Espectaculares de revistas, una forma de burlar la ley electoral y a la sociedad

Se trata de un vacío legal que de forma ilegal posiciona a un personaje frente a la ciudadanía: especialista


Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Marlen Castro
12 de enero del 2023
Chilpancingo

 

El uso de portadas de revistas con fines de promoción política de personajes interesados en un puesto de elección popular es considerado por especialistas como una burla a la ley, a la sociedad y la as autoridades electorales.

En Guerrero esta práctica es una de la más comunes que realizan los políticos; aparecen en portadas de revistas en tiempos que no son electorales y las portadas se colocan en espectaculares por toda la ciudad.

Estos anuncios espectaculares aparecen meses antes de algún proceso electoral, en el caso de Guerrero, las revistas que se prestan para estos fines son 99 Grados y Momentos.

En diciembre del 2023 en la portada de Momentos apareció una fotografía familiar navideña de la diputada local morenista Jessica Ivette Alejo Rayo, la que fue colocada en varios espectaculares de la capital.

Alejo Rayo es aspirante a la alcaldía de Chilpancingo.

Otro personaje que aparece seguido en estos espacios es Oscar David Galeana Cuevas, otro aspirante morenista a la alcaldía de la capital.

El diputado federal y ex delegado del Bienestar en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aparece en un par de espectaculares por Chilpancingo, en la portada de la revista 99 Grados.

De acuerdo con el abogado y maestrante en derecho electoral, Cristopher Rosas Rivera, a pesar de que hay denuncias de varios partidos sobre el tema, existe un vacío electoral «que no permite hallar un criterio contundente para frenar esta presunta ilegalidad».

En junio, julio y agosto, las portadas de estas revistas fueron ocupadas por los aspirantes morenistas a la candidatura presidencial del país.

Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Clauda Sheinbaum Pardo aparecieron en varios espectaculares de revistas, presuntamente nacionales.

Muchas veces, esos espectaculares con publicidad política de las revistas es considerada como «una burla que se hace a la ley y a la sociedad porque son revistas a veces inexistentes o recién creadas electrónicamente para promocionar a un pre candidato para lo que sea», mencionó el abogado Christopher Rosas Rivera, maestrante en derecho electoral.

«Es una debilidad que tiene el sistema electoral mexicano que no ha encontrado la forma de controlarlo”, agregó Rosas Rivera.

Este tema, en 2022, llegó incluso al Concejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), donde diferentes denuncias pusieron sobre la mesa la discusión de varios casos sobre el tema de las revistas que venden esta publicidad.

“Estas revistas refieren que promocionan su revista, pero en realidad lo que difunden es la imagen y el nombre de una persona con un fin electoral”, era parte de la sentencia del INE que al final fue impugnado por los partidos y fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien emitió que no había delito ni sanción.

Ante el INE se presentaron los casos de revistas como Mundo Ejecutivo y Líderes, creadas exprofeso y en forma virtual que aparecen en espectaculares y en algunos casos hay ediciones físicas.

“Sí se les ha denunciado (a las revistas) pero es el criterio que prevalece en el Tribunal Electoral Federal es el principio de la libertad de expresión y en libertad de imprenta porque se trata de revistas dedicadas al ámbito político y pueden hablar de política», mencionó.

“Esa es parte de su labor y libertad de trabajo, pero es una presunción, el reto está en derribar esa presunción de validez y para derribar esta presunción implica demostrar ante la autoridad que se trata de un abuso del derecho, de un fraude a la ley», agregó.

El abogado Rosas Rivera considera que se trata de un vacio legal especialmente diseñado para posicionar a un personaje frente a la ciudadanía, que lo aparta propiamente de la libertad de expresión.

A nivel local hay varias denuncias contra estas revistas ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Iepcgro, aunque no se especifican más datos, pero ninguna ha procedido.

«Hasta el momento no se ha logrado, hay varios casos sobre el uso de revistas y es un poco frustrante no poder derribar esta presunción de ilegalidad cuando está a la vista”.

«Yo creo que con un trabajo bien documentado, los tribunales electorales pueden dar un criterio más contundente en este sentido porque son revistas que cobran por esta publicidad del personaje político», agregó.

Los espectaculares de las revistas por la ciudad son una burla a la sociedad y a la ley electoral, de acuerdo con especialista. Foto: Marlén Castro

Las revistas

En el caso de la revista Momentos, cuyo nombre completo es Tus Mejores Momentos, se trata de una edición del foto estudio y agencia de publicidad Castro Films.

