Menos de la mitad de infancias de hasta 2 años recibieron esquema completo de vacunación en 2023, según encuesta

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la cobertura de algunas vacunas subió en 2023, pero solo para recuperar niveles prepandemia; ninguna alcanzó metas de cobertura universal.


Texto: Marcela Nochebuena / Animal Político 
Foto: Fb Comunicación Social Guerrero
24 de agosto del 2024

Solo un 41.7 % de las niñas y los niños de hasta dos años de edad recibieron un esquema completo de vacunación en 2023, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023.

Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Salud Pública este viernes, esto representa un incremento respecto a 2021 y 2022, cuando se registraron niveles de cobertura de 31.1 y 26.6, respectivamente, pero esta sigue sin llegar a la meta universal, que es del 95 %.

La única vacuna que reporta una cobertura dentro de ese rango (95.57 %) es la BCG —bacilo de Calmette-Guérin, contra la tuberculosis—, de la que se registró desabasto en años anteriores y en 2022 solo tuvo un 78.5 % de cobertura.

En contraste, la que previene la hepatitis B solo alcanzó un 66.8 %, apenas un punto porcentual más que en 2022, mientras que la hexavalente tuvo una cobertura de 67.6, una disminución de 1.4 % respecto al año anterior (69%).

En el documento que la Ensanut 2023 destina al análisis de la vacunación de menores de 5 años destaca que para el periodo 2021-2023 las coberturas con BCG, antihepatitis (HB), pentavalente (Pv) o hexavalente (HV), polisacárido polivalente contra neumococo, anti-rotavirus (RV) y triple viral (SRP) fueron de 86.5, 63.7, 68.9, 86.6, 81.3 y 71.3 %, respectivamente. Si se compara ese periodo respecto a 2012, la mayoría de biológicos disminuyó su cobertura de vacunación, excepto neumococo, rotavirus y triple viral.

En general, el esquema completo al año de edad cumplido registró en 2023 un incremento de cobertura respecto a los años anteriores, pues alcanzó el 49.4 %, mientras que en 2022 fue de 27.7 y en 2021 de 27.5. Según el INSP, durante 2023 se aprecia un incremento promedio del cumplimiento del esquema de vacunación completo respecto de lo alcanzado en 2022, aunque no son diferencias estadísticamente significativas.

El informe de análisis de resultados continuos de la Ensanut detalla que en el periodo 2021-2023 entre las infancias de un año de edad cumplido, 45.6 % recibieron un esquema de vacunación completo, lo que comparado con la Ensanut Continua 2012, representa una disminución de cobertura, particularmente en la región Península y localidades rurales (48.3 a 23.1 % y 54.2 a 32.43 %, respectivamente).

Además, las infancias de 1 a 2 años de edad residentes en lugares de alto y muy alto rezago social reportaron menores coberturas de vacunación que las poblaciones de bajo y muy bajo rezago social, específicamente para antihepatitis (HB) y antirrotavirus (RV). También se registró menor cobertura en hogares con integrantes hablantes de lengua indígena para RV, polio, DPT y Hib.

El esquema completo de vacunación que niñas y niños deben recibir durante el primer año de vida consiste en una dosis de BCG, tres dosis de HB, tres dosis de Pvc o Pva y HV, dos dosis de PCV y dos dosis de RV. En suma, el resultado del estudio destaca que entre 2021 y 2023, México no alcanzó la meta de cobertura de 95% para ninguna vacuna.

Además, al comparar los resultados de la Ensanut Continua 2021-2023 con la Ensanut 2012, a excepción de las vacunas RV, PCV (segundas dosis) y SRP, la cobertura de todos los biológicos disminuyó. De la misma manera, se encontraron variaciones en la cobertura por estratos geográficos o sociodemográficos que ameritan estrategias específicas, añade el análisis.

Adulto mayores reciben la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Acapulco, el 9 de abril del 2021.

Señalan limitaciones de programa nacional de vacunación

Durante la presentación de los resultados de la Ensanut, Celia Alpuche Aranda, directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del INSP, precisó que es necesario replantear diversos aspectos del programa nacional de vacunación, sobre todo en términos de su alcance.

Para ello, es necesario que todas las instalaciones de salud públicas evalúen de manera rutinaria el estado de vacunación de las infancias menores de 5 años, y ofrecer las vacunas respectivas, además de monitorear el abasto suficiente de inmunológicos, sobre todo para la etapa de recién nacidos.

