Tribunal decidirá sanción por espectaculares de AMLO en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

22 de febrero del 2022

Chilpancingo

Después de que en diversos puntos de Chilpancingo fueron descubiertos varios espectaculares a favor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga en el cargo y que la ciudadanía vote en ese sentido en la consulta del próximo 10 de abril, el INE, ya notificó de este caso al Consejo General de este órgano electoral.

Dagoberto Santos Trigo, presidente de la Junta Local del INE en Guerrero, informó que toda esta información (fotografías y videos de los espectaculares) ya las tiene en su poder  la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Consejo General del INE.

«Esta unidad (Técnica de lo Contencioso Electoral) va a determinar que es lo que procede y seguramente va a remitir esta información a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación que es la que va a determinar si se violó la ley», afirmó Santos Trigo.

Esta denuncia ante el INE que interpuso la dirigencia estatal del PAN se da después que este domingo 20 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con funcionarios de su gabinete visitaron esta capital en donde con la gobernadora Evelyn Salgado dieron a conocer al arranque formal de la construcción de 66 caminos con pavimento hidráulico para conectar cien comunidades de 23 municipios de la Montaña con una inversión de tres mil millones de pesos.

El mismo día de la visita de AMLO, aparecieron estos espectaculares en apoyo a que siga en el cargo.

Chilpancingo sin agua, con obra incumplida para su abastecimiento desde Peña Nieto

El 22 de mayo del 2017, cuatro años después de la firma del convenio de coordinación entre el gobierno federal y el estatal que tenía como objetivo cumplir con el compromiso de incrementar el abasto de agua potable y asegurar que la gente de esta capital tuviera agua suficiente para los próximos 15 años, pero no ha sido así


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo

22 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Una obra de abasto de agua potable para Chilpancingo en la que oficialmente se invirtieron 489.5 millones de pesos y que fue puesta en marcha por ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, no ha funcionado.

Actualmente el desabasto de agua ha generado que desde hace tres meses mujeres y hombres que viven en distintas colonias de esta capital con cubeta en mano cierran calles para exigir el servicio.

El 13 de abril del 2012, el entonces candidato del PRI a la presidencia Enrique Peña Nieto firmó un compromiso ante un notario público de realizar una obra para abastecer de agua a la ciudadanía de Chilpancingo.

El 19 de abril del 2013, un año después de haber hecho ese compromiso público, el gobierno federal a través del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) David Korenfeld, el ex gobernador Ángel Aguirre y el entonces alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos dan a conocer el inicio esta obra.

En dicho convenio se planteaba la realización de nuevas redes de tuberías de conducción, tanques de almacenamiento y rehabilitación de acueductos.

En uno de los puntos de dicho acuerdo se contempla la necesidad de construir una nueva fuente de abastecimiento y esta obra se realizará en cuanto se dispongan de los resultados de estudios y proyecto y en forma preliminar se propone estudiar los arroyos ubicados en las comunidades de La

Esperanza y Azinyahualco, del municipio de Chilpancingo.

Así como el acuífero de la localidad de Mochitlán, Río Azul, y el Río Mezcala, los dos últimos ubicados en los municipios de Quechultenango y Zumpango de Neri, respectivamente.

Sin embargo, dichos estudios para determinar una nueva fuente de abastecimiento nunca se realizaron.

El mismo proyecto firmado por Conagua, Ángel Aguirre y Mario Moreno, menciona varias pequeñas obras que se construyeron pero no operan como es la línea de interconexión Acahuizotla, planta de bombeo Las Torres-Tanque Texcalco en 8 pulgadas de diámetro con un cárcamo y subestación eléctrica.

También no funciona el tanque de almacenamiento del Tomatal-Colinas del Sur.

Son 14 acciones, entre obras y estudios, que este proyecto contempla en este convenio para la obra de abasto de agua para las familias de Chilpancingo que se realizaron pero que no han funcionado.

El 22 de mayo del 2017, cuatro años después de la firma del convenio de coordinación entre el gobierno federal y el estatal que tenía como objetivo cumplir con el compromiso de incrementar el abasto de agua potable para la ciudadanía de Chilpancingo, Peña Nieto, entrega la obra y asegura que la gente de esta capital tendrá agua suficiente para los próximos 15 años.

Según las autoridades federales y estatales, la obra contemplaba la oferta de 230 a 500 litros por segundo de agua.

Según trabajadores del organismo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) cuando el caudal en las fuentes de abastecimiento de Mochitlán, Omiltemi y Acahuizotla, es alto llega hasta los 325 litros por segundo de agua.

El secretario General de la Sección 15 del Sindicato Independiente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) Asunción Rodríguez Flores, pidió que la Secretaría de la

Función Pública (SFP) realice una auditoría a este organismo para que se sepa de los funcionarios responsables de su quiebra financiera.

Recordó que cuando el priísta, Mario Moreno Arcos (que busca la dirigencia estatal del PRI) era alcalde de Chilpancingo -en el período 2012-2015- fue cuando supuestamente se realizaron obras para que la gente tuviera suficiente de agua.

«La verdad no sabemos la cantidad de millones de pesos que se gastaron en esa obra pero que no ha funcionado y la prueba está de que la gente tiene varios meses protestando en las calles exigiendo el servicio», externó.

El dirigente sindical dijo que la quiebra financiera que enfrenta Capach también a ellos como trabajadores les ha pegado en sus salarios y prestaciones sociales.

Cuenta que a los 400 trabajadores les adeudan parte de su aguinaldo del 2020 además de que las quincenas se las pagan con retraso.

«Nos deben dos millones de pesos de adeudos por diversos beneficios sociales», aseveró.

Según Asunción Rodríguez, Capach, enfrenta un déficit de 85 millones de pesos por adeudos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a diversos proveedores y a los trabajadores.

Durante el 2013, autoridades y pobladores de la comunidad de Aziyahualco, rechazaron la propuesta que les planteó Moreno Arcos de que su río El Alquitrán abasteciera de agua a las familias de Chilpancingo.

«La ciudadanía y el comisario le dijeron a Mario Moreno que no iban a dar agua a Chilpancingo porque la que tienen la utilizan para sembrar sus tierras», contó un ciudadano de esa comunidad que pertenece al municipio de Chilpancingo.

El convenio que firmó con la Federación el propio Mario Moreno Arcos en el 2013 proponía que el río Alquitrán de la comunidad de Azinyahualco, fuera uno de los candidatos como una nueva fuente de abastecimiento de agua para la capital.

En las tres campañas políticas que ha realizado el priísta Mario Moreno (dos veces para alcalde y en el 2021 a gobernador de Guerrero) ha utilizado como bandera garantizar el abasto de agua a las familias de esta capital.

Ahora en este 2022 y como gobernadora Evelyn Salgado y alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, ambas de Morena, no han planteado como resolver este problema del desabasto de agua.

Durante su campaña política, Norma Otilia, al igual que sus antecesores del PRI, tuvo como su principal bandera de campaña darle solución a este problema.

Pero hoy en día, y en plena temporada de estiaje, la gente se manifiesta en las calles para exigir aunque sea una sola cubeta de agua.

 

Evelyn: en su imagen, ningún polvo de austeridad

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Facebook

15 de febrero del 2022

Chilpancingo

Si algo ha aprendido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es que dentro del mundo de la política la imagen personal juega un papel importante. 

