Desiste el obispo Salvador Rangel de denunciar su caso ante la Fiscalía

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Archivo/Amapola Periodismo

Miércoles 8 de mayo de 2024
Chilpancingo

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza informó, este miércoles 8 de mayo, que no acudirá a la Fiscalía General del Estado, de Morelos, para presentar una denuncia por la violencia que sufrió hace casi dos semanas al ser presuntamente secuestrado, golpeado y drogado en esa entidad.

«Con todo mi corazón, perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como aquellos que me han revictimizado producto de la desinformación», manifestó el prelado a través de un comunicado.

«En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho», puntualizó Salvador Rangel.

Luego de que el lunes 29 de abril se denunció ante la fiscalía de Morelos la desaparición del obispo y de que ese mismo día apareció internado en el Hospital General José G. Parres, en Cuernavaca, Morelos, las autoridades estatales cayeron en una serie de contradicciones sobre el caso.

 

El comisionado de Seguridad Estatal de Morelos, José Ortiz Guarneros, informó que Salvador Rangel entró por su propio pie a un motel, acompañado de otro hombre, por lo que descartó que haya sido un secuestro exprés.

Por esta declaración, la fiscalía morelense acusó a José Ortiz de violar el debido proceso y de revictimizar a Salvador Rangel.

A 11 días de los hechos, el obispo emérito señaló que por su edad, lamentablemente, su salud está en condiciones desfavorables.

«Agradezco infinitamente a todas las autoridades, tanto legales como eclesiásticas, que han colaborado en este caso», escribió Salvador Rangel.

En entrevista el obispo de la diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, informó, el martes 7, que Salvador Rangel todavía no puede articular palabra.

«Él (Salvador Rangel) está bien, está todavía bajo el efecto de tremendas drogas que le han dado. Yo he hablado con él y no puede articular bien las palabras, sostuvo Ramón Castro.

Señaló que la fiscalía de Morelos ya dijo que lo que le ocurrió al monseñor Salvador Rangel fue un secuestro exprés.

En Guerrero, la diócesis Chilpancingo-Chilapa instruyó a todos sus sacerdotes para que en las misas, pidan a los feligreses que hagan una oración por la salud del obispo emérito.

Salvador Rangel estuvo de obispo de esta diócesis de 2015 a 2022, y solía afirmar que una de sus tareas era dialogar con los jefes de las organizaciones criminales de Guerrero, para pacificar algunas regiones o establecer treguas, principalmente durante la Semana Santa y las fiestas navideñas.

Divulgaba sus reuniones con los líderes de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, y el del Cártel de la Sierra, Isacc Navarrete, así como con líderes de la Familia Michoacana.

Deja el caso el abogado del obispo Salvador Rangel tras conocerse que podría no tratarse de un secuestro

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: José Luis de la Cruz/Archivo

Jueves 2 de mayo del 2024

Chilpancingo

 

Pedro Martínez Bello informó que ya no es el abogado del obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza, quien había desaparecido el sábado 27 de abril y apareció el lunes 29 en un hospital público de Cuernavaca, Morelos.

Hasta la tarde de este jueves 2 de mayo, el prelado católico seguía internado en un hospital privado al que fue trasladado la misma noche del lunes.

«Es importante informarle a la opinión pública respecto a que ya no soy más el abogado del obispo emérito monseñor Salvador Rangel; esto, originalmente me contactan y me piden que los ayude a presentar una denuncia en la Fiscalía General de Justicia por la desaparición del obispo; y así lo hacemos y se da el resultado con su localización», publicó Pedro Martínez en su cuenta de X, antes Twitter, el también presidente del Foro Morelense de Abogados.

Puntualizó que ahora son los abogados a través del Episcopado de Morelos los que tienen a su cargo este asunto.

«Además, es la Fiscalía General de Justicia la que tiene la atribución de investigar y perseguir el delito y ésta seguirá integrando la carpeta de investigación», agregó.

El lunes 29 de abril, el abogado Pedro Martínez declaró que Salvador Rangel aún no podía hablar porque sus captores le habían suministrado una sustancia y que eso lo mantendría tres días adormitado.

De acuerdo con algunos religiosos de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, hasta este jueves 2 de mayo, Salvador Rangel sigue sin poder hablar y permanece internado en el hospital privado Morelos, en Cuernavaca.

