Confirman irregularidades en intercambio de 15 animales del Zoochilpan, dice informe de Profepa

La investigación inició por la desaparición de cuatro watusis y una cebra, pero las indagaciones llevaron a un número mayor. El ex director deberá confirmar que los intercambios son legales


Texto: Itzel Urieta y Amapola periodismo
Fotografía: Oscar Guerrero /Archivo 
25 de enero del 2023

Chilpancingo

Después de 15 días de investigaciones en el Zoológico Zoochilpan por la muerte de un venado y el intercambio de al menos 15 animales, entre ellos cuatro watusi y una cebra, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) detectó una serie de irregularidades que los ex directivos de este parque de vida silvestre deberán aclarar.

La dirección del Zoochilpan debe presentar las actas de entrega-recepción que demuestren que el intercambio de estas especies fue legal, informaron desde la Profepa.

“Eso es lo que deben presentar, las actas de recepción para demostrar que fueron intercambiados lícitamente”, mencionó la fuente institucional.

Entre los datos arrojados por esta investigación fueron, en total, 15 los animales que, aparentemente, fueron intercambiados.

Aún debe aclarar esta situación y su ubicación quien estuvo a cargo del zoológico en ese momento, es decir, el ex director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, quien fue relevado del cargo por la polémica reciente de la muerte de un venado en el zoológico, lo que empató con el intercambio de los animales.

En la imagen, una cebra del zoológico Zoochilpan. Foto de archivo.

El Zoochilpan es un órgano externo a la Profepa, entonces, la dependencia no está a cargo de su manejo interno, sólo interviene para que cumpla con la normatividad vigente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) también visitaron el zoológico para analizar esta situación.

La tres dependencias tienen algunos resultados, pero todavía no determinan si el Zoochilpan será sancionado; debe confirmar que los animales fueron intercambiados de manera legal.

“Sanciones aún no hay, hasta que los elementos sean valorados”, dijo la fuente.

Amapola, periodismo transgresor documentó la ausencia de cuatro watusis y una cebra.

De acuerdo con el ex director del Zoochilpan, estos ejemplares fueron cambiados por equipo de sonido, una máquina para calentar la leche de los cachorros y una pareja de ciervos rojos.

Por el intercambio de los watusis y la cebra existen actas de entrega-recepción, pero aún es desconocido si están en otro zoológico o en Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), los únicos lugares aptos para su alojamiento. Entonces deben verificar que este caso ningún requisito fuera obviado u omitido.

A través de una consulta de internet se constató que los cuatro watusis fueron entregados en un fraccionamiento privado ubicado en Tecámac, Estado de México. En el caso de la cebra, su ubicación indica San Juan del Río, Querétaro.

Después de que comenzaron a salir irregularidades fue que comenzó la investigación en el Zoochilpan.

El titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, tiene el informe de la Profepa desde este martes pero, dijo, por “instrucciones” dará la información de este documento hasta este jueves 26 de enero.

Los datos aquí proporcionados son parte de ese informe.


Te podría interesar:

Profepa visita el Zoochilpan después que ubicaron a los cuatro watusis y una cebra desaparecidos

 

Profepa visita el Zoochilpan después que ubicaron a los cuatro watusis y una cebra desaparecidos

Parte del trabajo de su personal será revisar si las especies fueron enviadas a Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), los únicos lugares facultados para remitirlos


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Esta mañana, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asistió a las instalaciones del Zoochilpan para realizar una visita técnica y verificar el inventario de animales.

Las investigaciones por el movimiento de los cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan continúan.

Es la primer visita que realiza Profepa al Zoochilpan después de la destitución de José Rubén Nava Noriega como director general del zoológico por presunta negligencia médica tras la muerte de un venado que fue rescatado en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, el pasado 7 de enero.

Como encargado de despacho, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) nombró a Fernando Domínguez Bernáldez, quien fue encargado del Área Médica del Zoochilpan en la administración pasada.

Con el cambio de director se comenzó un proceso administrativo de entrega-recepción dentro del Zoochilpan, en la que participan dependencias estatales y federales.

Después de la destitución de Nava Noriega, fuentes de Semaren informaron de la desaparición de cuatro watusis y una cebra.

Estos animales dejaron de verse en sus respectivos espacios en el Zoochilpan a principios de año y con el cambio de director la Semaren la información fue confirmada.

Después de días de revisiones y acciones en el Zoochilpan, ayer (jueves) la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que estos ejemplares fueron movidos con autorización de esta dependencia al Estado de México y Querétaro.

