Presupuesto insuficiente para atender los riesgos y desastres naturales: Protección Civil 

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Oscar Guerrero 

25 de noviembre del 2022

Chilpancingo 

 

Esta mañana compareció el titular de la ahora Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien mencionó la falta de presupuesto para atender las problemáticas que atañe a la dependencia.

 

Ante comisiones del Congreso local, Arroyo Matus compareció como parte de la glosa del primer informe de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda.

 

Durante sus intervenciones, Arroyo Matus explicó que la dependencia tiene un presupuesto de 348 millones de pesos, la mitad de esa cantidad se ocupa para gastos de la dependencia como salarios y la otra mitad, de acuerdo con el funcionario, son 187 millones de un fideicomiso que solo se puede utilizar en emergencias o desastres naturales.

 

El secretario reconoció que el presupuesto es insuficiente «tanto el que se utiliza para pagar salarios y los del fideicomiso», por lo que llamó a los diputados locales a legislar un presupuesto «acorde a las necesidad de la dependencia».

 

No hubo cuestionamientos fuertes al secretario, como si lo hubo con otros funcionarios estatales durante la semana de comparecencias.

 

La comparecencia, en su mayoría, se centró en comentar sobre el Atlas de Riesgo que necesitan los municipios para detectar zonas de riesgo.

 

Los cuestionamientos sobre el Atlas de Riesgos surgieron por parte de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga y la priista, Julieta Fernández Márquez, quienes preguntaron sobre la actualización del mencionado Atlas en municipios y cómo se actúa después de un fenómeno natural que provoque daños catastróficos.

 

Fernández Márquez cuestionó sobre la contratación de seguros para atender daños por fenómenos naturales, «como lo hacían administraciones pasadas», preciso la diputada del PRI.

 

Al respecto, Arroyo Matus destacó que se trabaja con los municipios para que atiendan sus respectivos Atlas de Riesgo, los cuales, destacó, son muy caros y responsabilidad de los Ayuntamientos y mencionó que los municipios de Chilpancingo, Zihuatanejo y Acapulco son los más adelantados en el tema.

Sobre el tema de los seguros dijo que actualmente el gobierno del estado no ha contratado seguros porque las empresas piden un monto superior de 113 millones de pesos y por un periodo no mayor a un año.

 

Arroyo Matus sostuvo que los seguros no se contratarán porque existen otros medios para cubrir los riesgos como fondos de reconstrucción del gobierno federal y los seguros que se contrataban antes, no convienen al estado porque las aseguradoras sólo cubrían un evento de desastre natural.

 

Además reveló que Guerrero tiene un adeudo de alrededor de 70 millones de pesos, porque administraciones pasadas no otorgaron las aportaciones para los seguros de desastres naturales.

 

Otro de los temas cuestionados al secretario fue el de los incendios forestales.

 

El priista Olaguer Hernández Flores preguntó por qué no se consideraron los núcleos agrarios en la capacitación para el combate de incendios forestales y si hay convenios para atender los incendios.

 

También cuestionó sobre el personal de brigadistas que atienden los incendios y preguntó cuántos cuentan con cobertura médica y a cuánto asciende el gasto.

 

El funcionario explicó que se contratan personas de otros estados para impartir algunos cursos de actualización y aseguró que los núcleos agrarios sí son considerados y que se realizan gestiones ante la Secretaría de Finanzas para que los brigadistas cuenten con un seguro de gastos médicos y de vida.

 

La diputada del PRD, Patricia Doroteo Calderón, preguntó al secretario sobre la situación de las zonas y viviendas afectadas por los últimos fenómenos naturales como temblores y huracanes.

 

¿Queremos saber acerca de las acciones que se han tomado en la Unidad Habitacional Pedregal Cantaluna y la Unidad Habitacional el Coloso de Acapulco, que resultaron afectados en los recientes sismos y además de muchas viviendas dañadas en colonias al norponiente de Chilpancingo?

 

Arroyo Matus mencionó que el nivel de riesgo en las colonias de Acapulco y Chilpancingo, mencionadas por Doroteo Calderón son de alto riesgo y se busca la manera de evacuarlas. «Acción que no ha podido concretarse porque estas familias no cuentan con otra opción de vivienda».

