Sale del hospital el obispo Salvador Rangel

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Oscar Guerrero/Archivo 

Jueves 2 de mayo del 2024

Chilpancingo

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo- Chilapa Salvador Rangel Mendoza fue dado de alta de un hospital privado de Cuernavaca la noche de este jueves tras permanecer internado debido a que, presuntamente, lo secuestraron, lo golpearon y lo drogaron.

«Su estado de salud es delicado… yo conversé con él y no tiene una conversación coherente, todavía balbucea y le duele todo el cuerpo”, declaró el abogado del jerarca religioso, Luis Alberto Vázquez Cisneros.

Entrevistado afuera del hospital, el representante legal dijo que se espera que con los medicamentos y cuidados que reciba el obispo en su domicilio, se restablezca lo más rápido posible.

«Yo le observé (al obispo) golpes en el cuerpo, en las muñecas; ademas, en las manos, como si hubiera tenido forcejeos», describió.

Salvador Rangel salió del hospital a bordo de una ambulancia custodiada por varias patrullas de fuerzas federales y estables.

Foto: Oscar Guerrero/Archivo

Luis Alberto Vázquez aseguró que el obispo no solo fue golpeado por sus agresores, sino también le introdujeron una sustancia.

Se prevé que en una semana, Salvador Rangel esté en buenas condiciones y pueda rendir su declaración ministerial.

«Ahorita lo importante es de que el obispo esté tranquilo y se recupere; y no sabemos en qué domicilio va a descansar, el de Cuernavaca, Querétaro, Ciudad de México o el de Guerrero», mencionó el abogado.

De acuerdo con lo que explicó el representante legal, el obispo no tiene la calidad de indiciado, sino de víctima, de tal forma que no puede ser obligado por la fiscalía de Morelos a rendir su declaración, pero sí lo hará cuando esté en buenas condiciones de salud.

El abogado señaló que con las contradicciones y conjeturas en que han caído la Comisión Estatal de Seguridad (CNS) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, sobre el caso del obispo, están incurriendo en un daño moral.

Este jueves, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, declaró que no existen indicios de que el obispo haya sido secuestrado y que hay evidencias de que el entró “voluntariamente” a un motel, acompañado de otro hombre.

En respuesta a esta declaración, la FGE señaló que las declaraciones del funcionario violan el debido proceso de la víctima, en este caso del obispo.

El abogado Luis Alberto Vázquez recordó a las autoridades de Morelos, que tienen todo el poder para realizar las investigaciones para esclarecer el caso.

«Obviamente, el comisionado de la Comisión Estatal de Seguridad no tiene labores de investigación, sino de prevención del delito, pero sí tiene a su cargo las videocámaras del C-5 de todo el estado de Morelos, para tener todos los elementos necesarios», señaló.

«Es muy fácil hablar de las personas sin tener pruebas, y eso es una revictimización», afirmó Luis Alberto Vázquez al referirse a las declaraciones del titular de la CNS, quien descartó la hipótesis del secuestro del obispo.

En tanto, la delegación estatal de la Cruz Roja de Morelos negó que una de sus ambulancias haya recogido y trasladado a un hospital al obispo Salvador Rangel.

Versiones oficiales dieron a conocer que paramédicos de la ambulancia 157 de la Cruz Roja llevaron al hospital José G. Parres al obispo el domingo 28 de abril.

Fuentes del hospital dijeron que el obispo Salvador Rangel fue llevado por gente desconocida que después se retiró.

Aseguraron que el prelado casi estaba inconsciente y severamente golpeado.

El lunes 29, de abril el obispo fue sacado del hospital público y fue trasladado a una clínica particular hasta donde permaneció este jueves en la noche.

El obispo Salvador Rangel se encuentra estable pero sin poder hablar debido a una sustancia suministrada por sus captores

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Amapola Periodismo/Archivo 

Martes 30 de abril del 2024

Chilpancingo

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza sigue sin poder hablar debido a que sus captores le suministraron una sustancia que lo mantiene adormitado, declaró su abogado Pedro Martínez Bello.

Dijo que el obispo está estable, pero que la sustancia que le suministraron tardará tres días para que le salga del cuerpo, por lo que hasta el momento no han podido platicar con él.