Este jueves, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, reveló a medios de comunicación que el obispo Salvador Rangel permaneció el tiempo que se le dio por desaparecido, en un hotel de Cuernavaca al que ingresó voluntariamente” en compañía de un hombre que luego se retiró del lugar.

Amapola, periodismo transgresor buscó al obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, para pedirle la versión oficial del caso, pero en sus oficinas dijeron que el jerarca tiene varios días en un recorrido por localidades rurales “en una misión pastoral”.

«El obispo José de Jesús González va a llegar a Chilpancingo hasta este fin de semana», refirió una fuente de la diócesis.

Pese a que Salvador Rangel estuvo siete años como obispo aquí en Guerrero, nadie de la diócesis ha dado a conocer una postura sobre su caso. Hay total hermetismo sobre el tema.

Este jueves 2, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, aseguró que por lo menos en el caso del obispo Salvador Rangel, no fue un secuestro exprés, pues existe evidencia de que entró de manera voluntaria con un hombre a un hotel.

«Hasta donde sabemos entró voluntariamente, con una persona del mismo sexo, y esa persona se retiró. Pero es lo que sabemos, pero que esa persona se retiró porque fuimos a pedir información, pero ya había llegado la Fiscalía y no nos permitieron», dijo José Antonio Ortiz.

Al conocerse los dichos de José Antonio Ortiz, la fiscalía de Morelos reclamó que las declaraciones del funcionario estatal violan el debido proceso y el estatus de víctima del jerarca religioso.

El obispo Salvador Rangel se encuentra estable pero sin poder hablar debido a una sustancia suministrada por sus captores

Texto: Amapola Periodismo 

Foto: Amapola Periodismo/Archivo 

Martes 30 de abril del 2024

Chilpancingo

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza sigue sin poder hablar debido a que sus captores le suministraron una sustancia que lo mantiene adormitado, declaró su abogado Pedro Martínez Bello.

Dijo que el obispo está estable, pero que la sustancia que le suministraron tardará tres días para que le salga del cuerpo, por lo que hasta el momento no han podido platicar con él.

Afirmó que una vez que el prelado ya pueda estar en buenas condiciones de salud se estará en condiciones para acudir a la Fiscalía General del Estado, para que rinda su declaración ministerial.

El abogado dijo no saber qué tipo de sustancia le aplicaron al obispo, y que la fiscalía se encargará de profundizar en la investigación.

El obispo Salvador Rangel está internado en una clínica privada, luego de recibir una primera atención médica en el hospital «Dr. José G. Parres», a donde fue llevado por personas desconocidas.

«Desde que se interpuso la denuncia por la desaparición del obispo, la Fiscalía General del Estado inició su búsqueda e incluso se le pidió al gobernador interino de Morelos (Samuel Sotelo Salgado) que se dispusiera de un helicóptero para que sobrevolara el estado», refirió Pedro Martínez.

«Nos informan este lunes de la fiscalía que ya habían encontrado el obispo y que estaba en el hospital en donde ingresó en calidad de desconocido y no sabemos quién o quiénes lo llevaron, pero eso lo dirá el obispo cuando ya pueda hablar», agregó.

De acuerdo con la versión del abogado, hasta ahora no existen indicios de que Salvador Rangel haya sido golpeado por quienes se lo llevaron, le quitaron su camioneta y le sustrajeron el dinero de sus tarjetas bancarias.

«Nos dimos cuenta de la sustracción de dinero porque la banca móvil que tiene instalada en su teléfono celular empieza a dar las notificaciones», comentó Pedro Martínez.

De acuerdo con la denuncia que presentó ante la FGE de Morelos el sacerdote Juan Ricardo Negrete Cárdenas, el obispo salió a las 19:30 horas de su domicilio en el fraccionamiento Las Flores, en Jiutepec, Morelos, sin su teléfono celular, por lo que su chofer se percató de la sustracción del dinero al llegar la notificaciones en su banca móvil.

Se manejó que de la tarjeta le robaron alrededor de 20 mil pesos.

La vocería de la diócesis Chilpancingo-Chilapa informó el lunes 29 que el obispo estuvo este fin de semana en una localidad de Guerrero en donde ofició una misa.

En forma extraoficial se supo que Salvador Rangel ofreció una homilía en la iglesia de la Virgen de la Natividad, en el barrio El Santuario, en Tixtla, el sábado 27 a mediodía y después se trasladó a Morelos.

