Cocodrilo muerde a una familia, entre ellos un niño, en playa de Zihuatanejo

Texto: Jesús Guerrero

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo, Gro.

 

Un niño, su madre y su padre resultaron heridos al ser atacados por un cocodrilo en Playa Linda, comunidad de Barrio Viejo, municipio de Zihuatanejo, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil.

De acuerdo con la versión de esta secretaría, la tarde de este lunes, un niño de once años estaba nadando, cuando de pronto fue alcanzado por el reptil. Su madre y su padre, lo auxiliaron, pero también fueron mordidos.

Foto: Captura de pantalla

Después de que se recibió el reporte, personal de protección civil se trasladó a la playa, y la gente les informó que los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una camioneta particular Jeep Grand Cherokee color negra con placas de circulación del estado de Michoacán.

El niño y sus padres fueron internados en el Hospital de la Marina.

De acuerdo al parte médico, el niño Fernando Vega Hernández fue herido en la oreja y en las extremidades superiores e inferiores.

Blanca Estela Vega Sánchez, de 58 años, madre del niño, recibió una mordedura en el brazo, mientras Frank Vega Sánchez, de 50 años, resultó herido en una pierna.

Después de que fueron atendidos de emergencia en el hospital de la Marina, los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una ambulancia de Protección Civil a una clínica del IMSS en Zihuatanejo.

El niño y sus padres son vecinos de la comunidad de Barrio Viejo.

Durante el mes de diciembre de 2023, un cocodrilo atacó a una pareja de turistas extranjeros cuando nadaban en Playa Quieta, en Zihuatanejo. A consecuencia de la herida que sufrió por parte del reptil, Joseph Bynens, de origen belga, murió.

Las autoridades estatales cerraron durante varios días Playa Quieta, además de que elementos de la Marina y personal de Protección Civil fueron en busca del cocodrilo.

Trabajadores de los Yates Dinka y su resiliencia frente a Otis

“Es como un reinicio”, dice Martha Santos, ante la realidad de que se hundieron las tres embarcaciones con capacidad para unos 350 pasajeros y volvieron al servicio con una para 40 personas


Texto y foto: Marlén Castro

Acapulco

5 de febrero 2024

 

Aquel puntito blanco sobre la inmensidad azul del pacífico, frente al Parque de la Reyna, es el yate Dinkita. El diminutivo tiene una razón.

Esa embarcación que se acerca hacia el malecón y con alegría esperan los trabajadores es el que les permitió llevar otra vez el sustento a sus familias.

Es una embarcación pequeña, comparada con los tres barcos que se hundieron durante la madrugada que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, el 25 de octubre.

La Dinkita es para 40 pasajeros. Es pequeña porque la Dinka original era para 160 personas, la Dinka l era para 100 y la tercera embarcación, la Reyna María, para 80. Las embarcaciones Dinka operan en el puerto desde 1989. Las tres se hundieron durante el huracán y varios días no supieron de la suerte de los capitanes y los oficiales a bordo. Afortunadamente, ninguno se hundió en sus barcos, cuando la comunicación se restableció supieron cómo les fue a todos.

“Es como un reinicio”, dirá Martha Santos cuando baje.

Martha Santos, trabajadora del Dinkita, al término de un viaje a la isla La Roqueta. Foto: Marlen Castro

Para dar el servicio a los turistas que querían viajar a la Isla Roqueta, los yates Dinka tenían entre 25 y 30 trabajadores.

Este es el primer fin de semana largo del año, del 3 al 5 de febrero. Los trabajadores saben que los ingresos de esta embarcación pequeña no se comparan con lo de las tres embarcaciones anteriores, por lo mismo, sólo siete trabajadores permanecen.

A un lado del embarcadero de los Yates Dinka se desarrolla, aunque con poca gente y sin mucha difusión, el famoso Festival Internacional Acapulco La Nao de China. Es pequeño porque otros años, sin Otis de por medio, el puerto se llena de turistas, por las diversas actividades y espectáculos programados. Este año, a tres meses de Otis, no es así. El puerto todavía no se repone del embate del huracán más fuerte de su historia y de la historia misma de los huracanes, aunque ya hay ramas en las palmeras y en los árboles ya es visible el nuevo follaje, Acapulco todavía no es el mismo.

