La martucha capturada en Acatepec pudo ser criada por humanos

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial Semaren

Chilpancingo

 

La martucha capturada el 7 de marzo pasado en Acatepec, en la región de la Montaña, probablemente fue criada por humanos, reveló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), a ocho días de su captura.

A través de un comunicado, la Semaren informó que después de que la martucha entrara al Ayuntamiento de Acatepec y fuera capturado de manera violenta, el animal fue trasladado al Zoochilpan donde permanece bajo supervición médica.

De acuerdo con el comunicado, la martucha es un macho geriátrico de 3.5 kilográmos «con buena condición coporal y pelaje limpio».

Tal como lo documentó Amapola, periodismo transgresor, el pasado 9 de marzo, el ejemplar llegó al zoológico Zoochilpan con heridas leves en la piel, que probablemente se las hicieron al momento de su captura.

También llegó sin el colmillo inferior derecho, por lo que presenta sangrado leve en hocico.

Al ser un animal nocturno, poco común en el estado y por su compartamiento con humanos, la Semaren sugiere que la martucha fue un animal doméstico.

«En general, el ejemplar se observa estable, reactivo, atento a su entorno, permite la manipulación y no se observa agresivo, sugiriendo que el animal estuvo bajo cuidado humano, ya que se nota cómodo y colaborador durante la revisión (médica)», se lee en el comunicado.

La martucha permanecerá bajo los cuidados del Zoochilpan, en próximos días se sabrá si es apto para su reincorporación a la vida silvestre o si se queda en el zoológico.

De acuerdo con una consulta al jefe del Departamento de Vida Silvestre, Fernando Ruiz Gutiérrez, en caso de que la martucha sea liberada, será en un área protegida debidamente registrada ante Semaren, «esto para garantizar su seguridad y su habitad y evitar más contactos con los humanos».

En caso de comprobarse que el jemplar estaba domesticado se tendrá que valorar su estancia en el Zoochilpan, quizá deba ser trasladado a otra Unidad de Manejo Ambiental (UMA) donde halla mejores condiciones para su estancia.

Más de 70 municipios de Guerrero incumplen con reglamento de protección animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

En Guerrero, de 81 municipios, solo seis tienen Reglamento y Consejo de Bienestar Animal, el resto de los 75 no cumplen con la Ley 491 de Bienestar Animal del estado en esta materia.

Los únicos municipios que tienen un reglamento e nstalado su Consejo de Bienestar Animal son Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Iguala, informó la encargada del área de Bienestar Animal, Greta Fuentes de María.

Los Consejos tienen la finalidad de revisar y hacer cumplir el Reglamento y por lo general están integrados por el alcalde, la Dirección de Ecología, Salud, asociaciones protectoras de animales y médicos veterinarios como parte de la sociedad civil.

Esto quiere decir que 75 municipios en la entidad no cumplen con la normativa estatal de bienestar animal, a pesar de ser una ley y que de no hacerlo serían acreedores a una multa.

La instancia encargada de sancionar a los ayuntamientos que no cumplan con la ley y no tengan un reglamento es la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaeg).

Aunque la Propaeg tampoco cumple con sus funciones ya que ninguno de los 75 ayuntamiento ha sido sancionado por no contar con un reglamento de bienestar animal.

«Los que no lo tienen muy seguramente es por desconocimiento de la legislación y muchos de ellos no saben que de acuerdo con la Ley 491 tendrían que tener un reglamento y un Centro de Control canino y felino como mínimo», dijo Fuentes de María.

Sobra la sanciones, Fuentes de María aseguró que la Propaeg tendría que ser la instancia correspondiente para aplicar las sanciones, pero hasta la fecha y a nueve años de que existe la Ley 491 de Bienestar Animal nunca se ha sancionado a un ayuntamiento por dichos casos.

Y aunque existen cinco municipios que ya cuentan con un reglamento de bienestar animal, este no garantiza que sea el marco normativo correcto para garantizar a los animales su protección.

En el caso de Chilpancingo, por ejemplo, aunque si existe un reglamento, este, de acuerdo con varias asociaciones protectoras de animales, no establece faltas, multas o castigos claros a quien comenta un acto de crueldad o maltrato animal.

Varias asociaciones aseguran que el Reglamento Municipal de Bienestar Animal está focalizado a sanciones a negocios dedicados a animales como veterinarias y estéticas y no en sancionar realmente a los maltratadores.