Ricardo Negrete, quien interpuso la denuncia por la desaparición del obispo, es párroco de la iglesia de El Santuario.

Después de su retiro como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa en 2022, Salvador Rangel se fue a vivir a una casa cerca de la iglesia de El Santuario y a la vez rentó una vivienda en Jiutepec, Morelos, que es donde actualmente vive.

A finales de febrero de este año, el obispo declaró que se iba a mantener de bajo perfil porque habría recibido amenazas de muerte sin precisar de quiénes provenían las amenazas.

Sin embargo, venía a Guerrero a oficiar misas cuando los feligreses de alguna localidad se lo solicitaban.

«Nosotros no llevábamos la agenda del obispo emérito (Salvador Rangel), pero él viene a Guerrero a oficiar misas», confirmó una fuente de la diócesis Chilpancingo-Chilapa.

También en febrero, Salvador Rangel advirtió de que a pesar de la situación de violencia que existe en Guerrero, él seguiría dialogando con los integrantes de las organizaciones criminales para lograr la pacificación.

A mediados de ese mes, Salvador Rangel y el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio lograron que tres jefes de los grupos criminales, Ardillos, Tlacos y Familia Michoacana, hablaran para establecer una tregua.

Encuentran al obispo Salvador Rangel con severos golpes en hospital de Morelos

Texto: Amapola Periodismo 

Lunes 29 de abril de 2024

Chilpancingo

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza fue encontrado con vida, pero muy golpeado, la tarde de este lunes en el hospital general Dr. José G. Parres, de Cuernavaca, Morelos.

Salvador Rangel desapareció el sábado 27, después de que ofició misa en Tixtla, Guerrero.

Una fuente del hospital que pidió guardar su identidad, confirmó que el obispo ingresó al hospital en calidad de desconocido luego de ser hallado tirado en una calle de la Cuernavaca.

En cuanto se supo que se trataba del obispo Salvador Rangel, por toda la difusión que se le dio en redes sociales a su desaparición, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, llegó al nosocomio para atender personalmente la seguridad del jerarca católico.

Foto: Redes

El obispo sería trasladado en el transcurso de la tarde-noche a un hospital privado de Cuernavaca para recibir una atención especializada, aunque se le reportó estable.

En la denuncia que presentó en la Fiscalía General del Estado (FGE), de Morelos, por la desaparición, el sacerdote Juan Ricardo Negrete Cárdenas aseguró que Salvador Rangel salió de su domicilio en el fraccionamiento Las Flores, de Jiutepec, Morelos, cerca de las ocho de la noche del sábado 27 de abril.

Juan Ricardo Negrete confirmó que hasta el domingo 28 empezó la búsqueda del obispo.

En la denuncia, el párroco de la iglesia del barrio El Santuario, de Tixtla, mencionó que se realizaron varios retiros de la cuenta de Salvador Rangel, en el tiempo en que estuvo desaparecido.

Para la fiscalía de Morelos, se trató de un secuestro exprés.

Al conocer de la desaparición de Salvador Rangel, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que exigió a las autoridades, tanto federales como de Morelos y Guerrero, su búsqueda inmediata.

En el comunicado, el CEM pidió a los captores que en un acto de humanidad y considerando su estado delicado de salud del obispo le permitan tomar de manera adecuada y oportuna sus medicamentos.

Salvador Rangel, de 78 años, padece de hipertensión arterial, tiene un marcapasos y enfrenta secuelas por el covid-19 que padeció en 2020.

Desaparece el obispo emérito Salvador Rangel en Morelos

Texto: Amilcar Juárez

Foto: Cortesía de redes

Martes 30 de abril de 2024
Chilpancingo

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, desapareció en Morelos desde el sábado 27 de abril y este lunes 29 se supo que la iglesia católica desconocía su paradero.

Una fuente de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, que por seguridad pidió el anonimato, confirmó que el sábado 27, Salvador Rangel celebró una misa al mediodía en el municipio de Tixtla y después se trasladó a Jiutepec, Morelos, donde radica.

Luego de que al mediodía del lunes 29 se supo de su desaparición, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado, por la tarde, en el que se informa que su desaparición fue en el municipio de Jiutepec, Morelos.

