Movilizan gente funcionarios municipales y diputados morenistas y universitarios para acto de Claudia Sheinbaum en Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo, diputados locales e integrantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) movilizaron a cientos de personas para la llamada “Asamblea informativa” encabezada por la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, realizada esta tarde en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo.

Aun cuando no hubo presencia de funcionarios estatales, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), vestidos de civiles, resguardaron en todo momento las inmediaciones del zócalo capitalino.

El evento fue citado a las 12:30 horas, y comenzó con la llegada de Sheinbaum Pardo a la Plaza Cívica, minutos antes de las dos de la tarde.

Desde las once de la mañana funcionarios municipales citaron a colonos de Chilpancingo en las inmediaciones del centro de la ciudad, para agruparlos y repartirles playeras y sombreros.

Trabajadores de protección civil municipal entregan y se ponen playeras con el símbolo de Claudia Sheinbaum esta tarde en el acto de la ex Jefa de gobierno de la ciudad de mexico.

Se observó al procurador de Barrios y Colonias del Ayuntamiento de Chilpancingo, Guadalupe Jiménez Saucedo, en la Plaza Libertad de Expresión, ubicada a pocos metros de la Plaza Cívica, donde agrupó a colonos y repartió playeras y sombreros con la frase “Es Claudia Chilpancingo”.

Un día antes, se documentó, los delegados municipales solicitaron a los colonos asistir para darle seguimiento a sus demandas de agua y obra pública.

Otro grupo de asistentes al evento ingresaron al área donde hubo sillas y portaban un gafete con el logotipo del diputado local de Chilpancingo, Osbaldo Ríos Manrique.

Otro contingente fue el de alumnos, maestros y trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), quienes llevaron cartulinas en las que se leía “JSA presente con Claudia”, al parecer en regencia del rector electo Javier Saldaña Almazán, quien ya mostró en otros eventos su apoyo a Sheinbaum Pardo, y desde antes dejó en evidencia su cercanía con la gobernadora del estado, la morenista Evelyn Salgado Pineda y con su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Esta vez Saldaña Almazán no asistió al evento. Quienes sí asistieron, en pleno horario laboral, fue el coordinador regional de la Uagro en zona Centro, Fhily Vital Ventura y el director de Relaciones Públicas, Jesús Manuel Vergara Encarnación.

Alumnos, maestros y trabajadores de la Uagro marchan por la avenida Juárez rumbo al zócalo con lonas y pancartas en apoyo a Claudia Sheinbaum.

Ambos, además de funcionarios universitarios son cercanos a Saldaña Almazán; el primero de ellos estuvo sentado en el área de invitados especiales.

También hubo universitarios de distintas facultades y preparatorias de Chilpancingo.

Otro de los grupos que acudieron al evento y que ya son la norma en actos políticos de los morenistas son los transportistas. Desde la calle Cristobal Colón, un valla humana de un ciento de transportistas resguardó el camino por el que caminó Sheinbaum Pardo.

Desde las doce del día grupos de música y danza amenizaron la espera de Sheinbaum Pardo; pocos les pusieron atención.

La mayoría de los que llegaron puntuales buscaron resguardarse del sol y del calor dentro de las carpas que se instalaron en toda la Plaza Cívica.

Algunos regidores de oposición, como la priista Guadalupe Aguilar Alcocer, denunció que por el evento realizado frente al edificio del Ayuntamiento, a partir del mediodía no hubo acceso al inmueble y por la falta de personas muchas áreas suspendieron labores.

Algunos de los políticos que llegaron puntuales fueron las diputadas morenistas Citlali Calixto Jiménez, Estrella de la Paz Bernal, Beatriz Mojica Morga y el diputado Joaquin Badillo Escamilla, quien renunció a la bancada de Morena, en el Congreso local, para sumarse a la del Partido Verde.

Para el evento cientos de botellas de agua y rebanadas de naranja fueron regaladas a los asistentes.

Aun cuando fue un evento de campaña con miras a la elección presidencial del 2024, los morenistas, para evitar alguna sanción del Instituto Nacional Electoral (INE), disfrazaron estos eventos como asambleas informativas.

Los dos accesos que hubo a la Plaza Cívica para evento hubo mesas de registro al que pocas personas se acercaron a registrarse.

Magdalena Hernánde, hermana de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández y el esposo de la edil, Diego Omar Benigno González, un momento en que realizan trabajos de logística para lo que sería el evento de Claudia Sheinbaum.

El evento comenzó con la llegada de Sheinbaum Pardo a la Plaza Cívica minutos antes de las dos de la tarde.

Sheinbaum Pardo ingresó al templete por un camino de vallas metálicas por el que saludó y se tomó fotos con algunos de los asistentes.

Durante ese recorrido fue acompañado por el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García, quien renunció a su cargo después de ser captado en un evento político en el Estado de México en horario y día laboral.

Ya en el templete, antes de iniciar la llamada “Asamblea Informativa”, la aspirante presidencial recibió por parte del promotor cultural Gelacio Gatica y su grupo de danza azteca, el bastón de mando de pueblos originarios.

En su discurso, Sheinbaum Pardo habló sobre lo que es la cuarta transformación, y los programas sociales que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como los apoyos para adultos mayores, becas para estudiantes y mencionó la construcción del Aeropuerto Felipe Angeles, la Refinería de Dos Bocas y El Tren Maya.

Adultos mayores movilizados por el regidor morenista del Cabildo de Chilpancingo, Juan Valenzo, entran a la explanada del zócalo donde ocurrió la Asamblea informativa encabezada por Sheinbaum Pardo.

Ella no mencionó propuestas concretas y se limitó a decir que los programas actuales del gobierno federal “necesitan continuidad”.

Aclaró que en este proceso recorre todo el país “para escuchar al pueblo y sean ellos quienes definan quién será el próximo coordinador o coordinadora de la defensa de la cuarta transformación”.

Quien hasta hace poco estaba en funciones como jefa de gobierno de la Ciudad de México es una de las llamadas seis “corcholatas” presidenciales de Morena. Sus contrincantes en la carrera por la candidatura presidencial están el ex canciller, Marcelo Ebrard Casaubón; el ex secretario de Gobernación federal, Adan Augusto López Hernández; el ex senador Ricardo Monreal Ávila; el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, y el ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.

Por convocatoria de Morena, estos seis personajes buscan la Coordinación de defensa de la cuarta transformación, y para el mes de agosto que comienza de manera oficial el proceso electoral del 2024, quien quede como coordinador o coordinadora será registrado como el candidato presidencial de este partido.

En el templete, Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por Salgado Macedonio; la diputada federal Rosario Merlín García; el ex presidente de Morena, Cuauhtémoc Ney Catalán, y el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Urióstegui García.

Perritos Felices, el refugio canino del senador Félix Salgado que apoyan funcionarios estatales

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

El refugio para perros callejeros que llevará por nombre Perritos Felices y que construye el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, recibe el apoyo de funcionarios estatales y personajes políticos.

En una visita que realizó Amapola, periodismo transgresor al predio donde es levantado la tarde de este martes 20 de junio, se observaron los trabajos y avances de la obra.

En el lugar descansaba el senador morenista, quien es padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con un grupo de unos 20 seguidores y una mujer con una camisa con el logotipo de la Secretaría de Salud Guerrero que acudió a repartirles agua. Era horario laboral, entres dos y tres de la tarde.

El senador y sus acompañantes descansaban bajo un toldo, y dos máquinas retroexcadadoras retajaban y sacaban montones de tierra, mientras camiones de volteo trasladaban los escombros fuera del lugar.

Otro grupo de trabajadores de la construcción medía y cavaban pozos de lo que será una barda perimetral y un edificio que está planeado para hospital veterinario.

Un grupo más hacía hoyos para sembrar árboles en la entrada, y unas cuatro personas con radio, presuntamente escoltas, resguardan las entradas.

El inmueble, de acuerdo con lo expuesto por Salgado Macedonio, constará de tres espacios: un jardín abierto donde puedan estar los perros, un hospital veterinario y una pirámide que, según el senador, en la punta tendrá un cuarzo gigante que se iluminará por las noches.

En la construcción del refugio ya hay algunas casas para perro hechas con bambú, mesas y sillas de madera para las personas, y bicicletas para niños y niñas.

Desde que comenzaron los trabajos en este espacio, funcionarios de la administración estatal, acuden a apoyar a Salgado Macedonio en la construcción del lugar.

Funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de la Secretaría de Salud y otras dependencias han ido al lugar; lo publican en redes sociales y le agradecen a Salgado Macedonio su obra.

El diputado federal, Carlos Sánchez Barrios, también estuvo ahí y lo difundió.

Todo comenzó el 2 de junio, en un acto público por el inicio de la remodelación de espacios públicos en Chilpancingo. Ahí Salgado Macedonio dijo que compraría dos terrenos en la capital y construiría un refugio para perros callejeros con sus recursos.

Así fue, ocho días después, a través de sus redes sociales, el senador anunció el inicio de los trabajos del albergue.

Ls asociaciones protectoras de animales consideraron que hacen falta más acciones institucionales para disminuir los perros en situación de calle y el maltrato animal que un albergue.

“No es con los albergues con lo que vamos a solucionar el tema del bienestar animal, es con la aplicación de la Ley 491, e invitamos al senador Félix Salgado a que conozca y lea la ley”, dijo la rescatista independiente, Claudia Espino González.

“Su labor es preciosa, pero es inmediatista, es como poner un curita a un cáncer; mejor lo invitamos a concientizar sobre el cuidado de las mascotas”, agregó Espino González.

Desde el inicio de las obras, a través de sus redes sociales Salgado Macedonio comparte los avances de todos días en la construcción del parque.

El refugio se llamará Perritos Felices y se ubica en el fraccionamiento Las Vegas, arriba del Mercado Baltasar R Leyva Mancilla. Ahí estaba Salgado Macedonio, quien de manera breve dijo que la construcción corre por su cuenta y paga los gastos de su sueldo como senador.

“Va a quedar bien bonito y será para el pueblo, vamos a comprar jacuzis para que los perros naden, tendrá una clínica veterinaria, lo ocuparán los perros callejeros y se pondrán en adopción”, mencionó.