Afirmó que una vez que el prelado ya pueda estar en buenas condiciones de salud se estará en condiciones para acudir a la Fiscalía General del Estado, para que rinda su declaración ministerial.

El abogado dijo no saber qué tipo de sustancia le aplicaron al obispo, y que la fiscalía se encargará de profundizar en la investigación.

El obispo Salvador Rangel está internado en una clínica privada, luego de recibir una primera atención médica en el hospital «Dr. José G. Parres», a donde fue llevado por personas desconocidas.

«Desde que se interpuso la denuncia por la desaparición del obispo, la Fiscalía General del Estado inició su búsqueda e incluso se le pidió al gobernador interino de Morelos (Samuel Sotelo Salgado) que se dispusiera de un helicóptero para que sobrevolara el estado», refirió Pedro Martínez.

«Nos informan este lunes de la fiscalía que ya habían encontrado el obispo y que estaba en el hospital en donde ingresó en calidad de desconocido y no sabemos quién o quiénes lo llevaron, pero eso lo dirá el obispo cuando ya pueda hablar», agregó.

De acuerdo con la versión del abogado, hasta ahora no existen indicios de que Salvador Rangel haya sido golpeado por quienes se lo llevaron, le quitaron su camioneta y le sustrajeron el dinero de sus tarjetas bancarias.

«Nos dimos cuenta de la sustracción de dinero porque la banca móvil que tiene instalada en su teléfono celular empieza a dar las notificaciones», comentó Pedro Martínez.

De acuerdo con la denuncia que presentó ante la FGE de Morelos el sacerdote Juan Ricardo Negrete Cárdenas, el obispo salió a las 19:30 horas de su domicilio en el fraccionamiento Las Flores, en Jiutepec, Morelos, sin su teléfono celular, por lo que su chofer se percató de la sustracción del dinero al llegar la notificaciones en su banca móvil.

Se manejó que de la tarjeta le robaron alrededor de 20 mil pesos.

La vocería de la diócesis Chilpancingo-Chilapa informó el lunes 29 que el obispo estuvo este fin de semana en una localidad de Guerrero en donde ofició una misa.

En forma extraoficial se supo que Salvador Rangel ofreció una homilía en la iglesia de la Virgen de la Natividad, en el barrio El Santuario, en Tixtla, el sábado 27 a mediodía y después se trasladó a Morelos.

Ricardo Negrete, quien interpuso la denuncia por la desaparición del obispo, es párroco de la iglesia de El Santuario.

Después de su retiro como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa en 2022, Salvador Rangel se fue a vivir a una casa cerca de la iglesia de El Santuario y a la vez rentó una vivienda en Jiutepec, Morelos, que es donde actualmente vive.

A finales de febrero de este año, el obispo declaró que se iba a mantener de bajo perfil porque habría recibido amenazas de muerte sin precisar de quiénes provenían las amenazas.

Sin embargo, venía a Guerrero a oficiar misas cuando los feligreses de alguna localidad se lo solicitaban.

«Nosotros no llevábamos la agenda del obispo emérito (Salvador Rangel), pero él viene a Guerrero a oficiar misas», confirmó una fuente de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

También en febrero, Salvador Rangel advirtió de que a pesar de la situación de violencia que existe en Guerrero, él seguiría dialogando con los integrantes de las organizaciones criminales para lograr la pacificación.

A mediados de ese mes, Salvador Rangel y el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio lograron que tres jefes de los grupos criminales, Ardillos, Tlacos y Familia Michoacana, hablaran para establecer una tregua.

Automovilistas quedan varados unas 4 horas por nueva balacera en Chichihualco

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Oscar Guerrero/Archivo

Jueves 25 de abril del 2024

Chilpancingo

Un nuevo enfrentamiento a balazos en diversos puntos de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, provocó que decenas de automovilistas se quedaran varados unas cuatro horas en la carretera que conecta esa localidad con Chilpancingo, a la altura de la comunidad de Atlixtac, en donde los delincuentes cavaron una zanja.

