Fotografía: Cromática Agencia Fotográfica y Multimedia
Chilpancingo
6 de octubre 2023
La mañana de hoy viernes en Chichihualco hombres armados atacaron a balazos a un grupo de personas entre ellas el ex alcalde priísta de este municipio de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán quien murió cuando era ingresado al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo.
De esta agresión hay otras cinco personas heridas de bala quienes acompañaban al ex edil en una camioneta blanca en una de las calles del centro de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo.
En forma extraoficial se informó que cuatro de los lesionados de bala son atendidos en un hospital, en Chilpancingo.
La camioneta blanca en la que viajaban el ex alcalde y las demás personas se impactó contra un poste después del ataque a balazos.
Al parecer, Ismael Cástulo y sus acompañantes llegaban a Chichihualco procedentes de la comunidad de Los Morros, de donde era originario el ex edil.
De acuerdo con versiones de los vecinos de Chichihualco, alrededor de las ocho y media de la mañana se escuchó una balacera en el centro de esta localidad.
Ismael Cástulo fue alcalde del municipio de Leonardo Bravo durante el período 2018-2021.
En noviembre del 2018 cuando apenas tenía dos meses de haber asumido la alcaldía, el gobierno que encabezaba Ismael Cástulo apoyó a más de mil familias expulsadas por integrantes de supuestos policías comunitarios de Tlacotepec de las comunidades de Los Morros, Filo de Caballos, Izotepec, Polixtepec, Campo de Aviación y Carrizal.
En ese entonces, los grupos del crimen organizado que se diputaban el territorio en el cartel de la sierra de los tlacos.
El crimen del ex alcalde ocurre con la presencia en esa población del Ejercito, Guardia Nacional y Policía Estatal.
Ismael Cástulo ocurre cuando desde hace varias semanas hay una constante presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal.
Desde finales de agosto, los habitantes de Chichihualco no han regresado a la normalidad debido a que integrantes de dos grupos del crimen organizado se disputan el poder económico y político en la zona Centro de la ciudad .
Más de 3, 500 estudiantes de 26 escuelas de educación básica y media superior siguen sin clases presenciales por la violencia en las calles de esta localidad ubicada a 40 minutos de Chilpancingo.
Tras el ataque armado de hoy viernes, la gente se encerró en sus casas en el que murió el ex alcalde Ismael Cástulo, la gente se encerró en sus casas.
En Chichihualco, en donde este lunes se reanudaron los enfrentamientos a balazos, entre integrantes de dos grupos del crimen organizado, llegaron refuerzos de la Policía Estatal pero no hicieron acto de presencia elementos del Ejército Mexicano ni la Guardia Nacional.
Pobladores de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, contaron que ayer lunes en la noche hubo otra balacera que duró casi 30 minutos, a pesar de los patrullajes de la Policía Estatal.
Aunque hay presencia de las fuerzas de seguridad, la ciudadanía sigue sin recobrar la tranquilidad; la mayoría de los empresarios y comerciantes del mercado municipal mantienen cerrados sus establecimientos.
Fuentes del gobierno estatal informaron que este lunes fuerzas de seguridad estatal realizaron una operación en Chichihualco y se rescató a un policía municipal que había sido privado de su libertad por miembros de uno de los dos grupos del crimen organizado.
En videos que este lunes se difundieron en las redes sociales se observa que la gente corre para ponerse a salvo de las balaceras.
La escena es captada cerca de la plaza de toros en donde se ve a varias mujeres que corren con sus hijos.
En uno de los videos se ve a una mujer que viste pantalón negro y blusa negra abrazando a su niño corriendo en un pasillo de una plaza.
«Cierren, cierren», se escucha la voz de una mujer que ordena que se baje la cortina de un establecimiento comercial.
Los enfrentamientos a tiros de este lunes iniciaron alrededor de las 10 de la mañana y eso provocó que la gente se encerrara en sus casas.
Integrantes de un grupo del crimen organizado atravesaron una camioneta en la carretera Chilpancingo-Chichihualco, a la altura de la comunidad de Nejapa.
Poco después de las cuatro de la tarde, este vehículo fue retirado por policías estatales y los agentes a bordo de varias patrullas ingresaron a Chichihualco, en donde, hasta este martes, resguardan el poblado ubicado a 40 minutos de Chilpancingo.
Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) informaron que habrá clases presenciales en las 26 escuelas de educación básica y media superior que atienden a 3 mil 500 estudiantes hasta que haya condiciones.