El senador evitó dar más declaraciones y dijo que la próxima semana hará una conferencia de prensa en el lugar para dar “todos los detalles”.

Por ahora no informó si será un refugio privado ni quién lo administrará o cómo será el proceso de ingreso de los perros.

Datos de activistas indican que sólo en Chilpancingo hay más de 90,000 perros en situación de calle.

 

Tlacolol – Jacinto, defensor de oficio de los Salgado

Jacinto González Varona ¿Qué es, diputado, dirigente de Morena, el golpeador del clan de los Salgado o el defensor de oficio de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda?

O todo lo anterior. Qué se defina.

En los últimos días, Jacinto ha andado de lengua suelta. Con todo mundo anda peleando, sobre todo, cuando alguien lanza una crítica, por pequeña que sea, contra la gobernadora.

¿Ese es el papel que le asignaron los Salgado a cambio de que fuera el dirigente de Morena?

Como es sabido por todos —y el que no sepa acá se lo decimos—, González Varona llegó a la dirigencia de Morena por un acuerdo con la gobernadora y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la jefa legal y el jefe de facto del clan de los Salgado.

Pero parece que el acuerdo quedó a favor de los Salgado, como era de esperarse, porque González Varona se muestra como un empleado más del clan y no como un dirigente político independiente del gobierno en turno.

Hace unos meses este papel lo comenzó a desempeñar con mayor ímpetu, sin importarle que puede estar defendiendo la parte más sórdida de un gobierno.

El primer round se lo echó cuando en medios de comunicación de la Ciudad de México publicaron en primera plana cómo la organización criminal la Familia Michoacana se expande por todos lados sin que el gobierno de los Salgado haga lo mínimo para impedirlo, por no decir que hace lo contrario.

Esa vez, González Varona salió virulento a rechazar lo planteado por medios de comunicación, eso sí, sin ninguna prueba para demostrar lo contrario. Además se llevó entre las patas a los partidos de oposición, al PRI, PAN y PRD al acusarlos de tener vínculos con las organizaciones criminales.

Eso no lo dudamos. Las organizaciones criminales no podrían operar en ningún punto del estado sin el aval, el permiso e, incluso, el apoyo de una autoridad.

Pero el asunto, es que en esta nueva configuración de la geografía política de Guerrero, está incluido Morena. Y allí, como dice el dicho, también se cuecen habas.

Hay que hacerle dos pequeños recordatorios a González Varona. Y otros cuestionamientos.

El primero, en septiembre del año pasado en Zirándaro, en la Tierra Caliente, hombres armados, algunos a pie y otros a bordo de camionetas, participaron en el desfile en los festejos del santo patrono San Nicolás Tolentino.

En redes sociales se difundieron videos y fotografías donde se ve a hombres portando fusiles que caminan entre las personas que participan en el desfile.

También circularon fotografías donde se ven decenas de camionetas que trasladan a hombres armados que pasan por las calles donde pasó el desfile.

Los armados estaban hasta el final del desfile, iban vestidos con ropa camuflada y con chalecos que tenían las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El desfile lo encabezó la alcaldesa, la morenista Tania Pacheco Duarte.

González Varona debe dar una explicación. ¿Por qué en un municipio que gobierna Morena, hombres armados pueden andar libremente, sin que nadie los moleste, en la principal celebración del pueblo? ¿La alcaldesa les dio permiso? ¿No supo de la presencia de los armados? En cualquiera de los casos es grave.

La repuesta oficial fue que ese día la alcaldesa morenista no estaba en el municipio. ¿Le creeremos?

El diputado que es dirigente de Morena debe dar una explicación a los guerrerenses, de cómo es posible que a Pacheco Duarte, el CJNG le permite trabajar sin estorbo pero, al anterior alcalde, el también morenista Gregorio Portillo Mendoza, no lo dejaron ni terminar su gestión.

El propio Portillo Mendoza denunció que integrantes del CJNG lo privaron de su libertad para advertirle que no podría reelegirse y para que abandonara el municipio.

González Varona ha dicho que a Portillo Mendoza el CJNG lo sacó de su municipio porque no pactó, pero también dice que la alcaldesa tampoco pactó. Entonces, si ninguno de los dos pactaron ¿por qué a uno lo corren y a la otra no?

El segundo, ocurrió apenas hace unos días, y es algo similar. La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, acudió al pendón en el municipio de Heliodoro Castillo, en la Sierra.

En el pendón, igual hasta el final del desfile, hubo la participación de hombres armados que cuidaban al presunto líder de la organización criminal Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa.

¿La alcaldesa no sabía que iba al bastión de Los Tlacos, como es sabido por todos? ¿No se pudo negar? ¿O no le importó montarse en un acto como ese?

González Varona debe dar esas explicaciones.

Cuando acusó al PRI y PRD, González Varona afirmó que estos partidos ganan elecciones donde tiene pactos con las organizaciones criminales (también pensamos que es cierto), pero sería bueno que nos explique el caso de Tlalchapa, un municipio gobernado desde hace una década por la familia Mora Eguiluz.

En la elección pasada, ahí ganó Morena, pero ahí el partido no es tan importante como el personaje. La elección la ganó Tania Mora Eguiluz.

Tania recibió la alcaldía de manos de su padre, Martín Mora Aguirre, quien en 2018 ganó la elección por el PRD.

Pero tres años más atrás, Martín Mora recibió la alcaldía por parte de su hija, Amalia. Pero tres años más atrás, Amalia recibió la alcaldía de manos de su madre, Guadalupe Eguiluz Bautista.

Según la lógica de González Varona: ¿la familia Mora Eguiluz ha gobernado tanto tiempo Tlalchapa por qué tiene pacto con las organizaciones criminales?

Pero ya que estamos hablando de Tlalchapa, sería bueno que la familia Mora Eguiluz nos contara cuál es su secreto para mantenerse tanto tiempo en el poder. Cómo le hace para que ninguna organización criminal los acose, los intimide, les impida seguir gobernando

Debe ser su carisma o, tal vez, porque ya convirtieron a Tlalchapa en un lugar de primer mundo, una isla de desarrollo y prosperidad y todos los pobladores no hallaron otra mejor forma de darles las gracias: votando por ellos en todas las elecciones.

Curiosamente, Tlalchapa es de los municipios de la Tierra Caliente, junto con Zirándaro, donde no se sabe del acoso de las organizaciones criminales. Casi no se sabe de homicidios, ahí los comerciantes no denuncian extorsiones. ¿Por qué será? ¿Los Mora Eguiluz los protegen? ¿Por qué en Tlalchapa ni la Familia Michoacana se atreve a molestarlos?

Sugerimos que a Tlalchapa lleguen todos los investigadores posibles para que indaguen ese fenómeno, ese islote de paz y bienestar. Nada más no se vayan a asustar por el resultado.

Pero lo que sí le molesta mucho a González Varona es que critique al clan de los Salgado.

Escucha una crítica y se pone como gallito de pelea. Bien sacalepunta. Pero lo que debería de hacer es explicarnos porque desde que llegaron los Salgado, la Familia Michoacana crece y no deja de crecer.

Antes de los Salgado el territorio de operación de esa organización criminal se limitaba a la región de la Tierra Caliente y parte de la zona Norte. Ahora, se sabe que están en Iguala, en Chilpancingo, en gran parte de la Sierra, en la Costa Grande y hasta en Acapulco. Y al parecer no hay nadie, desde el gobierno, que intente detener ese avance.

Ya que anda de defensor de oficio de la gobernadora, debería a hacer algo de verdad productivo: explicar porque en El Parotal, en Petatlán, en el convoy la Policía Estatal ingresó a esa comunidad con tres civiles que acusaron de ser integrantes de la Familia Michoacana.

¿Quién los subió? ¿Quién ordenó esa operación? ¿Por qué guardan silencio desde el gobierno?

Pero quién sacó de sus casillas a González Varona fue el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, cuando declaró que ante la falta de operación de los Salgado tuvo que pactar con la Familia Michoacana una tregua para que se desarrollara en paz la Semana Santa.
El obispo emérito dijo que pactó la tregua porque esa organización criminal intentó extorsionar a los penitentes que participaron en la Semana Santa. El religioso no mintió: a los penitentes le exigían que les compraran sus cruces y los rollos de varas de zarzamora a precios que ellos querían.

González Varona salió de volada a decir que Rangel Mendoza declaró lo que declaró para desestabilizar al gobierno de los Salgado.

Parece que al abogado de oficio le duele más que critiquen a la gobernadora que el yugo de las extorsiones que viven día a día los guerrerenses.

Bueno, al final como González Varona no pudo ganarle al obispo emérito, declaró que va a pedirle al obispo de mayor jerarquía de Rangel Mendoza que ya lo calle.

¿A poco cree que silenciando a los críticos la violencia y las extorsiones se van a terminar? Pues, no. Aunque ni siquiera la comodidad del silencio, de no dar explicaciones, no sean juzgados, como lo intenta la gobernadora al comprar, un día sí y el otro también, casi todas las portadas de los periódicos.

Los Salgado quisieran el silencio cómodo, para que Félix Salgado siga utilizando a Guerrero como su parque de diversiones, e irónicamente parece que gobernar Guerrero para él es Disneylandia.

Bonus track: “Ella es mujer pero está equivocada, le pusieron un huipil y la colocaron ahí por su cara bonita en los espectaculares para engendrar a un hombrecillo”, la última de González Varona.

¿A quién se refería? No, no es a quién usted está pensando. Se refería a una diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, quien ya lo denunció por violencia política de género, será que si se decía lo mismo que dijo pero para su protegida se hubiera escondido como lo hizo o habría saltado a exigir respeto.

Chirrionazo. Vaya espectáculo montaron los priistas hace unos días en Chilpancingo y Acapulco, durante la visita de una de las candidatas más fuertes del desmoronado PRI rumbo al 2024, Beatriz Paredes Rangel, quien no podía caminar, la trasladaban en silla de ruedas. No dudamos que tiene las tablas políticas, pero nos confirma que de nuevo PRI no hay nada, y están tratando de resurgir de sus cenizas con muy viejas y desgastadas figuras.

