Grupo armado ataca a balazos a jugadores de softbol en Zihuatanejo

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oficial

Chilpancingo

El equipo de softbol Sub-25 de Tamaulipas que participó en un torneo nacional en Zihuatanejo, destino turístico de la Costa Grande de Guerrero, fue atacado a balazos por un grupo armado la tarde de este domingo.

El hecho se registró en el punto conocido como La Salitrera, a la salida de Zihuatanejo. Las personas armadas dispararon contra la camioneta Van blanca en que viajaban 22 jóvenes; durante el ataque los jóvenes salieron por donde pudieron de la unidad y se escondieron en la maleza.

Habitantes de Zihuatanejo informaron que en el ataque ninguno de los deportistas resultó herido.

El torneo de sóftbol empezó el pasado jueves 25 y concluyó este domingo 28; al terminar su participación regresaría a Tamaulipas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los individuos que atacaron a los 22 jóvenes del equipo de sóftbol viajaban en vehículo color guinda que después se dieron a la fuga.

También detalló que después del ataque arribó personal de la FGE y constató que en una de las dos camionetas tipo Van color blanco en que viajaban tenía los huecos de arma de fuego en el neumático delantero, del lado del conductor, y otro más a un costado del neumático trasero.

Reportó que en este lugar hablaron con Jorge Alberto “N”, quien dijo ser encargado de los deportistas. Él les comentó que al momento de la agresión viajaban con 22 jóvenes; se disponían regresar a su lugar de origen, Tamaulipas, cuando una camioneta color guinda los interceptó y desde ahí les dispararon.

Quien conducía la camioneta se detuvo forzado por los neumáticos dañados, y los jóvenes salieron de las camionetas y se refugiaron en la maleza.

La FGE reportó que integró una carpeta de investigación por esos hechos.

Después de las ocho de la noche de ayer, agentes de la Policía Estatal, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, brindaron seguridad durante el traslado a los afectados desde la ciudad de Zihuatanejo a la localidad de Bajos del Ejido y, después, a Acapulco, donde tomaron un vuelo este lunes 29 de mayo hacia Tamaulipas.

La FGE informó que personal de seguridad federal y estatal realizaron labores de búsqueda para dar con los agresores sin obtener resultados positivos.

El grupo de afectados no quiso interponer ninguna denuncia por la agresión.

De acuerdo con versiones de empresarios y ciudadanos de Zihuatanejo en el tramo carretero donde fueron agredidos los 22 deportistas está asentado un grupo criminal que instalan retenes de vigilancia y detienen a los automovilistas, a quienes despojan de sus pertenencias y a veces hasta agreden a balazos.

Ataque armado contra agentes en Zihuatanejo

Este lunes, hombres armados atacaron a tiros a una patrulla de policías estatales cuando realizaban un rondín por la colonia El Barril, en Zihuatanejo.

Según un reporte policiaco ningún agente resultó herido, pero contestaron la agresión a los delincuentes, quienes se rindieron, y los elementos detuvieron a dos hombres y una mujer que se identificaron como Pedro “N”, Alberto “N” y María Guadalupe “N”.

A los agresores les aseguraron un vehículo marca Honda, tipo CRV, con placas de circulación del estado de Guerrero, así como una motocicleta Italika.

 

Sigue el acoso del crimen organizado a gaseras de Zihuatanejo aun con la presencia militar

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cortesía

Chilpancingo

 

Integrantes del crimen organizado mantiene el acoso e intimidación contra los directivos y trabajadores de las empresas de gas LP en Zihuatanejo, aun con a la presencia del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Empresarios de este destino turístico relataron que ayer lunes solicitaron vía telefónica el servicio de gas LP en pipa para rellenar sus cilindros, pero los delincuentes les impidieron llegar.

La pipa de gas que pidió un empresario la custodiaban elementos de la Marina y aún así, los delincuentes obligaron a los trabajadores de la empresa a regresarse a sus instalaciones.

El domingo pasado, el gobierno del estado informó que los establecimientos de las tres empresas gaseras de Zihuatanejo y la otra en Petatlán reanudaron la venta del gas y reabrieron sus instalaciones.

En las fotografías que distribuyeron de la administración estatal se ven pipas de gas en las calles de Zihuatanejo custodiadas por elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y la Marina.

Pero los carros repartidores de estas tres empresas gaseras no han salido a las calles a vender el insumo porque siguen acosándolos.

Habitantes de Petatlán, municipio vecino de Zihuatanejo, denunciaron que la empresa gasera sigue cerrada y que se trasladan hasta Tecpan de Galeana para rellenar sus cilindros.

Desde el pasado 4 de febrero las gaseras LP de Zihuatanejo y Petatlán pararon labores después de que hombres armados amenazaron a directivos y trabajadores con asesinarlos e incendiarles sus instalaciones.