Mientras la embarcación se acerca más, las trabajadoras que quedaron en tierra se afanan en meter las fotografías a un marco de cartón azul que funciona como recuerdo de la visita al puerto más resiliente. La venta de fotografías a los paseantes completa el ingreso. El recuerdo cuesta 50 pesos.

Esta embarcación y los siete trabajadores volvieron al servicio, el 1 de enero, lo hicieron porque ya tenían dos meses y cinco días sin ingresos.

El Dinkita llega al malecón en el Parque de la Reina, en Acapulco, el pasado 3 de febrero. Foto: Marlen Castro

Martha Santos es la fotógrafa y la que sube a cada viaje para tomar fotos a los turistas. Una vez que toma la foto, la envía por mensajería a sus compañeros, quienes las imprimen y las montan en los marcos azul intenso, tipo Océano Pacífico.

La embarcación llega. Como es un fin de semana largo, el barco fue y regreso lleno a su viaje a La Roqueta. Los turistas descienden. Comparten parte del viaje. Diego se mareo, Antonia por poco y se cae. En el malecón los espera su foto impresa. Muchos de ellos se alegran al verse y pagan los 50 pesos sin parpadear, otros la ven, pero no pagan la cantidad, tampoco reciben la oferta de un precio menor, y pasan de largo.

Martha Santos, una de estos siete trabajadores baja de la embarcación. Tiene claridad sobre lo que están viviendo. “Este es un reinicio”.

Martha tiene toda una vida como fotógrafa de embarcaciones en Acapulco, la heredó de su padre. El 1 de enero que volvieron a altamar a bordo del Dinkita, dice que agradeció a Dios seguir con vida, volver a trabajar y que a pesar de la desgracia del hundimiento de los tres barcos, los dueños, hayan decidido volver al negocio y compraron esta embarcación pequeña.

“Pensé que era como hace 25 años, como cuando empecé a trabajar, así que este es como un reinicio”, dice Martha.

En este primer fin de semana largo aumentaron los viajes a La Roqueta, en enero, comenzaron con uno o dos al día, y ahora ya aumentaron a seis. El futuro parece prometedor aunque la embarcación pequeña lleva pocos pasajeros.

Los turistas que abordaron El Dinkita llegan al malecón, el pasado 3 de febrero. Foto: Marlen Castro

Cuando inician cada viaje, Martha agradece a los turistas, por venir de visita así como está Acapulco.

Los visitantes, por su parte, piden aplauso para los trabajadores, por reponerse y seguir adelante.

Martha réplica. “El aplauso es para ustedes, porque gracias a ustedes, estamos de pie”.

Entre la devastación, hasta 1, 500 cuartos disponibles en Acapulco para la temporada decembrina

Texto y fotografía: Margena de la O

Acapulco

16 de diciembre del 2023

 

Aun con todo lo que falta para reconstruir Acapulco después del huracán Otis, una parte de prestadores de servicios de todos los niveles, desde meseros hasta hoteleros, hicieron un esfuerzo para reactivar una ala del sector turístico del puerto a partir de este fin de semana que comienza la temporada vacacional de fin de año.

Hay una urgencia porque las actividades del principal ramo económico para el estado, el turismo de Acapulco, según las autoridades locales, comiencen a funcionar. Esta semana se notó cómo decenas de trabajadores se afanaban en las entradas y fachadas, porque desde el viernes reabrían al público.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Alejandro Domínguez Aveleyra, informó que para esta temporada están disponibles entre 1,200 y 1,500 cuartos de hoteles.

Algunos de estos hoteles con disponibilidad son One Diamante, Holiday Inn, Las Brisas, El Encanto, Playa Suites, Ritz y El Mirador, ubicados en las zonas Diamante y Dorada de Acapulco, que forman parte de los 63 agremiados de AHETA. Domínguez Aveleyra agregó que hay unos 40 hoteles de la zona tradicional y del centro de la ciudad con disponibilidad, según los números que les reportaron compañeros de pequeños hoteles aun cuando no forman parte de la asociación.

