Con bloqueos de calles, maestros y padres de familia exigen reparación y reubicación de escuelas primarias

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Óscar Guerrero 

27 de septiembre del 2023

Chilpancingo 

 

Maestros, alumnos y padres de familia de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda bloquearon los accesos del Ayuntamiento de Chilpancingo y la avenida Ignacio Ramírez para exigir a la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, cumpla con los acuerdos para la reconstrucción de su plantel, afectado por desastres naturales desde el 2013.

En 2013, el plantel salió dañado el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. Con los sismos de 2017 y 2019 su situación se agravó.

«La Primaria Rafael Ramírez Castañeda tenía una matrícula de 600 alumnos, y en los últimos cuatro años fue disminuyendo y actualmente son 200 alumnos los que reciben clases en seis aulas móviles instaladas en las canchas de la Galeana, al norte de la capital», mencionó Miguel Ángel Ventura, maestro de la primaria.

Desde la mañana los maestros y padres iniciaron los bloqueos como medida de presión para que las autoridades municipales les respeten los acuerdos firmados en una minuta en enero pasado.

Sin dar a conocer todas las peticiones, el Comité de Padres de Familia dijo que un punto a tratar es la donación de un predio para la reubicación del plantel.

El comité sostiene una reunión con autoridades municipales, en donde el principal punto son los predios para la reubicación de la institución educativa.

En la minuta de acuerdos de la que hablan establecieron que el predio para la reubicación sería el almacén del Instituto Guerrense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE); es una propuesta por la que Protección Civil Guerrero emitió un dictamen que establece que es un terreno factible.

El dictamen está firmado por el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus y por el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

Pero los padres de familia consideran que esa propuesta no es viable por la lejanía con el actual inmueble de la primaria. También denunciaron que dicho predio «es propenso a inundaciones».

Los maestros y padres de familia exigieron la pronta reubicación, porque los más de 200 alumnos continúan recibiendo clases en aulas móviles instaladas en las canchas de la colonia Galeana.

La reunión con autoridades municipales es para analizar otra propuesta de donación.

En otra manifestación maestros y padres de familia de la primaria 30 de Abril bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas para exigir más docentes y la construcción de una aula.

El bloqueo comenzó aproximadamente a las ocho de la mañana con unas 30 personas, quienes se retiraron a las diez, ante la promesa de una reunión.

A finales de 2022, funcionarios firmaron una minuta con los inconformes tras el amague de que harían movilizaciones.

Entre los acuerdos que pactaron fue que este año iniciaría la construcción del aula de medios, con todo el equipo, además del envío de más docentes.

Los manifestantes denunciaron que no les cumplieron el acuerdo debido a que la escuela no fue incluida dentro de los proyectos presupuestados para este 2023.

Otra de las demandas es la entrega de uniformes escolares y una maestra del área de Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), dedicada a la educación especial.

A la protesta acudieron funcionarios del IGIFE, quienes atendieron a los inconformes.

 

Trabajadores cierran Congreso; acusan a presidenta de la Jucopo de acoso laboral

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Integrantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Poder Legislativo Sentimientos de la Nación tomaron el Congreso local, para denunciar hostigamiento y acoso laboral de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

El secretario general del sindicato, Fernando Martínez Román y los agremiados del sindicato denunciaron que hay dos procedimientos administrativos en contra de los trabajadores; los amenazan con proceder legalmente contra ellos.

Señalaron de la diputada de tratar de impedir que los trabajadores se organicen en sindicatos.

Alrededor de las ocho de la mañana, 50 trabajadores se instalaron en los accesos principales del Congreso local, colocaron lonas y cerraron la circulación vehicular en los sentidos sur-norte de la avenida Trébol Sur.

Utilizaron lonas con consignas para los accesos. En ellas responsabilizan a Domínguez Serna de actos de hostigamiento laboral, violación de derechos humanos y laborales contra los integrantes de su sindicato.

Además la responsabilizaron de lo que pueda ocurrirles por realizar una manifestación en su contra.

En conferencia de prensa Martínez Román explicó que fue citado a una audiencia por el organismo interno de control de Congreso, por un procedimiento administrativo en su contra.

La causa del conflicto, aseguran, es por tener ideologías contrarias y se simpatías con partidos políticos.

Hasta después del mediodía de este miércoles, los accesos al recinto legislativo seguía bloqueado por los inconformes.