A finales de agosto de este año durante tres días se registraron las primeras confrontaciones armadas en varios puntos de Chichihualco y por ese motivo se suspendieron diversas festividades tradicionales en esta localidad.
El 10 de septiembre se canceló el desfile cívico militar para conmemorar el aniversario del nacimiento del general Nicolás Bravo.
Calles vacías y negocios cerrados este martes 19 de septiembre en Chichihualco.
Tras la retirada del Ejército y la Guardia Nacional de las calles de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, se reanudaron este lunes los enfrentamientos a balazos entre integrantes de dos organizaciones criminales que operan en esta zona de la Sierra.
Desde las diez de la mañana la ciudadanía de esta localidad, ubicada a 40 minutos de Chilpancingo, se encerró en sus casas por las balaceras que se registran en la colonia Los Tanques.
A través de las redes sociales, los lugareños informaron que aparte de detonaciones, escucharon explosiones, por lo que, presumen, los delincuentes utilizan drones con artefactos.
Las actividades económicas, como los establecimientos comerciales, locales del mercado municipal, cerraron.
Chichihualco que todavía no recobra la normalidad desde hace más de tres semanas que ocurrieron enfrentamientos armados, otra vez se convirtió en un pueblo fantasma.
Los más de 3,000 estudiantes de escuelas de educación básica y media superior cumplen varias semanas sin tener clases presenciales por la inseguridad.
Las autoridades municipales suspendieron las festividades conmemorativas por la Independencia de México los días viernes 15 y sábado 16.
Apenas la semana pasada los retenes y patrullajes del Ejército y Guardia Nacional en Chichihualco desaparecieron.
Omar Elías Azar, presidente en Guerrero del Consejo Coordinador Empresarial, declaró que la estrategia para combatir la inseguridad y violencia por parte del gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, es «fallida».
«Debe de haber un cambio de estrategia pero el gobierno estatal no hace caso de las opiniones de la sociedad o de los que generamos la economía en Guerrero», dijo Azar.
La razón que llevó a Rosario y a su familia hasta Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo, hace casi cinco años, la volvió a alcanzar: las balaceras que comenzaron el lunes por la madrugada en esta cabecera municipal la tienen encerrada la mayor parte del día, sólo va a la tienda de la esquina.
“Allá eran en el monte”, dice al referirse a los enfrentamientos armados que vivió en la Sierra de este mismo municipio, su lugar de origen, y compararlos con los que ha padecido las últimas noches en la cabecera municipal.
Ella –que en realidad no se llama Rosario, pero se le dio esta identidad por seguridad–y su familia forman parte del grupo de desplazados que en noviembre del 2018 abandonaron sus comunidades por el acaso de civiles armados.
Hasta ayer los elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal se establecieron en Chichihualco, y los disparos y explosiones pararon.
El problema, anticipa, será cuando los elementos de seguridad se retiren. Las operaciones policías no suelen ser permanentes en zonas violentas. “Sólo diosito sabrá lo que nos espera”, menciona.
El lunes pasado, Chichihualco amaneció pasmado. Las calles lucieron vacías, porque los negocios, las escuelas, el Ayuntamiento y las casas estaban cerradas; el transporte paró actividades.
Lo notable en las calles era el hervidero de casquillos que dimensionaba el nivel de la refriega del primer día porque, aun cuando el lunes fueron públicos los enfrentamientos en Chichichualco, éstos no pararon hasta la madrugada de ayer.
Para Rosario el día más intenso fue el del miércoles. Los balazos comenzaron a las 20:15 horas. Lo recuerda porque estaba por entrar a bañarse, pero ya no pudo; ella, su esposo, hijo, nuera, y nietos se atrincheraron en el suelo hasta la mañana siguiente.
Desde el día anterior ya tenían preparadas colchonetas en el suelo por si las balaceras continuaban, porque dormir en las camas representa riesgo.
Otra de las mujeres del grupo de habitantes desplazados que se quedó refugiada en Chichichualco, comparte Rosario, salió al baño y fue herida de bala el lunes pasado.
Hasta ahora, de manera oficial, no existe una explicación de lo que ocurre en Chichihualco. El lunes, la Secretaría de Seguridad Pública del estado sólo envió un escueto comunicado donde hablaban de los decomisos, la vigilancia que emprendían a partir de entonces y el rescate de dos personas que habrían privado de su libertad a la hora de la primer refriega.
