Desatiende población de Chilpancingo campaña de esterilización gratuita para perros en situación de calle

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Ayuntamiento de Chilpancingo

Chilpancingo

Después de que el Ayuntamiento de Chilpancingo anunciara una campaña de 500 esterilizaciones gratuitas para perros en situación de calle, sólo acudió 30 por ciento de las personas que agendaron una cita para llevar a las caninos de sus colonias, denunció el director del Centro de Control Canino y Felino, Filiberto Pérez de la Cruz.

El obejtivo de la campaña es reducir la población canina en situación de calle, la cual, de acuerdo con asociaciones protectoras de animales, es de más de 65,000 perros.

La campaña inició ayer y culminó hoy. Durante este fin de semana esterilizaron 250 perros, en un mes y medio se esterilizarán otros 250.

La convocatoria fue únicamente para perros y perras en situación de calle, para los caninos con familias, el Centro de Control ofrece esterilizaciones a bajo costo siempre.

De acuerdo con Pérez de la Cruz, para esta primera etapa de esterilizaciones, inscribieron a 250 personas, pero al momento de las esterilizaciones sólo acudieron 75 personas a su cita.

El resto no se presentó ni llamó para cancelar.

«Tuvimos que ir a las colonias a invitar gente a que trajeran a los perros, sí se anotaron, pero de las que estaban pre anotadas faltó el 70 por ciento», mencionó Pérez de la Cruz.

Los lugares de quienes no cancelaron la cita no se perdieron, las sustituyeron para perros de otras colonias.

Las colonias que tienen detectadas con mayor población de perros en situación de calle son Jardínes de Zinnia, la CNOP, Fraccionamiento La Nuez y las colonias de la perifería de la ciudad.

Pérez de la Cruz consideró que hubo buena difusión de la campaña, pero faltó compromiso y resposabilidad por parte de la población para llevar a los perros.

Llamó a la ciudanía a no desaprovechar esta campaña y a ser responsables al momento de inscribirse y apartar una fecha.

Las esterilizaciones las realizaron en el Centro de Control Canino

«Creo que es una gran oportunidad, es la primera vez que se ve esto en un municipio y desaprovechar la situación está complicado».

Sobre los resultados de la campaña, Pérez de la Cruz mencionó que aún no puede dar la cantidad de cuantos nacimientos se previenen, porque todavía no se tienen los datos precisos del número de hembras esterilizadas.

Datos de asociaciones protectoras de animales indican que por cada camada, una perra puede parir entre seis y ocho cachorros cada ocho meses.

Después de tres meses de conflicto Manolín se va de La Roqueta

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Redes 

Chilpancingo

El burro Manolín fue retirado de la isla de La Roqueta, en Acapulco, después de permanecer en el lugar dos meses y de varios conflictos entre asociaciones protectoras de animales, de servicios turísticos e instituciones gubernamentales.

Esta mañana, Manolín fue retirado de manera voluntaria por el secretario de la Asociación Pro Defensa de la Isla de la Roqueta, el empresario Alejandro Martínez Sídney, principal impulsor de que el burro permaneciera en la isla con fines turísticos.

Manolín fue ingresado a La Roqueta por iniciativa de la Asociación Pro Defensa de La Roqueta, que dirige Robyn Sidney Gordon, madre de Martínez Sidney.

Ángeles López Sotelo, representante de la Fundación de Apoyo a Comunidades Vulnerables y Sin Voz (Fundacom – Bienestar animal), principal impulsora de que Manolín fuera retirado de la isla celebró esta acción.

«Estamos contentas de que finalmente fue retirado porque se estaban violentando sus derechos. Hay dominios básicos que los médicos veterinarios tienen establecidos como el dominio a la comida y al agua, a la parte emocional, al ambiente y a la atención médica y se estaban violando estas cinco libertades básicas», mencionó López Sotelo.

Después de esta decisión, Fundacom y Adopta a un amigo A C emitieron un boletín de prensa en el que agradecieron a la Semaren, a la Secretaría de Marina y a diversas asociaciones protectoras de animales, por su labor en pro del bienestar animal.

En este boletín pidieron al titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Toledo Manzur, que «reflexione sobre su capacidad ética y profesional».

Esto debido a que Toledo Manzur aseguró durante todo el proceso que Manolín no era víctima de maltrato animal.

«No es necesario que haya sangre o huesos quebrados para tipificar el maltrato animal», mencionó en entrevista López Sotelo.

Desde el ingresó de Manolín a la isla, el 7 de mayo pasado, diversas asociaciones protectoras de animales denunciaron que esa acción era maltrato animal.

Además que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) detectó una serie e irregularidades en los trámites de ingreso de Manolín a la isla.

Estas denuncias hicieron que el 24 de mayo, en una sesión extraordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales, acordó retirar a Manolín de la isla.

Los argumentos que establecieron para el retiro de Manolín fue el incumplimiento en la legislación ambiental y la violación de la Ley 491 de Bienestar Animal del estado, así como la falta de permisos de la Secretaría de Marina que acreditaran el ingreso de Manolín.