Te podría interesar:

Persisten despidos, violencia y acoso laboral contra mujeres en el gobierno del estado

Maestros hacen que gobernadora rompa su política de silencio en un acto en el zócalo de Chilpancingo

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero

30 de enero del 2023

Chilpancingo 

 

Al evento organizado por el Instituto Nacional de Pueblos Indigenas (INPI) la tarde de este lunes en el zócalo de Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llegó y se retiró en medio de protestas de maestros.

 

El primer año de gobierno de Salgado Pineda se caracterizó por no atender personalmente ni a inconformes de diferentes sectores sociales ni a los reporteros; la lejanía con las personas es una política presente en su administración, aun cuando diga que su gobierno es de territorio y no de escritorio.

 

Esta vez no le quedó más que atender a ambos.

 

El evento organizado por el INPI en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac fue para entregar el registro de marca a artesanos y productores de pueblos originarios y afrodescendientes que producen alimentos y artesanías.

 

Estuvo programado en un principio para las diez de la mañana y porque la gobernadora confirmó su asistencia, lo pospusieron para la una de la tarde. Los artesanos y productores se instalaron desde antes de la primera hora prevista.

 

A las 13:15 horas la gobernadora entró a la Plaza Cívica, rodeada por su equipo de seguridad, de Comunicación Social y otros colaboradores.

 

Al momento de su arribó, un grupo de 50 personas corrieron para detener la avanzada de la gobernadora. Eran maestros estatales, agremiados al Sindicato Unico de Servidores Público del Estado de Guerrero (SUSPEG), de varios municipios, que le pidieron aplicar la promoción horizontal para 600 docentes, para eso antes le plantearon un aumento al presupuesto destinado a sus prestaciones.

 

Fredy Díaz Ávila, representante de los maestros inconformes, explicó más tarde que el año pasado el presupuesto para la promoción horizontal de los maestros estatales fue de 25 millones de pesos, pero para éste la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sólo destinó ocho millones de pesos.

 

“Esos ocho millones sólo sirven para 60 maestros y queremos que todos tengan la oportunidad, porque es su derecho de tener acceso a la promoción horizontal”, dijo después en entrevista.

 

Los maestros, al rodear a la gobernadora, también se quejaron de la falta de atención del secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña.

 

Ante la imposibilidad de avanzar, Salgado Pineda escuchó y atendió a los profesores, a quienes prometió revisar los casos y hacer lo que esté a su alcance, dijo, para darles respuesta su demanda.

 

Salgado Pineda les firmó de recibido un documento y les aseguró que personal de la SEG y de la Secretaría General de Gobierno los atendería en el contexto de acto.

 

Fue que los manifestantes le permitieron continuar, mientras desde el templete preparado para ella y otros servidores públicos, arengaban aplausos y vivas para ella.

 

Salgado Pineda avanzó y llegó al templete. Ahí la esperaban el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna; el magistrado presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez y el delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz.

En la imagen, maestros agremiados al SUSPEG le protestan a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Aun cuando la entrega de las marcas fue una gestión directa del INPI a nivel nacional, eso no impidió que la gobernadora y funcionarios estatales asistieran al evento a tomarse la foto.

 

Salgado Pineda, durante su discurso, reconoció la labor de los artesanos y productores locales y dijo que fue a comprar de su salario productos que vendían los artesanos, pero nunca se le vio hacerlo.

 

La realidad fue que al término de su discurso se retiró esta vez ya no salió por la Plaza Cívica, su equipo de seguridad la ingresó al Palacio de la Cultura, ubicado a un costado, y cerró la puerta para que no la siguieran ni reporteros ni inconformes.

 

Es sabido que e personal de la gobernadora evita que la gobernador sea abordada por los reporteros. Una estrategia que casi siempre usan en los eventos de su administración–este no fue el caso, el car lo organizó el INPI– es una cerca metálica destinada para los reporteros.

 

Hoy, alrededor de los maestros, los reporteros también se organizaron, y a gobernadora contestó algunas preguntas sobre el tema de balaceras y enfrentamientos en una parte de la Sierra, la que colinda con Costa Grande, pero sin dar muchos detalles.

 

Dentro del Palacio de la Cultura había un panel organizado por las poblaciones LGBTI+, a quienes se les pidió abandonar el lugar para que Salgado Pineda saliera sin contratiempos.

 

Finalmente la gobernadora salió por una puerta trasera del Palacio de la Cultura donde ya la esperaba su camioneta.

 

Cerca de esa puerta ya la esperaba otro grupo de manifestantes que le exigieron una audiencia, eran maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), a quienes Salgado Pineda no los volteó a ver, dio un par de pasos, ingresó a su camioneta y se retiró.

