Ilegal liberación autorizada por Zoochilpan de halcón cola roja

El ejemplar no era apto para vida silvestre. Lo liberaron en un acto público en Llanos de Tepoxtepec, donde el senador morenista y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, fue el invitado de honor


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial

Chilpancingo

 

El halcón cola roja liberado el 9 de noviembre del 2022 por el ex director del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, junto con el senador de la República y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, no era apto para su liberación, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

Por el comunicado oficial emitido ayer por la Semaren, se supo de diversas irregularidades cometidas por Nava Noriega, entre ellas que este halcón fue liberado de manera ilegal.

Las autoridades de Semaren explicaron que nunca hubo permiso previo para esta liberación.

“Fue liberado sin estar habilitado para la vida libre, ya que permaneció por lo menos siete meses en cautiverio. Ni la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) ni la Semaren ni Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) fueron notificados de dicha liberación”, mencionó Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe de departamento de vida silvestre de la Semaren.

También comentó que en realidad eran dos ejemplares de halcón, pero que uno murió.

Una de éstas fue la liberación de un halcón cola roja liberado en Llanos de Tepoxtepec, Chilpancingo, el 9 de noviembre del 2022.

La actividad fue difundida y organizada por personas cercanas a Salgado Macedonio, en el que hubo una rodada de motos que el mismo senador encabezó. Además de carreras en bicicletas y un concierto.

En el evento estuvieron funcionarios públicos del gobierno de su hija y cercanos a Salgado Macedonio, entre ellos Nava Noriega.

La liberación del halcón fue anunciada en redes sociales; fue una invitación abierta al público. Pero todas las publicaciones referentes a este halcón ya no están en la página oficial del Zoochilpan.

De acuerdo con el boletín de Comunicación Social del gobierno del estado sobre este evento, en esta liberación Salgado Macedonio fue invitado de honor.

“En este evento de carácter ambiental estuvieron presentes como testigos de honor, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, así como personal capacitado de Protección Civil Estatal, Profepa, Semarnat, Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero, además de los comisarios ejidales de la zona”, se lee en ese texto.

Ahí mismo mencionaron que la liberación fue en presencia de personal de Semaren y Semarnat, pero esta versión fue desmentida ayer en el comunicado oficial.

Tlacolol-En el gobierno de los Salgados: ¿A quién sirve la Policía Estatal?

La confesión de una agente de la Policía Estatal es tétrica y reveladora. Ilustra perfectamente el punto en el que está este gobierno de Guerrero.

El sábado 28 de enero, esta agente junto con 27 de sus compañeros fueron desarmados y retenidos casi 24 horas por pobladores de El Parotal, en el municipio de Petatlán, luego de un enfrentamiento a tiros con habitantes de esta comunidad.

La agente contó que ese día pasaron al hotel Fiesta Americana, en Acapulco, por tres civiles que murieron después en el enfrentamiento. Confesó que a los tres civiles les dieron uniformes oficiales de la Policía Estatal y los integraron al convoy que arribó a El Parotal.

Lo dijo frente al secretario de Seguridad Pública estatal, el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez; del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez y habitantes de El Parotal.

Armados y encapuchados, los agentes y los tres civiles vestidos de policías allanaron viviendas, las saquearon y luego golpearon a mujeres y niños, según versiones de la gente agraviada.

La gente se organizó y logró detener a los policías a quienes les exigieron su identificación personal. Un comandante protegió a los tres civiles y se desencadenó el enfrentamiento armado. Murió el comandante, un policía y los tres infiltrados a quienes después la gente del pueblo los identificó como miembros de la organización criminal la Familia Michoacana.

También hay la versión de que la agente tenía varios mensajes de WhatsApp en su teléfono celular en donde el subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Irving Jiménez Sánchez, les ordenaba ir a recoger a los tres individuos a dicho hotel en Acapulco.

Otra historia de la Policía Estatal: La mañana del sábado 21 de enero, agentes estatales y soldados de la Guardia Nacional irrumpieron en Apaxtla de Castrejón y desalojaron a supuestos autodefensas de Heliodoro Castillo y del Movimiento Apaxtlense, y lograron la detención de ocho de sus integrantes.

Los líderes de ambas organizaciones que, según se sabe, tienen relación con grupos del crimen organizado, incluidos políticos y funcionarios de esa región, denunciaron que gracias a “una gestión” (se supone que con el gobierno de la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda) lograron la libertad de los ocho detenidos.

Pero los ocho supuestos comunitarios que después dejaron en libertad, fueron custodiados por policías estatales y agentes de la Guardia Nacional hacia la localidad de Riva Palacio, del municipio de San Lucas, Michoacán, y desde entonces están desaparecidos.

Las organizaciones que cobijan a estos dos grupos armados, acusan que las fuerzas de seguridad prácticamente entregaron a sus ocho compañeros a la Familia Michoacana, porque a ese lugar donde los llevaron es territorio que las autoridades han cedido a esta grupo criminal.

Con estos dos hechos, la gente con seguridad se preguntará: ¿en manos de quién está la Policía Estatal? ¿Qué intereses controlan a esa corporación?

Hay que recordar que estos dos sucesos se registran en Tierra Caliente y Costa Grande, donde la Familia Michoacana y otro grupo criminal mantiene rivalidad, aun cuando hace más de un año pactaron una tregua que mediaron políticos y funcionarios.

Parece que esa tregua se rompió con la masacre de San Miguel Totolapan, ocurrida el 5 de octubre del 2022, donde asesinaron al alcalde, el perredista Conrado Mendoza Almeda y a su papá, Juan Mendoza Acosta y otras 21 personas más –las autoridades sólo reconocen a 20. Después, en diciembre, en El Durazno, comunidad del municipio de Coyuca de Catalán, un grupo de hombres armados asesinó a otras siete personas. Ambos casos son atribuidos a la Familia Michoacana.

¿Hasta qué grado está involucrado el gobierno estatal en todo esto?

Pero también este gobierno que se dice de izquierda utiliza un doble rasero; con los delincuentes poco o nada hace para combatirles o contenerles, pero, contra las protestas sociales, en vez de resolver sus demandas les manda a policías para garrotearlos.

El ejemplo más reciente: estudiantes de la Normal Rafael Ramírez durante varios días protestaron en las calles de Chilpancingo para pedir una audiencia con la gobernadora.

Los normalistas pedían material didáctico y una plaza docente. En lugar de eso, el viernes 27 de enero, el gobierno de Salgado Pineda les mandó a la Policía Estatal con equipo antimotín a la Autopista del Sol para apalearlos.

Ese viernes el grupo de policías ejecutaron lo que les ordenaron y para lo que están entrenados, desalojar con violencia.

Esto constituyó otro acto de represión de este gobierno. Pero ojalá podamos ver su magnitud, cuando este gobierno morenista perjuró que no reprimiría.

En pocas palabras, el clan de los Salgado ha mostrado que no hay ningún cambio por más que con retórica y demagogia emulen un discurso que al propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha desgastado con sus decisiones y políticas públicas, es decir, que vivimos en un país con gobiernos que no son de izquierda.

Además, el gobierno de Guerrero se ha blindado, literal y metafóricamente, informativa y operativamente. Es decir, habrá que reflexionar si Evelyn Salgado Pineda se atrincheró o la tienen acorazada, protegida o separada de lo que tanto habla, estar cerca del pueblo.

Hay que desmenuzar varios acontecimientos.

El 7 de junio de 2022, la gobernadora declaró: “Jamás voy a hacer represora, jamás voy a mandar a golpear ni a maestros ni estudiantes ni a campesinos, pero necesitamos saber quiénes están detrás de estos bloqueos, porque los mismos familiares y colectivos nos han dicho que hay personas ajenas de su movimiento que los están provocando”.

En esa ocasión se refería a que un grupo armado estaba detrás de unos bloqueos en la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo, pero con el paso de los meses esas palabras se han diluido, y el principal argumento, es que se prioriza la libertad de circulación de los ciudadanos, aunque no seamos ilusos, lo que en realidad se protege son las ganancias económicas de los empresarios y del peaje de la Autopista del Sol.

En Tierra Caliente, también han ocurrido bloqueos de los que, incluso, las mismas autoridades han señalado a grupos delictivos de esos territorios estar detrás, y el gobierno no actúa de la misma forma ni aplica los mismos criterios, la diferencia, es una carretera federal y es otro nivel económico el que se mueve en esa zona. Aunque han sostenido que no hay guerrerenses de primera o de segunda, operativamente sí los hay.