Los hechos violentos ocurrieron el miércoles 24, pero debido a que uno de los grupos del crimen organizado cortó la energía eléctrica, no había comunicación, por lo que hasta este jueves 25 que se restableció el servicio eléctrico, los lugareños pudieron comunicarse con sus familiares de Chilpancingo y de otros poblados aledaños.

«Ahora sí estuvo bien feo, porque la balacera empezó a las cuatro de la tarde y terminó a las ocho de la noche de este miércoles cuando llegó la policía, Ejército y Guardia Nacional”, describió una mujer.

Gente de la comunidad dijo que integrantes de una de las dos organizaciones cavaron una zanja en la carretera para evitar que las fuerzas de seguridad llegaran rápido a Chichihualco.

En ese sitio, a la altura de Atlixtac, en donde fue trozada la carretera, más de 100 vehículos se quedaron varados en ambos sentidos, durante unas cuatro horas.

«Una amiga que venía de Chilpancingo me dijo que ahí estuvo en la carretera varias horas, y hasta que el gobierno abrió la vía pudo pasar y llegar a Chichihualco», comentó una vecina de esa localidad ubicada a 40 minutos de la capital del estado.

Dijo no saber a ciencia cierta si en los enfrentamientos del miércoles 24 hubo muertos o heridos, pero dijo que lo más seguro es que sí, “porque se escuchaban gritos al parecer de dolor».

Chichihualco, que es la entrada hacia la sierra, lleva ocho meses de que continuamente se han registrado confrontaciones con armas de fuego entre dos bandas de la delincuencia organizada que, según versiones de la gente, tienen vínculos con los grupos políticos y del gobierno de esa región.

Las balaceras se han detenido cuando el gobierno envía a Chichihualco al Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal, pero cuando estas fuerzas de seguridad salen de la localidad, se reanudan los enfrentamientos.

Otra de las afectaciones por la violencia que padece la localidad es en el sector educativo, ya que desde agosto de 2023, seis mil estudiantes de educación primaria, preescolar, secundaria y media superior, siguen sin clases presenciales.

Los cierres de los comercios y ocasionalmente la suspensión del servicio del transporte público, es otra de las afectaciones a la economía que sufre Chichihualco.

«La gente sale solamente un rato a la calle, para realizar sus compras de comida, pero desde las primeras horas de la tarde, Chichihualco queda vacío», dijo una vecina de la localidad.

La mañana del jueves 25, familias de las colonias Los Manantiales y El Tanque ya estaban preparando sus maletas para desplazarse a Chilpancingo o a alguna otra población.

De acuerdo con las versiones de los lugareños, en varias colonias del pueblo hay fachadas con impactos de bala.

Hasta la tarde de este jueves, la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal permanecían en esta localidad.

 

Cuatro asesinatos en Acapulco en menos de ocho horas

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Cromática Agencia Fotográfica

Martes 23 de abril del 2024

Chilpancingo

 

Cuatro hombres fueron asesinados la mañana de este martes 23 en distintos puntos de Acapulco, uno de ellos en la avenida Costera Miguel Alemán, cuando viajaba en su automóvil, informaron autoridades estatales.

El primer asesinato se perpetró alrededor de la una de la madrugada en la colonia Vicente Guerrero, cerca de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo.

De acuerdo con los informes de las autoridades, alrededor de la una de la madrugada, un hombre que caminaba cerca de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, en la colonia Vicente Guerrero, fue herido a balazos por varios sujetos.

Durante el trayecto hacia el Hospital General de Ciudad Renacimiento, el herido falleció en la ambulancia.

En otro reporte, en la calle Hermenegildo Galeana, colonia Leyes de Reforma, varios sujetos persiguieron a balazos a un hombre y al darle alcance lo asesinaron.

Se informó que el cadáver fue levantado por sus familiares.

Alrededor de las seis de la mañana de hoy martes, el conductor de Volkswaven sedán que transitaba por la costera Miguel Alemán fue atacado a balazos por varios hombres, frente al hotel Las Hamacas.

El automovilista resultó herido, pero murió mientras lo atendían en el hospital.