 

Las maestras y maestros de la CETEG exigieron a Salgado Pineda y a la Fiscalía General de Estado (FGE) investigar las amenazas de muerte que recibe su líder magisterial, Reina Bello de Jesús, por denunciar actos de corrupción en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

 

Detrás de su camioneta salió una comitiva de cuatro camionetas más donde viajaba su equipo de seguridad personal y otros colaboradores.

 

“Según la gobernadora iba a pasar a comprarnos, pero ni adiós dijo, no vimos cuando se fue”, mencionó uno de los comerciantes.


Te podría interesar:

La gobernadora Evelyn Salgado hace esperar más de dos horas a ediles y a jóvenes

Maestros y alumnos de la Ucobi protestaron en el Congreso local; piden presupuesto 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo 

Maestros y alumnos de 14 planteles de la Unión de Colegios de Bachilleres Incorporados (Ucobi) protestaron fuera del Congreso local para solicitar a los diputados un aumento en su presupuesto.

Miguel Ángel Encinas Banderas, representante de los trabajadores de la Ucobi, mencionó que el presupuesto recibido en 2022 para planteles y salarios fue de 2 millones 800 mil pesos, que se distribuyen entre 116 docentes y 14 directores, lo que al mes representa un salario de 1,700 pesos para cada trabajador.

Con ese salario, los maestros trabajan desde hace 14 años que fue creada la Ucobi.

Es por eso que piden a los diputados que en el presupuesto 2023 haya un aumento de 10 millones de pesos para la institución y poder aumentar los salarios que calificaron cómo “raquíticos”.

Encinas Banderas agregó que ellos como trabajadores no gozan de ningún tipo de prestación social, “por lo que los diputados deben considerar su circunstancia al momento de discutir el presupuesto de 2023”.

La Ucobi es un organismo que está incorporado al Colegio de Bachilleres (Cobach), pero por su condición les dejan sin sustento laboral.

 

La manifestación comenzó en la entrada principal de Ciudad Universitaria Sur (CU-Sur), de donde salió en marcha un contingente de 50 personas hacía el Congreso local, ubicado a unos 100 metros de distancia.

Los manifestantes bloquearon la avenida Trébol Sur y cerraron un acceso al Congreso local. Ahí solicitaron una audiencia con los diputados.

Actualmente, el Ucobi está conformado por 14 planteles ubicados en municipios como Tlacoapa, Zihuatanejo, Ayutla, Metlatónoc y San Miguel Totolapan y aunque están incorporados al Colegio de Bachilleres no reciben presupuesto de esta institución.

Los Ucobi atienden a alrededor de 1,300 estudiantes de comunidades marginadas.

Los manifestantes fueron recibidos por un comisión de diputados y entraron a una mesa de diálogo. Los diputados les dijeron a los maestros que analizarían su caso y que en próximos días los citarán otra vez para darles una respuesta. Los manifestantes levantaron el bloque alrededor de las dos y media de la tarde.

 


Pobladores de Huamuxtitlán protestan en Secretaría de Salud por falta de médico 

Artista plástico interviene de nuevo los muros de CU

La Uagro borró ayer murales feministas y en reclamo de justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa de la fachada de la sede universitaria, y con ello se levantó el descontento de diversos grupos sociales 


Texto: Amapola periodismo y José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

8 de diciembre del 2022

Chilpancingo

 

 

Después de que autoridades universitarias borraran los murales de protesta en la fachada principal de Ciudad Universitaria Sur (CU-Sur) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), esta mañana artistas visuales e integrantes de colectivas feministas comenzaron a intervenir de nuevo los muros de la sede universitaria.

El artista plástico José Luis Correa Catalán, autor de mural en reclamo de justicia por los 43 normalistas desaparecidos, uno de los que fueron borrados de la fachada de CU, convocó a esta acción, también en protesta por la decisión de los funcionarios de la Uagro, en evidencia de una falta de respeto a los espacios culturales y de memoria social.

Desde las ocho de la mañana de hoy, él se dio cita en CU-Sur para iniciar el boceto de su nuevo mural; mañana continuará.

Desde anoche, integrantes de colectivas feministas, como Las Revueltas, acudieron a CU-Sur a escribir consignas en los muros recién pintados de blanco, en rechazo a la decisión de la Uagro y, sobre todo, a dejar claro los principios de su lucha.

Integrantes de colectivas feministas difundieron en redes sociales que regresarán el próximo sábado a realizar de nueva cuenta los murales. También convocaron a más mujeres y niñas a sumarse a esta acción, y para eso pudieron llevar su material, como brochas.