Añadió que luego de una reciente mesa de análisis sobre el programa nacional de vacunación, surgieron diversos señalamientos. Entre ellos, que el programa nacional ha crecido tanto con la inclusión de diversos inmunógenos, que no se desarrolló a la par toda la infraestructura requerida en diferentes niveles: federal, estatal y municipal.

“Respecto de coberturas, un dato que surgió es lo indispensable que es tener un registro nominal de vacunación, y es un esfuerzo que ya se está realizando en la Secretaría de Salud pero no avanza con la rapidez que nosotros queremos”, señaló.

Para ello, sería además indispensable contar con un análisis cuantificable, por estado, de los obstáculos que retrasan la implementación del registro nominal. Una vez que se tenga, haría falta una estrategia calendarizada, detallada y financiada para solucionar cada uno de ellos.

Al mismo tiempo, se requiere una evaluación a corto plazo, cuantificable, de todos los factores que impactan en el éxito del programa de vacunación universal (PVU), algunos de ellos relacionados con la infraestructura física, recursos humanos y otras herramientas que no han crecido igual. El INSP recomienda, adicionalmente, reforzar la rectoría del programa, pues hay muchos sectores que deben estar vinculados.

Además, subrayó Alpuche, es indispensable contar con un programa nacional de desarrollo y adquisición de vacunas detallado, que no solo considere comprar externamente, sino emprender paso a paso una producción propia, si bien no de todas las vacunas, aprender de la experiencia de Covid-19 para impulsar la respuesta en situaciones de crisis.

“El otro punto es que se requiere hacer una evaluación del impacto, no solo hacer la vigilancia epidemiológica convencional, sino tener análisis más sofisticados”, apuntó. Esto para conocer cuál ha sido la ganancia, tanto económica, como en salud, bienestar y diferentes aspectos, además de una evaluación continua de enfermedades prevenibles por vacunación.

Sumado a ello, como parte de su reestructuración, el PUV requiere de estrategias para poblaciones específicas, como trabajadores de la salud, trabajadores de alto contacto con la población o riesgo ocupacional, escuelas y otros sectores.

“¿Realmente sabemos si nuestro programa de vacunación universal puede soportar, puede sostener la inclusión de más inmunógenos, si no lo estamos reestructurando como debe ser? Si no, estamos agregando una carga más que hace que se debilite”, destacó. Además, añadió, tendrían que promoverse campañas de reposicionamiento de vacunación con diferentes poblaciones, considerando la diversidad cultural y lingüística.

“Tenemos que salir; el 80 % de nuestro programa de vacunación universal es intramuros. Tenemos que vincularnos con otros sectores para alcanzar a todas las poblaciones”, concluyó.

Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la nota original aquí.

“La publicidad televisiva de juguetes en México refuerza y replica estereotipos de género”

En el Marco del Día de la Niñez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó los resultados del “Monitoreo de estereotipos a la publicidad televisiva de juguetes dirigida a niñas y niños”, esto con el objetivo de señalar el uso o desarraigo de estereotipos de género.

De 286 comerciales analizados, el 58% presentaron estereotipos, el 31% manejaron un discurso neutral y sólo un 11% apostaron por desarraigarlos.


Texto: Alondra Angel Rodriguez / ZonaDocs

Ilustración: ZonaDocs

28 de abril del 2023

 

En la publicidad televisiva mexicana que promociona juguetes para las infancias sigue dominando una narrativa binaria, pues aún prevalecen estereotipos de género que venden la idea de que “tales juguetes son exclusivos para niñas y tales para niños”; así lo demostraron los resultados del “Monitoreo de estereotipos a la publicidad televisiva de juguetes dirigida a niñas y niños” realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Este estudio analizó 286 comerciales de juguetes para niñas y niños que fueron transmitidos entre el 1 de noviembre de 2021 y el 15 de enero de 2022 por señales de televisión radiodifundida y televisión restringida en México. Dicha temporalidad consideró el contexto de fin de año y la estrategia comercial de “El Buen Fin”, en el que muchas familias adquieren juguetes para las festividades navideñas.

De los 286 mensajes comerciales utilizados para el monitoreo, se identificó que 120 se dirigen a infancias en general y 166 tuvieron como público objetivo a un sexo en específico (60% fueron para niñas y 40% para niños).

