Tlacolol – Desde Casa Guerrero fabrican renuncia de Jesús Urióstegui para atajar denuncia penal

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado

El 16 de mayo, poco antes de que iniciara la sesión en uno de los pasillos del salón legislativo del Congreso, los diputados Joaquín Badillo de Morena y el priísta Héctor Apreza Patrón discutieron acaloradamente.

Apreza Patrón ya tenía preparado leer una condena contra Jesús Urióstegui García, el jefe de la Oficina de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por haber participado en un acto de campaña de la candidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, el jueves 11 de mayo.

Badillo Escamilla trataba de convencer al priista para que no lo hiciera y le soltó: «mira aquí tenemos el documento donde él (Urióstegui García) pidió permiso ese día sin goce de sueldo”.

El morenista le mostró la imagen de un escrito supuestamente firmado por Urióstegui  García que le enviaron en un mensaje de WhatsApp en su celular.

Se supone que ese mensaje electrónico se lo envió a Badillo Escamilla el propio Urióstegui García cuando se enteró de que las bancadas del PRI y PRD lo denunciaría  en la tribuna luego de que los periódicos El Sur y Reforma publicaron una nota y una fotografía en la que aparece en un mitin con la morenista Delfina Gómez Álvarez en el municipio de Villa Guerrero el 11 de mayo en un día y horario laborable.

Además ese mismo día el “amigo», como lo define la gobernadora, Urióstegui García publicó en sus redes sociales su participación en el acto de campaña de Gómez Álvarez junto con otros guerrerenses que se supone son sus colaboradores en la dependencia que dirige.

El intento de Badillo Escamilla no tuvo el resultado que quería, Apreza Patrón subió a la tribuna y junto con el morenista Alfredo Sánchez Esquivel y el perredista Ociel Hugar García Trujillo le dieron una tunda a Urióstegui García. 

Sin embargo, Badillo Escamilla subió a la tribuna sacó su tableta electrónica y, como vil mago, apareció con la renuncia del Jefe de la Oficina de la gobernadora fechada el 9 de mayo, dos días antes de su participación en un acto de campaña al lado de la candidata de Morena en el municipio de Villa Guerrero.

¿Sí Uriostegui García había renunciado dos días antes del mitin de la candidata de Morena, por qué Badillo Escamilla le mostró a Apreza Patrón el permiso sin goce de sueldo del ex funcionario? ¿Por qué desde el gobierno del estado no anunciaron la salida del ex jefe de la Oficina de la gobernadora? ¿Por qué hasta ahora no han podido mostrar físicamente el documento de la supuesta renuncia? ¿Por qué?

Fácil: porque no ocurrió así, Uriostegui García se fue a hacer campaña al Estado de México sin permiso y sin renunciar al cargo. 

Pero, ¿saben quién operó esa intempestiva renuncia de Urióstegui García luego del desmadrito que él mismo provocó?

Pues ni nada más ni menos que la propia gobernadora. Salgado Pineda ordenó a Urióstegui García firmar su renuncia con fecha del 9 de mayo, cuando el escándalo mediático ya se había desatado días antes.

A los operadores de la gobernadora les faltó ordenar que se borrara el nombre de Urióstegui García del directorio de funcionarios del gabinete estatal.

Fuentes del gobierno confirmaron que el poderoso jefe de la Oficina de la gobernadora ni siquiera pidió permiso para trasladarse junto con varios trabajadores al Estado de México para estar en el evento político de Gómez Álvarez.

Incluso se trasladaron a Villa Guerrero en vehículos oficiales. Así de cínicos son los que integran este gobierno de Guerrero de la llamada cuarta transformación.

A varias semanas de que formalmente Urióstegui García dejó el cargo, fue «comisionado» para que opere en municipios del Estado de México para recabar votos a favor de Gómez Álvarez.

Así lo hizo en la campaña de Salgado Pineda en las elecciones del 2021 y por ese trabajo el clan de los Salgado lo designó como jefe de la Oficina, un cargo de altísima confianza.

Urióstegui García es originario de Chilpancingo y toda su vida ha sido un junior, se subió al carro de Morena en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2020 con diversos cargos.

Por ejemplo fungió como asesor del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, cercano a la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. También trabajó en la Aduana marítima de Acapulco.

En la campaña de Salgado Pineda, Peralta Saucedo y Urióstegui García formaron parte de su grupo de operadores políticos.

Pero volviendo al tema, la renuncia pirata de Urióstegui García no es un tema menor, estamos hablando de corrupción. Primero, el ex funcionario cometió un delito al utilizar recursos públicos y abandonar sus funciones para apoyar a un candidato. Eso es un delito electoral. Segundo, la gobernadora en lugar de destituirlo no sólo lo protegió sino que lo ayudó a mentir, a engañar. Y tercero, Urióstegui García no tuvo que irse tranquilamente a seguirle en la campaña de Gómez Álvarez, debería estar enfrentando la ley. 

La gobernadora es abogada y sabe perfectamente que lo que cometió su amigo Urióstegui García fue un delito electoral grave, sin embargo, actuó a la vieja usanza priísta: a los amigos perdón y gracia y a los enemigos, la ley a secas.

Lo que realizó Urióstegui García, uno de los “Catrincitos”, no es nada nuevo, la mayoría de los funcionarios del gabinete de Salgado Pineda que desde hace meses está volcado a promover y financiar propaganda política a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la corcholata preferida de López Obrador para sustituirlo en la presidencia de la República.

El PAN y el PRD interpusieron demandas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra funcionarios estatales a quienes les importó poco y prueba de ello es que siguen promoviendo pintas y propaganda en las redes sociales a favor de Sheinbaum Pardo utilizando presuntamente recursos públicos.

Tan es el cinismo que el Subsecretario de Educación Media de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván ordena que en las pintas a favor de Sheinbaum se escriba las iniciales de su nombre y apellidos. 

Bueno si la gobernadora y su papá el senador Félix Salgado Macedonio ponen el ejemplo, ni modo que sus subalternos no lo hagan.

Después del domingo 4 de junio luego de las elecciones en el Estado de México, Urióstegui García regresará a Guerrero para hacerse cargo de la coordinación estatal de la promoción de Sheinbaum. Su nombramiento ya fue aprobado por el clan de los Salgado.

El gabinete estatal está cargado a Sheinbaum Pardo y la pregunta es si no es ella la elegida por el presidente Obrador, ¿qué va a hacer el clan de los Salgado?

Seguramente van actuar como los priístas: se van a disciplinar y a negociar con cualquiera de los elegidos, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López. Lo importante para los Salgado es mantener los privilegios del poder.

En el caso de Urióstegui García, su tirada es que Morena lo elija candidato a diputado local por un distrito o por la vía plurinominal. 

El Catrincito piensa que con la bendición de los Salgado podría ser jefe de la bancada de Morena en la próxima legislatura y si su partido logra la mayoría, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.

Urióstegui García anda con todo buscando un huesito mejor porque al parecer ser jefe de la Oficina de la gobernadora no le gustó mucho. Nos cuentan que le quiso tumbar el cargo a Ludwing Marcial Reynoso Núñez en la Secretaría General de Gobierno, pero fracasó. 

En este momento, Los Catrincitos, Urióstegui García y Rubén Hernández Fuentes, coordinador Operativo del Poder Ejecutivo, andan haciendo una mancuerna de poder en el gobierno de los Salgado que hay que ponerles atención.

Chirrionazo.- Siguiendo con el tema preelectoral, resulta inadmisible que la presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Fabiola Fabiola Matildes, diga que este organismo no está facultado para emitir una opinión sobre la propaganda política que realiza presuntamente Morena y funcionarios del gobierno estatal a favor de Sheinbaum Pardo. La consejera electoral le endosó este paquete al INE. A ver qué dice el bloque opositor del PRD, PAN y PRI.

 

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Pleito entre diputado Jacinto González y su suplente por recursos económicos gestionados en nombre de poblaciones LGBTI+

Colectivos desconocen el destino de esas gestiones. El legislador y dirigente de Morena de Guerrero fue señalado desde un principio de usurpar un espacio que no le correspondía. Su suplente, que sólo estuvo cerca de mes y medio en funciones, recibía 100,000 pesos por concepto de gestión y apoyo para actividades de las poblaciones LGBTI+


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

El presidente estatal de Morena y diputado plurinominal, Jacinto González Varona, llegó al Congreso local acusado de usurpar un espacio que estaba destinado para un integrante de las poblaciones LGBTI+, y para justificar esa acción designó como su suplente a Fernando Agüero García, con quien en la actualidad tiene una diferencia por un recurso de por medio.