La consigna fue que dejaran de vender el combustible, de lo contrario hasta los asesinarían.
Una versión extraoficial expone que este grupo del crimen organizado no les exige cuota a los empresarios, les condiciona para que le compre a ellos el combustible. Los empresarios de las gaseras compran el sumo a empresas nacionales.

Una fuente contó que esta medida no es nueva, en otras regiones de Guerrero las organizaciones criminales controlan la venta de pollo, huevo, carne, tortillas, refresco, cerveza, medicinas, refacciones y el servicio de transporte público.

Un claro ejemplo es en los nueve municipios de Tierra Caliente, donde la Familia Michoacana interviene en esas funciones con muchas libertades, porque las corporaciones, como ocurren Zihuatanejo, parece que tienen la consigna de no intervenir.

En el caso de Zihuatanejo y Petatlán el asunto va para largo, debido a que los empresarios de las gaseras se niegan a aceptar las condiciones del grupo del crimen organizado.

Empresarios de gas LP de Zihuatanejo y Petatlán denunciaron que sigue el acoso de delincuentes aun con la presencia de elementos de seguridad federal y estatal.

Reabren gaseras en Zihuatanejo y Petatlán con medidas de seguridad

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial 

13 de febrero 2023

Chilpancingo

 

Las empresas de gas LP de Zihuatanejo y Petatlán amenazadas por un grupo del crimen organizado reabrieron sus instalaciones bajo el resguardo de elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Las tres gaseras ubicadas en Zihuatanejo y otra en Petatlán cerraron sus operaciones el pasado sábado 4 de febrero luego de que hombres armados amenazaron a trabajadores y directivos con incendiar sus instalaciones en caso de que siguieran vendiendo el producto.

La vocería del gobierno estatal envío un comunicado para informar que tras dialogar con los representantes de las empresas gaseras se acordó brindarles atención y seguridad por parte de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

«Las empresas gaseras se encontraban cerradas, por lo que ya están siendo abastecidas para brindar el servicio al público, iniciando primeramente con el reabastecimiento de los tanques estacionarios de los hoteles de esta ciudad turística», dijo el gobierno estatal en ese comunicado.

A partir de este domingo, personal de la Policía Estatal en coordinación con Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Ejército y policía municipal implementaron operativos de seguridad y vigilancia de manera permanente en las instalaciones (gaseras), detalló el comunicado.

Un empresario hotelero de Zihuatanejo que pidió se omitiera su nombre por razones de seguridad, informó que los carros repartidores de gas LP realizan el servicio en las calles resguardados por elementos de seguridad federal y estatal.

Elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Policía Estatal en una operación de vigilancia en las gaseras de Zihuatanejo, este domingo 12 de febrero.

Según los directivos y trabajadores de las gaseras, miembros de un grupo criminal, del que no saben su nombre, los amenazó con asesinarlos en caso de que vendieran el gas.

El cierre de los establecimientos de venta de gas LP el sábado4 de febrero provocó que el jueves 9 del mismo mes, muchos de los restaurantes y fonda de Zihuartanejo dejaran de vender alimentos porque sus cilindros del combustible se quedaron vacíos.

Según informes del gobierno estatal, en Zihuatanejo y Petatlán, operan los grupos criminales Los Viagras, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sangre Nueva (SN) aunque en las últimas semanas integrantes de la Familia Michoacana (FM) comenzaron a incursionar en esa zona.

Durante el 2022, miembros de esos grupos criminales, con conexiones con los sectores políticos y económicos de esa región de la Costa Grande, obligaron a que los industriales de la masa y la tortilla cerraran sus establecimientos y que los transportistas de servicio público local y foráneo suspendieran el servicio. Esos grupos exigieron el pago de una cuota.

El gobierno del estado informó que acordaron con los directivos de las gaseras instalar mesas de trabajo en los próximos días.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/09/restaurantes-en-zihuatanejo-suspenden-actividades-porque-no-hay-gas-para-cocinar-los-alimentos/?amp

Restaurantes en Zihuatanejo suspenden actividades porque no hay gas para cocinar los alimentos

Las gaseras cerraron por la extorsión de grupos del crimen organizado


Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: Especial 

09 de Febrero 2023

Chilpancingo

 

El cierre de las empresas gaseras en Zihuatanejo ocasionó que algunos restaurantes y fondas suspendieran sus actividades pues no tienen forma de cocinar los alimentos para la venta a los comensales.

Un empresario de ese municipio, ubicado en la región de la Costa Grande, informó que desde el sábado 4 de febrero cerraron tres empresas gaseras, tres de Zihuatanejo y otra de Petatlán, por amenazas de extorsión, paulatinamente fondas y restaurantes comenzaron también a suspender sus servicios, ante la falta de gas para cocinar los alimentos.

Desconocen la cantidad de restaurantes y fondas que cerraron ante la falta de gas. Aunque es visible los negocios con las cortinas abajo, no hay un dato exacto.

Individuos armados amenazaron a trabajadores y personal directivo de las empresas de gas con asesinarlos si mantenían la venta, por esa razón cerraron a partir del sábado 4 de febrero.

