Vecinos organizados inaugura primer parque canino en Guerrero

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Vecinos de la Colonia 20 de Noviembre, en Chilpancingo, inauguraron, sin apoyo institucional, el primer Parque Canino en Guerrero; El primero de este tipo en la entidad.

Ante la prohibición de que a los parques y plazas públicas de Chilpancingo ingresen mascotas, activistas y asociaciones protectoras de los derechos de los animales gestionaron la creación del Parque Canino 20 de Noviembre.

Este parque es el primero de su tipo en Guerrero y se logró mediante un acuerdo entre el Comité de Colonos de la colonia 20 de Noviembre y las asociaciones protectoras de animales.

 

«Como un acuerdo del Comité se impidió la entrada de mascotas al parque de la colonia y fue que nos organizamos para crear un espacio especial para todos los que tengan un perrito», contó Alubia Deloya Nava, integrante del Comité de Colonos.

El predio en el que se ubica el Parque Canino es un terreno que fue donado a la colonia por el entonces gobernador Baltasar R Leyva Mancilla, desde 1950, para la construcción de una escuela, pero por muchos años permaneció abandonado.

Después de los huracanes Ingrid y Manuel, en 2013, en ese espacio las autoridades fueron a tirar ahí escombros de árboles y casas que fueron afectadas, y desde entonces la gente lo ocupaba como basurero, contó Deloya Nava.

«Una parte del Comité decidimos organizarnos y trabajar en este espacio, limpiamos, acondicionados y pusimos mucha cenizilla para cubrir lo que ya no se logró limpiar y dejar un suelo apto para las mascotas y niños», dijo Deloya Nava.

Ese terreno fue donado para la construcción de una escuela primaria, y el comité de vecinos llegó a un acuerdo para que mientras se inicia la construcción de la primaria el lugar se preste para el parque.

Se aclaró que el espacio es un predio prestado que en cuanto se apruebe la construcción de la primaria lo dejarán.

Las reglas de operación son que cualquier persona que quiere hacer uso de dicho parque pague una cuota de recuperación para ingresar y se le otorgará una llave para ingresar.

«No es como tal un parque público, al tener funciones específicas pues nosotros mismos como Comité haremos la limpieza y los cuidados por eso pediremos una pequeña cuota de recuperación».

Aunque la cuota no es establecida aún, se espera sea de entre cinco y 10 pesos.

Uno de los visitantes que acudió a la inauguración es Maz, es un perro de mañano mediano, mestizo, de cinco años. No está acostumbrado a socializar con otros perros.

Su dueña Malinanilli lo llevó esta mañana a la inauguración del Parque Canino, un parque ubicado en la colonia 20 de noviembre, en Chilpancingo, este parque es exclusivo para las mascotas caninas de esa colonia y de otras.

Malinalli viajó una media hora con Max de la colonia Rosario Ibarra a la 20 de Noviembre, comenta que, en su colonia no hay ningún lugar público para las mascostas y le parece una buena iniciativa.

«Me daba miedo sacarlo porque no convivía con otros perros, pensé que se iba a poner agresivo pero no, no hubo necesidad de ponerle el bozal, se ha adaptado muy bien», dijo Malinalli.

Durante la inauguración se dieron platicas de primeros auxilios para mascotas por parte del Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo; una campaña de vacunación antirrábica por parte de la Secretaría de Salud, una plática sobre el bienestar animal y donde denunciar casos de maltrato en base a la Ley 491 de Bienestar Animal y una demostración de adiestramiento por parte de un entrenador canino.

Es Tlapa el primer municipio que acata Ley de maltrato animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: José Miguel Sanchez

Chilpancingo

 

La asociación protectora de animales Peludos de la Montaña logró que el Ayuntamiento de Tlapa, municipio de la región Montaña, sancione el maltrato animal con base en la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, celebró Marfeli Ríos Sánchez presidenta de la asociación Peludos de la Montaña.

Ríos Sánchez mencionó que fue año y medio de insistir con el alcalde, Gilberto Solano Arreaga, para que las multas contra dueños y dueñas de animales maltratados dejaran de ser administrativas y fueran con base en la Ley 491 de Bienestar Animal.

«Se dio la oportunidad de hablar con el presidente y le comenté que aquí en Tlapa hay mucho maltrato animal, y le expliqué que ya había sanciones que solo consistía en que los dueños pagaban los gastos médicos y era la único, hasta ahí quedaba», contó Ríos Sánchez en entrevista telefónica.

Perros atropellados, en la azotea y amarrados por semanas sin agua ni comida son los casos más comunes y que se suscitan en la ciudad de Tlapa, de acuerdo con información de Peludos de la Montaña.

Por es razón, Ríos Sánchez impulsó desde Peludos de la Montaña que el Ayuntamiento de Tlapa aplicara la Ley 491 de Bienestar Animal del estado para que los maltratadores de animales sean multados y en casos graves de maltrato puedan ir a la cárcel.

«Le tuve que explicar (al Alcalde) los casos de como diario perros callejeros son atropellados y las personas que lo hacen huyen y no se hacen cargo de nada y dejan morir a los animalitos o de como en temporada de calor los dejan en la azotea sin agua o comida», mencionó Ríos Sánchez.