La CEM confirmó que la desaparición de Salvador Rangel ocurrió el sábado 27 de abril, por lo que solicitó “de manera enérgica” a las autoridades de los gobiernos federal y de los estados de Morelos y Guerrero su decidida intervención para su localización.

En el comunicado se exhorta a los captores para que “en un acto de humanidad” y considerando el estado delicado de salud del obispo, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna sus medicamentos, y les solicitaron su libertad.
También pidieron a toda la sociedad en general que si tiene información que contribuya a las investigaciones la aporten, y a la pastoral pidieron unirse en oraciones por la pronta localización del obispo.

Salvador Rangel tiene 78 años y ganó relevancia mediática por buscar en distintos momentos treguas de paz entre los diferentes grupos del crimen organizado que operan en Guerrero, la última de ellas, entre los Tlacos y la Familia Michoacana. Hace unas semanas, se reunió con cuatro lideres del crimen organizado para solicitar una tregua que permitiera celebrar en armonía la Semana Santa en Taxco.

También ha acompañado a colectivos y familias que buscan a sus desaparecidos, ha acompañado a su pastoral que ha sufrido desplazamiento forzado, fue impulsor en Guerrero de una campaña médica de la organización internacional Médicos sin fronteras, que actúa en zonas de conflicto como Libia o Palestina y que operó una campaña en la región de Tierra Caliente.

Recientemente, el obispo de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, pidió al gobierno no ser indiferente ante la violencia que se vive en Guerrero; y hace un par de semanas, González y los otros tres obispos de Guerrero, Joel Ocampo Gorostiesta, de Altamirano; Leopoldo González González, de Acapulco, y Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa, pidieron al gobierno ofrecer garantías de seguridad a los candidatos y a la población, para ejercer su voto el 2 de junio en las elecciones de presidente de la República, presidencias municipales y diputaciones locales.

Padres y obispos intervienen por la paz en Guerrero: anuncian tregua en Chilpancingo entre grupos delictivos para reactivar transporte y comercios

Para los obispos, esta “pacificación” en la capital de Guerrero fue iniciativa de los líderes de ambos grupos delictivos, quienes, señalaron, estaban a punto de enfrentarse dentro de la ciudad por el control de permisos y unidades de transporte.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: Amapola Periodismo/Archivo

16 de febrero 2024

 

Los obispos y padres de Guerrero han decidido intervenir, para intentar negociar con líderes de grupos delictivos una tregua de paz, ante la crisis de violencia que atraviesa la entidad.

El más reciente es un posible acuerdo entre los grupos delictivos que se disputan Chilpancingo, la capital de Guerrero: Los Tlacos y Los Ardillos.

Esta tregua se alcanzó este 14 de febrero, tras un diálogo mediado por el sacerdote José Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello.

En entrevista con Azucena Uresti, para Grupo Fórmula, Filiberto Velázquez sostuvo que líderes de Los Tlacos y Los Ardillos, entre ellos Celso Ortega―quien fue exhibido en videos con la alcaldesa Norma Otilia Hernandez―, dialogaron para acordar un pacto de no agresión y respeto de “sus negocios”.

“Por iniciativa de Los Tlacos hubo un acercamiento con Los Ardillos y un diálogo entre ellos. En ese acuerdo no estuvieron los obispos, fue a mi a quien me pidieron el acercamiento, fue una negociación entre ellos, yo fui el conducto para que se acercaran por teléfono”, dijo el sacerdote.

De acuerdo con Velázquez, ambos grupos delictivos llegaron a un acuerdo de “no agresión y respetarse sus negocios” de carne, pollo, huevo, abarrotes y de transporte; “esto ya es una economía basada en cuestiones legales manejada por personas al margen de la ley”, explicó.

Sacerdotes católicos de Chilpancingo llamaron al gobierno federal, estatal y municipal a realizar acciones concretas para restablecer la paz en todo el estado y en esta capital. Foto: Marlén Castro

Chilpancingo en paz, por ahora

Para el obispo emérito de Chilpancingo y Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, esta “pacificación” en la capital del estado fue iniciativa de los líderes de ambos grupos delictivos, quienes, dijo, estaban a punto de enfrentarse dentro de la ciudad por el control de permisos y unidades de transporte.

“Así es como viene esta tregua, por el control de los taxis, de las urban, el control de todo ese detalle y lo peor es que el gobierno les va a conceder o ya les concedió 125 permisos nuevos entonces estaban viendo cuántos permisos para cada lado”, dijo el obispo en entrevista con Mario Campos en Ibero Radio.