Aun con los resolutivos, al acuerdo no se le dio cumplimiento y durante junio y julio el destino de Manolín fue discutido por las asociaciones protectoras y la Asociación Pro Defensa de la Roqueta, esta última se negaba a retirlo de la isla y la Semaren había determinado que el burro sufría maltrato animal.

Las instituciones del gobierno estatal aseguaron no tener jurisdicción para retirar a Manolín de La Roqueta, porque sólo le correspondía a la Secretaría de Marina, dependencia federal aque administra la isla.

La mañana de hoy Manolín fue sacado de la isla. En un video publicado por Martínez Sidney se le escucha decir que regresará al rancho de Azoyu, de donde salió originalmente.

Martínez Sidney aseguró que fue por la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que retiraton el burro después de llegar a un acuerdo con los turisteros que consiste en remodelar varias zonas de la isla para atraer el turismo.

 

Frijola, el otro caso de maltrato animal que sigue sin judicializarse

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Especial 

Chilpancingo

A tres meses del envenenamiento de Frijola, una perra mestiza, que fue adoptada por Nancy Sandoval de la Cruz, originaria de Ometpec, en la Costa Chica, no hay avances en la investigación y sigue sin judicializarse porque la Fiscalía General del Estado (FGE) no envía el resultado de la muesta de la comida que la habría envenenado.

Frijola fue envenenada el 18 de abril pasada. Consumió alimento que le dio una vecina.

Nancy había salido de Ometepec, se enteró del envenenamiento a su regreso, entonces interpuso la demananda ante el Ministerio Público (MP) de Ometepec. Logró que la FGE abriera una carpeta de investigación por maltrato o crueldad animal.

Berenice «N» fue identificada como la agresora, es vecina de Nancy, se desempeña como enfermera en el Centro de Salud de Ometepec. Berenice había mostrado intolerancia hacia los animales .

Después de que Nancy interpuso la denuncia recibió amenazas verbales por parte del ex esposo de la agresora, cree que para que desistiera de la denuncia.

Pero Nancy la presentó; por ahora está detenido el proceso porque aún no está el resultado del análisis a la muestra de la comida que ingirió Frijola y que le habría provocada la muerte.

«Supuestamente está trabado en Chilpancingo porque no han mandando el resultado del análisis de esa muestra (de comida); ya tiene mucho tiempo que se mandó», mencionó Nancy.

Nancy ya solicitó dos veces por oficio que sea agilizado ese trámite para que el caso de Frijola avance y se judicialice, la respuesta fue que «el documento está trabado en Chilpancingo».

«La negligencia ha sido desde acá (Ometepec). La perito entregó la muestra casi un mes después de que hizo su trabajo se inspección, y de ahí el MP se tardó otros 15 días o más en mandarla a Chilpancingo y es la fecha que no responden nada de allá».

La falta de protocolos por parte de la FGE para este tipo de casos que, de acuerdo con Nancy, no es común que denuncien, afecta en la investigación.

Además de la falta de empatía por quienes están en esas áreas.

«No sólo falta mucha empatía, sino que realmente se conozcan los protocolos para la investigación de estos casos».

Nancy solicitó a la FGE que enviara a un perito vetrinario que viajara a Ometepec para hacer la exhumación del cadáver de Frijola y se tomaran directamente las pruebas.

«La veterinario dijo que no, que ya había pasado algo de tiempo y que no iban a encontrar las sustancias en el animalito».

El caso de Frijola ocurrió días antes del caso de Stich, un perro en situación de calle que fue golepeado por comerse un pan de una panadería en la colonia Lomas del Poniente en Chilpancingo, y que días después falleció por la golpiza brutal.

El caso de Stich se judicializó la semana pasada. Nancy considera que fue por las marchas, demandas y el impacto que generó el caso.

De acuerdo con Nancy, en Ometepec es común el envenenamiento de perros que denuncian en redes sociales, pero no de manera formal.

Al caso de Frijola también se suma el de Keiko, un perro que fue asesinado a balazos en Ometepec el 24 de abril por un hombre identificado como Apolonio, quien se bajó de su automóvil y le disparó.

Una de la versiones que contaron los pobladores es que Keiko caminaba junto al menor de 13 años sobre una banqueta, y se topara con un niño de tres años, quien se asuntó al verlo, por lo que el padre mató al perro.

El 8 de mayo, Apolonio, el agresor de Keiko, fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Ometepec, y dijo ser originario del municipio de Tlacoachistlahuaca; estaba en estado de ebriedad y aceptó haber disparado contra el animal.

La familia humana de Keiko y el agresor llegaron a un arreglo por 7,000 pesos, con lo que el agresor quedó en libertad.

En ambos casos de Keiko y Frijola, la Ley de Bienestar Animal 491 no fue aplicada aun con las pruebas que presentaron sus familias humanas.

Stich, un parteaguas en casos de maltrato animal en Guerrero

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

El caso de Stich, perro que murió después de ser golpeado por comerse el pan de una panadería, es un parteaguas y marca un precedente para otros casos de maltrato animal en Guerrero.

Stich era un perro en situación de calle, vivía en la colonia Lomas del Poniente, el jueves 28 de abril entró a una panadería del lugar, se comió un pan y por esa acción el dueño del establecimiento lo atrapó y lo golpeó hasta dejarlo herido de gravedad.