“Lo que se necesita es un tabulador y sanciones para las personas que abandonan perros, que los amarran al sol, que los golpean y que los asesinan”, mencionó Izelt Anaya, integrante de Fundación Tesan, sobre el tema del reglamento municipal.

En Chilpancingo, además de contar con un reglamento, ya existe un Consejo Municipal de Bienestar Animal, que fue conformado el pasado 8 de agosto sin notificar a las asociaciones protectoras de animales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capturan de manera violenta a ejemplar de martucha en Acatepec

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Redes 

Chilpancingo 

 

Un ejemplar de martucha macho fue captutardo dentro del Ayuntamiento de Acatepec, en la región de la Montaña, y fue traslada al Zoológico Zoochilpan para su revisión y atención médica.

En un video difundido en redes sociales por pobladores de Acatepec se ve cómo los elementos de Seguridad Pública Municipal capturan al ejemplar.

La martucha ingresó al edificio al inmueble el lunes 6 de marzo; algunos policías municipales lo agarraron sin protocolos adecuados: lo patearon, le dieron escobazos y lo maniataron de sus cuatro patas

En el video difundido en redes sociales algunas personas cuestionaron la manera en que lo capturado los policías.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Acatepec mencionó que el ejemplar de martucha ingresó a la dirección de Seguridad Pública y “se optó de manera provisional amarrarlo y posteriormente se puso en una jaula”.

El ayuntamiento notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pero, de acuerdo al comunicado, les dijeron que no era posible canalizarlo al zoológico. No expusieron las razones.

Ante la negativa de la Semarnat de trasladar al ejemplar de martucha, los elementos de la Guardia Nacional que rondaban la zona se contactaron con la oficina de la Semarnat en Acapulco, de donde enviaron personal de Profepa para rescatar al animal.

La Profepa, se lee en el mismo comunicado, realizó las diligencias y trámites correspondiente para trasladar este ejemplar al Zoológico Zoochilpan.

La martucha finalmente llegó el pasado martes al Zoochilpan donde permanece en cuarentena.

Por la auditoría e investigaciones que se le realiza al Zoochilpan, derivado de las irregularidades dadas a conocer por la Secretaría de Contraloría, el encargado de despacho, Fernando Domínguez Bernáldez, dijo que no podía dar declaraciones a la prensa.

El jefe de Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerero (Semaren), Fernando Ruíz Guitiérrez, comentó que la martucha está en obsevación y tratamiento para su recuperación.

Informó que el ejemplar no tiene heridas graves, sólo algunas marcas en su piel que probablemente se le hicieron al momento de su captura.

También dijo que la martucha no es un animal que comunmente se vea en el estado.

“En los 14 años que llevo realizando monitoreo sólo una vez se vio una por Tecpan”, comentó.

Esto porque Guerrero Jaguar, organización dedicada a la conservación de la vida silvestre, de la que Ruiz Gutiérrez es parte, realiza un monitoreo por todas las áreas naturales protegidas de la Sierra de Guerrero para determinar las especies que habitan.

La martucha está dentro de la Nom. 059, si bien no está en peligro de extinción, si está en la categoría de amenzada, es decir, que está en peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo por el deterioro, modificación o disminución de su hábitat natural.

Hasta el momento, de acuerdo con Ruiz Gutiérrez, no se sabe las condiciones exactas de cómo el animal llegó a ingresar al Ayuntamiento.

“No sabemos si venía de su habitad y llegó al ayuntamiento a tratar de refugiarse o se fugó de alguna vivienda de la población, pero vamos a investigar cómo sucedieron los hechos”, mencionó Ruiz Gutiérrez.

El hecho llamó la atención del Departamento de Vida Silvestre porque las martuchas son una especie nocturna “y si es raro verlas en su ambiente y habitad natural es todavía más extraño que verlas de día”, agregó el funcionario.

Las martuchas son animales nocturnos, parientes de los tejones; se alimentan y cazan por las noches, su habitan principal es la Sierra de Guerrero y en la zonas mal altas de la región Montaña.

Existen indicios de que el ejemplar de martucha que llegó al Zoochilpan sea un animal geriátrico, por lo que después de un periodo de observación y recuperación física y emocional por su captura, las autoridades determinarán si es factible liberarlo o que quede a resguardo del Zoochilpan.