Algunos empleados del hotel Emporio informaron la noche del jueves que desde esta mañana de viernes reactivarían las reservaciones. Para las cuatro de la tarde ya no había ninguna habitación disponible para lo que resta del año, de acuerdo con la empleada que contestó el teléfono del área de reservaciones. Aclaró que fueron pocas las habitaciones que reactivaron.

Domínguez Aveleyra comentó en entrevista que aún con buenos números para algunos de los hoteles va lenta la reservación de cuartos, pero también dijo que sólo han transcurrido algunas horas de la reapertura de estos hoteles; esperan tener mejores números para la siguiente semana.

Varios prestadores de servicios de otros rubros están en la tesitura de reactivar

Este jueves por la tarde Pablo Hernández Balderrama colaboraba con la reparación de una cabaña ubicada en la playa Caletilla, en el restaurante del que es mesero. Todos los colaboradores trabajaban para estar listos desde hoy.

Aspectos de una parte de la zona hotelera de Acapulco rehabilitada a marchas forzadas para recibir a los turistas en esta temporada decembrina.

“La idea es que se reactive esto lo más pronto posible. Tenemos pensado ya abrir este fin de semana. Invitar a toda la gente que siempre ha visitado de toda la República mexicana, que ya estamos listos para atenderlos como se merecen y gracias por todo su apoyo que nos han brindado siempre, no nos dejan caer”, comentó Pablo.

Agregó que desde el fin de semana pasado ya vio a algunos visitantes en el puerto, pero convocó a todos a quienes llegue esta información a que vengan.

En el mar también hay algunas actividades retomadas. Chano, quien se dedica a la renta de embarcaciones y está asentado en playa Manzanillo, comentó en una charla que afortunadamente la única embarcación que les sobrevivió a él y su socio tienen varias días ocupados para recorridos en la bahía este periodo vacacional, el problema es cómo recuperarán ellos y sus colegas las que perdieron en el mar el día del huracán.

También ya se observa más flujo en los restaurantes y establecimientos nocturnos que reabrieron en la costera Miguel Alemán.

La presidenta de la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de Acapulco, Sofía del Ángel Mata Corona, informó que de los 215 lugares que representa esta temporada están abiertos 68, pero cree que puedan agregarse más en los próximos días. “Estamos trabajando a marchas forzadas”.

Confía en que habrá un flujo importante en los lugares reabiertos, y su termómetro es que ya tienen reservaciones para la cena de fin de año. Puso como ejemplo un lugar de la zona turística de la Condesa, donde ya tienen un 60 por ciento de reservaciones para esa fecha.

Hay otros tantos prestadores de servicios que ni siquiera lo intentaron y hasta anunciaron que mantendrán cerrado hasta nuevo aviso; algunos hasta liquidaron personal. Un par de casos conocidos son los Dreams Acapulco y Amarea.

En Acapulco todavía es evidente la devastación que dejó el paso del huracán el pasado 25 de octubre. En las calles paralelas a la costera Miguel Alemán la basura está acumulada, por ejemplo, en la zona de La Cima y La Laja las calles parecen basureros públicos y, bueno, en realidad lo son porque los habitantes ahí dejan sus desechos porque el servicio de recolección quedó rebasado. El Acapulco turístico fue la prioridad.

Impacto de Otis en la economía, el campo y el turismo, temas principales en las comparecencias de estos sectores

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Congreso del Estado de Guerrero 

30 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Durante el tercer día de comparecencias para detallar el segundo informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tocó el turnó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, quien fue cuestionado por los legisladores sobre el aumento en los precios de la tortilla y algunas afectaciones de Otis en Acapulco.

La comparecencia de Zepeda Castorena fue ente comisiones legislativas.

Inició la ronda de preguntas el diputado Rafael Navarrete Quezada, quien pidió información sobre el destino de los 13 millones de plantas producidas en viveros forestales del Programa Sembrando Vida y las estrategias implementadas, en coordinación con el citado programa federal, para restablecer la flora devastada en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

A sus cuestionamientos agregó si existe un censo de productores de ganado afectados por el huracán Otis y una evaluación de daños en el Rastro de Acapulco.