Fue así que Solano Arreaga comisionó a dos abogados del equipo jurídico del Ayuntamiento, quien junto a Ríos Sánchez, se capacitaron en Chilpancingo para aplicar la Ley 491.

A partir de ahí se creo el Reglamente de Maltrato Animal de municipio de Tlapa y se instauró el Comité de Bienestar Animal Municipal.

El Comité esta integrado por el alcalde, el área jurídica del Ayuntamiento, la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Peludos de la Montaña.

Además, el alcalde se comprometió con Peludos de la Montaña a crear un refugio municipal para perros y gatos en situación de calle.

Actualmente, Peludos de la Montaña es la única asociación protectora de animales en Tlapa y tiene a resguardo 40 perros que estaban en situación de calle.

«El 24 de marzo me dijo el abogado del Ayuntamiento que entra en vigor el Reglamento (de Maltrato Animal) y ya tenemos identificado un caso en la comunidad de Ototepec en el que dos perritos Husky están los huesos porque sus dueños se van de vacaciones y les dejan amarrados sin comida ni agua hasta por dos semanas», contó Ríos Sánchez.

«Ahora, en esos casos ya va a intervenir la Policía Municipal, Protección Civil y como Peludos de la Montaña se nos otorgará un documentó que va avalar que vamos a retirar a los perritos de donde están», agregó.

Antes de estos casos, el Ayuntamiento de Tlapa ya sancionaba de manera administrativa casos de maltrato animal.

Unos de los primeros casos fueron los que Amapola, periodismo, documentó en agosto y septiembre del 2022.

En el primer caso, una perra llamada Angelita fue rescatada de un terreno baldío, estaba encadenada, con un cuadro de desnutrición severo, además presentó una infección en una de sus piernas traseras; al estar mucho tiempo sin cuidados la infección avanzó y tuvieron que amputarle la pierna.

Otro caso que documentó Amapola, periodismo, fue el de Locki y Panda, que eran abandonados por sus dueños por más de 15 días sin alimento y sin agua.

Los perros estaban desnutridos y tenían garrapatas; fueron llevados con un veterinario para su tratamiento.

En ambos casos la sanción que dictó el Ayuntamiento de Tlapa fue la de pagar los gastos veterinarios de los perros y ya no les fueron devueltos.

Otros casos similares se registraron más adelante, Ríos Sánchez contó que un taxista del sitió Juárez, de Tlapa, atropelló a una perrita callejera «con alevosía le aventó el taxi al perrito y después llegaron todos los transportistas con sus abogados pero a pesar de todo si se les logró sancionar».

En ese caso no se les multó ni al sitio de taxis ni al chofer, pero ellos se comprometieron a pagar una campaña de esterilización y colocar calcomanías en sus unidades que digan No al maltrato animal y Ceda el paso a los perritos.

A partir del 24 de marzo entró en vigor el Reglamento de Maltrato Animal y de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal las multas podrán ir 5,000 a 9,000 pesos «a quien cometa maltrato o crueldad animal en contra de cualquier especie de animal doméstico, causándole lesiones u ocasionándole dolor o sufrimiento afectando su bienestar», se lee en la ley 491.

Aunque dicha ley establece multas, algunas asociaciones de bienestar animal demandan al Congreso local una reforma para que se cree un tabulador y se especifique que tipo de maltrato merece el costo de la multa y cual merece cárcel.

Por ahora la cantidad de la multa es a consideración de los Ayuntamientos.

Aunque en Guerrero, hasta marzo de 2023, de 81 municipios solo siete tienen Reglamento y Consejo de Bienestar Animal, los 74 restantes no cumplen con la Ley 491, de acuerdo con datos del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

Los únicos municipios que tienen un reglamento e instalado su Consejo de Bienestar Animal son Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Iguala y ahora se suma Tlapa.

«Estoy feliz porque es algo que yo estaba deseado desde hace un año, peleando, insistiendo y picando piedra y logramos por fin para que seamos la primer ciudad que aplique la Ley de Bienestar Animal como debe ser», finalizó Ríos Sánchez.

 

Más de 90,000 perros y gatos de calle en Chilpancingo; urge esterilizarlos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Güerita y Canela son dos perritas mestizas que habitan en las calles de la colonia Colinas del Sur, al norte de Chilpancingo. No tienen dueños, son perritas en situación de calle.

Guadalupe León Ramos es vecina de esa colonia y desde hace un tiempo comenzó a alimentar a Güerita y Canela, así es como ella las llama.

No las tiene en casa porque ya tiene sus propios perros. Al ver la situación de las perritas decidió ayudarlas con su esterilización para que no se reprodujeran y tuvieran más perros en la colonia.

Guadalupe se enteró de la segunda campaña de esterilización gratuita organizada por Fundación Tesan A C ayer domingo, una fundación en pro de los perros y gatos de la capital.

Guadalupe sabe que si Güerita y Canela continúan con su reproducción, la población canina y felina en situación de calle aumentará.

«Ya quería esterilizarlas, pero la verdad no lo hacía por la economía, generalmente cuesta con 900 pesos una esterilización, vi la campaña y aproveché», comentó.