Se espera que en el transcurso del día de hoy y mañana sigan sumándose activistas, entre ellas una comisión de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

El día de ayer, con pintura blanca, unas personas contratadas por la Uagro borraron murales de protesta, uno de ellos para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el otro, más reciente, un mural sobre los derechos de las mujeres y un alto a la violencia de género.

Correa Catalán calificó el hecho como «una forma de borrar la memoria de las luchas sociales» por parte de las autoridades universitarias.

Correa Catalán denunció que aun cuando esta mañana ya estaba una aparte de los nuevos bocetos del mural, los trabajadores, con pintura roja, intentaron tapar los trabajos.

«Eso nos habla de que no fue un error humano como lo quiere hacer creer la Universidad», mencionó.

Esto porque el día de ayer, la Uagro emitió un comunicado donde expuso que “un error humano” el borrado de los murales. Además se comprometió a pagar el material que necesitaran los artistas para rehacer los murales.

Correa Catalán dijo que no aceptarán nada de la Universidad, confía en que la ciudadanía apoye con material y se atrincheren para defender el espacio.

«Porque este espacio ya no es de la Universidad, es un espacio de protesta que le pertenece a la lucha social, al pueblo y a los estudiantes».

El mural que creará de nuevo Correa Catalán será similar al que fue borrado; sólo hará algunas actualizaciones.

En Protección Civil falta equipo e insumos y a los trabajadores les niegan seguridad laboral

Texto: José Miguel Sánchez 
Fotografía: Oscar Guerrero
1 de diciembre del 2022
Chilpancingo 

Trabajadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil agremiados al Sindicato Estatal Trabajadores de Protección Civil del Estado de Guerrero (Setpcegro) denunciaron que carecen de material, insumos y prestaciones laborales para hacer su trabajo, lo que incrementa el riesgo de sus funciones.

Por ejemplo, expusieron que en la región Centro sólo cuentan con dos ambulancias, vehículos que cumplieron su vida útil, tampoco tienen un camión de bomberos y los viáticos de traslados siempre los reciben a destiempo, y deben poner de su sueldo para cumplir con su trabajo.

Además denunciaron que desde el mes de septiembre les prometieron el pago de viáticos, bonos de riesgos, una convocatoria para basificaciones y la reinstalación de un empleado que fue despedido en la administración pasada, nada de eso les han cumplido.

Dichos acuerdos les fueron prometidos por la Secretaría de Finanzas, «pero hasta el momento no vemos resultados», dijo Ángel Martínez Reyes, secretario general del Setpcegro.

Por los acuerdos incumplidos los trabajadores de Protección Civil amenazaron con irse a un paro laboral indefinido a nivel estatal.

Son 250 agremiados al Setpcegro, y entre ellos hay bomberos, rescatistas, salvavidas, paramédicos y administrativos, quienes reclaman insumos, vehículos de operación y la basificación de sus puestos.

Al mediodía del jueves, en las oficinas de Protección Civil, ubicadas al sur de Chilpancingo, Martínez Reyes, advirtió que el paro también es en solidaridad de su compañero José Luis González Castro, bombero rescatista, a quien le deben cuatro meses de salario.

La determinación de irse al paro laboral lo definirán a partir de una reunión que autoridades del estado convocaron para la tarde de hoy. En en caso de no llegar a un acuerdo suspenderán las actividades de apoyo y rescate en toda la entidad.

El titular de la Secretaría de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, durante su comparecencia ante el Congreso local, informó a los diputados, que la dependencia a su cargo no cuenta con los recursos económicos suficientes.

Arroyo Matus explicó a los legisladores que la dependencia tiene un presupuesto de 348 millones de pesos, y la mitad de esa cantidad la ocupan para salarios y gastos de operación, y la otra mitad, de acuerdo con el funcionario, 187 millones, son parte de un fideicomiso que sólo pueden utilizar en casos de emergencias o desastres naturales.

En ese comparecencia, Arroyo Matus pidió a los diputados incrementar el presupuesto para la Secretaría de Protección Civil.

En tanto, los trabajadores esperan ser atendidos por el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, para que contemple sus demandas en el presupuesto 2023.