Aunque una de ellas reabrió el martes 7 de febrero no es suficiente para abastecer la demanda de restaurantes y de las familias para cocinar sus alimentos.

El martes que reabrió una de las gaseras se vio la fila de ciudadanos, algunos a pie con sus cilindros a un lado, y otros en vehículos, para surtir el gas.

 

La fuente indicó que elementos de la Policía Estatal resguardan las cuatro empresas gaseras, las tres cerradas y la que volvió a abrir de nombre Gas Express Nieto.

En fotos que difunden en redes sociales los habitantes de Zihuatanejo se aprecia a elementos uniformados afuera de las empresas gaseras.

También comentan que algunos habitantes comenzaron a comprar leña para cocinar para no correr riesgos al momento de ir a llenar los cilindros en la única gasera abierta.

Hoy jueves se cumplen seis días de que las gaseras dejaron de vender y hoy fue visible que varias fondas y restaurantes del centro no abrieron.

“Se les acabó el gas a la mayoría de estos negocios y tuvieron que cerrar”, dijo la fuente.

Aunque llegaron elementos de seguridad a resguardar a las empresas gaseras la fuente compartió que los integrantes del crimen organizado que controlan ese municipio y la región lanzaron una nueva amenaza a los directivos de las gaseras si abrían.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/09/zihuatanejo-y-petatlan-llevan-seis-dias-con-desabasto-de-gas-por-asedio-de-crimen-organizado/?amp

Zihuatanejo y Petatlán llevan seis días con desabasto de gas por asedio de crimen organizado

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial

09 de Febrero del 2023

Chilpancingo

 

Habitantes de los municipios de Zihuatanejo de Azueta y Petatlán, ubicados en la Costa Grande de Guerrero, cumplieron seis días con el desabasto de gas LP, debido a que las empresas gaseras cerraron sus instalaciones por amenazas de un grupo del crimen organizado involucrado en las varias de las actividades económicas.

Los camiones repartidores de gas dejaron de salir a las calles de Zihuatanejo y Petatlán.

De las cuatro gaseras instaladas en estos municipios sólo una de ellas, Gas Express Nieto, reabrió y empezó a vender el gas desde el martes pasado, esto ha provocado que afuera de sus instalaciones haya largas filas de personas en sus vehículos que quieren el servicio.

En Petatlán, municipio vecino de Zihuatanejo, los trabajadores de la empresa de Gas Mundial contaron que el pasado sábado 4 de febrero unos hombres armados llegaron a las instalaciones y les dijeron que dejaran de vender el producto.

Los individuos que forman parte de un grupo del crimen organizado les advirtieron a los empleados de la empresa que si vendían el gas les incendiarían las instalaciones.

Versiones extraoficiales informaron que son los integrantes del grupo criminal de la Familia Michoacana (FM), de quienes se ha documentado relaciones con grupos económicos y políticos, de manera particular en Tierra Caliente, aun cuando ahora se hable de su presencia en Costa Grande, son los que extorsionan a estas gaseras.

“Están cobrando (los de la FM) a todos, a empresarios y hasta a comerciantes de los mercados”, dijo una fuente.

Hasta a principios de diciembre había un pacto de no agresión entre la FM, que estaba en Tierra Caliente de Guerrero, y otros grupos del crimen organizado que están asentados en los municipios de la Costa Grande. Ambas regiones colindan en lo alto de la Sierra, donde ha habido enfrentamientos a balazos en días recientes.

Pero esta tregua se rompió luego de que el 11 de diciembre del 2022 un grupo armado, al parecer de la FM, asesinó a siete personas de la comunidad serrana de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán, Tierra Caliente.

El 28 de enero en la comunidad de El Parotal, del municipio de Tecpan de Galeana, Costa Grande, donde se sabe hay otro grupo criminal, ocurrió un enfrentamiento entre los pobladores y policías estatales que iban acompañados por tres individuos, a quienes después la gente los identificó como miembros de la FM.

En la refriega hubo cinco muertos, un comandante de la Policía Estatal que iba al frente de la operación policiaca y un policía, además de los tres sujetos que presuntamente forman parte de la FM.

Esta acción puso de manifiesto las estrechas relaciones institucionales y criminales. Entonces, cuando acá se habla de crimen organizado se expresan las relaciones que criminales tienen con actores políticos y económicos.

“Todos estos hechos han desencadenando en daños colaterales que los está pagando la ciudadanía, porque no hay gas en Zihuatanejo y Petatlán”, dijo una fuente.

Desde este martes 7 de febrero, elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal patrullan las calles de Zihuatanejo.