Además, se vio la hipocre… perdón, digo la unidad, entre el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el senador Manuel Añorve Baños, quienes se saludaron por puro compromiso; por cierto, el diputado local Jesús Parra García defendió e intentó resaltar al gris alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; parecía cuando un padre busca dejar bien parado al hijo ante los jefes de la empresa.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Guerrero: ¿han visto….a la 4T?

Fotografía: Facebook Evelyn Salgado Pineda

 

Este sábado se llenó el zócalo de la Ciudad de México donde los morenistas, con el pretexto del 85 aniversario de la expropiación petrolera, celebraron a su tlatoani, el presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dicen, está transformando la vida pública del país.

¿Cómo creen que llenaron la plaza del zócalo de la Ciudad de México? Pues ni más ni menos que con las antiguas formas, esa del viejo PRI, del viejo régimen que tanto critican: con el acarreo masivo utilizando el aparato gubernamental.

En el caso de Guerrero, nos cuentan, el acarreo estuvo pero si bien macizo: regidores, diputados, funcionarios, senadores y, hasta la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, movilizaron a miles y miles de personas para ir rendir pleitesía al preciso.

Según el dirigente estatal de Morena, el nuevo Ken, Jacinto González Varona, se pusieron como meta acarrear a unas 11,000 personas en 250 autobuses y para eso pasaron la charola a todos los morenistas que tiene su huesito. Sí, sí. Mocharon a síndicos, regidores, diputados, funcionarios para pagar los autobuses y las urvan, las tortas con una rebanada de jamón y un refresco jarrito.

Y como todos se mocharon para el acarreo, todos dejaron el changarro botado. Se fueron desde los trabajadores hasta secretarios de despacho. Por ejemplo, a la gobernadora le importó muy poco que en la Sierra de Coyuca de Catalán hubiera balazos y nada de abrazos, que militares e integrantes de la Familia Michoacana se estuvieran dando con todo. Prefirió irse a quedar bien con López Obrador que cumplir su obligación con los que la pusieron el cargo: los guerrerenses.

Pero viéndolo bien, la gobernadora y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, están donde están gracias al presidente. Recordemos como los defendió en sus mañaneras en plena campaña electoral, le metió el hombro hasta en las denuncias penales por el delito de violación sexual de las que está acusado Félix Salgado.

¡Que forma tan rancia de festejar la “transformación” de la vida pública!

Por cierto, el contingente de Guerrero dejó hablando al presidente, pues, a medio discurso comenzaron a abandonar la plaza del zócalo. Luego se vio que fueron voluntariamente a la fuerza o que sólo fueron para el pase de lista.

Pero ya que estamos hablando de la autollamada cuarta transformación, por qué no le damos una checadita de cómo anda por Guerrero, ahora que nos gobiernan los de Morena.

¿Cómo anda? Extraviada. Por acá nosotros no la vemos por ningún lado. Eso de no mentir, no robar y no traicionar, se lo pasan por el arco del triunfo.

Hagamos un poco de memoria. ¿Cómo puede haber transformación, si este gobierno de Evelyn Salgado Pineda, de origen comenzó con las viejas prácticas del PRI y toda la clase política?

¿Recuerdan cómo llegó Evelyn Salgado a la candidatura de Morena a la gubernatura? Si no lo recuerdan, acá se los decimos: a través de la imposición. Su padre, a quien le quitaron la candidatura supuestamente por no haber presentado gasto de precampaña (aunque no nos hagamos, fue por la denuncia de violación, pero eso nunca lo van a reconocer) y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, maniobraron para que Evelyn Salgado fuera la candidata.

Supuestamente mandaron a elaborar una encuesta –esa que tanto mencionan ahora con sus corcholatas para el 2024–, sólo para legitimar la decisión, porque todos ya sabían el resultado, y de la que muchos morenistas se quejaron en aquellos días, aunque ahora sólo hacen mutis y se alinearon.

¿Cuántas veces no vimos esa historia en el PRI? Miles de veces. Políticos poniendo en los cargos a sus hijos, esposas, esposos y hasta amantes para seguir en el poder. Pues, con esa práctica tan rancia comenzó este gobierno de la transformación.

¿Y ahora que ya está en el gobierno, Evelyn Salgado está implementando la autollamada cuarta transformación? No, nada. Eso sí, ya se aprendió de memoria todas las frases domingueras de López Obrador.

“En este gobierno tenemos los principios de no mentir, no robar y no traicionar”, “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, ojalá eso hubiera hecho el sábado, quedarse a atender al pueblo de Tierra Caliente y parte de la Sierra.

Todo es discurso, frases bonitas, pero casi nada de acciones. ¿Se combate la corrupción?, ¿se combate a la pobreza?, ¿se rinden cuentas?, ¿Se acabaron los privilegios?

Nada de eso, sino todo lo contrario. Estamos ante el surgimiento de nuevos caciques, el clan de la familia Salgado que goza de los privilegios del poder. El líder Félix Salgado es casi casi el vicegobernador, se mueve por todos lados y ejerce su influencia por todos los resquicios.

Tiene tentáculos en todos los poderes. Su hija es la gobernadora, pero la mayoría de los funcionarios le deben fidelidad a él. El Congreso local está presidido por una de sus incondicionales, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien se unió al clan de los Salgado en plena campaña cuando su ex jefe político, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el muy gandalla le voló la candidatura en el distrito federal 04 en Acapulco.

Félix Salgado la cobijó y la puso en el número uno de la lista de diputados plurinominales de Morena. Y ahí está, en el Congreso como una cuota del senador.

Ahora con el apoyo de su padrino político, Yoloczin Domínguez anda en plena precampaña política en Acapulco para obtener la candidatura a la alcaldía de este municipio en el 2024. ¿Sus actividades políticas serán financiadas de su salario? Nosotros lo dudamos.

Donde también Félix Salgado tiene sus tentáculos es el Tribunal Superior de Justicia del Estado, ahí maniobró para que quedara como presidente, el magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez, que ahora parece otro Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, anda en todos los eventos como si la justicia en Guerrero pasara por su mejor momento.

Luego tiene las manos metidas en la dirigencia estatal de Morena. Jacinto González Varona, El Ken guerrerense, llegó a ese cargo tras una negociación con el grupo de Félix Salgado.

Y ahora, a cualquier provocación sale a defender de cualquier crítico a la gobernadora, aunque al final en lugar de ayudarle la pasa a fregar más.

Con un nuevo cacicazgo quieren transformar la vida pública de Guerrero. Lo bueno es que no son iguales.

Lo que sí andan haciendo es eso de no gobernar. Guerrero lentamente se aproxima a los niveles de violencia del 2012, el año de mayor número de homicidios dolosos en el estado con 2 mil 310 homicidios. Se percibe un vacío, una ausencia de liderazgo para enfrentar este problema que lacera día a día a los guerrerenses.

Y el escenario cada vez es peor, aunado a esto, el gobierno de Evelyn Salgado ahora tiene la sospecha de proteger a la organización criminal la Familia Michoacana, que durante su gobierno está en plena expansión.

Ahí la gobernadora debe dar una explicación amplia y profunda, y escondiéndose de la prensa, no se borrará la duda.

Pero la destransformación en Guerrero, anda en todos lados. En el Congreso, donde la mayoría es de Morena, de plano no dan una, no de ahora, sino desde la pasada legislatura que tienen el control.

El desorden que tiene la fracción de Morena se puede materializar perfectamente en la construcción de la biblioteca que ahí sigue sin poder ser concluida a pesar de que el presupuesto no ha dejado de fluir desde por lo menos el 2021.

Los diputados de Morena se transforman a medias. Dos ejemplos. Primero: hace casi un año, aprobaron la reforma al Código Penal del Estado para despenalizar el aborto. La reforma se aprobó, pero resulta que hasta ahora no se han ajustado las leyes secundarias para se implementen los mecanismo y las mujeres puedan ejercer interrumpir el embarazo de forma segura.

Segundo: a finales del año pasado aprobaron los matrimonios igualitarios, y pasa lo mismo, en Guerrero ninguna pareja gay se puede casar porque falta que se ajusten los formatos y algunas leyes secundarias.

Es decir, hacer reformas para ampliar derechos, pero no mueven un dedo para que estos se implementen. Es como si regalaran a la gente un coche sin llantas.

Morena desde el 2021, gobierna los dos principales municipios, Acapulco y Chilpancingo. En ambos las cosas no han ido nada bien. La autollamada cuarta transformación en estos municipios está muy perdida. No se ve por ningún lado. Las alcaldesas, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, han preferido la pachanga en lugar de ponerse a resolver problemas.

Acapulco, con Morena sigue en esa inercia de ser un desmadre. Es un caos incontrolable que ni la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, ni la actual han podido detener. El puerto, el principal destino turístico de Guerrero, está desordenado, sucio, las playas con mierda e insoportable para los pobladores. Parece que nada funciona.

De la violencia, ustedes ya conocen la triste historia que está sufriendo Acapulco.

Y de Chilpancingo qué les decimos, no hay agua, pero como hay zocaleadas. No hay obras, pero hay baches. No hay presupuesto, pero como hay aviadores.

Así de triste está la transformación en Guerrero.

CHIRRIONAZO.- Ya que hablamos de las viejas prácticas del PRI, qué se podía esperar del Poder Judicial de Guerrero. Resulta que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, amigo del clan de los Salgado, festejó su cumpleaños con una fiesta en el lujoso hotel del Holiday Inn.

Mezcal, whisky y cerveza corrió a raudales en un salón de 500 invitados, la tarde de este viernes 17 de marzo. No sabemos si ese festejo para el magistrado presidente haya salido de su «raquítico» salario o lo financiaron sus homólogos magistrados o jueces.

Bueno, si en febrero pasado, Félix hizo gran derroche para sus tres pachangas en un día con motivo de cumpleaños, por qué no lo podría hacer el del bigotito corto y bien pintadito de negro.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Alto mando policíaco involucrado en desaparición forzada fue protegido por Astudillo y ahora por los Salgado

En el gobierno de Guerrero, desde la administración del priista, Héctor Astudillo Flores, y ahora con la morenista, Evelyn Salgado Pineda, se ha protegido a un funcionario implicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en desaparición forzada en Veracruz, en el periodo del ex gobernador de esa entidad, el priista Javier Duarte de Ochoa.