El embargo de su casa provoca que un hombre asesine a un abogado y después enfrente a policías en Chilpancingo

Marchan colonos contra nuevos impuestos que contempla la Ley de Ingresos de Chilpancingo

Texto y fotografía: Beatriz García

15 de noviembre del 2022
Chilpancingo

Representantes de 30 colonias de Chilpancingo, agrupadas en el Frente de Resistencia por Guerrero, marcharon y protestaron afuera del Cogreso local para exigir la intervención de los diputados y diputadas locales para que modifiquen la Ley de Ingresos que envió el cabildo del Ayuntamiento, el cual al aprobarse originará aumentos en los servicios públicos.

Más tarde, el director de Catastro en Chilpancingo, Juan Carlos Méndez Olea, negó que habrá estos aumentos.

Unos 80 líderes y vecinos de Chilpancingo, comerciantes y personajes como la morenista Silvia Alemán Mundo, quien contendió para presidenta municipal de la capital  en el pasado proceso electoral, se concentraron en la explanada del Monumento a Las Banderas para marchar afuera del Congreso local.

Los manifestantes portaron pancartas en las que se leían sus demandas: «El pueblo demanda revocación de mandato», «El pueblo ya está cansado de tanta tranza» y «Trabajando juntos por la 4° Transformación».

En consulta, el representante de la comisión de prensa de la organización, Isidro Lázaro Encarnación, declaró que  la inconformidad es la propuesta de Ley de Ingresos que el Cabildo de Chilpancingo aprobó para el ejercicio fiscal 2023.

Dentro de esta Ley de Ingresos, de acuerdo con el vecino, se aumentará el costo a los servicios públicos, entre un 100 y hasta el 400 por ciento.
Los aumentos se reflejarán en la recolección de basura, agua entubada y licencias de comercios.

Una de las propuestas de los vecinos es que en el caso del agua entubada pagarán, si el servicio llega puntualmente cada mes, y los meses que no caiga agua no los pagarán, pues hay colonias que el servicio no llega hasta en unos tres meses.

Los manifestantes marcharon por la avenida Lázaro Cárdenas para llegar al Congreso local, donde mediante una bocina externaron su situación.
Una comisión fue recibida por diputados locales para entablar un diálogo.

Director de Catastro de Chilpancingo niega los aumentos

El director de Catastro en Chilpancingo, Juan Carlos Méndez Olea, negó que se tengan contemplados aumentos de impuestos para el 2023.

Mediante un comunicado, el funcionario municipal  pidió a la población no caer en rumores ni en interpretaciones «erróneas o dolosas».

Explicó que la iniciativa presentada este año por el municipio al Congreso local en referencia a la Ley de Ingresos contemplaba una tasa de cobro de 2.6 por ciento al millar en lugar de la actual que se encuentra en 4 por ciento al millar, que aunque se trataba de una disminución no se las aprobaron, por lo que mantendrán la tarifa para 2023, en la misma situación que este año.

El funcionario dijo  que todos los municipios presentan sus propuestas y es la Comisión de Hacienda del Congreso quien laz revisa y ajusta, y avala las tablas aplicables a cada municipio.

Llamó a la población a no dejarse sorprender o utilizar por supuestos gestores o intermediarios, porque además de  no estar autorizados representan un riesgo al poner en manos de terceros documentación importante como la que ampara una propiedad.


Te podría interesar:

Estudiantes de partería de la Montaña protestan para exigir destitución de directora

Estudiantes de partería de la Montaña protestan para exigir destitución de directora

Texto: José Miguel

Fotografía: Jesús Guerrero

10 de noviembre del 2022

Chilpancingo

 

Estudiantes de la Escuela Profesional de Parteras que tienen tomada su escuela para exigir la destitución de la directora, Rubecelia Arriola Vargas, marcharon por las calles de Tlapa.

Las alumnas de esta escuela ubicada en Tlapa denunciaron que aparte de que Arriola no cumple el perfil ya que es abogada y no médico, les da un trato déspota y arbitrario.

En esta centro educativo se forman como parteras mujeres de los pueblos originarios mephaa, na savi, nahua y Ñomda de las regiones de la Montaña y Costa Chica.

Durante la rueda de prensa que ofrecieron en el zócalo de Tlapa, las estudiantes dijeron que debido a que han estado protestando la directora les retiró los alimentos y los materiales educativos.

El programa académico para formar parteras técnicas establece que las alumnas deben de recibir alojamiento, alimentación y los materiales didácticos.

Las alumnas cumplieron seis días con la toma de la escuela y hasta el momento la Secretaría de Salud estatal sigue sin darles una solución a pesar de que ya han dialogado.