El 5 de mayo del 2021, la imagen de Salgado Pineda dio un vuelco radical. Ese día se presentó en público como la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero.  Desde entonces no sólo cambió su imagen, sino que adoptó el sobrenombre de la Torita, en alusión a su padre, Félix Salgado Macedonio.  

Salgado Pineda se convirtió en candidata después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló la postulación de su padre por supuestamente no haber presentado sus gastos de precampaña.  

Sin embargo, la candidatura de Salgado Macedonio ya estaba cuestionada: desde antes de que arrancara la campaña se hizo pública una denuncia penal que presentó una de sus ex colaboradoras en su contra por el delito de violación sexual. Con los días se conocieron de otras dos denuncias de abusos sexuales cometidos presuntamente por el morenista.  

La candidatura de Salgado Pineda fue interpretada por muchos como una imposición. 

Aun con todo esto, Salgado Pineda arrancó su campaña, dejó los jeans de lado y comenzó a vestir huipiles de telar de cintura de Xochistlahuaca, Costa Chica, y de la Montaña; cambió las diademas por un sombrero calentano, igual al que usaba su padre. Cambió sus aretes discretos por unos tradicionales: largos y llamativos. Su cabello lacio pasó a tener ondas. 

También cambió su maquillaje a uno sútil pero suficiente para notar el cambio en sus párpados utilizando sombras color nude y labial del mismo color, cejas más marcadas, pestañas postizas y sus mejillas con un ligero toque de rubor. 

Antes de convertirse en la candidata, Salgado Pineda apoyaba a su padre en mítines políticos y en redes sociales constantemente escribía sobre cuánto lo admira. 

En los mítines y en cada aparición pública, vestía looks casuales: jeans y blusas sencillas con manga tres cuartos, cabello lacio, con accesorios como diademas. 

Cinco meses después, Salgado Pineda se convirtió en la primera gobernadora de Guerrero.   

Vestuario sin austeridad 

Desde el primer día de su gobierno, Salgado Pineda ha mostrado que la imagen es esencial. El 15 de octubre del 2021, cuando rindió protesta como gobernadora, tuvo cuatro cambios de vestuario.  

En los primeros minutos de ese día, en Casa Guerrero, en la entrega-recepción con Héctor Astudillo Flores, Salgado Pineda utilizó un traje de vestir color blanco, haciendo juego con una blusa color negra, cabello suelto y ondulado. 

Al mediodía, en el Congreso del estado, Salgado Pineda llegó vestida con un traje de alta costura, un diseño exclusivo y a la medida: una falda y un saco con tejidos de Xochistlahuaca, confeccionado por el famoso diseñador de modas, Julio Moranchel. 

El diseñador guerrerense compartió en sus redes sociales el atuendo de la gobernadora. De inmediato la fotografía se hizo viral, los comentarios no pararon. Unos reconocieron que utilizara prendas tradicionales de Guerrero, como los tejidos de Xochistlahuaca. 

Otros usuarios se preguntaban si iba a gobernar o a un desfile de modas. También cuestionaron el costo de la prenda al tratarse de un traje exclusivo confeccionado por un conocido diseñador. 

El tercer cambio fue el vestido que utilizó en la explanada del Palacio de Gobierno donde dio un mensaje a sus simpatizantes. Vistió el tradicional traje de acateca, confeccionado en Chilapa, y retocó su maquillaje, además de que cambió su peinado de ondulado a una media trenza de lado con el cabello suelto y sus famosos aretes dorados. 

El último vestuario fue en la presentación de su gabinete en Casa Guerrero. Lució un traje de falda y saco color negro con  detalles flores de Xochistlahuaca al frente. Otra vez cambió su maquillaje y peinado, regresó al cabello suelto y ondulado. 

Desde ese día, Salgado Pineda ha vestido una infinidad de trajes tradicionales como huipiles, faldas, blusas, sacos.  

Pero, ¿cuánto cuestan estas prendas? Geovanni Goicochea, experto en diseño de alta costura, considera que para definir el precio de estas prendas hay varios factores. Primero, ver el tiempo que lleva elaborar una prenda exclusiva, a la medida. Segundo: quién las diseña, porque si es un diseñador de renombre, el costo suele subir. 

 De acuerdo con la experiencia de Geovanni,  un traje como el que utilizó Salgado Pineda en su toma de protesta podría costar entre los  10,000 a los 15,000 pesos. 

Un vestuario que llamó la atención fue el que utilizó en la Feria de la Plata en Taxco. Era un vestido negro corte princesa estilizado con bordados de flores en la parte inferior, cabello recogido en una coleta, maquillaje de noche, collar y aretes dorados. 

Ese tipo de vestidos se han hecho populares por sus bordados y por el corte estilo princesa, no es muy común ver vestidos bordados o con toque tradicional en este estilo.  

El precio aproximado de estos vestidos es de entre 18,000  y 20,000 pesos. 

Salgado Pineda llegó a la gubernatura por el partido Morena que entre sus principios está la austeridad, pero la imagen que ha construido la mandataria está un poco lejana de esto. 

¿Quién paga los vestuarios? 

El 20 de noviembre, al finalizar un acto con el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, la gobernadora se detuvo a dar una entrevista a reporteros.  

Le preguntaron sobre varios temas y al final se dio tiempo de presumirles una falda color rosa tableada con tejidos de Xochistlahuaca. Incluso se hizo unos pasos para atrás y con sus manos la extendió, para que todos la apreciaran mejor.  

Después dijo que hará todo lo posible para promover la ropa tradicional, llamó a pagar lo justo por las prendas y explicó el esfuerzo que realizan las artesanas, “tardan un año y luego se les paga muy poco”.  

Luego, Salgado Pineda aclaró: “la mayoría de las cosas que yo utilizo son regalos que me hacen, los huipiles que ustedes ven son regalos, lo que utilizan también el día de la toma de protesta (como gobernadora) también son regalos y me gusta mucho utilizar los diseños de la Montaña, Tierra Caliente con el sombrero tradicional que no me lo quito y de todas las regiones hay que aprovechar las manos artesanas que tienen una belleza impresionante en cuanto a la ropa, los telares la artesanía ”. 

Sí Salgado Pineda conoce del esfuerzo que implica confeccionar estas prendas y la precariedad en las que viven las artesanas, ¿Por qué en lugar de recibirlas, no las paga? 

Y las que no se las regalan, ¿De dónde las paga: de su salario o del erario? 

¿Qué imagen quiere mostrar Evelyn Salgado? 

Como mandataria, Salgado Pineda ha marcado su estilo. 

Geovanni Goicochea considera que Salgado Pineda está marcando su propio estilo y con su imagen busca que la gente se identifique con ella.  

“Busca crear una imagen para que la gente se sienta identificada con ella, porque depende de la región donde vaya usa su vestuario, por ejemplo cuando viene a Tierra Caliente y utiliza el sombrero calentano nosotros sentimos que está usando algo nuestro”, dice Goicochea. 

De acuerdo con su experiencia, Salgado Pineda también podría estar dando una imagen de ostentosidad, debido a que muchas de las prendas, tradicionales o de diseñador, son impagables para la ciudadanía promedio. 

Goicochea explica que Salgado Pineda ha optado por vestir con ropa tradicional para crear una conexión con la gente y ganar seguidores, pero también intenta darle un reconocimiento. 

“Muchas veces nosotros vemos ese tipo de vestimenta como algo inferior y no valoramos lo nuestro, tal vez ella quiera reconocer los orígenes de un lugar y revivir su identidad vistiendo sus atuendos”, dice. 