En lo que va del 2024, varias ciudades del estado, entre ellas Chilpancingo, Acapulco, Taxco y Chilapa, han suspendido los servicios de transporte, ante los ataques, extorsiones y asesinatos contra transportistas.

El obispo incluso señala una posible intervención de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, a quien le pide intervenir más en el caso.

“El mérito es de estos dos capos que se pusieron de acuerdo y muy posiblemente tuvo que ver la gobernadora que obligó a uno de estos grupos a pactar esta tregua”, dijo el religioso.

“Abiertamente a mí me lo dijeron: ‘ahorita fue el arreglo de la ruta del transporte’ ya vendrán porque estos grupo siguen ahí y de seguro las extorsiones, los secuestros, los asesinatos van a seguir, pero yo creo que este primer arreglo que se hizo y aquí animo a las autoridades a la gobernadora que puedan ir entiendo un poco más la mano el orden en el estado y sobre todo la capital. Por lo menos va a poder respirar, la gente ahorita se va a poder mover, ir a la escuela,el comercio se va a activar, que se acabe el problema en Guerrero, no creo”, insistió.

Elementos de seguridad vigilan las afueras de la catedral de Chilapa, el 28 de marzo del 2021. Foto: Luis Daniel Nava/Archivo

Acuerdo de paz, al segundo intento de obispos en Guerrero

El sacerdote José Filiberto Velázquez sostuvo que este segundo intento de pacificación vino tras un desacuerdo hace cuatro semanas entre grupos delictivos, donde se reunieron con obispos líderes de Los Tlacos y de La Familia Michoacana.

“Ahí fue donde no hubo acuerdos, no es que haya sido un fracaso, eso ayudó que siguiera haciendo una comunicación”, precisó el sacerdote, quien dijo que la tregua de paz durará lo que los grupos criminales estén dispuestos a respetarse y aclaró que él y el centro de derechos humanos están al margen de las negociaciones.

El diálogo iniciado por este sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello es diferente al que tuvieron los cuatro obispos de Guerrero que fue dado a conocer por el grupo de obispos el pasado 14 de febrero en una conferencia de prensa.

Algunas urvans de las diferentes rutas ya comenzaron a dar el servicio a la población, pero como son pocas, la gente tarda mucho en la espera. Foto: José Miguel Sánchez

José de Jesús González Hernández, obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, informó que los obispos se reunieron con dichos líderes criminales para buscar la paz en la entidad pero no se logró porque “pedían una tregua con sus condiciones” y esto no fue de “agrado” para algunos de los participantes.

El obispo señaló que los jefes delictivos están movidos por la ambición, el dinero, el cobro, el poder y el territorio, y por eso no lograron una tregua pero seguirán buscando espacios de diálogo para la paz en Guerrero.

Uno de los cuatro obispos señaló que del lado de La Familia Michoacana había notado más apertura y que lo que buscaban con ellos era que sus enfrentamientos no afectaran a la población y detener las extorsiones.

El acercamiento con líderes delictivos de Guerrero ocurrió después de su encuentro con el papa Francisco en el Vaticano, en junio del año pasado, quien los autorizó a intervenir en el tema y les dijo que invitaran a hacer lo mismo a más miembros de la Conferencia Episcopal Mexicana.

Los Tlacos y La Familia Michoacana llevan años peleando zonas del centro y la sierra de Guerrero, como Taxco, Iguala y comunidades cercanas a Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo.

Obispo dice que organización criminal rompió tregua y eso generó violencia en Guerrero

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

22 de septiembre del 2023

 

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que las oleadas de violencia que hay en distintas regiones de Guerrero obedecen a que un grupo del crimen organizado rompió la tregua que ya estaba pactada con otras agrupaciones armadas.

 

En entrevista, el monseñor dijo que recientemente habló con miembros de una organización del crimen organizado quienes le dijeron que ya había un acuerdo de paz.

 

«Me junté con un grupo, me dijeron que ya se habían reunido con los demás grupos para pacificar, tranquilizarse pero desgraciadamente una de esas agrupaciones rompió la tregua y empezó de nuevo (la violencia) pero ojalá y haya un acuerdo de pacificación», afirmó Salvador Rangel.