En declaraciones para Amapola, periodismo transgresor, Agüero García denunció que González Varona porque dejó de otorgarle 100,000 pesos por concepto de gestión y apoyo para actividades de las poblaciones LGBTI+. También expuso que le incumplió con el acuerdo de ya no regresar al Congreso local tras ser electo como presidente estatal de Morena.

A su vez, algunos activistas señalaron a Agüero García de no tener intenciones de apoyar las las poblaciones LGBTI+.

“Se supone que Morena es el cambio de todo lo que hacía el PRI, el PAN y el PRD y desafortunadamente el lema no mentir, no robar y no traicionar, pues, está violando los tres el actual presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, sobre todo porque está en una diputación que no le pertenece”, mencionó Agüero García

En las elecciones del 2018 se supo que González Varona ocuparía el segundo puesto en la lista de diputados locales plurinominales, puesto que, de acuerdo con acciones afirmativas dictaminadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le correspondía a un integrante de las poblaciones LGBT.

“A mí sí me usaron, a mi él (González Varona) sí me usó, porque yo sí pertenezco a las poblaciones LGBT y él no y está usurpando una diputación que no le corresponde”, mencionó.

Su caso no fue el único, el primer nombre en la lista de plurinominales lo encabezaba el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien acaparó el espacio que pertenecía a un representante de poblaciones indígenas.

González Varona y Agüero García trabajaron un año y medio juntos, pero un pleito interno por el manejo de los recursos económicos generó su distanciamiento.

El 6 de septiembre del 2022, González Varona solicitó licencia al Congreso local para desempeñarse como presidente de Morena. Mes y medio después regresó y desde entonces, mantiene sus dos puestos.

Agüero García, suplente del diputado Jacinto González Varona, en una entrevista con Amapola periodismo.

Durante el tiempo que González Varona se ausentó, su curul estuvo a cargo de su suplente, Agüero García, quien denunció que el diputado y presidente de Morena no apoya a las poblaciones LGBTI+, aun cuando llegó abanderado por dicho movimiento.

Durante su mes y medio como diputado suplente, Agüero García presentó dos iniciativas, una para legalizar el matrimonio igualitario, que fue desechada por no cumplir con datos suficientes para su dictaminación, y una para crear en el Congreso una Comisión de la Diversidad Sexual, la cual continúa en la Comisión de Procesos Legislativos.

Agüero García expuso que tenía un acuerdo con González Varona que él segundo incumplió. El acuerdo consistía en que este último dejaría el cargo de diputado local para dedicarse de tiempo completo a la presidencia estatal de Morena.

Después de mes y medio de permiso, González Varona regresó a su curul el 2 de noviembre del 2022 para aprobar la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028.

En ese momento declaró a medios de comunicación que no regresaba a quedarse, sólo sería por tres días en lo que aprobaba el dictamen de la permanencia del Ejército.

Desde ese 2 de noviembre González Varona permanece en su curul, y Agüero García lo acusó de incumplir acuerdos que tenían.

“Que se quede, yo no digo nada, pero que trabajé por la comunidad LGBT, que trabaje la diputación como yo la trabajé en el tiempo que estuve, que trabaje para lo que fue creada, para las poblaciones LGBT”, mencionó Agüero García.

Agüero García detalló que un diputado local, entre salario, prerrogativas y apoyos para gestión y personal gana más de 200,000 pesos mensuales, aun cuando por ley está prohibido ganar más que el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrado, quien debe de percibir 94,000 al mes.

Una parte de ese dinero era administrado por Agüero García y el objetivo era destinarlo a apoyos para las poblaciones LGBTI+.

Para González Varona las acusaciones de Agüero García tienen que ver con que le canceló el apoyo.

“No hay relaciones rotas, lo que pasó fue que a él le daba el dinero para los apoyos, pero ahora que vienen las marchas por el mes del orgullo se acercan los colectivos y me dicen que nunca les llegó el apoyo”, mencionó González Varona en entrevista.

El diputado local y presidente de Morena dijo que sólo le retiró el apoyo correspondiente a junio y que a partir de julio tendría que comprobar “cada centavo”.

Un representante del Colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero, que prefirió se omitiera su nombre, mencionó que de parte de Agüero García nunca existió un acercamiento y menos apoyo económico para sus actividades.

“Con Fernando (Agüero) nunca hemos tenido acercamiento, de él no hemos recibido ningún apoyo. Ni siquiera el saludo”, mencionó.

Un integrante del Colectivo Orgullo Guerrero, también que pidió anonimato , mencionó que el principal acercamiento con González Varona fue durante las mesas de trabajo sobre el matrimonio igualitario, “él sí ha apoyado con algún recurso al Colectivo para la Marcha principalmente”.

“A Fernando no lo respaldamos porque no es activista, ni sabemos cuáles fueron sus méritos para llegar como suplente. A Jacinto le reconocemos su apoyo, pero siempre le hemos reiterado que exigimos que siga impulsando la agenda LGBTI en Guerrero”.

A González Varona lo acusaron desde un principio de usurpar un espacio que no le correspondía.

El activista por los derechos de las personas LGBTI+, Alberto Serna Mogollón, desde las campañas electorales del 2021 ha denunciado de manera pública que González Varona usurpa una curul el Congreso local.

Serna Mogollón, en ese entonces simpatizante de Morena, fue el promotor de los juicios electorales que permitieron que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (Iepcgro) admitiera las postulaciones de integrantes de la comunidad LGBTI+ a los cargos de diputados locales.

En un primer momento, en la lista de diputados plurinominales, en lugar de González Varona estaba el ex alcalde de Zirándaro de los Chávez, Gregorio Portillo Mendoza, pero al conocer la resolución del TEPJF declinó.

“De manera arbitraria ese espacio lo ocupó Jacinto González”, dijo Serna Mogollón en aquella ocasión.

Para lograr acceder a dicho espacio, González Varona se definió como una persona bisexual, y aunque que el Iepcgro no pide documentación probatoria, nadie más dentro de su partido se opuso.

El diputado Jacinto González Varona en su participación en tribuna en la sesión del Congreso local este 23 de mayo.

Piden diputados renuncia de funcionario estatal por participar en acto de campaña de Delfina Gómez

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Congreso del Estado de Guerrero 

Chilpancingo

 

En la sesión de hoy en el Congreso local un grupo de diputados pidieron la renuncia del Jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Jesús Eugenio Urióstegui García, por haber participado en un acto de campaña de la candidata de la coalición Hagamos Historia al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el pasado 11 de mayo.

“¿Qué hacía el Jefe de la Oficina del Ejecutivo en un evento de campaña en un día hábil?”, dijo en tribuna el legislador priista Héctor Apreza Patrón, quien abrió el debate sobre este tema.

“Se podrían argumentar muchas cosas, que pidió permiso y que acudió con sus propios recursos, pero aquí el asunto es tener la confianza ciudadana y requiere la transparencia”, agregó.

El diputado del PRI recordó que este lunes el propio presidente Andrés Manuel López Obrador condenó que los gobiernos estatales utilicen recursos públicos para las campañas electorales.

Contó que fue el mismo funcionario estatal el que publicó en las redes sociales su fotografía en un acto de campaña en el municipio de Villa Guerrero, México.

El legislador morenista Alfredo Sánchez Esquivel dijo que si hay servidores públicos del gobierno estatal que quieren andar en campaña que renuncien.

Mencionó que de manera personal no comparte lo que hizo el funcionario del gobierno del estado. “Si él (Jesús Urióstegui) tiene un proyecto personal y quiere andar en campaña que lo haga pero con sus propios recursos”, expuso.

Cuestionó que muchos funcionarios del gabinete estatal no estén preocupados por resolver los problemas de Guerrero y les ocupen otras preocupaciones.

“Guerrero no tiene espacio para funcionarios temporaleros o de oportunidad; la gobernadora sí es de tiempo completo y por eso tiene todo nuestro respeto”, dijo.

El legislador perredista Ociel Hugar García Trujillo recordó que existe una tesis jurisprudencial de que ningún funcionario puede participar en actos de campaña en horas hábiles, porque eso es un delito.