Pirata es otra perrita en situación de calle que fue llevada por Juana a la campaña por una vecina de la colonia Servidor Agrario. Pirata cuida una bodega, pero según Juana, los trabajadores de la bodega no se hacen responsables de ella.

Juana también la alimenta, y al ver que podía reproducirse y tener cachorros en su misma situación, decidió llevarla a la campaña.

Se estima que en Chilpancingo hay más de 90,000 perros y gatos en situación de calle, de acuerdo con Izelt Anaya, cofundadora de Fundación Tesan.

Con las 100 esterilizaciones que realizó la Fundación Tesan evitarán 1,200 nacimientos de perros y gatos en situación de calle. La Fundación Tesan realizó la esterilización de perros y gatos ayer con motivo de su segundo año de aniversario. Los recursos que invierten los recaban mediante colectas.

Refugios de animales y rescatistas también acudieron a la convocatoria. Como la casa hogar de gatos adultos Elígeme, quienes llevaron nueve gatos callejeros para su esterilización.

Uno de los objetivos principales de las esterilizaciones es que disminuya la población de perros y gatos en situación de calle, porque se ha convertido en un tema de salud pública.

Además de prevenir que se propaguen enfermedades de zoonosis entre animales y hacia las personas.

«El beneficio es sobre todo para los animales en situación vulnerable. Ya con la esterilización les evitas muchas enfermedades», explicó Aimara Hernández, voluntaria de Fundación Tesan.

Otra ventaja de la esterilización, es que haya menos fauna feral. Se define como fauna feral aquellas especies que siendo domésticas se vuelven salvajes al sobrevivir en el medio silvestre y, en algunos casos, pueden llegar a formar grupos o jaurías.

«Sí las personas esterilizan a sus perros o gatos evitan que estos se salgan de sus casas y cacen a otros animales como pájaros y tlacuaches, que forman parte del ecosistema», dijo Denisse de la Rosa Carreto, voluntaria de Fundación Tesan.

Actualmente las instituciones se ven rebasadas ante la problemática de perros y gatos en situación de calle.

Las esterilizaciones gratuitas se realizan sin ningún apoyo institucional. De acuerdo con la Ley 491 de Bienestar Animal, las instituciones gubernamentales deben brindar apoyo económico y logístico para este tipo de campañas.

La martucha capturada en Acatepec pudo ser criada por humanos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial Semaren

Chilpancingo

 

La martucha capturada el 7 de marzo pasado en Acatepec, en la región de la Montaña, probablemente fue criada por humanos, reveló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), a ocho días de su captura.

A través de un comunicado, la Semaren informó que después de que la martucha entrara al Ayuntamiento de Acatepec y fuera capturado de manera violenta, el animal fue trasladado al Zoochilpan donde permanece bajo supervición médica.

De acuerdo con el comunicado, la martucha es un macho geriátrico de 3.5 kilográmos «con buena condición coporal y pelaje limpio».

Tal como lo documentó Amapola, periodismo transgresor, el pasado 9 de marzo, el ejemplar llegó al zoológico Zoochilpan con heridas leves en la piel, que probablemente se las hicieron al momento de su captura.

También llegó sin el colmillo inferior derecho, por lo que presenta sangrado leve en hocico.

Al ser un animal nocturno, poco común en el estado y por su compartamiento con humanos, la Semaren sugiere que la martucha fue un animal doméstico.

«En general, el ejemplar se observa estable, reactivo, atento a su entorno, permite la manipulación y no se observa agresivo, sugiriendo que el animal estuvo bajo cuidado humano, ya que se nota cómodo y colaborador durante la revisión (médica)», se lee en el comunicado.

La martucha permanecerá bajo los cuidados del Zoochilpan, en próximos días se sabrá si es apto para su reincorporación a la vida silvestre o si se queda en el zoológico.

De acuerdo con una consulta al jefe del Departamento de Vida Silvestre, Fernando Ruiz Gutiérrez, en caso de que la martucha sea liberada, será en un área protegida debidamente registrada ante Semaren, «esto para garantizar su seguridad y su habitad y evitar más contactos con los humanos».

En caso de comprobarse que el jemplar estaba domesticado se tendrá que valorar su estancia en el Zoochilpan, quizá deba ser trasladado a otra Unidad de Manejo Ambiental (UMA) donde halla mejores condiciones para su estancia.

Más de 70 municipios de Guerrero incumplen con reglamento de protección animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

En Guerrero, de 81 municipios, solo seis tienen Reglamento y Consejo de Bienestar Animal, el resto de los 75 no cumplen con la Ley 491 de Bienestar Animal del estado en esta materia.

Los únicos municipios que tienen un reglamento e nstalado su Consejo de Bienestar Animal son Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Iguala, informó la encargada del área de Bienestar Animal, Greta Fuentes de María.

Los Consejos tienen la finalidad de revisar y hacer cumplir el Reglamento y por lo general están integrados por el alcalde, la Dirección de Ecología, Salud, asociaciones protectoras de animales y médicos veterinarios como parte de la sociedad civil.