Las autoridades informaron que a las nueve de la mañana de este mismo martes, se reportó que en la calle Zumárraga, colonia La Garita, estaba un automovil estacionado con un hombre muerto dentro.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional y Policía estatal que llegó al sitio, encontró el vehículo Nissan, tipo Tsuru, con el cadáver.

Se informó que esta persona habría sido asesinada en otro sitio y fueron a dejar su cadáver en esta calle de La Garita, frente a un colegio privado.

Los cuatro asesinatos de este martes 23, al de un taxista, la tarde del lunes 22, en la calle Papagayo, esquina con Icacos, colonia Emiliano Zapata, en la zona suburbana de este puerto.

La violencia en Acapulco no cesa pese a que, de acuerdo con los gobiernos federal y estatal, hay miles de elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y policía estatal en labores de vigilancia las 24 horas del día, además de que se construyen 24 cuarteles de la GN en las zonas con mayores índices de violencia de este destino turístico.

Siguen cerradas escuelas de la sierra de Coyuca de Benítez, debido a la inseguridad

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Redes

Lunes 22 de abril de 2024

Chilpancingo

 

Escuelas de educación básica de siete comunidades de la sierra del municipio de Coyuca de Benítez siguen cerradas luego de que el 16 de abril unos 40 hombres armados asaltaron a profesores en un plantel educativo y los expulsaron de la zona.

Un líder regional de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que por razones de seguridad pidió omitir su nombre, dijo que los docentes acordaron no regresar a clases si el gobierno no les garantiza medidas de seguridad.

Las escuelas de educación primaria, preescolar, secundaria, telesecundaria que permanecen cerradas, son de El Terrero, El Huamuchil, Los Nopales, Huertesillas, Colonia del Río, Las Lomitas y El Porvenir.

Foto: Redes

Las amenazas contra los maestros empezaron y lunes 15 de abril cuando los sujetos armados los interceptaron al llegar a las localidades a bordo de sus vehículos y los obligaron a retirarse.

El grupo de docentes regresó el martes 16, y cuando estaban en una escuela de la comunidad de Las Lomitas, llegaron unos 40 hombres armados y los despojaron de sus automóviles, teléfonos celulares y carteras.

Los profesores acordaron impartir las clases a sus alumnos de manera virtual, pero hasta este lunes no se había establecido la fecha para tal efecto.

«Nuestros compañeros profesores no van a regresar a clases hasta que no haya condiciones de seguridad», sostuvo un líder de la SNTE.

Este lunes, se esperaba que el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, se reuniera con los docentes de esa zona de Coyuca de Benítez que son amenazados por integrantes de la delincuencia organizada.

De acuerdo a la versión del líder regional del SNTE, las amenazas e intimidaciones contra el magisterio por parte de la delincuencia, no solamente se está generando en las comunidades de Coyuca de Benítez, sino también en otros municipios de Costa Grande.

«Hay pueblos de la sierra de Petatlán, Tecpan y Atoyac en donde los maestros tienen miedo de subir, pero aun así, se arriesgan y dan clases, pero solamente cuando la situación se complica se bajan a las cabeceras de los municipios», dijo el profesor.

La SEG informó que los maestros y padres de familia de las escuelas de los pueblos de Coyuca de Benítez serán los que decidan la fecha del regreso a clases de manera presencial, y cuando esto ocurra se darán garantías de seguridad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) integró una carpeta de investigación por el asalto que sufrieron los profesores.

«No podemos decir los nombres de los maestros que sufrieron el robo de su vehículo, porque eso implicaría ponerlos en riesgo; es muy peligroso», señaló el líder del SNTE en esa zona.

En Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, más de seis mil estudiantes de 26 escuelas de educación básica y media superior siguen sin clases presenciales desde agosto de 2023, por la violencia e inseguridad que desde esa fecha existe en esa demarcación ubicada a 40 minuto de distancia de Chilpancingo.

Los chilpancingueños califican a su ciudad como la cuarta más insegura del país

Texto: Alberto Ramírez
Foto: Óscar Guerrero/Archivo 
Jueves 18 de abril del 2024
Chilpancingo

 

Chilpancingo ocupa el cuarto lugar como la ciudad más insegura del país, de acuerdo con la percepción de sus habitantes mayores de 18 años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante el mes de enero hasta marzo, a nivel nacional, 61.0 por ciento de la población mayor de 18 años consideró insegura su ciudad para vivir.