Aun con este reforzamiento de seguridad, el martes pasado, en la calle Vicente Guerrero, en el centro de Zihuatanejo, un sujeto armado hirió de bala a tres mujeres, una de ellas falleció en el Hospital General.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/08/maestros-medicos-y-enfermeras-se-ausentan-de-la-sierra-por-inseguridad/

Asesinan a una mujer y cierran gaseras en Zihuatanejo por violencia

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Especial 

Chilpancingo

 

Una mujer asesinada a balazos en un ataque y el cierre de empresas de gas LP es el resultado de la violencia de las últimas horas en Zihuatanejo, donde grupos del crimen organizado, asociados a diversos intereses económicos, actúan con libertad ante la inacción de autoridades.

Ayer martes en la tarde, casi frente a las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (AMPFC) de Zihuatanejo de Azueta, tres mujeres fueron agredidas a balazos, al parecer por un hombre que huyó en una motocicleta.

Después, una de las tres mujeres, de nombre María, falleció cuando era atendida en el Hospital General de esa ciudad turística. Adeline y Maritza, las otras dos mujeres agredidas a tiros siguen internadas ahí.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el lugar de los hechos, los servidores públicos hallaron cuatro casquillos nueve milímetros, uno útil y tres percutidos.

El ataque contra estas tres mujeres ocurrió la calle Vicente Guerrero, en el centro de la ciudad, y en un contexto de un nuevo incremento de la violencia aun cuando en la ciudad hay un despliegue especial fuerzas de seguridad federal y estatal.

Por ejemplo, el pasado 4 de febrero, las únicas tres empresas que distribuyen el gas LP cerraron luego de recibir amenazas de un grupo del crimen organizado que les exige el pago de una cuota.

Ayer martes, la empresa Gas Express Nieto reabrió sus instalaciones y los usuarios se aglomeraron en los accesos para que les llenaran con gas sus cilindros.

Las otras dos empresas, Gas Mundial y Gas Global, siguen cerradas.

Ante la escasez de gas LP, los industriales de la masa y la tortilla, restauranteros y particulares tienen que trasladarse a Petatlán, municipio vecino de Zihuatanejo, para abastecerse de gas.

Desde el 2022, grupos del crimen organizado, asociados con grupos económicos y políticos, han tenido en jaque al sector económico de este destino de playa.

En junio, 50 tortillerías cerraron durante una semana porque los delincuentes les extorsionaron por una cuota; después los transportistas dejaron de prestar el servicio local y foráneo por la misma razón.

Posteriormente, los dueños de las ferreterías también fueron sometidos por grupos del crimen organizado.

Del 2022 a la fecha, los gobiernos federal y estatal han puesto en marcha dos operaciones de seguridad con soldados del Ejército, Guardia Nacional, Marina y Policía estatal en las calles de Zihuatanejo, pero la situación no cambia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FGE reconoce dos ataques a balazos a tortillerías de Zihuatanejo

Texto y fotografía: Jesús Guerrero

Chilpancingo

Después de que se difundió en las redes sociales un video donde la trabajadora de una tortillería es herida a balazos por un individuo en Zihuatanejo, la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció que este ataque ocurrió este jueves en la colonia Primer Paso Frente Cardenista.

La FGE informó que la empleada de este negocio de nombre María N fue herida por proyectiles de arma de fuego y está internada en el Hospital General Bernardo Sepúlveda, en Zihuatanejo.

Según el reporte, la mujer presenta lesiones en el abdomen del lado izquierdo.

En su informe, la FGE dice que la trabajadora cuando escuchó disparos se tiró al suelo y después cuando se quiso levantar sintió ardor en el estómago y observó que le salía sangre.

En un video que se publicó en redes sociales se ve a la trabajadora de la tortillería con razón social Dos Hermanos, cuando llega un hombre de playera negra y saca de una bolsa de plástico una pistola y dispara.

Una empleada en el interior del negocio resultó herida.

El pasado 10 de abril en la colonia El Limón un hombre se metió a la tortillería Dos Arroyos y ante la mirada de una trabajadora sacó de su mochila una bomba molotov, la encendió y luego la arrojó en la máquina provocando un incendio.

Este martes, la FGE informó que el presunto responsable de este hecho fue detenido y puesto a disposición de las autoridades.

Evelio Méndez Gómez, secretario de Seguridad Pública estatal, dijo que se ha platicado con los empresarios de

Zihuatanejo de Azueta para que denuncien a quienes cometen estos delitos.

Mencionó que tras una serie de hechos de violencia que se registran en ese municipio de la Costa Grande se reforzó la seguridad con más elementos de las fuerzas federales y estatales.


Asume la Marina seguridad en Zihuatanejo

Con vigilancia policiaca abren Oxxos en Zihuatanejo

Texto: Amapola Periodismo 

Fotografía: Especial 

Chilapancingo

 

Las más de 20 tiendas de conveniencia llamadas Oxxo de los destinos turísticos Ixtapa y Zihuatanejo reabrieron hoy viernes con medidas de seguridad.

Los establecimientos cerraron el lunes 19 de septiembre por amenazas de extorsión por parte de miembros de un grupo del crimen organizado.