El diseñador no descarta que la gobernadora se convierta en una influencia y muchas  personas comiencen a utilizar su estilo, así como los huipiles o la ropa tradicional. 

En el maquillaje, tampoco hay austeridad 

Salgado Pineda tiene un maquillista personal. Es Santiago Salgado, un diseñador de imagen, es quien maquilla a la gobernadora para sus eventos especiales. 

Santiago Salgado tiene una amplia trayectoria en el mundo del maquillaje, peinado e imagen personal. Por muchos años fue parte del certamen Señorita Flor de Noche Buena, donde se encargaba de llevar la imagen de las participantes y después de la reina. Durante el certamen Señorita Flor de Noche Buena 2021, Salgado ya no participó, ahora su encomienda es dejar presentable a la gobernadora. 

Santiago Salgado tiene su propio salón de belleza que, de acuerdo a distintas versiones, lo mantiene cerrado porque ahora es el maquillista personal de la gobernadora. 

Daniela Bello, maquillista capitalina, considera que es primordial verte bien si tienes un cargo público tan importante, pero excederse puede generar una imagen equivocada. 

“No creo que dé la imagen de austeridad que maneja la Cuarta Transformación porque siempre se ve demasiado elegante, como alguien de dinero”, comenta. 

Bello calcula que los maquillajes de la gobernadora cuestan alrededor de 800 y 1,000 pesos pero, aclara, lo más costoso son los retoques, 1,500 cada uno aproximadamente. 

Si la gobernadora requiere de un maquillaje diario, de 800 pesos, a la semana se gasta 5,600, unos 22,400 al mes. Y si esta última cifra la multiplicamos por cada uno de los meses, suman 268,800 mil pesos.  

Y si sigue con ese ritmo en todo su mandato, Salgado Pineda podría gastar tan sólo en el maquillaje 1,720,800 pesos.  

 

Se placea Monreal con empresarios y políticos del PRI y PRD; insiste en ser candidato presidencial

En la pasarela, Monreal era seguido por el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños quien junto con el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Joel Moreno Temelo organizaron este encuentro con los empresarios que en su mayoría están identificados con el PRI


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

28 de enero del 2022

Chilpancingo

 

“No hay que tenerle miedo a nada”, les dijo el senador morenista Ricardo Monreal Ávila a más de cien personas que entre su mayoría era empresarios y políticos que militan en el PRI y PRD que se dieron cita para escucharlo en el salón de un hotel de Chilpancingo.

Flanqueado por los senadores Manuel Añorve Baños y Miguel Ángel Mancera, el primero del PRI y el segundo del PRD, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, señaló que los mexicanos tenemos mucho país.

“Hay que innovar, construir y avanzar”, afirmó Monreal Ávila que fue aplaudido por los asistentes a quienes cuando ingresó al salón pasó a saludarlos de mano y con algunos de ellos tomarse la fotografía.

“Usted será el candidato a presidente”, le dijo un empresario a Monreal quien solo sonrío.

En la pasarela, Monreal era seguido por el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños quien junto con el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Joel Moreno Temelo organizaron este encuentro con los empresarios que en su mayoría están identificados con el PRI.

Efrén Leyva Acevedo, Jesús Vargas Tejeda, ex alcaldes priístas de Chilpancingo además del líder estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida estaban entre los invitados.

Monreal saludó al empresario Luis Bahena quien es dueño del hotel donde se desarrolló el encuentro con los empresarios y está identificado con el PRI y con el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer.

En su intervención, Monreal, aseguró que pese a las dificultades que hay se puede sacar adelante al país.

Recordó que hace unos días fue invitado por un grupo de personas a Emiratos Árabes a dar una conferencia magistral y en el Palacio Nacional, en Abu Dabi, que es la sede del gobierno de ese país, hay escrita una frase que dice, “hemos comprendido que la conciliación y la moderación ayudan a la estabilidad”.

Señaló que como los Emiratos Árabes que nació como país hace 50 años y de la nada hoy es una nación próspera y de alto desarrollo, México en donde tenemos una gran riqueza natural todavía no lo hemos logrado.

“Yo creo en la conciliación, podemos llegar al mismo puerto y juntos lograr construir una nación poderosa”, dijo Monreal.

Mencionó que él no tiene enemigos en las filas de otros partidos políticos.

(Manuel) Añorve no es mi enemigo porque es del PRI, con él hemos construido una agenda legislativa; Miguel Ángel Mancera no es mi enemigo porque es del PRD porque en los hechos hemos construido juntos leyes para el país”, señaló.

Monreal Ávila, dijo que tampoco los del PAN o los de la Coparmex son sus enemigos.

“Con todo ellos podemos platicar y porque tenemos la capacidad de dialogar”. Si todos estamos juntos lograremos construir una nación más poderosa, expresó el político morenista.

Monreal quien fue la figura principal durante el encuentro con los empresarios recibió elogios del senador Manuel Añorve Baños quien por lo menos ha traído tres veces al morenista como invitado ante políticos y empresarios de Chilpancingo y Acapulco.

“Todos tenemos proyectos en la vida y el senador Ricardo Monreal los tiene (proyectos) sabe que es apreciado en Guerrero”, dijo Añorve.

Manuel Añorve les recordó a los empresarios que con Monreal los une una vieja amistad tanto en la vida política como en la academia en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Mencionó que en el Senado de la República junto con Monreal y el perredista Miguel Ángel Mancera han establecido acuerdos en una agenda legislativa.

En el inicio del período ordinario que arranca el próximo primero de febrero, hay tres iniciativas de reformas constitucionales que ya están en la agenda, una de ellas, la de legalizar la siembra de la amapola para uso medicinal y la de la marihuana para fines recreativos y de industrialización.

“Esta iniciativa de la legalización de la amapola va a beneficiar a Guerrero porque aquí hay 136 mil campesinos que se dedican a esta actividad”, dijo Añorve.

Otra iniciativa de ley que ya está en la agenda es penalizar como delito federal la trata de blancas la venta de niñas o matrimonios forzados.

“La interpretación que se hace en los pueblos de usos y costumbres para los matrimonios forzados entre niños se va a acabar en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y en otros estados del país”, dijo el senador priísta.

En entrevista, el senador Ricardo Monreal, reiteró su deseo de ser candidato a la presidencia de la República por Morena y que una vez que su partido publique la convocatoria él se va apuntar.

Rechazó que busque la candidatura por otros partidos políticos.

“Yo estoy en Morena y me quedó en Morena”, aseguró.

Durante la exposición de los senadores Monreal, Miguel Ángel Mancera y Manuel Añorve, fueron muy diplomáticos con el gobierno estatal que encabeza la morenista Evelyn Salgado, hija de su compañero en el Senado, Félix Salgado Macedonio.

“Vamos a darle todo el respaldo a este gobierno estatal”, dijo Manuel Añorve sobre Evelyn Salgado.

“Es muy muy demasiado pronto para evaluarla (a Evelyn) yo confió que pueda darles respuesta a los guerrerenses y confió mucho en la transición política que se vive en Guerrero”, opinó Monreal.

Sobre los hechos de violencia que en esta entidad no cesan, el senador morenista, señaló que este flagelo existe en todo el país y que es una asignatura pendiente del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué opina de que Félix Salgado es el que gobierna y no Evelyn? Se le preguntó.

“No lo sé”. No, Félix, es un muy buen hombre”, dijo Monreal y soltó la carcajada.