Dijeron que la gota que derramó el vaso fue que la semana pasada al regreso de los días de asueto con motivo del Día de Muertos, le directora de la escuela les negó el acceso a las instalaciones para alojarse y recibir la alimentación a que tienen derecho.

«La escuela no es internado», les dijo la directora de la escuela.
Las estudiantes dijeron continuarán con sus protestas hasta que las autoridades den una solución.

Actualmente en este centro escolar hay una población de 45 estudiantes.
Se informó que la directora de este plantel fue impuesta en este cargo por el delegado regional del gobierno estatal en la región de la Montaña, Julio Bazán, quien ha sido operador político de Morena en esta zona.


Te podría interesar:

Parir con parteras en la ciudad: bonito, bueno y barato

Iker, el menor accidentado en autobús Estrella de Oro, necesita una segunda cirugía

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

3 de noviembre del 2022

Chilpancingo

 

La salud de Iker, el niño de siete años al que le amputaron un brazo después del accidente en la Autopista del Sol, es delicada y requiere otra operación, informó Lizbeth Peña Bibiano, madre del menor.

Por su parte, Estrella de Oro, la empresa propiedad del autobús en la que viajaba, no responde a la petición de la familia de pagar los gastos médicos, prótesis, ayuda psicológica y una pensión vitalicia.

El pasado lunes, representantes de Estrella de Oro pidieron una prórroga de cuatro días para analizar la petición de la familia de Iker.

Hoy se cumplió esa prórroga y en el transcurso de la tarde se sabrá la respuesta.

“Ellos están retrasando todo mientras la salud de mi hijo está en riesgo, me hacen dar vueltas a sus reuniones para que no me resuelvan nada”, se quejó Peña Bibiano.

De acuerdo con la información proporcionada por la madre, el estado de salud de Iker es delicado, la herida de la operación donde le amputaron el brazo aún está fresca y tiene riesgo de infección.

Además, los doctores que atienden al menor, en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, recomendaron una segunda operación porque en la parte del tronco del brazo surgió una mancha negra que puede ser gangrena y necesita ser retirada.

Aún con la salud del menor en riesgo, la madre de Iker negocia con los representantes de Estrella de Oro asumir todos los gastos médicos y de recuperación que pueda requerir, petición que la empresa, hasta el momento, menciona, está revisando.

El día de hoy se tiene prevista otra reunión con la madre de Iker para continuar las negociaciones con la empresa.

En tanto, la Central de Autobuses Estrella de Oro Chilpancingo continúa cerrada por familiares, amigos y sociedad civil que apoya a Iker y a las víctimas del accidente ocurrido en la Autopista del Sol, el pasado 23 de octubre.

Otra de las demandas es que la empresa dé con el paradero del conductor del autobús, al que acusan de manejar la unidad en estado de ebriedad y, al momento del accidente, hablar por teléfono.

En el accidente fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, con algunas familias la empresa ya llegó a un acuerdo, pero la Central de Autobuses no se liberará, mencionaron los manifestantes, hasta que se les resuelva favorablemente a todos.


Te podría interesar:

En el octavo día de protestas contra la Estrella de Oro relucen otras denuncias contra la empresa

En el octavo día de protestas contra la Estrella de Oro relucen otras denuncias contra la empresa

El plantón instalado afuera de la Central de Autobuses continúa; la empresa pidió una prórroga para analizar la propuesta de la familia de la víctima


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

31 de octubre del 2022

Chilpancingo

 

Lizbeth Peña Bibiano, madre de Iker David, el menor de siete años al que le amputaron un brazo derivado del accidente de un autobús de la Estrella de Oro en la Autopista del Sol, el pasado 23 de octubre, dijo que a nueve días del accidente la empresa no se responsabiliza de los gastos médicos de su hijo ni de otras personas hospitalizadas.

A pesar de que la empresa Estrella de Oro llegó a acuerdos con algunos familiares de los heridos, a otros todavía no les da una respuesta a sus demandas.

La madre de Iker pidió a la empresa el pago de una pensión vitalicia de por vida, de los gastos médicos, de las prótesis que pueda necesitar y rehabilitación psicológica para el menor.

De esa petición, la Estrella de Oro no dio una respuesta clara a la familia, por lo que el bloqueo de amigos y sociedad civil en apoyo a Iker, continúa.

hoy se tenía prevista una reunión entre representantes de la Estrella de Oro y la familia de Iker, además de familiares de otras personas hospitalizadas y de las que la empresa no se ha hecho responsable de los gastos médicos.

Los resolutivos de esa reunión, en la que se comentaba era para finalizar el plantón instalado fuera de la Central de Autobuses Estrella de Oro, fueron negativas de la empresa para cumplir las exigencias de la familia.