Pero, siendo benévolos con la gobernadora, tal vez ella no envió directamente a los antimotines a desalojar con patadas, piedras, golpes, escudazos y mentadas de madre a los chavos y profesores, sino un subalterno que quería quedar bien, aún así, de buena fuente sabemos que ella tiene un reporte en vivo y observa las transmisiones de las páginas informativas en Facebook, por lo que sí tenía conocimiento de lo que ocurría.

Lo que observamos es que la gobernadora se ha atrincherado, o la han atrincherado, en varios sentidos; desde que no da declaraciones o responde cuestionamientos relevantes a los medios, ni tampoco la mayoría de su gabinete; cuando uno busca un entrevista con algún secretario, la respuesta es que las entrevistas se acuerdan directamente con la dirección de Comunicación Social, o sea no tienen libertad de contestar.

¿Qué esconden, qué ocultan, por qué evitar dar declaraciones? Lo peor del caso, es que si se pide la entrevista con el director de Comunicación Social, René Poseelt Aguirre, el sobrino del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, no te responde; te lee y te ignora.

Y si nos ponemos más quisquillosos, resulta que tanto en Palacio de Gobierno o Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, como pomposamente le nombró el priísta Héctor Astudillo, y que Evelyn Salgado reitera que es la Casa del Pueblo, los policías encargados de la puerta no te dejan entrar libremente, te hostigan, ni siquiera te dejan llegar a la puerta, porque desde las escaleras se te acercan para cuestionarte a qué vas, parece, que lo que menos quieren es que a este espacio público accedan los ciudadanos.

Chirrionazo. Hablando de que los gobiernos morenistas se han develado como no ser de izquierda, Abelina López Rodríguez, en Acapulco, la semana pasada lo dejó bien claro, pues, demandó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los líderes de dos organizaciones sindicales porque encabezaron el cierre de la costera Miguel Alemán en demanda de pago de salarios y su reinstalación.

Es cierto que los gobiernos anteriores han dejado un número enorme de burócratas, pero eso no justifica que por protestar y manifestarte el gobierno los denuncie penalmente cuando hay problemas más grandes que resolver en Acapulco, como el de la seguridad.

Nada más para que vean, un dato: En los primeros 29 días de este 2023 hay un registro oficial de 62 homicidios dolosos en las calles de Acapulco y muchos de estos ocurridos en la costera que está super vigilada por Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Pero lo más jocoso es de que López Rodríguez anunció una reunión que tuvo con el defenestrado ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien le pidió que interceda para convencer al millonario empresario Carlos Slim que invierta en la construcción de un Maribús. Ya se sabe que la nacida en Oaxaca y alcaldesa de Acapulco, al igual que Aguirre Rivero y el saltimbanqui (porque ha estado en el PRI, PRD, MC y ahora Morena) Luis Walton Aburto andan con la matraca en apoyo al canciller Marcelo Ebrard y ya crearon un frente contra el clan de los Salgado que impulsan a la Sheinbaum.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/23/tlacolol-el-festejo-de-felix-un-exceso-de-poder-al-viejo-estilo/?amp

Tlacolol-El festejo de Félix, un exceso de poder al viejo estilo

Son las seis de la tarde del sábado 14 de enero, en el zócalo de Taxco, familiares y amigos de Luz María Mota protestan para que la Fiscalía General del Estado (FGE) recapture a su feminicida que liberó días atrás.

A esa hora y ese mismo día: en las instalaciones deportivas Hermenegildo Galeana de Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le canta una canción a su papá el senador, Félix Salgado Macedonio, que es agasajado por la mayoría de los integrantes del gabinete estatal, el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez, diputados y alcaldes con motivo de su cumpleaños.

En los tres festejos oficiales que tuvo Félix, por la mañana en Iguala, después de mediodía en Chilpancingo y en la noche en Acapulco, hubo comida, música y por supuesto regalos para el festejado de funcionarios, ediles y legisladores que le deben favores.

Obvio, podemos decir que todas esas pachangas, en las que no hubo alcohol, fue a costillas del erario no del bolsillo de Félix, ni de Evelyn ni de su otra hija Liz Salgado, presidenta «honoraria» del DIF estatal que en este 2023 va a manejar un presupuesto de más de 800 millones de pesos mucho más recursos que al menos cuatro secretarías juntas del gabinete estatal.

Así mientras el clan de los Salgado, cantaban, comían y bailaban, en la plaza Borda de Taxco, Cristian Mota Pérez, tío de Luz María Mota relataba ante decenas de activistas feministas la manera en la que el 2 de enero de este año su sobrina acudió a una cita con su ex pareja sentimental en la colonia El Espejo y la aventó a un barranco de una profundidad de 15 metros, donde murió.

Fernando, el presunto feminicida, alegó que Luz María se había suicidado y a pesar deque hay evidencias de que la asesinó, la FGE lo dejó en libertad, dijo en el mitin Cristian la noche de ese sábado en el zócalo de Taxco.

Mientras la gente protestaba en Taxco para exigir justicia al gobierno de Evelyn Salgado, en uno de los jardines del Centro Internacional de Acapulco (CIA) estaba el tercer y último festejo del día al senador e influencer, Félix Salgado.

Los Yonics, Grupo Caribe y Los Karkis, tres de los grupos musicales preferidos del clan de Los Salgado, amenizaron la pachanga en el CIA.

«Este es un encuentro cultural y poético», dijo el senador para supuestamente aclarar lo de sus tres fiestas de cumpleaños.

En Chilpancingo, Salgado Macedonio cantó y obligó que le hiciera segunda al magistrado Raymundo Casarrubias. Luego hizo que su nieto Félix Junior, sus hijas Liz y Celeste también cantaran.

Total, fue todo un show que montaron Los Salgado. Incluso, Félix se aventó del templete hacia un grupo de personas ya excitado y creyéndose una estrella de rock.

Los excesos de la clase política en turno y de la cuarta transformación que gobierna en Guerrero y que encabezan los Salgado, son iguales a las prácticas que tenían el PRI y el PRD cuando estaban en el poder.

De los años setentas hasta nuestros días en que han gobernado los Figueroa, Aguirre (dos veces), René Juárez, Zeferino Torreblanca, Rogelio Ortega, Héctor Astudillo y ahora los Salgado se han creído los reyecitos de Guerrero.

Una crónica publicada en el diario Reforma el 22 de abril de 1998 pone un ejemplo de esos excesos de poder de la clase política de Guerrero.

El 21 de abril de 1998, el entonces gobernador interino, el priísta Ángel Aguirre Rivero hizo una magna fiesta en los amplios jardines de la residencia oficial de Casa Guerrero con motivo de su cumpleaños número 42.

Desde la mañana de ese día un mariachi que fue llevado por un funcionario de la administración de Aguirre le cantó las mañanitas y después siguió la fiesta. Unas 3,000 personas, entre funcionarios estatales, alcaldes y líderes del PRI, PRD y del PAN, le llevaron regalos a Aguirre. Botellas de whisky, coñac, brandy y mezcal, recibió el entonces gobernador.

En la crónica se relata que ese día Aguirre recibió hasta un chivo al que amarraron en un arbolito del jardín del inmueble oficial.

Los cantantes de trayectoria nacional e internacional Chamín Correa, Pepe Jara y el trío Los Santos cobraron 100 mil pesos cada uno, por amenizar la fiesta en honor a Aguirre, el 21 de abril de 1998, publicó Reforma.

En esa ocasión un artista plástico le regaló a Aguirre un cuadro con su imagen.

En el festejo de Félix un pintor del municipio de Olinalá le entregó una pintura con su retrato.

Versiones de periodistas de la vieja guardia, relatan que en los tiempos de Rubén Figueroa había fiestas en Casa Guerrero cuando era su cumpleaños.

Con Figueroa Alcocer (hijo de Figueroa Figueroa) los 15 de septiembre en la noche con motivo del Grito de la Independencia se instalaba un garito en la Sala de la República de Casa Guerrero. Había apuestas, cena, alcohol y en dichas fiestas también asistían periodistas afines al gobierno.

Con José Francisco Ruiz Massieu, también se hacían festejos e incluso a grupos de periodistas. Igual con René Juárez y con Zeferino Torreblanca.