En los últimos meses, Chilpancingo vive una ola de violencia que afecta a todos los sectores, principalmente al transporte público.

Desde el año pasado los casos en los que unidades del trasporte público fueron calcinadas y los conductores asesinados fueron en aumento.

Foto: Óscar Guerrero / Archivo Amapola Periodismo

Esta reciente ola de violencia, entre el 5 y 12 de febrero pasado por el asesinato de siete conductores de taxis, urvans y mixtas y la destrucción de 10 unidades, generó dos semanas de paralización de actividades.

Dos de esos 12 días fueron de miedo total para la población.

Probablemente esta jornada violenta influyó de forma generalizada en la percepción de inseguridad de sus habitantes.

En el primer trimestre del 2024, Chilpancingo se ubicó entre las primeras cuatro ciudades que se perciben más inseguras a nivel nacional después de Fresnillo (Zacatecas), Naucalpan de Juárez ((Estado de México) y
Zacatecas (capital ), de acuerdo con la encuesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicó.

La encuesta arrojó como resultados que las personas se sienten inseguras principalmente en cajeros automáticos, transporte público y en carretera.

Asesinan a escolta de candidato a diputado local de PRI-PRD-PAN en Guerrero

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Facebook oficial de Tomás Hernández Palma

Jueves 18 de abril del 2024C

Chilpancingo, Gro.

 

Un escolta del candidato a diputado local de la alianza PRI-PRD-PAN Tomás Hernández Palma, fue hallado asesinado a balazos y decapitado en la colonia Santa Cruz, de San Marcos, cabecera del municipio del mismo nombre, la mañana de este jueves.

Se trata de Eduardo N de 35 años, integrante del equipo de seguridad del perredista Tomás Hernández, alcalde de este municipio de la región Costa Chica, quien solicitó licencia al cargo, para participar en el proceso electoral.

De acuerdo con los informes de las autoridades, alrededor de las seis de la mañana de este jueves, fue hallado el cuerpo decapitado sobre el cual dejaron una cartulina con un mensaje.

Tomás Hernández, quien ha sido alcalde de San Marcos en dos periodos consecutivos, es candidato a legislador local por el distrito 3 de la coalición PRI-PRD-PAN.

Tomás Hernández Palma en campaña política en la comunidad Rancho Viejo de San Marcos, el jueves 18 de abril del 2024. Foto: Facebook oficial Tomás Hernández Palma

Este miércoles por la tarde, el empresario Ricardo Santiago Brito, cercano al senador Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena para reelegirse en el cargo, fue asesinado a balazos por un desconocido mientras comía en una fonda en la colonia Unidos por Guerrero, en Acapulco.

Después del asesinato de Ricardo Santiago, llegó a esta colonia de Unidos por Guerrero, Félix Salgado para encabezar un acto de campaña.

Según fuentes oficiales, el empresario asesinado a tiros era el encargado de instalar los templetes de los actos de campaña de Félix Salgado.

Exige el SNTE al gobierno estatal seguridad para maestros del municipio de Coyuca de Benítez

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Oficial

Miércoles 17 de abril de 2024

Chilpancingo


La Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió al gobierno estatal garantías de seguridad para los profesores de educación primaria, preescolar y telesecundaria del municipio de Coyuca de Benítez, luego de que este martes fueron asaltados por hombres armados docentes de un plantel de este municipio.

El documento, firmado por la mesa directiva del SNTE en Guerrero, que encabeza Silvano Palacios Salgado, “reprueba de manera contundente los hechos violentos del que fueron víctimas compañeras y compañeros trabajadores de tres escuelas de educación básica de la comunidad de Las Lomitas, municipio de Coyuca de Benítez”.

De acuerdo con la versión del SNTE, el personal docente que fue violentado por el grupo armado labora en la escuela primaria “Francisco I. Madero”, la Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón” y el jardín de niños “Juana de Asbaje”.
“Se hace un llamado a las autoridades del estado de brindar mayor seguridad a las escuelas, a sus trabajadores, al alumnado y a los padres de familia diseñando una estrategia integral para su seguridad”, demanda el SNTE.
La dirigencia sindical resalta que los trabajadores de la educación son formadores de generaciones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por lo que su labor docente no debe ser motivo de ataques en su contra.