Momentos es una revista publicitaria que se regala en negocios que se publiciten con Castro Films y en tiempos que no son electorales generalmente aparecen en portada eventos sociales.

En el interior de la revista, que es mensual, hay fotos de eventos sociales como bodas, bautizos, quince años, fiestas y la publicidad de varios negocios de comida, de ropa y otros giros en la capital.

Cuando un político aparece en la portada de esta revista general es acompañada en el interior de una entrevista a modo.

Los paquetes de este tipo de publicidad varian de los 15,000 a 30,000 pesos, depende de las fotos, la entrevista y el espectacular.

Un anuncio espectacular en la capital ronda los 15,000 pesos mensuales.

En la portada de este mes el político que aparece es el actual dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, de quien se menciona aspira a ser candidato a la alcaldía de Chilpancingo por la alianza PRI-PRD-PAN.

En el caso de 99 grados no se pudo obtener más información, sus números de contacto no contestan y no tienen ediciones físicas de su revista, existen en el internet algunas digitales de años pasados, pero ninguna actual.

Aunque sean ediciones mensuales, los espectaculares con las portadas de meses pasados permanecen por toda la ciudad.

Por ejemplo, Óscar David Galeana Cuevas, desde noviembre tiene espectaculares por la ciudad.

También Sandoval Ballesteros tiene un espectacular desde hace seis meses con la misma portada de revista.

Mantienen pintas de aspirantes presidenciales de Morena en Chilpancingo con la encuesta en marcha

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: David Juárez 

31 de agosto del 2023

Chilpancingo 

 

A tres días de que inició la encuesta para elegir al candidato o candidata de Morena a la presidencia de la República, en Chilpancingo, cientos de bardas pintadas, espectaculares y lonas de promoción de los aspirantes morenistas siguen colgadas, aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) adelantó que podrían considerarlo gastos de precampaña.

El pasado lunes 28 de agosto comenzó la encuesta ciudadana para elegir a quien será coordinador de los comités de la cuarta transformación, que en otras palabras será el candidato o candidata presidencial de Morena a la presidencia del país.

Con el inició de las encuestas, los aspirantes morenistas solicitaron a sus simpatizantes retirar lonas, espectaculares y borrar pintas, lo cual, a tres días de iniciar su proceso interno aún no ocurre.

En Chilpancingo hay varios espectaculares con la imagen del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, además de cientos de muros pintados con las nombres y rostros de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

En un video publicado por Sheinbaum Pardo el 25 de agosto en su cuenta de Twitter pide a sus simpatizantes guardar las lonas y despintar muros.

«Quiero pedirles un favor a todos nuestros simpatizantes, compañeros, compañeras que nos ayudaron en todo este proceso, que si nos ayudan a guardar sus lonas que pusieron para ayudarme, si tiene en su casa una pinta que la pinten de blanco, porque a partir de la próxima semana ya inician las encuestas».

Al parecer en Chilpancingo no le hicieron mucho caso, porque en las calles y muros de la ciudad todavía se observan cientos de pintas con que dicen #EsClaudia o una imagen de la aspirante junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En recorrido que realizó Amapola, periodismo transgresor por las calles de Chilpancingo se constató que por todo el encauzamiento del río Huacapa hay pintas donde se lee #EsClaudia.

Además de puentes y bardas públicas donde hasta hoy (31 de agosto) permanece la propaganda de la ex jefa de Gobierno de Ciudad de México.

«Pero guárdenlas porque seguramente las vamos a volver a utilizar», agregó Sheinbaum Pardo en el mensaje de sus redes sociales.

El segundo aspirante presidencial que mantiene su propaganda es el ex canciller, de quien también hay pintas por muros y puentes en toda la ciudad.

En menor medida, López Hernández hay espectaculares con su fotografía .

La situación de las pintas comenzó desde hace un año en la ciudad, pero ninguna autoridad electoral las sancionó.

En una resolución del pasado 26 de julio, el INE ordenó a los aspirantes retirar y borrar todo tipo de propaganda, de lo contrario se contabilizaría como gastos de precampaña.

El presidente estatal de Morena, el diputado Jacinto González Varona, mencionó que es responsabilidad de cada aspirante mandar a quitar lonas o despintar paredes y bardas. «Sino es así le pediríamos a la ciudadanía que nos ayude borrando bardas que ellos pintaron».

Sobre los señalamientos que hubo por parte algunos aspirantes sobre que funcionarios públicos y servidores de la nación apoyaron abiertamente a Sheinbaum Pardo, dijo que como partido no tiene las facultades para sancionar este tipo de actos.