Sobre estos comerciales también se estudió el uso de los colores rosa y azul para saber si sobresalían en los mensajes, considerando que estos suelen asociarse de manera estereotipada a niñas y niños; los resultados que se obtuvieron fue que: “el 48% de los comerciales analizados usaron el rosa o azul de manera predominante. De éstos, 71 mensajes priorizaron el color rosa y 68 lo hicieron con el color azul.

Para relacionar el público objetivo con el tipo de juguete de los spots que se observaron también se realizaron diferentes clasificaciones de los juguetes, estos fueron los resultados:

En la categoría “muñecas y accesorios” estaba mayoritariamente dirigida para las niñas con 96% y 4% para ambos sexos.

En la categoría “juegos educativos, de manualidades y arte” se encontró 69% para ambos sexos, 18% para niños y 13% para niñas.

En las categorías “vehículos, pistas de carreras y accesorios” y “figuras de acción y accesorios”, la publicidad se dirigió a niños con el 68% y 82% respectivamente.

Entre los hallazgos más importantes del monitoreo fue que:

“De los 286 comerciales analizados: 58% presentaron estereotipos de género, 31% tuvieron una postura neutral, mientras que el 11% sí elaboraron mensajes que podrían contribuir a desarraigo de dichos estereotipos”.

En lo que respecta al desarraigo de estereotipos se los considero así, ya que de acuerdo al IFT buscan:

“mostrar una participación activa tanto de niñas como de niños, una convivencia igualitaria, diversidad étnica, trabajo en equipo, un uso de adjetivos neutros, así como la libertad de seleccionar juguetes y roles de género”.

Por otro lado, el monitoreo también encontró que 113 mensajes reproducen estereotipos femeninos porque muestran a niñas juegan con muñecas, a niñas que están preocupadas por su aspecto físico y que sólo juegan con otras niñas.

De la misma manera, se contabilizaron 82 mensajes vinculados a lo masculino, donde se presenta al niño como alguien que compite, que juega con vehículos y que, al igual que las niñas, sólo juega con otros niños.

En cuanto a las acciones llevadas a cabo por niñas y niños en los mensajes comerciales, se detectó que las niñas fueron representadas en demostraciones de afecto, en roles de cuidadoras de bebés y en juegos asociados a la moda, cuidado personal y belleza.

Mientras que la participación de los niños se vinculó con disparar, combatir, simular sonidos de animales o diálogos de figuras de acción con referencias a conflictos armados.

Con respecto a las palabras o frases empleadas en los mensajes fue posible detectar que los anuncios que van dirigidos a las niñas principalmente evocan a los sentidos mencionando colores, texturas, sonidos y sabores; por ejemplo: “ruiditos”, “palmaditas”, “eructito”, “comidita” y “casita”. En tanto que en los que se dirigen a niños se identificaron: “épico”, “extremo”, “súper”, “enorme”, “gran” e “impactante”.

En contraparte, las descripciones de los juguetes para niños estaban enfocadas en los rasgos heroicos y magníficos del producto: “épico”, “extremo”, “súper”, “enorme”, “gran” e “impactante”.

Sobre este tema, el Monitoreo también precisó el tipo de mensaje por género:

En los mensajes en los que se habla de “diversión” para niñas se presentan experiencias creativas (crear, pintar y colorear) y cuidado de bebés o mascotas, mientras que para los niños la “diversión” se relaciona con los juegos de aventura acompañados de dinosaurios, robots y autos.

Para las investigadoras e investigadoras que participaron en el estudio, esto permitió identificar:

“una diferenciación por sexo en los verbos utilizados en spots de juguetes personalizables, es decir, se emplea “decorar” para niñas y “crear”, “armar” o “construir” para niños”.

Tras este análisis, las conclusiones a las que llegaron fueron que la mayoría de los comerciales analizados contribuyen a perpetuar: “la idea de que las niñas deben ser “coquetas”, “bonitas”, “sexys”, “cuidadoras” o “princesas”, mientras que los niños, deben conducirse “como hombres”, “héroes” o “guerreros”.

Se deben de atender las desigualdades de género en la publicidad televisiva

Oscar Diaz Martínez, Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, consideró que es importante poner atención en lo que se presenta en la publicidad, ya que las niñas, niños y adolescentes están expuestos a esto día con día:

“los conecta de alguna manera con los objetos, situaciones que miran a traes de la pantalla y podrían estar generando una oleada de ideas y emociones que influyen en su comportamiento y en su manera de ver la vida. No es menor la influencia de la publicidad de nuestras infancias a través de los contenidos audiovisuales”.