Profepa visita el Zoochilpan después que ubicaron a los cuatro watusis y una cebra desaparecidos

Parte del trabajo de su personal será revisar si las especies fueron enviadas a Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), los únicos lugares facultados para remitirlos


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Esta mañana, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asistió a las instalaciones del Zoochilpan para realizar una visita técnica y verificar el inventario de animales.

Las investigaciones por el movimiento de los cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan continúan.

Es la primer visita que realiza Profepa al Zoochilpan después de la destitución de José Rubén Nava Noriega como director general del zoológico por presunta negligencia médica tras la muerte de un venado que fue rescatado en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, el pasado 7 de enero.

Como encargado de despacho, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) nombró a Fernando Domínguez Bernáldez, quien fue encargado del Área Médica del Zoochilpan en la administración pasada.

Con el cambio de director se comenzó un proceso administrativo de entrega-recepción dentro del Zoochilpan, en la que participan dependencias estatales y federales.

Después de la destitución de Nava Noriega, fuentes de Semaren informaron de la desaparición de cuatro watusis y una cebra.

Estos animales dejaron de verse en sus respectivos espacios en el Zoochilpan a principios de año y con el cambio de director la Semaren la información fue confirmada.

Después de días de revisiones y acciones en el Zoochilpan, ayer (jueves) la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que estos ejemplares fueron movidos con autorización de esta dependencia al Estado de México y Querétaro.

Lo que ahora está en duda es si los enviaron son Unidades de Manejo Ambiental (UMA), zoológicos privados o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS). Si no están en estos lugares sería una irregularidad. Justo esta revisión la hará la Profepa.

Lo único existente hasta este momento son actas y oficios que aprueban dichos traslados.

En el recorrido de hoy, personal de zoológico y de la Profepa evitaron dar declaraciones a la prensa.

Argumentaron que terminarán todos los trámites correspondientes de entrega-recepción, que tentativamente sería la próxima semana, y ofrecerán una conferencia de prensa en la que informarán a la ciudadanía los resultados del inventario y aclararán las dudas sobre loa animales del zoológico.

En esta conferencia se prevé que estén representantes del Zoochilpan, Semarnat, Semaren y Profepa, instituciones involucradas. Uno de los puntos que tendrían que aclaren es si hay o no irregularidades con el destino de los watusis y la cebra.

 

Los watusis y la cebra están en el Estado de México y Querétaro, reveló Semarnat

El sitio en que se supone están los cuatro watusi no es un zoológico


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Los cuatro watusis y la cebra desaparecidos del Zoológico Zoochilpan están en el Estado de México y Querétaro, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Armando Sánchez Gómez, delegado de Semarnat, informó que sí hay permisos de traslado de la cebra y los cuatro watusis de los que se desconocía su paradero.

Sánchez Gómez mencionó que desde el 2020 hay una autorización de Semarnat para el traslado de los animales. La autorización tiene el folio SGPA/DGBS/06628/20.

«Es una autorización de aprovechamiento extractivo en la cual ellos ya no necesitan autorización para que los puedan mover (a los watusis), ellos con esa autorización ya los pueden mover libremente sin problema», mencionó Sánchez Gómez.

La Semarnat revisó los expedientes del Zoochilpan y concluyeron que los cuatro watusis fueron entregados a Juan José Jiménez Ordaz, con domicilio en Fraccionamiento Valle de San Pedro, municipio de Tecámac, Estado de México.

En una consulta de internet se constató que dicha dirección corresponde a un fraccionamiento privado, en el que se observa que todas son casas habitación.

En el acta está plasmado que los watusis fueron entregados por José Rubén Nava Noriega, ex director del Zoochilpan, quien fue removido en días recientes después de la negligencia en el zoológico con un venado.

Con respecto a la cebra hay una autorización SPARN/DGBS/04746/22, con fecha de 1 de diciembre del 2022. También hay una acta administrativa de entrega-recepción a René David Trujillo Sotelo, con domicilio en Fraccionamiento Paseo de la Venta, San Juan del Río Querétaro.

Sobre esta dirección que está incompleta se vio que La Venta es una zona de fincas y haciendas.

Sánchez Gómez explicó que aunque ellos tienen esas autorizaciones la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe intervenir para cerciorarse de que los animales se trasladaron a lugares adecuados.

Agregó que también verificarán si estos domicilios son una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) autorizados por Semarnat; la revisión estaría a cargo de Profepa.