De acuerdo con la versión de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), desde este lunes 15 de abril, un grupo de individuos armados interceptó a los profesores cuando éstos se dirigían a las comunidades donde laboran. Luego de esto, los maestros regresaron a la cabecera municipal de Coyuca de Benítez para informar de lo sucedido a las autoridades educativas.

Foto: Oficial

Sin embargo, este martes 16, nuevamente los maestros y maestras regresaron a las localidades y cuando estaban en una escuela de la comunidad de Las Lomitas irrumpieron unos 40 hombres armados y los despojaron de sus vehículos, teléfonos celulares y carteras.
Los profesores y directivos de las escuelas acordaron suspender las clases a partir de este miércoles 17.

En un comunicado, la SEG manifestó su respaldo a los docentes de las escuelas de las comunidades de El Terrero, El Huamuchil, Los Nopales, Colonia del Río y El Porvenir.

En el documento también se precisa que fue en la localidad de Las Lomitas donde los profesores fueron amenazados, despojados de sus unidades de transporte y pertenencias.

La Fiscalía General del Estado informó que los profesores de Coyuca de Benítez interpusieron una denuncia por el robo de vehículos en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Asaltan hombres armados a maestros en primaria del municipio de Coyuca de Benítez, frente al alumnado

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Margena de la O/ Archivo Amapola Periodismo

17 de abril de 2024

Chilpancingo

Unos 40 hombres armados irrumpieron, el martes 16, en la escuela primaria Juan Ruiz de Alacrón, de Las Lomitas, municipio de Coyuca de Benítez, y frente a los estudiantes despojaron de sus vehículos, carteras y teléfonos celulares a los maestros.

A raíz del asalto, profesores, padres de familia y autoridades educativas acordaron suspender las clases presenciales en el plantel, a partir de hoy miércoles.

También se suspendieron labores educativas en las escuelas de las localidades vecinas Los Nopales, El Terrero y El Huamuchil, en donde también los hombres armados intimidan a los maestros.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), este lunes 15 de abril, alrededor de las 7: 30 de la mañana, el grupo de maestros a bordo de un vehículo fueron interceptados por hombres armados cuando iban en la carretera rumbo a esas cuatro comunidades para impartir clases.

Ante esas intimidaciones, los profesores y directivos de las escuelas se regresaron ese mismo día lunes a la cabecera municipal de Coyuca de Benítez, para informar a las autoridades de la SEG lo que les había ocurrido.

Sin embargo, el martes 16 de abril, el grupo de profesores decidieron subir a las localidades y reanudar las clases presenciales con la consigna de que si no había las condiciones las suspenderían.

Pero cuando los maestros empezaron clases, llegaron los hombres que los asaltaron.

Los docentes informaron a las autoridades de la SEG que darán las clases de manera virtual para no correr riesgos.

La SEG apoyó ese acuerdo porque consideró que primero es la seguridad de los profesores, padres de familia y los niños.

En Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, estudiantes de 25 escuelas de educación básica y de educación media superior reciben clases de manera virtual, debido a las oleadas de violencia que protagonizan desde agosto de 2023 dos grupos del crimen organizado.

En Amojileca, municipio de Chilpancingo, también permanecen cerradas las escuelas, luego de que el jueves 11 de abril, hombres armados incendiaron, en la capital del estado, dos camionetas de transporte público de esa comunidad.

A partir de ese día, el servicio de transporte a Amojileca es de manera parcial y las clases en las escuelas son virtuales.

Dificulta a habitantes de Amojileca trasladarse a Chilpancingo con los cambios en el transporte por inseguridad

La base de la ruta Chilpancingo-Amojileca la trasladaron a la colonia Omiltemi; los habitantes pagan otro transporte para llegar al centro y emplean más tiempo


Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Andrea Mendoza

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo

 

Desde que las Urvan del servicio público Amojileca-Chilpancingo fueron atacadas, el 11 de abril en su base ubicada cerca del mercado Baltasar R Leyva Mancilla, los habitantes de esa comunidad no pueden desplazarse con facilidad hasta Chilpancingo.