Si bien el festejo de cumpleaños del patriarca de los Salgado no fue en recintos oficiales si se utilizaron recursos públicos. Esto porque se sabe que fue la Secretaría de la Cultura la que por lo menos, contrató a los grupos musicales que amenizaron los tres festejos a Félix.

Es más que reprobable que mientras el sábado 14 de enero el clan de los Salgado estuvo de fiesta hasta muy noche, los familiares de María de la Luz regresaron a sus casas sin ser atendidos por las autoridades estatales. Otro caso criminal en la impunidad como hay cientos en Guerrero.

Chirrionazo: Resulta extraña la operación que realizó la mañana de este sábado 21 de enero la Policía del Estado de un desarme a los grupos armados en pugna en Apaxtla de Castrejón y Teloloapan.

Estas acciones que incluyeron detenciones de ocho presuntos policías comunitarios se registró luego de una denuncia de empresas mineras que, según sus directivos, son extorsionadas en Guerrero.

Es raro, porque estas empresas canadienses han echado mano de estos grupos armados para despoblar las zonas de explotación de minerales y mantener un control territorial. Nos dicen que fue solo para replegar a los supuestas autodefensas para quedar bien con el presidente López Obrador, porque realmente no hubo detenciones de ningún cabecilla de los grupos armados.

¿Realmente son víctimas estas empresas mineras que extraen de estas tierras el oro con el que ganan millones de dólares, de verdad invierten y dejan ganancias a la población y al Estado, qué intereses se defienden, es más qué intereses defiende López Obrador?

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. eltlacololcolumna@gmail.com Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos.


*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/17/tlacolol-en-guerrero-a-los-periodistas-nadie-los-protege/?amp

La violencia sigue en Guerrero, pero la gobernadora y sus funcionarios le festejan en grande el cumpleaños a su papá

El senador Félix Salgado Macedonio tuvo tres festejos el sábado, y en el de Chilpancingo acudieron también políticos, legisladores y jefes de otros poderes del Estado


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

El sábado 14 de enero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, funcionarios de su administración y alcaldes de diferentes lugares de Guerrero le realizaron festejos a su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, con motivo de su cumpleaños número 66.

Los festejos fueron tres, el primero en Iguala, el segundo, por la tarde en Chilpancingo, y en la noche, el último en Acapulco.

Las celebraciones las realizaron como si en Guerrero no pasara nada, como en los tiempos el PRI.

En el festejo del hombre fuerte del gobierno de Evelyn Salgado, hubo comida, grupos musicales, acarreo de gente y trabajadores del gobierno obligados asistir aun cuando era su día de descanso.

Por la mañana del sábado hubo un desayuno en Iguala y en la tarde aquí en Chilpancingo una comida. «Aquí nada se está gastando del erario público, aquí la gente se organizó para este evento cultural», dijo Salgado Macedonio durante la fiesta que le organizaron en la cancha de futbol Hermenegildo Galeana, ubicada al norte de Chilpancingo.

Para dar paso a la fiesta del senador morenista, los directivos de la liga de futbol suspendieron la jornada sabatina en esta unidad deportiva.

Sobre el pasto sintético de la cancha colocaron las carpas, sillas y mesas donde la gente comió barbacoa de pollo, relleno de puerco, tacos de diversos guisados, mole y hasta pizzas, agua fresca; era todo lo que había.

En la cancha de basquetbol de las mismas instalaciones instalaron un templete en donde estuvo el senador acompañado de sus hijas, nietos y funcionarios.

El secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso; el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; la secretarias de la Mujer, Violeta Pino Girón; de Desarrollo Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el director del Conalep, Jesús Villanueva; el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna, estuvieron en el festejo. Algunos cantaron y hasta bailaron al lado del senador.

Tampoco faltó el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, junto con un grupo de universitarios que sirvieron de porristas.

El mismo Salgado Macedonio dio a conocer la lista de los grupos musicales que amenizarían lo que llamó la “fiesta cultura” que, supuestamente, fue promovida por la Secretaría de la Cultura estatal.

Los Karkis, Bertín Gómez, Erasmo Catarino, Grupo Caribe y los Yonic’s fueron parte del repertorio musical que actuó en el festejo de Salgado Macedonio, pero que hasta ahora es desconocido quién pagó.

Un artista plástico del municipio de Olinalá le entregó al senador un cuadro donde plasmó su rostro. “Oye me hubieras quitado las arrugas de la cara”, le dijo Salgado al artista.

A funcionarios de distintos rangos se les vio con bolsas de regalo que entregaban al senador.

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada de un grupo de funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo ingresó por una de las puertas laterales del campo de futbol.

Atrás de la edil y su comitiva una banda de música de banda tocaba las mañanitas.

Un agente de Gobernación estatal, que lo obligaron ir al evento y que estaba en visible estado de ebriedad, confundió a la alcaldesa con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“¡Ahí viene la gobernadora, ahí viene la gobernadora!”, gritó el agente y muchos de los comensales voltearon hacia el contingente que avanzaba por el pasto sintético.

Félix Salgado aclaró que su hija, la gobernadora, venía apenas de la Ciudad de México, donde tuvo una reunión por la mañana.

Salgado Pineda escribió en su cuenta de Facebook que había participado junto con otros gobernadores y gobernadoras, con el secretario de Gobernación y el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

En la reunión les pidieron a los mandatarios y a las mandatarias “piso parejo” en el trato a los aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

“Yo ya tenía planeado para mañana domingo solicitar nuevamente licencia al Senado, porque me iba a dedicar a otras tareas, pero tengo que estar en el Senado porque se va analizar nuevamente la Reforma Electoral”, dijo Salgado Macedonio.

Luego el senador sometió a votación si permanence en el Senado o pide licencia por tercera vez en los últimos dos años. La asistentes votaron porque el senador no pida licencia.

Las dos veces que Sheinbaum Pardo ha venido a Guerrero para hablar sobre la Reforma Electoral, Félix, la gobernadora Salgado Pineda y la mayoría de los funcionarios estatales han arropado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

El PAN ha denunciado ante el INE al gobierno estatal de promover con recursos públicos la imagen de Claudia Sheinbaum.

Uno de los promotores de las pintas a favor de Sheinbaum es el subsecretario de Educación Superior, Marco Marbán Galván, quien estaba en el festejo del senador.

Marbán Galván fue el maestro de ceremonias de la campaña de Salgado Macedonio  antes que el INE le cancelara la candidatura por no haber comprobado sus gastos de precampaña; después lo fue de su hija.

“Tenía pensado recorrer Guerrero y otros estados del país en una nueva tarea, pero mejor me quedo en el Senado”, dijo el senador, quien es promotor de la precandidatura de Sheinbaum.

El show de su festejo continuó cuando él mismo se puso a cantar y a bailar. Con el senador cantaron su nieto, que tumben lleva el nombre de Félix, y el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias.
También cantaron sus hijas, Liz Salgado Pineda, quien es presidenta del DIF estatal, y Estrella Salgado.

Después llegó a este lugar la gobernadora, quien antes de cantar y bailar aclaró que no estaba ahí como titular del Ejecutivo estatal, sino como una ciudadana que fue a felicitar a su papá.

El tercer festejo en Acapulco, donde en la última semana ha subido la violencia en las calles, como en las playas los asesinatos, ya no llegó la gobernadora.

Como el festejo al ahora morenista Salgado Macedonio es una costumbre que muchos políticos tiene en Guerrero; algunos hasta han utilizado los recintos públicos y los recursos del erario para celebrarlos.

Por ejemplo, en 1997, el entonces gobernador interino, Ángel Aguirre Rivero, quien militaba en el PRI, utilizó la residencia oficial de Casa Guerrero para festejar su cumpleaños. Al inmueble oficial desfilaron funcionarios, dirigentes del PRI y hasta del PAN con regalos para felicitarlo.

Aparte de Aguirre Rivero, otros mandatarios estatales, como Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu y Rubén Figueroa Alcocer, organizaban fiestas en Casa Guerrero no sólo para ellos y sus familiares, también para periodistas.

El perredista Zeferino Torreblanca Galindo ofrecía comidas y alcohol a periodistas en Casa Guerrero, de acuerdo con lo que han documentado algunos miembros del gremio.