En su respuesta, el titular de la Sagadegro dijo que en la Costa Grande y Acapulco “hubo mucha perdida agrícola y forestal”, esto porque además de Otis, dos semanas antes Max afecto los municipios de Tecpan y Petatlán, además de una sequia que afectó a todo el país.

Alejandro Zepeda Castorena, titular de Sagadegro.

Zepeda Castorena dijo que será hasta la próxima temporada de lluvias que se verán las verdaderas afectaciones y dijo que ya se trabaja en un programa de reforestación masiva.

El funcionario estatal no dio algún dato preciso que respondiera de manera concreta la pregunta del diputado.

Otro cuestionamiento fue por parte del también priísta Esteban Albarrán Mendoza, quien cuestionó sobre si el gobierno estatal puede garantizar la autosuficiencia alimentaria del maíz.

El diputado priísta indicó que la situación de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, “que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses”.

Al igual que con la respuesta sobre las afectaciones por Otis, Zepeda Castorena no dio datos precisos; se limitó a decir que se trabajan programas específicos y en coordinación con el gobierno federal para garantizar la autosuficiencia en temas de maíz.

Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo “no satisfecho con la respuesta” porque aseguró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo titular de Sagadegro se reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.

Zepeda Castorena respondió que este año se invirtieron 22 millones de pesos destinados a aumentar y mejorar la producción agropecuaria “como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí, así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola”.

**Segunda comparecencia**

En la segunda comparecencia del día acudieron la y los titulares de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega ; de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón y de el titular de la Secretaría de Turismo, Santos Ramírez Cuevas.

La titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega.

Los datos que proporcionó la titular de la Sefodeco fueron que durante el 2022 el sector minero generó 4,500 empleos directos y que Guerrero ocupó el quinto lugar en la producción nacional de minerales y tercero en la producción de oro

La funcionaria comentó que con el Programa Industrialización del Maíz se invirtieron 2 millones de pesos para otorgar 79 apoyos económicos de 25,000 pesos a propietarios de tortillerías, destinados a la adquisición de equipo e insumos.

La titular de la Sefodeco fue la menos cuestionada, solo fueron un par de preguntas sobre apoyos económicos a las pequeñas y medianas en empresas.

Una de esas preguntas fue de la morenista Beatriz Mojica Morga, quien preguntó sobre las programas que impulsan a las agroindustrias y certificaciones de productos como el mezcal.

En su respuesta, Ramírez Vega mencionó que existen programas como el de Producción, Industrialización y Comercialización del Limón, donde se apoyó con 1 millón de pesos a más de 100 productores de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco y a través del Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcales Guerrerenses se logró la certificación de 21 productores, con una inversión de 2 millones de pesos.

Esta segunda comparecencia inició alrededor de las 3:30 de la tarde, estaba prevista a las 12:00 del medio día y culminó cerca de las 11 de la noche.

Sobre los datos de la Secretaría del Trabajo, su titular informó que “durante el segundo trimestre de este año Guerrero se colocó entre las cinco entidades con menor desempleo a nivel nacional de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.

En su informe de acciones el funcionario mencionó a los diputados a través del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) se invirtieron 13 millones 817 mil pesos para la atención de 24,572 personas en búsqueda de trabajo, de las cuales 8,426 fueron contratadas en empleos de los sectores productivos, de los cuales, informó “3,050 fueron para mujeres”.

El secretario de Turismo fue el más cuestionado de los tres funcionarios, todo por el tema del huracán Otis.

El titular de la Secretaría de Turismo Santos Ramírez Cuevas.

Los diputados, principalmente priístas, cuestionaron sobre si en realidad Acapulco estará listo para recibir turistas el próximo periodo vacacional de diciembre.

La diputada Julieta Fernández Márquez cuestionó el anuncio del titular de turismo sobre que, para el 15 de diciembre Acapulco estará en condiciones para recibir turismo, “la devastación es muy grande y vamos a tardar tiempo en recuperarnos, además se necesita presupuesto y un planteamiento realista”, mencionó.

