesgo por las autoridades de Protección Civil. Foto: Itzel Urieta.

De acuerdo con los vecinos, además de reparar la calle, los allegados y parte del proyecto que lidera Salgado Macedonio también limpiaron y podaron los arbustos de la calle y alrededores.

En Perritos Felices hay alberca para los perros y sembraron una docena de árboles en el lugar, pero alrededor de este proyecto la realidad es otra; la escasez de agua en otras partes del fraccionamiento es evidente. El contraste entre las colonias y el refugio es evidente.

En Perritos Felices hay mucha vegetación, agua, el espacio destinado a la clínica tiene aire acondicionado, servicios con los que muchos habitantes cercanos al lugar no cuentan.

Los vecinos ven subir pipas de agua de manera frecuente para llenar la alberca y regar los arboles. “Aquí tenemos un tanque de agua, se supone que es para almacenar y tener agua en temporada de secas, pero la verdad sólo llena en época de lluvias, fuera de ahí, como todos, sufrimos por agua”, dijo Josefina, vecina del lugar.

En los límites del Fraccionamiento Las Vegas hay dos barrancas, en las cuales hay asentamientos, muchas de esas viviendas no tienen drenaje y vierten las aguas residuales en el cauce de la barranca.

Esta zona también está definida como una área de riesgo por el Ayuntamiento de Chilpancingo; una lona en un tajo del cauce avisa a los habitantes del riego que corren al vivir ahí.

Metros más adelante está la barranca Las Calaveras, cuyo cauce y márgenes también está lleno de viviendas, la mayoría de madera, que no cuentan con servicios básicos.

El cauce de la barranca Las Calaveras desemboca en los límites del fraccionamiento Las Vegas, a partir de ahí se convierte en drenaje y corre por debajo del mercado central hasta desembocar en el Río Huacapa, a la altura de la terminal de autobuse.

Lo que deja en evidencia este proyecto encabezado por el senador, padre de la gobernadora, es la diferencia. Aun cuando a diario suben funcionarios estatales a visitar Salgado Macedonio y su obra, ninguno se ha acercado a las viviendas, al menos es lo que expusieron los habitantes, a documentar sus necesidades.

En las transmisiones de Facebook realizadas por Salgado Macedonio se observó que el ex director del zoológico Zoochilpan, José Ruben Nava Noriega, señalado de graves irregularidades en la administración del zoológico, es uno de los veterinarios encargados de atender a los perros que ya hay en el refugio.

Nava Noriega fue cesado como director del zoológico después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) detectara irregularidades como la venta ilegal de especies en el Zoochilpan, falta de comprobación de recursos económicos y, además, ordenar cocinar cuatro cabras pigmeas que estaban en el zoológico para la cena de Navidad.

El refugio para perros creado por Félix Salgado Macedonio en el Fraccionamiento Las Vegas. Foto: Óscar Guerrero.

 

Salir de la versión móvil