Tres días después Sitch falleció a consecuencia de sus heridas.

A través de Facebook se viralizó el caso, con un video donde una vecina de la colonia Lomas del Poniente grabó al canino con evidentes golpes y rastros de sangre en distintas partes del cuerpo.

Por su caso varias organizaciones de bienestar animal y sociedad civil exigieron justicia y castigo a los responsables, por lo que se interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Después de varias protestas en la capital para exigir a las autoridades castigo al agresor de Stich, la denuncia surtió efecto casi tres meses después, donde finalmente el 20 de julio un juez de control vinculó a proceso a Francisco “N” por agredir a Stich.

“Este es el primer caso de maltrato, hay muchos casos (de maltrato animal) pero este es el primero al que se le dio todo el seguimiento desde el inicio”, mencionó Lili Yareth Nájera, una de las cuidadoras de Stich.

“Es algo complicado desde el inicio porque son vueltas, son trámites, entonces nosotros como familia decidimos desde el inicio seguir todo el procedimiento”, agregó Lili Yareth.

El caso aún no termina, el juez dictó un plazo de 60 días para ampliar las investigaciones, por lo que aún no hay sentencia condenatoria en contra de Francisco “N”.

“Nos sentimos contentos porque se va aplicar la ley y quedará como ejemplo para muchas personas que maltratan y dañan a los animalitos”, dijo Lili Yareth.

Sitch llegó a la colonia Lomas del Poniente cuando era un cachorro. Estaba desnutrido y sin fuerzas; lo cuidaron Cinthya y Yareth Nájera, hermanas y vecinas de la colonia: lo alimentaron, lo bañaron y se encargaron de sus vacunas.

“Vamos a esperar la sentencia del juez para ver qué es lo que dictamina con todas las evidencias en la carpeta de investigación”, mencionó Lili Yareth.

Las cuidadoras de Stich sabían que el proceso sería largo, por lo que mediante el apoyo de asociaciones protectoras de animales y rescatistas independientes dieron seguimiento al caso y estuvieron pendientes del avance.

Asociaciones protectoras de animales también celebraron la determinación y lo consideran un hecho histórico que «marcará un antes y un después en casos de maltrato animal», mencionó la representante de Fundación Tesan, Izelt Anaya Cortés.

«El caso de Stich representa un avance para Guerrero ya que la sociedad debe tener presente que el maltrato animal es un delito y que existen sanciones, que aunque tardan, ya existe esa posibilidad», agregó Anaya Cortés.

Con el caso de Stich, las actvistas y asociaciones de protección animal esperan que se visibilicen otros casos de maltrato animal como el de Katrín, que sigue en la impunidad y el de nueve perros envenenados en la Facultad de Ciencias Naturales, en Chilpancingo.

Un caso que mencionó Anaya Cortés es el de Manolín, el burro que fue ingresado a la isla de la Roqueta para fines turísticos y que las asociaciones denunciaron como un caso de maltrato animal.

«Lo que nos deja de aprendizaje el caso de Stich es la importancia de la denuncia, y de la paciencia de sus cuidadoras por seguir todos los procesos en el Ministerio Público y ahora en el juzgado», dijo Anaya Cortés.

Asociaciones protectoras de animales celebraron este avance, el caso de Stich es el primer caso de maltrato animal en el estado en ser judicializado.

Organizaron diversas marchas para exigir que se aplicara la Ley 491 de Bienestar Animal.

Por su parte la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales de Guerrero (Semaren) también se pronunció al respecto y celebró que se judicializara el caso.

“Hoy estamos haciendo historia todos juntos, y es un gran parteaguas de que a partir de lo que sucedió con Stich, que fue una desgracia, Stich va ser la bandera de más animales que sufran maltrato animal”, mencionó la directora del área de Bienestar Animal de la Samaren, Greta Fuentes de María.

Fuentes de María llamó a las personas a denunciar de manera formal el maltrato animal para que se apliquen las sanciones correspondientes.

El caso de Stich es un precedente para los demás casos de animales maltratados.

Aún hay casos en los que no se tiene respuesta, como el de Frijolita, una perra que fue envenenada en Ometepec, y el de Katrín, un perro del Fraccionamiento La Nuez que hallaron en bolsas negras asfixiado y con huellas de que fue torturado.

En el caso de Katrín hubo una denuncia formal que, de acuerdo con una de sus cuidadoras, la FGE le dio carpetazo sin explicar los motivos.

 

Permanencia de animales en La Roqueta, “un capítulo de vergüenza de maltrato animal”, Semaren

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Gobierno Municipal Acapulco

Chilpancingo

La introducción del burro Manolín y de más animales silvestres que no pertenecen a la isla de La Roqueta son parte de un “capítulo de vergüenza del maltrato animal” en Guerrero, consideró la jefa de área del Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), Greta Fuentes de María.

El caso de Manolín es la punta del iceberg de años que introdujeron de manera ilegal a la isla.