 

El obispo emérito y el obispo José de Jesús González Hernández oficiaron una misa en la iglesia de San Mateo por el santo patrono del barrio que lleva este mismo nombre, en Chilpancingo.

 

Después de la homilía, los dos prelados se sentaron a degustar un pozole y mezcal con el ex gobernador priísta Héctor Astudillo Flores, la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, el ex alcalde de esta capital, Marco Antonio Leyva y el ex candidato a la gubernatura de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.

 

Salvador Rangel dijo que él se reúne desde hace años con líderes de las organizaciones criminales, según él, con fines de pacificación y otras veces como intermediario para que dejen en libertad a sus víctimas.

En la imagen, de derecha a izquierda, la alcaldesa Norma Otilia Hernández; María de Jesús Pineda, madre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el obispo diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, el párroco Benito Cuanca Mayo y el obispo emérito, Salvador Rangel después de la misa en celebración de San Mateo.

Renuente a dar declaraciones a los reporteros porque según él, algunos políticos no quieren que él hable, Salvador Rangel, soltó: «yo me sigo reuniendo con algunos grupos para que se logre la pacificación».

 

El obispo José de Jesús González lamentó la situación de violencia que prevalece en la localidad de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, en donde hace casi un mes las actividades económicas se paralizado y las clases presenciales en 26 planteles educativos se suspendieron.

 

Pidió a los que provocan las violencia (las organizaciones criminales) a que se perdonen.

 

«Estamos pidiendo a esos corazones que perdonen», expresó.

 

El prelado solicitó a los integrantes de estas organizaciones del crimen organizado que dejen sus armas y que las conviertan en instrumentos de trabajo.

Tlacolol: Obispo emérito: relaciones bajo sospecha

Guerrero se vive una disputa entre organizaciones criminales en las regiones de la Sierra, Costa Grande y Norte, principalmente. Buscan el control del territorio para la explotación de los recursos naturales (minerales, madera, agua) y las rutas del trasiego de drogas, también el cobro de cuota, extorsiones. Todo esto provoca desplazamientos de pueblos completos y asesinatos.

Esta violencia ya tocó la religión católica. Hace unos días pobladores de Taxco denunciaron el intento de extorsión a penitentes que participan en la Semana Santa, aunque lo que realmente nos sorprende es que, a pesar de todo, la jerarquía católica guarde silencio, incluido el obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza, uno de los principales críticos en el gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores.

¿Será porque aún esa violencia no llega a la zona que domina la organización criminal de la que desde hace algunos años decidió convertirse en su vocero?

Sea o no el caso, y ahora que ya se acerca Semana Santa, decidimos analizar la relación de las organizaciones criminales con la religión en nuestro estado.

Al menos en Guerrero esta relación no es nueva, desde la llegada de Rangel Mendoza como obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa ha expresado públicamente sus reuniones e intervenciones primordialmente con Los Ardillos.

En Taxco los religiosos siempre estuvieron plegados al poder, principalmente político, y no es extraño que desde hace años también se hayan doblegado ante el poder criminal, demostrado con su silencio ante la violencia que padece la ciudadanía, pero sigue dejando su diezmo cada domingo.

La actuación de algunos jerarcas religiosos en Guerrero nos recuerdan al ex nuncio apostólico del Vaticano en México, Jerónimo Prigioni, quien en el gobierno de Carlos Salinas protegió al sacerdote pederasta Marcial Maciel y presumía las reuniones que tenía con los líderes del grupo criminal de los hermanos Arellano Félix, en Tijuana.

Durante los gobiernos priístas de Ángel Aguirre Rivero (1996-1999), René Juárez Cisneros (1999-2005) y otra vez de Ángel Aguirre (2011-2014, esta vez postulado por el PRD), la mayoría de los obispos de Guerrero gozaban de privilegios del poder: contaban con vehículos y hasta tenían a disposición las aeronaves del gobierno estatal cuando tenían urgencia de viajar por alguna situación personal.

Pero centrémonos en Rangel Mendoza que llegó a Guerrero en 2015 y hasta su supuesto retiro, el año pasado, se ganó la fama a nivel nacional e internacional como un obispo que pacta treguas con el crimen organizado o que habla con los líderes de estos grupos vinculados a los sectores económicos y políticos de Guerrero.

El prelado intervino desde 2018 cuando se desató una confrontación en la Sierra de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo entre grupos de Los Tlacos y el Cártel del Sur, que también desplazamientos y desapariciones.