La versión de los empresarios de esas dos localidades de la Costa Grande es de que desde este viernes en la mañana elementos de la policía estatal resguardan estas tiendas de conveniencia.

La custodia policiaca fue una de las condiciones que pusieron los empresarios al gobierno estatal para reabrir sus establecimientos.

El cierre de las tiendas empezó porque el pasado fin de semana un integrante de un grupo del crimen organizado acudió a un Oxxo ubicado en la plaza Kioto para exigir el pago de una cuota a los trabajadores.

Un empleado de la tienda le dijo al delincuente que ellos no podían acceder a la caja y sacar dinero porque tiene un mecanismo de seguridad.

Eso enfureció al delincuente quien hirió de bala al trabajador.

Desde este lunes 19, las tiendas cerraron.

Este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal iniciaron una serie de pláticas con los dueños de los Oxxos y representantes de tiendas de autoservicio que también reciben amenazas de extorsión

El gobierno federal reforzó la seguridad en Zihuatanejo enviando otros 50 elementos de la Marina.

Además hace tres días, informó la SSP, ocho individuos que presuntamente pertenecen a un grupo delictivo y realizan las extorsiones fueron detenidos con armas largas y cartuchos útiles.

En estos dos destinos turísticos de Guerrero hay una oleada de violencia desde mayo de este año.

Fuerza Guerrerense y el Cártel Jalisco Nueva Generación, son los dos grupos criminales generadores de la violencia en esta zona, según la Fiscalía General del Estado (FGE).

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó la repartura de las tiendas de conveniencia y para que estos negocios se mantengan abiertos habrá un despliegue de seguridad.

 

 

Cierran tiendas de conveniencia en Petatlán y Zihuatanejo por extorsión

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Especial 

Chilapancingo

 

Ante la inacción de las autoridades, dueños de una franquicia de tiendas de conveniencia de Petatlán y Zihuatanejo cerraron ante las amenazas de extorsión que les hace un grupo delictivo.

Son al menos 20 tiendas Oxxo establecidas en los dos destinos turísticos de Zihuatanejo e Ixtapa y tres en Petatlán que dejaron de vender que en su mayoría son productos chatarra.

El acuerdo que tomaron los dueños de esta cadena de tiendas Oxxo es debido a que el pasado domingo en la noche un individuo armado se introdujo a una de estos negocios ubicado en la plaza Kioto de Zihuatanejo exigiéndole a los empleados la entrega del dinero.

Los trabajadores se negaron a dárselo bajo el argumento de que no tenía acceso a la máquina al sistema donde se guarda el dinero.

Ante esta negativa, el delincuente accionó su arma contra uno de los empleados hiriéndolo de bala.

Se informó que un grupo delictivo que opera en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, en la región de la Costa Grande, está exigiéndole una cuota a los empresarios de estas tiendas de conveniencia.

“Están amenazando por extorsión a las tiendas Oxxo, pero ya fueron detenidos ocho de ellos”, dijo en entrevista Evelio Méndez Gómez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Méndez Gómez recordó que anteriormente bandas del crimen organizado estaban extorsionando a los empresarios hoteleros y de las ferreterías de Zihuatanejo.

“Pero esas extorsiones contra los hoteleros y ferreteros se calmaron pero ahora están extorsionando a los Oxxos”, dijo.

En Zihuatanejo, desde hace más de tres meses la violencia no para ya que dos grupos delictivos que se disputan la plaza realizan extorsiones a diversos sectores económicos como a los empresarios hoteleros, ferreteros, transportistas y hasta a los industriales de la masa y la tortilla.

En junio los empresarios de la masa y la tortilla cerraron sus establecimientos por tres días al igual que el transporte público por amenazas de cobro de cuota por

Parte de la delincuencia.

Incluso un transportista fue asesinado a balazos por haberse negado a pagar la cuota y eso originó que se se suspendiera el servicio local y foráneo.

En el caso de los transportistas aceptaron pagar la cuota a la delincuencia por lo que incrementaron el pasaje al público usuario.

Los empresarios que no han querido hacer público toda la espiral de violencia que se vive en este destino turístico para evitar amenazas, acusaron la inacción del gobierno de la morenista Evelyn Salgado y de la Federación de no hacer nada para frenar la violencia.

“La gente ya no sale a las calles en la noche porque aquí prácticamente se vive un toque de queda”, comentó un empresario vía telefónica.

Esta fuente reveló que son alrededor de 20 Oxxos los que están en Zihuatanejo que es la cabecera del municipio, y en el balneario de Ixtapa los que están cerrados desde este lunes.

Solamente en el centro de esta localidad hay seis tiendas de conveniencia y otros más distribuidos en las colonias.

El pasado cinco de agosto cuando empresarios de las ferreterías cerraron por amenazas de extorsión, visitó Zihuatanejo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien junto con el alcalde Jorge Sánchez pusieron en marcha varias obras.