Por su parte, Ronit Leventhal Greenspun, directora de Monitoreo de Contenidos, señaló:

“en este ejercicio se detectaron avances en los anuncios que presentan un discurso audiovisual neutro o desarraigar estereotipos todavía existen áreas de oportunidad para que la industria siga trabajando con el fin de erradicar algunos”.

Melanie Tobal, fundadora y presidenta de Publicitarias agregó que, desde su experiencia en las agencias de publicidad, se está en un momento de transición, pues las industrias publicitarias tienen buenas intenciones de cambios e inclusión, pero hay una falta de capacitación para tomar en serio estos temas.

“En lo superficial parece que cambió, pero en lo profundo se ve que lo que se modificó fue lo macro y se siguen dando estas reproducciones de estereotipos. Aunque en su totalidad no se reproduzcan cuestiones estereotipadas las narrativas, escenografía, locuciones, entre otros siguen manteniendo los estereotipos”, precisó.

Ignacio Gaspar, director general de Toy Planet, compartió que la cadena de jugueterías desde 2011 comenzó a cuestionar por qué ciertos juguetes y colores se asociaban a estereotipos de género, esto los llevó a crear la campaña ¡Juguetes para todxs!, una propuesta que busca promover la igualdad de género, mostrando a niñas y niños por igual, independientemente de los colores que se utilizan y del tipo de juguete que se anuncia.

En la campaña se desarrolló un catálogo de juguetes, donde se buscaba que tanto niñas como niños pudieran aparecer en todos los juguetes, dejar de considerarlos juguetes “para niñas o para niños”. Esto tuvo una repercusión internacional, y fue un parteaguas para que empresas internacionales comenzaran a tomar cartas en el asunto”.

Además, enfatizó la importancia de promover y vender productos para niñas y niños con perspectiva de género. No eliminando los colores rosa y azul, sino intercalándolos e integrando otros elementos: “Los juguetes de perce no tienen género, lo que provoca los estereotipos de género son la forma de presentarlos y comunicarlos”.

Melanie Tobal respecto al caso de Toy Planet es un claro ejemplo de lo que se debe de hacer para comenzar a luchar contra las construcciones culturales de género a las que debemos enfrentarnos día con día, las cuales -precisa- debemos entender como lo que son:

“estereotipos muy arraigados que se deben trabajar activamente para desarmarlos, ya que influyen en la vida y oportunidades de las infancias, como se distribuyen los roles y las dinámicas de vida”.

La especialista concluyó que “siempre habrá personas que no estén de acuerdo en estos avances y cambios, pero hay que tener bien presente que es una convicción que tiene que ver con derechos humanos”.

Finalmente, invitó a las audiencias a poner atención en la publicidad televisiva para dialogar con las infancias sobre lo que opinan de lo que ven en los comerciales.

Por su parte, el Comisionado Presidente en suplencia, Javier Juárez Mojica, precisó que este Monitoreo servirá para que:

“los distintos actores que participan en la cadena de valor del quehacer publicitario vislumbren nuevos caminos y elementos en el desarrollo de los mensajes y campañas que difunden, esto para hacer valer el interés superior de la niñez y los derechos de las audiencias infantiles”.

En la Convención de Derechos del Niño se reconoce que todas las infancias del mundo tienen derecho a jugar, no sólo como esparcimiento, sino también como una herramienta fundamental de desarrollo y educación; por ello, se deben de dejar de lado los estereotipos de género en los juguetes para las infancias, esto como una medida para combatir la desigualdad.

***

Los resultados completos de este Monitoreo pueden consultarse aquí:

https://www.ift.org.mx/sites/all/themes/bootstrap/templates/ift-umca/files/pdfs/eramca/monitoreo_estereotipos_publicidad_juguetes.pdf


Este texto es propiedad de ZonaDocs y lo reproducimos como parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Puedes leer el original en este enlace.

 

Sigue la venta de niñas en La Montaña ante la inacción del gobierno de Evelyn

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Elvira García Rodríguez, integrante del Colectivo Contra el Abandono y Discriminación en la Montaña Alta, dijo que la estrategia contra la venta de niñas que desde noviembre del 2021 puso en marcha la gobenadora Evelyn Salgado Pineda junto con la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón no funciona y que al contrario, la venta de menores de edad está en aumento.