Los habitantes hablan de muertos, pero en particular de dos, porque los ubican como jóvenes ajenos a lo que se dirimía en las calles a balazos; esa madrugada del lunes, saben, sólo venían de una fiesta. Quienes los conocían dicen que uno se dedicaba a lavar carros y el otro tocaba un instrumento en un pequeño grupo musical.
La única versión del origen de esta balacera es la que cuentan algunos habitantes, de que un nuevo grupo criminal quiere entrar a la cabecera municipal de Chichihualco, y que los balazos son porque quienes están asentados intentan evitarlo.
En nombre de la seguridad pública, el miércoles por la noche la Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero informó que darían seguridad para Chichihualco. “(…) Esta noche, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, permanecerán realizando recorridos en la cabecera municipal, para inhibir delitos y brindar mayor seguridad a la población”, es un fragmento del comunicado que colgó en redes sociales.
Rosario comparte que hasta ayer fue que los agentes de seguridad se quedaron en la cabecera municipal para hacer los recorridos durante la noche y la madrugada, cuando inician los enfrentamientos armados.
Tiene presente que el lunes era poco más de la una de la mañana cuando comenzaron los balazos, el martes alrededor de las nueve y media de la noche, y el miércoles pasadas las ocho de la noche, pero en todos los casos se extendían hasta mañana.
Para ella las horas más duras fueron el jueves al amanecer, porque a los balazos continuos le acompañaban unos ruidos intensos que, cree, eran explosiones, porque sentía cómo el suelo retumbaba.
“Estamos pensando que si el gobierno se va, va a seguir lo mismo”, insiste y pone en evidencia la vulnerabilidad en la que viven en la cabecera municipal.
Tampoco es que estos escenarios sean nuevos para Rosario, pero esa fue la razón por la que huyó de la Sierra.
“Ya vivimos esto. Es algo que uno ya no quisiera volver a vivirlo”, menciona.
Los habitantes coinciden que este viernes hubo un poco más fluidez en Chichihualco, porque algunos negocios ya abrieron, por ejemplo parte de los del mercado municipal, pero hasta las dos de la tarde.
Rosario lo sabe porque su nuera acudió hoy a comprar algunas verduras básicas, como jitomates y cebollas, y dos casilleros de huevos para tener qué comer los próximos días por si las balaceras continúan.
Parte del transporte público local y el que corre de la cabecera municipal a Chilpancingo también funcionó hoy.
Lo que sigue sin comenzar es el ciclo escolar 2023-2024 en las escuelas de Chichihualco.
El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, comentó que sigue en plática constantes con directivos y padres de familia para evaluar el regreso a clases presenciales porque, por ahora, la indicación es que las actividades sean virtuales.
“Nuestra primera responsabilidad es garantizar la integridad de los estudiantes, niñas, niños, y los docentes. Estamos en ese proceso”.
Pero en la casa de Rosario hay tres niños, dos que están en preescolar, y a ninguno les han puesto tareas virtuales. En la casa de su hermana hay estudiantes de secundaria y tampoco tienen actividades.
La imagen corresponde a una segunda expulsión masiva de habitantes de pueblos de la Sierra, ocurrida el pasado 26 de marzo del 2020. Fotografía: Amapola Periodismo.
El cadáver de un hombre asesinado a balazos fue hallado la tarde de ayer martes en un predio ubicado a orilla de la carretera Chichihualco-Chilpancingo.
Según los reportes policiacos, la víctima vestía ropa color negro y calzaba huaraches; quedó recargado en la pared de un chiquero de puercos. A corta distancia estaba tirada en el suelo un arma larga de AK-47.
Las autoridades informaron que tendría unos 30 años; su cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo.
El lugar donde lo hallaron está ubicado cerca de Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, donde desde lunes pasado la ciudadanía no recobra la tranquilidad por los enfrentamientos a balazos que duraron toda esa madrugada.
En estos hechos, entre dos y cuatro personas murieron en el fuego cruzado, según algunos vecinos de la localidad, porque las autoridades no reportaron ningún detalle.
Del Ayuntamiento de Leonardo Bravo informaron que para garantizar la seguridad de la ciudadanía fue cancelada la cabalgata por el 237 Aniversario del natalicio del general Nicolás Bravo, que estaba programada para el próximo sábado 2 de septiembre.
«Apelamos su compresión, la prioridad en estos momentos es implementar medidas que garanticen un entorno más seguro para todos y recuperar el orden público», se lee en el comunicado de las autoridades.