El mismo Salgado Macedonio, cuando era opositor, criticaba esas prácticas de los políticos priístas.

Pero ahora, acudió a esta vieja costumbre que si bien no es el gobernador y tampoco utilizó edificios públicos, los funcionarios del gobierno que encabeza su hija desfilaron para abrazarlo y darle un regalo.

Además, cuando menos aquí en Chilpancingo, ene la zona del festejo desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad del gobierno estatal.

Las celebraciones del senador ocurren en un contexto de la violencia como hace muchos años en Guerrero, pero en las dos últimas semanas los asesinatos están muy presentes en las calles y después en la prensa.

Sólo en Acapulco, en los últimos 14 días han ocurrido 31 homicidios dolosos. Apenas el viernes pasado, una vendedora de aguas frescas fue asesinada a tiros en la colonia Las Cruces y cuatro cadáveres fueron hallados en Puerto Márquez.

Este domingo, en la colonia Playa Encantada fue hallado un hombre desmembrado.
Además, Alan García, el administrador de la página Escenario Calentano, sigue desaparecido en Tierra Caliente.

 

Tlacolol – Los Salgado, un clan que se despacha con la cuchara grande

El 2022 fue el primer año que Evelyn Salgado Pineda gobernó completito, y luego, luego se vio la transformación. Sí, claro que sí hubo, y no inicien con sus cosas. El clan de los Salgados, su parentela y sus amigos se transformaron.

La transformación del pueblo, esa es otra cosa, tengan paciencia, esa algún día llegará.

En este año quedó claro que los integrantes del clan de los Salgado se despacharon con la cuchara grande, han aprovechado bien lo que es tener el poder y sus privilegios.

¿Por dónde comenzamos? Tal vez con el líder, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, que de austero no tuvo nada. ¿Recuerdan cuando lo cacharon con su moto BMW R1250 Gs Adventure de medio melón? ¿O con su Jeep Zahara? O sus giras por todo el estado con el montón de gente que, por cierto, hasta ahora no ha explicado quién las pagó.

Aunque no es necesario, nosotros se lo decimos: fue el pueblo organizado que le gusta gastar el dinero que no tiene para echarle porras a su líder de forma sincera y sin esperar que les dé un trabajito en el gobierno.

La que sigue, es la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que desde que tomó protesta no ha escatimado para verse muy guapa. Cada evento que encabeza lo hace con huipiles elaborados de forma artesanal con el telar de cintura, tradicional de la Costa Chica y parte de la Montaña.

Esos atuendos pueden costar entre los cinco hasta los 20,000 pesos, según la dificultad del huipil.

Pero eso no es todo, la gober no llega a un evento si no está perfectamente maquillada y para eso, tiene su maquillista personal que no se le despega para que en cualquier momento que lo requiere esté listo para un retoque.

No cabe duda que esperar que el clan de los Salgado aplique eso de la austeridad republicana y pobreza franciscana son sólo sueños guajiros, pues, tampoco es cierto eso de que se aprietan el cinturón para adentro para ser generosos hacia afuera.

Resulta que la gobernadora no se bajó ningún pesito en su salario, como lo había prometido como una medida de austeridad. De acuerdo con la nómina sigue cobrando lo mismo que su antecesor, el priista Héctor Astudillo Flores: 102 mil 841 pesos brutos y 73 mil 141 pesos netos mensualmente.

Otra de los Salgado que se despacha con la cuchara grande es la presidenta honoraria del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda. En este año y el que viene ejercerá más lana que muchas de las secretarías, incluso más que el Congreso local y apenas un poquito menos que el Tribunal Superior de Justicia.

En el presupuesto que acaba de aprobar los empleados de los Salgados, perdón, los diputados locales, el DIF en 2023 ejercerá  853 millones 211 mil pesos, mientras que el Congreso ejercerá 839 millones y el Tribunal 937 millones.

Un dato: el Congreso local y el Tribunal son poderes constitucionales mientras que el DIF es un organismo que se ha caracterizado, y se mantiene igual, por cuidar que a las familias guerrerenses no les falten sus despensitas.

Así es, la dependencia que maneja una de los Salgado será una de los cuatro que más dinero disponga, por encima de la Secretaría del Bienestar, la de Cultura, la del Medio Ambiente y muy pero muy por encima de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV), que sólo para hacer la comparación ejercerá 13 millones 577 mil pesos. ¡Así las prioridades de este gobierno!

Lo que están haciendo los de Morena es lo mismo que hicieron los del PRI y PRD con el DIF, darle un montón de dinero –en aquellos casos– a las esposas para que lucieran y lo gastaran en lo que quisieran.

Pero ya que andamos con eso del presupuesto, ahí dándole una ojeada, nos dimos cuenta que a los catrincitos, el jefe de la Oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García y el coordinador Operativo del Poder Ejecutivo y pareja sentimental de la gobernadora, Rubén Hernández Fuentes, les fue bien: les dieron un aumento en su salario.

De entrada, Jesús Urióstegui tendrá un presupuesto de 33 millones 95 mil pesos en 2023, ni más ni menos que 21 milloncitos más que los que ejerció en 2022.

Otro dato lamentable es que se gastan más en mantener la Oficina de la gobernadora que en la atención de víctimas, las que no dejan de surgir por tanta violencia en el estado.

Pero no sólo eso, este catrincito ya era un consentido. Según la nómina del gobierno del estado, Urióstegui, desde abril hasta este fin de año, se rayó con 87 mil 777 pesos brutos y 63 mil 76 pesos netos. Es decir: cobró como secretario de despacho.

No cabe duda, estos catrincitos son buenos, quién sabe para qué, pero son buenos.

El otro catrincito, Rubén Hernández Fuentes, que ahora le vamos a apodar El Chicle, porque no se le despega a la gobernadora, este año que termina le subieron el sueldo.

En la nómina que está en portal oficial del gobierno del estado dice que de enero a marzo de 2022 ocupaba el cargo de Director General del Poder Ejecutivo, con un sueldo bruto de 38 mil 921 pesos y netos por 29 mil 612 pesos mensuales.

Esta cantidad imaginamos que resultó poco para el galán de la gober o tal vez porque no le alcanzaba para invitarla a salir, porque resulta que de abril a junio le aumentaron la categoría a subsecretario de despacho del Poder Ejecutivo, con un aumentito a 58 mil 16 pesos brutos y 42 mil 641 pesos netos mensuales.

Pero no sólo es el aumento, el catrincito o El Chicle tiene a su hermano, Óscar Omar Hernández Fuentes, como director general en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, eso sí con un sueldo más austero, de 12,308 pesos brutos y netos 10,584 pesos.

Chirrionazo. En la edición 197 del Paseo del Pendón que marca el inicio de la «pachanga», perdón, la Feria de Navidad y Año Nuevo, que se realizó este domingo en Chilpancingo destacaron las figuras de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa Norma Otilia Hernández y quienes más creen…sí, acertaron: Rubén Hernández Fuentes y Jesús Urióstegui, ambos prominentes funcionarios del gabinete estatal. Los mezcales corrieron a todo lo que da entre algunos integrantes del gabinete de Evelyn.

Tan es así que Urióstegui parecía chamaco. Repartía saludos de mano, lanzaba besos y hasta se tomaba selfies con quien se lo solicitaba. No será acaso que el Urióstegui anda en precampaña para alguna curul en el 24. Con eso de que anda promoviendo la figura de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Nos da mucho que pensar. Para qué serán esos 33 melones de varos que le aprobaron los diputados en el Congreso. Es pregunta.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. eltlacololcolumna@gmail.com Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos.

 

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – Raymundo Casarrubias, un político de medio pelo ahora enquistado en el Poder Judicial por gracia de los Salgado

Lo que dijo hace unos días el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez, de que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero lo apadrinó para que el Congreso de Guerrero lo designara como magistrado en 2013 develó la falta de autonomía que desde siempre ha imperado en el Poder Judicial, donde, además, la corrupción galopa libre como el viento.

Vale la pena recordar aquellos tiempos en el que el ex priísta, perredista, ¿y ahora morenista?, fue ungido.

Es que Casarrubias Vázquez era magistrado de la tercera sala penal regional de la Ciudad Judicial de Iguala cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

En ese momento la presidenta del Poder Judicial era Lambertina Galeana Marín, otra incondicional de Aguirre y por supuesto del entonces secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, quien era magistrado con licencia y que en 2001 fue inhabilitado por el Congreso local por haber dejado libre a un secuestrador, aunque tres años después la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su reinstalación.