Esto quiere decir que 75 municipios en la entidad no cumplen con la normativa estatal de bienestar animal, a pesar de ser una ley y que de no hacerlo serían acreedores a una multa.

La instancia encargada de sancionar a los ayuntamientos que no cumplan con la ley y no tengan un reglamento es la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaeg).

Aunque la Propaeg tampoco cumple con sus funciones ya que ninguno de los 75 ayuntamiento ha sido sancionado por no contar con un reglamento de bienestar animal.

«Los que no lo tienen muy seguramente es por desconocimiento de la legislación y muchos de ellos no saben que de acuerdo con la Ley 491 tendrían que tener un reglamento y un Centro de Control canino y felino como mínimo», dijo Fuentes de María.

Sobra la sanciones, Fuentes de María aseguró que la Propaeg tendría que ser la instancia correspondiente para aplicar las sanciones, pero hasta la fecha y a nueve años de que existe la Ley 491 de Bienestar Animal nunca se ha sancionado a un ayuntamiento por dichos casos.

Y aunque existen cinco municipios que ya cuentan con un reglamento de bienestar animal, este no garantiza que sea el marco normativo correcto para garantizar a los animales su protección.

En el caso de Chilpancingo, por ejemplo, aunque si existe un reglamento, este, de acuerdo con varias asociaciones protectoras de animales, no establece faltas, multas o castigos claros a quien comenta un acto de crueldad o maltrato animal.

Varias asociaciones aseguran que el Reglamento Municipal de Bienestar Animal está focalizado a sanciones a negocios dedicados a animales como veterinarias y estéticas y no en sancionar realmente a los maltratadores.

“Lo que se necesita es un tabulador y sanciones para las personas que abandonan perros, que los amarran al sol, que los golpean y que los asesinan”, mencionó Izelt Anaya, integrante de Fundación Tesan, sobre el tema del reglamento municipal.

En Chilpancingo, además de contar con un reglamento, ya existe un Consejo Municipal de Bienestar Animal, que fue conformado el pasado 8 de agosto sin notificar a las asociaciones protectoras de animales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capturan de manera violenta a ejemplar de martucha en Acatepec

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Redes 

Chilpancingo 

 

Un ejemplar de martucha macho fue captutardo dentro del Ayuntamiento de Acatepec, en la región de la Montaña, y fue traslada al Zoológico Zoochilpan para su revisión y atención médica.

En un video difundido en redes sociales por pobladores de Acatepec se ve cómo los elementos de Seguridad Pública Municipal capturan al ejemplar.

La martucha ingresó al edificio al inmueble el lunes 6 de marzo; algunos policías municipales lo agarraron sin protocolos adecuados: lo patearon, le dieron escobazos y lo maniataron de sus cuatro patas

En el video difundido en redes sociales algunas personas cuestionaron la manera en que lo capturado los policías.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Acatepec mencionó que el ejemplar de martucha ingresó a la dirección de Seguridad Pública y “se optó de manera provisional amarrarlo y posteriormente se puso en una jaula”.

El ayuntamiento notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pero, de acuerdo al comunicado, les dijeron que no era posible canalizarlo al zoológico. No expusieron las razones.

Ante la negativa de la Semarnat de trasladar al ejemplar de martucha, los elementos de la Guardia Nacional que rondaban la zona se contactaron con la oficina de la Semarnat en Acapulco, de donde enviaron personal de Profepa para rescatar al animal.

La Profepa, se lee en el mismo comunicado, realizó las diligencias y trámites correspondiente para trasladar este ejemplar al Zoológico Zoochilpan.

La martucha finalmente llegó el pasado martes al Zoochilpan donde permanece en cuarentena.

Por la auditoría e investigaciones que se le realiza al Zoochilpan, derivado de las irregularidades dadas a conocer por la Secretaría de Contraloría, el encargado de despacho, Fernando Domínguez Bernáldez, dijo que no podía dar declaraciones a la prensa.

El jefe de Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerero (Semaren), Fernando Ruíz Guitiérrez, comentó que la martucha está en obsevación y tratamiento para su recuperación.

Informó que el ejemplar no tiene heridas graves, sólo algunas marcas en su piel que probablemente se le hicieron al momento de su captura.

También dijo que la martucha no es un animal que comunmente se vea en el estado.

“En los 14 años que llevo realizando monitoreo sólo una vez se vio una por Tecpan”, comentó.

Esto porque Guerrero Jaguar, organización dedicada a la conservación de la vida silvestre, de la que Ruiz Gutiérrez es parte, realiza un monitoreo por todas las áreas naturales protegidas de la Sierra de Guerrero para determinar las especies que habitan.

La martucha está dentro de la Nom. 059, si bien no está en peligro de extinción, si está en la categoría de amenzada, es decir, que está en peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo por el deterioro, modificación o disminución de su hábitat natural.

Hasta el momento, de acuerdo con Ruiz Gutiérrez, no se sabe las condiciones exactas de cómo el animal llegó a ingresar al Ayuntamiento.

“No sabemos si venía de su habitad y llegó al ayuntamiento a tratar de refugiarse o se fugó de alguna vivienda de la población, pero vamos a investigar cómo sucedieron los hechos”, mencionó Ruiz Gutiérrez.