Después, el propio Rangel Mendoza presumió que intervino en el conflicto entre Los Tlacos y Los Ardillos por la capital del estado.

Rangel Mendoza mantuvo un pleito enfrascado con Astudillo Flores y con su secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, lo que le ganó, según el propio obispo emérito, que no pudiera recorrer varias comunidades y zonas de la Sierra de Heliodoro Castillo, por supuestas amenazas del líder de Los Tlacos, Onésimo El Necho Marquina Chapa.

Con la llegada de Evelyn Salgado Pineda a la gubernatura, Rangel Mendoza buscó renovar esa relación con el estado, rota con Astudillo, pero ya con la fama de sus reuniones en Quechultenango y Tixtla “con los señores”, cómo él se refiere a los líderes criminales, la mandataria no le dio entrada, además porque públicamente recibió en su casa durante campaña al priísta Mario Morena Arcos y criticó a su papá, el senador Félix Salgado Macedonio.

Rangel Mendoza, a la primera oportunidad y hasta el último de sus días como obispo, alentó al gobierno estatal para que dialogara con los líderes criminales para controlar las confrontaciones en la capital desatadas por la venta y distribución de pollo.

Relegado nuevamente, Rangel Mendoza lanzó lo que muy pocos sabían, que en el conflicto en la capital había un tercer grupo, Los Jaleacos, un grupo armado separóado de Los Tlacos. Tras la masacre de 22 personas, el 5 de octubre del 2022 en San Miguel Totolapan, señaló que “Guerrero está empeñado con los grupos del crimen organizado” derivado de los compromisos adquiridos en campaña por gente de Salgado Pineda.

Aun cuando mencionó que al entregar la diócesis Chilpancingo-Chilapa en abril del año pasado se retiraría a Cuernavaca, Morelos, se sabe que Rangel Mendoza tomó por hogar la parroquia de la virgen de La Natividad, en el barrio de El Santuario, en Tixtla, una de las ciudades-bastión de Los Ardillos.

En Guerrero estamos acostumbrados a que quienes mandan no sean los elegidos legalmente, y con Rangel Mendoza no es la excepción, y como otros eméritos, es quien toma muchas decisiones en la diócesis.

Sin embargo, parece que tras las últimas semanas de violencia en Tierra Caliente, Costa Grande, la Sierra y zona Norte, Salvador Rangel realmente dio un paso atrás y dejó de criticar la inoperancia del gobierno estatal.

Lo que nos llevó a reflexionar si no ha salido a denunciar o pedir la intervención es porque esa violencia aún no toca las zonas donde están asentados “los señores” de Los Ardillos.

¿Por qué teniendo ya la oportunidad de retirarse de Guerrero, un estado empobrecido y con un repunte de violencia, decidió quedarse e instalarse en Tixtla?

¿Cuándo esa violencia toque Quechultenango, Chilapa, Ayutla, Acatepec, Tixtla, Hueycantenango, Mochitlán o Petaquillas saldrá nuevamente a ofrecerse como mediador para lograr la paz?

Las declaraciones de personajes como Rangel Mendoza son necesarias en estos momentos, más aún, porque se fraguan nuevas alianzas criminales, pactos políticos y, lo peor que puede pasar en Guerrero, es como se vislumbra, impere el silencio.

Chirrionazo: El delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, sí que es listillo. Resulta que este martes 28 de marzo acarreó, perdón, movilizó a más de 1,000 trabajadores de esa dependencia para la reunión de evaluación de los Bancos del Bienestar en Guerrero que se realizó en el Fórum Imperial en Acapulco. Ahí, el delegado dio línea a los servidores de la nación para que le echaran porras al “preciso”, Andrés Manuel López Obrador, e incluso a unísono le gritaron que se reeligiera.

Precisamente este martes 28 se cumplió un mes de que el servidor de la nación, Miguel Huerta Torres, fue privado de su libertad por una mujer y un hombre armados en la comunidad  Temaxcalapa, en Taxco. ¿Hernández Díaz le pidió a López Obrador que intervenga para localizar a Huerta Torres? Lo dudamos. Lo que sí es cierto es que Hernández Díaz, aliado del clan de los Salgado, ya se prepara para buscar un nuevo hueso en el 2024.