El 12 de abril pasado, la base fue cambiada a la colonia Omiltemi, ubicada al poniente de la ciudad. Esta colonia está alejada del centro de la ciudad; para llegar al centro el transporte tarda alrededor de unos 20 minutos. Para que los habitantes de Amojileca lleguen hasta ahí, deben considerar unos 30 minutos más del trayecto de la colonia Omiltemi al pueblo.

Las urvans del servicio público que suben hacia la colonia PRD, o sea que pasaban por la Omiltemi, se llenan desde el centro, lo que dificulta más el desplazamiento de los habitantes de Amojileca a su regreso.

En la nueva base a Amojileca no hay sombra y los pasajeros esperan en esas condiciones una de las pocas urvans que dan el servicio por ahora hasta la comunidad. Algunas señoras van cargadas de su mandado.

Desde el ataque, son pocas las unidades de la ruta.

Los habitantes de Amojileca no tienen de otra, deben bajar a Chilpancingo para surtirse de alimento. En el pueblo no hay mercados y las pocas tiendas que venden frutas, verduras o carnes dan caro, compartieron algunas mujeres en la parada de la Omiltemi.

Una vecina de Amojileca, quien por cuestiones de seguridad omitió su nombre, comentó que dentro de la comunidad está tranquilo y, hasta cierto punto, seguro, el detalle es que ahora deben pagar doble pasaje para bajar a la ciudad.

Deben pagar ocho pesos más para llegar al centro de la ciudad. Antes sólo pagaba los 17 pesos de la ruta Chilpancingo-Amojileca. En el viaje completo (ida y vuelta) ahora gastan 50 pesos, en lugar de los 34 pesos.

Algunos prefieren caminar desde la Omiltemi hacia el mercado central o el centro y ahorrarse ese pasaje.

En la nueva base de las unidades hacia Amojileca hay una camioneta de la Policía Municipal que escolta la base.

Además, desde las seis de la tarde, cuando el sol y el calor bajan, la Policía Municipal monitorea en sus camionetas las colonias Omiltemi y PRD, informaron los vecinos.

“A veces cuando la cosa se pone violenta acá, los policías andan hasta las 10 de la noche dando vueltas y hacen retén en el módulo, checan carros y motos”, dice una vecina de la colonia del PRD, quien por cuestiones de seguridad prefieren omitir su nombre.

Los retenes aparecen cuando la violencia crece en Chilpancingo, vigilan carros y motos, preguntan hacían donde van y si son vecinos de alguna colonia aledaña.

Los habitantes de la comunidad de Amojileca esperan que la base cambie pronto a su lugar habitual, cerca del mercado Baltasar R Leyva Mancilla.

Este cambio se debió a que dos camionetas de urvans del servicio público de la ruta Amojileca-Chilpancingo fueron incendiadas presuntamente por personas ligadas al crimen organizado. Ocurrió el viernes 11 de abril, alrededor de las 11 de la mañana.

Al día siguiente los conductores cambiaron su base y con eso acortaron su ruta.

Aun así, los conductores cubren su recorrido con cautela y temor.

Amojileca es un pueblo con varios restaurantes que ofrece comida típica de la región, como pozole, todos los fines de semana. En algunos locales no vendieron nada el fin de semana pasado. “Las personas no quisieron subir por miedo a que el lugar estuviera inseguro”, comentó una vecina de Amojileca.

Asesinan a balazos a un hombre en el centro de Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Amapola Periodismo

Domingo 14 de abril del 2024

Chilpancingo


Un hombre que estaba en el interior de un automóvil Nissan, tipo Chevy, estacionado en el centro de Chilpancingo, fue asesinado a balazos la noche de este domingo.

El hecho se registró alrededor de las siete y media de la noche, sobre la avenida Miguel Alemán, una de las principales vías de la ciudad.