El hecho llamó la atención del Departamento de Vida Silvestre porque las martuchas son una especie nocturna “y si es raro verlas en su ambiente y habitad natural es todavía más extraño que verlas de día”, agregó el funcionario.

Las martuchas son animales nocturnos, parientes de los tejones; se alimentan y cazan por las noches, su habitan principal es la Sierra de Guerrero y en la zonas mal altas de la región Montaña.

Existen indicios de que el ejemplar de martucha que llegó al Zoochilpan sea un animal geriátrico, por lo que después de un periodo de observación y recuperación física y emocional por su captura, las autoridades determinarán si es factible liberarlo o que quede a resguardo del Zoochilpan.

No al cierre del Zoochilpan aun con irregularidades, se pronuncian en foro

Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Oscar Guerrero
Chilpancingo
Aun cuando el zoológico Zoochilpan no reúna las condiciones adecuadas para el manejo de fauna silvestre debe de permanecer abierto, coincidieron autoridades y activistas ambientalistas en el Foro ciudadano sobre el análisis de la situación del parque, después del escándalo de la desaparición y venta de animales, al parecer, realizado por el ex director, José Rubén Noriega Nava.
Instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) participaron junto con académicos, activistas y ciudadanos en el foro para externar sus opiniones respecto al caso Zoochilpan.

Los realizaron en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). El nombre completo de la actividad fue Foro ciudadano sobre el análisis de la situación del parque Zoológico Zoochilpan.
El encargado de despacho de Profepa, Omar Magallanes Lagunas, en su participación  expuso que realizaron dos visitas al zoológico, una por la muerte del venado rescatado en Jardines de Zinnia y otra por la muerte de cuatro cabras pigmeas que presuntamente fueron cocinadas para los festejos de fin de año del zoológico.Mencionó que Profepa sí detectó irregularidades en el Zoochilpan, y que se deslindarán responsabilidades.«Estamos todavía en el análisis de los resultados. Sí hay responsabilidad, hay situaciones administrativas del zoológico, existen irregularidades que tienen que ver con el cumplimiento de la normatividad, en este caso la Ley General de Vida Silvestre. Faltan algunos registros, algunas tasas de aprovechamiento y aún así se movieron algunos animales», comentó.Agregó que por el proceso de investigación no puede brindar más información, pero que en cuanto tengan los resultados completos los harán llegar al titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez  y, posiblemente, algunos datos se hagan públicos a la ciudadanía.Leonardo Luna Pimentel, encargado del Área de Vida Silvestre de la Semarnat, presentó el inventario actualizado del Zoochilpan.En el inventario con fecha de enero del 2023 hay contabilizadas 349 especies, en el 2022 registraron 353 especies.«Durante este tiempo obviamente hay bajas y nacimientos los cuales se tienen que registrar e informar», comentó Luna Pimentel.Las participaciones de académicos, activistas y ciudadanía en general, fueron similares, sólo algunas se dividieron.La mayoría de los asistentes no están de acuerdo con el cierre del zoológico, con el argumento de que es un lugar de conservación para los animales.«Se pueden mejorar las instalaciones y dar una mejor calidad de vida a los animales, ellos merecen vivir dignamente», mencionó una de las participantes.Otra parte de los asistentes estuvieron a favor del cierre bajo el argumento de que las instalaciones del lugar no son aptas. La reubicación del zoológico fue otra propuesta. Se presentaron como posibles opciones áreas naturales, como una cercana a la carretera Chilpancingo-Chichihualco, Tierra Colorada y el Valle de Octotito. Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe de departamento de Vida Silvestre de la Semaren, explicó que la reubicación del zoológico es un tema de mucho tiempo y de recursos económicos.Para reubicar el zoológico e iniciar de cero, precisó, necesitan de 500 a 800 millones de pesos, por lo tanto no es factible.«Creo que lo que sí se puede hacer son remodelaciones y mejoramiento a las instalaciones», dijo. En cuanto al cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal 491 y la Ley General de Vida Silvestre, los participantes llamaron a las autoridades correspondientes a vigilar y sancionar a quienes infrinjan estas leyes.En el foro participaron ex trabajadores del zoológico.Crescencio Rodríguez de la Paz, es médico veterinario y estuvo en el zoológico durante la administración de Héctor Astudillo Flores, en ese entonces el director del zoológico era Humberto Guzmán Cambray.Rodríguez de la Paz denunció que desde antes ya había irregularidades en el zoológico.«Yo no sé si él (Guzmán Cambray) vendía o se quedaba a los animales, de repente nacía algún felino, yo lo dejaba de ver y me decía que lo había comido la madre», recordó.Rodríguez de la Paz dijo que nunca estuvo de acuerdo con las prácticas de Guzmán Cambray y que eso le costó su trabajo.