«Quiero las prótesis de mi niño y la reparación del daño de por vida», mencionó la madre de Iker.

A la manifestación llegaron familiares de Josafat Abarca Cabrera , que por el accidente resultó con fractura de costillas y una hemorragia interna y no tuvo atención en el Hospital General, por lo que decidieron trasladarlo a un hospital privado.

«El iba a Acapulco en plan de trabajo y a pesar de que los doctores dijeron que va a sanar, pues él es carpintero y vive de su trabajo que por un largo tiempo no podrá trabajar por lo que venimos a pedir a la empresa pague el hospital y una indemnización en lo que se recupera», dijo Lorena Abarca Cabrera, hermana de Josafat.

De acuerdo con la madre de Iker, aún no se sabe exactamente el número de todos los heridos ni las condiciones en las que están porque muchos fueron trasladados a distintos hospitales.

En la imagen, la madre de Iker en el plantón afuera de la Estrella de Oro en Chilpancingo. Foto: José Miguel Sánchez

«Pero hacemos el llamado a la empresa a hacerse responsable, no le vamos a permitir que se burle de nostros ni de las demás familias, si es necesario estar aquí 11 años lo haremos, pero queremos que se haga justicia», mencionó Peña Bibiano.

Sobre las investigaciones del accidente informaron que de parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) no hay avances y otra de las condiciones para levantar el bloqueo es que se presente el conductor ante las autoridades.

Hoy se cumplen siete días de que familiares, amigos y sociedad civil se sumaron a la toma de las instalaciones de Estrella de Oro en solidaridad con las familias.

Los resolutivos de la reunión de hoy fue una prorroga de cuatro días para analizar la propuesta de la madre de Iker.

«Todavía no tenemos una respuesta y si piden una prorroga de cuatro días pues cuatro días seguirá tomada la Central», dijo Peña Bibiano

”Son ataúdes rodantes», acusan familiares que tienen tomadas la central Estrella de Oro de Chilpancingo

Los manifestantes, muchos de ellos familiares de las víctimas del accidente en la Autopista del Sol, reclaman justicia y que la empresa asuma su responsabilidad con las víctimas.


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

27 de octubre del 2022

Chilpancingo

 

Familiares de dos pasajeros que fallecieron y de 11  que resultaron heridos durante una volcadura de un autobús de la Estrella de Oro en la Autopista del Sol cumplieron más de 24 horas con la toma de la central de esta línea camionera en Chilpancingo para para exigir justicia, el pago de indemnizaciones, y atención médica para los lesionados.

Por la toma de las instalaciones, el servicio de transporte de la empresa está suspendido.

El pasado domingo en la tarde, el autobús de la Estrella de Oro, que forma parte de la empresa Autobuses de Oriente SA de CV (conocida como ADO), con número económico 1558, que llevaba el operador José Luis Rodríguez, se volcó en el kilómetro 308 de la Autopista del Sol, carril norte-sur, frente al parque industrial del Valle del Ocotito.

Según los reportes de Protección Civil, en el accidente murieron Eros Said Campos y Karla Junuen Jiménez, de 11 y 17 años, y 11 personas salieron lesionadas, algunas con heridas graves.

Ante la falta de atención médica a los heridos y de que la empresa no ha informado sobre las causas del accidente, tampoco la fiscal general Sandra Valdovinos Salmerón sobre los avances de la investigación, los familiares de las víctimas cerraron la central de autobuses, ubicada al norte de esta ciudad.

Los manifestantes escribieron consignas en las instalaciones y en los autobuses estacionados en la explanada. «Justicia», «Detengan al asesino”, fueron algunas de las que escribieron.

En el mitin de hoy fuera de las instalaciones, Teresa Bibiano Carranco, familiar del niño Iker David Piña, quien a causa del accidente le amputaron un brazo, dijo que los pasajeros del autobús se percataron que el chofer (José Luis Rodríguez) conducía en estado de ebriedad.

«Exigimos que sea detenido el chofer, porque no se vale que después del accidente haya escapado, dejando en el abandono a los 40 pasajeros», dijo Bibiano Carranco.

«A Iker le cambiaron la vida; ya no tiene un bracito y a nosotros se nos hace un nudo en la garganta cuando nos pregunta que es lo que le pasó a su brazo, mencionó la mujer.

En la protesta de este jueves llegaron activistas feministas, estudiantes de las escuelas normales y ciudadanos para solidarizarse con la lucha de los familiares.