La magistrada Galeana Marín, hoy en retiro, figura en la lista de los implicados penalmente por el caso de los 43, por la desaparición de los videos que capturaron cámaras de seguridad la noche del 26 de septiembre cuando policías e integrantes de Guerreros Unidos bajaron de un autobús a 20 estudiantes a quienes se llevaron en varias camionetas.

Según la investigación que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y que tiene en sus manos la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, estos videos fueron grabados por las cámaras que tienen las instalaciones de Ciudad Judicial.

La pregunta es ¿acaso Casarrubias Vázquez no sabía nada de esos videos? Lo más seguro es que sí, aunque cuando le preguntaron en septiembre de este año afirmó que el TSJ ya no tenía nada que aportar a la investigación porque los videos se perdieron.

Pero bueno, como premio a su silencio, Casarrubias Vázquez contó con el aval del clan de los Salgado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el influencer y senador, Félix Salgado Macedonio, para que las y los magistrados lo designaran como presidente del Poder Judicial y obviamente del Consejo de la Judicatura en noviembre del 2021.

El recomendado del polémico jurista, Eduardo López Betancourt, ahora está plenamente empoderado del Poder Judicial, pues manda a sus compañeros y compañeras magistrados y seguramente maneja a su antojo el dinero del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

Abogados de Chilpancingo, como Carlos Marx Barbosa Guzmán,  aseguran que parte de los recursos de ese Fondo Auxiliar siempre ha servido para que los magistrados se lo repartan como bono navideño, aparte de otras canonjías que reciben periódicamente.

Desde hace años, se ha pugnado porque el Congreso local reforme al Poder Judicial de Guerrero, donde siempre se ha manejo nada claro el presupuesto, existe nepotismo y corrupción con la complacencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Si con la llegada al gobierno estatal de la Cuarta Transformación, la sociedad civil pensaba que en el Poder Judicial las cosas iban a cambiar, efectivamente, se equivocaron.

Los magistrados seguirán teniendo el privilegio de permanecer en el cargo cuatro años y luego una reeleción, es decir, ocho años más, o sea 12 años seguidos como verdaderos caciques.

Por eso Casarrubias Vázquez resultó todo un vivillo. Primero se congració con el perredista-priísta Ángel Aguirre Rivero para que el Congreso lo designara magistrado. Luego en el 2017, con la propuesta del priísta gobernador, Héctor Astudillo Flores, los diputados locales lo reeligieron ocho años.

En el caso del ex gober Astudillo vale la pena hacer un paréntesis. Y es que en el 2021, ya casi de salida, el mandamás actual del PRI estatal, designó como magistrados del Poder Judicial y de Justicia Administrativa a sus amigos y compañeros de partido: Luis Camacho Mancilla, Ignacio Javier Murguía y el ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno como magistrados regionales de justicia administrativa.

También a Benjamín Gallegos Segura, otro cuate de Astudillo y que su único mérito es que durante varias legislaturas locales fue el Oficial Mayor del Congreso, fue nombrado magistrado de una sala penal regional.

Además, Gallegos Segura cobró notoriedad a nivel nacional cuando en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, lo acusó de haber ordenado la liberación del presunto narcotraficante Edilberto Bravo Barragán, alías «El Gavilán», porque supuestamente no había pruebas de su culpabilidad en un secuestro.

Y si como nosotros creían que no era el único caso, le acertaron. Al menos otros dos casos de funcionarios del Poder Judicial  fueron exhibidos en la mañanera del presidente por Mejía Berdeja, por aplicar mal la justicia en Guerrero, o aplicar la (in) justicia que están acostumbrados.

Por cierto, como buen político de la vieja guardia, Raymundo Casarrubias logró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le autorizara mayores recursos para el pago de un retroactivo salarial a los trabajadores. Y es que el empoderado magistrado amenazó a los Salgado con hacerse menso si los trabajadores paraban labores en los 18 distritos judiciales de Guerrero, lo que generaría un caos legal.

Pues así, los inexpertos Salgado doblaron las manitas por no decir otra cosa que sonaría a albur. Así va de mal en peor la justicia en Guerrero. Totalmente ciega.

Casarrubias Vázquez, quien siempre luce un bigote muy bien recortadito, de lente obscuro y guayabera blanca, sus inicios se remontan a su carrera política perdedora de Chilapa, de donde es originario.

En Chilapa, político de medio pelo, prepotente ya desde aquel entonces, en 2008 ya aspiraba a convertirse en un cacique, aunque perdió la elección contra el priísta, Sergio Dolores Flores, quien fue asesinado en 2020.

También su hermano, en la eleccion 2012, Jorge Casarrubias Vázquez, compitió por la presidencia municipal de Chilapa, quien corrió con la misma suerte y perdió.

Ya  cuando la cosa quemaba en Chilapa, en 2015, con la irrupción de hombres armados que duró siete días, Jorge Casarrubias intentó nuevamente ganar la alcaldía, pero como venía la cosa,  decidió negociar ser candidato a diputado local, lo que también la perdió.

El sueño frustrado de los Casarrubias Vázquez por gobernar Chilapa tomó otro rumbo ya con Aguirre Rivero, quien por apoyar su campaña le dio el espaldarazo en los inicios de su cacicazgo dentro del sistema de justicia del estado.

 

Chirrionazo. Resulta que uno de los catrincitos del gobierno de la familia Salgado, Jesús Urióstegui amenazó e intimidó a la compañera reportera Alina Navarrete luego de que esta le tomó unas fotografías durante una reunión que tuvo el Jefe de la Oficina de la gobernadora con jóvenes morenistas que promueven a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial. Es el colmo que además de violadores de las reglas electorales, violenten la libertad de información y expresión. Con esos asesores ya sabemos por qué las malas decisiones de Evelyn.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena.

 

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – Zeferino rompe con los Salgado y les da con todo

Una aparición desde las catacumbas alteró a casi toda la fauna política de Guerrero.

La tarde del jueves comenzó a circular por las redes sociales y portales de noticias un video que protagoniza el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.

El videíto causó revuelo porque al político de izquierda-centro-derecha (según le convenga) se le fue la lengua. Se echó al plato a la élite gobernante del momento comenzando por los principales integrantes del clan de los Salgado: la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y, su papá, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna, y hasta al caciquito de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán.

Todos reaccionaron, unos medios ardillas, otros con ocurrencias, y unos más armando una campaña negra, sí, con dinero público.

Con la alcaldesa de Acapulco, Zeferino se dio vuelo. No tuvo piedad. Se fue con todo: dijo que la morenista no sabía gobernar, que no entendía nada de lo que era la administración pública. Que no se preparó para gobernar y que tenía al puerto hecho “una pocilga”, “un retrete”.

No mintió. Acapulco es un verdadero desmadre. Un tiradero por donde sea y donde casi nada funciona, de verdad casi nada funciona. La ciudad está sucia, incluso, hasta la zona turística que, se supone, es de donde se sostiene. Y en corrupción ni hablamos: son muchas las denuncias donde policías y tránsitos extorsionan a pobladores y turistas con total libertad. De la violencia ni se diga: la ciudad está sumida en la desesperanza.

En el video, el camaleón de la política le dio mero al clavo con el caciquito de la Uagro: su riqueza. El ex gobernador dijo que Saldaña Almazán era el rector más rico del país (así rector, no ex rector).

No es la primera vez que cuestionan a Saldaña la vida que adquirió tras haber ganado la rectoría. Vamos al 2018, cuando otro ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, escribió en sus redes sociales: “¿Cómo un rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de dos o tres millones de pesos? La Universidad Autónoma de Guerrero debe ser sometida a una minuciosa auditoría, que se investiguen las propiedades del Rector Javier Saldaña y se conocerán muchas cosas”.

¿Ya se acordaron?

Sí, sí, ahorita van a decir que ni Zeferino ni Aguirre Rivero tienen la calidad moral para andar acusando corrupción ni enriquecimiento. Tienen toda la razón. Estos dos tienen la cola larga, pero ambos tienen información que nosotros no.