 

Por último, el secretario pidió a los diputados impulsar la creación de un centro de investigación, donde se pueda concentrar información, efectuar análisis, prever escenarios y trabajar en propuestas para mitigar riesgos en la entidad y reformar la la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil «que ha quedado rebasada».

 

De manera general informó a los diputados que en el primer año de gobierno se invirtieron 2 millones 960 mil 860 pesos para la adquisición de uniformes que desde hace más de tres años, no recibía el personal.

 

Destacó que la Secretaría atendió a 58 familias desplazadas de cuatro localidades, otorgándoles insumos básicos como cobertores, colchonetas y kits de aseo personal, hecho del cual, dijo, no se tiene antecedente de haber brindado apoyo a desplazados, ya que sólo se atendía a damnificados por fenómenos naturales.


Colonos del Nuevo Mirador, damnificados por las lluvias y la corrupción

 

Campesinos de Tixtla pierden sus cultivos por lluvias

Fotografia: Oscar Guerrero

Casi un centenar de campesinos de Tixtla perdieron sus cultivos por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Lester.

A causa de Lester se desbordaron cuatro arroyos que atraviesan la ciudad de Tixtla y desembocan en la laguna, lo que provocó que se llenara y desbordara.

Mario Vázquez, quien tiene su sembradío en el barrio El Santuario, perdió una hectárea de maíz.

Hasta el momento, las autoridades federales, estatales o municipales no han ayudado a los campesinos afectados.

Mario tampoco podrá vender sus flores, las lluvias tambien las dañaron.

Cuenta el campesino que perdió alrededor de 30,000 pesos por la inversión que hizo en semilla, fertilizante y pago de peones.

Mario es optimista, empezó a sembrar maíz de nuevo.

 

 

Te puede interesar:

Campesinos de Tixtla pierden por lluvias sus cultivos de flor de Día de Muertos

Mueren cinco personas, entre ellas, una bebé a causa de lluvias en Guerrero

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía:

Chilpancingo

 

Los remanentes de la tormenta tropical Lester provocaron la muerte de cuatro adultos y un bebé en los municipios de Malinaltepec e Iliatenco, en la región de la Montaña de Guerrero.

La Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado informó que este martes, alrededor de las 3:30 de la tarde lograron rescatar los cadáveres de dos adultos y un menor de edad que desde la madrugada de este día habían sido reportadas como desaparecidas después de haber sido arrastradas por la corriente de un río en la comunidad de El Mango, anexo a Tilapa, municipio de Malinaltepec.

Se trata de Francisco Neri Quiroz, Miguel Neri Garza y José Miguel Neri Quiroz, de 20, 49 y 12 años, respectivamente.

Los tres fueron arrastrados por la creciente de un río al registrarse un deslave de tierra que se originó por las lluvias que cayeron durante la madrugada de este martes.

Protección Civil informó que en la comunidad de Arroyo San Pedro, municipio de Iliatenco, murieron Gabina de Jesús Neri, de 32 años, y su bebé de cinco meses Liliana Gabriel Galena.

Fue un derrumbe que cayó sobre una casa lo que provocó la muerte de la mujer y de su bebé.

Personal de Protección Civil está en la zona en donde está atendiendo a las familias.

Se cumplen nueve años de Ingrid y Manuel y mil cien personas afectadas de la Sierra en el olvido

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

Chicahuales, municipio de Chilpancingo

 

En el olvido gubernamental y sin servicios públicos es como viven mil cien personas que en el 2013 resultaron afectadas por el huracán Ingrid y Manuel reclaman al gobierno que cumpla con la construcción de sus viviendas y la legalización de su predio.

En el 2014, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicó a las mil cien personas en un predio llamado «Risco de Oro» que tiene una longitud de 14.8 hectáreas y que pertenece al municipio de Heliodoro Castillo.

A cada una de las familias damnificadas la Sedatu solo les entregó un folio como garantía de que les iban a construir sus viviendas.

Pero a casi nueve años de distancia las familias solo tienen un pedazo de tierra donde ellos, sin el apoyo del gobierno, construyeron sus casas.

Y es la fecha en que la Procuraduría Agraria ni siquiera les ha entregado las escrituras que acreditan la propiedad de su terreno.

Ahora un grupo de 400 personas se regresó al lugar donde vivián antes de la tragedia ambiental y las otras 700 se quedaron en el predio «Risco de Oro».