Acusó al actual encargado de despacho del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernáldez, de haber sido cómplice de Guzmán Cambray en actos contra los animales.«Aquí hay buenos veterinarios y muy preparados, creo que alguien del estado que tenga experiencia y conocimiento se puede hacer cargo del zoológico, no es necesario traer a alguien de fuera», agregó.Tulio Ismael Estrada Apatiga, ex director del zoológico y ex titular de la Semaren, participó en el foro y comentó que es importante sensibilizar a la población sobre temas de bienestar animal.Recordó que durante su administración como director del zoológico se inauguró el serpentario, el aviario, que tenían una gran afluencia de personas y que con menos recursos mantenían el lugar.Para Estrada Apatiga la mancha urbana es un problema para el Zoochilpan, pues cerca hay muchas escuelas y comercios, lo que representa un peligro para las personas por si un animal se escapa o por las enfermedades que se podrían transmitir.«Nosotros como zoológico tuvimos mucha afluencia, participamos en diferentes convenciones. Teníamos un área de educación ambiental y tratábamos de mantener siempre en orden las instalaciones».Otro de los puntos a discutir fue la importancia histórica y cultural del Zoochilpan.«Es uno de los pocos lugares de recreación accesibles para las familias chilpancingueñas», reconoció Jorge Silva Camacho, ex director del zoológico.Algunas de las propuestas se plantearán al titular de la Semaren, quien tendrá una mesa de trabajo con expertos para ver cuales son las opciones viables para el parque.En cuanto a las conclusiones del foro, los organizadores mencionaron que en unos 10 días las presentarán en una conferencia de prensa.

Presentan iniciativa para catalogar a los animales como seres sintientes en el Código Penal del Estado

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo 

 

El día de hoy fue presentada una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero que pretende catalogar a los animales como seres sintientes y no como bienes inmuebles, según su condición actual.

La iniciativa la presentó el diputado de Morena, Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien al no estar presente, por no ser parte de la Comisión Permanente, fue leída por la Mesa Directiva.

La iniciativa de reforma al Código Penal establece a los animales como seres sintientes para que sus derechos, plasmados en la Ley 491 de Bienestar Animal, sean considerados y se les brinde un trato digno.

En la exposición de motivos, explicaron que aun cuando existe la Ley de Bienestar Animal que reconoce a los animales como “entes dotados de derechos esenciales”, a nueve años de su aprobación no ha armonizado las leyes secundarias para garantizar su cumplimiento.

Tampoco, entonces, hay sanciones para quienes incumplan dichas leyes de Bienestar Animal.

“Tal es el caso que actualmente el Código Civil del Estado de Guerrero reconoce a los animales de pie de cría como bienes inmuebles, sin reconocer la gama de derechos de la que son sujetos, generando con ello actividades que vulneran su bienestar”, dijo el secretario de la Mesa Directiva, Masedonio Mendoza Basurto, al leer la iniciativa.

También se establece que está comprobado que todos los animales tiene un sistema nervioso complejo, lo que los convierte en seres sintientes y deben ser protegidos por la ley.

“Por ese motivo la presente iniciativa propone establecer a los animales como seres sintientes y como seres depositarios de derechos”.

La propuesta de reforma se centra en adicionar la fracción XX del artículo 375 del Código Penal del Estado.

“Respecto del aseguramiento de animales vivos, se canalizarán a lugares adecuados para su debido cuidado, siendo que en el caso de los animales asociaciones domésticos u las organizaciones protectoras o dedicadas al cuidado de animales debidamente constituidas, podrán solicitar en cualquier momento al Ministerio Público o Juez correspondiente su resguardo temporal y tendrán preferencia para obtener la posesión definitiva de los mismos por resolución judicial que así lo determine. Las personas que resulten responsables por el delito de maltrato o crueldad hacia los animales perderán todo derecho sobre los animales que hayan tenido bajo su custodia o resguardo”, se lee en la propuesta de artículo reformado.

Por ahora los animales siguen en la categoría de bien inmueble.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

 

Este es un contenido patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero

Nadie sabe dónde están las 10 especies de serpientes del Zoochilpan

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: José Miguel Sánchez

Chilpancingo

 

Después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) hiciera publicas varias irregularidades en la administración del zoológico Zoochilpan, presuntamente por parte del ex director, José Rubén Nava Noriega, el paradero de 10 serpientes aún es desconocido.

En el informe virtual que dio el titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, en relación al caso Zoochilpan, el pasado 31 de enero, acompañado de otros servidores públicos, reportaron que además de desconocer el paradero de una cabra, cuatro watusis y nueve borregos de berberia también se desconoce el destino final de 10 serpientes que estaban en el serpentario.

«Se menciona que existen 10 ejemplares de diversas especies de reptiles que se encontraban en el serpentario del zoológico, el cual era administrado por un particular, y cuando dichos ejemplares pasan a formar parte del inventario del zoológico fueron recibidos por el anterior director (Nava Noriega), y a la fecha se desconoce el paradero y las condiciones de salud y bienestar de estos animales», mencionó Fernando Ruiz Gutiérrez ,jefe de departamento de Vida Silvestre de la Semaren, durante la conferencia virtual del 31 de enero.

Esta información es parte del informe preliminar que realizó la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

«En el acta número 23 levantada por Profepa teniendo como base el inventario 2023 señala que no se encontraron físicamente estos animales y no se cuenta con documentación que acredite el destino de los mismos, es decir, no se sabe dónde están», mencionó Ruiz Gutiérrez.