 

Buenavista vive una hora de terror y gobernadora le dedica 30 segundos en su informe

Como en los tiempos del PRI acude clase política y familiares a informe de gobernante


Texto: Margena de la O

Fotografía: Oscar Guerrero

27 de enero del 2022

Chilpancingo

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda invirtió menos de 30 segundos de su informe por los 100 días de su gobierno para referirse a la balacera que duró más de una hora de la noche del miércoles en la zona rural de Chilpancingo, que es muy probable, los habitantes, agazapados en sus casas, sintieran eterna.

Después de condenar, lamentar y reprobar unos hechos al que les antecedente todo un contexto de irrupción armada, ante el argumento de seguridad comunitaria, la gobernadora aseguró que esos hechos no quedarán impunes. Después se ahorró las explicaciones: “Nadie dijo que sería fácil, sin embargo queremos decirle que se esta trabajando todos los días de manera incansables por no desatender ningún tema, por complejo que éste sea”.

El tema de la seguridad pública, que en realidad en Guerrero se mide a partir de la inseguridad cotidiana–como el de ayer en Buenavista de la Salud y Acahuizotla, ambos pueblos de Chilpancingo, o los asesinatos en la costera Miguel Alemán de Acapulco –, tampoco fue un contenido relevante o que evidenciara cambios sustanciales como resultado de lo que va de su gobierno en este informe que ocurrió en la sala de la República de Casa Guerrero.

Se refirió a las sesiones diarias de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, donde están representadas las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal y Fiscalía General de Estado (FGE). En realidad las sesiones de estas mesas funcionan así desde la anterior administración estatal.

Mencionó la estrategia integral que anunció al principio para la seguridad pública, pero sin ofrecer resultados, que se entiende serían parciales, porque sólo van 100 días de su gobierno. “Nos queda claro que la pacificación conlleva también esta combinación de la parte social, de atender las causas que origina la violencia, que originan la pobreza, y sólo de esta manera, con esta estrategia integral podemos salir adelante. El fuego no se apaga con más fuego; el fuego se apaga atendiendo las causas que han originado la violencia durante tantos años en nuestro estado de Guerrero”.

Sus aportaciones sobre seguridad pública en este primer ejercicio de rendición de cuentas que sus asesores llamaron Día 100, Historia de una transformación, las dio en poco más de cuatro minutos, entre largos intervalos de aplausos de los asistentes, de un discurso que duró más de una hora. Destacó la incorporación de las 685 cámaras de videovigilancia al esquema de los centros de control de Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo; un reforzamiento de operaciones policiacas en Acapulco, Chilpancingo e Iguala; la reincorporación a la parte operativa de elementos que funcionaban como escoltas anteriores servidores públicos, y la dignificación laboral y de equipamiento a los policías, pero sin dar números.

Algunos otros datos de lo ocurrido anoche en la fragmentada zona rural de Chilpancingo ante la proliferación de grupos armados, producto de las divisiones al seno de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), organización que arrancó como un sistema de seguridad ciudadana, los comentó la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, en una entrevista. Entre ellos expuso que las personas asesinadas anoche fueron seis, cuatro en Buenavista de la Salud y dos en Acahuizotla, además de otra persona herida.

Sobre las líneas de investigación, la fiscal se reservó los comentarios.

Los reporteros en diferentes medios han documentado más víctimas de las mencionadas por la servidora pública, también apuntaron que la balacera tiene que ver con el intento del grupo criminal de Los Ardillos de ingresar a la zona rural de Chilpancingo y desplazar a los elementos armados de la UPOEG.

La gobernadora ofreció por más tiempo a otros rubros. Algunos datos que mencionó representan lo que ha conseguido en estos pocos más de tres meses de gobierno, como la reducción de 17 millones 991 mil pesos a 2 millones 250 mil pesos los gastos en la Jefatura de Oficina de la titular del Ejecutivo estatal en lo que va de la administración; la construcción, rehabilitación y equipamiento de 37 planteles educativos de educación básica, media superior y superior; la entrega, a través de la Secretaría de Salud, de 8 millones 884 mil 165 piezas de medicamentos a hospitales o centros de salud por una inversión de 231.7 millones de pesos; la instalación de 69 módulos de detección de Covid-19 en el estado, entre otras cosas.

Algo en lo que hizo especial énfasis en su informe, lo mencionó en dos ocasiones, fue en el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación, a quienes dijo respetar y procurar para que se les garantice su libertad de expresión. Esto ocurre a un par de días que en el estado, como parte de una jornada nacional, periodistas se manifestaran por los asesinatos de compañeros en Tijuana, Baja California, y en Veracruz.

Otros datos tuvieron que ver más con las proyecciones de su gobierno, como la agenda prevista para atender la violencia contra las mujeres, de la que destacó el interés de erradicar la venta de mujeres y niñas en la Montaña de Guerrero; también celebró el incremento que autorizaron los diputados locales por casi 15 millones de pesos de presupuesto para la Secretaría de Mujer. Otro proyección que hizo fue en materia de turismo, a mencionar su interés de devolverle a Acapulco el perfil internacional, también para el campo y la ganadería, en la cultura, y con aplicación de la austeridad y la erradicación de la corrupción, discurso muy particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hay elementos en el discurso de la gobernadora y del ambiente en que dio su informe que no se salieron del molde de los eventos que ha encabezado desde que tomó el cargo, o desde antes, como la apropiación y repetición de los principios de la Cuarta Transformación que ha establecido López Obrador, y destacar la presencia de su padre, el senador con licencia Felix Salgado Macedonio, a quien volvió a presentar como su máximo líder ideológico. Amapola. Periodismo transgresor publicó un texto el miércoles donde documenta que en estos 100 días de gobierno, Salgado Pineda lo que menos ha tenido es el control de su administración, donde su padre ha tenido un papel sustancial.

Por lo demás, el acto ocurrió en una sala con muchos espacios vacíos que los empleados del gobierno estatal, encargados de recibir y sentar a los invitados especiales, políticos, líderes empresariales y familiares, ocuparon para hacer menos evidente los huecos de asistentes que nunca llegaron.

 

Evelyn Salgado: 100 días sin tomar el control

Aun cuando fue electa en urnas, la figura de su padre ha pesado sobre las decisiones operativas de su gobierno; encima de la designación de secretarios y sus estrategias de seguridad, política interna y comunicación

El último reporte de Segob indica que en 2021 se registraron 1,357 homicidios dolosos en Guerrero, 77 menos que en 2020, cuando hubo 1,434


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

26 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Evelyn Salgado Pineda cumplió 100 días de mandato bajo la sombra de su padre, Félix Salgado Macedonio.

Nada o casi nada se decide en su gobierno sin la injerencia de su padre.

Era el miércoles 13 de enero, cuando el viejo luchador social Eloy Cisneros Guillén recibió una llamada telefónica. Era Salgado Macedonio para pedirle que se vieran en su casa en la calle Robles, en la colonia Marroquín, en Acapulco.

Cisneros Guillén asistió al encuentro. Salgado Macedonio le contó su plan: solicitaría licencia en el Senado, Saúl López Sollano retomaría la suplencia y él, Cisneros Guillén, se convertiría en el secretario general de Gobierno.

Después, Félix Salgado tomó su celular y le marcó a su hija para contarle su plan. La gobernadora secundó la propuesta.

Por razones de salud, el líder social rechazó la oferta de los Salgado.