Lo peor de todo, no es sólo el encubrimiento de este personaje al que la ONU exigió que se investigara sus nexos con una organización criminal, sino que este personaje se niega a informar a su superior lo ocurrido en El Parotal, municipio de Petatlán, el 28 de enero de este año.

Desde los hechos en la localidad serrana, donde los pobladores acusaron a mandos de la Policía Estatal de llevar en su convoy a tres miembros de la organización criminal la Familia Michoacana, en la Secretaría de Seguridad Pública las cosas se salieron de control.

La gobernadora ni el secretario de Seguridad Pública, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez, saben qué es lo que verdaderamente ocurrió ese día, donde fueron ejecutadas cinco personas y retenidos 32 agentes.

Y es que mandos de la desprestigiada Policía Estatal se niegan a informar por qué en esa incursión llevaban a esos tres individuos, que no pertenecían a la corporación.

La primera versión de la fallida operación es que terminó con un supuesto enfrentamiento a balazos en el que asesinaron el jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal, el capitán de la Marina, Jaime Téllez Ruiz, un policía raso y los tres extraños acompañantes.

Desde entonces circulan videos en las redes sociales, difundidos por los propios pobladores, donde los policías –hincados y doblegados– confiesan que esos tres hombres pertenecen a la Familia Michoacana.

Otros pobladores de comunidades serranas de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán y Arcelia, pertenecientes a la Tierra Caliente, que están desplazados por la violencia, aseguran que el gobierno de Salgado Pineda protege a la Familia Michoacana.

Esta organización criminal, que desde hace más de una década mantiene el control en los nueve municipios de Tierra Caliente, extendió su dominio a la Costa Grande. Ambas regiones colindan por la Sierra.

Ciudadanos de esta región han denunciado en el anonimato que este grupo criminal –que dirigen los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga– ya cobran “derecho de piso” a empresarios, comerciantes y ganaderos. Lo que ocurrió en Zihuatanejo y Petatlán con las empresas de distribución de gas LP, que fueron obligadas a suspender su servicio durante dos semanas por las extorsiones que estaban sufriendo, es un ejemplo de ello.

No obstante, del operativo de El Parotal hay dos responsables dentro de la SSP, los dos operadores de la Policía Estatal, el subsecretario de Prevención y Operación, Irving de Jesús Jiménez Sánchez y el director general de esta corporación, José Alfonso Díaz Pineda, ambos se niegan a dar los detalles de la incursión al propio Evelio Méndez Gómez que, a su vez, tendría que informar a la gobernadora.

Sin embargo, hace más de tres semanas José Alfonso Díaz Pineda fue destituido, aunque sabemos que se le busca acomodo en otra responsabilidad en la misma SSP.

El que sustituyó a Díaz Pineda fue Gabriel Rebollar González, quien estaba en la Coordinación de la Policía Estatal en Acapulco.

Aunque, el asunto va más allá, Díaz Pineda, quien en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores fungió como director de Adiestramiento y Desarrollo Policial de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol), fue director de Operaciones de la Policía Estatal de Veracruz, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, gobernador que se encuentra preso por desaparición forzada y otros delitos.

En noviembre del 2017, el Comité Contra la Tortura de la ONU solicitó al gobierno de Veracruz investigar al entonces secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, por su presunta responsabilidad en la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca.

La desaparición de los jóvenes originarios de Playa Vicente, ocurrió el 11 de enero del 2016, el señalamiento es que policías estatales presuntamente los entregaron con integrantes del Cártel de Jalisco para torturarlos y asesinarlos.

Este organismo internacional menciona como probable responsable de estos crímenes de lesa humanidad a Bermúdez Zurita y a otros jefes de la Policía Estatal de Veracruz, y entre ellos, a José Alfonso Díaz Pineda, entonces director de Operaciones de Seguridad Pública de Veracruz.

Aún con esos antecedentes, el gobierno de Astudillo Flores lo rescató y lo trajo a Guerrero y, por si fuera poco, fue uno de los hombres de confianza del entonces secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, incluso también fungió como subsecretario de Prevención y Operación Policial.

Nos preguntamos si fue fortuito que en Guerrero la desaparición forzada aumentará en el gobierno priista o tal vez, Díaz Pineda implementó las prácticas documentadas en Veracruz en tiempos de Javier Duarte.

Ahora, en el gobierno de la morenista Salgado Pineda, a Díaz Pineda se le nombró como director de la Policía Estatal con el aval del capitán, Evelio Méndez Gómez.

A días de cumplirse dos meses de lo ocurrido en El Parotal, el gobierno del estado apuesta al olvido, pero nadie de los mandos policiacos quiere informar a Evelio Méndez de lo que realmente ocurrió; el senador Félix Salgado Macedonio y su hija la gobernadora ordenaron el cese del jefe de la Unidad de Contraloría y Asuntos Internos de la SPP, José Gante Rodríguez, y de manera provisional fue asignado Sirenio Oregón Mercado.

La destitución de Gante Rodríguez se dio, pero ni Irving de Jesús Jiménez Sánchez ni José Alfonso Díaz Pineda informan los sucesos de El Parotal.

En una ocasión Jiménez Sánchez ya reconoció que los tres individuos que iban en el convoy eran civiles de esa zona que “denunciaban” a personas que presuntamente habían cometido delitos.

Fieles a su modus operandis, la crisis que vive la SPP, el senador Salgado Macedonio y la gobernadora, intentaron aprovecharla para enviar un paquete de nombramientos, lo que molestó a Evelio Méndez Gómez, quien al igual que la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, están en ese cargo por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, y son parte de la política de militarizar las instituciones de Seguridad Pública de los estados, principalmente donde gobierna Morena.

La molestia de Méndez Gómez fue porque muchas de las personas que llevaban el nombramiento para ocupar un cargo en la SPP no reunían el perfil e incluso se descubrió que al menos tres de ellos tenían antecedentes penales, lo que confirma el modus operandis de los Salgado, que reparten cargos sin importar si están preparados para ello, sólo cumplen sus compromisos políticos.

La situación se tensó aún más en la SPP, luego de que han salido publicaciones en las redes sociales y en medios de comunicación de que el gobierno de Salgado Pineda protegen al grupo criminal de La Familia Michoacana, por ello, es pertinente cuestionar si lo que se dice que ocurrió en El Parotal tendrá mucho de cierto, sobre todo las versiones que se están dando a conocer en los últimos días, los relaciones y protecciones entre la clase política y los grupos delictivos.

 

Chirrionazo: Este domingo la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, actuó como una priista de la muy, pero muy vieja guardia. Resulta que para apapachar al canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, una de las corcholatas para la silla presidencial en 2024, acarreó, perdón, movilizó a colonos, transportistas, funcionarios y a trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco. Además, ordenó el cierre de más de dos kilómetros de la costera Miguel Alemán, que fue utilizada para la marcha encabezada por el carnal Marcelo, López Rodríguez, el defenestrado Alberto López Rosas y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, el ex reyecito del Congreso local.

Abelina se la está jugando con el carnal Marcelo, a ver si no le sale el tiro por la culata. Por cierto, en el acto político de Ebrard casi no había reporteros en la cobertura informativa. ¿Habrán recibido línea de los Salgado para no hacerlo?

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tras amenazas y un diálogo con Félix Salgado, sindicalizados liberan edificio del Congreso

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Facebook Trabajadores del Congreso del Estado Sentimientos de la Nación / Archivo

Chilpancingo

 

Después de que anoche fueron amenazados con armas de fuego por sujetos desconocidos y ayer lograron un diálogo con el senador y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, los integrantes del Sindicato Sentimientos de la Nación, del Congreso local, liberaron este mediodía el edificio del Poder Legislativo.

De acuerdo por lo relatado por el secretario general del Sindicato Sentimientos de la Nación, Fernando Martínez Román, entre las once y doce de la noche de ayer, una camioneta negra llegó al plantón que mantienen los sindicalizados, desde donde unas personas les gritaron “ya quiten su chingadera y, posteriormente, se escuchó que cortaron cartucho”.

Es así que hoy los sindicalizados acordaron liberar las instalaciones que cerraron ayer, pero buscan tener una reunión más tarde con autoridades del Congreso local.

“Nos vamos no por las intimidaciones, nos vamos porque el día de ayer el senador Félix Salgado Macedonio se ofreció a ser intermediario entre nuestro movimiento y la Jucopo”, aclaró Martínez Román.

Después de siete días que estuvieron en plantón afuera del Congreso local y uno de que cerraron por completo el inmueble, se retiraron.

El movimiento, impulsado por el Sindicato Sentimientos de la Nación, resurgió el viernes de la semana pasada, cuando se confirmó el despido de dos trabajadores; un chofer y otra trabajadora que participaron en el bloqueo de seis días a las puertas de acceso del Congreso, el pasado 14 de febrero. Lo sindicalizados que calificaron el despido de sus compañeros como una represalia.

El miércoles pasado se supo de la retención del salario de Martínez Román, también por esa razón volvieron a cerrar el edificio, además de las vialidades aledañas.

El jueves 2 de marzo, el área administrativa del Congreso local informó el despido del dirigente sindical, bajo el argumento de que de manera recurrente se ausentaba de su centro de trabajo, sin contar con permisos de la comisión sindical.

Al escuchar el ruido de las supuestas armas y los gritos de los desconocidos, los trabajadores que estaban en el plantón se lanzaron al piso para mantener a salvo sus vidas, contó Martínez Román.

La primera reunión la tendrán la tarde de este viernes y esperan que junto a Salgado Macedonio esté la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

La petición principal será la recontratación de los trabajadores despedidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tlacolol – Rubén Figueroa y Félix Salgado, una historia de arreglos en lo oscurito

Era julio de 1993. Un campesino de Chichihualco que estaba fuera del viejo Palacio de Gobierno, ubicado en el centro de Chilpancingo se puso a llorar. Luego otras mujeres y hombres, en su mayoría de la tercera edad, también rompieron en llanto.