Aun cuando reportaron que el serpentario era una concesión dada a un particular, se entiende en 2022 que Nava Noriega fungía como director, dicha concesión fue retirada y los animales pasaron a ser parte del Zoochilpan.

Entonces debían informar a Semaren y a Sermanat cualquier movimiento de estos reptiles, pero nunca lo hicieron.

El serpentario era promocionado como una atracción dentro del Zoochilpan, y la administración cobraba una cantidad extra que no era incluida en la entrada general al zoológico cuando estaba concesionado. Era una cuota de 10 pesos, pero desde la hace varios meses dejó funcionar y fue cerrado al público.

De acuerdo con un último reporte público del Zoochilpan, del 2018, algunas de las especies de serpientes que había eran africanas, una pitón de roca, pitón de burmes, serpientes de madagascar, cascabel de montaña, culebra de maíz y una boa conscriptor.

El serpentario fue reconstruido en 2013, después de que el espacio donde se ubicaba se daño por el tormenta tropical Ingrid y el huracán Manuel.

En ese entonces, de acuerdo con varias noticias de la inauguración publicadas por prensa, había 20 especies de serpientes.

Con el tiempo disminuyeron a 10, de las que en este momento se desconoce su paradero.

En una conferencia de prensa dada por Nava Noriega para defenderse de las acusaciones en su contra por parte de Semaren, se le preguntó por las serpientes pero evadió la pregunta.

«Ya, ya contesté mucho y ya tardó mucho esto, ya vamos», respondió y dio por finalizada la conferencia de prensa.

Ilegal liberación autorizada por Zoochilpan de halcón cola roja

El ejemplar no era apto para vida silvestre. Lo liberaron en un acto público en Llanos de Tepoxtepec, donde el senador morenista y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, fue el invitado de honor


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial

Chilpancingo

 

El halcón cola roja liberado el 9 de noviembre del 2022 por el ex director del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, junto con el senador de la República y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, no era apto para su liberación, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

Por el comunicado oficial emitido ayer por la Semaren, se supo de diversas irregularidades cometidas por Nava Noriega, entre ellas que este halcón fue liberado de manera ilegal.

Las autoridades de Semaren explicaron que nunca hubo permiso previo para esta liberación.

“Fue liberado sin estar habilitado para la vida libre, ya que permaneció por lo menos siete meses en cautiverio. Ni la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) ni la Semaren ni Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) fueron notificados de dicha liberación”, mencionó Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe de departamento de vida silvestre de la Semaren.

También comentó que en realidad eran dos ejemplares de halcón, pero que uno murió.

Una de éstas fue la liberación de un halcón cola roja liberado en Llanos de Tepoxtepec, Chilpancingo, el 9 de noviembre del 2022.

La actividad fue difundida y organizada por personas cercanas a Salgado Macedonio, en el que hubo una rodada de motos que el mismo senador encabezó. Además de carreras en bicicletas y un concierto.

En el evento estuvieron funcionarios públicos del gobierno de su hija y cercanos a Salgado Macedonio, entre ellos Nava Noriega.

La liberación del halcón fue anunciada en redes sociales; fue una invitación abierta al público. Pero todas las publicaciones referentes a este halcón ya no están en la página oficial del Zoochilpan.

De acuerdo con el boletín de Comunicación Social del gobierno del estado sobre este evento, en esta liberación Salgado Macedonio fue invitado de honor.

“En este evento de carácter ambiental estuvieron presentes como testigos de honor, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, así como personal capacitado de Protección Civil Estatal, Profepa, Semarnat, Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero, además de los comisarios ejidales de la zona”, se lee en ese texto.

Ahí mismo mencionaron que la liberación fue en presencia de personal de Semaren y Semarnat, pero esta versión fue desmentida ayer en el comunicado oficial.

Sin datos institucionales sobre animales en situación de calle en Chilpancingo

En 2018 se estimó que había 65,000 gatos y perros sin hogar; un perro por cada 5.5 habitantes, en los últimos cinco años no se ha hecho otro ejercicio parecido a pesar de que representan un problema de salud pública grave


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Miguel Sánchez 

Chilpancingo

 

Los animales en situación de calle, principalmente perros y gatos, son un problema de salud pública que muchas instituciones y activistas de bienestar animal reconocen. En números reales no se tiene un dato exacto para medir el problema.

El número que manejan todas las instituciones municipales sobre la cantidad de animales en situación de calle es de más de 65,000 entre perros y gatos, una cifra generada por estimaciones de algunas asociaciones de bienestar animal en Chilpancingo.

El dato de los 65,000 fue generado en 2018 y desde entonces no hay una actualización.

Hasta 2018, el área de Zoonosis de la Secretaría de Salud Guerrero tenía una estimación de que por cada 5.5 habitantes en la capital hay un perro callejero, pero desde esa fecha dicha información no fue actualizada.

El Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo reconoce que es complicado tener una estimación exacta del número de animales en situación de calle.