El anterior episodio lo contó el propio Cisneros Guillén.

El primer cambio en el gabinete Evelyn Salgado lo provocó Félix Salgado, pero la Secretaría General de Gobierno seguirá bajo su influencia. Ludwig Marcial Reynoso Núñez, subsecretario para Asuntos Políticos, amigo y colaborador de años del senador con licencia, entró al relevo de Saúl López Sollano.

Desde antes y ahora durante el gobierno, Salgado Pineda ha dado el visto bueno a los nombramientos de funcionarios en el gabinete. Durante estos cien días de la administración, nadie detiene su protagonismo.

Félix Salgado no sólo tiene injerencia en el gobierno de su hija sino también en el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde impuso como dirigente estatal a su amigo y uno de sus hombres de confianza, Cuauhtémoc Ney Catalán.

Desde que inició su gobierno, el 15 de octubre del 2021, la gobernadora ha mantenido un perfil bajo y la mayoría de las veces aparece de manera pública a través de las transmisiones en las redes sociales.

Inacción ante la violencia

En su toma de protesta, Salgado Pineda prometió enfrentar la violencia e inseguridad atacando las causas que la originan: la pobreza y la desigualdad social.

Cuando apenas se cumplían dos semanas de su gobierno, en los municipios de Huitzuco, Iguala, Chilpancingo y Acapulco se registraron oleadas de violencia. Fenómenos como desaparición forzada, homicidios, extorsiones y feminicidios, se mantienen y se extienden a más municipios.

En Huitzuco, un grupo criminal instauró un toque de queda a la ciudadanía, empresarios, comerciantes y transportistas.

También Acapulco, otra organización criminal arreció la presión a los transportistas para exigir el pago de cuota.

A principios de noviembre ocho trabajadores de camiones urbanos y taxistas fueron asesinados además de cuatro pasajeros heridos en plena costera Miguel Alemán y en otros puntos del puerto.

En Chilpancingo e Iguala, el primero gobernado por la morenista Norma Otilia Hernández y el segundo por el priísta David Gama Pérez, los fenómenos de las violencias arreciaron.

 Operativos sin resultados palpables

El 10 de noviembre, Evelyn Salgado y el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, pusieron en marcha el operación de seguridad «Refuerzo 2021» con casi 3,000 soldados del Ejército, la Guardia Nacional, marinos y agentes de la Policía Estatal para  Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

Esta estrategia de seguridad no incluyó Huitzuco aunque después fueron desplegados agentes de las fuerzas federales y estatales cuando incrementaron los hechos de violencia en esta demarcación de la zona Norte del estado.

Alejandro Martínez Sidney, dirigente de la Federación de Cámaras de Comercio en el Estado de Guerrero (Fecanaco), asegura que en Acapulco aumentaron las extorsiones a empresarios y comerciantes por parte de unas 40 bandas de delincuentes que operaban en colonias y barrios de este puerto.

Dice que la Secretaría de Seguridad Pública estatal les informó que en la operación Refuerzo 2021 hay 800 marinos que no pueden movilizarse a toda su capacidad para enfrentar a la delincuencia porque no tienen patrullas.

«Estamos a merced de la delincuencia porque este gobierno no acciona todavía», expresa el dirigente empresarial.

El último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que en 2021 se registraron 1,357 homicidios dolosos en Guerrero, 77 menos que en 2020, cuando hubo 1,434.

De los 50 municipios de todo el país con mayor incidencia de homicidios, Acapulco, está en el décimo lugar, Chilpancingo en el 40 e Iguala en el 47.

A su llegada al gobierno, Evelyn Salgado heredó del priista Héctor Astudillo Flores el conflicto en las comunidades de Chilapa y José Joaquín Herrera en donde hay una confrontación entre la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), el grupo delictivo Los Ardillos que tiene vínculos con políticos y autoridades de esa zona.

En diciembre, la CRAC-PF y comisarios de pueblos de esta zona denunciaron la desaparición de tres policías comunitarios y, pese a que agentes de fuerzas federales y estatales han realizado dos búsquedas, ninguno ha sido localizado.

Lejos de apaciguarse la violencia en esa zona olvidada desde hace décadas por las autoridades, el pasado 16 de enero, Delfina Ramírez Morales, de 26 años de edad, fue privada de su libertad por policías municipales cuando estaba en el zócalo de la localidad de Hueycantenango (cabecera del municipio de José Joaquín Herrera), como lo denunció su madre, Rocelia Morales Guerrero.

Al día siguiente, por la noche, fue localizada muerta a balazos en las inmediaciones de la comunidad de Temixco.

Ante la inacción del gobierno de Evelyn Salgado para frenar la violencia, los comisarios de los pueblos y líderes de la CRAC-PF, acordaron realizar una marcha el 24 de febrero en la que participarán niñas y niños armados.

Atención a víctimas, a la deriva

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) está acéfala desde que su último comisionado Luis Camacho Mancilla renunció, cuando el Congreso local lo designó magistrado de Justicia Administrativa del Poder Judicial a propuesta del exgobernador, Héctor Astudillo.

En este momento, la CEAV no ha brindado los apoyos a los familiares de personas desaparecidas.

«Hay una inacción de la CEAV, porque ni siquiera nos apoya para realizar las búsquedas de nuestros desaparecidos», afirma el familiar de un desaparecido en Acapulco.

Para este año, el Congreso local le asignó a la CEAV un presupuesto de 12 millones 808 mil pesos, insuficiente para atender a las víctimas.

Una de las acciones del gobierno de Salgado Pineda que ha sido criticada por activistas feministas y organizaciones de derechos humanos es su estrategia para prevenir y erradicar los matrimonios forzados entre niños o venta de niñas en comunidades de la región de la Montaña.

Los matrimonios entre menores de edad que las autoridades tradicionales de las comunidades los hacen ver como una dote-de usos y costumbres- estalló en los medios después que se supo de tres casos en Cochoapa El Grande, el municipio con el más bajo índice de desarrollo humano en Guerrero y en algún tiempo lo fue del país.

El Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan criticó que estas acciones no han sido concretas ni profundas para frenar estas prácticas.

«Los funcionarios de la Secretaría de la Mujer y DIF estatal deben de ir a los pueblos para presentar una serie de programas, pero además cómo quieren erradicar esas prácticas (los matrimonios forzados) si no hay atención a problemas prioritarios que se necesitan resolver como es la salud, la educación, el empleo, caminos y que haya proyectos para desarrollo en el campo», planteó el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.

Recibe deudas y desdén del gobierno de AMLO

Cuando el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada informó que el nuevo gobierno había heredado una deuda de 22,932 millones de pesos al ISSSTE, SAT y prestaciones a los trabajadores, confió que para solventar el pago de salarios atrasados, vigentes y aguinaldos a los burócratas recibirían un apoyo económico de 3,500 millones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, ese recurso extraordinario de la Federación nunca llegó y el gobierno estatal tuvo que pedir un crédito bancario de 2,100 millones de pesos para pagar la nómina de sueldos y aguinaldos a los burócratas de noviembre y diciembre.

Por órdenes de Evelyn Salgado, ningún funcionario de primer nivel, incluyendo a la gobernadora, cobró su sueldo de la primera quincena de octubre y el mes de noviembre.

Con la prensa: al viejo estilo

El 20 de diciembre en la sala de la República en Casa Guerrero, la gobernadora atemperó los ánimos de columnistas, reporteros y algunos directores de periódicos impresos y digitales a quienes les prometió que no va a desaparecer el Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP).