«Parece que hasta aumentaron los casos de venta de niñas, no tenemos datos porque nadie le pone atención pero nosotros que estamos ahí lo vemos, y desde que se implementó la estrategia nada cambió en nuestras comunidades», mencionó García Rodríguez.

Durante una conferencia de prensa que ofreció en las oficinas de la delegación 17 del SNRP,  García Rodríguez habló sobre el tema de la venta de niñas y matrimonios forzados.

García Rodríguez mencionó que si no se atiende el problema de la educación y la salud en las comunidades no se va a detener la venta de niñas.

«La venta de niñas, que fue un caso muy famoso a nivel internacional, se da porque no hay estudios porque las jóvenes no saben que hacer cuando salen de la primera y la secundaria y para que no les pasen cosas malas sus padres deciden casarlas», dijo García Rodríguez.

Indicó que la falta de centros educativos genera que los padres prefieran casar a sus hijas, porque en muchas comunidades de la Montaña no hay telesecundarias ni bachilleratos y enviarlas a estudiar fuera representa un gastos que no pueden costear.

El pasado 10 de noviembre, Salgado Pineda acompañada de la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Nacional Contra la Violencia y la Discriminación (Conavim), presentaron en la ciudad de Tlapa una estrategia para erradicar la venta de niñas en Guerrero.

La semana pasada la gobernadora Evelyn Salgado informó que ya envió una iniciativa de ley al Congreso local que contempla la penalización de los matrimonios forzados entre menores de edad.

García Rodríguez mencionó que presentar esa estrategia en Tlapa fue un error, porque ahí ya no se cometen esos actos que deberían de constituir en delitos graves.

«En su estrategia dicen que van a castigar conforme a la ley, y si, está bien, pero primero deben darle atención a las personas, porque para empezar allá arriba (Cochoapa el Grande), nadie conocemos nuestros derechos y obligaciones», afirmó.

Otro de los puntos que consideran para erradicar la venta de niñas y los matrimonios forzados es mejorar el sistema de salud.

«Nuestras niñas tienen a sus hijos como Dios manda, casi casi como animalitos por qué no se les da la educación necesaria, y si les pasa algo malo a ella o al niño tiene que viajar 6 horas hasta Ometepec o Tlapa para ser atendidos, y si no hasta se mueren», aseguró García Rodríguez.

Sobre la estrategia mencionó que está mal focalizada porque nunca les preguntaron a las comunidades que necesitan para detener la venta y matrimonios forzados de niñas.

«Si se mejora la salud y la educación podríamos solucionar el tema de la venta de niñas que tanto le preocupa al gobierno, pero les preocupa porque no sabe como resolverlo, firma convenios con la ONU para resolverlo pero nadie nos pregunta a nosotros que necesitamos para que eso ya no pase», mencionó.

Te pude interesar: 

Hasta septiembre se prevé aprobación de ley para visibilizar y erradicar matrimonios forzados

​Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Lenin Mosso / Archivo

Chilpancingo

 

Hasta septiembre próximo se prevé que el Congreso local apruebe o en su caso rechace el dictamen para visibilizar y erradicar los matrimonios forzados que se registran en algunas zonas de Guerrero con base a usos y costumbres.

Se trata de un dictamen de reformas a la Ley 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen fue aprobado el pasado 14 de junio en las comisiones unidas de Igualdad, y de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La legisladora local de Morena, Beatriz Mojica Morga, señaló que en este momento solo sesiona la comisión permanente y una vez que inicie el período ordinario, en septiembre, será cuando se prevé que se incluya en la orden del día ante el pleno.

Mojica Morga aseguró que existe la certeza de que estas reformas se aprobarán.
«Todo va caminando muy bien para que esto se dé».

Aclaró que una vez que se apruebe esta reforma a la Ley 553, habrá otra reforma al Código Civil del estado en donde se va a señalar en forma implícita que se prohíben los matrimonios forzados entre niñas y niños.

«Hay toda una serie de reformas para fortalecer la erradicación de los matrimonios infantiles», afirmó.
Mencionó que el dictamen que aprobaron el pasado 14 de junio las comisiones legislativas unidades es de que los usos y costumbres no queden por encima sobre todo de las niñas.