En conferencia de prensa en Acapulco, después de tomar protesta como coordinador de la zona Centro del Colegio de Veterinarios Zootecnistas de Guerrero, José Rubén Nava Noriega, aclaró que los cuatro watusis y la cebra fueron intercambiados.

«Es bien sabido que los zoológicos hacen estos tipos de intercambios cuando ya no tienen espacio para albergar a más animales, los cambian por otros ejemplares o por equipo para el zoológico», comentó.

Nava Noriega mencionó que los cuatro watusis fueron intercambiados por equipo de sonido y un aparato para calentar la leche para los animales recién nacidos.

La cebra fue intercambiada por una pareja de ciervos rojos.

Nava Noriega nunca especificó con qué dependencia, institución o persona realizó estos intercambios.

Al término de dicha conferencia, dijo que desconocía en dónde están específicamente los animales.

«Desconozco a dónde se fueron porque muchas veces son zoológicos privados».

 

Confirma Semarnat la falta de cuatro watusis y una cebra en el Zoochilpan

Está pendiente la evaluación que confirme o deseche que esta desaparición es una irregularidad


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

La Secretaría de Medio Ambiente y  Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la ausencia de cuatro watusis y una cebra en el Zoológico Zoochilpan, pero la investigación sobre qué pasó con ellos todavía está en curso.

El delegado de Semarnat, Armando Sánchez Gómez, dijo que todavía falta que determinen, junto con la Semaren, si su desaparición en realidad es una irregularidad. El siguiente proceso tendría que realizarlo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El viernes 13 de enero, la dependencia federal junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) acudieron a las instalaciones del Zoochilpan para realizar una visita técnica, corroborar el número de animales que hay en el zoológico y las instalaciones.

Esta visita la realizaron después de la destitución de José Rubén Nava Noriega como director general del Zoochilpan.  La Semaren y Semarnat realizaron un recorrido por las instalaciones del lugar y levantaron un inventario para saber el número de animales que hay en el zoológico.

Amapola, periodismo transgresor documentó desde el lunes la falta de cuatro watusis y dos cebras del zoológico, de los que se desconoce su paradero. Desaparecieron del zoológico subsidiado por el gobierno estatal.

De acuerdo con la delegado de Semarnat, la visita se realizó porque los zoológicos cada año deben reportar un informe anual y la dependencia hacer las verificaciones.

“Esto también coincidió con lo que apareció en estos medios sociales de lo que estaba ocurriendo. Nosotros hacemos la verificación y tenemos que realizarla. Semarnat es sólo verificación, no podemos hacer inspecciones, inspecciones sólo Profepa”, aclaró Sánchez Gómez.

Aun no tienen el número total de animales que alberga el zoológico.

Respecto a los cuatro watusis y la cebra, Sánchez Gómez dijo que al hacer la verificación se observó la falta de esos ejemplares.

“En el inventario que se hace, en el recorrido que se hizo no se encuentran, pero todavía no podemos decir que sea irregularidad. Tenemos que ver el movimiento que tiene el zoológico, si se le autorizó ese movimiento, por eso tenemos que ir al expediente para ver si tiene alguna autorización de movimiento”, explicó.

Los zoológicos realizan intercambios de ejemplares cuando hay sobrepoblación de especies, para no aglomerar sus hábitats y evitar que los animales sufran estrés. En este caso, no se sabe si los cuatro watusis y las dos cebras fueron intercambiados a otro zoológico.

De haberlo hecho, el  Zoochilpan tuvo que notificar a Profepa de esos movimientos.

“En caso de que no haya autorización de movimiento, se tipifica como algo irregular que nosotros lo turnamos a la Profepa, y ellos proceden”.

Los expedientes de la visita al Zoochilpan están en proceso, por lo que aún no se sabe sobre el paradero de los cuatros watusis y la cebra.

El gobierno estatal emitió un comunicado que difundió el Zoochilpan en su página de Facebook. “El zoológico Zoochilpan está en un proceso de entrega-recepción derivado de los cambios en la dirección. Se está en proceso de recibir y cotejar cantidad y organismos que se tienen en este espacio de conservación de especies y esparcimiento familiar”, es un párrafo de ese texto.

Fernando Domínguez Bernaldez, encargado de despacho del Zoochilpan, dijo en entrevista que está en espera de los resultados de la información obtenida del recorrido de Semarnat y Semaren.