Para este año, el FAP tendrá un presupuesto de 5 millones de pesos, de acuerdo a la Ley de Egresos aprobada por el Congreso. Este fondo lo instituyó el extinto ex gobernador, el priista José Francisco Ruiz Massieu, para cooptar a los periodistas y dueños de los medios.

Esa mañana a los 200 periodistas les sirvieron chilaquiles rojos, café, agua de naranja y pan.

Durante su discurso, la gobernadora evocó a su papá cuando fue periodista y dueño del diario Acción en Iguala.

Reporteros de esa época, a finales de los años ochentas, recuerdan a Félix  Salgado en las oficinas de la Dirección de Comunicación Social del estado ubicadas en la planta baja del viejo Palacio de Gobierno haciendo fila para cobrar el dinero de su convenio de publicidad.

Hace menos de una década, cuando era director del diario La Jornada-Guerrero, Félix Salgado estableció como línea editorial: «convenio mata nota», en referencia a que la información crítica de un reportero contra de un funcionario o dependencia, con quien tuviera un convenio no sería publicada.

Ocho días después de que en el desayuno, la gobernadora se comprometió a respetar la libertad de expresión, el director de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, ordenó que sacaran a la reportera de El Sur, María Avilés, cuando intentó entrevistar a la gobernadora.

Por órdenes de Possetl Aguirre, un empleado de la Comunicación Social jaloneó y empujó a la periodista en Casa Guerrero durante un acto oficial. Salgado Pineda se percató de la agresión pero prefirió darse la vuelta y seguir su camino por uno de los pasillos de Casa Guerrero.

Ludwig, amigo de Félix Salgado, asume Secretaría General de Gobierno

López Sollano quien duró 93 días en el cargo acudió a las oficinas para despedirse de sus colaboradores


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oficial

24 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Después de la renuncia de Saúl López Sollano en la Secretaría General de Gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, le tomó protesta para ocupar ese cargo a Ludwig Marcial Reynoso Núñez amigo de su papá Félix Salgado Macedonio.

López Sollano asumirá la Senaduría que dejó vacante su amigo Félix Salgado quien solicitó licencia para dedicarse a promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero y en otros estados del país.

«Con la encomienda de reforzar las acciones que contribuyan a mantener la gobernabilidad y la paz social en la entidad, entregué el nombramiento como Secretario General de Gobierno a Ludwig Marcial Reynoso Núñez, colaborador comprometido con la transformación de nuestro estado», escribió en su cuenta de Facebook la gobernadora.

La tarde de este lunes, Evelyn Salgado publicó varias fotografías en la que aparece tomándole protesta a Ludwig Marcial Reynoso.

Reynoso Núñez quien es sobrino de la ex diputada local y ex alcaldesa de Atoyac de Álvarez, María de la Luz Núñez Ramos, fungía como subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno.

En el período constitucional 2005-2008 del ayuntamiento de Acapulco cuando fue alcalde Félix Salgado, Ludwig y Evelyn formaban parte del gobierno municipal.

Ludwig, era Secretario General del ayuntamiento y Evelyn Salgado, presidenta del DIF-municipal.

En el proceso de elección para la Fiscalía General, Evelyn y Félix tenían como candidato a Ludwig para ocupar ese cargo.

Pero por indicaciones del gobierno federal, Evelyn Salgado propuso al Congreso local para la Fiscalía a la teniente militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

El primer cambio en el gobierno de Evelyn fue propiciado por su padre Félix Salgado quien el pasado 15 de febrero dio a conocer que había solicitado licencia al Senado de la República para dedicarse a «tareas políticas».

El viejo luchador social, Eloy Cisneros Guillén, contó que el día 12 de enero Félix y su hija la gobernadora Evelyn Salgado le propusieron que aceptara la Secretaría General de Gobierno, pero les rechazó la oferta bajo el argumento de que tiene problemas fuertes de salud.

«Desde antes de que la gobernadora asumiera el cargo ella y su papá me ofrecieron la Secretaría General de gobierno pero les dije que no por razones de salud», declaró Cisneros Guillén quien fue preso político durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en la década de los setentas.

Fuentes del gobierno estatal dijeron que el nombramiento de Ludwig estaba programado desde el pasado viernes 21.

Después de haber tomado protesta, Ludwig se presentó a las oficinas de la Secretaría General de gobierno acompañado de su antecesor, Saúl López Sollano.

López Sollano quien duró 93 días en el cargo acudió a las oficinas para despedirse de sus colaboradores.

 

Nuevo secretario General recibe cargo con protestas sociales

A 100 días de gobierno, Evelyn Salgado no ha resuelto las demandas de cientos de personas que a diario protestan pidiendo ser escuchados


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez 

20 de enero del 2022

Chilpancingo

 

En los próximos días asumirá el cargo el nuevo secretario general de gobierno, esto después de que Saúl López Sollano se reincorpore al Senado como suplente de Félix Salgado Macedonio.

Fuentes cercanas a la gobernadora indican que será Ludwig Marcial Reynoso, actual subsecretario de gobierno quien asuma el cargo.

Mientras se decide quién será el próximo secretario general de gobierno, diferente oficinas gubernamentales están tomadas por trabajadores inconformes, quienes exigen soluciones a sus demandas por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su gabinete.

Una de las principales protestas es un campamento ubicado en la entrada principal de la Sede del Poder Ejecutivo, donde alrededor de 200 docentes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) están en espera de que Salgado Pineda los atienda.

Los docentes del FEDEG exigen a las autoridades les resuelvan una serie de demandas entre ellas la asignación de recategorizaciones, y el reconocimiento de sus funciones administrativas. Los docentes indicaron que llevan tres años solicitando sus reconocimientos y desde administraciones pasadas no les resuelven.

Al mediodía de este 20 de enero los docentes del FEDEG tenían agendada una reunión con Salgado Pineda, quién lo noche de ayer la canceló para trasladarse a la Ciudad de México a un evento con el presidente de la república.

Ante la negativa de ser atendidos por Salgado Pineda los integrantes del FEDEEG se trasladaron a la residencia oficial de Casa Guerrero donde se tenía prevista la reunión y bloquearon la entrada principal como medida de presión.

El representante del FEDEEG, Luis Vargas Gutiérrez, mencionó que fue ayer por la noche cuando personal de gobernación les informó de la cancelación de la reunión, y la pospusieron para el próximo lunes 24 de enero, “Estamos dispuestos a que la reunión se posponga horas, pero no días, si se siguen posponiendo vamos a radicalizar nuestras acciones y el plantón no se levanta hasta que nos resuelvan”, dijo.

Minutos más tarde personal de la secretaria de gobernación se acercó a los inconformes para tratar de convérselos de retirar el bloqueo en Casa Guerrero y aceptar la reunión para el lunes 24. “Ya esperamos tres años, traten de vivir con 2700 pesos al mes a ver si pueden seguir esperando”, gritaban los docentes al personal de gobernación.

Ante la negativa de los docentes de acceder a la prórroga al bloqueo llegó Pablo Gordillo quien se identificó como secretario técnico de la gobernadora, les informó los motivos de porque la gobernadora no los pudo atender, y se comprometió a que serán atendidos el próximo lunes.

Los docentes inconformes por la respuesta de las autoridades seguirán en el plantón fuera de Palacio de Gobierno y como actividad de protesta bloquearon la avenida Rufo Figueroa.