“Aquí nos quedamos. ¡Muera el perro chato!”, gritó uno de ellos.

Guillermo Sánchez Nava y Juan Manuel Hernández Gardea, en ese entonces líderes del PRD en Guerrero, estaban a unos 15 metros del grupo de adultos mayores, perredistas que desde el 1 de abril de ese año, azuzados por su candidato a gobernador, Félix Salgado Macedonio, colocaron una barricada de ladrillos en la puerta principal del Palacio de Gobierno.

Se plantaron en contra del fraude electoral y para que el priista Rubén Figueroa Alcocer no ingresara.

Figueroa le había ganado a Salgado Macedonio en las elecciones a gobernador celebradas en febrero de ese año.

Era la tarde de ese domingo de julio y los comités nacional y estatal del PRD habían acordado levantar el plantón. Sánchez Nava y Hernández Gardea iban a notificarles a los plantonistas el fin de la lucha.

Pero los líderes perredistas no sabían qué decirle al grupo de radicales. Salgado Macedonio no llegaba. Sánchez y Gardea, que no formaban parte de su grupo político, estaban nerviosos.

Finalmente, el grupo de perredistas, en su mayoría de Chichihualco y de municipios de Tierra Caliente, levantaron su campamento entre llantos y lanzando insultos a Sánchez Nava y a Gardea.

Sánchez Nava les dijo a los perredistas que ya no había condiciones de seguir con la protesta porque semanas antes uno de los plantonistas había sido asesinado a balazos a unos cien metros donde estaba su plantón en Palacio de Gobierno.

Salgado Macedonio por fin llegó y trataba de calmar a sus huestes. «La lucha sigue», les decía.

Obviamente, Félix les mentió porque después ya no hubo ninguna protesta contra Figueroa. En 1994, Félix llegó como senador por el PRD por la vía plurinominal.

Al otro día que se retiró el plantón, Figueroa, a quien el propio Salgado Macedonio apodó «el perro chato», ingresó al Palacio de Gobierno acompañado de todos los integrantes de su gabinete, entre ellos el entonces poderoso subsecretario de Finanzas, Héctor Vicario Castrejón.

Vicario, hombre de toda la confianza de Figueroa, fue pieza clave para destrabar el conflicto poselectoral. Vicario fue uno des los que habló con Salgado Macedonio para convencerlo de que desbloqueara el Palacio. Durante el gobierno de Figueroa, a Vicario se le conoció como el hombre del “maletín”, por sobornar con fajos de dinero a dirigentes sociales y políticos opositores al gobierno priista.

Durante ese conflicto poselectoral, Figueroa y Vicario convencieron al entonces alcalde perredista del municipio de Teloloapan, Pedro Pablo Urióstegui Salgado, de deslindarse de la lucha de su compadre Salgado Macedonio.

Unos días antes de la toma de protesta de Figueroa, el 1 de abril, Urióstegui Salgado, quien fue asesinado a balazos en febrero del 2021, secuestró en el ayuntamiento de Teloloapan al entonces líder nacional del PRD, Roberto Robles Garnica y al ex guerrillero Fernando Pineda, amigo de Salgado Macedonio.

Cuauhtémoc Cárdenas tuvo que intervenir para que los líderes perredistas fueran liberados por Pedro Pablo.

En marzo de 1996, Figueroa y Vicario se van del gobierno tras la solicitud de licencia del primero de ellos por la matanza de los 28 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995.

Pero a la distancia de 27 años de esos sucesos, ambos personajes con pasado oscuro se mantienen en la vida política en el PRI, PRD y ahora con Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este 14 de febrero fuimos testigos de un «Félix día del amor y la amistad», parte de la élite priista, caciques y secuaces obviamente, presumieron en redes su relación cercana y amorosa con los cabecillas del clan de los Salgado: la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio.

A los priistas los encabezó el cacique mayor, Rubén Figueroa Alcocer; el judas, el senador, Manuel Añorve Baños; el hombre del maletín, Héctor Vicario Castrejón; y los alcaldes de Iguala, David Gama y de Taxco, Mario Figueroa Mundo, este último de Fuerza por México.

Esa foto nos remite a la tarde del 1 de julio de 2021, en el zócalo de Huitzuco, durante una gira del agradecimiento que hicieron los Salgado, después de ganar la elección a la gubernatura al priista Mario Moreno Arcos. Salgado Pineda se refirió al municipio como Huitzuco de los Libres y no de los Figueroa, como es su nombre oficial.

Aquel día, Salgado Pineda encomendó al alcalde electo –también había ganado por primera vez otro partido que no fuera el PRI–, el morenista Eder Nájera Nájera y al diputado local, Andrés Guevara Cuevas, iniciar los trámites para cambiar el nombre al municipio a Huitzuco de los Libres.

Incluso Salgado Macedonio ese día soltó: “quién se iba a imaginar que en Huitzuco se acabara el cacicazgo”.

Un año y nueve meses después le respondemos, el cacicazgo de Rubén Figueroa ni se terminó ni tampoco a Huitzuco de los Figueroa le han cambiado el nombre, porque como se ha dejado constancia, en Guerrero no ha cambiado casi nada. La familia Salgado está encumbrada y atrincherada en el poder rodeada por priistas, ex priistas y lacayos. Y por supuesto aplicando todos los vicios del viejo régimen.

Estos primeros meses, Salgado Pineda no ha mostrado ni la pequeña intención de terminar con la herencia política de cacicazgos, corrupción y violencia.

Que Félix Salgado se abrace con priistas no nos extraña, pero que la gobernadora aceptara fotografiarse y en su discurso lleve a la buena onda y alianzas con los políticos rancios del PRI en Guerrero, significa que no tiene rumbo ideológico, que está a la deriva, sujeta a los caprichos de su padre.

Es que, en Guerrero, los priistas se ganaron el repudio de la población, sobre todo una familia, Los Figueroa. Sólo hay que recordar a Rubén Figueroa Figueroa, quien consolidó ese cacicazgo a punta de masacres, asesinatos y desapariciones. Fue un gobernador sanguinario, responsable, junto con el Ejército, de cientos de desaparecidos entre los años de 1960 y 1990.

En el documental Red Privada ¿Quién mató a Manuel Buendía?, el priista, general y ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, confiesa que Figueroa Figueroa le presumió que a muchos guerrilleros los convirtió en «pescadores», porque los capturaron y los lanzaron desde avionetas militares al mar.

Incluso el documental le dedica unos minutos al cacique, quien en vida, amenazó al periodista Buendía Tellezgirón por denunciarlo en sus columnas.

El hijo del cacique, Rubén Figueroa Alcocer, también se convirtió en cacique y estableció el mismo método de gobierno de su padre para mantener el poder: a punta de masacres, asesinatos y desapariciones. ¿Recuerdan la masacre en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez?

Por ello les preguntamos: ¿Cuándo han visto públicamente a Andrés Manuel López Obrador reuniéndose y abrazándose con Fox, Calderón, Peña Nieto o Salinas? Tampoco es que haya cambiado las políticas neoliberales de sus antecesores, pero discursivamente los ha criticado y lo ha sostenido.

Evelyn Salgado no representa ningún cambio, la formó un político (su padre) con escuela priista, como Luis Echeverría: que hablaba con la izquierda pero pegaba con la derecha.

Eso nos lleva a recordar el origen de Salgado Macedonio en la política.

Chirrionazo.– Sin decir agua va, este 20 de febrero en la Secretaría de Seguridad Pública estatal relevaron a 50 funcionarios de nivel medio, incluyendo al Contralor interno. Los 50 nuevos funcionarios llegaron con su nombramiento pero no sabemos si firmado por la gobernadora Evelyn Salgado o por su padre Félix Salgado. Por lo que se ve, después de la operación policiaca del 28 de enero en la comunidad de El Parotal, del municipio de Petatlán, las aguas en la SSP se están moviendo, pero no en los altos mandos que habrían tenido responsabilidad en esta operación policiaca que desencadenó en un supuesto enfrentamiento a balazos con un saldo de cinco muertos, entre ellos un alto mando de la corporación, un policía raso y tres individuos que iban con los agentes en el convoy y que según los pobladores, eran miembros del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana.
¿Y el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez?, bien gracias.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


 

Enoja a morenistas y priistas participación de Figueroa, Añorve y Vicario en acto de gobernadora y su padre

Una ocasión, en Huitzuco, Salgado Pineda dijo que una vez en el gobierno promovería el cambio del nombre de este municipio, es decir, ya no se llamaría Huitzuco de los Figueroa. Ahora, al parecer, los Figueroa son un potencial aliado


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Facebook Manuel Añorve Baños 

Chilpancingo

 

Militantes de Morena y priistas condenaron que en un acto oficial encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, haya participado el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, el senador Manuel Añorve y el ex diputado federal Héctor Vicario Castrejón.

“No se apasionen más morenos de Morena, los generales se arreglan mientras la tropa se desgarra las vestiduras”, escribió un usuario en las redes sociales junto a la fotografía donde aparecen sonrientes Salgado Macedonio, Figueroa Figueroa, Vicario Castrejón, Añorve Baños, y los alcaldes de Iguala, David Gama Pérez y Taxco, Mario Figueroa, que rodean a la gobernadora, quien se muestra seria.

Esta fotografía fue el mismo que el senador priista Añorve Baños montó en su cuenta personal de Facebook.

“Siempre es un gusto coincidir con grandes amigos como la gobernadora Evelyn Salgado, el ex gobernador don Rubén Figueroa, el senador Félix Salgado Macedonio; el alcalde de Iguala, David Gama; el alcalde de Taxco, Mario Figueroa, y el ex senador Héctor Vicario, quienes nos reunimos para la inauguración del obelisco en la ciudad de Iguala”, escribió.

Uno de los usuarios en las redes sociales condenó ese encuentro político en Iguala y afirmó que ahora Salgado Macedonio tendrá el apoyo de unos amigos.

“Dice Félix que te guste o no lo vas apoyar con sus amigos los delincuentes y narcos”, escribió un usuario a manera de contestación a otro que montó en su Facebook la fotografía en la que aparece el grupo de políticos morenistas y priistas.