Después de un enfrentamiento armado en el poblado de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) suspendió clases por seguridad, por lo que 3,042 alumnos de educación básica no regresaron a clases.
De acuerdo con el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, las labores educativas en todo el municipio de Leonardo Bravo se suspendieron en su totalidad para «resguardar la seguridad de los estudiantes».
Se trata de 14 escuelas primarias con un total de 1,787 alumnos y 93 docentes, además de cinco telesecundarias y una secundaria general que imparten clases a 433 estudiantes y una planta docente de 39 maestros.
Además de 822 niños de preescolar que tampoco acudieron a sus planteles.
Ayer, fue el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, pero derivado de la violencia ocurrida en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, estos 3,042 alumnos no regresaron a las aulas.
Estos planteles, distribuidos por toda la zona serrana de Leonardo Bravo, corresponden a la zonas escolares 05, 07, 09 y 012 de la SEG.
De acuerdo con denuncias de los pobladores de Chichihualco, a la media noche del 28 de agosto comenzó un enfrentamiento entre civiles armados que se prolongó hasta las seis de la mañana de ayer.
De manera extraoficial se supo de dos personas asesinadas, pero la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) asegura que no hubo víctimas.
Por el miedo, muchas personas optaron por no salir de sus viviendas y el transporte, comercio y sector educativo suspendió labores desde ayer.
Varias viviendas quedaron baleadas y con orificios de balas, además por las calles se observaron diversos casquillos.
Hasta el momento la SSP no ha informado más sobre el caso, solo a través de boletines asegura que ya hay operativos en el municipio para garantizar la seguridad.
Sobre el regreso a clases, Castillo Peña dijo que esperan indicaciones de la SSP para que se regrese a clases de forma segura.
«Estamos esperando que la SSP nos indique que están las condiciones dadas para que los maestros regresen a trabajar (…) hay que tomar en cuenta que no se trata de un tema de seguridad solo para los maestros, también es seguridad para los padres de familia, niños, niñas y adolescentes, entonces es una situación que debemos ver con mucho cuidado», dijo Castillo Peña.
El mercado central de Chichihualco luce vacío después de un ataque armado en el poblado. Foto: Óscar Guerrero.
Después de un enfrentamiento armado en el poblado de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) suspendió clases por seguridad, por lo que 3,042 alumnos de educación básica no regresaron a clases.
De acuerdo con el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, las labores educativas en todo el municipio de Leonardo Bravo se suspendieron en su totalidad para «resguardar la seguridad de los estudiantes».
Se trata de 14 escuelas primarias con un total de 1,787 alumnos y 93 docentes, además de cinco telesecundarias y una secundaria general que imparten clases a 433 estudiantes y una planta docente de 39 maestros.
Además de 822 niños de preescolar que tampoco acudieron a sus planteles.
Ayer, fue el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, pero derivado de la violencia ocurrida en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, estos 3,042 alumnos no regresaron a las aulas.
Estos planteles, distribuidos por toda la zona serrana de Leonardo Bravo, corresponden a la zonas escolares 05, 07, 09 y 012 de la SEG.
De acuerdo con denuncias de los pobladores de Chichihualco, a la media noche del 28 de agosto comenzó un enfrentamiento entre civiles armados que se prolongó hasta las seis de la mañana de ayer.
De manera extraoficial se supo de dos personas asesinadas, pero la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) asegura que no hubo víctimas.
Por el miedo, muchas personas optaron por no salir de sus viviendas y el transporte, comercio y sector educativo suspendió labores desde ayer.
Varias viviendas quedaron baleadas y con orificios de balas, además por las calles se observaron diversos casquillos.
Hasta el momento la SSP no ha informado más sobre el caso, solo a través de boletines asegura que ya hay operativos en el municipio para garantizar la seguridad.
Sobre el regreso a clases, Castillo Peña dijo que esperan indicaciones de la SSP para que se regrese a clases de forma segura.
«Estamos esperando que la SSP nos indique que están las condiciones dadas para que los maestros regresen a trabajar (…) hay que tomar en cuenta que no se trata de un tema de seguridad solo para los maestros, también es seguridad para los padres de familia, niños, niñas y adolescentes, entonces es una situación que debemos ver con mucho cuidado», dijo Castillo Peña.