Las mil cien personas que viven en diferentes puntos, no cuentan con servicios públicos como agua, drenaje y un centro de salud.

«Lo único que nos dieron fueron los folios o sea fuimos prácticamente engañados», afirmó Rafael López Sánchez, representante de Bienes Comunales de Chicahuales.

Mencionó que ante la falta de apoyo del gobierno la gente construyó sus viviendas.

«Con la madera de nuestras casas que derrumbó las lluvias del 2013 construimos otras en el terreno que nos asignó el gobierno», refirió López Sánchez.

Indicó inicialmente toda la gente se fue a vivir a ese predio del Risco de Oro pero con el paso del tiempo la gente se cansó y regresó al sitio.

«La gente que regresó a sus antiguas casas viven en una zona de alto riesgo porque están en las laderas y hacemos responsable al gobierno si pasa otra tragedia», afirmó López Sánchez.

Dijo que la gente con los pocos recursos que van obteniendo de la siembra de maíz sobreviven pero incluso algunos se han trasladado a Estados Unidos para emplearse de braceros porque en esta zona de la Sierra no hay empleo.

«Antes del 2013, la gente se dedicaba a la siembra de amapola, pero ahora ya no, ahora es la siembra de maíz», dijo le autoridad comunal entrevistado durante el recorrido que se realizó en esta comunidad que está a casi tres horas de camino.

Una de las peticiones que hicieron al gobierno federal es de que los incluyan en el programa de Sembrando Vida.

López Sánchez exigió a Protección Civil que emita el dictamen que verifique que en ese sitio donde vivián las familias era una zona de riesgo.

«Una vez vino Protección Civil pero solamente nos engañaron porque no nos han dado el dictamen», expresó.

Las familias damnificadas advirtieron que en caso de que no haya una solución a sus demandas van a trasladarse a Chilpancingo para realizar una serie de protestas.

El próximo 13 de septiembre se cumplen 9 años de la tragedia ambiental del huracán Ingrid y Manuel.

«Pedimos la intervención del presidente (Andrés Manuel López Obrador) y de la gobernadora (Evelyn Salgado) porque lo único que queremos es vivir en un lugar seguro y con todos los servicios», comentó una señora.

Recordó que la única que los ha visitado es la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez quienes solo les prometió pavimentarles una calle.

Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre del 2013 Ingrid y Manuel azotaron el territorio de Guerrero dejando un saldo oficial de 157 muertos, carreteras y caminos destrozados y miles de viviendas afectadas.

Durante esos tres días de las lluvias hubo una inacción de las autoridades de los gobiernos federal y estatal.

El viernes 13 de septiembre en la noche mientras estaban las lluvias, en la residencia oficial de Casa Guerrero, el entonces gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero junto con políticos del PRI y PRD disfrutaban de una cena acompañados por música de mariachi.

Esta cena-fiesta se llevó a cabo después del acto de la entrega de la presea Sentimientos de la Nación que se realizó en la parroquia de La Asunción, en Chilpancingo.

 

Pobladores de Chicahuales piden reubicación

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Pobladores de Chicahuales, en la Sierra de Chilpancingo, denunciaron que a ocho años de ser afectados por los huracanes Ingrid y Manuel ninguna autoridad les cumplió la promesa de ser reubicados.

En conferencia de Prensa, el comisario de Chicahuales, Ruperto Moreno Adán, dijo que 244 familias fueron engañadas por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).

“Esos de Sedatu fueron nos censaron y nos dieron un folio y nos dijeron que nos iban a reubicar, ya pasaron nueve años y seguimos en una zona de riesgo”, mencionó Moreno Adán.

Por los huracanes Ingrid y Manuel, la comunidad de Chicahuales fue declarada zona de desastre; muchas viviendas quedaron sepultadas por los deslaves

Los habitantes de Chicahuales, al no ser reubicados tuvieron que mudarse, los que quisieron por sus propios medios a una zona donde se sienten más seguros.

De 1,100 habitantes 400 decidieron irse y hora viven sobre la carretera que conecta con Filo de Caballos, lo que comentaron representa un riesgo para los niños.

Los otros 700 habitantes viven en la zona de riesgo donde en 2013 se deslavó el cerro.