Se tuvo acceso a un grupo de WhatsApp de simpatizantes y militantes de Morena, quienes desaprobaron esa fotografía.

“Qué lástima, sin ofender, la misma porquería de siempre, por los dinosaurios de siempre; qué tristeza que haya gente que no respeta los principios morenistas o más bien, el trabajo de AMLO”, escribió una mujer de nombre Lucy.

“Es quien dice ser un gran luchador social. ¡Lástima Margarito!”, escribió alguien con el usuario de Nemo.

La conversación en ese grupo de morenistas es tan larga como su evidente enojo.

En el acto de inauguración del obelisco en Iguala, ocurrido el lunes pasado por la noche, Salgado Pineda dijo que cuando se trata de trabajar “no hay colores, la camiseta es una y se llama Guerrero, y esa la tenemos bien puesta todos y todas”.

El discurso de la gobernadora generó que Figueroa Alcocer, Vicario Castrejón y Añorve Baños sonrieran.

“Se les veían muy alegres a todos, a Félix, Figueroa, Vicario”, contó una persona que estuvo en ese acto de quien se guardará la identidad.

En julio del 2021, luego de que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCEG) declaró a Salgado Pineda como gobernadora electa, ella y su padre, Salgado Macedonio, realizaron giras de agradecimiento por muchos de los municipios.

En Huitzuco, Salgado Pineda anunció que una vez en el gobierno promovería el cambio del nombre de este municipio, es decir, ya no se llamaría Huitzuco de los Figueroa, como es su nombre oficial en la actualidad, sería sólo Huitzuco.

“Este municipio significaba un reto muy importante para mí porque cambiamos un régimen y derrumbamos cacicazgos”, dijo Salgado Pineda en esa ocasión, al parecer en referencia a la familia de los Figueroa, de donde fueron gobernadores Figueroa Alcocer y su padre, Rubén Figueroa Figueroa.

Sin embargo, a casi 15 meses de haber asumido la gubernatura, Salgado Pineda siguen sin promover el cambio de nombre de este municipio, ubicado en la zona Norte del estado, donde mantiene su hegemonía Figueroa Alcocer.

A Huitzuco habrían llevado a 20 de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, de acuerdo con un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En 1993, el priista Figueroa Alcocer le ganó las elecciones a gobernador al entonces perredista Félix Salgado Macedonio, quien en nombre del supuesto fraude electoral encabezó la toma del Palacio de Gobierno en Chilpancingo durante casi tres meses.

Durante la campaña y en el conflicto poselectoral, el actual senador morenista señaló a Figueroa de asesino y otros calificativos, adjetivos y acusaciones.

En 1995, después de la masacre de los 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, perpetrado por policías estatales, otra vez Salgado Macedonio, quien en ese entonces era senador de la República por el PRD, arremetió contra el entonces gobernador, a quien acusó de haber ordenado esa matanza.

El senador morenista fue uno de los líderes, en aquel momento del PRD, que promovió juicio político contra Figueroa Alcocer, quien al final solicitó licencia en marzo de 1996 y fue relevado en el cargo por Ángel Aguirre Rivero, en ese entonces líder estatal del PRI.

Salgado Macedonio y Aguirre Rivero también tuvieron desencuentros, pero se reconciliaron cuando el segundo se pasó a las filas del PRD en el 2011 que fue postulado como candidato a gobernador.

Ahora que Salgado Pineda es gobernadora, el senador logró que Aguirre Rivero apoyara a su hija.

Ahora Figueroa, Añorve y Vicario, según cuentan algunos morenistas que pidieron se omitieran sus nombres, se suman al proyecto de la gobernadora y de su padre.

“Es una falta de pudor, una falta de honestidad”, comentó un ex gobernador priista al cuestionar ese encuentro de los Salgado con los connotados políticos de su partido que presumió en su Facebook Añorve Baños, quien pretende reelegirse en el cargo en las elecciones federales del 2024.

Algunos ex priístas dijeron que esa serie de encuentros del senador Salgado Macedonio y la gobernadora con figuras como Figueroa y Añorve son para cerrarle el paso a las aspiraciones políticas del ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores y el ex candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.

Ambos, se supo, pretenden ir en la fórmula para la candidatura al senado de la República en el 2024 y dejar fuera a Añorve Baños y a Vicario Castrejón.

“Habrá pleito y muy fuerte entre los priistas y será Morena el beneficiado electoral”, comentó un ex alcalde de Chilpancingo en el contexto de esta foto.

 

Ilegal liberación autorizada por Zoochilpan de halcón cola roja

El ejemplar no era apto para vida silvestre. Lo liberaron en un acto público en Llanos de Tepoxtepec, donde el senador morenista y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, fue el invitado de honor


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial

Chilpancingo

 

El halcón cola roja liberado el 9 de noviembre del 2022 por el ex director del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, junto con el senador de la República y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, no era apto para su liberación, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

Por el comunicado oficial emitido ayer por la Semaren, se supo de diversas irregularidades cometidas por Nava Noriega, entre ellas que este halcón fue liberado de manera ilegal.

Las autoridades de Semaren explicaron que nunca hubo permiso previo para esta liberación.

“Fue liberado sin estar habilitado para la vida libre, ya que permaneció por lo menos siete meses en cautiverio. Ni la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) ni la Semaren ni Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) fueron notificados de dicha liberación”, mencionó Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe de departamento de vida silvestre de la Semaren.

También comentó que en realidad eran dos ejemplares de halcón, pero que uno murió.

Una de éstas fue la liberación de un halcón cola roja liberado en Llanos de Tepoxtepec, Chilpancingo, el 9 de noviembre del 2022.

La actividad fue difundida y organizada por personas cercanas a Salgado Macedonio, en el que hubo una rodada de motos que el mismo senador encabezó. Además de carreras en bicicletas y un concierto.

En el evento estuvieron funcionarios públicos del gobierno de su hija y cercanos a Salgado Macedonio, entre ellos Nava Noriega.

La liberación del halcón fue anunciada en redes sociales; fue una invitación abierta al público. Pero todas las publicaciones referentes a este halcón ya no están en la página oficial del Zoochilpan.

De acuerdo con el boletín de Comunicación Social del gobierno del estado sobre este evento, en esta liberación Salgado Macedonio fue invitado de honor.

“En este evento de carácter ambiental estuvieron presentes como testigos de honor, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, así como personal capacitado de Protección Civil Estatal, Profepa, Semarnat, Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero, además de los comisarios ejidales de la zona”, se lee en ese texto.

Ahí mismo mencionaron que la liberación fue en presencia de personal de Semaren y Semarnat, pero esta versión fue desmentida ayer en el comunicado oficial.

Tlacolol-En el gobierno de los Salgados: ¿A quién sirve la Policía Estatal?

La confesión de una agente de la Policía Estatal es tétrica y reveladora. Ilustra perfectamente el punto en el que está este gobierno de Guerrero.

El sábado 28 de enero, esta agente junto con 27 de sus compañeros fueron desarmados y retenidos casi 24 horas por pobladores de El Parotal, en el municipio de Petatlán, luego de un enfrentamiento a tiros con habitantes de esta comunidad.

La agente contó que ese día pasaron al hotel Fiesta Americana, en Acapulco, por tres civiles que murieron después en el enfrentamiento. Confesó que a los tres civiles les dieron uniformes oficiales de la Policía Estatal y los integraron al convoy que arribó a El Parotal.

Lo dijo frente al secretario de Seguridad Pública estatal, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez; del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez y habitantes de El Parotal.

Armados y encapuchados, los agentes y los tres civiles vestidos de policías allanaron viviendas, las saquearon y luego golpearon a mujeres y niños, según versiones de la gente agraviada.

La gente se organizó y logró detener a los policías a quienes les exigieron su identificación personal. Un comandante protegió a los tres civiles y se desencadenó el enfrentamiento armado. Murió el comandante, un policía y los tres infiltrados a quienes después la gente del pueblo los identificó como miembros de la organización criminal la Familia Michoacana.

También hay la versión de que la agente tenía varios mensajes de WhatsApp en su teléfono celular en donde el subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Irving Jiménez Sánchez, les ordenaba ir a recoger a los tres individuos a dicho hotel en Acapulco.

Otra historia de la Policía Estatal: La mañana del sábado 21 de enero, agentes estatales y soldados de la Guardia Nacional irrumpieron en Apaxtla de Castrejón y desalojaron a supuestos autodefensas de Heliodoro Castillo y del Movimiento Apaxtlense, y lograron la detención de ocho de sus integrantes.

Los líderes de ambas organizaciones que, según se sabe, tienen relación con grupos del crimen organizado, incluidos políticos y funcionarios de esa región, denunciaron que gracias a “una gestión” (se supone que con el gobierno de la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda) lograron la libertad de los ocho detenidos.

Pero los ocho supuestos comunitarios que después dejaron en libertad, fueron custodiados por policías estatales y agentes de la Guardia Nacional hacia la localidad de Riva Palacio, del municipio de San Lucas, Michoacán, y desde entonces están desaparecidos.

Las organizaciones que cobijan a estos dos grupos armados, acusan que las fuerzas de seguridad prácticamente entregaron a sus ocho compañeros a la Familia Michoacana, porque a ese lugar donde los llevaron es territorio que las autoridades han cedido a esta grupo criminal.

Con estos dos hechos, la gente con seguridad se preguntará: ¿en manos de quién está la Policía Estatal? ¿Qué intereses controlan a esa corporación?

Hay que recordar que estos dos sucesos se registran en Tierra Caliente y Costa Grande, donde la Familia Michoacana y otro grupo criminal mantiene rivalidad, aun cuando hace más de un año pactaron una tregua que mediaron políticos y funcionarios.

Parece que esa tregua se rompió con la masacre de San Miguel Totolapan, ocurrida el 5 de octubre del 2022, donde asesinaron al alcalde, el perredista Conrado Mendoza Almeda y a su papá, Juan Mendoza Acosta y otras 21 personas más –las autoridades sólo reconocen a 20. Después, en diciembre, en El Durazno, comunidad del municipio de Coyuca de Catalán, un grupo de hombres armados asesinó a otras siete personas. Ambos casos son atribuidos a la Familia Michoacana.