“Ese funcionario (Jesús Urióstegui) debería de ser más responsable y abstenerse de realizar esos hechos tan penosos y lamentables”, comentó el diputado.

El legislador morenista Joaquín Badillo Escamilla entró al debate para defender al funcionario estatal y acusó a sus compañeros diputados de “generar una polémica y estar mal informados”.

Mencionó que la nota publicada en el periódico Reforma que da cuenta que Jesús Urióstegui participa en un acto de campaña de la candidata de Morena a gobernadora en el Estado de México “tiene tintes políticos”.

“Sabemos que partidos políticos están detrás de esto”, mencionó.

Amapola, periodismo transgresor también público esta información del funcionario estatal.

Después el diputado morenista leyó un documento, supuestamente suscrito por el Jefe de la Oficina, Jesús Urióstegui, con fecha 9 de mayo de este año, a través del cual le presenta su renuncia a la gobernadora.

En respuesta a lo expuesto por el morenista Badillo Escamilla, el priista Héctor Apreza Patrón dijo que en la página oficial del gobierno de Guerrero aparece Jesús Urióstegui como Jefe de la Oficina de la gobernadora. “Yo me atengo a lo oficial y aquí está la página del gobierno”, dijo.

Así fue como quedó planteado el tema el tribuna.

El diputado priista Héctor Apreza Patrón denunció en tribuna la participación del Jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado, Jesús Urióstegui, en un acto de campaña de la candidata morenista al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez.

Tlacolol – «En Guerrero no pasa nada», decía Figueroa; ahora con Morena, cuota o plomo 

“Cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia, y la segunda, una farsa”, dice el filósofo alemán, Karl Marx. Y para muchos políticos de nuestro tiempo, revisar la historia los agota y llena de hastío. Más cuando la actualidad se asemeja bastante al pasado.

La violencia utilitaria, la corrupción burocrática y la impunidad que ejerce la clase política es sistemática en Guerrero.

El 18 de abril, el secretario de Seguridad Pública estatal, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez; el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza y la secretaria de Seguridad de Chilpancingo, Martha Isela Velázquez Adame, se reunieron con integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo.

Al encuentro acudieron 26 empresarias y empresarios, durante dos horas ocurrió lo que seguramente muchas veces pasa desde hace años, pero en pocas ocasiones permiten a la prensa ser testigos por seguridad, precaución o miedo: escuchar de viva voz sus quejas del asecho de los grupos criminales que operan en la capital.

Plantearon sus quejas: desde que presuntos integrantes de grupos criminales se hospedan en los hoteles, amedrentan a los trabajadores y dueños y no pagan; las extorsiones generalizadas al comercios: algunas tiendas de la esquina son obligadas a pagar 5,000 pesos cada semana.

También denunciaron secuestros y que la fiscalía libera a los ladrones y asaltantes aun cuando hay denuncias interpuestas; así como que en el número de emergencia 911 no responden, y si lo hacen, tardan en llegar.

Resaltaron que desde hace años las organizaciones criminales, Los Tlacos y Los Ardillos, controlan el comercio en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, la producción y precio del pollo.

También contaron que los grupos criminales exigen al Ayuntamiento de Chilpancingo parte del presupuesto del Ramo 33, obras públicas y el control de secretarías o direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil, Gobernación y Finanzas.

El colmo: los empresarios expusieron que en la pasada Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, los delincuentes extorsionaron a vendedores escoltados por cuatro policías municipales.

Ante los reclamos, Méndez Gómez reventó. Desairó lo narrado, se quejó que sólo habían perdido su tiempo hablando “del pasado” en lugar de construir juntos soluciones.

La arrogancia del funcionario fue repelida por una empresaria. Le respondió que hacían alusión al pasado porque “ese pasado” sigue intacto.

Recuerdan la frase del inicio: “cuando la historia se repite, la primera vez es una tragedia y, la segunda, una farsa”. La farsa es que los encargados de darnos seguridad minimicen las denuncias de los empresarios.

¿Qué esperar de ellos, cuando escuchan las quejas de los más pobres del estado? ¿Les creen acaso? ¿Es decir, qué hacen, un borrón y cuenta nueva en cada sexenio? ¿Acaso en campaña todos los políticos que aspiran a gobernar juran y perjuran que si votas por ellos sí van a cambiar el pasado? Y para cambiar el pasado hay que conocerlo, es más, ser un experto.

Es claro que Evelio Méndez no desconoce la realidad que le contaron, pero, entonces, nos preguntamos por qué su reacción: ¿tuvo un mal día? ¿se levantó con el pie izquierdo? ¿le regañaron en casa? ¿se pasó con algunos tragos la noche anterior, está estresado, lo amenazaron?

La repuesta que sea, no importa. Porque lo que se espera de un secretario es que atienda las quejas de inseguridad de todos los ciudadanos, que modifique sus esquemas o estrategias con base en las denuncias y los delitos, que se enfrente a la delincuencia común y a la más especializada, aunque esta última, no esperamos que la cambie, porque es un conjunto de complicidades que no se ha podido resolver en este sexenio.

Lo gracioso del asunto, es que en la reunión, la encargada de Seguridad Pública de Chilpancingo dijo que el municipio sólo cuenta con 21 a 25 policías para dar seguridad a la ciudad.

Lo que no informó Velázquez Adame, es que de las 81 cámaras de videovigilancia que se adquirieron en la administración del perredista Antonio Gaspar Beltrán, 28 no funcionan.

En estas videocámaras, dos drones para la vigilancia aérea y el equipo del Centro de Control de Videovigilancia (C-2) invirtieron 15 millones de pesos.

Hay que recordar que en fechas recientes han ocurrido asesinatos en pleno centro de Chilpancingo, donde se supone están instaladas videocámaras.

Pero tampoco los dos drones funcionan y su reparación cuesta 14,000 pesos, pero la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez se hace maje para ordenarle al secretario de Finanzas que libere el recurso. ¿Acaso la edil tiene un interés de que este equipo de seguridad no funcione?

Hay que recordar tres casos: el 23 de febrero, el comerciante Luis Alberto Salazar, fue asesinado a balazos por un individuo en el interior de su tienda de venta de teléfonos de celulares en la avenida Guerrero, a dos cuadras del zócalo.

El 14 de marzo asesinaron a balazos a dos hombres e hirieron a otro en el interior de un billar ubicado casi frente al ayuntamiento, en la calle Valerio Trujano, casi esquina con la avenida Ignacio Ramírez.

Días después, en la avenida Juárez, frente al edificio Vicente Guerrero, oficinas del gobierno del estado, un ex policía municipal que conducía un vehículo acompañado de su esposa y dos hijos, fue asesinado a balazos.

Con estos hechos se puede entender que a los delincuentes nadie los vigila y, lo peor, tienen permiso para matar. En esta semana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) dio a conocer una encuesta en la que ubica a Chilpancingo entre las primera 10 ciudades del país como la más insegura.

Lo más trágico fue el dato que arrojó el vicefiscal, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, de que en la FGE hay 181,000 carpetas de investigación abiertas por delitos del fuero común.

Algo aún más trágico es que para atender todas esas carpetas de investigación, la fiscalía sólo tiene 270 agentes del Ministerio Público. Es decir, a cada uno le tocan 670 carpetas… ¡y las que se vayan acumulando!

Seguramente una de esas carpetas de investigación rezagadas está la que presentaron contra el senador Félix Salgado Macedonio que fue acusado por el delito de violación en agravio de una trabajadora del desaparecido diario La Jornada Guerrero, medio del cual, Salgado fue dueño al igual que su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estas cifras son un mensaje contundente…pero para los delincuentes pueden estar seguros casi todos o todos sus crímenes quedarán impunes.

CHIRRIONAZO.- La alcaldesa Norma Otilia Hernandez si que se voló la barda con eso de la entrega de las preseas Nicolás Bravo a personalidades de diversos sectores, pero nosotros no vamos a juzgar a muchos de los premiados sólo cuestionaremos a uno. ¿Quién? ¡Adivinaron! Nada más y nada menos que al que manda en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán. La pregunta es qué méritos tuvo o tiene Saldaña para haberse hecho acreedor a esa tal distinción.