“Estamos en el proceso de entrega-recepción. No tenemos aun a ciencia cierta la cantidad de animales con los que cuenta el zoológico y si hubo o no movilización de uno de ellos. Todo esto lo veremos determinado una vez se concluya el acta de entrega”, agregó.

Todavía está pendiente, si es que hay una irregularidad documentada, la visita o inspección de Profepa a las instalaciones del Zoochilpan.

Desaparecen cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan

Desde la muerte del venado que fue resguardado en el zoológico y que generó el relevo del director, Semarnat y Semaren hacen una revisión en las instalaciones; así ubicaron la ausencia de los animales.


Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: Oficial 

Chilpancingo

 

Después del recorrido que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) realizó en las instalaciones del zoológico Zoochilpan detectaron que cuatro watusis y una cebra desaparecieron de su corral.

De los watusi, un animal de raza bovina proveniente de África, sólo había uno, el más pequeño de cinco que había en total. De las tres cebras que había sólo fueron hallados dos ejemplares.

Personal de la Semaren informó que estas irregularidades detectados en el zoológico es derivado de la investigación que realizaron al ex director, José Rubén Nava Noriega, quien fue relevado del cargo por negligencia en el caso de un venado rescatado que llegó al zoológico para recibir atención médica.

El personal de la Semarnat y Semaren realizaron esta inspección el viernes pasado para verificar el inventario de los animales y su estado de salud.

Se prevé que mañana (martes), funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lleven a cabo una inspección en este zoológico.

En un recorrido que realizó Amapola periodismo por el Zoochilpan se observó que el corral de las cebras sólo hay dos de tres y de los watusi uno de cinco.

En este recorrido parecía que ninguno de los visitantes notaron la ausencia de los animales.

Con el cambio del director del Zoochilpan, el personal de ambas dependencias antes mencionadas comenzó el viernes pasado una revisión del Zoochilpan y levantaron un inventario para saber el número de animales y sus condiciones.

Aún está pendiente el informe final de este recorrido, en el que se espera quede claro el paradero de los watusi y las cebras.

El encargado de despacho del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernáldez, mencionó que los resultados son un trámite burocrático y tardado. “Semarnat nos enviará directamente las observaciones en caso de que las haya”, agregó.

El Zoochilpan es una de las instituciones en Chilpancingo que más genera comentarios negativos por el descuidado a los animales.

Es uno de los pocos lugares de esparcimiento en la capital. La muerte del venado que se viralizó en redes sociales generó críticas a la administración del zoológico y causó el enojo de varias personas, quienes, también en redes sociales, mostraron su enojo por la muerte del venado.

María visita el zoológico con su familia ayer domingo, día en que más personas hay en el zoológico. Hay muchas inconformidades, pero el Zoochilpan está lleno.

“Yo creo que es un lugar al que venimos a distraernos y disfrutar un rato, yo no sé de animales pero sí veo que el lugar está un poco descuidado, principalmente el agua de los animales”, dijo María.

Otra de las visitantes comentó que es importante una investigación que esclarezca que pasó con el venado, cuáles fueron las causas reales de su fallecimiento y que deslinden responsabilidades.

“Deben rendir cuentas por este y otros actos que ha cometido en contra de los animales. Se supone que es un lugar para la preservación de la fauna que ahí resguardan y donde se les debe dar una adecuada atención, y ocurre todo lo contrario”.

Asociaciones protectoras de animales pidieron de manera pública que el personal del zoológico muestre el cadáver del venado.

“Sólo hay una manera de que se disuelva de este asunto, presentando el cuerpo del venado y las autoridades correspondientes le hagan una necropsia para saber las causas de la muerte y por qué le quitaron los cuernos, esa es la duda que todos tenemos por lo que he leído en los comentarios de varias páginas”.

Existe una información de que el cadáver del venado fue sepultado en el zoológico. Pero aún está pendientes el deslinde de responsabilidades y muchas dudas sobre este caso.

 

 

Destituyen a director de Zoochilpan; lo investigan por la muerte de venado

Texto: Itzel Urieta

Forografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Después de varias denuncias en redes sociales por desatender a los animales, lo que provocó la muerte de un venado, el médico veterinario José Rubén Nava Noriega fue destituido de su cargo como director del zoológico Zoochilpan.

Mediante un comunicado emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) es que se conoció la destitución y a la vez el nombramiento del médico veterinario zootecnista, Fernando Domínguez Bernáldez, como nuevo director del zoológico.