Otro paro es el que mantienen desde hace 11 días trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) quienes tienen tomadas las oficinas de dicha institución, ubicadas en la avenida Ignacio Ramírez en el centro de Chilpancingo.

Exigen la aplicación de un laudo a favor que está aprobado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde el 2013 y la recontratación de 200 trabajadores despedidos injustificadamente.

De acuerdo con Juan Leal francisco, trabajador del IEEJAG, el laudo a favor con número de expediente 662-2013 y ejecutado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 43 con sede en Acapulco, tiene como fin que se reconozca a 69 trabajadores con antigüedad y se les otorgue una base, así como su inscripción al ISSSTE y FOVISSTE con retroactivo.

Leal Francisco comenta que los trabajadores con más antigüedad tienen laborando 30 años, mientras que los más nuevos tienen 13 años, y en todo es tiempo trabajaron sin ningún tipo de prestación.

Los trabajadores del IEEJAG desconocen el motivo del porque no se ha aplicado el laudo, comentan que ya tenían una minuta firmada por el ex gobernador Héctor Astudillo quien les aseguro la aplicación del laudo, pero esa minuta nunca se cumplió.

La gobernadora recibirá a los trabajadores del IEEJAG el próximo lunes a las 4 de la tarde, de acuerdo con un oficio que les hizo llegar el secretario de la gobernadora Raúl Gustavo García. Mientras esperan ser atendidos para solucionar sus demandas los manifestantes tiene prevista una marcha para el día de mañana a las 11 de la mañana.

También el día de ayer trabajadores despedidos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Guerrero, tomaron las oficinas de esta institución, ubicada al sur de Chilpancingo y exigieron a la titular Reyna Mejía Morales ser reinstalados a sus puestos de trabajo.

El día de hoy dichas oficinas siguen tomadas y los trabajadores despedidos están en espera de que alguna autoridad les resuelva.

 

Evelyn y Félix acuerdan nombramiento de Ludwig en Secretaría General

En los 96 días que van del gobierno de Salgado, este es el primer cambio en una Secretaría


Texto: Redacción

Fotografía: Facebook

20 de enero del 2022

Chilpancingo

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda nombrará a Ludwig Marcial Reynoso Nuñez en la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Saúl López Sollano quien se incorporará al Senado de la República.

Este cambio en el gabinete de Evelyn fue una operación política que realizó Félix Salgado quien decidió solicitar licencia en el Senado, como suplente es Saúl López, este asumirá la función.

Félix y Evelyn le propusieron al viejo luchador social Eloy Cisneros Guillén que asumiera la Secretaría General de Gobierno pero este les rechazó su oferta bajo el argumento de que enfrenta problemas de salud.

Se planea que en las próximas horas la gobernadora Evelyn Salgado haga el anuncio oficial del nombramiento de Ludwig Marcial quien es actualmente subsecretario de asuntos políticos de esta misma Secretaría.

Ludwig fue Secretario General del ayuntamiento de Acapulco cuando Félix Salgado fue alcalde por el PRD en el período constitucional 2005_ 2008.

En el proceso de elección para Fiscal General, Evelyn pretendía designar a Ludwig a ese cargo pero por indicaciones del gobierno federal nombró a la teniente militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Ludwig Marcial asumirá la Secretaría General con conflictos sociales y políticos que el desde su cargo y su jefe Saúl López Sollano no han podido resolver.

Por ejemplo desde hace dos semanas hay un plantón de directores de escuelas de nivel básico afuera del Palacio de Gobierno que exigen recategorizaciones y que se les reconozca oficialmente sus cargos directivos.

Toma de calles, carreteras, autopista del Sol y edificios públicos por parte de maestros, estudiantes, campesinos y otros sectores sociales así como la violencia es lo que se vive cotidianamente en Guerrero.

Desde que Saúl López Sollano asumió la Secretaría General de Gobierno mantuvo un bajo perfil.

Con agenda de trabajo cerrada y sin aparecer en actos públicos así se mantuvo López Sollano durante los 96 días que estuvo en el cargo.

En las próximas horas Saúl López será llamado oficialmente para que asuma el escaño de Félix y será este quien decida la hora y el día cuando ya le regrese su lugar en el Senado.

 

Vuelve Félix a desafiar al INE: Promoverá consulta de revocación de mandato

“El INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo”


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía:

19 de enero del 2022

Chilpancingo

 

Después de que el Senado de la República le aprobó su solicitud de licencia para separarse del cargo, el morenista Félix Salgado dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede impedirle que realice actividades políticas para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

René Miranda, director del Registro Federal del INE, declaró en la Ciudad de México que sólo este organismo está facultado para realizar la promoción de esa consulta y no ninguna autoridad o actor político incluido Félix Salgado Macedonio y si lo hacen violan la ley.

En reunión con más de cien de sus seguidores en el patio de un edificio que es propiedad de su amigo, el dirigente estatal de Morena, Ney Cuauhtémoc Catalán, Salgado, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, arremetió contra el INE.

«Miren toda la malicia que tiene contra mí el INE, es una fobia», dijo Salgado ante sus seguidores que a cada rato le aplaudían.

«¡Va a caer el INE, va a caer!», gritaba Félix junto con sus correligionarios que asistieron a esa cita para ver si ya se les daba un empleo en el gobierno estatal.

«A ver los que están aquí quienes no tienen cargo en el gobierno que alcen la mano», les preguntó el senador con licencia a la gente. La gran mayoría alzaron la mano.

Entre el gentío había quienes todavía llevaban en la mano carpetas con su currículum.

Durante la reunión a la que Félix le denominó «asamblea de trabajo», Salgado Macedonio les informó a sus correligionarios que su suplente en el senado, Saúl López Sollano será llamado para que ocupe su espacio.

Después de la solicitud de licencia de Félix, Saúl López, actual secretario General de Gobierno, ya le entregó su renuncia a la gobernadora Evelyn Salgado y su separación del cargo se hará efectiva cuando el Senado lo llame a ocupar el escaño.

Entre Félix y su hija Evelyn están buscando quien va a suplir a López Sollano en la Secretaría General de Gobierno.

Eloy Tobías Cisneros Guillén, un viejo luchador social le rechazó a Félix y a su hija Evelyn ocupar esa Secretaría por razones de salud.

Félix Salgado le informó a la gente que en las próximas horas el Senado llamará a Saúl López para que ocupe su lugar.

Debido a que el INE ha dicho que no tiene presupuesto suficiente para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, él y los morenistas de Guerrero, dijo, le van a «ayudar» para realizar este ejercicio.

«El INE no quiere hacer nada (la promoción de la consulta), no hay spots, ni hay nada porque ellos no quieren porque dicen que no tienen presupuesto», acusó Salgado.

Recordó la pelea con el INE en la contienda pasada y dijo que el organismo no le puede prohibir que ejerza sus derechos políticos: «Una vez si me lo prohibieron cuando me violaron mis derechos a ser votado», afirmó Salgado al referirse a la resolución que tomó el INE de cancelarle su candidatura a la gubernatura por no haber presentado informes de gastos de precampaña.

«De todos modos el INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo», señaló Félix antes de detener la transmisión en vivo a través de su Facebook.

Posteriormente Salgado Macedonio siguió con la reunión en donde varios de sus seguidores le preguntaban cuándo los incorporaría a alguna área de gobierno que encabeza su hija Evelyn.

