Monos araña rescatados del Parque Papagayo observan buen estado de salud

No serán exhibidos indica director del Zoológico


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Zoochilpan 

22 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Kiko, Cindy y Thalía, los tres monos araña rescatados del Parque Papagayo después del paso del huracán Otis, en Acapulco, continúan en cuarentena y bajo supervisión médica en el Zoológico Zoochilpan.

El Parque Papagayo en el que vivían Kiko, Cindy y Thalía, una de las áreas verdes más importantes del puerto, registró severos daños con el huracán categoría cinco, por lo que la fauna silvestre y doméstica fue rescatada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren), junto al Zoochilpan, rescataron a los tres monos araña.

De acuerdo con el director del Zoológico, Fernando Domínguez Bernáldez, el primero en ser resctado fue Kiko, «quien vivió el huracán totalmente.»

En esos días, el Papagayo recibía mantenimiento, por lo que los monos estaban en contenedores para que se hiciera la limpieza.

Cindy y Thalía estaban resguardadas por el personal veterinario del Papagayo, lo que facilitó su traslado.

Kiko fue traslado al Zoochilpan el 27 de octubre, no tuvo afectaciones físicas.

De acuerdo con Domínguez Bernáldez, ninguno de los tres monos tenía alguna afectación física, solo diarrea mecánica por estrés.

Cindy y Thalía fueron trasladadas el 31 de octubre a Chilpancingo.

Kiko y Cindy tienen 25 años, Thalía 40. Desde su llegada al Zoochilpan fueron valorados por el personal médico.

«Ellos (los monos) siguen en cuarentena y estables, ellos no van a salir ni a exhibición», dijo Domínguez Bernáldez.

Traslado del mono araña Kiko del Parque Papagayo al Zoológico Xochilpan, el pasado 27 de octubre.

Será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes determinen si al rehabilitarse el Parque Papagayo regresarán nuevamente ahí o se busque otro lugar para los tres ejemplares.

«No se van a quedar en el zoológico, son animales que no son de nosotros, nosotros somos una unidad de rehabilitación y resguardo temporal, la Profepa dispondrá cual es su destino final», explicó Domínguez Bernáldez.

Además del Papagayo, la Semaren en conjunto con Zoochilpan realizaron brigadas en otros lugares donde había fauna silvestre como el Club de Golf, donde vivían algunos venados y el centro comercial La Isla, donde viven 53 tortugas.

En ambos casos, los animales ya fueron atendidos y están bien. Al pertenecer a instancias privadas, Semaren y Zoochilpan solo fungen como apoyo.

Centro de acopio en el Zoochilpan 

El Zoochilpan continúa como centro de acopio para recolectar alimento para animales, transportadoras y material de curación.

El alimento recaudado sirve para dar de comer a animales en situación de calle y también para los que tienen familias humanas, pero por los daños de Otis tienen dificultades para adquirir alimento.

Además de ser un centro de acopio que recibe donaciones para animales, también colectan víveres como agua, alimentos enlatados y ropa en buen estado.

Domínguez Bernáldez invitó a las personas a seguir apoyando.

«Todo aquel que traiga despensa le estamos dando acceso al Zoológico gratis».

El Zoochilpan y 46 años de historia que lo convirtieron en recinto de preservación y conservación de animales

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Amílcar Juárez (portada) y José Luis de la Cruz 

2 de julio del 2023

Chilpancingo 

 

El zoológico Zoochilpan fue inaugurado un 22 de enero de 1978, en sus 46 años de historia pasó de ser administrado por el DIF, a ser remodelado en varias ocasiones; una vez quedó inundado por las lluvias y en el último año fue conocido porque su entonces director ordenó cocinar cuatro cabras pigmeas para la fiesta de navidad y desaparecer cuatro watusis y una cebra, de acuerdo con una investigación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

El 5 de enero del 2023, un venado que fue atacado por perros en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, fue trasladado al Zoochilpan para su tratamiento y recuperación, pero a los tres días de estar internado ahí falleció.

El entonces director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, fue acusado de negligencia médica por la falta de atención al venado.


En contexto: Ex director de Zoochilpan ordenó cocinar cuatro cabras para fiesta de navidad, dice Semaren

Muere en Zoochilpan venado rescatado por un vecino de Jardines de Zinnia

Desaparecen cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan


Después de ese suceso ocurrieron una serie de hechos que terminó en la destitución de Nava Noriega y en una investigación ante la Secretaría de Contraloría del gobierno estatal, la cual aún no termina.

La administración de Nava Noriega es investigada por tráfico ilegal de especies, corrupción, desvío de fondos y por ordenar cocinar cuatro cabras pigmeas para la fiesta de fin de año del zoológico.

Además de un intercambio, al parecer ilegal, de cuatro watusis y una cebra que siguen sin ser localizados.

Fuera de estos últimos problemas, la historia del Zoochilpan se remonta 46 años atrás.

Los primeros huéspedes del Zoochilpan fueron dos leones, un tigre de bengala, un puma y dos águilas reales de acuerdo con el periódico cultural Así Somos, en su edición dedicada al zoológico.

Con estos ejemplares, un 22 de enero de 1978 abrió sus puertas por órdenes del entonces gobernador Rubén Figueroa Figueroa.