“La gente tomaba decisiones arbitrarias, sin tomar en cuenta el impacto ecológico y el bienestar animal, porque ahorita Manolín es mediático, pero tenemos informes de Coqueta que vivió y murió en esa isla y de otro burro sin nombre que vivió y murió”, mencionó Fuentes de Maria.

La funcionaria de la Semaren mencionó el caso del zoológico de La Roqueta que fue inaugurado en 1990 por órdenes de la esposa del entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu, Fernanda Riveroli.

Dicho zoológico fue administrado por el DIF estatal y cerrado en 2005, según reportan medios locales, porque dicha dependencia se declaró insolvente para mantener el espacio.

“Tenemos también el zoológico que hubo que fue todo un capítulo de vergüenza de maltrato animal, de quien permitió la introducción de animales silvestres en cautiverio que los llevó a la muerte y al maltrato, previo a eso tenemos a los burros borrachos, otro capítulo de maltrato”, dijo Fuentes de María.

El próximo lunes, adelantó, la Semaren, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaeg) y la Dirección de Ecología de Acapulco entregarán a la Secretaría de Marina (Semar) sus dictámenes sobre la situación del burro Manolín para que sea esta última instancia la que determine la permanencia o retiro del burro.

«Ahí es donde se van a volver a dar todo los detalles acerca de la investigación que se ha llevado a cabo por parte de las diferentes instancias y se va a tomar una decisión de si se queda o no se queda el ejemplar”, mencionó.

Manolín ingresó a La Roqueta el 7 de abril del 2023 por los movimientos que hizo la Asociación Pro Defensa de la Isla de la Roqueta, que dirige Robyn Sídney Gordón, madre del presidente de la Camara Nacional de Comercio-Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) Acapulco, Alejandro Martínez Sídney.

Desde su ingreso diferentes asociaciones protectoras de animales buscan que Manolín sea retirado de La Roqueta, por considerar su estancia en ese lugar turístico como maltrato animal.

Ante estas denuncias intervino la Semaren y la Propaeg, instituciones que en dos dictámenes llegaron a conclusiones distintas.

Al final será la Marina la que determine el destino de Manolín.

 

Llaman protectores de animales a adoptar para bajar cifra de perros en situación de calle

Sólo en Chilpancingo hay 65,000. El Centro de Control Canino y Felino tiene en adopción a 14, uno de ellos es Conciencia, una perra que fue rescatada con sus cachorros en pleno parto en la calle


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Conciencia es una perra mestiza de color negro, tiene unos tres años y fue rescatada por el Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo hace un año, cerca de una tienda departamental, al sur de la ciudad, cuando paría a sus cachorros.

Además de tener a sus cachorros, Conciencia estaba enferma de moquillo, una enfermedad infectocontagiosa de origen viral de alta morbilidad y mortalidad que afecta a los perros.

La nombraron Conciencia en el Centro de Control Canino y Felino donde llegó con sus cachorros, por su color; es el animal que lleva más tiempo ahí.

A un año de que la rescataron, espera ser adoptada y así tener una familia humana que cuide de ella.

Conciencia es parte de los 14 canes que están en el Centro de Control Canino y Felino, que fueron rescatados a través de reportes que hacen los ciudadanos y que esperan ser adoptados.

Conciencia estuvo en la Expo Feria Canina Adopta no Compres, organizada por el Centro de Control Canino y Felino que depende del Ayuntamiento de Chilpancingo, por el Día Internacional del Perro.

El objetivo de esta expo feria es que se de una oportunidad a los perros rescatados de tener un familia, así como apoyar a diversas asociaciones defensoras de animales que también llevaron algunos perros en adopción.

De acuerdo con el director del Centro de Control Canino y Felino, Filiberto Pérez de la Cruz, a través de la difusión que se le dio a la expo feria, se logró que se adoptaran a seis cachorros del Centro de Control.

En este centro también tienen canes de edad avanzada, como Viejita, quien es una perra que llegó hace unos meses; la rescataron cerca del área de las preparatorias con sarna. Calculan que Viejita tiene más de 10 años, lo que la convierte en la perra más longeva del Centro de Control.

Los datos sobre perros en situación de calle no se han actualizado, según esos datos, hay más de 65,000 perros en situación de calle en la capital, Pérez de la Cruz mencionó que aun cuando no hay actualización de estos datos, considera que la cifra aumentó.

En esta expo feria también participaron algunas asociaciones protectoras de animales como Elígeme Casa Hogar de Gatos Adultos, quienes rescatan a gatos adultos y enfermos en situación de calle; los cuidan, los alimentan, les brindan tratamiento médico y posteriormente los ponen en adopción.

Los perros y gatos se entregan esterilizados, vacunados y desparasitados.

Para adoptar se necesita credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio y verificar que se tenga un espacio adecuado para los animales, además de solvencia económica que permita darle una calidad de vida al perro o gato adoptado.

En Chilpancingo no hay cultura del bienestar animal

De acuerdo con Pérez de la Cruz en Chilpancingo no existe una cultura de cuidado hacia los animales.

«Queremos tener un pensamiento y estilo de vida diferente, hay tanto perro en la calle que podemos adoptar, la parte importante es que luego dicen ya está grande y es agresivo, pero no, se adaptan y son muy agradecidos», dijo Pérez de la Cruz.