Domínguez Bernáldez fue el director del área médica del Zoochilpan en la administración pasada que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores (2015-2021).

Nava Noriega fue destituido días después de que en redes sociales se denunciara la muerte de un venado rescatado por un vecino en el fraccionamiento Jardines de Zinnia.

De acuerdo con este vecino, el ciervo fue atacado por unos perros callejeros que le lastimaron una pierna y le provocaron una herida.

Ante esta situación se puso en contacto con Protección Civil, quienes llevaron el venado al Zoochilpan para su valoración médica.

Horas después, se le avisó que el venado había fallecido porque perdió mucha sangre. Nava Noriega dijo que el venado llegó mal al zoológico y que le brindaron la atención médica necesaria, pero que no sobrevivió.

Una fuente de la Semaren informó que después de esa noticia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una investigación contra Nava Noriega, sobre todo para cerciorar si la muerte del venado fue negligencia.

Además investigan al ex funcionario del zoológico por haber autorizado la salida de varios watusis (una especie de bovinos), y una cebra sin la autorización de la Profepa.

En entrevista, el ex director de Zoochilpan, José Rubén Nava, reconoció que le abrieron una investigación y que fue relevado del cargo. Pero después dijo que sólo se trataba de un informe que debía entregar.

“Hay una investigación que se va a abrir en donde se van a dar las pruebas, porque antes de que se tenga algo como cierto, hay un proceso de presunción. Estamos en ese proceso y al concluir vamos a ver qué pasó”, comentó Nava Noriega.

Enseguida dijo: “no es una investigación, me están pidiendo un informe”.

La mañana de este viernes, personal de Sermarnat y Semaren acudieron al Zoochilpan para iniciar una revisión, hacer el inventario de los animales del zoológico y registrar los nacimientos y defunciones.

“Es una visita técnica para observar a los animales que se encuentran ahorita en el zoológico, para determinar el número de animales que están en los reportes que se dan a la Semarnat en su informe anual”, explicó Domínguez Bernáldez, actual encargado de despacho del Zoochilpan.

Domínguez Bernáldez dijo que trabajarán en el bienestar de los animales del zoológico y en la conservación de las especies del estado.

En el recorrido las instituciones también verificarían las áreas de oportunidad del zoológico, las instalaciones y la salud de los animales.

El resultado del recorrido lo darán a conocer en los próximos días. Los funcionarios mencionaron que es un tema burocrático generalmente tardado.


Muere en Zoochilpan venado rescatado por un vecino de Jardines de Zinnia

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook Maximino Organista 

Chilpancingo

 

Mediante redes sociales, un vecino del fraccionamiento Jardines de Zinnia, ubicado en Chilpancingo, denunció negligencia del personal del zoológico Zoochilpan por el fallecimiento de un venado.

El sábado pasado, este vecino publicó en su perfil de Facebook con el nombre Maximino Organista Nieto que había rescatado un venado cerca del lugar donde vive. Expuso que al animal lo atacaron unos perros; le mordieron una pierna, lesiones que le impidieron moverse.

Después de resguardar al venado en su departamento narró que optó por llamar a Protección Civil. El personal de esta dependencia acudió a su llamado y trasladó el venado al zoológico Zoochilpan para que le dieran atención médica.

“Llamé al zoológico para saber cómo se encontraba el venado, no me contestaron. Después otra persona pudo preguntar sobre la situación del venado y le dijeron que estaba bien, ya por la tarde nos enteramos que el venado había muerto”, escribió en sus redes sociales el vecino.

La causa del fallecimiento del venado fue por toda la sangre perdida.

José Rubén Nava Noriega, director del Zoochilpan, comentó en entrevista que el venado llegó al zoológico en condiciones graves.

“Este animalito llegó muy mordido, con hemorragias grandes. Seguramente este animal ya venía enfermo, porque un animal sano es muy difícil que lo ataquen”, agregó.

Nava Noriega agregó que el animal recibió toda la atención médica necesaria, pero no sobrevivió.

Otra reclamo de la persona que rescató el venado fue que en el Zoochilpan le cortaron sus cuernos aun con vida. Nava Noriega nunca lo negó, dijo que fue por precaución, porque al estar en contacto con humanos podría estresarse y provocar lesiones con los cuernos.