La del estribo: Nuestra solidaridad hacia el compañero Yener de los Santos Matías, quien fue víctima de un asalto en su casa. Los amantes de lo ajeno, como dicen, se robaron su equipo de trabajo. Seguramente el caso de Yener será una más de esas más de 180,000 carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General del Estado (FGE) que no investigará, porque simplemente esta institución y los y las que la dirigen, están coludidos con delincuentes. Así de sencillo.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Tlacolol – Jacinto, defensor de oficio de los Salgado

Jacinto González Varona ¿Qué es, diputado, dirigente de Morena, el golpeador del clan de los Salgado o el defensor de oficio de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda?

O todo lo anterior. Qué se defina.

En los últimos días, Jacinto ha andado de lengua suelta. Con todo mundo anda peleando, sobre todo, cuando alguien lanza una crítica, por pequeña que sea, contra la gobernadora.

¿Ese es el papel que le asignaron los Salgado a cambio de que fuera el dirigente de Morena?

Como es sabido por todos —y el que no sepa acá se lo decimos—, González Varona llegó a la dirigencia de Morena por un acuerdo con la gobernadora y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la jefa legal y el jefe de facto del clan de los Salgado.

Pero parece que el acuerdo quedó a favor de los Salgado, como era de esperarse, porque González Varona se muestra como un empleado más del clan y no como un dirigente político independiente del gobierno en turno.

Hace unos meses este papel lo comenzó a desempeñar con mayor ímpetu, sin importarle que puede estar defendiendo la parte más sórdida de un gobierno.

El primer round se lo echó cuando en medios de comunicación de la Ciudad de México publicaron en primera plana cómo la organización criminal la Familia Michoacana se expande por todos lados sin que el gobierno de los Salgado haga lo mínimo para impedirlo, por no decir que hace lo contrario.

Esa vez, González Varona salió virulento a rechazar lo planteado por medios de comunicación, eso sí, sin ninguna prueba para demostrar lo contrario. Además se llevó entre las patas a los partidos de oposición, al PRI, PAN y PRD al acusarlos de tener vínculos con las organizaciones criminales.

Eso no lo dudamos. Las organizaciones criminales no podrían operar en ningún punto del estado sin el aval, el permiso e, incluso, el apoyo de una autoridad.

Pero el asunto, es que en esta nueva configuración de la geografía política de Guerrero, está incluido Morena. Y allí, como dice el dicho, también se cuecen habas.

Hay que hacerle dos pequeños recordatorios a González Varona. Y otros cuestionamientos.

El primero, en septiembre del año pasado en Zirándaro, en la Tierra Caliente, hombres armados, algunos a pie y otros a bordo de camionetas, participaron en el desfile en los festejos del santo patrono San Nicolás Tolentino.

En redes sociales se difundieron videos y fotografías donde se ve a hombres portando fusiles que caminan entre las personas que participan en el desfile.

También circularon fotografías donde se ven decenas de camionetas que trasladan a hombres armados que pasan por las calles donde pasó el desfile.

Los armados estaban hasta el final del desfile, iban vestidos con ropa camuflada y con chalecos que tenían las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El desfile lo encabezó la alcaldesa, la morenista Tania Pacheco Duarte.

González Varona debe dar una explicación. ¿Por qué en un municipio que gobierna Morena, hombres armados pueden andar libremente, sin que nadie los moleste, en la principal celebración del pueblo? ¿La alcaldesa les dio permiso? ¿No supo de la presencia de los armados? En cualquiera de los casos es grave.

La repuesta oficial fue que ese día la alcaldesa morenista no estaba en el municipio. ¿Le creeremos?

El diputado que es dirigente de Morena debe dar una explicación a los guerrerenses, de cómo es posible que a Pacheco Duarte, el CJNG le permite trabajar sin estorbo pero, al anterior alcalde, el también morenista Gregorio Portillo Mendoza, no lo dejaron ni terminar su gestión.

El propio Portillo Mendoza denunció que integrantes del CJNG lo privaron de su libertad para advertirle que no podría reelegirse y para que abandonara el municipio.

González Varona ha dicho que a Portillo Mendoza el CJNG lo sacó de su municipio porque no pactó, pero también dice que la alcaldesa tampoco pactó. Entonces, si ninguno de los dos pactaron ¿por qué a uno lo corren y a la otra no?

El segundo, ocurrió apenas hace unos días, y es algo similar. La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, acudió al pendón en el municipio de Heliodoro Castillo, en la Sierra.

En el pendón, igual hasta el final del desfile, hubo la participación de hombres armados que cuidaban al presunto líder de la organización criminal Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa.

¿La alcaldesa no sabía que iba al bastión de Los Tlacos, como es sabido por todos? ¿No se pudo negar? ¿O no le importó montarse en un acto como ese?

González Varona debe dar esas explicaciones.

Cuando acusó al PRI y PRD, González Varona afirmó que estos partidos ganan elecciones donde tiene pactos con las organizaciones criminales (también pensamos que es cierto), pero sería bueno que nos explique el caso de Tlalchapa, un municipio gobernado desde hace una década por la familia Mora Eguiluz.

En la elección pasada, ahí ganó Morena, pero ahí el partido no es tan importante como el personaje. La elección la ganó Tania Mora Eguiluz.

Tania recibió la alcaldía de manos de su padre, Martín Mora Aguirre, quien en 2018 ganó la elección por el PRD.

Pero tres años más atrás, Martín Mora recibió la alcaldía por parte de su hija, Amalia. Pero tres años más atrás, Amalia recibió la alcaldía de manos de su madre, Guadalupe Eguiluz Bautista.

Según la lógica de González Varona: ¿la familia Mora Eguiluz ha gobernado tanto tiempo Tlalchapa por qué tiene pacto con las organizaciones criminales?

Pero ya que estamos hablando de Tlalchapa, sería bueno que la familia Mora Eguiluz nos contara cuál es su secreto para mantenerse tanto tiempo en el poder. Cómo le hace para que ninguna organización criminal los acose, los intimide, les impida seguir gobernando

Debe ser su carisma o, tal vez, porque ya convirtieron a Tlalchapa en un lugar de primer mundo, una isla de desarrollo y prosperidad y todos los pobladores no hallaron otra mejor forma de darles las gracias: votando por ellos en todas las elecciones.

Curiosamente, Tlalchapa es de los municipios de la Tierra Caliente, junto con Zirándaro, donde no se sabe del acoso de las organizaciones criminales. Casi no se sabe de homicidios, ahí los comerciantes no denuncian extorsiones. ¿Por qué será? ¿Los Mora Eguiluz los protegen? ¿Por qué en Tlalchapa ni la Familia Michoacana se atreve a molestarlos?

Sugerimos que a Tlalchapa lleguen todos los investigadores posibles para que indaguen ese fenómeno, ese islote de paz y bienestar. Nada más no se vayan a asustar por el resultado.

Pero lo que sí le molesta mucho a González Varona es que critique al clan de los Salgado.

Escucha una crítica y se pone como gallito de pelea. Bien sacalepunta. Pero lo que debería de hacer es explicarnos porque desde que llegaron los Salgado, la Familia Michoacana crece y no deja de crecer.

Antes de los Salgado el territorio de operación de esa organización criminal se limitaba a la región de la Tierra Caliente y parte de la zona Norte. Ahora, se sabe que están en Iguala, en Chilpancingo, en gran parte de la Sierra, en la Costa Grande y hasta en Acapulco. Y al parecer no hay nadie, desde el gobierno, que intente detener ese avance.

Ya que anda de defensor de oficio de la gobernadora, debería a hacer algo de verdad productivo: explicar porque en El Parotal, en Petatlán, en el convoy la Policía Estatal ingresó a esa comunidad con tres civiles que acusaron de ser integrantes de la Familia Michoacana.

¿Quién los subió? ¿Quién ordenó esa operación? ¿Por qué guardan silencio desde el gobierno?

Pero quién sacó de sus casillas a González Varona fue el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, cuando declaró que ante la falta de operación de los Salgado tuvo que pactar con la Familia Michoacana una tregua para que se desarrollara en paz la Semana Santa.
El obispo emérito dijo que pactó la tregua porque esa organización criminal intentó extorsionar a los penitentes que participaron en la Semana Santa. El religioso no mintió: a los penitentes le exigían que les compraran sus cruces y los rollos de varas de zarzamora a precios que ellos querían.

González Varona salió de volada a decir que Rangel Mendoza declaró lo que declaró para desestabilizar al gobierno de los Salgado.