¿Hasta qué grado está involucrado el gobierno estatal en todo esto?

Pero también este gobierno que se dice de izquierda utiliza un doble rasero; con los delincuentes poco o nada hace para combatirles o contenerles, pero, contra las protestas sociales, en vez de resolver sus demandas les manda a policías para garrotearlos.

El ejemplo más reciente: estudiantes de la Normal Rafael Ramírez durante varios días protestaron en las calles de Chilpancingo para pedir una audiencia con la gobernadora.

Los normalistas pedían material didáctico y una plaza docente. En lugar de eso, el viernes 27 de enero, el gobierno de Salgado Pineda les mandó a la Policía Estatal con equipo antimotín a la Autopista del Sol para apalearlos.

Ese viernes el grupo de policías ejecutaron lo que les ordenaron y para lo que están entrenados, desalojar con violencia.

Esto constituyó otro acto de represión de este gobierno. Pero ojalá podamos ver su magnitud, cuando este gobierno morenista perjuró que no reprimiría.

En pocas palabras, el clan de los Salgado ha mostrado que no hay ningún cambio por más que con retórica y demagogia emulen un discurso que al propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha desgastado con sus decisiones y políticas públicas, es decir, que vivimos en un país con gobiernos que no son de izquierda.

Además, el gobierno de Guerrero se ha blindado, literal y metafóricamente, informativa y operativamente. Es decir, habrá que reflexionar si Evelyn Salgado Pineda se atrincheró o la tienen acorazada, protegida o separada de lo que tanto habla, estar cerca del pueblo.

Hay que desmenuzar varios acontecimientos.

El 7 de junio de 2022, la gobernadora declaró: “Jamás voy a hacer represora, jamás voy a mandar a golpear ni a maestros ni estudiantes ni a campesinos, pero necesitamos saber quiénes están detrás de estos bloqueos, porque los mismos familiares y colectivos nos han dicho que hay personas ajenas de su movimiento que los están provocando”.

En esa ocasión se refería a que un grupo armado estaba detrás de unos bloqueos en la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo, pero con el paso de los meses esas palabras se han diluido, y el principal argumento, es que se prioriza la libertad de circulación de los ciudadanos, aunque no seamos ilusos, lo que en realidad se protege son las ganancias económicas de los empresarios y del peaje de la Autopista del Sol.

En Tierra Caliente, también han ocurrido bloqueos de los que, incluso, las mismas autoridades han señalado a grupos delictivos de esos territorios estar detrás, y el gobierno no actúa de la misma forma ni aplica los mismos criterios, la diferencia, es una carretera federal y es otro nivel económico el que se mueve en esa zona. Aunque han sostenido que no hay guerrerenses de primera o de segunda, operativamente sí los hay.

Pero, siendo benévolos con la gobernadora, tal vez ella no envió directamente a los antimotines a desalojar con patadas, piedras, golpes, escudazos y mentadas de madre a los chavos y profesores, sino un subalterno que quería quedar bien, aún así, de buena fuente sabemos que ella tiene un reporte en vivo y observa las transmisiones de las páginas informativas en Facebook, por lo que sí tenía conocimiento de lo que ocurría.

Lo que observamos es que la gobernadora se ha atrincherado, o la han atrincherado, en varios sentidos; desde que no da declaraciones o responde cuestionamientos relevantes a los medios, ni tampoco la mayoría de su gabinete; cuando uno busca un entrevista con algún secretario, la respuesta es que las entrevistas se acuerdan directamente con la dirección de Comunicación Social, o sea no tienen libertad de contestar.

¿Qué esconden, qué ocultan, por qué evitar dar declaraciones? Lo peor del caso, es que si se pide la entrevista con el director de Comunicación Social, René Poseelt Aguirre, el sobrino del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, no te responde; te lee y te ignora.

Y si nos ponemos más quisquillosos, resulta que tanto en Palacio de Gobierno o Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, como pomposamente le nombró el priísta Héctor Astudillo, y que Evelyn Salgado reitera que es la Casa del Pueblo, los policías encargados de la puerta no te dejan entrar libremente, te hostigan, ni siquiera te dejan llegar a la puerta, porque desde las escaleras se te acercan para cuestionarte a qué vas, parece, que lo que menos quieren es que a este espacio público accedan los ciudadanos.

Chirrionazo. Hablando de que los gobiernos morenistas se han develado como no ser de izquierda, Abelina López Rodríguez, en Acapulco, la semana pasada lo dejó bien claro, pues, demandó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los líderes de dos organizaciones sindicales porque encabezaron el cierre de la costera Miguel Alemán en demanda de pago de salarios y su reinstalación.

Es cierto que los gobiernos anteriores han dejado un número enorme de burócratas, pero eso no justifica que por protestar y manifestarte el gobierno los denuncie penalmente cuando hay problemas más grandes que resolver en Acapulco, como el de la seguridad.

Nada más para que vean, un dato: En los primeros 29 días de este 2023 hay un registro oficial de 62 homicidios dolosos en las calles de Acapulco y muchos de estos ocurridos en la costera que está super vigilada por Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Pero lo más jocoso es de que López Rodríguez anunció una reunión que tuvo con el defenestrado ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien le pidió que interceda para convencer al millonario empresario Carlos Slim que invierta en la construcción de un Maribús. Ya se sabe que la nacida en Oaxaca y alcaldesa de Acapulco, al igual que Aguirre Rivero y el saltimbanqui (porque ha estado en el PRI, PRD, MC y ahora Morena) Luis Walton Aburto andan con la matraca en apoyo al canciller Marcelo Ebrard y ya crearon un frente contra el clan de los Salgado que impulsan a la Sheinbaum.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/23/tlacolol-el-festejo-de-felix-un-exceso-de-poder-al-viejo-estilo/?amp

Tlacolol-El festejo de Félix, un exceso de poder al viejo estilo

Son las seis de la tarde del sábado 14 de enero, en el zócalo de Taxco, familiares y amigos de Luz María Mota protestan para que la Fiscalía General del Estado (FGE) recapture a su feminicida que liberó días atrás.

A esa hora y ese mismo día: en las instalaciones deportivas Hermenegildo Galeana de Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le canta una canción a su papá el senador, Félix Salgado Macedonio, que es agasajado por la mayoría de los integrantes del gabinete estatal, el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez, diputados y alcaldes con motivo de su cumpleaños.

En los tres festejos oficiales que tuvo Félix, por la mañana en Iguala, después de mediodía en Chilpancingo y en la noche en Acapulco, hubo comida, música y por supuesto regalos para el festejado de funcionarios, ediles y legisladores que le deben favores.

Obvio, podemos decir que todas esas pachangas, en las que no hubo alcohol, fue a costillas del erario no del bolsillo de Félix, ni de Evelyn ni de su otra hija Liz Salgado, presidenta «honoraria» del DIF estatal que en este 2023 va a manejar un presupuesto de más de 800 millones de pesos mucho más recursos que al menos cuatro secretarías juntas del gabinete estatal.

Así mientras el clan de los Salgado, cantaban, comían y bailaban, en la plaza Borda de Taxco, Cristian Mota Pérez, tío de Luz María Mota relataba ante decenas de activistas feministas la manera en la que el 2 de enero de este año su sobrina acudió a una cita con su ex pareja sentimental en la colonia El Espejo y la aventó a un barranco de una profundidad de 15 metros, donde murió.

Fernando, el presunto feminicida, alegó que Luz María se había suicidado y a pesar deque hay evidencias de que la asesinó, la FGE lo dejó en libertad, dijo en el mitin Cristian la noche de ese sábado en el zócalo de Taxco.

Mientras la gente protestaba en Taxco para exigir justicia al gobierno de Evelyn Salgado, en uno de los jardines del Centro Internacional de Acapulco (CIA) estaba el tercer y último festejo del día al senador e influencer, Félix Salgado.

Los Yonics, Grupo Caribe y Los Karkis, tres de los grupos musicales preferidos del clan de Los Salgado, amenizaron la pachanga en el CIA.

«Este es un encuentro cultural y poético», dijo el senador para supuestamente aclarar lo de sus tres fiestas de cumpleaños.

En Chilpancingo, Salgado Macedonio cantó y obligó que le hiciera segunda al magistrado Raymundo Casarrubias. Luego hizo que su nieto Félix Junior, sus hijas Liz y Celeste también cantaran.

Total, fue todo un show que montaron Los Salgado. Incluso, Félix se aventó del templete hacia un grupo de personas ya excitado y creyéndose una estrella de rock.

Los excesos de la clase política en turno y de la cuarta transformación que gobierna en Guerrero y que encabezan los Salgado, son iguales a las prácticas que tenían el PRI y el PRD cuando estaban en el poder.

De los años setentas hasta nuestros días en que han gobernado los Figueroa, Aguirre (dos veces), René Juárez, Zeferino Torreblanca, Rogelio Ortega, Héctor Astudillo y ahora los Salgado se han creído los reyecitos de Guerrero.

Una crónica publicada en el diario Reforma el 22 de abril de 1998 pone un ejemplo de esos excesos de poder de la clase política de Guerrero.

El 21 de abril de 1998, el entonces gobernador interino, el priísta Ángel Aguirre Rivero hizo una magna fiesta en los amplios jardines de la residencia oficial de Casa Guerrero con motivo de su cumpleaños número 42.

Desde la mañana de ese día un mariachi que fue llevado por un funcionario de la administración de Aguirre le cantó las mañanitas y después siguió la fiesta. Unas 3,000 personas, entre funcionarios estatales, alcaldes y líderes del PRI, PRD y del PAN, le llevaron regalos a Aguirre. Botellas de whisky, coñac, brandy y mezcal, recibió el entonces gobernador.

En la crónica se relata que ese día Aguirre recibió hasta un chivo al que amarraron en un arbolito del jardín del inmueble oficial.

Los cantantes de trayectoria nacional e internacional Chamín Correa, Pepe Jara y el trío Los Santos cobraron 100 mil pesos cada uno, por amenizar la fiesta en honor a Aguirre, el 21 de abril de 1998, publicó Reforma.