“Es por precaución que a un animal salvaje uno les retire los cuernos. Nosotros no nos encargamos de comercializar nada, ni con cuernos ni con carnes ni pieles. Todo lo que aquí ingresa se comprueba”, comentó en la entrevista.

El director del Zoochilpan dijo que está en contacto con los vecinos de Jardines de Zinnia para realizar algunos programas de protección de la fauna silvestre.

 

Mueren miles de peces en presa de El Gallo; pescadores culpan a Conagua

Texto: Jesús Guerrero

Forografía: Especial 

Chilpancingo

 

Pescadores del municipio de Cutzamala de Pinzón denunciaron que miles de peces de la hidroeléctrica El Gallo murieron por falta de oxígeno, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no abrió la compuerta de la presa; exigieron al gobierno federal una indemnización.

Antonio Serrato Barrera, líder de los pescadores, declaró que en una asamblea que él y sus compañeros realizaron este jueves contabilizaron 40 toneladas de mojarras las que murieron en la presa entre el pasado 31 de diciembre del 2022 y el 1 de enero de este año.

En un escrito dirigido a los operadores de la presa hidroeléctrica, los presidentes de las cooperativas de pescadores, Daniel Rojo Duarte, Antonio Serrato y Pablo Espinoza Gurrusquieta, pidieron que mantengan abiertas las compuertas de la presa durante 20 días. Mexhidro es una empresa italiana que opera la presa para generar energía eléctrica.

“Todavía hay mucha mojarra grande y es la primera que se muere, y de lo contrario (si no se abren las compuertas de la presa) se harán responsables si se mueren y van a pagarla, porque son pérdidas millonarias”, le advierten los pescadores a Mexhidro y a la delegación estatal de Conagua.

Serrato Barrera insistió que al abrieron las compuertas de la presa faltó oxígeno a los peces y murieron. “No es la primera vez que pasa esto, ya que cada año mueren miles de mojarras porque la Conagua no abre las compuertas, y estamos exigiendo que nos paguen lo que perdimos”, dijo en entrevista el líder de los pescadores.

Los lugareños de este municipio de Tierra Caliente tienen como sostén económico la pesca de mojarra, que después venden.

En varios videos que circularon en las redes sociales, varios pescadores exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador que los indemnice porque su gobierno es el responsable de la mortandad de los miles de mojarras.

Uno de los acuerdos que aprobaron los pescadores en su asamblea de este jueves fue que se trasladarían a Chilpancingo para dialogar con las autoridades federales y estatales.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, dijo que en los próximos días harán un recorrido por la presa hidroeléctrica de El Gallo para verificar la mortandad de peces.

“Ya hablamos con algunos líderes de los pescadores y les prometimos que los vamos apoyar, aunque es una responsabilidad del gobierno federal, en este caso de Conagua”, dijo el funcionario estatal.

La presa está concesionada a la empresa extranjera Mexhidro que explota energía eléctrica.

Desde hace años, los campesinos y pescadores de este municipio de la Tierra Caliente han cerrado la presa para exigir la salida de la empresa.

En el 2021, los habitantes de las comunidades alrededor instalaron un plantón fuera de la presa para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpliera su palabra de no privatizar la energía eléctrica.

La explotación de la energía eléctrica por la empresa italiano fue aprobada por los gobiernos del PRI, pero ahora los lugareños piden al presiente la revocación de la concesión a Mexhidro, pero ésta continúa sus operaciones en la presa.

Presentan león africano en zoológico de Chilpancingo; era la mascota de una familia en Costa Grande

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Esta tarde se presentó en el Zoológico Zoochilpan un león africano macho de aproximadamente dos años. Este ejemplar permanecerá bajo el resguardo del zoológico.

De acuerdo con José Rubén Nava Noriega, director del Zoológico, el ejemplar fue entregado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por una familia de la Costa Grande que lo tenía bajo su resguardo de manera legal.

“Este animalito nos lo hizo llegar Profepa, ellos se acercaron y querían saber cuál era el lugar ideal para tenerlo. Nos lo donó Profepa a través de una familia de la Costa Grande”, comentó Nava Noriega.

Nava Noriega no especificó en que municipio estaba ni la familia que lo tenía en su poder.

El óeón fue nombrado Michi.

Agregó también que el ejemplar tiene todos los documentos legales y lleva una dieta especial, además de cuidados médicos.