Sin embargo dijo que faltan otras reformas para establecer en forma expresa los matrimonios infantiles.
Contó que en el Código Civil de Guerrero todavía hay una parte donde se permite ese tipo de matrimonios entre menores de edad.

«Lo que vamos a hacer es suprimir esa parte y que quede prohibido las uniones a temprana edad», expresó.

Una reforma al Código Penal en la Comisión de Justicia del Congreso establece de cuatro y hasta 10 años de prisión a quien obligue a una niña, adolescente o mujer a contraer matrimonio o concubinato con otra persona.

La pena podría ser hasta de 20 a 40 años de cárcel cuando el motivo de la unión sea prostituir o someter a la persona a trabajos domésticos, de campo o esclavitud.

Desde el 2021 en la región de la Montaña de Guerrero se han documentado casos de matrimonios forzados o venta de niñas.

El más reciente caso es el de Ema, una niña de 13 años de edad de Cochoapa El Grande que fue obligada a casarse con un adolescente de 16 años en julio del 2021.

En marzo de este año, ya estando embarazada, otra menor huyó de la casa de sus suegros quienes la encerraron en la cárcel y ahora le exigen les devuelva los 160 mil pesos que le dieron a su tío y abuelo.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan asegura que la estrategia que el 10 de noviembre puso en marcha la gobernadora Evelyn Salgado para frenar los matrimonios forzados a las niñas, no ha funcionado.

 

Te puede interesar: Guerrero es un laboratorio del terror: colectivos de familiares de personas desaparecidas

Escapa otra menor del DIF Acapulco; la hallan 24 horas después

En el mes han escapado tres menores, de una siguen sin saber de su paradero


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Ficha de búsqueda (Fiscalía General del Estado) 

Chilpancingo

 

María del Carmen Rojas Juárez, de 14 años, se fugó del albergue Villas de la niñas, adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Acapulco; es la tercera menor que huye de ese espacio en lo que va del mes.

Después de 24 horas desaparecida y de búsqueda por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del DIF municipal, María del Carmen fue hallada y volvió al albergue, informó la Procuraduría de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes que dependen del DIF municipal.

La FGE precisó que la menor de 14 años fue localizada en la colonia Emiliano Zapata, zona urbana de Acapulco.

La mañana de hoy la dirección del DIF Acapulco informó que el pasado 17 de junio ocurrió la fuga de la menor de 14 años, quien estaba bajo resguardo del DIF municipal. El sistema institucional no dio explicaciones del caso.

María del Carmen es la tercera que escapa del albergue ubicado en la colonia Progreso. El pasado 9 de julio se fugaron Jade Brisai Dorantes de 11 años y Adriana Salmerón de 15 años. El DIF tampoco ofreció detalles del escape de las dos menores.

Después de seis días de desaparecida localizaron a Jade Brisai, en la colonia Jardín Azteca, ubicada al poniente del puerto, según la única información que difundió el DIF en un comunicado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ni el Ayuntamiento de Acapulco informaron sobre las condiciones en que hallaron a la menor.

De Adriana Salmerón sigue sin saberse de su paradero.

Por la tercera fuga ocurrida el día de ayer, el DIF municipal informó del despedido de la coordinadora del albergue y que comenzaran una investigación sobre las condiciones y los tratos que se dan en el lugar, se entiende que a los menores.

También que solicitaron ayuda a las autoridades ministeriales para localizar a la menor, por lo que fue activada la Alerta Amber para su pronta localización. Hoy se conoció que la hallaron.

Cuando se dio a conocer el despido de la coordinadora, usuarios en las redes sociales la defendieron y comentaron que realiza un buen trabajo al frente de la Villa de las niñas y que si existen deficiensas en los servicios del DIF es por los despidos que realiza la administración municipal.

 

Te puede interesar: La negligencia, el camino hacia el feminicidio de Magdalena Aguilar

Aprueban dictamen en comisiones para prohibir la venta de niñas y niños en Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo 

Chilpancingo

 

Las comisiones de Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso Local aprobaron un dictamen de iniciativa para erradicar la venta de niñas, niños y matrimonios forzados de menores de edad, lo que le concede el pase para que las diputadas y los diputados la discutan próximamente en pleno.

La iniciativa es una reforma al artículo 44 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero y pretende que deje de usarse la figura legal de usos y costumbres para realizar matrimonios forzados o venta de niñas y niños.