«Muchos de los perros que tenemos tuvieron dueño y fueron abandonados y es el mismo caso con los más de 65,000 que hay en la capital», agregó.

Para evitar que el número de perros y gatos aumente, también se planea una campaña de esterilización gratuita para 500 perros en situación de calle.

Permanencia de Manolín en La Roqueta confronta a instituciones gubernamentales

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook Alejandro Martínez Sidney

Chilpancingo

La permanencia del burro Manolín en la isla de La Roqueta confronta, a través de dos dictámenes con conclusiones distintas, a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), pero lo cierto es que ninguna de esta dos instancias tiene la facultad para determinar el destino del animal.

A la vez asociaciones protectoras de animales exigen a las instancias actuar y retirarlo de la isla para evitar más maltrato contra el burro.

Por la denuncia de activistas contra los prestadores de servicios turísticos que llevaron a Manolín a La Roqueta, la Propaeg y la Semaren comenzaron sus propias investigaciones.

La Propaeg aseguró en su dictamen que no existe maltrato animal contra Manolín y que está en condiciones adecuadas para su permanencia en la isla. Pero la Semaren emitió otro dictamen en el que expone que el burro es víctima de maltrato animal.

De acuerdo con asociaciones protectoras de animales el dictamen de la Propaeg no tiene fundamento de expertos que avalen su determinación.

Durante una sesión del Consejo Consultivo de Bienestar Animal, las asociaciones protectoras de animales cuestionaron al titular de la Propaeg, Carlos Toledo Manzur, y su metodología para llegar a esa conclusión.

“Lo que nos respondió (Toledo Manzur) fue que él lo vio con sus propios ojos durante una inspección realizada en la isla”, mencionó una de las asistentas a la sesión del Consejo de Bienestar Animal, realizada el 7 de julio del 2023.

Las integrantes de las asociaciones también cuestionaron a Toledo Manzur por una presunta amistad con Robyn Sidney Gordon, principal promotora de que Manolín permanezca en La Roqueta.

El día viernes Toledo Manzur y Sidney Gordon fueron captados juntos en Acapulco al salir, presuntamente, de una reunión.

“El cuestionamiento es por qué se reúnen a escondidas (Toledo Manzur y Sidney Gordon) cuando a la familia Sidney se le ha invitado a las sesiones del Consejo de Bienestar Animal y no han asistido”, mencionó la presidenta de Latidos de Vida AC, Zazil Meza Fernández, quien participa en las sesiones del Consejo.

La Semaren da a conocer resultados muy diferentes a la Propaeg.

Existe un tercer dictamen elaborado por la Fundación de Apoyo a Comunidades Vulnerables y sin Voz AC (Fundacom), fundamentado por el médico veterinario, Victor Leyva Morales, experto en équidos, en el que concluyen que Manolín no tiene condiciones aptas para su crecimiento.

Manolín tiene aproximada un año y crece en un ambiente solitario.

“En el caso de burrito Manolín que está solo sin ningún animal de su especie, él adoptará conductas erróneas ajenas a su especie, pues, la manada le enseña conductas de sobrevivencia que sólo aprenderá estando con otros de su especie. El burrito muestra una conducta curiosa, pues, se acerca a los botes de basura tratando de indagar o en búsqueda de comida”, se lee en este tercer dictamen.

Ayer circuló un video donde Manolín intentó morder a una turista que trató de acercarse a él.

El destino de Manolín está manos de la Marina

La permanencia del burro Manolín en la isla de La Roqueta depende únicamente de la Secretaría de Marina (Semar), pero su retiro genera opiniones divididas entre las distintas instituciones del gobierno estatal.

La Roqueta, al ser una isla es propiedad federal su administración depende exclusivamente de la Marina. Ni Propaeg ni Semaren tienen jurisdicción para intervenir.

El problema con la Marina es que hace un mes hubo cambio de almirante en la zona, por lo que el procedimiento para retirar a Manolín comenzó de nuevo.

En la edición del 2 julio del 2023, Amapola, periodismo transgresor informó sobre una denuncia del posible tráfico de influencias por la relación entre Toledo Manzur y Sidney Gordon y la negativa de la Marina de retirar a Manolín.

El titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, en entrevista dijo que ni él ni Toledo Manzur tienen facultades para sacar a Manolín de la isla.

Manolín ingresó a la isla sin problemas, aun cuando los empresarios que lo gestionaron carecían de los documentos y nunca cumplieron con los trámites necesarios, lo informó en su momento la Semaren.

 

Por vacíos legales y falta de protocolos Manolín continúa en la Isla de la Roqueta

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook Alejandro Martínez Sidney

Chilpancingo

La falta de protocolos, coordinación entre instituciones y vacíos legales impiden que Manolín sea retirado de la isla de La Roqueta, en Acapulco, aun cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren)  determinó que su estancia en ese lugar es un acto de maltrato animal.

Por segunda ocasión, el Consejo Consultivo de Bienestar Animal sesionó hoy para abordar el tema del burro Manolín, quien fue ingresado a la isla el 9 de mayo pasado.