En un principio, fue concebido como un lugar para el entretenimiento para las personas que lo visitaban, y los espacios donde alojaban los animales no eran los adecuados.

“Con esa visión de entretener nació el Zoochilpan pero con el tiempo se ha ido cambiando el concepto y ahora somos un lugar de cuidado y conservación ambiental”, contó en entrevista el encargado de despacho del zoológico, Fernando Domínguez Bernáldez.

Al inicio, el Zoochilpan dependía del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en 2007 pasó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

En la actualidad, el Zoochilpan cuenta con una población de 300 ejemplares de 83 especies diferentes, entre mamíferos, aves y reptiles.

Una pareja de flamingos en el zoológico Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).

“El origen de los zoológicos se remontan a las colecciones de animales que tenían los grandes monarcas de la antigüedad, y ese concepto tardó mucho en cambiar”, comentó Domínguez Bernáldez.

Entre los animales que alberga están dos ejemplares del lobo gris, en peligro de extinción y al chimpancé Chucho, uno de los más longevos del país.

Hoy se está trabajando en la manera de cuidar a los animales, su principal objetivo es la preservación y conservación

“Actualmente nosotros estamos trabajando en nuevas y mejores maneras de cuidar a los animales, a través de un método denominado condicionamiento positivo por recurso operante”.

Este consiste en trabajar con los animales y prepararlos para que sus revisiones médicas se hagan sin necesidad de sedarlos.

El Zoochilpan está registrado en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) como predio o instalación que maneja vida silvestre fuera de su hábitat natural.

Vodka, el único oso que habita el Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).

También forma parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (Azcarm) y de la alianza binacional para la recuperación del lobo mexicano.

En el Zoochilpan están dos de los 300 lobos grises mexicanos que hay en todo el mundo.

“Actualmente el lobo gris mexicano está prácticamente extinto, no hay lobos grises en vida libre, hay muchos en cautiverio, en preliberación y en liberación controlada”.

La alianza binacional para la recuperación del lobo mexicano es un proyecto donde participan 50 instituciones de México y Estados Unidos, y una de ellas es el Zoochilpan.

Domínguez Bernáldez pidió recordar a la gente que visita el Zoochilpan que en estos espacios se procura el bienestar de los animales. Cuando hagan sus visitas deben cuidarlos, no aventarles comida ni objetos porque eso les genera estrés.

“Cuando un animal entra a un estado estresante preferimos aislarlos o cerrar el área, por eso a veces no ven a ciertos animales en las áreas”, explica.

Dos guacamayas en el zoológico Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (archivo Amapola).

El Zoochilpan es un lugar emblemático de la capital, donde muchas familias han compartido fines de semana de convivencia.

Los zoológicos dejaron de ser lugares de entretenimiento y se convirtieron en un espacio de conservación de animales, por lo tanto, cuando visites el Zoochilpan cuida y respeta a los animales.

El Zoochilpan fue construido en el espacio que ocupaban los viveros del gobierno estatal, sobre una superficie de dos hectáreas.

Se ubica en el corazón de Chilpancingo, en la esquina de la calle Moisés Guevara y el paseo Alejandro Cervantes, y a unos pasos de la iglesia del tradicional barrio de Santa Cruz.

El espacio se acerca a cumplir 50 años. Aun cuando en la actualidad tratan de cambiar la imagen del zoológico Zoochilpan, una serie de desaciertos generaron que fuera conocido de manera internacional.

Una tigre de bengala blanco en el área de felinos del Zoológico Zoochilpan, en Chilpancingo. Foto: Amílcar Juárez (Archivo Amapola).

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Ambientalistas exigen al gobierno que rescate el zoológico Zoochilpan de Chilpancingo

Texto: Itzel Urieta 

Fotografía: Oscar Guerrero 

27 de marzo del 2023

Chilpancingo 

 

Luego de los escándalos de presuntos actos de corrupción, entre ellas la desaparición y venta de animales en el zoológico Zoochilpan de Chilpancingo, ambientalistas exigieron a las autoridades el rescate de este centro recreativo, además de nuevas reformas a la Ley General de Vida Silvestre a nivel federal y a la estatal en esta misma materia.

En conferencia de prensa este lunes, un grupo de ambientalistas y en temas de vida silvestre y bienestar animal se pronunciaron por crear un Comité de Ética y que el director del Zoochilpan sea elegido por concurso público y no por designación directa por parte del titular del Poder Ejecutivo.

El grupo de especialistas en estos temas dijeron que estos fueron los acuerdos suscritos durante el Foro para rescatar el Zoochilpan, realizado el pasado 22 de febrero en Chilpancingo.

En este foro participaron especialistas, académicos y activistas en materia de bienestar animal, vida silvestre y medio ambiente con diversas ponencias en las que expusieron sus propuestas para garantizar que los animales del Zoochilpan tengan condiciones dignas para vivir.

Entre las propuestas que surgieron están la de reformar la Ley General de Vida Silvestre, a nivel federal, y la Ley de Vida Silvestre del Estado de Guerrero para regular los denominados intercambios de ejemplares entre zoológicos.

Esta propuesta surgió por las irregularidades en el intercambio de cuatro watusis y una cebra realizado en el periodo del anterior director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega; hasta la fecha se desconoce el paradero de estos ejemplares.