Otro que había criticado a Saldaña es su nuevo aliado, el jefe del clan de los Salgado, el cacique millennials, el que se cree influencer y youtuber, cuando recibió su constancia de senador electo:

“No puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico, ni puede ser que haya una Universidad pobre, donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico, tampoco se puede”, dijo y a los dos días ya estaba fumando la pipa de la paz con Saldaña.

Como dice el viejo y conocido refrán: “cuando el río suena, agua lleva”. O dicho más claro: cuando con tu sueldo de rector te alcanza para construir casonas en Santa Bárbara, en Acapulco y quien sabe dónde más, puedes transformar tu rancho Yahuilingo y además te alcance para remodelar la plazoleta y techar y construir gradas a la cancha de tu pueblo, hay que investigar.

Pero seguimos contándoles todo lo que provocó Zeferino con su escapadita de las catacumbas. Viene lo mero bueno, no se vayan.
Esto dijo del clan de los Salgados:

(Se lo ponemos completo porque ya no lo hallará por ningún lado, léanlo y ahorita les decimos quién lo mandó a borrar y cómo)

“Cómo podemos exigirle a la gobernadora cuando nunca ha tenido la capacidad. Fue puesta porque a Félix no lo dejaron llegar de gobernador y quien gobierna Guerrero es Félix. ¿Estoy diciendo una falta a la verdad? ¿Estoy ofendiendo a la gobernadora? Es grave la curva de aprendizaje de la gobernadora, porque nos costará a todos los guerrerenses. No entiende lo que es la administración. ¿Eso es estar en contra de ella? ¿Eso es ser grosero? Esa es la realidad, es pura simulación. Y la culpa la tiene el de arriba como el de abajo. Esto no tiene nada que ver con su gracia, que es más simpática que su papá porque gobernar Guerrero es cuando te salen 20 muertos en San Miguel Totolapan. Es cuando te sale la realidad de este estado ingobernable. Y sobre todo un estado que lo tiene controlado el presidente de la República. Que no tiene recursos y los recursos son las migajas que le entregan a los ciudadanos. Yo la quiero, me cae bien, pero no tengo que ser un simulador y adulador como los otros ex gobernadores.

Son dos círculos (en el gobierno), el círculo grande de Félix y los círculos chiquitos, el de los jóvenes, y ahí está involucrado ya saben quien…la pareja sentimental de la gobernadora, pero son tan torpes que aparece en toda las dependencias del gobierno, no tiene ningún mínimo conocimiento de la administración. Ya hablaremos…hay grabaciones y hay elementos”.

Lo que dijo Zeferino es la vox populi, lo que todos comentan y lo que todos saben: que Félix está bien atravesado en el gobierno de su hija.

Todos los días alienta esa percepción: un día anuncia nombramientos de funcionarios, el otro reprende a secretarios, luego les ordena en público y, la mayoría, dice que para llegar a un acuerdo en este gobierno es inevitable dialogar con Félix.

Incluso en este año de gobierno, Félix ha retado la autoridad de su hija, en público la ha contradicho.

También dijo otra verdad que dentro del gobierno ya hay dos grupos, el de Félix y el que encabeza la gobernadora junto con los catrincitos, su jefe de oficina, Jesús Urióstegui y el director del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

Aquí sí nos detenemos, porque tenemos una intriga muy grande. ¿Será uno de los catrincitos la pareja sentimental de la gobernadora que dijo Zeferino? ¿Será Rubén? ¿Quién será?

Lo que nos contaron fue que el propio Félix le presentó a ese empresario constructor que estaba bien puesto para apoyarlos en la campaña. Desde ahí, nos dicen, la gobernadora y el susodicho se flecharon, fue amor a primera elección, perdón a primera vista.

Pero ahora, nos dicen, Félix se anda arrepintiendo porque su hija ya no sólo lo escucha a él, también a su pareja que, como lo dijo Zeferino, anda metido en todo y no se le despega.

Lo delicado en todo esto, nos dicen, es que “la pareja sentimental” es el mero mero en las asignaciones de obras públicas, incluso, por arriba de Irene Jiménez Montiel, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Pues ojalá pronto anuncien su boda, como que ya falta una pachanga (menos en Chilpancingo).

Otra intriga: ¿qué motivó a Zeferino salir con la vara desenvainada?, ¿Anda enojado por algo? ¿Le prometieron algo y no le cumplieron? Porque hay que recordar que todo su equipo anduvo en la campaña de Félix y luego en la de la gobernadora. ¿Por qué calló como momia durante el gobierno de Héctor Astudillo?, ¿Con Astudillo sí fue simulador y adulador?

Antes de irnos le vamos a contar porque desapareció de todas las redes sociales, portales de noticias y periódicos la crítica de Zeferino a la gobernadora.

Durante la noche del jueves y la mañana del viernes, desde la Dirección de Comunicación Social salió la orden de borrar todas las críticas de Zeferino contra la gobernadora. La orden fue clara: no querían que quedara rastro, así que ordenaron eliminar de las notas las citas donde Zeferino dijo que Guerrero era gobernado por Félix y lo de la pareja sentimental y también, por supuesto, bajaron los videos.

Así ocurrió. Al mediodía del viernes fue imposible hallar esa parte de la crítica y para quienes no se enteraron y se toparon con las notas hasta ese momento, se quedaron con la impresión de que Zeferino sólo criticó a la alcaldesa de Acapulco.

¿Cuánto habrá costado (nos habrá costado del erario) borrar todas esas críticas?

No cabe duda de que, en eso de la comunicación, en el gobierno de Evelyn Salgado vamos de mal en peor.

Chirrionazo. Este fin de semana fue uno de los más violentos que se vivió en Chilpancingo en lo que va de este año con un saldo de seis personas asesinadas a tiros. Pero resulta que la alcaldesa Norma Otilia Hernández en vez preocuparse por la seguridad de los chilpancinguenses está más ocupada en los preparativos de su gran pachangota, perdón, Feria de Navidad, en unas instalaciones desastrosas en donde no habrá pan, sino solo circo y esperemos que no haya plomo.

 

Por Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – El gobierno estatal del PRIMOR y su operación acarreo

El gobierno de los Salgado resultó más efectivo que los del PRI en eso de mostrar músculo político utilizando el aparato gubernamental y, obviamente, los recursos públicos.

Los opositores de la llamada cuarta transformación no se han equivocado en calificar a este gobierno y a Morena como el PRIMOR. Son, por no decir iguales, casi idénticos.

Y vean si no.

Desde hace casi dos semanas en que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, para este domingo 27 de noviembre en la Ciudad de México, su contramarcha con motivo de su cuarto informe de gobierno, el principal operador del gobierno de Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio -papá de ya saben quién- escribió en su Facebook el anuncio de la movilización.

En ese mensaje, Félix Salgado calificó de “fifis” y “carroñeros” a los del PAN, PRI y PRD así como empresarios que movieron mucha lana para movilizar una marcha en apoyo al INE pero en realidad era contra AMLO el pasado 13 de noviembre.

Lo que escribió el 16 de noviembre pareció una orden para que el gobierno de su hija empezara a accionar la operación acarreo.

Se presionó a los trabajadores estatales de contrato y hasta de confianza para que acudieran este domingo a la Ciudad de México para participar en la marcha.

Los autobuses fueron contratados por el gobierno estatal, a la gente también se le dieron tortas y refrescos.

El diputado local y dirigente de Morena, Jacinto González Varona, ahora aliado de los Salgado, aseguró que entre 12 y 15,000 acarreados, perdón, morenistas participarían en la movilización.

El diputado local morenista, Masedonio Basurto Mendoza, opositor a González Varona, calculó que se requerían cuando menos cinco milloncitos de pesos para contratar 375 autobuses para el traslado de 15 mil personas.

Le faltó al legislador hacer cuentas sobre los frutsis y las tortas para los acarreados, perdón, para los morenistas.

No hace falta decir que toda esa lana para la movilización salió en gran parte de recursos públicos.

O a poco creen que Félix, su hija, Evelyn y los demás funcionarios estatales sacaron dinero de su bolsa para movilizar a la gente. ¡Claro que no¡

El funcionario que de plano se saltó la barda fue el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, quien durante la semana que pasó dio la orden a los servidores de la nación de que deberían de ir a la marcha.

Ojalá y los jefes de las secretarías del gobierno estatal y dependencias federales les repongan el día que perdieron este domingo para obligarlos a ir a la Ciudad de México.