Por su parte, el comisariado de Bienes Comunales, Rafael López Sánchez, dijo que buscaron con otras instituciones la manera que todos fueran reubicados en una zona segura.

Fueron con el Instituto Municipal de Vivienda de Chilpancingo (Imvich) para ver de qué manera solucionar el problema, pero no les dan una respuesta clara.

El proyecto principal era comprar una terreno de 21 hectáreas al municipio de Heliodoro Castillo, a pesar que ya hay actas jurídicas y un supuesto pago por parte de los ayuntamientos, los pobladores desconocen porque nunca fueron reubicados.

“Pedimos la intervención del gobierno federal, que nos voltee a ver, y si es necesario que se expropie el terreno” comentó Moreno Adán.

El comisariado agregó que de ser necesario tomarán medidas de protesta más radicales.

“Muchos de nosotros vivimos desde hace nueve años en casas de madera improvisadas, a veces hasta ganas de llorar nos dan y ninguna autoridad nos da una respuesta clara”, mencionó López Sánchez.

De acuerdo con las autoridades de Chicahuales la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, solo los visitó dos veces, una en campaña y la última hace dos meses y lo único que les prometió fue la pavimentación de una calle, de la reubicación no les dijo nada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Causa pánico sismo con epicentro en Acapulco; no hubo daños, asegura Protección Civil

Texto y foto: Jesús Guerrero

18 de marzo del 2022

Chilpancingo

 

Un sismo de 4. 8 grados con epicentro a seis kilómetros al sureste de Acapulco provocó pánico en la gente de Chilpancingo.

El sismo fue apenas perceptible pero las alarmas sísmicas de los edificios públicos causó susto.

Cientos de trabajadores de las dependencias estatales y del ayuntamiento de Chilpancingo se salieron de los edificios.

El Secretario de Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus, dijo que el sismo no ocasionó daños materiales en Acapulco ni en otras zonas de Guerrero.

«Afortunadamente no hay novedades», dijo el funcionario estatal.

 

Te puede interesar: Matan a seis integrantes de familia en emboscada en Metlatónoc

Ejército dice estar listo para cualquier contingencia ambiental en Guerrero

De acuerdo con datos de la Conafor en Guerrero, en el 2021 hubo 73 incendios forestales, que afectaron 24 mil hectáreas de suelo


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez

28 de febrero de 2022

Chilpancingo

En una demostración que se realizó en las instalaciones del 60 Batallón de Infantería ubicado en Chilpancingo, mandos del Ejército Mexicano dijeron estar preparados para cualquier contingencia en cuanto a los incendios forestales que se registren en Guerrero.

Durante un recorrido realizado con un grupo de reporteros, el capitán segundo, José Manuel Hernández Ángeles, señaló es en estas semanas cuando inician los incendios forestales debido a la falta de disponibilidad de agua por la temporada de estiaje.

En el Plan DN-III-E, el Ejército Mexicano hizo un llamado a la población guerrerense a que extreme sus precauciones.

Durante la demonstración realizada en las instalaciones militares, el Ejército dio a conocer el uso de las herramientas, protocolos, personal e infraestructura con los que cuenta el Plan DN-III-E en Guerrero para actuar en caso de desastres naturales.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guerrero, en el 2021 hubo 73 incendios forestales, que afectaron 24 mil hectáreas de suelo.

Hernández Ángeles mencionó que a través del Plan DN-III-3 colaboran con autoridades civiles como Bomberos, Protección Civil, y Conafor para ayudar en zonas afectadas por incendios.

Es a través de juntas de coordinación en las que participan las autoridades civiles y militares para darle seguimiento a los incendios y actuar de manera inmediata, dijo Hernández Ángeles.

La demostración se realizó en el Sexto batallón de ingenieros de combate donde personal militar realizó la presentación de equipamiento como maquinaria pesada para abrir caminos, así como dormitorios, consultorios y cocinas ambulantes para apoyar en las zonas de desastre.

Después de la temporada invernal se activan los protocolos para la temporada de incendios que comprende del mes de marzo a junio.

El 21 de marzo próximo comienza el equinoccio de la primavera y es cuando aumentan las temperaturas y también los incendios forestales.

Debido a la veda electoral por la revocación de mandato del próximo 10 de abril, ningún alto mando militar y funcionarios públicos asistieron a esta demostración.

 

Salir de la versión móvil