Parece que al abogado de oficio le duele más que critiquen a la gobernadora que el yugo de las extorsiones que viven día a día los guerrerenses.

Bueno, al final como González Varona no pudo ganarle al obispo emérito, declaró que va a pedirle al obispo de mayor jerarquía de Rangel Mendoza que ya lo calle.

¿A poco cree que silenciando a los críticos la violencia y las extorsiones se van a terminar? Pues, no. Aunque ni siquiera la comodidad del silencio, de no dar explicaciones, no sean juzgados, como lo intenta la gobernadora al comprar, un día sí y el otro también, casi todas las portadas de los periódicos.

Los Salgado quisieran el silencio cómodo, para que Félix Salgado siga utilizando a Guerrero como su parque de diversiones, e irónicamente parece que gobernar Guerrero para él es Disneylandia.

Bonus track: “Ella es mujer pero está equivocada, le pusieron un huipil y la colocaron ahí por su cara bonita en los espectaculares para engendrar a un hombrecillo”, la última de González Varona.

¿A quién se refería? No, no es a quién usted está pensando. Se refería a una diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, quien ya lo denunció por violencia política de género, será que si se decía lo mismo que dijo pero para su protegida se hubiera escondido como lo hizo o habría saltado a exigir respeto.

Chirrionazo. Vaya espectáculo montaron los priistas hace unos días en Chilpancingo y Acapulco, durante la visita de una de las candidatas más fuertes del desmoronado PRI rumbo al 2024, Beatriz Paredes Rangel, quien no podía caminar, la trasladaban en silla de ruedas. No dudamos que tiene las tablas políticas, pero nos confirma que de nuevo PRI no hay nada, y están tratando de resurgir de sus cenizas con muy viejas y desgastadas figuras.

Además, se vio la hipocre… perdón, digo la unidad, entre el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el senador Manuel Añorve Baños, quienes se saludaron por puro compromiso; por cierto, el diputado local Jesús Parra García defendió e intentó resaltar al gris alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; parecía cuando un padre busca dejar bien parado al hijo ante los jefes de la empresa.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Morena ‘recicla’ su plataforma electoral para los comicios en Edomex y Coahuila

En el Estado de México y Coahuila, Morena reutilizó párrafos y páginas íntegras de las plataformas presentadas en años previos para otros procesos electorales locales. Los documentos no tienen enfoques ni referencias específicas a problemas locales.


Texto: Adro Aguilar / Animal Político

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

6 de abril del 2023

 

Las plataformas presentadas por Morena para las contiendas por las gubernaturas en el Estado de México y Coahuila retoman páginas y párrafos completos de otras plataformas presentadas en procesos electorales previos en otras entidades, como las correspondientes a las competencias en Oaxaca e Hidalgo en 2022, por ejemplo.

Los documentos mantienen la misma estructura, con cambios mínimos en los párrafos de presentación sobre el proceso electoral correspondiente y la adhesión de temas de la agenda nacional.

De esta forma, el diagnóstico que ofrecen las plataformas es desde una perspectiva nacional, sin un enfoque específico en el Estado de México ni en Coahuila.

En sus plataformas de 2023, Morena solo agregó dos temas recurrentes en la agenda presidencial: Reforma electoral y Soberanía energética.

En el primer tema, el documento se enfoca en la reducción de costos de los organismos electorales y en la búsqueda de la elección popular directa de sus integrantes.

“Seguiremos pugnando para reducir los altos montos de financiamiento público que reciben los partidos políticos, así como también reducir los gastos desproporcionados de parte de las autoridades electorales (…) continuaremos nuestro trabajo para lograr que las autoridades electorales sean electas de forma directa por votación popular, ello con el fin de llevar a la práctica la máxima de nuestro movimiento: ‘El pueblo pone y el pueblo quita’”.

Respecto de la Recuperación de la soberanía energética, las plataformas plantean insistir en la concreción de una reforma energética para robustecer las facultades de negociación y producción de las empresas productivas del Estado.

Las plataformas para el Estado de México y Coahuila, donde habrá elecciones el domingo 4 de junio, no tienen ningún enfoque específico para cada entidad, de tal forma que el nombre de cada una solamente es mencionado en un par de ocasiones en los primeros párrafos de presentación.

“Por otro lado, luego de los triunfos alcanzados tras las elecciones de los años 2021 y 2022, 58.63% de la población nacional vive en entidades lideradas gobernadas por exponentes de nuestro movimiento. Esto nos compromete a continuar con la unidad y movilización de nuestro proyecto político hacia adelante, y llevar el cambio a los últimos dos reductos del viejo régimen: Coahuila y el Estado de México”, dice cada documento.

Para el registro de las candidaturas, los partidos políticos deben presentar la plataforma electoral que sus candidatos sostendrán a lo largo de las campañas, que son las propuestas contenidas en sus declaraciones de principios y descritas en sus programas de acción.

La Ley General de Partidos Políticos determina que estos tienen la obligación de presentar una plataforma electoral para cada elección en la que participen, aprobada por su Consejo Nacional o estatal. En campaña, las y los candidatos tienen la obligación de sostener y difundir la plataforma electoral.

Este lunes 3 de abril, en su primer día de campaña por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, la candidata de Morena, PT y PVEM, presentó su “Programa para el bienestar mexiquense”, con alrededor de 300 acciones ya específicas sobre las problemáticas de la entidad.

Las campañas en Coahuila arrancaron el domingo 2 de abril. Ahí, Morena busca derrotar al PRI con Armando Guadiana como candidato; Guadiana compite contra Manolo Jiménez, de la alianza PRI-PAN-PRD.

En el Estado de México, las campañas comenzaron el lunes 3 de abril. En esa contienda, la morenista Delfina Gómez se enfrenta a la priista Alejandra del Moral, postulada por la alianza PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

 

 

En Cabildo abierto regidores se lanzan contra alcaldesa

Denuncian que su esposo es quien asigna la obra pública en la capital


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Durante la primera sesión de Cabildo abierto de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez, los regidores de oposición se lanzaron en su contra, la acusaron de coartar la libertad de expresión, de asignar obras públicas sin licitar a su esposo y de no entregar patrullas.

En un evento en el que el equipo de Comunicación Social del Ayuntamiento presumió como la «primera sesión de Cabildo abierto en la historia de Chilpancingo», la situación se le salió de control para la alcaldesa cuando tres regidores la acusaron de corrupta y simuladora.

Para esta sesión montaron un gran templete y mamparas de color blanco y vino en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac; la cerraron. Para ingresar elementos de la Policía Municipal revisaban las lonas y cartulinas de los asistentes, con el propósito de cerciorarse que eran a favor de la alcaldesa y evitar cualquier tipo de protesta.

Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo revisan la cartulina de un hombre al ingresar a la primera sesión de Cabildo abierto.

Pero esta vez las inconformidades y reclamos vinieron desde dentro; de tres regidores del Cabildo capitalino.

Esta sesión fue para aprobar el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto Basado en Resultados 2023, además de un acuerdo que propuso Hernández Martínez para la aprobación del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun) 2023.

Fue ese último punto del orden del día que encendió los ánimos de los integrantes del Cabildo.

Antes de la votación, por protocolo, la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, solicitó la lista de oradores para razonar sus votos.

Las participaciones las abrió el primer síndico, Andrei Marmolejo Valle, quien dijo que su voto era a favor para ayudar a Chilpancingo y solucionar el tema del agua, aunque no explicó cómo.

Le siguió la regidora de Educación y Cultura, la panista Reynalda Pablo de la Cruz, quien dijo que votaría en contra del acuerdo.

«Mi votó será en contra y es por una razón, porque este recurso de varios millones no se repartirá equitativamente y no está claro qué van a llevar a cabo y felicito a todos los que fueron beneficiados, pero lamentó a los que les dieron la atención», mencionó la panista.

Pablo de la Cruz agregó que ya solicitó una auditoria al Ayuntamiento porque hay varios millones en obra pública que la alcaldesa no ha comprobado.

Momento en que la regidora del PRI, Guadalupe Aguilar, reclama a la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, sobre la censura de la cual es víctima.

Le siguió la priísta, la regidora de Seguridad Ciudadana, Guadalupe Aguilar Alcocer, quien comenzó su participación solicitando a la alcaldesa no «coartar la libertad de expresión».