Lo que ahora está en duda es si los enviaron son Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS). Si no están en estos lugares sería una irregularidad. Justo esta revisión la hará la Profepa.

Lo único existente hasta este momento son actas y oficios que aprueban dichos traslados.

En el recorrido de hoy, personal de zoológico y de la Profepa evitaron dar declaraciones a la prensa.

Argumentaron que terminarán todos los trámites correspondientes de entrega-recepción, que tentativamente sería la próxima semana, y ofrecerán una conferencia de prensa en la que informarán a la ciudadanía los resultados del inventario y aclararán las dudas sobre loa animales del zoológico.

En esta conferencia se prevé que estén representantes del Zoochilpan, Semarnat, Semaren y Profepa, instituciones involucradas. Uno de los puntos que tendrían que aclaren es si hay o no irregularidades con el destino de los watusis y la cebra.

 

Los watusis y la cebra están en el Estado de México y Querétaro, reveló Semarnat

El sitio en que se supone están los cuatro watusi no es un zoológico


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Los cuatro watusis y la cebra desaparecidos del Zoológico Zoochilpan están en el Estado de México y Querétaro, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Armando Sánchez Gómez, delegado de Semarnat, informó que sí hay permisos de traslado de la cebra y los cuatro watusis de los que se desconocía su paradero.

Sánchez Gómez mencionó que desde el 2020 hay una autorización de Semarnat para el traslado de los animales. La autorización tiene el folio SGPA/DGBS/06628/20.

«Es una autorización de aprovechamiento extractivo en la cual ellos ya no necesitan autorización para que los puedan mover (a los watusis), ellos con esa autorización ya los pueden mover libremente sin problema», mencionó Sánchez Gómez.

La Semarnat revisó los expedientes del Zoochilpan y concluyeron que los cuatro watusis fueron entregados a Juan José Jiménez Ordaz, con domicilio en Fraccionamiento Valle de San Pedro, municipio de Tecámac, Estado de México.

En una consulta de internet se constató que dicha dirección corresponde a un fraccionamiento privado, en el que se observa que todas son casas habitación.

En el acta está plasmado que los watusis fueron entregados por José Rubén Nava Noriega, ex director del Zoochilpan, quien fue removido en días recientes después de la negligencia en el zoológico con un venado.

Con respecto a la cebra hay una autorización SPARN/DGBS/04746/22, con fecha de 1 de diciembre del 2022. También hay una acta administrativa de entrega-recepción a René David Trujillo Sotelo, con domicilio en Fraccionamiento Paseo de la Venta, San Juan del Río Querétaro.

Sobre esta dirección que está incompleta se vio que La Venta es una zona de fincas y haciendas.

Sánchez Gómez explicó que aunque ellos tienen esas autorizaciones la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe intervenir para cerciorarse de que los animales se trasladaron a lugares adecuados.

Agregó que también verificarán si estos domicilios son una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) autorizados por Semarnat; la revisión estaría a cargo de Profepa.

En conferencia de prensa en Acapulco, después de tomar protesta como coordinador de la zona Centro del Colegio de Veterinarios Zootecnistas de Guerrero, José Rubén Nava Noriega, aclaró que los cuatro watusis y la cebra fueron intercambiados.

«Es bien sabido que los zoológicos hacen estos tipos de intercambios cuando ya no tienen espacio para albergar a más animales, los cambian por otros ejemplares o por equipo para el zoológico», comentó.

Nava Noriega mencionó que los cuatro watusis fueron intercambiados por equipo de sonido y un aparato para calentar la leche para los animales recién nacidos.

La cebra fue intercambiada por una pareja de ciervos rojos.

Nava Noriega nunca especificó con qué dependencia, institución o persona realizó estos intercambios.

Al término de dicha conferencia, dijo que desconocía en dónde están específicamente los animales.

«Desconozco a dónde se fueron porque muchas veces son zoológicos privados».

 

Confirma Semarnat la falta de cuatro watusis y una cebra en el Zoochilpan

Está pendiente la evaluación que confirme o deseche que esta desaparición es una irregularidad


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

La Secretaría de Medio Ambiente y  Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la ausencia de cuatro watusis y una cebra en el Zoológico Zoochilpan, pero la investigación sobre qué pasó con ellos todavía está en curso.