Los empresarios se quejaron de que en la visita que hizo Salgado Pineda nunca tocó el tema de la inseguridad que se vive en este municipio.

“Claro la gobernadora llegó en helicóptero aquí y no viajó por tierra por medidas de seguridad y no se enteró de lo que aquí se está viviendo”, sostuvo un empresario.

Salgado Pineda que en esa ocasión visitó varias colonias de Zihuatanejo fue blindada por elementos de la policía estatal, la Marina y el Ejército.

El empresario reconoció que pese a la ola de inseguridad que se vive en ese destino turístico no ha mermado mucho la afluencia turística.

“En este mes de septiembre usualmente no hay muchos visitantes y apenas llegamos a un 50 por ciento de ocupación pero esta baja también tiene que ver por la violencia y las lluvias que pegaron por la tormenta tropical Lester”, contó.

Mencionó que es durante los meses de noviembre y diciembre cuando los hoteleros y empresarios del ramo turístico esperan que aumente la ocupación del turismo nacional y extranjero.

“Pero si el gobierno no nos ayuda para frenar la inseguridad el turismo no vendrá a Zihuatanejo”, expresó.

 

Asume la Marina seguridad en Zihuatanejo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de La Cruz / Archivo

Chilpancingo

 

Efectivos de la Marina asumieron el control de la seguridad en el municipio de Zihuatanejo, donde en los últimos tres meses la violencia aumentó con ataques al transporte público, establecimientos comerciales, extorsiones y cobro de piso.

Desde este jueves fue designado el teniente de fragata, Carlos Sedas Taracera, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en ese municipio.

Fuentes del gobierno del estado confirmaron que un grupo importante de elementos de la Marina patrullan las calles de Zihuatanejo y desplazaron en estas tareas a los policías municipales.

Empresarios de este destino turístico, ubicado en la Costa Grande, dijeron que la presencia de marinos en tareas de seguridad es una buena medida para enfrentar a los grupos del crimen organizado.

En junio, uno de esos grupos que existen por la complicidad de autoridades y grupos económicos y políticos, exigieron a los empresarios de la masa y la tortilla el pago de una cuota.

Los pequeños empresarios cerraron sus establecimientos durante tres días.

La inacción de las autoridades federales, estatales y municipales fueron la causa de que los industriales cedieron ante el grupo criminal pagando la cuota.

El 6de julio pasado, los transportistas suspendieron el servicio local y foráneo debido al asesinato de un conductor del servicio público en una de las calles del centro de Zihuatanejo.

Los transportistas reanudaron el servicio al público y aceptaron pagar cuota.

A partir de esta semana, los concesionarios de transporte local aumentaron el precio del pasaje de nueve a 12 pesos.

Pero también hubo un incremento en el servicio foráneo, por ejemplo, de Zihuatanejo a Petatlán el cobro del pasaje era de 35 pesos, ahora es de 42.

El incremento al servicio de transporte público en Zihuatanejo es sin el permiso de la Dirección Estatal de Transporte del Gobierno del Estado.

«Lo que nosotros suponemos es de que los concesionarios de transporte se vieron obligados a subirle al precio del pasaje para que les alcance en el pago de la cuota a la delincuencia», dijo un empresario de Zihuatanejo entrevistado vía telefónica.

Uno de los empresarios mencionó que desde este jueves muchos elementos de la Marina tienen bajo su control las instalaciones del cuartel de la policía municipal.

«Los marinos son los que ahora están vigilando las calles», mencionó.

Uno de los antecedentes que tiene la policía municipal es de que ha sido acusada de tener nexos con la delincuencia.

En el 2017, el Ejército Mexicano desarmó a la policía municipal y descubrió que 42 de éstos no estaban acreditados como elementos de esta corporación pero portaban el uniforme y las insignias.

En esa ocasión fueron detenidos tres presuntos delincuentes infiltrados en esta corporación.

 

Te puede interesar: 

En agosto 35 denuncias por desaparición de personas

Zihuatanejo, a merced del crimen

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Redes

Chilpancingo

 

Un espectacular en una de las principales calles de Zihuatanejo, con la imagen de un empresario asesinado hace dos años y por el que se pide justicia, es el reflejo del clima de inseguridad que viven los habitantes de este destino turístico.

El 24 de junio del 2020, en plena pandemia por el Covid-19, el empresario Ricardo Sotelo Luna fue asesinado a tiros en su negocio.

Han pasado dos años y en Zihuatanejo nada ha cambiado.

Siete meses antes del crimen de Ricardo, su tío Diego Sotelo, fue asesinado a balazos. Tío y sobrino habían protestado en las calles contra la inseguridad.

Por eso en Zihuatanejo levanta la voz. Es otra zona de silencio debido a la complicidad de los grupos económicos y políticos con el crimen organizado.

Tampoco existen medios de comunicación que difundan lo que realmente ocurre en ese destino turístico. Hay denuncias de que los periodistas de la zona están amenazados.