Explicó frente a unas 100 personas asistentes, que fueron movilizadas por la alcaldesa, que en las sesiones de Cabildo que no son abiertas no la dejan terminar sus participaciones por lo que decide abandonarlas.

Las acusaciones más fuertes que hizo Aguilar Alcocer fue que dijo que votaría en contra del acuerdo porque no existe transparencia en saber en qué se gasta la obra pública del municipio.

Dijo que con este acuerdo sólo se asignan obras a 96 colonias de 596 que tiene la capital, además «hay colonias que están teniendo seis obras y otras que no tienen ni una, a pesar que tienen necesidades, por eso pregunto si de verdad es justicia social o sólo quieren pagar favores políticos», mencionó Aguilar Alcocer.

Ante tales aseveraciones la secretaria general hizo una primera moción de orden, a la que Aguilar Pastor se negó y dijo que «siempre hacen eso y quieren aplicar una ley mordaza».

«Que les informe también la señora ciudadana presidenta quién es el que asigna las obras, ¿saben quién?, es su esposo.

En ese momento intervinó Marmolejo Valle y dijo que pedía la moción de orden porque ya había alusiones personales contra la alcaldesa.

«No estoy haciendo alusiones personales, ciudadano síndico», respondió Aguilar Alcocer, y reviró el sindico, «sí la esta haciendo ciudadana regidora».

«Que el pueblo se enteré que las cosas no se están haciendo bien, que sepan que se compraron 13 patrullas y sólo se entregaron tres», agregó.

Tlacolol – Guerrero: ¿han visto….a la 4T?

Fotografía: Facebook Evelyn Salgado Pineda

 

Este sábado se llenó el zócalo de la Ciudad de México donde los morenistas, con el pretexto del 85 aniversario de la expropiación petrolera, celebraron a su tlatoani, el presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dicen, está transformando la vida pública del país.

¿Cómo creen que llenaron la plaza del zócalo de la Ciudad de México? Pues ni más ni menos que con las antiguas formas, esa del viejo PRI, del viejo régimen que tanto critican: con el acarreo masivo utilizando el aparato gubernamental.

En el caso de Guerrero, nos cuentan, el acarreo estuvo pero si bien macizo: regidores, diputados, funcionarios, senadores y, hasta la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, movilizaron a miles y miles de personas para ir rendir pleitesía al preciso.

Según el dirigente estatal de Morena, el nuevo Ken, Jacinto González Varona, se pusieron como meta acarrear a unas 11,000 personas en 250 autobuses y para eso pasaron la charola a todos los morenistas que tiene su huesito. Sí, sí. Mocharon a síndicos, regidores, diputados, funcionarios para pagar los autobuses y las urvan, las tortas con una rebanada de jamón y un refresco jarrito.

Y como todos se mocharon para el acarreo, todos dejaron el changarro botado. Se fueron desde los trabajadores hasta secretarios de despacho. Por ejemplo, a la gobernadora le importó muy poco que en la Sierra de Coyuca de Catalán hubiera balazos y nada de abrazos, que militares e integrantes de la Familia Michoacana se estuvieran dando con todo. Prefirió irse a quedar bien con López Obrador que cumplir su obligación con los que la pusieron el cargo: los guerrerenses.

Pero viéndolo bien, la gobernadora y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, están donde están gracias al presidente. Recordemos como los defendió en sus mañaneras en plena campaña electoral, le metió el hombro hasta en las denuncias penales por el delito de violación sexual de las que está acusado Félix Salgado.

¡Que forma tan rancia de festejar la “transformación” de la vida pública!

Por cierto, el contingente de Guerrero dejó hablando al presidente, pues, a medio discurso comenzaron a abandonar la plaza del zócalo. Luego se vio que fueron voluntariamente a la fuerza o que sólo fueron para el pase de lista.

Pero ya que estamos hablando de la autollamada cuarta transformación, por qué no le damos una checadita de cómo anda por Guerrero, ahora que nos gobiernan los de Morena.

¿Cómo anda? Extraviada. Por acá nosotros no la vemos por ningún lado. Eso de no mentir, no robar y no traicionar, se lo pasan por el arco del triunfo.

Hagamos un poco de memoria. ¿Cómo puede haber transformación, si este gobierno de Evelyn Salgado Pineda, de origen comenzó con las viejas prácticas del PRI y toda la clase política?

¿Recuerdan cómo llegó Evelyn Salgado a la candidatura de Morena a la gubernatura? Si no lo recuerdan, acá se los decimos: a través de la imposición. Su padre, a quien le quitaron la candidatura supuestamente por no haber presentado gasto de precampaña (aunque no nos hagamos, fue por la denuncia de violación, pero eso nunca lo van a reconocer) y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, maniobraron para que Evelyn Salgado fuera la candidata.

Supuestamente mandaron a elaborar una encuesta –esa que tanto mencionan ahora con sus corcholatas para el 2024–, sólo para legitimar la decisión, porque todos ya sabían el resultado, y de la que muchos morenistas se quejaron en aquellos días, aunque ahora sólo hacen mutis y se alinearon.

¿Cuántas veces no vimos esa historia en el PRI? Miles de veces. Políticos poniendo en los cargos a sus hijos, esposas, esposos y hasta amantes para seguir en el poder. Pues, con esa práctica tan rancia comenzó este gobierno de la transformación.

¿Y ahora que ya está en el gobierno, Evelyn Salgado está implementando la autollamada cuarta transformación? No, nada. Eso sí, ya se aprendió de memoria todas las frases domingueras de López Obrador.

“En este gobierno tenemos los principios de no mentir, no robar y no traicionar”, “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, ojalá eso hubiera hecho el sábado, quedarse a atender al pueblo de Tierra Caliente y parte de la Sierra.

Todo es discurso, frases bonitas, pero casi nada de acciones. ¿Se combate la corrupción?, ¿se combate a la pobreza?, ¿se rinden cuentas?, ¿Se acabaron los privilegios?

Nada de eso, sino todo lo contrario. Estamos ante el surgimiento de nuevos caciques, el clan de la familia Salgado que goza de los privilegios del poder. El líder Félix Salgado es casi casi el vicegobernador, se mueve por todos lados y ejerce su influencia por todos los resquicios.

Tiene tentáculos en todos los poderes. Su hija es la gobernadora, pero la mayoría de los funcionarios le deben fidelidad a él. El Congreso local está presidido por una de sus incondicionales, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien se unió al clan de los Salgado en plena campaña cuando su ex jefe político, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el muy gandalla le voló la candidatura en el distrito federal 04 en Acapulco.

Félix Salgado la cobijó y la puso en el número uno de la lista de diputados plurinominales de Morena. Y ahí está, en el Congreso como una cuota del senador.

Ahora con el apoyo de su padrino político, Yoloczin Domínguez anda en plena precampaña política en Acapulco para obtener la candidatura a la alcaldía de este municipio en el 2024. ¿Sus actividades políticas serán financiadas de su salario? Nosotros lo dudamos.

Donde también Félix Salgado tiene sus tentáculos es el Tribunal Superior de Justicia del Estado, ahí maniobró para que quedara como presidente, el magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez, que ahora parece otro Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, anda en todos los eventos como si la justicia en Guerrero pasara por su mejor momento.

Luego tiene las manos metidas en la dirigencia estatal de Morena. Jacinto González Varona, El Ken guerrerense, llegó a ese cargo tras una negociación con el grupo de Félix Salgado.

Y ahora, a cualquier provocación sale a defender de cualquier crítico a la gobernadora, aunque al final en lugar de ayudarle la pasa a fregar más.

Con un nuevo cacicazgo quieren transformar la vida pública de Guerrero. Lo bueno es que no son iguales.

Lo que sí andan haciendo es eso de no gobernar. Guerrero lentamente se aproxima a los niveles de violencia del 2012, el año de mayor número de homicidios dolosos en el estado con 2 mil 310 homicidios. Se percibe un vacío, una ausencia de liderazgo para enfrentar este problema que lacera día a día a los guerrerenses.

Y el escenario cada vez es peor, aunado a esto, el gobierno de Evelyn Salgado ahora tiene la sospecha de proteger a la organización criminal la Familia Michoacana, que durante su gobierno está en plena expansión.

Ahí la gobernadora debe dar una explicación amplia y profunda, y escondiéndose de la prensa, no se borrará la duda.

Pero la destransformación en Guerrero, anda en todos lados. En el Congreso, donde la mayoría es de Morena, de plano no dan una, no de ahora, sino desde la pasada legislatura que tienen el control.