«Yo quiero hablar”, manoteaba una mujer que llevaba un folder.

Un grupo de seguidores de Félix se percató de la presencia de este reportero a quien se acercaron para exigirle entregara su teléfono celular. Los simpatizantes querían corroborar que no había fotografías o videos de la reunión.

«’¿Ya le revisaste el celular?, ¿no grabó videos, fotos?», interrogó un hombre corpulento a otro individuo.

«Aquí está prohibido tomar fotos o grabar videos», le dijo.

Tras esa advertencia, los individuos se metieron al patio de la casa que está ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital.

 

Pide Inmujeres a Congreso que apruebe despenalización del aborto

La iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las legisladoras de Morena, incorpora recomendaciones de tratados internacionales y los resolutivos históricos emitidos por la Corte sobre la descriminalización del aborto y el derecho a decidir


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

18 de enero del 2022

Chilpancingo

 

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pide al Congreso de Guerrero que apruebe la iniciativa de modificaciones al Código Penal para despenalizar la interrupción del embarazo durante las 12 primeras semanas de gestación.

Esta iniciativa que fue presentada el pasado 12 de enero por las legisladoras morenistas Nora Velázquez, Gloria Citlali Calixto y Beatriz Mojica Morga se encuentra en trámite legislativo en las comisiones de justicia y salud.

Mediante un comunicado, el Inmujeres, recuerda que la penalización del aborto no evita su práctica y mujeres, adolescentes, niñas y personas con capacidad para gestar quedan expuestas a realizar procedimientos inseguros, antihigiénicos y riesgosos que ponen en peligro su vida y vulneran sus derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Menciona que, en el tema de la interrupción legal del embarazo, el Estado mexicano tiene diversas observaciones de organismos internacionales que lo han instado a armonizar su marco jurídico a nivel nacional y subnacional conforme a los más altos estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres y con los que México se ha comprometido.

El Inmujeres expone que la iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las legisladoras de Morena, incorpora recomendaciones de tratados internacionales y los resolutivos históricos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la descriminalización del aborto y el derecho a decidir.

Dicha iniciativa de decreto da elementos para cumplir con las recomendaciones dadas al estado de Guerrero en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por agravio comparado.

Menciona que en Guerrero todavía es una de las pocas entidades del país en el que las mujeres, adolescentes o niñas víctimas de violación deben tener autorización del Ministerio Público para interrumpir el embarazo.

Además de que este documento contempla como excluyente de responsabilidad penal el aborto por violación, así como inseminación artificial no consentida, riesgo de salud, alteración genética y por abortos espontáneos o accidentales y mantiene como delito el aborto forzado sin la voluntad de la mujer o persona gestante, dice el Inmujeres.

Esta iniciativa presentada por las tres legisladoras de Morena ha provocado protestas de los grupos religiosos que se han pronunciado en contra de que el Congreso la apruebe.

La legisladora local del PRI, Julieta Fernández, encabezó una protesta frente al Congreso local de un grupo católicos entre ellos el Provida y del Grupo Interreligioso de Guerrero exigiendo que no se apruebe la despenalización del aborto.

Según la diputada priísta en el Congreso hay asuntos más importantes en la agenda legislativa que impulsar estas adecuaciones al Código Penal de Guerrero que permite la despenalización del aborto.

También grupos activistas que han luchado por los derechos de las mujeres se manifestado a favor de esta iniciativa.

 

Por problemas de salud rechaza Eloy Cisneros Secretaría General de Gobierno en Guerrero

Los problemas que tuvo en la columna vertebral fueron parte de las secuelas de la tortura que sufrió en marzo de 1990 cuando policías estatales realizaron un desalojo del ayuntamiento de Ometepec


 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: 

17 de enero del 2022

Chilpancingo

 

El viejo luchador social Eloy Cisneros Guillén rechazó el ofrecimiento que le hicieron Félix Salgado y la gobernadora Evelyn Salgado de ser el nuevo secretario General de Gobierno, en sustitución de Saúl López Sollano quien regresará al Senado de la República.

El argumento de Eloy Cisneros para no ocupar este cargo en el Gobierno estatal fue su salud, debido a que ha enfrentado complicaciones médicas que en los últimos años se han agravado.

Saúl López será llamado por el Senado de la República para que ocupe el escaño que deja vacante Félix Salgado quien solicitó licencia y anunció una gira en los estados vecinos de Guerrero para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hace cuatro días estuve con Félix Salgado y él le habló por teléfono a la gobernadora Evelyn Salgado para proponerme ese cargo (Secretaría General de Gobierno) pero le dije que no porque tengo la presión alta y además tengo problemas con el hígado», señaló en entrevista Cisneros Guillén quien tiene 77 años.

Contó que incluso Félix Salgado llamó a una doctora que estaba ahí que nos tomara la presión arterial.

«Él (Félix) tenía una presión de 130-82, y yo 158-101, o sea la mía es muy alta», expresó el profesor Eloy Cisneros.

Recordó que este mismo ofrecimiento (de ocupar la Secretaría General de Gobierno) se le ofreció Félix y su hija la gobernadora desde el arranque de este gobierno pero también rechazó ocupar el cargo por las mismas circunstancias de salud.

«No por tener un poder político y tener un sueldo yo vaya a quedar mal con mi salud además estar en ese puesto se requiere estar de tiempo completo para resolver los problemas que tiene Guerrero», señaló Cisneros Guillén.

Hace dos años Eloy Cisneros fue sometido a una cirugía en la columna vertebral.

El  luchador social recordó que los problemas que tuvo en la columna vertebral fueron parte de las secuelas de la tortura que sufrió en marzo de 1990, cuando policías estatales realizaron un desalojo del ayuntamiento de Ometepec  tomado por militantes del PRD, en protesta por el fraude electoral de las elecciones a la alcaldía de ese municipio en diciembre de 1989.

Cisneros Guillén quien en ese entonces fue candidato de la izquierda a la alcaldía encabezaba la ocupación del ayuntamiento.

«Durante el desalojo (los policías) me tiraron por las gradas y rodé, pero además cuando me traían en la patrulla me colocaron una llanta en mi cuerpo y ahí se sentaron los policías», dijo.

En ese entonces el gobernador de Guerrero era el priísta José Francisco Ruiz Massieu quien fue asesinado a balazos en septiembre de 1994, en la Ciudad de México a manos de un pistolero.

En aquella época Eloy Cisneros y Félix Salgado Macedonio, formaban parte del bloque opositor al régimen priísta y encabezaban las protestas poselectorales.

Dijo que pese a su problema de salud él sigue en la actividad política trabajando en la unidad de la izquierda.

«Yo no soy militante de Morena pero estamos trabajando con los compañeros de este partido porque es un proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador», contó Eloy Cisneros, también preso político durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa.

Cisneros Guillén fue coordinador de asesores durante la pasada administración de la alcaldesa morenista de Acapulco Adela Román Román.

«Aceptar la Secretaría General de Gobierno acabaría con mi salud porque no me permitiría estar en tiempo y forma total atendiendo los problemas que tiene Guerrero, porque es ahí donde desde ese cargo se tiene que iniciar la cuarta transformación», expresó el también maestro jubilado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

Cisneros Guillén quien fue líder estatal del PRD y diputado local por este partido en la década de los noventas, señaló que les agradeció a Félix y a la gobernadora Evelyn Salgado que le hayan hecho esa invitación.

 

Salir de la versión móvil