Este miércoles en la mañana, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión del Consejo para la Construcción de la Paz en la que informó el despliegue de fuerzas de seguridad federal y estatal en el municipio de Zihuatanejo para restablecer el servicio de transporte que desde el pasado domingo 3 de julio se suspendió por la violencia.

A las pocas horas que el transporte público reactivó el servicio, en una de las calles del centro de Zihuatanejo, hombres armados asesinaron a balazos al chofer de una unidad.

Los hombres armados bajaron a los pasajeros y después mataron al conductor de la Urvan de la ruta Zihuatanejo-Petatlán.

«Con gran dolor anunciamos el cobarde asesinato de uno de nuestros choferes!

Le pedimos a las autoridades competentes que ya paren esta situación de inseguridad!

Es el mensaje que a través de su página electrónica de Facebook escribió la empresa de transporte público Dos Costas.

Esta asociación a la que están aglutinados varios concesionarios de transporte cuenta con más de cien unidades que cubren las rutas de Zihuatanejo a los municipios de Petatlán y La Unión, así como comunidades aledañas.

Transportan a miles de habitantes de estas localidades de la Costa Grande.

Debido a la violencia ya son tres veces que desde hace casi dos meses se ha suspendido el servicio de transporte público en este destino turístico.

El crimen organizado impuso el terror a la ciudadanía y a los sectores económicos de Zihuatanejo con la quema de unidades de transporte, un establecimiento de cervecería y amenazas a los empresarios de la masa y la tortilla.

A principios del mes de junio, los 50 tortillerías cerraron sus establecimientos durante tres días por amenazas de extorsión.

Durante esos tres días se suspendieron las clases en las escuelas y a través de las redes sociales un supuesto grupo criminal exigió a la ciudadanía abstenerse de salir a las calles después de las diez de la noche.

Un empresario que pidió que se omitiera su nombre señaló que los comerciantes de todos los ramos están amenazados.

Señaló que en el caso de los empresarios de los hoteles de Zihuatanejo e Ixtapa, un grupo criminal exige una cuota de entre cinco a diez mil pesos.

«Vamos a cerrar porque ya desde hace 15 días nos están hablando por teléfono que debemos de dar una cuota», dijo esta fuente.

Los empresarios tienen miedo de que si no dan ese dinero les pueden hacer algún daño.

Señaló que mantener abiertos los hoteles implica dos cosas: una aceptar dar la cuota y la otra, no pagarla seguramente serían agredidos e incluso asesinados.

«Esto nunca había ocurrido y es inaudito que las autoridades del gobierno permitan esto a pesar de que saben de la situación tan grave que viven los ciudadanos de Zihuatanejo», dijo el empresario vía telefónica.

Ciudadanos entrevistados también vía telefónica condenaron que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no haga nada para brindar seguridad a los habitantes de este municipio de la Costa Grande.

«Las veces que ha venido a Zihuatanejo la gobernadora (Evelyn Salgado) es solamente para tomarse la foto y se va en un helicóptero porque no viaja por tierra porque seguramente tiene miedo de toparse con la delincuencia», dijo uno de los entrevistados.

Hace un mes, cuando hubo una serie de hechos delictivos, al extremo de que se impusiera un toque de queda a la ciudadanía, arribaron a Zihuatanejo elementos de la Marina, Ejército, Guardia Nacional y

Policía estatal para resguardar la seguridad.

Pero las fuerzas federales solo estuvieron unos días y se retiraron, reveló el empresario quien exigió que el gobierno detenga a los cabecillas de lo grupos criminales.

Informes de la de la Fiscalía General del Estado informaron que la violencia en Zihuatanejo es generada por dos grupos criminales.

Esa es siempre la versión oficial de los órganos encargados de proporcionar seguridad. Especialistas afirman que son grupos económicos y políticos generan la violencia apoyándose en grupos criminales.

En un comunicado este martes 5 de julio, la FGE informó la detención de tres hombres armados a quienes se les atribuye ser los presuntos responsables del incendio de vehículos en Zihuatanejo y de pertenecer a una célula de un grupo criminal que opera en esa zona.

 

Te puede interesar: Inicia otra mega operación de fuerzas federales en Chilpancingo para frenar la violencia

Reportero de Zihuatanejo recibe amenaza de muerte, después de regresar de su refugio dentro del Mecanismo de Protección a Periodistas

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Amílcar Juárez 

9 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

En 2019, el reportero Leonardo Martínez Peralta huyó de Zihuatanejo después de que rafaguearon las oficinas de los periódicos El Despertar de la Costa y el ABC, en este último, lugar donde trabajaba, tres años después regresó porque según el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) su riesgo disminuyó. El pasado cuatro de febrero lo amenazaron de muerte.

El reportero recordó que en febrero del 2019 cubrió una nota del hallazgo de unos cadáveres, pero en el ABC llegaron amenazas de dos grupos criminales contrarios, uno pidiendo que se publicara la nota y otro que no. Se publicó. Al siguiente día rafaguearon las instalaciones del periódico y de El Despertar de la Costa.