Ramírez Cuevas contestó que hay varios hoteles que se quedarán en Acapulco después del paso de Otis, por lo que sí habrá un porcentaje de hoteles que funcionen para mediados de diciembre “necesitamos el fomento en la inversión y estamos trabajando con ello”.

Agregó que realizan diversos planes para el mejoramiento de Acapulco.

 

 

 

Texto patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero

Empresarios condenan declaratoria de fin de la emergencia en Acapulco

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

9 de noviembre del 2023

 

Empresarios de Acapulco consideraron como apresurado y fuera de lugar que la Coordinación Nacional de Protección Civil haya dado por terminada la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de lluvias y vientos que trajo el huracán Otis hace 16 días.

“Vaya que tipo de ocurrencia tuvieron. Aquí en Acapulco seguimos viviendo en emergencia ya que aquí en muchas partes de la ciudad no hay luz, agua y servicio de internet”, dijo Fernando Álvarez Aguilar, dueño del emblemático restaurante La Cabaña, ubicado en la playa Caleta.

El pasado 25 de octubre el huracán Otis devastó Acapulco y Coyuca de Benítez y a 16 días de la devastación, este jueves la CNPC emitió un aviso dando por terminada la emergencia.

Dicha declaratoria provocó opiniones de molestia del sector empresarial de Acapulco.

Fernando Álvarez dijo que si Acapulco ya no estuviera en emergencia no habría miles de toneladas de basura en las calles y las familias tendrían agua, luz eléctrica y otros servicios como el transporte público.

El empresario e integrante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) contó que en el caso de la zona de las playas Caleta y Caletilla las autoridades no han enviado cuadrillas de trabajadores para retirar la basura en las calles.

“De qué sirve que nosotros hayamos hecho la limpieza de nuestros negocios si las autoridades no han retirado los desechos sólidos que están en las vías y banquetas”.

El restaurante La Cabaña, ubicado en la entrada de la playa Caleta, funciona desde hace 70 años y el huracán Otis lo devastó.

El dueño de este negocio afirmó que los restaurantes de estas dos playas ya están listos para darle el servicio a los turistas porque ya limpiaron sus establecimientos, pero falta que el gobierno haga su parte.

“La gente no podrá entrar a nuestros restaurantes si las autoridades no envían a gente para que realice el retiro de la basura acumulada en las calles y banquetas”.

El empresario de la industria restaurantera afirmó que ellos ya están listos para reiniciar sus actividades pero requieren de la ayuda urgente del gobierno, apresurando la reanudación de los servicios públicos.

“No podemos decirle al turismo que ya venga cuando no tenemos agua y suministro de luz eléctrica al cien por ciento”.

A los pocos días del paso de Otis, los trabajadores de este negocio de comida realizaron labores de limpieza.

“Todos los trabajadores sufrimos pérdidas materiales en nuestras casas pero esto ya pasó y ahora es necesario reconstruir este restaurante que es nuestra fuente de trabajo”, dijo Pedro Sandoval, quien lleva 33 años laborando en La Cabaña.

Por su parte, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) Alejandro Martínez Sidney calificó de “irresponsable” la declaratoria de retiro de emergencia de Acapulco y Coyuca de Benítez.

“En Acapulco seguimos muchas familias sin agua, sin luz y sin ningún tipo de ayuda”, expresó Martínez Sidney.

De acuerdo con la versión del líder de la Canaco-Servitur, en estos momentos hay un aumento de personas que tienen enfermedades gastrointestinales derivado de los focos de infección que hay en las calles por la basura tirada.

Alejandro Martínez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que corrija ese error que cometió la Coordinación Nacional de Protección Civil para que se dé marcha atrás el aviso en que se declara el fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez.

El alcalde morenista de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, dijo que el levantamiento de la emergencia en su municipio y Acapulco significa que solo se cumple una etapa y viene la otra que es la reconstrucción que implica la realización de obras y la entrega de más apoyos a las familias afectadas.