En el informe sobre el foro también plantearon a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) la creación de un Comité de Ética y Bienestar Animal en el Zoochilpan «para que brinde puntos de referencia útiles y objetivos para toma de decisiones que tengan que ver con los animales» del zoológico. También de un Programa de Educación Ambiental para que los visitantes del Zoochilpan dejen de ver a las animales como entretenimiento.

A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les solicitan una investigación profunda de los últimos seis años al Zoochilpan, en el que se explique por qué bajó la cantidad de animales de diferentes especies.

«Desde 2015 a la fecha (2023) hubo una disminución del 45 por ciento de ejemplares que había en el Zoochilpan y queremos saber por qué pasó eso», mencionó Octavio Klimek Alcaraz, quien durante el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez fue titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

Otro de los puntos solicitados por los especialistas es que la designación del director del Zoochilpan sea a través de un concurso público, «siendo el designado aquel que mejor cumpla con los criterios de honorabilidad, profesionalismo, trayectoria y capacidad», se lee en el resumen del informe.

Para este punto también proponen la creación de un Comité Técnico conformado por funcionarios del gobierno estatal, sociedad civil y especialistas.

En la rueda de prensa que ofrecieron en las instalaciones de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de Chilpancingo pidieron al gobierno del estado que realice un estudio para ver la viabiliad de reubicar el Zoochilpan que, desde hace unos 40 años, está ubicado en la calle Moisés Guevara, en la colonia Cuauhtémoc Norte de esta ciudad.

Este parque recreativo fue puesto en marcha durante el gobierno del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa.

 

La martucha capturada en Acatepec pudo ser criada por humanos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial Semaren

Chilpancingo

 

La martucha capturada el 7 de marzo pasado en Acatepec, en la región de la Montaña, probablemente fue criada por humanos, reveló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), a ocho días de su captura.

A través de un comunicado, la Semaren informó que después de que la martucha entrara al Ayuntamiento de Acatepec y fuera capturado de manera violenta, el animal fue trasladado al Zoochilpan donde permanece bajo supervición médica.

De acuerdo con el comunicado, la martucha es un macho geriátrico de 3.5 kilográmos «con buena condición coporal y pelaje limpio».

Tal como lo documentó Amapola, periodismo transgresor, el pasado 9 de marzo, el ejemplar llegó al zoológico Zoochilpan con heridas leves en la piel, que probablemente se las hicieron al momento de su captura.

También llegó sin el colmillo inferior derecho, por lo que presenta sangrado leve en hocico.

Al ser un animal nocturno, poco común en el estado y por su compartamiento con humanos, la Semaren sugiere que la martucha fue un animal doméstico.

«En general, el ejemplar se observa estable, reactivo, atento a su entorno, permite la manipulación y no se observa agresivo, sugiriendo que el animal estuvo bajo cuidado humano, ya que se nota cómodo y colaborador durante la revisión (médica)», se lee en el comunicado.

La martucha permanecerá bajo los cuidados del Zoochilpan, en próximos días se sabrá si es apto para su reincorporación a la vida silvestre o si se queda en el zoológico.

De acuerdo con una consulta al jefe del Departamento de Vida Silvestre, Fernando Ruiz Gutiérrez, en caso de que la martucha sea liberada, será en un área protegida debidamente registrada ante Semaren, «esto para garantizar su seguridad y su habitad y evitar más contactos con los humanos».

En caso de comprobarse que el jemplar estaba domesticado se tendrá que valorar su estancia en el Zoochilpan, quizá deba ser trasladado a otra Unidad de Manejo Ambiental (UMA) donde halla mejores condiciones para su estancia.

Capturan de manera violenta a ejemplar de martucha en Acatepec

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Redes 

Chilpancingo 

 

Un ejemplar de martucha macho fue captutardo dentro del Ayuntamiento de Acatepec, en la región de la Montaña, y fue traslada al Zoológico Zoochilpan para su revisión y atención médica.

En un video difundido en redes sociales por pobladores de Acatepec se ve cómo los elementos de Seguridad Pública Municipal capturan al ejemplar.

La martucha ingresó al edificio al inmueble el lunes 6 de marzo; algunos policías municipales lo agarraron sin protocolos adecuados: lo patearon, le dieron escobazos y lo maniataron de sus cuatro patas

En el video difundido en redes sociales algunas personas cuestionaron la manera en que lo capturado los policías.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Acatepec mencionó que el ejemplar de martucha ingresó a la dirección de Seguridad Pública y “se optó de manera provisional amarrarlo y posteriormente se puso en una jaula”.

El ayuntamiento notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pero, de acuerdo al comunicado, les dijeron que no era posible canalizarlo al zoológico. No expusieron las razones.

Ante la negativa de la Semarnat de trasladar al ejemplar de martucha, los elementos de la Guardia Nacional que rondaban la zona se contactaron con la oficina de la Semarnat en Acapulco, de donde enviaron personal de Profepa para rescatar al animal.

La Profepa, se lee en el mismo comunicado, realizó las diligencias y trámites correspondiente para trasladar este ejemplar al Zoológico Zoochilpan.

La martucha finalmente llegó el pasado martes al Zoochilpan donde permanece en cuarentena.