El delegado de Semarnat, Armando Sánchez Gómez, dijo que todavía falta que determinen, junto con la Semaren, si su desaparición en realidad es una irregularidad. El siguiente proceso tendría que realizarlo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El viernes 13 de enero, la dependencia federal junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) acudieron a las instalaciones del Zoochilpan para realizar una visita técnica, corroborar el número de animales que hay en el zoológico y las instalaciones.

Esta visita la realizaron después de la destitución de José Rubén Nava Noriega como director general del Zoochilpan.  La Semaren y Semarnat realizaron un recorrido por las instalaciones del lugar y levantaron un inventario para saber el número de animales que hay en el zoológico.

Amapola, periodismo transgresor documentó desde el lunes la falta de cuatro watusis y dos cebras del zoológico, de los que se desconoce su paradero. Desaparecieron del zoológico subsidiado por el gobierno estatal.

De acuerdo con la delegado de Semarnat, la visita se realizó porque los zoológicos cada año deben reportar un informe anual y la dependencia hacer las verificaciones.

“Esto también coincidió con lo que apareció en estos medios sociales de lo que estaba ocurriendo. Nosotros hacemos la verificación y tenemos que realizarla. Semarnat es sólo verificación, no podemos hacer inspecciones, inspecciones sólo Profepa”, aclaró Sánchez Gómez.

Aun no tienen el número total de animales que alberga el zoológico.

Respecto a los cuatro watusis y la cebra, Sánchez Gómez dijo que al hacer la verificación se observó la falta de esos ejemplares.

“En el inventario que se hace, en el recorrido que se hizo no se encuentran, pero todavía no podemos decir que sea irregularidad. Tenemos que ver el movimiento que tiene el zoológico, si se le autorizó ese movimiento, por eso tenemos que ir al expediente para ver si tiene alguna autorización de movimiento”, explicó.

Los zoológicos realizan intercambios de ejemplares cuando hay sobrepoblación de especies, para no aglomerar sus hábitats y evitar que los animales sufran estrés. En este caso, no se sabe si los cuatro watusis y las dos cebras fueron intercambiados a otro zoológico.

De haberlo hecho, el  Zoochilpan tuvo que notificar a Profepa de esos movimientos.

“En caso de que no haya autorización de movimiento, se tipifica como algo irregular que nosotros lo turnamos a la Profepa, y ellos proceden”.

Los expedientes de la visita al Zoochilpan están en proceso, por lo que aún no se sabe sobre el paradero de los cuatros watusis y la cebra.

El gobierno estatal emitió un comunicado que difundió el Zoochilpan en su página de Facebook. “El zoológico Zoochilpan está en un proceso de entrega-recepción derivado de los cambios en la dirección. Se está en proceso de recibir y cotejar cantidad y organismos que se tienen en este espacio de conservación de especies y esparcimiento familiar”, es un párrafo de ese texto.

Fernando Domínguez Bernaldez, encargado de despacho del Zoochilpan, dijo en entrevista que está en espera de los resultados de la información obtenida del recorrido de Semarnat y Semaren.

“Estamos en el proceso de entrega-recepción. No tenemos aun a ciencia cierta la cantidad de animales con los que cuenta el zoológico y si hubo o no movilización de uno de ellos. Todo esto lo veremos determinado una vez se concluya el acta de entrega”, agregó.

Todavía está pendiente, si es que hay una irregularidad documentada, la visita o inspección de Profepa a las instalaciones del Zoochilpan.

Fue a inicios del año que desaparecieron los watusis y la cebra del Zoochilpan

Texto: Jesús Guerrero e Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

17 de enero del 2023

Chilpancingo

 

Cuatro watusis y una cebra del zoológico Zoochilpan no aparecen, es como si se los hubiera tragado la tierra.

En el establo de los watusi, una especie de bovino africano con grandes cuernos, sólo está un bebé de cuatro meses de nacido, arrinconado en el fondo. De los cuatro animales adultos no hay rastro. Desaparecieron del zoológico subsidiado por el gobierno estatal.

El 25 de enero del 2022 fue la última fotografía publicada en la página de Facebook del Zoochilpan donde parecen los watusi. En la imagen se observa que un niño, acompañado de una mujer, pone un manojo de alfalfa sobre las rejillas del establo para que los watusi (aparecen tres de los cuatro) la coman.

Un trabajador que les reparte la comida a los animales comentó que los cuatro watusi estaban en el zoológico hace apenas unos días. “Yo apenas hace unas semanas los ví, pero desaparecieron (los watusi)”, dijo.