El desorden que tiene la fracción de Morena se puede materializar perfectamente en la construcción de la biblioteca que ahí sigue sin poder ser concluida a pesar de que el presupuesto no ha dejado de fluir desde por lo menos el 2021.

Los diputados de Morena se transforman a medias. Dos ejemplos. Primero: hace casi un año, aprobaron la reforma al Código Penal del Estado para despenalizar el aborto. La reforma se aprobó, pero resulta que hasta ahora no se han ajustado las leyes secundarias para se implementen los mecanismo y las mujeres puedan ejercer interrumpir el embarazo de forma segura.

Segundo: a finales del año pasado aprobaron los matrimonios igualitarios, y pasa lo mismo, en Guerrero ninguna pareja gay se puede casar porque falta que se ajusten los formatos y algunas leyes secundarias.

Es decir, hacer reformas para ampliar derechos, pero no mueven un dedo para que estos se implementen. Es como si regalaran a la gente un coche sin llantas.

Morena desde el 2021, gobierna los dos principales municipios, Acapulco y Chilpancingo. En ambos las cosas no han ido nada bien. La autollamada cuarta transformación en estos municipios está muy perdida. No se ve por ningún lado. Las alcaldesas, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, han preferido la pachanga en lugar de ponerse a resolver problemas.

Acapulco, con Morena sigue en esa inercia de ser un desmadre. Es un caos incontrolable que ni la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, ni la actual han podido detener. El puerto, el principal destino turístico de Guerrero, está desordenado, sucio, las playas con mierda e insoportable para los pobladores. Parece que nada funciona.

De la violencia, ustedes ya conocen la triste historia que está sufriendo Acapulco.

Y de Chilpancingo qué les decimos, no hay agua, pero como hay zocaleadas. No hay obras, pero hay baches. No hay presupuesto, pero como hay aviadores.

Así de triste está la transformación en Guerrero.

CHIRRIONAZO.- Ya que hablamos de las viejas prácticas del PRI, qué se podía esperar del Poder Judicial de Guerrero. Resulta que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, amigo del clan de los Salgado, festejó su cumpleaños con una fiesta en el lujoso hotel del Holiday Inn.

Mezcal, whisky y cerveza corrió a raudales en un salón de 500 invitados, la tarde de este viernes 17 de marzo. No sabemos si ese festejo para el magistrado presidente haya salido de su «raquítico» salario o lo financiaron sus homólogos magistrados o jueces.

Bueno, si en febrero pasado, Félix hizo gran derroche para sus tres pachangas en un día con motivo de cumpleaños, por qué no lo podría hacer el del bigotito corto y bien pintadito de negro.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Morenistas se movilizan en Chilpancingo para marcha convocada por AMLO 

Texto y foto: José Miguel Sánchez
18 de marzo del 2023
Chilpancingo

Morenistas y funcionarios públicos estatales movilizaron esta mañana a cientos de personas al mitin en la Ciudad de México convocado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del 85 aniversario de la expropiación petrolera.

Desde la seis de la mañana, en tres puntos de la ciudad de Chilpancingo, se concentraron los asistentes.

Un primer grupo, en su mayoría jóvenes y estudiantes, se reunieron en la alameda Granados Maldonado. Aquí hubo funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), quienes vigilaron y organizaron los autobuses.

Personajes como Alejandro Mendoza Pastrana, secretario particular del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, llegaron a la alameda de Chilpancingo. Otras personas, con listas, vigilaban el ingreso a los autobuses.

De este punto partieron cinco autobuses a las ocho de la mañana.

Desde un restaurante sobre la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de Chilpancingo, al que se sabe es cercano el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, salió otro grupo.

En este punto los organizadores fueron el propio senador y su equipo político, quienes son funcionarios en el gobierno del estado, entre ellos el subsecretario del Bienestar, Héctor Suárez Basurto, y el subsecretario de Educación Media Superior, Marco Antonio Marbán Galván.

Este grupo contrató los servicios de la empresa de autobuses Costa Line; salieron en seis unidades también a las ocho de la mañana.

Al frente de estos autobuses colocaron una lona en la que se leía: «Morena Chilpancingo».

El tercer grupo de personas se dieron cita en el Parque Margarita Maza de Juárez, al norte de la capital. Ahí otros cinco autobuses salieron con dirección a la Ciudad de México, además de otras 10 urvans de la ruta foránea Tixtla-Chilpancingo.

La concentración a la que citó López Obrador está prevista a las cinco de la tarde.

En días pasados el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, dijo que el traslado de personas sería costeado con salarios de los diputados, alcaldes y regidores morenistas.

De irresponsables, mentirosos y simuladores se tachan los diputados locales en debate por la seguridad pública

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Durante la sesión de hoy los diputados del PRI, PRD y PAN se lanzaron contra Morena y su presidente estatal de partido y su compañero de legislatura, Jacinto González Varona, por sus señalamientos de que todos los partidos políticos, menos Morena, tienen pacto con el crimen organizado.

Estás declaraciones las dijo durante una conferencia de prensa el pasado martes, luego de que el periódico Reforma publicara una nota donde informaba que «bajo el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda el grupo criminal de la Familia Michoacan expande su territorio en Guerrero».

González Varona dijo que Salgado Pineda es la gobernadora que más ha enfrentado la seguridad y que los generadores de violencia son los municipios gobernados por el PRD, el PRI y el PAN «que tienen pacto con el crimen organizado».

Las declaraciones de González Varona parecieron no gustarle a los diputados, quienes el día de hoy mostraron su molestia con él y catalogaron de incitador, y a la gobernadora de simuladora y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de mentiroso.

Todo comenzó con un posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRD, leído en tribuna por la diputada del distrito 17, con sede en Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente, Elzy Camacho Pineda.

La diputada le pidió a Gonzalez Varona presentar las pruebas de sus dichos ante las instancias correspondientes.

«Como sabemos que no las tiene y son infundadas (sus declaraciones), le exigimos que en un acto de responsabilidad presente las evidencias que dan sustento a sus señalamientos, de no hacerlo debe disculparse públicamente ante los guerrerenses, a quienes pretende confundir».

Dijo que las declaraciones de González Varona son «irresponables» y que sólo son una «cortina de humo».

«Está tan desgastada esa estrategia de echar la culpa a los de al lado o a los que se fueron, que nadie les cree».

En el posicionamiento de PRD citaron el asesinato del alcalde de San Miguel Totolapan, Corado Mendoza Almeda, el pasado 5 de octubre, donde, aseguraron, hubo una «estrategia implementada desde la parte oficial, para responsabilizar a los gobiernos municipales, especialmente a los de oposición, del clima de violencia que vive Guerrero».

Después de la intervención de Camacho Pineda pidió la palabra la única diputada del PAN, la purinominal, Ana Lendiz Reséndiz Javier, quien de igual manera arremetió contra González Varona y contra el presidente López Obrador.

«Las acusaciones vertidas por el dirigente de Morena en Guerrero, y que a la vez cobra como diputado, resultan una falacia y cortina de humo para desviar la atención de la grave y terrible realidad que se vive en nuestro estado y nuestro país», así inició su participación la panista.

Continuó y calificó a González Varona como inexperto y de dar declaraciones sensacionalista en las que busca protagonismo; de igual forma Reséndiz Javier le pidió que presentara sus pruebas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

También salpicó al presidente López Obrador: «La estrategia de seguridad de este gobierno, en lugar de abrazos y no balazos, más bien debería de llamarse fracasos y más balazos, porque fracasos abundan en cualquier materia que revisemos, y los balazos lamentablemente ahí están».

La panista agregó que quien tiene un pacto con el crimen es López Obrador; recordó el saludo que le dio a la mamá del presunto traficante Joaquín Guzmán, y la liberación del hijo de éste, Ovidio Guzmán, en una operación realizada por el Ejército y Guardia Nacional en Sinaloa en 2019.

Al final hizo un llamado a los tres poderes del estado para coadyuvar en acabar con el tema de la inseguridad.

Los morenistas se mantuvieron callados por un rato, hasta que solicitó la palabra el diputado Masedonio Mendoza Basurto, quien abogó por la gobenadora y el presidente López Obrador, pero no por su dirigente estatal.