Por la auditoría e investigaciones que se le realiza al Zoochilpan, derivado de las irregularidades dadas a conocer por la Secretaría de Contraloría, el encargado de despacho, Fernando Domínguez Bernáldez, dijo que no podía dar declaraciones a la prensa.

El jefe de Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerero (Semaren), Fernando Ruíz Guitiérrez, comentó que la martucha está en obsevación y tratamiento para su recuperación.

Informó que el ejemplar no tiene heridas graves, sólo algunas marcas en su piel que probablemente se le hicieron al momento de su captura.

También dijo que la martucha no es un animal que comunmente se vea en el estado.

“En los 14 años que llevo realizando monitoreo sólo una vez se vio una por Tecpan”, comentó.

Esto porque Guerrero Jaguar, organización dedicada a la conservación de la vida silvestre, de la que Ruiz Gutiérrez es parte, realiza un monitoreo por todas las áreas naturales protegidas de la Sierra de Guerrero para determinar las especies que habitan.

La martucha está dentro de la Nom. 059, si bien no está en peligro de extinción, si está en la categoría de amenzada, es decir, que está en peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo por el deterioro, modificación o disminución de su hábitat natural.

Hasta el momento, de acuerdo con Ruiz Gutiérrez, no se sabe las condiciones exactas de cómo el animal llegó a ingresar al Ayuntamiento.

“No sabemos si venía de su habitad y llegó al ayuntamiento a tratar de refugiarse o se fugó de alguna vivienda de la población, pero vamos a investigar cómo sucedieron los hechos”, mencionó Ruiz Gutiérrez.

El hecho llamó la atención del Departamento de Vida Silvestre porque las martuchas son una especie nocturna “y si es raro verlas en su ambiente y habitad natural es todavía más extraño que verlas de día”, agregó el funcionario.

Las martuchas son animales nocturnos, parientes de los tejones; se alimentan y cazan por las noches, su habitan principal es la Sierra de Guerrero y en la zonas mal altas de la región Montaña.

Existen indicios de que el ejemplar de martucha que llegó al Zoochilpan sea un animal geriátrico, por lo que después de un periodo de observación y recuperación física y emocional por su captura, las autoridades determinarán si es factible liberarlo o que quede a resguardo del Zoochilpan.

No al cierre del Zoochilpan aun con irregularidades, se pronuncian en foro

Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Oscar Guerrero
Chilpancingo
Aun cuando el zoológico Zoochilpan no reúna las condiciones adecuadas para el manejo de fauna silvestre debe de permanecer abierto, coincidieron autoridades y activistas ambientalistas en el Foro ciudadano sobre el análisis de la situación del parque, después del escándalo de la desaparición y venta de animales, al parecer, realizado por el ex director, José Rubén Noriega Nava.
Instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) participaron junto con académicos, activistas y ciudadanos en el foro para externar sus opiniones respecto al caso Zoochilpan.

Los realizaron en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). El nombre completo de la actividad fue Foro ciudadano sobre el análisis de la situación del parque Zoológico Zoochilpan.
El encargado de despacho de Profepa, Omar Magallanes Lagunas, en su participación  expuso que realizaron dos visitas al zoológico, una por la muerte del venado rescatado en Jardines de Zinnia y otra por la muerte de cuatro cabras pigmeas que presuntamente fueron cocinadas para los festejos de fin de año del zoológico.Mencionó que Profepa sí detectó irregularidades en el Zoochilpan, y que se deslindarán responsabilidades.«Estamos todavía en el análisis de los resultados. Sí hay responsabilidad, hay situaciones administrativas del zoológico, existen irregularidades que tienen que ver con el cumplimiento de la normatividad, en este caso la Ley General de Vida Silvestre. Faltan algunos registros, algunas tasas de aprovechamiento y aún así se movieron algunos animales», comentó.Agregó que por el proceso de investigación no puede brindar más información, pero que en cuanto tengan los resultados completos los harán llegar al titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez  y, posiblemente, algunos datos se hagan públicos a la ciudadanía.Leonardo Luna Pimentel, encargado del Área de Vida Silvestre de la Semarnat, presentó el inventario actualizado del Zoochilpan.En el inventario con fecha de enero del 2023 hay contabilizadas 349 especies, en el 2022 registraron 353 especies.«Durante este tiempo obviamente hay bajas y nacimientos los cuales se tienen que registrar e informar», comentó Luna Pimentel.Las participaciones de académicos, activistas y ciudadanía en general, fueron similares, sólo algunas se dividieron.La mayoría de los asistentes no están de acuerdo con el cierre del zoológico, con el argumento de que es un lugar de conservación para los animales.«Se pueden mejorar las instalaciones y dar una mejor calidad de vida a los animales, ellos merecen vivir dignamente», mencionó una de las participantes.Otra parte de los asistentes estuvieron a favor del cierre bajo el argumento de que las instalaciones del lugar no son aptas. La reubicación del zoológico fue otra propuesta. Se presentaron como posibles opciones áreas naturales, como una cercana a la carretera Chilpancingo-Chichihualco, Tierra Colorada y el Valle de Octotito. Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe de departamento de Vida Silvestre de la Semaren, explicó que la reubicación del zoológico es un tema de mucho tiempo y de recursos económicos.Para reubicar el zoológico e iniciar de cero, precisó, necesitan de 500 a 800 millones de pesos, por lo tanto no es factible.«Creo que lo que sí se puede hacer son remodelaciones y mejoramiento a las instalaciones», dijo. En cuanto al cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal 491 y la Ley General de Vida Silvestre, los participantes llamaron a las autoridades correspondientes a vigilar y sancionar a quienes infrinjan estas leyes.En el foro participaron ex trabajadores del zoológico.Crescencio Rodríguez de la Paz, es médico veterinario y estuvo en el zoológico durante la administración de Héctor Astudillo Flores, en ese entonces el director del zoológico era Humberto Guzmán Cambray.Rodríguez de la Paz denunció que desde antes ya había irregularidades en el zoológico.«Yo no sé si él (Guzmán Cambray) vendía o se quedaba a los animales, de repente nacía algún felino, yo lo dejaba de ver y me decía que lo había comido la madre», recordó.Rodríguez de la Paz dijo que nunca estuvo de acuerdo con las prácticas de Guzmán Cambray y que eso le costó su trabajo.