El ejemplar está en buen estado de salud y ahora forma parte del área de felinos del Zoológico Zochilpan

“Los zoológicos ahora son unos organismos que se dedican a la rehabilitación y en el que caso de que puedan liberarse, se liberan. En el caso de este animalito ya estuvo en contacto con humanos por lo que no puede devolverse a la vida silvestre”.

Michi llegó al Zoochilpan el pasado 27 de octubre y hoy fue su presentación.

A la presentación asistió el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, quien junto con Nava Noriega presentaron a Michi al público.

Capturan en el mismo lugar y trampa a otro ocelote en la Sierra de Tecpan, ahora es una hembra

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

La mañana del jueves fue capturado un ocelote (Leopardus pardalis) en el ejido Platanillo, en la Sierra de Tecpan de Galeana, en el mismo sitio donde hace tres meses capturaron a otro felino de la misma especie.

Efrén Maldonado Téllez, habitante de Palo Solo, del ejido Platanillo, capturó a este ocelote cerca de su casa, en la misma trampa y jaula en la que cayó otro ocelote, el pasado 20 de julio.

Es el segundo ocelote que cae en la trampa que Maldonado Téllez construyó para proteger a sus gallinas de los felinos y depredadores de la zona.

«Atrapé ahora a la novia del primer ocelote», expresó Maldonado Téllez, quien aseguró que este ocelote recién capturado es una hembra.

Hasta el momento se desconoce la situación, características y estado de salud del felino.

La zona donde capturaron a los felinos forma parte de un corredor comunitario que los pobladores del ejido Cordón Grande gestionaron ante instancias federales para la conservación del jaguar; desde el pasado 11 de agosto es un área natural protegida, con la categoría Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Al ser un área natural protegida los habitantes de la zona ahora se dedican a proteger y cuidar la flora y fauna de la zona.

Es por eso que Maldonado Téllez contactó a Guerrero Jaguar -organización dedicada a la conservación de especies en peligro de extinción y que también impulsó el corredor comunitario para la conservación de la biodiversidad- quienes acudirán al llamado de Maldonado Téllez para ver la condiciones del felino.

De acuerdo con Fernando Ruiz Gutiérrez, integrante de Guerrero Jaguar y jefe de departamento de vida silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), el día de hoy acudirán a la comunidad de Palo Solo a verificar el estado de salud del ocelote.

«Solo nos avisaron que cayó nuevamente en la trampa otro ejemplar diferente de ocelote y vamos a verificar en campo», mencionó Ruiz Gutiérrez.

Ruíz Gutiérrez en compañía de Guerrero Jaguar acudirá al lugar para verificar que el ocelote esté bien y no tengan ninguna fractura, una vez comprobado eso se pretende que el felino sea liberado y regrese a vida silvestre de forma inmediata.

El pasado 20 de julio Maldonado Téllez capturó a un ocelote en el mismo lugar y en la misma trampa.

En ese entonces, Maldonado Téllez contó que aquel ocelote se había comido unas 30 gallinas de su propiedad, por lo que improviso una trampa y una jaula para capturarlo.

La trampa funcionó y logró capturar al ocelote que mató a sus gallinas.

Una vez capturado el ocelote, Maldonado Téllez se contactó con Guerrero Jaguar para valorar la situación del felino.

Debido a las condiciones en las que fue capturado y el tiempo que pasó en la jaula, el ocelote presentó un delicado estado de salud, por lo que se decidió trasladarlo a Chilpancingo para su valoración médica.

En un principio el ocelote estuvo bajo el cuidado del Zoológico Zoochilpan por una fractura que tenía en su pata izquierda, una infección intestinal y varios golpes en la cara y hocico.

Por la situación delicada del felino se pensó, en un primer momento, que se quedaría a resguardo del Zoochilpan. Además se creía que su fractura era grave y no le permitiría adaptarse a la vida silvestre.

Después de 15 días en recuperación y de cuidados especializados en el Zoochilpan el ocelote fue estabilizado y se decidió trasladarlo a Acapulco para una revisión médica y determinar su liberación.

En Acapulco le realizaron los estudios correspondientes y se constató que estaba bien, su fractura era ya vieja y había sanado por si sola, no era impedimento para su desarrollo en vida silvestre.

Finalmente, y después de un pleito entre personal de Semaren y el Zoochilpan sobre el destino del ocelote, el 13 de agosto se liberó en la sierra de Tecpan para su reincorporación en su hábitat.

Salir de la versión móvil