“Solo se cumplió una primera parte y ahora viene la otra etapa con obras de infraestructura”, explicó el edil de Coyuca.

Mencionó que en el caso de su municipio ya se están desmantelando los comedores comunitarios porque el gobierno está recibiendo víveres, además de que ya se restableció el servicio de suministro de agua.

Reactivarán en diciembre servicios turísticos en Acapulco, aun en medio de los daños

Texto: Margena de la O

Fotografía: Oscar Guerrero

Acapulco

9 de noviembre del 2023

 

Acapulco salía este 2023 de un atolladero después de dos años de receso en el turismo por la pandemia de la Covid-19, sumado a la merma por la inseguridad que desde hace años pega en el puerto, pero el huracán Otis, con todos los daños, dejó a los empresarios, comerciantes y prestadores de servicio en un lugar nunca antes experimentado.

El huracán puso el piso parejo para todos. En la misma condición de pérdida –no en las mismas proporciones ni en el mismo contexto– están los empresarios de la costera Miguel Alemán que los prestadores de servicio de Caleta y Caletilla, las playas más populares del puerto que vive del turismo y alimenta en gran porcentaje al estado con los ingresos que genera.

La comparación puede seguir con los negocios más modestos.

La destrucción generada por el huracán Otis, ocurrido hace 16 días, desde los primeros minutos del 25 de octubre, se ve por todos lados en Acapulco. Hay zonas que antes fueron atracciones turísticas y que ahora es complicado hasta reconocer, como ocurre con el Parque Papagayo, una de los proyectos recreativos y turísticos más conocidos del puerto, donde no quedó juego infantil, pista, cancha y uno que otro árbol de pie. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) indicó que Otis derrumbó el 80 por ciento del arbolado.

Esto también ocurre, por ejemplo, en la costera Miguel Alemán, que congrega la zona dorada del puerto, donde las fachadas de los hoteles, los bares, tiendas departamentales, mercados, restaurantes, establecimientos de ropa y demás artículos y alimentos están destruidos.

Después del paso del huracán Otis por Acapulco, muchos prestadores de servicios perdieron su mobiliario, en la imagen sillas apiladas en la playa Caletilla.

En la zona conocida como la Condesa, llena de establecimientos de comida y bares, de la que son propietarios los Rodríguez Escalona, una de las familias del puerto más conocidas, casi todo está derribado, ni siquiera se distingue donde estaba el conocido Barba Roja, sólo porque mantienen un puesto de bebidas y comidas.

En ese mismo perímetro había otros empresarios que rentaban algunos espacios y supervisaban qué podían hacer o rescatar.

Estaban, por ejemplo, los nuevos administradores del bar Mangos, que ha tenido varias temporadas en los últimas dos décadas, quienes compartieron en una plática que seis meses antes lo habían remodelado y que en unas horas perdieron todo. Y sí. El techo está en el suelo. De hecho, de no ser porque uno de ellos dijo que ese espacio era el Mangos, sería complicado distinguirlo. Lo peor, comentó él mismo, que el apoyo que ofrece el gobierno federal no les alcanzaría ni para pagar la nómina.

Cecilia Rodríguez Escalona, quien estaba en la Condesa, también en la supervisión de daños, dijo que en todos los años que llevan al frente de los negocios –fundados por su padre en la zona–nunca vieron algo así, porque todos lo perdieron todo, desde los trabajadores, administradores, arrendatarios y, como ellos, dueños de los espacios.

“Nos dolido demasiado esto, porque, para empezar, es la primera vez en la vida que nos sucede algo así y, segundo, porque estamos en vísperas de diciembre y todos teníamos muchísimas esperanzas de estar mejor que nunca. Acapulco se estaba levantando y todos estaban invirtiéndole en sus negocios y, éste sí, es un golpe muy duro, porque perdimos todo”, dice en entrevista.

Ella, hace unos días, dijo en entrevista que veía complicado, por el nivel de destrucción, que volvieran a prestar servicios turísticos para la temporada de diciembre, pero ahora la postura que se difunde de la mayoría de los gremios que dependen del turismo es la reactivación inmediata.

Una familia observa el mar desde el malecón.