A los trabajadores, colonos, universitarios y campesinos los llevaron en autobuses y se les dio de comer torta y un refresco.

Pero seguramente Félix Salgado, su hija Evelyn Salgado y demás funcionarios estatales y federales se trasladaron en sus cómodas camionetas y fueron a comer por lo menos en un vips o sanborns ubicados en zonas exclusivas de la Ciudad de México, a donde solo acuden los fifis.

Cuando decimos que los de Morena copian los vicios del PRI solamente hay que ver las fotografías que Evelyn Salgado y otros funcionarios presumieron en sus redes sociales en donde aparecen encabezando el contingente guerrerense.

Se vio en tal papel al secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, la secretaria de Salud, Aidé Ibáñez Castro, de Protección Civil, Roberto Arroyo, de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, el priísta, Eduardo Loria Casanova, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez.

Por supuesto, ahí iban los catrincitos Jesús Urióstegui, jefe de la Oficina de la gobernadora y Rubén Hernández, director del Poder Ejecutivo estatal.

Ambos funcionarios, cercanísimos del clan de los Salgado, han acumulado mucho poder en el gobierno tan es así que la mayoría de las decisiones que se toman en la administración a ellos se les consulta.

Cuando se creía que esas prácticas anacrónicas que realizaba el PRI eran ya del pasado ahora aquí en Guerrero las está reviviendo el gobierno local de la 4T.

Antes eran los Figueroa, -papá e hijo- José Francisco Ruiz Massieu, René Juárez, Astudillo, Aguirre, en sus dos periodos, uno bajo la camiseta del PRI y otro del PRD, ahora es Félix Salgado y su clan los que hacen esta clase de ejercicios caciquiles.

Así se les gastan los Salgado.

Chirrionazo. Ahora sí se pasó de lanza el gobierno de la torita Salgado con los reporteros y reporteras que cubren sus actividades oficiales. Resulta que el 20 de noviembre después del desfile para conmemorar la Revolución Mexicana, un tipo torvo, de pelo a rape, amenazó a los fotorreporteros Jessica Torres Barrera, de El Sur, y a Óscar Guerrero Ramírez, de Amapola Periodismo porque tomaron gráficas cuando impedían que varios de sus compañeros salieran del corral metálico.

La gobernadora Evelyn Salgado sigue sin informar si ese sujeto pertenece a su grupo de más de 20 guaruras que la cuidan.

Por cierto, la mandataria estatal en su participación en el acto de AMLO llegó hasta donde estaba el contingente de guerrerenses, se tomó la foto para subirla a sus cuentas personales de Twitter y Facebook y después se retiró. Se subió a su vehículo y llegó directo al zócalo. Evitó marchar con la prole.

 

 

 

 

 

 

 

Critican a gobernadora y a su papá Félix por acarreo a marcha

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oficial Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo

 

Usuarios de las redes sociales criticaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y funcionarios de su gabinete haber encabezado el acarreo de personas a la marcha en la Ciudad de México por el cuarto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así el acarreo en Acapulco para la marcha de AMLO. Patrocinados por la gobernadora Evelyn Salgado y su papá que también gobierna Félix Salgado, pero dicen que se está transformando el estado, que todo está bien, que no hay corrupción», escribió un usuario en twitter que se identifica con el nombre de Soy Guerrero.

El mismo usuario difunde un video en donde se ven largas filas de autobuses estacionados en la avenida Costera Miguel Alemán, frente al Parque Papagayo.

Hace unos días el senador morenista Félix Salgado Macedonio anunció a través de su cuenta personal de Facebook que este sábado (ayer) a las once de la noche en este punto de la avenida Miguel Alemán encabezaría una caravana de personas hacia la ciudad de México para participar en la marcha en apoyo López Obrador.

Este domingo, funcionarios del gobierno estatal entre ellos el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) Marcial Rodríguez Saldaña difundió en su whatsapp una fotografía en la que aparece junto con la gobernadora, el Secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, el líder estatal de Morena, Jacinto González, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Gerardo Loria Castañeda.

En ese contingente de funcionarios estatales aparece el Secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la de Salud, Aidé Ibarez Castro, Irene Jiménez, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el jefe de la Oficina del Poder Ejecutivo, Jesús Urióstegui y Rubén Hernández, jefa de la Oficina de la gobernadora.

«En es un gran honor para los guerrerenses acompañar a nuestro presidente López Obrador en la celebración de los 4 años de transformación en nuestro país», escribió en su twitter Salgado Pineda quien va al frente del contigente de funcionarios  estatales y ediles en la marcha en la Ciudad de México.

El delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz presumió en redes sociales los diversos contingentes de varias zonas de Guerrero que participaron en la movilización.

Desde este sábado en la noche y la madrugada de hoy domingo, decenas de autobuses y camionetas con cientos de personas a bordo se trasladaron a la Ciudad de México desde Chilpancingo, Acapulco, Tlapa, Iguala y Ciudad Altamirano.

El líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, declaró hace cinco días que su meta era movilizar entre 12 y 15 mil personas de Guerrero.

Carlos Arturo Millán Sánchez, ex líder estatal del PAN en Guerrero y consejero nacional de este partido, afirmó que muchos trabajadores que están bajo contrato en diversas dependencias del gobierno del estado los estuvieron presionando para que acudieran a la marcha.

«Los empleados que no tienen ninguna seguridad social y garantía de que permanezcan con el trabajo tuvieron que aceptar ir porque no les quedaba otro remedio», dijo el panista.

Mencionó que incluso en Acapulco le contaron que habitantes de colonias les ofrecieron transporte, comida y hasta 600 pesos para que fueran a la marcha.

Consideró inadecuado que todo el gabinete del gobierno estatal encabezado por la gobernadora se hayan trasladado a la movilización.

«Habiendo tantos problemas en Guerrero como la inseguridad y se van allá a la Ciudad de México a festejar al presidente López Obrador para no hacerse responsables de lo que ocurre en Guerrero», sostuvo.

Millán Sánchez se pronunció porque se investigue de donde salieron los recursos económicos para «acarrear» a miles de personas a la marcha y no descartó que este dinero provenga de las arcas del gobierno del estado.

«Yo vine como ciudadano acompañado por tres amigos y no traje a acarreados», afirmó el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña quien aparece en la fotografía en el contingente de funcionarios estatales en la marcha.

 

Exigen investigar si se utilizarán recursos públicos para movilización a favor de AMLO

​Texto y fotografía: Jesús Guerrero

Chilpancingo

Ante el anuncio del senador Félix Salgado Macedonio y el líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, de llevar a miles de personas a la marcha a la Ciudad de México para celebrar los avances del gobierno federal, un diputado local y morenistas exigieron que se investigue si la movilización se financiará con recursos públicos.

En rueda de prensa, el legislador morenista Masedonio Mendoza Basurto criticó el anuncio del presidente estatal de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona de que llevará a 15 mil personas a la movilización del domingo cuando en las arcas del partido no se cuenta con recursos económicos.

«Cuando él (González Varona) dice que va a movilizar a 15 mil guerrerenses se necesitan 375 autobuses con 40 lugares cada uno, cuando cada unidad cobra un promedio de 15 mil pesos y sacando cuentas se requieren casi cinco millones de pesos; ¿de dónde los obtendrá? preguntó Mendoza Basurto.

El diputado morenista por la región de la Montaña pidió a González Varona explicar de dónde sacará esos recursos para movilizar a miles de personas este fin de semana.

Mendoza Basurto forma parte del grupo político del diputado federal y ex aspirante a la candidatura a la gubernatura, Pablo Sandoval Ballesteros. Es la fracción opositora al senador Salgado Macedonio y a su hija la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

«A nosotros no nos representa González Varona ni el senador Félix Salgado», aseguró el legislador.

En la rueda de prensa también estuvieron un grupo de fundadores de Morena en Guerrero entre ellos el ex representante de este partido ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCEG), Sergio Montes Carrillo, quien fue expulsado de Morena pero después fue reincorporado al impugnar esa resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

«Nosotros hemos pugnado que la gente que acude es por su conciencia y con plena confianza», dijo Mendoza.

«Nosotros vamos a movilizarnos no por Jacinto González o por Félix Salgado sino por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien representa la parte progresista en este país», sostuvo.

Montes Carrillo y Mendoza Basurto dijeron que ellos movilizarán gente a la marcha del domingo 27 pero con sus propios recursos.