Hasta este jueves la empresa de la Estrella de Oro no ha dado a conocer su versión de los hechos.

Bibiano Carranco dijo que en un acercamiento que tuvieron con representantes de la empresa les ofrecieron 70 mil pesos por la pérdida del brazo de Iker. «Eso no es justo, ni eso cuesta una prótesis», dijo.

En el accidente también resultó lesionada la madre de Iker.

Bibiano Carranco contó que el domingo la madre de Iker llegó al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, y el personal médico le preguntó que escogiera si la atención era para ella o para su hijo.

«Obviamente la señora prefirió que su hijo fuera atendido, y eso es un ejemplo cómo en ese hospital son de inhumanos», refirió.

Durante el mitin, los familiares exigieron la presencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que realicen una revisión de las unidades que tiene esa línea de autobuses.

En la reunión que tuvieron ayer miércoles con representantes de la empresa les dijeron a los familiares que ellos no tienen contratado un seguro de vida para los pasajeros.

“¿Cómo es posible eso, pues, en manos de quienes estamos?”, cuestionó una de las manifestantes.

“Ahora resulta que no podemos viajar seguros porque subirnos en un autobús de esta empresa es arriesgarte a la muerte”, siguió.

Otra de las manifestantes, agregó: «son ataúdes rodantes”.

Hasta las 12 del día, los familiares de las personas accidentadas mantenían tomadas las instalaciones.


Te podría interesar:

Familiares de personas accidentadas en la Autopista del Sol exigen justicia

Continúa paro de labores en Casa Hogar del DIF

Texto y fotografía: José Miguel Sánchez
21 de septiembre del 2022
Chilpancingo

 

A tres días del paro de labores que comenzó en la Casa Hogar del DIF, los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del DIF Guerrero pidieron la destitución de tres funcionarios por prepotencia, acoso y falta de atención a los niños a resguardo de la mencionada dependencia.

El paro comenzó el pasado miércoles a las siete de la mañana para exigir la destitución de Priscila Hernández Cruz, coordinadora general de la Casa Hogar; Larisa Rebollar Carvajal, directora de Asistencia Jurídica y el procurador del Menor, Martín Yactibani Ramírez Martínez.

De acuerdo con Felicitas Marcial Astudillo, secretaria de Conflictos del Sindicato Único de Trabajadores del DIF Guerrero, a tres días de comenzar el paro laboral no hay una solución real de parte de las autoridades.

En la imagen, el edificio de la Casa Hogar del DIF tomado por los trabajadores de base. Foto: José Miguel Sánchez

«El miércoles tuvimos una reunión con el secretario general de Gobierno y le expresamos la situación que se estaba viviendo aquí y al final solo comentó que si el personal no estaba a gusto lo podía cambiar sin problema».

«Hay compañeros que ya llevan 15 años trabajando en la Casa Hogar y por no cambiar a sus funcionarios prefieren movernos a nosotros».

Es decir, la propuesta de las autoridades estatales es cambiar de centro de trabajo a los manifestantes en contra de los funcionarios y estos últimos mantenerlos en sus puestos.

«Esa es la postura del secretario de Gobierno y de la presidenta del DIF», mencionó Marcial Astudillo.

La presidenta del DIF es Liz Salgado Pineda, hermana de la gobernadora, ambas son hijas del senador de la República Félix Salgado Macedonio.

El día de ayer, un grupo de policías antimotines llegaron a las instalaciones de la Casa Hogar para, según la versión de las autoridades, liberar a los funcionarios retenidos por los manifestantes.

Hoy, dijo Marcial Astudillo que eso no fue cierto, que ellos no retuvieron a nadie y que el demás personal de la Cosa Hogar labora con normalidad, son solo los trabajadores de base, los que están en paro de labores.

Por la protesta, los demás trabajadores del Sindicato del DIF se solidarizaron y se sumaron al paro de labores, en Chilpancingo son tres oficinas del DIF las que están tomadas, pero a nivel estatal en las oficinas de Tecpan de Galeana, Ometepec y Acapulco también hay paro por parte de los trabajadores.

En total son 410 trabajadores los que estarán en paro hasta que se logre la destitución de los tres funcionarios de la Casa Hogar.

El secretario general del Sindicato del DIF es el diputado local morenista, Osbaldo Rios Manrique, el que aseguraron busca terminar el conflicto.


Te podría interesar:

Estudiantes protestan en carretera durante visita de AMLO; el presidente los atiende y les promete solución

Salir de la versión móvil