A unos 20 metros del establo de la familia de los watusi está el corral de las cebras. Hasta hace poco, había tres cebras ahí, ahora sólo están dos.

Una empleada del zoológico dijo que si los cinco animales por alguna razón los extrajeron, la dirección general de este parque debió notificar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) su destino.

“Muchas veces se movilizan a otro lado (zoológico) a los animales porque hay sobrepoblación, pero se tiene que notificar a las autoridades ambientales”, comentó en entrevista.

El watusi que queda y que está pequeño, cada vez que la gente se acerca a su establo se levanta y camina por un rato. Luego regresa al rincón.

“Ese bebé (watusi) tiene unos cuatro meses de haber nacido y en esas fechas aquí estaban su mamá y su padre, además de los otros dos adultos”, dice la trabajadora.

¿Pero cómo es que cinco animales desaparecen de un zoológico?

En el Zoochilpan, las autoridades de la administración estatal realizan una investigación derivado de que el 12 de enero pasado, José Rubén Nava Noriega fue relevado del cargo de director del zoológico por negligencia en el caso de un venado que rescataron vecinos del fraccionamiento Jardines de Zinnia y que murió sin recibir atención médica en el recinto.

El viernes 13 de enero, personal la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) realizaron una revisión al zoológico y ubicaron el faltantes de esos animales. Pero la investigación continúa

Mañana estará personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para seguir con las indagaciones.

Profepa, Semarnat y Semaren investigan el paradero de los cuatro watusi y la cebra desaparecidos.

“El zoológico Zoochilpan es una unidad de manejo ambiental y cuando se mueve y muere un animal se tiene que comunicar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y ese trámite no se realizó”, dijo la fuente de la Semaren.

El funcionario de esta secretaría afirmó que ya se tiene ubicado el lugar donde están los cuatro watusi y la cebra..

“¿Quién podría tener esos animales?, pues alguna persona de gustos exóticos”, dijo.

Siguió: a “los watusi se los llevaron a otro lado, tenemos ya una idea, y vemos si podemos rescatarlos o definitivamente ya no”.

Tanto empleados como funcionarios que fueron fuente para esta información pidieron que omitieran sus nombres por la investigación que realizan.

En un recorrido por el zoológico, los trabajadores confirmaron que hasta hace poco los cuatro watusi estaban en su corral. Es decir, desaparecieron apenas hace unos días.

A partir del pasado viernes 13, Fernando Domínguez Bernáldez, es el encargado de la dirección general del zoológico, en sustitución de Nava Noriega.

Denuncian a ex director del Zoochilpan ante Profepa

Esta mañana, animalistas de la capital interpusieron una denuncia ante la Profepa en contra del ex director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, por la muerte de un venado que falleció en el zoológico.

El pasado 14 de enero, Maximino Organista Ortega, vecino del fraccionamiento Jardines de Zinnia, publicó en su perfil de Facebook que había rescatado un venado cerca del lugar donde vive. Expuso que al animal lo atacaron unos perros; le mordieron una pierna, lesiones que le impidieron moverse.

Después de resguardar al venado en su departamento narró que optó por llamar a Protección Civil. El personal de esta dependencia acudió a su llamado y trasladó el venado al zoológico Zoochilpan para que le dieran atención médica.

El venado falleció en el Zoochilpan. Entonces director del zoológico era Nava Noriega, quien respondió que el animal murió porque llegó en condiciones graves.

Los animalistas o defensores de animales, después de que fue pública esta situación, convocaron a hacer una denuncia colectiva contra el ex funcionario; muchos se sumaron.

“Me uní a la denuncia porque he realizado denuncias de maltrato animal. Me da coraje esta situación, me siento triste. Quiero justicia para el venadito y para todos los animales que están en malas condiciones”, dijo una integrante de la organización Manchitas, quien prefirió omitieran su nombre.

De la asociación Latidos de Vida también participó una representante, quien dijo que llevaban varios días en esta demanda.

Los animalistas que convocaron a la denuncia agregaron evidencias para sostener sus señalamientos, como fotografías y la narrativa de los hechos. Adjuntaron el testimonio de Maximino Organista Ortega, quien rescató al venado.

El proceso para realizar la denuncia fue complicado, porque la primera vez que acudieron a Profepa a pedir información, se las negaron.