Según Mendoza Basurto el gobierno de López Obrador está poniendo en práctica lo de un proyecto alternativo que es estar a favor de los más desprotegidos y rescatar al pueblo de las manos de los neoliberales.

El legislador local morenista pidió que se realice una investigación si en la movilización de miles de personas que harán juntos el presidente estatal de Morena y Salgado Macedonio se utilizarán recursos públicos.

Mendoza Basurto puntualizó que ellos no irán a la marcha del domingo 27 en pro de su líder nacional Mario Delgado.

«Iremos porque lo hemos hecho mucho antes, con un registro de más de 50, por distintos contextos y motivos antes que estos advenedizos llegaran», indicó.

La movilización será con aportaciones de la militancia, aclara Jacinto

En una conferencia de prensa que ofreció en Acapulco este martes, el líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, aseguró que la movilización de entre 12 y 15 mil guerrerenses a la Ciudad de México será con aportaciones de la misma militancia y de organizaciones sociales.

Aseguró que en este apoyo al presidente López Obrador no se utilizarán recursos públicos.

«Se trata de apoyar el presidente por su cuarto informe de gobierno», aclaró el líder de Morena y fundador de este partido político en Guerrero.

 

Anuncia Félix Salgado marcha caravana a la Ciudad de México en apoyo a AMLO

​Texto: Jesús Guerrero

Fotografia: Jose Luis de La Cruz / Archivo 

Chilpancingo

 

El senador morenista Félix Salgado Macedonio anunció una marcha a bordo de vehículos hacia la Ciudad de México para el próximo 26 de noviembre en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Ya nos picaron la cresta los fifis y ahora van a ver lo que es músculo y no carroña como los FrenapripanprdmcINE», escribió Salgado Macedonio en su cuenta de Facebook, a quien en el 2021 el Instituto Nacional Electoral l(INE) le canceló su candidatura a la gubernatura de Guerrero por no haber rendido un informe sobre sus gastos de precampaña.

El senador, quien es papá de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda también enfrentaba una denuncia penal por el delito de violación sexual en agravio de una mujer.

Salgado Macedonio convocó a sus correligionarios a salir en marcha el sábado 26 de noviembre a las 12 de la noche en el Asta Bandera en Acapulco.

El domingo 27 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ese día va a encabezar una marcha que va a partir del Ángel de la Independencia hacia el zócalo en la Ciudad de México.

La movilización a la que convoca el presidente es por su cuarto año en el gobierno y para defender la reforma electoral.

«Vamos a la marcha que convoca nuestro presidente y máximo líder Andrés Manuel López Obrador», escribió Félix Salgado.

Este domingo, ciudadanos, intelectuales, dirigentes y militantes del PRI, PRD, PAN y MC, realizaron una protesta en el Ángel de la Independencia en defensa del INE.

Aquí en Guerrero, en Acapulco, unos 200 priístas, perredistas y panistas participaron en una manifestación en la avenida costera Miguel Alemán.

 

Tlacolol – El clan de los Salgado corre al secretario de Agricultura y ni adiós le dicen

De pena ajena fue la destitución de Jorge Peto Calderón como secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno de Guerrero.

Ningún adiós, ni una llamadita para decirle que agarrara sus cositas para desocupar la Segadegro. Nada. Menos una explicación del por qué lo corrieron.

Fuentes súper-mega cercanas a Peto, nos contaron que el 9 de noviembre, el ahora ex secretario, llegó a su oficina a eso del mediodía, cuando se topó con Alejandro Zapata Castorena quien, sin piedad, le mostró su nombramiento como nuevo titular de la Segadegro y, por supuesto, le pidió que le desocupara el changarro.

Peto, nos cuentan, se quedó helado por la noticia, pero aguantó vara, tomó sus cositas y se fue… se fue por la puerta de atrás, como los peores, como los apestados.

Y eso que presumía que era amigazo, hermano del senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Esas mismas fuentes súper-mega cercanas, nos dicen, que Peto tiene la esperanza de que en cualquier momento la gobernadora o el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, le marquen para explicarles las razones de su despido.

No cabe duda que la inocencia aún abunda entre la gente.

Pero no se vayan que esto apenas se pone bueno.

Si Peto no sabe con certeza las causas de su despido, al menos, las supone. Nosotros pensamos en dos.

La primera: que hay un grupito que rodea a la gobernadora que la mal informa del desempeño de otros funcionarios.

Peto alguna vez externó de un grupito muy cercano a la gobernadora que la aísla y eso sí es cierto. Cada vez la mandataria está más alejada, blindada, como en los viejos tiempos, casi casi inalcanzable.

Por ejemplo, con la prensa no se acerca ni de chiste. Tiene más de dos meses, más o menos, que no da una entrevista y cuando los reporteros intentan acercarse sus guarros los jalan, los empujan para impedirlo.

Como en esta columna somos bien chichos, ya dimos con los responsables de que la gobernadora cada vez esté más aislada. Sí, sí, están adivinando: los catrincitos, el jefe de la oficina de la gubernatura, Jesús Eugenio Urióstegui García y el director del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

Ese parcito que siempre luce impecable, con peinado indestructible y como que nunca hacen nada, pues así como se ven nos dicen que son los que mueven todo en el entorno de la gobernadora. Con razón no se le despegan.

“Los rieles de la transformación fueron construidos por el pueblo y sus dirigentes, quienes han luchado. Hay que ver si la conducción de los vehículos y la locomotora de la Cuarta Transformación en Guerrero está conducida por quienes construyeron el andamiaje, yo lo pongo en duda”, dijo en una entrevista con El Sur.

La otra razón, pero antes, se lo vamos a contar con una condición: que sean serios, que no se vayan a reír, porque ahorita Peto no anda como para aguantar su bullying.

Bueno, resulta que la otra hipótesis de Peto es que lo despidieron porque estaba combatiendo la corrupción dentro de la Sagadegro, poniendo orden por todos lados y eso molestó a los de arriba.

Ya ven como son, les dijimos que no se rieran.

En serio, eso dice, que lo corrieron porque él sí aplicó la máxima del líder de la autodenominada 4T, el presidente Andrés Manuel López Obrador: la de no mentir, no robar y no engañar al pueblo.

¿Otra vez?: no se rían.

“Yo creí en la 4T, pensaba que la acción mía era realmente apegarse a los postulados de la Cuarta Transformación. Sin embargo, desde los círculos cercanos a la gobernadora nunca les pareció mi acción ni mi discurso, yo eso lo empecé a notar”, dijo Peto.

Ya en serio, no dudamos que en este gobierno la corrupción siga tan galopante como en los viejos, viejísimos tiempos del PRI. No lo dudamos, pero también estamos seguros que nadie la combate. Nadie. Ni Peto.

Para ya irnos les recordamos un episodio reciente. Del 11 de agosto en Palacio de Gobierno, que siendo mal pensado por ahí puede venir su destitución.

Ese día fue un evento muy penoso, porque Félix Salgado se mostró como el jefe real del clan de los Salgado. Regañó a los funcionarios y contradijo a su hija, la gobernadora.

Esa vez, Evelyn habló del supuesto combate a la corrupción, pero Félix Salgado le tiró ese argumento con un ejemplo.

Contó que varios funcionarios del gobierno estatal se andan despachando con la cuchara grande, que no conocen eso de la austeridad republicana y, menos, eso de la pobreza franciscana que tanto pregona López Obrador.

Recordó un caso: un funcionario de la Segadegro, del que no quiso decir su nombre, se fue a quejar con él porque en finanzas no le autorizaban 260 mil pesos para reparar su camioneta Jeep.

Pues sí, esa vez se refería a Peto.

Chirrionazo: La que ahora sí no se midió fue la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez. El pasado viernes 11 de noviembre se iba a realizar un homenaje póstumo al fallecido escritor chilpancingueño Luis Zapata y cuando ya todo estaba listo trabajadores del Ayuntamiento instalaron en la plancha de la plaza central un ring para peleas de box. Así se las gasta doña Norma Otilia de quien no dudamos que un día de estos quiera cobrar una cuota a la gente que camina por el zócalo, así como en la película mexicana La Ley de Herodes.

 

Te puede interesar:

Tlacolol – Asunto: Aguirre siente pasos en la azotea

Salir de la versión móvil