«Nosotros no nos metemos en esos temas, yo siempre les pedí a los compañeros que señalaron que se fueran a los órganos internos de control y a las instancias correspondientes, nosotros no aplicamos justicia electoral, y en muchas ocasiones hay funcionarios que no son militantes de Morena, entonces ahí no podemos hacer nada», mencionó.

El diputado morenista que abiertamente apoya a Ebrard Casaubón, Alfredo Sánchez Esquivel, acusó a los simpatizantes de Sheinbaum Pardo de borrar pintas del ex canciller y aseguró que no fue la sociedad civil.

«Evidentemente no son pintas de la sociedad civil organizada, han sido de manera sistemática y de una forma muy particular que se nos hace incorrecto», comentó en entrevista.

Pintas de los aspirantes Marcelo Ebrard Casaubon y Claudia Sheinbaum Pardo en el paseo Alejandro Cervantes Delgado, a unos metros de la sede del recinto del Poder Ejecutivo. Foto: David Juárez.

 

Funcionarios estatales detrás de propaganda de Claudia Sheinbaum en paredes y transporte público en Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez 

18 de abril del 2023

Chilpancingo

 

En las últimas semanas en Chilpancingo fueron tapizados los muros, paredes y puentes con la frase «#Es Claudia». Está escrito en grandes letras color vino sobre un fondo blanco en casi cada esquina o cruce importante de la ciudad.

Por la frase «#Es Claudia» y los colores con los que está pintada, se entiende que es en referencia a la actual jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por su aspiración de ser la candidata presidencial, y que en Guerrero recibe todo el apoyo de parte del gobierno estatal.

Funcionarios públicos como el subsecretario de Educación Media y Superior, Marco Antonio Marban Galván y el subsecretario del Bienestar, Héctor Suárez Basurto publican abiertamente en sus redes sociales estas pintas de las paredes de Chilpancingo a favor de Sheinbaum Pardo.

Estos funcionarios además pegan calcomanías y microperforados con la frase de «#Es Claudia» a los autos particulares y unidades del transporte público.

Durante un recorrido que realizó Amapola, periodismo trangresor por la ciudad constató que en el puente vehicular de la avenida Rufo Figueroa, cerca del Museo Interactivo La Avispa, en los muros de los tres lados de dicho distribuidor vial, hay grandes pintas con la frase “Es Claudia” y “Para que siga la transformación”.

Otro puente de gran afluencia vehicular en la misma situación es el llamado Puente Ayutla, que une a las colonias del poniente de Chilpancingo con el centro de la ciudad. Ahí, de igual manera, resaltan grandes pintas de unos tres metros de alto en el que se lee «Es Claudia».

En el paso elevado, ubicado en la entrada sur de Chilpancingo, lo mismo y en el distribuidor vial de Chichihualco, al norte, también grandes letras color vino sobre un fondo blanco se lee «Es Claudia» y «Para que siga la transformación».

En el centro de la ciudad, en la fachada principal de las canchas de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), también está escrito «Es claudia».

«Ya me tienen enfadada, siempre que salgo aparece Es Claudia, es lo único que se lee en esta ciudad», mencionó una persona que esperaba el transporte público en la parada de las canchas de la Uagro.

Detrás de la mujer, en grandes letras vino, se lee «Es Claudia».

Por la mayoría de las calles y avenidas principales en Chilpancingo también están pintadas las siluetas de la aspirante presidencial.

En algunas son sólo el perfil de Sheinbaum Pardo dentro de un círculo con su ya particular coleta en el cabello con el fondo blanco, letras vino, color de Morena, el partido en el poder municipal, estatal y federal.

En algunas esta imagen del perfil de Sheinbaum Pardo tiene una variante, el fondo es blanco pero las letras son verdes, y en lugar de colocarle la frase «para que siga la transformación», se lee «Es Claudia, es verde», en relación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que ya es aliado de Morena.

En otras pintas se observa a Sheinbaum Pardo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tomados de las manos.

Estas pintas más pequeñas las realizaron en su mayoría en bardas y paredes de casas particulares, y propiedades y negocios privados.

«A lo mejor es Claudia Ruiz Massieu», dice el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, en justificación de las pintas.

Consultado vía telefónica, el presidente estatal de Morena, quien también es diputado local, dijo desconocer quién realizo las pintas, además, dijo, existen «muchas Claudias» que están políticamente activas y en aspiraciones electorales.