Desde su ingreso, asociaciones protectoras de animales piden a las autoridades que el burro sea retirado de la isla.

En la sesión de hoy, el Consejo de Bienestar Animal determinó que el retiro de Manolín en la isla es definitiva, pero aún falta establecer protocolos y determinar a qué instancia le corresponde, por lo que todavía no hay una fecha clara, mencionó la jefa de área de Bienestar Animal de la Semaren, Greta Fuentes de María,

La funcionaria comentó que tiene que ser la Secretaría de Marina la encargada de realizar el retiro, porque esta dependencia resguarda la isla.

Para las asociaciones este tema es preocupante porque con las lluvias pronto no habrá condiciones para llegar a la isla y el problema será alimentar, hidratar y cuidar a Manolín.

Después de la sesión del Consejo, integrantes de asociaciones protectoras de animales en conferencia de prensa mencionaron que el problema es que existen vacíos legales que aprovechan los que introdujeron a Manolín a La Roqueta.

Al ser una isla, la Semaren no tiene jurisdicción para actuar y realizar el retiro, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se declaró incompetente para realizar alguna acción, la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) determinó que Manolín no sufre de maltrato animal y en la Marina acaba de ocurrir un cambio de almirante que desconoce el tema.

Esas son algunas de las problemáticas que las asociaciones detectaron y que impiden el retiro de Manolín de la isla.

«Es un asunto de urgente resolución por la condición climática y las autoridades tiene que ver la manera de resolverlo lo más pronto posible», dijo en la conferencia la presidenta de la asociación Latidos de Vida, Zazil Mesa Fernández.

En la conferencia de prensa, los representantes de las asociaciones llamaron a las autoridades «a ponerse de acuerdo», para resolver el tema y Manolín pueda ser extraído de la isla.

«Nosotros lo advertimos con tiempo, pero con las lluvias se hará más complicado el retiro», dijo Mesa Fernández.

Agregaron que ya hay propuestas para que Manolín no sufra maltrato animal. «Ya levantó la mano una asociación que tiene un santuario para burros maltratados, ubicado en Puebla, para que Manolín sea resguardado de manera segura», dijo Meza Fernández.

 

Denuncian casos de envenamiento de perros en la Facultad de Ciencias Naturales de la Uagro

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales (Facina) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), rescatistas independientes y sociedad civil marcharon esta tarde en Chilpancingo para exigir justicia por ocho perros asesinados en dicha institución.

De acuerdo con Monserrat Jorge Rodríguez, estudiante de séptimo semestre de la Facultad, ya suman ocho perros envenenados dentro de la Facultad.

El primer caso que registraron en ese plantel fue el de Chilindrino, un perro de raza doberman que acudía a la facultad y era alimentado por los alumnos.

Monserrat dejó de ver a Chilindrino y se enteró de que lo habían evenenado.

«Me enteré de que lo habían envenenado y que lo habían sacado de la facultad y lo habían dejado en el Huacapa», comentó.

Chilindrino tenía familia humana, pero era común verlo en la Facultad, como a otros animales. Monserrat comentó que un familiar de Chilindrino le confirmó que lo habían envenedado y no lo pudieron salvar.

Monserrat agregó que en la Facultad todos los perro y gatos que llegan a la escuela son alimentados y cuidados por los alumnos, y nunca fueron agresivos con nadie, aún así son envendedados y se sospechan de varios trabajadores del plantel.

Otro caso que los alumnos tienen identificado es el de Chicharrón, un perro mestizo que hace un año fue envenedado y salvado por los alumnos; seis meses después volvió a ser envenenado y falleció.

El caso más reciente es el de Canela y Travis, que el pasado 24 de junio fue hallada muerta en las inmediaciones del plantel.

Canela, un mes antes de su asesinato parió ocho cachorros y después de su muerte los estudiantes dejaron de verlos.

Otros perros envenenados son Igor y Coffe.

Por todos estos casos, la tarde hoy un grupo de estudiantes de la Facultad, acompañados por asociaciones protectoras de animales y sociedad civil marcharon para exigir a las autoridades investiguen los hechos.

La marcha comenzó pasadas la seis de la tarde del Monumento a Las Banderas y avanzó rumbo al norte de la ciudad hasta llegar a la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.

En un breve mintin los estudiantes mencionaron que interpondrán una denuncia ante la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Chilpancingo para que inicie una investigación.

 

Denuncian asociaciones protectoras de animales posible tráfico de influencias, en el caso de Manolín

El burro permanece en isla La Roqueta de Acapulco como atractivo turístico, aun cuando el Consejo Consultivo de Bienestar Animal sesión hace más de un mes y determinó el retiro del animal porque no hay condiciones para su permanencia


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook Alejandro Martínez Sidney

Chilpancingo

Latidos de Vida, una asociación dedicada a la protección y cuidado animal, desde el 19 de junio solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) y a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) una explicación de por qué el burro Manolín sigue en la isla de La Roqueta, aun cuando por acuerdo del Consejo Consultivo de Bienestar Animal debían retirarlo.

«Es evidente a todas luces que la Semar (Secretaría de Marina) tiene la asignación de salvaguardar la flora y fauna de esa isla tropical, y un burro no forma parte de la habitad natural de la isla», se lee en el documento enviado al titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez.