Acusó al actual encargado de despacho del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernáldez, de haber sido cómplice de Guzmán Cambray en actos contra los animales.«Aquí hay buenos veterinarios y muy preparados, creo que alguien del estado que tenga experiencia y conocimiento se puede hacer cargo del zoológico, no es necesario traer a alguien de fuera», agregó.Tulio Ismael Estrada Apatiga, ex director del zoológico y ex titular de la Semaren, participó en el foro y comentó que es importante sensibilizar a la población sobre temas de bienestar animal.Recordó que durante su administración como director del zoológico se inauguró el serpentario, el aviario, que tenían una gran afluencia de personas y que con menos recursos mantenían el lugar.Para Estrada Apatiga la mancha urbana es un problema para el Zoochilpan, pues cerca hay muchas escuelas y comercios, lo que representa un peligro para las personas por si un animal se escapa o por las enfermedades que se podrían transmitir.«Nosotros como zoológico tuvimos mucha afluencia, participamos en diferentes convenciones. Teníamos un área de educación ambiental y tratábamos de mantener siempre en orden las instalaciones».Otro de los puntos a discutir fue la importancia histórica y cultural del Zoochilpan.«Es uno de los pocos lugares de recreación accesibles para las familias chilpancingueñas», reconoció Jorge Silva Camacho, ex director del zoológico.Algunas de las propuestas se plantearán al titular de la Semaren, quien tendrá una mesa de trabajo con expertos para ver cuales son las opciones viables para el parque.En cuanto a las conclusiones del foro, los organizadores mencionaron que en unos 10 días las presentarán en una conferencia de prensa.

Denuncia PVEM Guerrero al ex director del Zoochilpan ante la Propaeg

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

13 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza, denunció de manera formal ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente Guerrero (Propaeg) al ex director del Zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, por faltas administrativas, violaciones a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre y Ley de Bienestar Animal.

 

Esta es la segunda denuncia formal en contra de Nava Noriega por su presunta mala administración al frente del zoológico Zoochilpan.

 

La denuncia fue interpuesta de manera formal ante la Propaeg el pasado 9 de febrero y está firmada por Carabias Icaza, dirigente estatal del Partido Verde.

 

Dicha denuncia contra Nava Noriega por maltrato animal.

 

Carabias Icaza interpuso la denuncia después de que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren), Ángel Almazán Juárez, dio a conocer las irregularidades durante la administración de Nava Noriega al frente del Zoochilpan.

 

Entre dichas irregularidades están el desvío de recursos públicos, tráfico de especies, negligencia médica y maltrato animal.

 

Además de la venta e intercambio irregular de animales, así como el sacrificio de cuatro cabras pigmeas que, supuestamente, cocinaron para los festejos de fin de año del zoológico.

José Rubén Nava Noriega en conferencia de prensa en las instalaciones del Zoochilpan el 9 de enero del 2022, cuando todavía fungía como director de ese zoológico.

Aun cuando aquí se documentó que la Semaren ya turnó las investigaciones a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Carabias Icaza mencionó necesario que la Propaeg intervenga en las investigaciones.

 

“Es muy importante señalar a esta Procuraduría que los hechos que hoy denuncio formalmente afectan gravemente la vida de la comunidad en el estado, al ver que en un zoológico dependiente del gobierno del estado se cometan actos tan lamentables que son noticias a nivel nacional e internacional”, se lee en la denuncia presentada ante la Propaeg.

 

El Partido Verde Guerrero emitió un comunicado en el que informan sobre la denuncia y las implicaciones de Nava Noriega en el caso.

 

“No nos explicamos cómo un tipo de este perfil capaz de sacrificar animales del zoológico para servirlos en una cena de fin de año y hacer del parque un negocio personal pudo haber llegado a ocupar la dirección del zoológico. Alguien debe dar razón del por qué de su nombramiento”, se lee en el comunicado del Partido Verde publicado en sus cuentas oficiales.

 

La primera denuncia formal contra Nava Noriega la realizaron ante Profepa el 17 de enero asociaciones protectoras de animales y rescatistas independientes.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/07/tambien-un-programa-de-inclusion-para-el-zoochilpan-fue-cancelado-por-ex-director/?amp

También un programa de inclusión para el Zoochilpan fue cancelado por ex director

Con este programa, en el zoológico habría un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que, además, capacitaría al personal del zoológico para que, entre otros cosas, tradujeran al lenguaje de señas los videos y eventos públicos del zoológico a personas sordas. Fuera el único del país inclusivo


Texto: Itzel Urieta y Amapola periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

 

Otra de las irregularidades cometidas por el ex director del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, es la cancelación del Zoológico Inclusivo, un programa pensado para personas sordas o con alguna otra discapacidad, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren).