Hoy presentaron la denuncia, pero falta un procedimiento: los documentos que entregaron en las oficinas de Chilpancingo los enviarán a Acapulco, donde están las oficinas centrales, para que sean analizados, después les notificarán a los denunciantes si procedió para que, entonces, Profepa acudan al Zoochilpan.

“Ojalá esta denuncia sirva para protocolos, para que el personal se capacite. Necesitamos más difusión para que la gente aprenda y esto se prevenga, no lleguemos a estas instancias”, comentó una de activistas que se sumó al denuncia.

Defensoras de animales en las instalaciones de Profepa antes de interponer la denuncia en contra del ex director del Zoochilpan. Foto: Especial.

 

Desaparecen cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan

Desde la muerte del venado que fue resguardado en el zoológico y que generó el relevo del director, Semarnat y Semaren hacen una revisión en las instalaciones; así ubicaron la ausencia de los animales.


Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: Oficial 

Chilpancingo

 

Después del recorrido que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) realizó en las instalaciones del zoológico Zoochilpan detectaron que cuatro watusis y una cebra desaparecieron de su corral.

De los watusi, un animal de raza bovina proveniente de África, sólo había uno, el más pequeño de cinco que había en total. De las tres cebras que había sólo fueron hallados dos ejemplares.

Personal de la Semaren informó que estas irregularidades detectados en el zoológico es derivado de la investigación que realizaron al ex director, José Rubén Nava Noriega, quien fue relevado del cargo por negligencia en el caso de un venado rescatado que llegó al zoológico para recibir atención médica.

El personal de la Semarnat y Semaren realizaron esta inspección el viernes pasado para verificar el inventario de los animales y su estado de salud.

Se prevé que mañana (martes), funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lleven a cabo una inspección en este zoológico.

En un recorrido que realizó Amapola periodismo por el Zoochilpan se observó que el corral de las cebras sólo hay dos de tres y de los watusi uno de cinco.

En este recorrido parecía que ninguno de los visitantes notaron la ausencia de los animales.

Con el cambio del director del Zoochilpan, el personal de ambas dependencias antes mencionadas comenzó el viernes pasado una revisión del Zoochilpan y levantaron un inventario para saber el número de animales y sus condiciones.

Aún está pendiente el informe final de este recorrido, en el que se espera quede claro el paradero de los watusi y las cebras.

El encargado de despacho del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernáldez, mencionó que los resultados son un trámite burocrático y tardado. “Semarnat nos enviará directamente las observaciones en caso de que las haya”, agregó.

El Zoochilpan es una de las instituciones en Chilpancingo que más genera comentarios negativos por el descuidado a los animales.

Es uno de los pocos lugares de esparcimiento en la capital. La muerte del venado que se viralizó en redes sociales generó críticas a la administración del zoológico y causó el enojo de varias personas, quienes, también en redes sociales, mostraron su enojo por la muerte del venado.

María visita el zoológico con su familia ayer domingo, día en que más personas hay en el zoológico. Hay muchas inconformidades, pero el Zoochilpan está lleno.

“Yo creo que es un lugar al que venimos a distraernos y disfrutar un rato, yo no sé de animales pero sí veo que el lugar está un poco descuidado, principalmente el agua de los animales”, dijo María.

Otra de las visitantes comentó que es importante una investigación que esclarezca que pasó con el venado, cuáles fueron las causas reales de su fallecimiento y que deslinden responsabilidades.

“Deben rendir cuentas por este y otros actos que ha cometido en contra de los animales. Se supone que es un lugar para la preservación de la fauna que ahí resguardan y donde se les debe dar una adecuada atención, y ocurre todo lo contrario”.

Asociaciones protectoras de animales pidieron de manera pública que el personal del zoológico muestre el cadáver del venado.

“Sólo hay una manera de que se disuelva de este asunto, presentando el cuerpo del venado y las autoridades correspondientes le hagan una necropsia para saber las causas de la muerte y por qué le quitaron los cuernos, esa es la duda que todos tenemos por lo que he leído en los comentarios de varias páginas”.

Existe una información de que el cadáver del venado fue sepultado en el zoológico. Pero aún está pendientes el deslinde de responsabilidades y muchas dudas sobre este caso.

 

 

Aplazan liberación de lechuza y tlacuaches por falta de personal capacitado

Se esperaba que estos animales fueran liberados la noche de hoy, pero por falta de personal de Semarnat se pospuso


Texto: Itzel Urieta 

Fotografía: Oscar Guerrero

9 de enero de 2023 

Chilpancingo  

 

Una lechuza y cuatro tlacuaches rescatados serán liberados la próxima semana en la zona rural de Chilpancingo, después de estar en recuperación dos meses en el Zoológico Zoochilpan.