En el documento, al que tuvo acceso Amapola, periodismo transgresor, señalan al titular de la Propaeg, Carlos Arturo Toledo Manzur, de tener amistad con la familia Sidney, principales promotores de que Manolín permanezca en la isla, y lo plantean como una causa de que no lo retiren de la isla.

«Existe una posibilidad de que derivado de las manifestaciones de amistad en medios de comunicación que ha expresado el C. Toledo hacía la familia Sidney, un posible tráfico de influencias o Cohecho, según los artículos 282 y 283 del Código Penal del Estado de Guerrero, por lo que solicitamos lo investigue», se lee en otra parte del documento.

Semaren exhortó a Propaeg y Marina para retirar a Manolín de La Roqueta

Después de un recorrido y verificación que realizó Semaren por la isla de La Roqueta para determinar la situación de Manolín, la dependencia exhortó a la Propaeg y a la Secretaría de Marina (Semar) a retirar al animal de la isla porque concluyó que no hay condiciones adecuadas para su desarrollo, entonces su estancia incumple varios requisitos legales.

Sobre la salud de Manolín, la Semaren constató que el burro «no lleva un desarrollo normal, y se impide su crecimiento porque no tiene las condiciones apropiadas», mencionó una fuente de la dependencia.

La Semaren da seguimiento al caso, pero la denuncia y el caso esta en la Propaeg, además La Roqueta está en un espacio administrado por la Marina, y depende de ambas instancias el retiro de Manolín.

La Semaren, después de la verificación que realizó en el espacio donde vive Manolín, envió un exhorto a la Propaeg y la Marina para que de manera inmediata lo retiren de ese espacio.

Estas son parte de las irregularidades halladas por la Semaren: no hay una persona especializada para el cuidado de Manolín, el lugar que habita no está adaptado para sus necesidades, no hay pasto donde él pueda forrajear y alimentarse por cuenta propia, el cuidado es muy básico y lo asume el responsable del museo que hay en la isla.

«Por eso la Semaren expresa que no hay condiciones para que el animal permanezca en la isla y se exhorta a las autoridades competentes, en este caso Propaeg y Marina, para que se retire el animal de la isla, no tiene lugar de ser ahí, no hay necesidad de tener a ese pobre animal en esas condiciones y sin un objetivo claro», dijo la fuente.

Los activistas y la Semaren han denunciado que en la isla no cuenta con un plan de manejo para el cuidado de Manolín y tampoco existe un permiso de la Marina del traslado y estancia del burro en el lugar.

«Los objetivos de tener a Manolín no son claros. ¿Para qué quieres tener un animal en una isla, aislado de otros animales de su especie y solamente con fines turísticos?, eso esta fuera del contexto actual en materia de bienestar animal y eso no es un objetivo claro ni válido para tener al animal en la isla», dijo la fuente de Semaren.

El retiro de Manolín depende completamente de Propaeg y la Marina, pero a 15 días de la verificación realizada por Semaren el burro continúa en la Isla.

El 24 de mayo del 2023, el Consejo Consultivo de Bienestar Animal sesionó en Chilpancingo con todas las dependencias involucradas en el caso y determinaron el retiró de Manolín de La Roqueta, pero a más de un mes ninguna autoridad ha actuado.

«Ya se le hizo el exhorto a la Propaeg y a la Marina para que actúen a la brevedad posible porque con la temporada de huracanas no será posible sacar al animal de la isla, sólo que encontramos resistencia de parte la Propaeg y la Marina se declaró incompetente y sólo nos echan la bolita», agregó.

 

Marchan en Chilpancingo contra el maltrato animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Asociaciones protectoras de animales, rescatistas independientes y sociedad civil marcharon este domingo en Chilpancingo para en exigencia de un alto al maltrato animal, y que las autoridades castiguen a los maltratadores de animales y a los culpables del caso Zoochilpan.

Esta marcha fue una iniciativa a nivel nacional convocada después del caso de Scooby, un perro del Estado de México, quien falleció después de que un sujeto lo arrojó a un caso con aceite hirviendo.

Sergio «N», presunto agresor de Scooby, fue detenido el 30 de mayo, exactamente un día después de cometer el delito de maltrato animal, 24 horas después de su detención un juez dictó prisión preventiva.

En Guerrero, las asociaciones exigen el mismo castigo para los casos de Stich, un perro que fue golpeado cuando ingresó a una pandería en la colonia Lomas del Poniente y se robó un pan.

Por esa acción el dueño de la panadería le propinó un golpiza a Stich; quedó con daños severos y dos días después falleció.

Otro caso es el de Katrim, un perro callejero del fraccionamiento La Nuez, que fue hallado asesinado en una bolsa negra con signos de tortura.

«Tenemos muchos casos de maltrato y demandas, tal vez sólo 1 por ciento son atendidas y no como una resolución, sino con otra contestación, estamos exigiendo justicia y la aplicación de la Ley de Bienestar Animal», mencionó Zazil Meza Fernández, presidenta de la asociación Latidos de Vida.