Con este programa, en el zoológico habría un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que, además, capacitaría al personal del zoológico para que, entre otros casos, tradujeran al lenguaje de señas los videos y eventos públicos del zoológico a personas sordas.

Esta cancelación fue ubicada en las líneas del mismo informe que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) hiciera público sobre el caso del Zoochilpan.

En una conferencia de prensa el 1 de febrero, Nava Noriega explicó que toda la situación del zoológico era “una guerra sucia” en us contra orquestada por el titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez.

Dijo que el secretario tenía a muchos de sus familiares como trabajadores del zoológico, incluido su yerno Fidel Montemayor Zetina, quien era el intérprete del programa Zoológico Inclusivo.

“No sé qué profesión tenga su yerno, sólo sé que sabe eso de lenguaje de señas y por eso tenía un espacio ahí”, comentó Nava Noriega.

En esa conferencia Nava Noriega nunca explicó la razón del por qué ya no continuó con el programa Zoológico Inclusivo que estuvo en funciones unos tres meses.

Tampoco explicó qué hizo con el recurso económico destinado a ese programa.

De acuerdo con Emilia Silva Ramírez, integrante de Movimiento Silente, a través del cual promover la inclusión de personas sordas, son muy importantes estos programas de inclusión.

“Es importante que haya este tipo de programas para tomar en cuenta a las personas sordas o que tienen alguna discapacidad, para romper con esas barreras de lenguaje”.

Respecto al tema, Silva Ramírez agregó que ellos, como movimiento, desconocían el programa, pero “se necesita que esos programas tengan objetivos, que no sólo se hagan por moda. Se requiere de presupuesto y de alguien que les de continuidad”.

Personas sordas denunciaron que la cancelación de este programa es un acto de discriminación y “una violación a los derechos de las personas con discapacidad”.

Mediante un video difundido en redes sociales, Ernesto Escobedo Delgado,  licenciado en lingüística aplicada e investigador dentro de la comunidad sorda sobre política lingüística y la dignidad en el espacio de aprendizaje para los sordos, denunció los hechos.

“Es bien sabido que las personas con discapacidad por años hemos luchado por defender nuestros derechos, por ser escuchados y ser tomados en cuenta, es por eso que, después de tanta lucha, hoy en día existen leyes que nos amparan y nos protegen, lo sucedido en este parque Zoochilpan afecta al bienestar animal y, también, es una violación a nuestros derechos”, mencionó Escobedo Delgado en lenguaje de señas.

También dijo que con la cancelación del programa se perdió una oportunidad para el zoológico Zoochilpan de nivel internacional.

“Pudo haber sido el primer zoológico nacional inclusivo, pudimos haber visto congruencia del gobierno, ya que piensan y actúan verdaderamente en pro de las necesidades, sin embargo, un ex funcionario desechó, canceló y menospreció este gran proyecto de zoológico inclusivo. Este acto refleja discriminación y rechazo a la inclusión”.

 

Nadie sabe dónde están las 10 especies de serpientes del Zoochilpan

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: José Miguel Sánchez

Chilpancingo

 

Después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) hiciera publicas varias irregularidades en la administración del zoológico Zoochilpan, presuntamente por parte del ex director, José Rubén Nava Noriega, el paradero de 10 serpientes aún es desconocido.

En el informe virtual que dio el titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, en relación al caso Zoochilpan, el pasado 31 de enero, acompañado de otros servidores públicos, reportaron que además de desconocer el paradero de una cabra, cuatro watusis y nueve borregos de berberia también se desconoce el destino final de 10 serpientes que estaban en el serpentario.

«Se menciona que existen 10 ejemplares de diversas especies de reptiles que se encontraban en el serpentario del zoológico, el cual era administrado por un particular, y cuando dichos ejemplares pasan a formar parte del inventario del zoológico fueron recibidos por el anterior director (Nava Noriega), y a la fecha se desconoce el paradero y las condiciones de salud y bienestar de estos animales», mencionó Fernando Ruiz Gutiérrez ,jefe de departamento de Vida Silvestre de la Semaren, durante la conferencia virtual del 31 de enero.

Esta información es parte del informe preliminar que realizó la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

«En el acta número 23 levantada por Profepa teniendo como base el inventario 2023 señala que no se encontraron físicamente estos animales y no se cuenta con documentación que acredite el destino de los mismos, es decir, no se sabe dónde están», mencionó Ruiz Gutiérrez.

Aun cuando reportaron que el serpentario era una concesión dada a un particular, se entiende en 2022 que Nava Noriega fungía como director, dicha concesión fue retirada y los animales pasaron a ser parte del Zoochilpan.

Entonces debían informar a Semaren y a Sermanat cualquier movimiento de estos reptiles, pero nunca lo hicieron.

El serpentario era promocionado como una atracción dentro del Zoochilpan, y la administración cobraba una cantidad extra que no era incluida en la entrada general al zoológico cuando estaba concesionado. Era una cuota de 10 pesos, pero desde la hace varios meses dejó funcionar y fue cerrado al público.

