Se trata de un vacío legal que de forma ilegal posiciona a un personaje frente a la ciudadanía: especialista
Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Marlen Castro
12 de enero del 2023
Chilpancingo
El uso de portadas de revistas con fines de promoción política de personajes interesados en un puesto de elección popular es considerado por especialistas como una burla a la ley, a la sociedad y la as autoridades electorales.
En Guerrero esta práctica es una de la más comunes que realizan los políticos; aparecen en portadas de revistas en tiempos que no son electorales y las portadas se colocan en espectaculares por toda la ciudad.
Estos anuncios espectaculares aparecen meses antes de algún proceso electoral, en el caso de Guerrero, las revistas que se prestan para estos fines son 99 Grados y Momentos.
En diciembre del 2023 en la portada de Momentos apareció una fotografía familiar navideña de la diputada local morenista Jessica Ivette Alejo Rayo, la que fue colocada en varios espectaculares de la capital.
Alejo Rayo es aspirante a la alcaldía de Chilpancingo.
Otro personaje que aparece seguido en estos espacios es Oscar David Galeana Cuevas, otro aspirante morenista a la alcaldía de la capital.
El diputado federal y ex delegado del Bienestar en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aparece en un par de espectaculares por Chilpancingo, en la portada de la revista 99 Grados.
De acuerdo con el abogado y maestrante en derecho electoral, Cristopher Rosas Rivera, a pesar de que hay denuncias de varios partidos sobre el tema, existe un vacío electoral «que no permite hallar un criterio contundente para frenar esta presunta ilegalidad».
En junio, julio y agosto, las portadas de estas revistas fueron ocupadas por los aspirantes morenistas a la candidatura presidencial del país.
Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Clauda Sheinbaum Pardo aparecieron en varios espectaculares de revistas, presuntamente nacionales.
Muchas veces, esos espectaculares con publicidad política de las revistas es considerada como «una burla que se hace a la ley y a la sociedad porque son revistas a veces inexistentes o recién creadas electrónicamente para promocionar a un pre candidato para lo que sea», mencionó el abogado Christopher Rosas Rivera, maestrante en derecho electoral.
«Es una debilidad que tiene el sistema electoral mexicano que no ha encontrado la forma de controlarlo”, agregó Rosas Rivera.
Este tema, en 2022, llegó incluso al Concejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), donde diferentes denuncias pusieron sobre la mesa la discusión de varios casos sobre el tema de las revistas que venden esta publicidad.
“Estas revistas refieren que promocionan su revista, pero en realidad lo que difunden es la imagen y el nombre de una persona con un fin electoral”, era parte de la sentencia del INE que al final fue impugnado por los partidos y fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien emitió que no había delito ni sanción.
Ante el INE se presentaron los casos de revistas como Mundo Ejecutivo y Líderes, creadas exprofeso y en forma virtual que aparecen en espectaculares y en algunos casos hay ediciones físicas.
“Sí se les ha denunciado (a las revistas) pero es el criterio que prevalece en el Tribunal Electoral Federal es el principio de la libertad de expresión y en libertad de imprenta porque se trata de revistas dedicadas al ámbito político y pueden hablar de política», mencionó.
“Esa es parte de su labor y libertad de trabajo, pero es una presunción, el reto está en derribar esa presunción de validez y para derribar esta presunción implica demostrar ante la autoridad que se trata de un abuso del derecho, de un fraude a la ley», agregó.
El abogado Rosas Rivera considera que se trata de un vacio legal especialmente diseñado para posicionar a un personaje frente a la ciudadanía, que lo aparta propiamente de la libertad de expresión.
A nivel local hay varias denuncias contra estas revistas ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Iepcgro, aunque no se especifican más datos, pero ninguna ha procedido.
«Hasta el momento no se ha logrado, hay varios casos sobre el uso de revistas y es un poco frustrante no poder derribar esta presunción de ilegalidad cuando está a la vista”.
«Yo creo que con un trabajo bien documentado, los tribunales electorales pueden dar un criterio más contundente en este sentido porque son revistas que cobran por esta publicidad del personaje político», agregó.
Las revistas
En el caso de la revista Momentos, cuyo nombre completo es Tus Mejores Momentos, se trata de una edición del foto estudio y agencia de publicidad Castro Films.
Momentos es una revista publicitaria que se regala en negocios que se publiciten con Castro Films y en tiempos que no son electorales generalmente aparecen en portada eventos sociales.
En el interior de la revista, que es mensual, hay fotos de eventos sociales como bodas, bautizos, quince años, fiestas y la publicidad de varios negocios de comida, de ropa y otros giros en la capital.
Cuando un político aparece en la portada de esta revista general es acompañada en el interior de una entrevista a modo.
Los paquetes de este tipo de publicidad varian de los 15,000 a 30,000 pesos, depende de las fotos, la entrevista y el espectacular.
Un anuncio espectacular en la capital ronda los 15,000 pesos mensuales.
En la portada de este mes el político que aparece es el actual dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, de quien se menciona aspira a ser candidato a la alcaldía de Chilpancingo por la alianza PRI-PRD-PAN.
En el caso de 99 grados no se pudo obtener más información, sus números de contacto no contestan y no tienen ediciones físicas de su revista, existen en el internet algunas digitales de años pasados, pero ninguna actual.
Aunque sean ediciones mensuales, los espectaculares con las portadas de meses pasados permanecen por toda la ciudad.
Por ejemplo, Óscar David Galeana Cuevas, desde noviembre tiene espectaculares por la ciudad.
También Sandoval Ballesteros tiene un espectacular desde hace seis meses con la misma portada de revista.