Llamaron a la ciudadanía a respetar a los animales y a ser dueños responsables.

«Queremos la regularización de la venta de cachorros, que sean dueños responsables», agregó Izelt Anaya Gregorio, de fundación Tesan.

La marcha salió del Monumento a Las Banderas, recorrió las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Álvarez hasta llegar al zócalo de la capital.

En el edificio Vicente Guerrero hicieron una parada y gritaron algunas consignas contra la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaeg).

«¡Propaeg escucha, ponte a trabajar!», «¡Propaeg atiende las demandas!», gritaron los manifestantes.

Lo mismo hicieron en el Ayuntamiento, realizaron una parada. «¡Ecología escucha, esta es tu lucha!», fue otra consigna que gritaron.

A la marcha también asistieron los organizadores del foro Análisis del Zoológico Zoochilpan, entre los que están el ex secretario de Semaren, Octavio Kilimek Alcaraz, y el empresario y veterinario Jorge Silva Camacho, quienes exigieron un seguimiento al caso del zoológico y, sobre todo, resultados.

A esta petición se sumaron los integrantes de las asociaciones protectoras de animales, quienes pidieron a la Secretaría de Contraloría Interna, del gobierno estatal, un informe de los resultados de la auditoría, para deslindar responsabilidades y den con el paradero de los cuatro watusis y una cebra que extrajeron del zoológico.

La marcha concluyó en la Plaza Civica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron una obra de teatro sobre el maltrato animal y el nulo apoyo que hay de las instituciones judiciales y ministeriales para castigar a los agresores.

También leyeron un pliego petitorio que entregarán al Poder Ejecutivo, en el que platean que asigne un presupuesto anual para el bienestar animal, difundir la Ley 491 de Bienestar Animal, campañas masivas de esterilización y la creación de albergues para perros y gatos maltratados y en situación de calle, multas y sanciones para los agresores de animales y la instauración de la Policía Ecológica.

Ocho días después Profepa confirmó ataque de cocodrilo a pescador en Coyuca de Benítez

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial Profepa

Chilpancingo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó ocho días después una investigación por el presunto asesinato de tres cocodrilos, después que un ejemplar atacara a un pescador en Coyuca de Benítez.

El viernes 14 de junio circuló en redes sociales una fotografía en la que se observan tres ejemplares de cocodrilos muertos sobre una cuatrimoto; en la denuncia escribieron que un pescador fue atacado en la zona de manglares de la laguna de Coyuca de Benítez y posteriormente un grupo de pescadores acudieron a cazar varios ejemplares como represalia.

Después de dicha denuncia en redes sociales surgieron otras versiones que exponían que era falso que los pescadores sacrificara tres cocodrilos y que la foto no correspondia a la zona de los hechos.

Ninguna de las dos versiones fue confirmada de manera inmediata por alguna autoridad ambiental.

Ocho días despues de los hechos, la Profepa, mediante un comunicado, informó que ya atiende «el reporte de un ataque de cocodrilo a un pescador en un manglar en Coyuca de Benítez.

De acuerdo con el boletín de Profepa, la investigación comenzó después de una denuncia por el presunto asesinato de tres cocodrilos asesinados.

«Inspectores de la Profepa acudieron al lugar, pero no pudieron confirmar los hechos. Sin embargo, se reportó un accidente con un pescador en el poblado de Paso Real, del mismo municipio», se lee en el boletín.

De acuerdo con Profepa, el pescador atacado relató que fue mordido por un cocodrilo mientras pescaba y avisó a su familia, quienes lo trasladaron a un hospital y no dañaron al cocodrilo ni a otro animal.

La Profepa aseguró que desconoce el origen y veracidad de la denuncia en redes sociales de los tres cocodrilos asesinados.

«Se solicitará más información para ampliar la investigación y brindar una mejor atención al caso. La Profepa continúa trabajando para garantizar la protección de la vida silvestre y mantener el equilibrio ecológico en la región», otro fragmento del comunicado.

El director de Ecología del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Roy López Monroy, informó que tampoco hallaron nada respecto al caso de los cocodrilos asesinados y que le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) investigar.

Una fuente de Semaren informó a Amapola, periodismo transgresor que en dicha dependencia estatal desconocen completamente del tema porque la Profepa se niega a darles la información.

«La única información que tenemos es que no hubo un ataque como tal; algún animal rasguñó a un pescador y como represalia salieron a cazar cocodrilos, pero no tenemos más información», dijo la fuente de Semaren.

El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Carlos Arturo Toledo Manzur, mencionó que no hay certeza sobre el asesinato de los tres cocodrilos y dijo «las fotos difundidas podrían ser fake news».

Toledo Manzur aseguró que cuenta con un audio de una declaración que da la víctima atacada y señala que sí fue mordido por un cocodrilo, pero que no mató a ninguno.

Se trató de contactar al delegado de la Profepa en Guerrero, Omar Magallanes Telumbre, para conocer la veracidad de los hechos, pero no respondió.

En la imagen el pie del pescador presuntamente atacado por un cocodrilo, en los manglares de la laguna de Coyuca de Benítez, el 16 de junio.
Salir de la versión móvil