 

Los animales serán liberados en las inmediaciones de la colonia Jardines de Zinnia, al sur de Chilpancingo, informó el director general del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega.

 

Nava Noriega mencionó que la liberación se llevará a cabo rumbo al poblado Llanos de Tepoxtepec, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

“Profepa nos hizo llegar una lechuza de campanario hace aproximadamente tres meses, pero ante la falta de espacio en el zoológico, la noche de este lunes le daremos la oportunidad de regresar a la vida libre», mencionó Nava Noriega.

 

Sobre los tlacuaches, Nava Noriega mencionó que fueron entregados por ciudadanos que los hallaron en las calles de Chilpancingo.

 

«Se liberarán cuatro tlacuaches que recibimos recién nacidos, no tenemos el espacio y vamos a darles la oportunidad de una nueva vida, una vida libre».

 

La liberación de los animales será en la noche porque se trata de animales nocturnos.

 

Nava Noriega explicó la importancia de resguardar estas especies y el papel que tienen los zoológicos en la preservación de la fauna silvestre.

 

De acuerdo con el biólogo Enrique Vázquez Arroyo, los tlacuaches cumplen una función importante para el ecosistema. Forman parte de la cadena alimenticia, son controladores de plagas como alacranes, serpientes, arañas, garrapatas, gusanos, cucarachas, entre otros.

 

Los tlacuaches son también dispersadores de semillas y tienen un mecanismo de defensa llamado tanatosis que consiste en fingir que están muertos; desprenden un olor fuerte que simula el de un animal en estado de descomposición para engañar a sus depredadores.

 

Se tenía prevista la liberación para la noche de hoy, pero Nava Noriega informó que por falta de personal de Semarnat la liberación será la próxima semana.


Te podría interesar:

Muere en Zoochilpan venado rescatado por un vecino de Jardines de Zinnia

Presentan guacamayas recién nacidas en el Zoochilpan

Texto y fotografía: Itzel Urieta

Chilpancingo

 

Personal del zoológico Zoochilpan presentó la tarde de este miércoles a dos guacamayas recién nacidas.

Las guacamayas tienen tres meses y son resultado de una mezcla de dos especies diferentes.

La mezcla de estas especies es la guacamaya azul con amarillo, (Ara ararauna) y de una guacamaya roja, (Ara Macao).

La mezcla dio como resultado el nacimiento de unas guacamayas de color arcoíris.

De acuerdo con Yamel Correa Medina, encargada del área médica del Zoochilpan, las crías están en perfecto estado de salud, tienen su plumaje completo y ya no requieren de tanto cuidado de su madre y padre.

“Al ser una especie híbrida, por la unión de dos especies diferentes que son la roja y la azul con amarillo, tenemos como resultado un color arlequín. Es una especie muy exótica y muy bonita”, mencionó Correa Medina.

El cuidado de las guacamayas está a cargo de un grupo de biólogas que realizan diferentes actividades para el desarrollo de las guacamayas.

La alimentación de las aves está a cargo de la bióloga Dayana Mallares, quien mencionó que las guacamayas son alimentadas con fruta, cacahuates y semillas de girasol.

Además de la alimentación y la revisión médica, las guacamayas tienen enriquecimiento que consiste en brindarles estímulos para evitar el estrés.

“Estas aves tienen hábitos que son algo destructivos y, con este tipo de juegos, ellas pueden desarrollar capacidades como lo harían en vida libre”, dijo Luz Elena Hernández Flores, bióloga encargada del área de enriquecimiento.

En honor a las guacamayas recién nacidas se realizará un torneo de free style en las instalaciones del Zoochilpan, denominado Batalla de las Guacamayas.

A nivel internacional existe un torneo de freestyle denominado Batalla de los Gallos donde participan raperos de todos los países de habla hispana.

El objetivo del concurso de rap en el Zoochilpan es replicar la Batalla de los Gallos a nivel estatal en honor a las guacamayas recién nacidas.

Al intentar pedir más información del nacimiento, la bióloga Ofelia Salinas Bravo impidió al personal del zoológico dar la información solicitada a Amapola periodismo.

 

Te puede interesar: El toronjil, la planta que da identidad a la capital en riesgo de desaparecer

Salir de la versión móvil