“Que ningún uso y costumbre de comunidades indígenas y de toda la sociedad socave o limite los derechos humanos de las mujeres, erradicando prácticas como los matrimonios forzados y la venta de niñas”, se lee en el dictamen.

La propuesta va encaminada para que a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres garantice el cumplimiento de la ley.

El dictamen fue discutido en la sesión de las comisiones unidas y aprobado para subir al pleno del Congreso el próximo periodo legislativo.

“Se espera que el dictamen suba a tribuna en el próximo periodo ordinario de sesiones, porque ahorita estamos en receso, pero seguimos trabajando”, comentó la presidenta de las comisiones unidas, Gabriela Bernal Reséndiz.

De acuerdo con la diputada esta iniciativa va dirigida a erradicar los casos de venta de niñas en la Montaña de Guerrero.

La propuesta fue realizada por la diputada Julieta Fernández Márquez y en la sesión estuvieron presentes las diputadas integrantes de Comisión para la Igualdad de Género, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Mojica Morga, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón, Nora Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez.

Las diputadas discutieron que los matrimonios forzados son una práctica que no respeta el principio básico de lo que constituye el matrimonio e impide la libertad física de la persona, así como su capacidad de decidir su futuro por sí mismo.

“En ese sentido es que la comunidad internacional considera esta práctica como una forma contemporánea de esclavitud y una forma de violencia de género”, mencionó Fernández Márquez.

Las comisiones unidas coincidieron que la propuesta se fundamenta en La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El 10 de noviembre del 2021, después de que fue público el caso de la venta de una menor para un matrimonio forzado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una estrategia para erradicar esta práctica que ocurre con frecuencia en la región de la Montaña.

De acuerdo con datos de ONU Mujeres en 2019 Guerrero ocupó el primer lugar a nivel nacional de venta de niñas, y 10 de cada tres niñas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas las venden a través de usos y costumbres,

Con el dictamen aprobado hoy se pretende atender otro punto de las dos Alertas de Violencia de Género (AVG) que tiene el estado, de acuerdo con Bernal Reséndiz la aprobación de la legalización del aborto fue un punto que se atendió con miras a desactivar las alertas de género.

 

¿Has visto a?… FGE activa otra Alerta Amber en Guerrero por Jaqueline Morales, 24 horas después apareció

Datos de la Fiscalía indican que en lo que va del año 20 mujeres menores de 30 años están desaparecidas, de las 20 desaparecidas, 17 son menores de edad y sólo tres superan los 18 años.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Redes

30 de abril de 2022

Chilpancingo 

 

Después de estar desaparecida más de 24 horas, la estudiante de 15 años, Jaqueline Morales García fue localizada, informaron fuentes cercanas a la familia.

Jaqueline ya declaró ante la Policía Ministerial, acompañada de un visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para evitar cualquier violación a sus derechos humanos.

Wendy Alanís Gutiérrez, activista por los derechos de la mujer, acompañó a la familia de Jaqueline y denuncio la falta de protocolos en las instituciones de seguridad para atender casos de mujeres y menores desaparecidas, específicamente en la Policía Municipal de Tixtla y el Ministerio Público (MP).

Explicó que cuando la familia denunció la desaparición de Jaqueline, la noche del 29 de abril, la Policía Municipal de Tixtla se negó a comenzar la búsqueda bajo el argumento de que la menor se fugó con su novio y que ya era noche para trabajar.

En el MP, cuando la familia acudió a interponer la denuncia la madre de la menor acusó a los policías municipales por acusar a la menor de irse con su novio, los funcionarios respondieron, «seguramente si se fue con el novio», por ese trámite y bajo ese argumento la Alerta Amber tardó en emitirse.

“A ellos (MP y Policía Municipal) que les importa si se fue con el novio, lo alarmante del caso es que una niña de 15 fuera de su hogar siempre está en riesgo y el trabajo de las instituciones es buscarla”, dijo Alanís Gutiérrez.

Agregó que tanto en el MP como la FGE activó la alerta y abrió la carpeta de investigación debido a la presión por parte de ella y de la CDHEG quienes en todo momento acompañaron a la familia de la menor.

Fue a través de pistas y un rastreo que se logró localizar a la menor, de la cual se informó está en buen estado de salud y ya se reunió con sus familiares, y se aclaró que no se fue con el novio, como la acusaron los policías y agentes del MP. Para resguardar su integridad se omitió dar más información acerca del caso.