De acuerdo con un último reporte público del Zoochilpan, del 2018, algunas de las especies de serpientes que había eran africanas, una pitón de roca, pitón de burmes, serpientes de madagascar, cascabel de montaña, culebra de maíz y una boa conscriptor.

El serpentario fue reconstruido en 2013, después de que el espacio donde se ubicaba se daño por el tormenta tropical Ingrid y el huracán Manuel.

En ese entonces, de acuerdo con varias noticias de la inauguración publicadas por prensa, había 20 especies de serpientes.

Con el tiempo disminuyeron a 10, de las que en este momento se desconoce su paradero.

En una conferencia de prensa dada por Nava Noriega para defenderse de las acusaciones en su contra por parte de Semaren, se le preguntó por las serpientes pero evadió la pregunta.

«Ya, ya contesté mucho y ya tardó mucho esto, ya vamos», respondió y dio por finalizada la conferencia de prensa.

Profepa turnará investigación del Zoochilpan a la FGR por delitos contra la biodiversidad

La dependencia ubicó dos ejemplares más de los que reportaron en el inventario del Zoochilpan; no cuentan con la documentación que acredite su legal procedencia. Organizaciones y activistas protectoras de animales pidieron que gobierno investigue a fondo caso del zoológico


Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Oscar Guerrero 
3 de febrero del 2023
Chilpancingo

Organizaciones y activistas protectoras de animales, agrupados en la Unión Animalista del Estado de Guerrero, exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, investigar a fondo las irregularidades dentro del zoológico Zoochilpan y castigo a quien resulte responsable.

«Exigimos enérgicamente a las autoridades de los distintos niveles de gobierno den seguimiento a este caso hasta llegar a las últimas consecuencias y se haga cumplir la ley», esto es parte del comunicado leído por Claudia Espino, rescatista de animales independiente, afuera de las instalaciones del Zoochilpan.

El pronunciamiento, que está firmado por cinco asociaciones de Acapulco y Chilpancingo.

En la imagen, de izquierda a derecha, Claudia Espino, rescatista independiente de animales; Zazil Meza, representante de la Asociación Latidos de Vida Guerrero, y la representante de Fundación Tesan AC

El pronunciamiento fue para exigir a las autoridades investigar los casos en contra de maltrato animal que dio a conocer la Semaren y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental el pasado miércoles.

Entre los casos están el de negligencia médica por la muerte de un venado que presuntamente fue enterrado en las instalaciones del Zoochilpan, el sacrificio de cuatro cabras pigmeas que fueron cocinadas para un festejo de fin de año y el destino final de una guacamaya, cuatro watusis, una cebra, un halcón cola roja y 10 reptiles del serpetentario.

Estos casos ocurrieron durante la administración del zoológico de José Rubén Nava Noriega, a quien las autoridades acusan de presunto responsable.

«Hacemos un llamado urgente a la gobenadora Evelyn Cecia Salgado Pineda para dar cumplimiento irrestricto a los ejes primordiales de su gobierno, no mentir, no robar y no traicionar y se castigue a los responsables de estás irregularidades con todo el peso de la ley y sin favoritismos», dijo la activista animalista.

Las representantes de las asociaciones evitaron dar nombres y señalar culpables, porque esperaran que los den a conocer las autoridades como resultado del proceso que piden.

También acusaron a la Semaren de hacer públicos los nombres de una denuncia anónima que se interpuso el pasado 17 de enero en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el caso del venado rescatado en el Fraccionamiento Jardines de Zinnia y trasladado al Zoochilpan para su atención médica y que finalmente falleció.

Denunciaron pusieron en riesgo a la persona que denunció la negligencia médica por la muerte del venado al dar a conocer su nombre durante la conferencia de prensa que encabezó Almazán Juárez el pasado miércoles de manera virtual.

Una ejemplar de jaguar, el felino representativo de Guerrero, en una jaula aislada del Zoochilpan. Foto/Archivo.

«Continuaremos levantando la voz como siempre lo hemos hecho, levantando la voz por aquellos desamparados que no la tienen».

Profepa turnará la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad

La oficina de representación de Profepa en Guerrero informó, mediante un comunicado, que presentará una denuncia ante la FGR, en contra de quien o quienes resulten responsables por delitos contra la biodiversidad.

Esto porque «fueron identificadas discrepancias entre la cantidad de ejemplares que se contabilizaron durante la visita y los inventarios reportados a la Semarnat. Adicionalmente, se pidió el apoyo a las Oficinas de Representación en Querétaro y en la Zona Metropolitana del Valle de México para realizar visitas de inspección en los sitios en los que supuestamente fueron reubicados (los watusis)», se lee en el comunicado.

Sobre el tema de la cabras, de acuerdo con la información del comunicado, inspectores de la Profepa identificaron la existencia de dos ejemplares más de los que la administración del zoológico reportó en su inventario, los cuales no cuentan con la documentación que acredite su legal procedencia.