Nota: En esta edición del Tlacolol estrenamos el Chirrionazo del pueblo, un apartado que será nutrido con información que los lectores nos hagan llevar a través de nuestras vías de comunicación. Este es el primero: 

Chirrionazo del pueblo: El que no quiere responder nada es ni más ni menos que uno de los catrincitos, Jesús Urióstegui García. Resulta que a través de la plataforma de transparencia una ciudadana le solicitó que le proporcionara el currículum, su plan de trabajo sexenal, su programa de trabajo anual y el presupuesto del director general de Atención a Jornaleros Migrantes y Asuntos Internacionales, Víctor Hugo Rafael Zayas Pérez. De paso también lo acusaron de desconocer la problemática que viven los jornaleros, además de darles un trato indigno e insensibles.

¿Por qué se negó el catrincito? Acaso será porque el funcionario no cumple el perfil para estar en ese cargo. Pues, según la solicitud de información, Zayas Pérez se la pasa en la Ciudad de México y su última experiencia laboral es de youtuber en temas “ecoturísticos”.

 

En la imagen, el obispo emérito Salvador Rangel celebra misa. Foto: Amílcar Juárez (Archivo)

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

 

Llama obispo a los sacerdotes a cuidarse de la delincuencia que mantiene en zozobra a Guerrero

Cómo parte de la Jornada Nacional de Oración el obispo González Hernández ofició una misa en el la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac para pedir paz en Guerrero y México.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Después del ataque a balazos que sufrió el sacerdote Felipe Vélez Jiménez en Chilapa, y de las amenazas contra el director y sacerdote del Centro de las Víctimas Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, el obispo de la Diócesis Chilpancingo – Chilapa, José de Jesús González Hernández, recomendó a los sacerdotes de la diócesis a tomar medidas de seguridad y cuando viajen en carretera siempre porten con ellos una identificación.

 

«Siempre es mejor prevenir, yo recomendaré que siempre que salgan (los sacerdotes) usen los levanta cuellos, la cruz en el pecho o algún elemento religioso, incluso un auto rotulado», comentó González Hernández.

Esta recomendación que dio este sábado en la tarde el prelado es después de que el pasado jueves Vélez Jiménez, sacerdote de Iguala, fue atacado a balazos cuando circulaba en su automóvil por las calles de Chilapa.

“Si nos confunden que nos confundan, porque ya la traen pero que no nos vayan a confundir por equivocación”.

De acuerdo con González Hernández el estado de salud de Vélez Jiménez es estable, pero tuvo que ser trasladado al estado de Morelos.

Al ser cuestionado sobre los avances de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso, González Hernández dijo que no les han informado algún avance y que desconocen el motivo del ataque a Vélez Jiménez.

Sobre el tema de la violencia comentó que en todo México es difícil la situación, pero como iglesia católica trabajan siempre a favor de la paz, por lo que hizo un llamado al diálogo y aseguró que para resolver el tema de necesita de todos los actores sociales.

«Si el gobierno quiere resolver todo solo es complicado, la iglesia tampoco puede sola y mucho menos la sociedad, por eso tenemos que trabajar en equipo», comentó.

Sobre el tema de dialogar con los grupos del crimen organizado, dijo que el acercamiento y el diálogo es una posibilidad para lograr la pacificación del estado.

Cómo parte de la Jornada Nacional de Oración González Hernández ofició una misa en el la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en medio de la votación de consejeros de Morena, para pedir paz en Guerrero y México.

Minutos antes un aproximado de 100 feligreses católicos marcharon de la Alameda Granados Maldonado a la Plaza Cívica, durante su recorrido los manifestantes iban rezando, vestidos de blanco y con carteles donde pedían paz y un alto a la violencia.

Durante la marcha se vio a personas que portaban gallardetes en la que iba la imagen de un familiar desaparecido o asesinado en Guerrero.

Este domingo en Acapulco, el sacerdote Salvador Cisneros dijo que las autoridades que no tienen empatía con los familiares de los asesinados y desaparecidos no deben ser servidores públicos.

Cisneros ofició una misa en Acapulco por el cierre de la Jornada Nacional por la Paz que convocaron las autoridades eclesiásticas hace una semana.

En la homilía que se realizó en la iglesia Cristo Rey, ubicada en la avenida Universidad en Acapulco, estuvieron integrantes del Colectivo en Busca de sus Desaparecidos.

 

 

Salir de la versión móvil