«¿Cómo asegurar que sean de Claudia Sheinbaum? porque Claudias hay muchas, a lo mejor es Claudia Ruiz Massieu que también quiere ser, a lo mejor es Claudia Sierra Pérez, la diputada local que se anda promoviendo, no podemos asegurar que sea Sheinbuam la que se anda promoviendo», mencionó González Varona.

Agregó que las pintas no tienen nada que ver con el Comité Ejecutivo Estatal fe Morena y aseguró que son «personajes particulares los que andan haciendo eso».

Ante las amenazas de los demás partidos de denunciar a Morena Guerrero por actos anticipados de campaña, González Varona dijo que sólo quieren pretextos para seguir vigentes en la vida política.

«Primero que me comprueben que están los logos de Morena, segundo que me comprueben que hay recursos públicos para la compra de materiales para realizar esos trabajos, pero el partido no tiene nada que ver. Que se busquen otra cosa para estar vigentes en los medios».

«Pregonan la democracia violando la ley»: PAN

Por su parte, el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz, acusó a Morena de violar la ley e informó que ya pusieton varias quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que dicte alguna sentencia.

«Desde el año pasado, en 2022, que empezaron con sus pintas lo venimos denunciando y se han ido acumulando, ya hasta perdí la cuenta de cuántas van», dijo en entrevista.

El dirigente panista llamó a los morenistas a respetar la ley y los tiempos electorales.

«Quienes violen la ley que cuiden también sus actos, no pueden tener doble discurso, por un lado exigen que se aplique la ley y por el otro no quieren que se les aplique a ellos y sus afines».

Señaló también al Ejecutivo estatal de publicitar a una aspirante a candidata presidencial sin que exista autoridad que los sancione.

El dinero para las pintas «sale de las arcas de algún gobierno»: PRD

El presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia, cuestionó de dónde viene el recurso y la mano de obra para las pintas que se realizan en la ciudad.

«Esa pintura que ocupan no la regalan, alguien la tiene que pagar, de algún bolsillo sale, y eso hasta el más incrédulo tiene que saber que sale de las arcas de algún gobierno y ellos tienen la obligación de dar a conocer quién está pagando esas pintas, quién paga la pintura, quién consigue las bardas, además quién paga la mano de obra, porque por muy militantes y mucho amor que le tengan a la señora (Sheinbaum Pardo), yo te aseguro que reciben un salario y que de algún lado sale ese dinero», dijo Ruiz Valencia.

Adelantó que el PRD solicitará una investigación para saber «quién está sufragando esos gastos».

Agregó que jurídicamente ya se analizan los medios para interponer una queja y en una sesión del Comité Ejecutivo Estatal, que se realizará el próximo miércoles, analizarán la situación.

«Los que gobiernan en vez de dedicarse a entregar buenas cuentas al pueblo mejor se dedican estrictamente a pensar en su futuro de manera personal».

Propaganda de «Es Claudia» debajo del puente de la avenida Rufo Figueroa, al sur de Chilpancingo. Foto: Amílcar Juárez

No se pueden ocupar obras urbanas para ese tipo de pintas: PRI

El presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, dijo que debe investigarse a los ayuntamientos que permiten las pintas, porque «no se puede hacer uso de obra urbana para este tipo de propaganda».

«Ya existen las demandas sobre que no se pueden utilizar espacios de equipamiento urbano como puentes, postes para este tipo de propaganda, y vemos con mucha tristeza y mucho desaliento que estas autoridades no están haciendo su papel de hacer lo que les corresponde».

Bravo Abarca mencionó que ya existe una denuncia ante el INE por campaña anticipada, pero que hasta el momento no hay ninguna solución clara a nivel local.

A nivel nacional, el 22 de noviembre del 2022, el INE ordenó a Sheinbaum Pardo a llamar a sus simpatizantes y se abstengan de «realizar conductas que busquen influir en el proceso electoral 2024».

Aquella ocasión, el INE ordenó a Sheinbaum Pardo a que en un plazo no mayor a 24 horas se deslindara públicamente de las pintas y solicitara a sus simpatizantes que se abstengan de realizar conductas que busquen influir en el Proceso Electoral 2023-2024, «tales como la colocación de propaganda fija o campañas en redes sociales, tendentes a posicionar su nombre o apellido».

Aunque ya hay una resolución por parte del INE desde en noviembre del año pasado, a la fecha, las pintas aumentan todos los días en Chilpancingo y Acapulco.

Las pintas con el nombre Sheinbaum tapizan los muros y bardas de la ciudad. Foto: Amílcar Juárez.

 

Salir de la versión móvil