“Es complicado tener un censo, pero lo preocupante es que el 90 por ciento de esos animales, de acuerdo con los que documentamos en los últimos cuatro años, tuvieron dueño y es parte de nuestra irresponsabilidad como sociedad no poder darle un trato digno a nuestras mascotas”, mencionó Filiberto Pérez de la Cruz, director del Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo.

Los perros en situación de calle no solo son un problema social, también son un problema de salud pública, reconoce Pérez de la Cruz.

“El 70 por ciento de las enfermedades a nivel mundial son transmitidas de animales a humanos y las principales son las gastrointestinales, la parte de los desechos de los animales es la forma de contagio a través de los parásitos o cuando aceptamos lamidos o besos de perros o gatos que llevan su hocico constantemente a sus genitales”, dijo Pérez de la Cruz en entrevista.

“Otro tema son los taquitos de la calle que sabemos que están buenos pero hay tantas heces en la calle que muchas de ellas son por parte de perros domésticos en la que no hay una cultura como dueños de limpiar la calle de las heces de nuestra mascota”.

A través de diversas campañas de salud para perros y gatos el Centro de Control Canino y Felino trata de contener el problema de las enfermedades, pero muchas veces los perros en situación de calle superan a las instituciones.

En el Centro de Control Canino y Felino hacen esterilizaciones, desparasitaciones y tratamiento para la sarna para algunos perros callejeros que vecinos de Chilpancingo llevan a las instalaciones.

Dichos perros después de su tratamiento son regresados a la calle, que reconoce Pérez de la Cruz ayuda a disminuir las reproducciones, pero no es la solución.

Activistas y asociaciones a favor del bienestar animal reconocen que es grave la situación de perros y gatos en situación de calle.

Zazil Meza Fernández, presidenta de la Fundación Latidos de Vida, comentó que es preocupante que no haya cifras oficiales en cuanto al número de perros y gatos en situación de calle.

“Es preocupante que no existan datos oficiales, sabemos que existe una sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle y es importante que se generen campañas de esterilización para disminuir el problema”.

Las y los activistas coinciden en que la cifra puede ser mayor a 65,000.

Argumentan que Chilpancingo es una ciudad grande con colonias que no tienen acceso a información y campañas de esterilización.

La cultura de la adopción es otro problema, las personas no responden a estas convocatorias.

Muchas veces no lo hacen porque son dueños que ya tienen a su cargo uno o más animales.

El Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo, tiene actualmente 18 perros puestos en adopción.

Por su parte, las asociaciones protectoras de animales realizan eventualmente campañas de adopción.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) México es el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero con perros en situación de calle.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 (Enbiare) menciona que en México hay 27 millones de mascotas, de las cuales, el 70 por ciento está en situación de abandono, esto quiere decir que en el país existen alrededor de 18 millones de mascotas abandonadas y en las calles.

Lo que quiere decir que sólo cinco millones de perros y gatos tienen hogar.


Este texto es parte de una iniciativa de Amapola periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Profepa visita el Zoochilpan después que ubicaron a los cuatro watusis y una cebra desaparecidos

Parte del trabajo de su personal será revisar si las especies fueron enviadas a Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), los únicos lugares facultados para remitirlos


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Esta mañana, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asistió a las instalaciones del Zoochilpan para realizar una visita técnica y verificar el inventario de animales.

Las investigaciones por el movimiento de los cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan continúan.

Es la primer visita que realiza Profepa al Zoochilpan después de la destitución de José Rubén Nava Noriega como director general del zoológico por presunta negligencia médica tras la muerte de un venado que fue rescatado en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, el pasado 7 de enero.

Como encargado de despacho, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) nombró a Fernando Domínguez Bernáldez, quien fue encargado del Área Médica del Zoochilpan en la administración pasada.

Con el cambio de director se comenzó un proceso administrativo de entrega-recepción dentro del Zoochilpan, en la que participan dependencias estatales y federales.

Después de la destitución de Nava Noriega, fuentes de Semaren informaron de la desaparición de cuatro watusis y una cebra.

Estos animales dejaron de verse en sus respectivos espacios en el Zoochilpan a principios de año y con el cambio de director la Semaren la información fue confirmada.

Después de días de revisiones y acciones en el Zoochilpan, ayer (jueves) la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que estos ejemplares fueron movidos con autorización de esta dependencia al Estado de México y Querétaro.

Lo que ahora está en duda es si los enviaron son Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS). Si no están en estos lugares sería una irregularidad. Justo esta revisión la hará la Profepa.

Lo único existente hasta este momento son actas y oficios que aprueban dichos traslados.

En el recorrido de hoy, personal de zoológico y de la Profepa evitaron dar declaraciones a la prensa.

Argumentaron que terminarán todos los trámites correspondientes de entrega-recepción, que tentativamente sería la próxima semana, y ofrecerán una conferencia de prensa en la que informarán a la ciudadanía los resultados del inventario y aclararán las dudas sobre loa animales del zoológico.

En esta conferencia se prevé que estén representantes del Zoochilpan, Semarnat, Semaren y Profepa, instituciones involucradas. Uno de los puntos que tendrían que aclaren es si hay o no irregularidades con el destino de los watusis y la cebra.

 

Salir de la versión móvil