Dijo que era necesario revisar la historia, «porque si bien es cierto hay responsabilidades que se deben asumir, la oposición debe reconocer los avances en la estrategia de seguridad».

Y después Reconoció que es un autoengaño decir que no hay violencia e inseguridad en Guerrero y llamó a la «clase política» a adquirir posturas serias en torno al tema de seguridad ya que dijo que hay mucha irresponsabilidad en las declaraciones de todos los dirigentes partidistas.

Aunque no mencionó el nombre de González Varona si volteo hacía su cururl, en donde el diputado y presidente de Morena ya estaba flaqueado por las diputadas morenistas Citlali Calixto Jiménez y la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

Dichas participaciones se desencadenaron por el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRD, pero falta el del PRI

Por el Grupo Parlamentario del PRI intervino el diputado Rafael Navarrete Quezada, quien dijo que la inseguridad no es una cuestión de partidos, por el contrario «existen responsabilidades institucionales en el tema de la inseguridad».

En respuesta a las acusaciones de González Varona de que los gobiernos de oposición son responsables del clima de violencia actual, dijo que los municipios de Acapulco y Chilpancingo, gobernados por Morena «son hoy los que tienen altos índices de inseguridad.

Mencionó que «no van a permitir infundios que pongan entredicho su trabajo y cercanía con las causas sociales».

Fue hasta este punto, casi una hora después de iniciado el debate y las acusaciones contra, que González Varona subió a tribuna «por alusiones personales».

«Quién no conoce su historia está condenada a repetirla, no pueden cerrarse los ojos ante la realidad, ni ser cómplices de un pacto de silencio con nadie», mencionó.

Sobre la petición de sus compañeros de presentar pruebas ante las instancias judiciales, González Varona dijo que no es necesario, porque «las evidencias son públicas y visibles».

Además aseguró que por lo delicado del tema sería peligroso denunciar uno por uno los casos.

Durante su participación recordó la implicación de los gobiernos federal y estatal en el caso Ayotzinapa, y la vinculación de alcaldes con el crimen organizado en años anteriores, aunque no dijo nombres.

También mencionó el caso de una candidata de Morena que salió de Ciudad Altamirano en 2021 por amenazas del crimen organizado.

Ante la insistencia de los diputados de seguir el debate que se extendió por hora y media, la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Yanelly Hernández Martínez, tuvo que llamar a votación para determinar si «el tema estaba totalmente concluido».

Los diputados votaron que sí y finalizó la sesión.

Impugnaran resolución que desecha queja por violencia de género contra diputado Sánchez Esquivel 

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Especial 

23 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

Integrantes de la Colectiva Morenas Guerrero impugnarán la resolución que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena (CNHJ) que desechó su queja en contra del diputado local Alfredo Sánchez Esquivel por violencia política en razón de género.

 

La queja de violencia política en razón de género fue interpuesta después de que Sánchez Esquivel llamara ignorante a la diputada local y actual presidenta de la Junta de Coordinación Política de Congreso del Estado (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

 

Las inconformes leyeron un posicionamiento en el que mencionaron que no se les notificó la resolución de la queja.

 

«En ningún momento fuimos notificadas de dicha resolución, en el domicilio que, para efectos de esta queja dejamos establecidos», se lee en el comunicado.

 

La queja fue presentada y firmada por 353 mujeres militantes de Morena, el pasado 16 de diciembre del 2022, para respaldar a Domínguez Serna después de una serie de discusiones y declaraciones públicas entre la presidenta de la Jucopo y Sánchez Esquivel.

 

En la resolución de la CNHJ se argumenta que la queja fue desechada por que no se pudo comprobar la militancia en Morena de las 353 mujeres firmantes, no se detalló «de manera minuciosa las circunstanciales de modo, tiempo y lugar de los hechos», se lee en el documento.

 

Tampoco, de acuerdo con el documento, se relacionan pruebas relacionadas con la denuncia de violencia de género ni expresan con caridad lo que pretenden con el proceso.

En la conferencia de prensa, realizada en un salón al sur de Chilpancingo, las integrantes de Morenas Guerrero lamentaron que la CNHJ no actúe con perspectiva de género.

 

«Hacemos un llamado a la Comisión Nacional de Honor y Justicia para que haga una revisión del caso con la perspectiva de género correspondiente, y que dé marcha atrás a la decisión de desecharlo, pues no es posible que más de 300 mujeres que confiamos en nuestra autoridad partidaria y nos hicimos presentes con nombre y apellido, seamos ignoradas», expresó, Lucía Mariana Jaimes.

 

Además denunciaron que Sánchez Esquivel interpuso una acusación en contra Domínguez Serna en la CNHJ que también fue desechada.

 

La Colectiva Morenas Guerrero dijo que confía en el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo y los órganos internos del partido, para que resuelvan esta situación «con la perspectiva de género que requiere».

 

A la sesión extraordinaria del día de hoy, en el Congreso local, en la que se citaron a los 46 diputados, Sánchez Esquivel no asistió.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/21/denuncian-activistas-falta-de-perspectiva-de-genero-para-investigar-feminicidios-en-guerrero/?amp

En acto para apoyar a Sheinbaum participan funcionarios y la de Asuntos Indígenas llega con vehículo oficial  

Texto y fotografía: Itzel Urieta 

19 de febrero del 2023 

Chilpancingo  

 

En apoyo a la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, acuden funcionarios estatales, universitarios de la Uagro e incluso la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Reyna Mejía Morales, utilizó un vehículo oficial del gobierno del estado.

Esto sucedió este domingo durante una llamada Asamblea informativa en apoyo a Sheinbaum Pardo para la candidatura presidencial por Morena en las instalaciones del Deportivo Hermanos Galeana, al norte de Chilpancingo.

Mejía Morales llegó en una camioneta de la Secretaría, estuvo un rato en el evento político y se retiró en el mismo vehículo.

La camioneta del gobierno del estado en el que llegó la Secretaria de asuntos indígenas y afro mexicanos después de un mitin en apoyo a aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Itzel Urieta

El mitin comenzó a las 11 de la mañana. En estas instalaciones deportivas, el pasado 14 de enero, el padre de la gobernadora y senador, Félix Salgado Macedonio, festejó su cumpleaños.

Al acto se le dio un toque juvenil. En una gran lona colocada en el templete se leía Asamblea informativa con jóvenes.

Aunque de los 500 asistentes sólo un 20 por ciento eran jóvenes, el resto eran adultos y funcionarios públicos.

La mayoría de los jóvenes asistieron de parte del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán.

Alrededor de unos 100 universitarios con tambores, batucas y megáfonos gritaban en repetidas ocasiones «JSA, JSA, JSA», que son las iniciales de Saldaña Almazán.

El grito de las iniciales, por parte de los universitarios, era alternado con otro que decía «es un honor estar con Claudia hoy»

Los oradores fueron en su mayoría jóvenes ligados a Morena y a la Uagro.

La maestra de ceremonias fue una docente de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facom) de la Uagro.

Entre los y las oradoras estuvieron consejeros universitarios y el ex aspirante a presidente estatal de Morena, Luis Alfonso Muñiz Mariano.

Las participaciones se centraron en hablar a favor de Sheinbaum Pardo, en su administración al frente de la Ciudad de México y su premio Nobel de la Paz, que obtuvo a través de un grupo multidisciplinario, no a título personal.

Entre los secretarios que asistieron estuvo el de Planeación y Desarrollo, René Vargas Pineda; el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y la de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Reyna Mejía Morales.

También hubo presencia de algunos subsecretarios como el caso de Ricardo Castillo Peña, subsecretario de Educación Básica, el secretario particular de Rodríguez Saldaña, Alejandro Mendoza Pastrana.

El subsecretario del Bienestar, Héctor Suárez Basurto, también asistió el evento.

Del Ayuntamiento de Chilpancingo asistió la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez; el primer síndico, Andrei Marmolejo Valle; la segunda síndica, Yazmín Arriaga Torres y el regidor Samir Ávila Bonilla.

La alcaldesa llegó y se retiró junto con un grupo de escoltas y secretarios.

Algunos diputados locales también asistieron al evento, como la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, Estrella de la Paz Bernal y Beatriz Mojica Morga.

La magistrada y ex alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, es otra morenista que llegó al acto político.

No asistió el líder estatal de Morena Jacinto González Varona ni el senador Félix Salgado Macedonio.

El acto terminó a la una de la tarde.

Salir de la versión móvil