Desde hace días circulan en redes sociales ciertos movimientos en los que convocan a las personas dentro y fuera del país a que sus próximas vacaciones sean en Acapulco, como una manera de incentivar la ayuda al sector turístico.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reportó después del huracán que hubo daños en las fachadas en un 80 y 85 por ciento de los hoteles. “Es un completo desastre”, comentó horas después de la manifestación natural.

Esto ya ha tenido repercusiones. El Hotel Dreams Acapulco Resorts & Spa, ubicado en la playa Icacos, informó a las agencias de viaje que se mantendrá cerrado por tres años, es decir, hasta diciembre de 2026, “debido a las afectaciones causadas por el paso del huracán Otis por las costas de Guerrero”.

El gobierno federal contabilizó la rehabilitación de 373 hoteles, de acuerdo con e comunicado oficial del plan de reconstrucción de Acapulco.

La Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de Acapulco informó que de los 300 negocios agremiados, todos reportan pérdidas totales. Fue un “100 de pérdidas; en tres horas 40 minutos (tiempo que duró el huracán) la vida nocturna de Acapulco cambió”, comentó la presidenta de la asociación, Sofía del Ángel Mata Corona.

Aun así, informó, 11 ya prestan servicio, entre ellos La Patrona, restaurante Oleaje, Tarascos Condesa, una parte de Barba Roja (sólo en comida), porque su gremio tiene un plan de reactivación de la vida nocturna del puerto pronta y con recursos propios.

A los 10 días de Otis, en algunas playas del puerto había bañistas. La imagen corresponde a la playa Tlacopanocha.

Como parte del plan, expuso, para diciembre abrirán, como estén, al menos 50 establecimientos, porque confían en que recibirán turistas en Acapulco. Colaboradores de los establecimientos, dijo, trabajan todos los días durante las 24 horas para levantarlos y abrir en los próximos días; uno de estos casos es Terraza Palladium.

La reactivación económica de Acapulco urge a todos los que dependen del turismo. Rosa Bravo Muñoz, una vendedora de artesanías de la playa Papagayo, está en la misma postura de reactivar en diciembre. “Lo que queremos también es que los turistas vengan, aunque sea para medio levantar un poco Acapulco”, mencionó.

Pero tiene claro que la destrucción del puerto no es un asunto de pronta compostura. “Esto va para la largo. No vamos a tener blanca Navidad, pero lo que queremos es activarnos en diciembre”, agregó Rosa Bravo.

Con ella coinciden otros trabajadores de negocios de la playa, como Aquileo Nava Solís, quien es empleado del restaurante Los Anafres, ubicado en el tramo de Las Hamacas. “Esperemos que sí haya recuperación de la economía aquí en Acapulco, va a ser muy difícil, pero hay que tener esperanza”.

El comentario de Rosa Bravo sobre la Navidad puso en duda el pronóstico del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “no habrá amarga Navidad” para las familias acapulqueñas, al parecer en referencia a la ayuda institucional que planeó su gobierno.

Pero lo cierto es que el plan de recuperación y reconstrucción para Acapulco no satisfizo a todos los empresarios locales. El gobierno federal informó que invertirán para todo 61 mil 313 millones de pesos.

Unos de los 20 puntos anunciados de este plan es un apoyo de 45,000 pesos para locales comerciales afectados. A esta cantidad se refería el administrador de Mangos cuando dijo que no le alcanzaría ni para la nómina.

Hay otros puntos del plan que podría beneficiar a los empresarios y comerciantes, como los créditos a la palabra de Financiera para el Bienestar; la “exención” de impuestos (IVA e ISR) al SAT y del servicio de luz de octubre 2023 a febrero 2024”; el “apoyo por parte de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) en el pago de la mitad de los intereses de créditos de la banca comercial a 373 hoteles de Acapulco”.

Algunos insistieron en que no hay apoyo real para el nivel de la devastación. “Se está burlando del puerto que más le dio”, comentó Mata Corona por teléfono, al exponer que López Obrador tiene en Acapulco la mayoría de las simpatías y que no correspondió a ellas.

Salir de la versión móvil