«Por lo anterior, la Profepa instrumenta el procedimiento administrativo correspondiente y turnara la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad», finaliza el comunicado.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/contraloria-y-profepa-continuaran-con-la-investigacion-del-caso-zoochilpan/?amp

Inicia la Secretaría de Contraloría auditoría al Zoochilpan

Su intervención determinará si hay sanciones contra el ex director del zoológico que fue señalado por Semaren de cometer irregularidades


Texto: Itzel Urieta
Fotografía:
02 de febrero del 2023

Chilpancingo

Personal de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal ya ingresó esta tarde al zoológico Zoochilpan para iniciar una auditoría para corroborar cuáles son las faltas en las que incurrió el ex director del zoológico, José Rubén Nava Noriega, y determinar las sanciones correspondientes.

Entraron al mediodía sin dar mayores detalles de la auditoría que aplicarán. Hasta que terminen las investigaciones informarán sobre los resultados.

Ayer, mediante un comunicado de prensa  emitido  a través de la página oficial de gobierno del estado, el titular de la Contraloría, Eduardo Loría Cassanova, anticipó de este proceso.

Informó que investigarán a Nava Noriega por mala conducta, omisiones institucionales, maltrato animal, negligencia médica, mala administración de recursos públicos, por ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies y tres acusaciones de violencia de género.

Por el alcance mediático del tema, Loría Cassanova mencionó esta mañana en una entrevista de radio, que reservarán la información, de acuerdo a su facultades, para evitar desvirtuar el origen de la investigación.

“Podemos ir hablando en el proceso de avances. Ahorita tenemos que recibir todas las pruebas”, mencionó Loría Cassanova.

Agregó que puede haber otros implicados en los actos del Zoochilpan. “Estamos considerando a todos los actores que pudieran ser responsables que se mencionan ahí”.

Esta investigación la hacen en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), dependencia que se encargarán de la parte de bienestar animal.

La Contraloría verificará toda la información administrativa y el manejo de recursos económicos.

Loría Cassanova dijo que a diferencia de otras auditorías, ésta confían terminarla pronto; en unas tres o cuatro semanas.

“El seguimiento que damos nosotros no es a personas, es a hechos”, puntualizó.

Después de dicho proceso hay dos opciones para Nava Noriega, de acuerdo con Loría Casanova, la primera es que si se comprueban las faltas administrativas podrían inhabilitarlo, y si confirman faltas graves turnarán el caso al Tribunal de Justicia Administrativa, área que podría turnarlos hasta a la Fiscalía General del Estado (FGE).


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/contraloria-y-profepa-continuaran-con-la-investigacion-del-caso-zoochilpan/

Contraloría y Profepa continuarán con la investigación del caso Zoochilpan

Los escenarios posibles para el ex directos del zoológico señalado de irregularidades por Semaren son actas administrativas en su contra, el cese de su título profesional o una acusación penal comprobarse la falta de recursos públicos


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

1 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investigarán las faltas administrativas en las que supuestamente incurrió el ex director del zoológico Zoochilpan, José Ruben Nava Noriega, que pueden terminar en actas administrativas en su contra, el cese de su título profesional o una acusación penal comprobarse la falta de recursos públicos.

 

El titular de la secretaría, Eduardo Loria Casanova, informó que investigarán a Nava Noriega por mala conducta y omisiones institucionales, maltrato animal, negligencia médica, mala administración de recursos públicos, ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies y tres acusaciones de violencia de género.

 

Esta información la compartió el secretario vía virtual a través de la página de Facebook del gobierno del estado, en la que estuvieron además el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, y el director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre.

 

En esta administración estatal los funcionarios evitan a toda costa dar declaraciones directas a reporteras y reporteros, al parecer para no ser cuestionados.

 

Todos los señalamientos contra el ex director del Zoochilpan se derivan de una investigación que solicitó la Semaren a Contraloría desde el pasado 13 de diciembre, según lo informó Loria Casanova.

El secretario habló horas después de que Nava Noriega diera una conferencia de prensa donde señaló a la Semaren y a su titular de “orquestar una guerra sucia” en su contra.

 

Posselt Aguirre dijo en la transmisión que no se trata de una cuestión personal, y Almazán Juárez agregó que esta investigación la hicieron a petición de diversas organizaciones protectoras de animales.

 

Loria Casanova informó que en su dependencia no hay registro de ingresos económicos o materiales por el intercambio de los animales al Zoochilpan.

 

Además de que Nava Noriega nunca informó a la Semaren sobre las acciones que realizaba y ocultó la información de cuántos animales había en el inventario del Zoochilpan.

 

“Instruí que se abra una auditoria inmediatamente y una vez que concluya se hace una calificación previa de si es grave o no y a otro área que calificará si es grave o no”, mencionó Loria Casanova.

 

Después de dicho proceso hay dos opciones para Nava Noriega, de acuerdo con Loria Casanova, la primera es que si se comprueban las faltas administrativas podrían inhabilitarlo y si conforman faltas graves turnarán el caso al Tribunal de Justicia Administrativa, quien sin se queda en esa área o lo turna a la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

“Se puede turnar a la FGE si comprueba la negligencia médica y derivar en una sanción que deje sin efecto su título y su cédula profesional de médico veterinario y por lo del desvío de recursos llevaría como consecuencia la solicitud de resarcimiento y multas”, dijo el titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/denuncia-ex-director-del-zoochilpan-guerra-sucia-en-su-contra-por-parte-de-semaren/?amp

 

Salir de la versión móvil