Testigos reportan que se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. A esta hora es parte de la cotidianeidad que varias familias de Chilpancingo paseen en el zócalo. Las madres y los padres llevan a sus menores hijos a jugar en la explanada del zócalo. Los disparos se escucharon muy cerca, lo que generó pánico entre la gente. Los testigos contaron que la gente que estaba a mitad del zócalo, sin idea de dónde habían ocurrido los disparos, corrieron a refugiarse en los negocios que había cerca, en un instinto básico de supervivencia.

Los servicios de emergencia llegaron y se percataron del cadáver de un hombre en el interior del automóvil color azul, estacionado frente al tianguis de la fayuca, a solo una cuadra del zócalo.

Los establecimientos comerciales ubicados en esta avenida inmediatamente bajaron las cortinas.

En los últimos cuatro días la violencia en Chilpancingo dejó un saldo de tres vehículos de transporte incendiados por hombres armados y dos hombres asesinados y el chofer de un taxi desaparecido.

Uno de los asesinados, quien fue calcinado al interior del taxi, era el pasajero y se desconoce hasta el momento el paradero del conductor.

Estos nuevos hechos de violencia ocurren en medio de una supuesta tregua entre los dos grupos del crimen organizado que controlan la economía local, con negocios lícitos como el transporte y la venta de productos básicos, principalmente la carne.

Los grupos del crimen organizado con presencia en Chilpancingo son Los Tlacos y Los Ardillos. Los primeros se denominan así porque se cree que principal dirigente, por lo menos el visible, es de Tlacotepec, cabecera del municipio de Heliodoro Castillo, en la región de la Sierra.

Al otro grupo se le domina Los Ardillos porque se dice que el patriarca de la familia Ortega Jiménez se parecía a una ardilla.

En ambas organizaciones están articulados grupos económicos y políticos de la región y tienen presencia en los Ayuntamientos y el Congreso local, con alcaldes y diputados vinculados.

Privan de la libertad a una familia en Chichihualco

Texto: Amapola Periodismo

Foto: José Luis de la Cruz/Archivo 

Jueves 11 de abril del 2024

Chilpancingo, Gro.

 

Hombres armados privaron de su libertad a tres integrantes de una familia la noche del miércoles 10 cuando circulaban a bordo de una camioneta cerca de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, en donde desde los últimos cuatro días se han registrado enfrentamientos con armas de fuego entre dos grupos del crimen organizado.

Distintas fuentes de información dijeron que Efraín N, su esposa, su hijo Óscar N y otra mujer viajaban en vehículo procedente de la comunidad de Iyotla, y que casi llegando a Chichihualco, varios individuos los interceptaron.

Desplazados de Tepozonalco, Leonardo Bravo, bloquean el acceso hacia esa población donde, presuntamente, hubo un enfrentamiento entre grupos armados, el 25 de marzo del 2020.

Los delincuentes le recriminaron a la familia si no sabían que después de las seis de la tarde ya no se puede transitar por la carretera y calles de Chichihualco, y se llevaron por la fuerza a Efraín, a su hijo Óscar y a su esposa; a la otra mujer la abandonaron en la carretera Chichihualco-Iyotla.

La familia, que hasta este jueves sigue desaparecida, se trasladaba a Chichihualco para buscar un médico que atendiera a Efraín, porque está enfermo.

Vecinos de Chichihualco informaron que un nuevo enfrentamiento con armas de fuego entre los dos grupos del crimen organizado se suscitó de dos a cuatro de la madrugada de este jueves.

«El detalle ahora es que a lo mejor por las balaceras se fue la luz y el servicio se restableció hasta el mediodía de este jueves», afirmó una vecina de Chichihualco entrevistada vía telefónica.

Durante el día del miércoles 10, la gente observó a elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal recorrer las calles de Chichihualco.

«La situación sigue igual, ya que siguen cerrados las tiendas, el mercado municipal y no hay labores en el ayuntamiento, aunque sí hay servicio de transporte público a las colonias y a Chilpancingo, pero solo unas horas durante el día», dijo la señora.

Este miércoles 10 de abril, los campesinos suspendieron la ceremonia del acto luctuoso del 105 aniversario de la muerte del general revolucionario Emiliano Zapata, que desde 1920 se venía realizando en este lugar en forma ininterrumpida.

Salir de la versión móvil