En esa ocasión un artista plástico le regaló a Aguirre un cuadro con su imagen.

En el festejo de Félix un pintor del municipio de Olinalá le entregó una pintura con su retrato.

Versiones de periodistas de la vieja guardia, relatan que en los tiempos de Rubén Figueroa había fiestas en Casa Guerrero cuando era su cumpleaños.

Con Figueroa Alcocer (hijo de Figueroa Figueroa) los 15 de septiembre en la noche con motivo del Grito de la Independencia se instalaba un garito en la Sala de la República de Casa Guerrero. Había apuestas, cena, alcohol y en dichas fiestas también asistían periodistas afines al gobierno.

Con José Francisco Ruiz Massieu, también se hacían festejos e incluso a grupos de periodistas. Igual con René Juárez y con Zeferino Torreblanca.

Si bien el festejo de cumpleaños del patriarca de los Salgado no fue en recintos oficiales si se utilizaron recursos públicos. Esto porque se sabe que fue la Secretaría de la Cultura la que por lo menos, contrató a los grupos musicales que amenizaron los tres festejos a Félix.

Es más que reprobable que mientras el sábado 14 de enero el clan de los Salgado estuvo de fiesta hasta muy noche, los familiares de María de la Luz regresaron a sus casas sin ser atendidos por las autoridades estatales. Otro caso criminal en la impunidad como hay cientos en Guerrero.

Chirrionazo: Resulta extraña la operación que realizó la mañana de este sábado 21 de enero la Policía del Estado de un desarme a los grupos armados en pugna en Apaxtla de Castrejón y Teloloapan.

Estas acciones que incluyeron detenciones de ocho presuntos policías comunitarios se registró luego de una denuncia de empresas mineras que, según sus directivos, son extorsionadas en Guerrero.

Es raro, porque estas empresas canadienses han echado mano de estos grupos armados para despoblar las zonas de explotación de minerales y mantener un control territorial. Nos dicen que fue solo para replegar a los supuestas autodefensas para quedar bien con el presidente López Obrador, porque realmente no hubo detenciones de ningún cabecilla de los grupos armados.

¿Realmente son víctimas estas empresas mineras que extraen de estas tierras el oro con el que ganan millones de dólares, de verdad invierten y dejan ganancias a la población y al Estado, qué intereses se defienden, es más qué intereses defiende López Obrador?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. eltlacololcolumna@gmail.com Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos.


*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/17/tlacolol-en-guerrero-a-los-periodistas-nadie-los-protege/?amp

La violencia sigue en Guerrero, pero la gobernadora y sus funcionarios le festejan en grande el cumpleaños a su papá

El senador Félix Salgado Macedonio tuvo tres festejos el sábado, y en el de Chilpancingo acudieron también políticos, legisladores y jefes de otros poderes del Estado


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

El sábado 14 de enero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, funcionarios de su administración y alcaldes de diferentes lugares de Guerrero le realizaron festejos a su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, con motivo de su cumpleaños número 66.

Los festejos fueron tres, el primero en Iguala, el segundo, por la tarde en Chilpancingo, y en la noche, el último en Acapulco.

Las celebraciones las realizaron como si en Guerrero no pasara nada, como en los tiempos el PRI.

En el festejo del hombre fuerte del gobierno de Evelyn Salgado, hubo comida, grupos musicales, acarreo de gente y trabajadores del gobierno obligados asistir aun cuando era su día de descanso.

Por la mañana del sábado hubo un desayuno en Iguala y en la tarde aquí en Chilpancingo una comida. «Aquí nada se está gastando del erario público, aquí la gente se organizó para este evento cultural», dijo Salgado Macedonio durante la fiesta que le organizaron en la cancha de futbol Hermenegildo Galeana, ubicada al norte de Chilpancingo.

Para dar paso a la fiesta del senador morenista, los directivos de la liga de futbol suspendieron la jornada sabatina en esta unidad deportiva.

Sobre el pasto sintético de la cancha colocaron las carpas, sillas y mesas donde la gente comió barbacoa de pollo, relleno de puerco, tacos de diversos guisados, mole y hasta pizzas, agua fresca; era todo lo que había.

En la cancha de basquetbol de las mismas instalaciones instalaron un templete en donde estuvo el senador acompañado de sus hijas, nietos y funcionarios.

El secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso; el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; la secretarias de la Mujer, Violeta Pino Girón; de Desarrollo Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el director del Conalep, Jesús Villanueva; el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna, estuvieron en el festejo. Algunos cantaron y hasta bailaron al lado del senador.

Tampoco faltó el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, junto con un grupo de universitarios que sirvieron de porristas.

El mismo Salgado Macedonio dio a conocer la lista de los grupos musicales que amenizarían lo que llamó la “fiesta cultura” que, supuestamente, fue promovida por la Secretaría de la Cultura estatal.

Los Karkis, Bertín Gómez, Erasmo Catarino, Grupo Caribe y los Yonic’s fueron parte del repertorio musical que actuó en el festejo de Salgado Macedonio, pero que hasta ahora es desconocido quién pagó.

Un artista plástico del municipio de Olinalá le entregó al senador un cuadro donde plasmó su rostro. “Oye me hubieras quitado las arrugas de la cara”, le dijo Salgado al artista.

A funcionarios de distintos rangos se les vio con bolsas de regalo que entregaban al senador.

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada de un grupo de funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo ingresó por una de las puertas laterales del campo de futbol.

Atrás de la edil y su comitiva una banda de música de banda tocaba las mañanitas.

Un agente de Gobernación estatal, que lo obligaron ir al evento y que estaba en visible estado de ebriedad, confundió a la alcaldesa con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“¡Ahí viene la gobernadora, ahí viene la gobernadora!”, gritó el agente y muchos de los comensales voltearon hacia el contingente que avanzaba por el pasto sintético.

Félix Salgado aclaró que su hija, la gobernadora, venía apenas de la Ciudad de México, donde tuvo una reunión por la mañana.

Salgado Pineda escribió en su cuenta de Facebook que había participado junto con otros gobernadores y gobernadoras, con el secretario de Gobernación y el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

En la reunión les pidieron a los mandatarios y a las mandatarias “piso parejo” en el trato a los aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

“Yo ya tenía planeado para mañana domingo solicitar nuevamente licencia al Senado, porque me iba a dedicar a otras tareas, pero tengo que estar en el Senado porque se va analizar nuevamente la Reforma Electoral”, dijo Salgado Macedonio.

Luego el senador sometió a votación si permanence en el Senado o pide licencia por tercera vez en los últimos dos años. La asistentes votaron porque el senador no pida licencia.

Las dos veces que Sheinbaum Pardo ha venido a Guerrero para hablar sobre la Reforma Electoral, Félix, la gobernadora Salgado Pineda y la mayoría de los funcionarios estatales han arropado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

El PAN ha denunciado ante el INE al gobierno estatal de promover con recursos públicos la imagen de Claudia Sheinbaum.

Uno de los promotores de las pintas a favor de Sheinbaum es el subsecretario de Educación Superior, Marco Marbán Galván, quien estaba en el festejo del senador.

Marbán Galván fue el maestro de ceremonias de la campaña de Salgado Macedonio  antes que el INE le cancelara la candidatura por no haber comprobado sus gastos de precampaña; después lo fue de su hija.

“Tenía pensado recorrer Guerrero y otros estados del país en una nueva tarea, pero mejor me quedo en el Senado”, dijo el senador, quien es promotor de la precandidatura de Sheinbaum.

El show de su festejo continuó cuando él mismo se puso a cantar y a bailar. Con el senador cantaron su nieto, que tumben lleva el nombre de Félix, y el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias.
También cantaron sus hijas, Liz Salgado Pineda, quien es presidenta del DIF estatal, y Estrella Salgado.

Después llegó a este lugar la gobernadora, quien antes de cantar y bailar aclaró que no estaba ahí como titular del Ejecutivo estatal, sino como una ciudadana que fue a felicitar a su papá.

El tercer festejo en Acapulco, donde en la última semana ha subido la violencia en las calles, como en las playas los asesinatos, ya no llegó la gobernadora.

Como el festejo al ahora morenista Salgado Macedonio es una costumbre que muchos políticos tiene en Guerrero; algunos hasta han utilizado los recintos públicos y los recursos del erario para celebrarlos.

Por ejemplo, en 1997, el entonces gobernador interino, Ángel Aguirre Rivero, quien militaba en el PRI, utilizó la residencia oficial de Casa Guerrero para festejar su cumpleaños. Al inmueble oficial desfilaron funcionarios, dirigentes del PRI y hasta del PAN con regalos para felicitarlo.

Aparte de Aguirre Rivero, otros mandatarios estatales, como Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu y Rubén Figueroa Alcocer, organizaban fiestas en Casa Guerrero no sólo para ellos y sus familiares, también para periodistas.

El perredista Zeferino Torreblanca Galindo ofrecía comidas y alcohol a periodistas en Casa Guerrero, de acuerdo con lo que han documentado algunos miembros del gremio.

El mismo Salgado Macedonio, cuando era opositor, criticaba esas prácticas de los políticos priístas.

Pero ahora, acudió a esta vieja costumbre que si bien no es el gobernador y tampoco utilizó edificios públicos, los funcionarios del gobierno que encabeza su hija desfilaron para abrazarlo y darle un regalo.

Además, cuando menos aquí en Chilpancingo, ene la zona del festejo desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad del gobierno estatal.

Las celebraciones del senador ocurren en un contexto de la violencia como hace muchos años en Guerrero, pero en las dos últimas semanas los asesinatos están muy presentes en las calles y después en la prensa.

Sólo en Acapulco, en los últimos 14 días han ocurrido 31 homicidios dolosos. Apenas el viernes pasado, una vendedora de aguas frescas fue asesinada a tiros en la colonia Las Cruces y cuatro cadáveres fueron hallados en Puerto Márquez.

Este domingo, en la colonia Playa Encantada fue hallado un hombre desmembrado.
Además, Alan García, el administrador de la página Escenario Calentano, sigue desaparecido en Tierra Caliente.

 

Salir de la versión móvil