Los hechos

Jaqueline Morales García, de 15 años salió de su casa a las 6:30 de la mañana el día viernes 29 de abril en la comunidad de Ojitos de Agua, Tixtla, en la región Centro del estado, se dirigía a sus clases en el Conalep 134 ubicado en la cabecera municipal, un recorrido de 20 minutos en transporte público.

Abordó un taxi colectivo de la ruta Chilpancingo-Chilapa. Su padre la acompañó a tomar el transporte y Jaqueline bajó del taxi en la desviación a Tixtla, fue la última vez que tuvieron contacto con ella, vestía su uniforme del Conalep, falda gris y blusa blanca, de acuerdo con la ficha de la Alerta Amber.

Jaqueline salió de su casa a la escuela y no regresó, la familia al percatarse comenzó a difundir su foto en redes sociales pidiendo a la ciudadanía información que ayude a localizarla.

Cuando se acercaron a la Policía Municipal los elementos de la corporación se negaron, y argumentaron la hora y dijeron que Jaqueline huyó por su propia cuenta.

Consultada vía telefónica, Alanís Gutiérrez, quien está dando acompañamiento a la familia de Jaqueline informó que este sábado denunciaron por desaparición y la FGE activó la ficha de búsqueda de la Alerta Amber a nivel nacional.

La Alerta Amber para localizar a Jaqueline es la número 14 activada en abril, de acuerdo con datos de la FGE ocho menores fueron localizados mientras que seis continúan desaparecidas.

Alanís Gutiérrez comentó que a pesar de la aparición de la menor el caso continua abierto y no se pueden dar más detalles para no comprometer la investigación.

Agregó que la familia está acompañada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del encargado de la Fiscalía Especial de Personas desaparecidas, Víctor Parra Téllez.

Datos de la FGE indican que en lo que va del año en Guerrero hay 20 fichas activas de niñas y jóvenes desaparecidas, 17 de la Alerta Amber para menores de edad y tres del Protocolo Alba para mujeres mayores de 18 años, de esos tres casos, ninguna supera los 25 años de edad.

Cada día, 14 niñas, niños y adolescentes desaparecieron en México durante 2021

Texto: Animal Político
Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo
19 de abril de 2022

Durante el 2021, diariamente desaparecieron 14 niñas, niños y adolescentes en México, de acuerdo con datos preliminares de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

La organización alertó que desde que se tienen registro, 82 mil 328 personas de entre 0 y 17 años de edad, han sido reportadas como desaparecidas; actualmente 1 de cada 5 continúan sin ser localizadas.

Si bien, hasta la fecha, el 80% de las víctimas han sido localizadas, REDIM lamenta que 710 fueron halladas sin vida.

“A partir del sexenio de Felipe Calderón se observa un gran aumento en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes. Este aumento alcanza su pico durante el sexenio de Enrique Peña Nieto con 6,103 desapariciones”, alertó Tania Ramírez, directora de REDIM durante la presentación de los datos preliminares.

Desde que empezó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 19,445 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos, de los cuales 5,102 siguen sin ser localizados.

Edomex, Tamaulipas y Jalisco concentran desapariciones

De acuerdo con REDIM, 40% de las desapariciones de niñas, niños y adolescentes se concentran en tres entidades: Estado de México, con 3,749 casos; Tamaulipas, con 1,704; y Jalisco, con 1,231.

La directora de REDIM consideró que, a diferencia de otros años, actualmente el Estado mexicano cuenta con herramientas para atender la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, por lo que destacó instrumentos como la Alerta Amber y el PABNNA (Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes),  de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como el Protocolo Alba (para niñas y mujeres adolescentes), la Alerta migratoria y la Alerta amarilla  de Interpol.

Mujeres y adolescentes, el rango más vulnerable

La Red por los Derechos de la Infancia sostiene que las mujeres, y el grupo de adolescentes entre 12 y 17 años han sido más afectados en este fenómeno.

“Dos de cada tres casos de personas desaparecidas entre 0 y 17 años eran mujeres, 55 mil 873, de un universo de 82 mil 328 casos”, expuso Ramírez.

En tanto, los adolescentes de entre 12 y 17 años víctimas de desaparición son 12 mil 188 de 16 mil 378.

Salir de la versión móvil