Leonardo Martínez salió de inmediato de Zihuatanejo hacia la Ciudad de México junto con otros de sus compañeros, con apoyo del mecanismo de protección.

En agosto pasado, cuando estaba a punto de terminar la medida cautelar impuesta por el mecanismo, el analista Alfonso de la Peña le llamó para informarle de la evaluación que le habían hecho, el resultado: tenía que regresar a Zihuatanejo porque “ya no corría riesgo” y “con cierta precaución”.

Lo único que le aportaron en el mecanismo a su regreso fue: un botón de pánico- que en diversas ocasiones han denunciado reporteros que no sirve porque no se atiende el llamado cuando lo piden-, a su casa le colocaron una reja con alambre de púas y doble chapa. En agosto pasado regresó a Zihuatanejo.

El regreso del reportero no fue fácil. Lo primero que hizo fue buscar trabajo. Encontró negativas, así como le pasó en Ciudad de México, que al enterarse que era desplazado le negaban trabajos. No le quedó de otra que ir a El Despertar de la Costa a pedir que le permitieran ser colaborador, sin pago, para no perder sus derechos en el Fondo de Apoyo a Periodistas.

En el periódico no mandaría nada que tuviera que ver con grupos criminales, y hace unos días mandó su primera nota sobre los Bancos del Bienestar que están sin funcionar en Petatlán, Zihuatanejo y en La Unión.

El pasado 4 de febrero reporteó sobre la contaminación del agua y acudió a dependencias como Ecología municipal, a la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseg) y al Centro de Salud, para saber sobre los riesgos en torno a la problemática. Le tomaron sus datos.

Luego fue al arroyo de la colonia El Calechoso, tenía una entrevista con pobladores.

“Llegué al lugar y me atendieron. Y en eso veo que pasa un tipo en una moto. Hasta ese día me di cuenta que ya llevaba días siguiéndome. Ya tenía tres días que me estaba siguiendo”, relató.

Al regresar, debajo de un árbol, estaba un hombre de unos 25 años, lo notó sospechoso porque se le quedaba viendo, cuando se lo topó paró al reportero y lo insultó.

“Mira hijo de tu puta madre, ya sabemos que ya regresaste, vimos tu nombre en el periódico”, le dijo el hombre al reportero, para finalizar con un manotazo en el pecho y el arrebato del botón de pánico que traía colgado en el cuello.

Al subir a su vehículo, el reportero, dijo, que marcó al 911 para reportar lo sucedido y llegaron seis patrullas para hacer un retén. Los policías le dijeron que denunciara por la amenaza de muerte que vivió. Aceptó.

La amenaza y el robo también lo notificó al mecanismo de protección, y envió correos al coordinador ejecutivo nacional, Enrique Irazoque Palazuelos, al jefe de la Unidad de Evaluación de Riesgos, Alfonso de la Rosa López, y a su primer contacto Columba Pérez Pacheco. Además le notificó a la empresa RCU, quien le dotó del botón de pánico y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Cuando a Leonardo Martínez le notificaron que debía regresar a Zihuatanejo porque el riesgo había disminuido tuvo la certeza que conforme empezara a escribir las amenazas regresarían, y así fue.

Antes de huir en 2019, las amenazas que recibió, dijo, eran de muerte y sabía que venían de grupos criminales, por ejemplo, una vez le dijeron que lo iban a matar, a cortar la cabeza y le iban a dejar cartulinas.

“Uno de los acuerdo con el mecanismo fue que iban hacer rondines en las cercanías de mi domicilio, en todo este tiempo sólo una vez han venido. Vinieron el 2 de noviembre del 2021, sólo me hicieron firmar un formato de que habían venido”, lamentó el reportero.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) también le hizo una promesa, que le ayudarían a buscar empleo, tampoco cumplió. Además tiene la duda de si pronto le quitarán el apoyo de 4,000 pesos al mes que le da comisión ejecutiva.

“A veces siento que no me van a dar trabajo, eso me pone triste, me deprime. Acá siento que los compañeros se alejan de mí por el riesgo. La verdad si estoy pensando que si no encuentro trabajo en algún medio pues irme a la iniciativa privada, porque es difícil trabajar de gratis para los periódicos”, expresó el reportero.

Aunque la amenaza de muerte está latente Leonardo Martínez decidió hacer pública su situación, porque además el mecanismo de protección no está haciendo su trabajo pese al riesgo que vive, y no quiere ser un muerto más en la lista.

De acuerdo al organismo internacional Artículo 19, del 2000 al 2022 registró el asesinato de 48 periodistas en el país. Durante enero asesinaron a cuatro periodistas y durante el sexenio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han asesinado a 29 periodistas.

El pasado 3 de enero, el colaborador del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado a balazos, en Zitácuaro, municipio de Michoacán, por hombres desconocidos.

Salir de la versión móvil