Esta mañana, las principales calles de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, amanecieron vacías. Casquillos de balas en el suelo y algunas casas baleadas se observan en fotografías y videos difundidos por pobladores que vivieron una de las madrugadas más abrumadoras por una balacera que duró horas.
De acuerdo con pobladores de Chichihualco, a la media noche de ayer comenzó un enfrentamiento entre civiles armados que se prolongó hasta las seis de la mañana de hoy.
Los habitantes hablan de al menos dos personas muertas y algunas otras heridas, pero ninguna autoridad lo ha confirmado.
A las siete de la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó a través de su cuenta de Facebook que elmentos de la Policía Estatal y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) se trasladarían a la zona «para brindar atención ciudadana», sin ofrecer datos.
Una hora después del comunicado de la SSP algunos pobladores de Chichihualco compartieron en redes sociales que el enfrentamiento había terminado. Por el miedo, muchas personas optaron por no salir hoy.
Hasta pasadas las dos de la tarde, la SSP estatal emitió un comunicado oficial escueto donde sólo reportan de las acciones de seguridad que emprendieron, pero nada del origen de la balacera, quiénes la propiciaron y por qué. Nada de detalles.
Sólo informaron que rescataron a dos personas que fueron privadas de su vida libertad.
«(…) Las fuerzas de seguridad realizaron un despliegue que permitió el aseguramiento de 10 cargadores para fusiles de uso exclusivo del Ejército; un arma larga; 1,438 cartuchos de distintos calibres; así como seis cintas con eslabones con 487 cartuchos», es parte del comunicado.
El trasnporte público local suspendió servicios en la cabecera municipal; también la ruta de Chichihualco-Chilpancingo.
Quienes se atrevieron a ir contaron que en el tramo de Jalapa a Atlixtac, en las comunidades que quedan de camino, había unos 30 árboles recién arrancados, para impedir el paso a Chichihualco.
Los negocios locales y el mercado central permanecieron cerrados.
En las escuelas tampoco reiniciaron clases; el Ayuntamiento suspendió actividades.
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó la suspensión de clases en el municipio.
Los estudiantes de 12 primarias, una telesecundaria, una secundaria, un telebachillerato y dos bachilleratos más; hay un plantel del Colegio de Bachilleres y una Preparatoria Popular afiliada a la Universidad Autónoma de Guerreo (Uagro), no acudieron a su primer día de clases.
En Chilpancingo, en el crucero a Chichihualco, la madrugada de hoy personas desconocidas incendiaron dos automóviles.
Agregó que se decomisaron cinco vehículos sin placas de circulación.
El lugar y zonas aledañas está resguardo por elementos de la Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional, reportó la secretaría.
Chichilhualco es la cabecera municipal de Leonardo Bravo, uno de los tres municipios que componen la Sierra de la zona Centro, esta región es insegura desde hace años, según las autoridades, por la presencia de grupos criminales.
En Chilpancingo también hubo conatos de violencia este lunes. A las 10 de la mañana, se reportó al número de emergencias 911, que intentaron incendiar una camioneta, en la colonia Sección Séptima, al poniente de Chilpancingo.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional, quienes resguardaron la zona y hallaron el vehículo con algunos rastros de quemaduras porque los vecinos lo apagaron a tiempo.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ordenó la suspensión de clases en más de 20 escuelas de nivel básico y bachillerato de Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, para salvaguardar la seguridad de los estudiantes, después de los enfrentamientos a balazos de este lunes entre integrantes de dos grupos del crimen organizado que dejó un saldo de cinco muertos.
“Se decidió suspender las clases en forma temporal para salvaguardar la integridad de los alumnos, maestros y maestras, quienes no deben correr ningún riesgo”, dijo por teléfono el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña.
Suspendieron actividades en 11 preescolares, 11 de primarias, dos de secundarias y otras dos de bachillerato que están ubicadas en distintos puntos de la cabecera municipal, ubicada a 40 minutos de esta capital de Chilpancingo.
“Los estudiantes están recibiendo clases virtuales de manera temporal y cuando sean de manera presencial será la Secretaría de Seguridad Pública la que decida las medidas de seguridad que se van a realizar en los planteles”, expuso Rodríguez Saldaña.
Los que se sabe por reportes policiacos es que este lunes miembros de la Familia Michoacana y Los Tlacos, dos grupos criminales con presencia en diferentes puntos de Guerrero, a bordo de vehículos se persiguieron a balazos por las calles de Chichihualco.
Fuentes locales aseguraron que el saldo de esto fue de cinco muertos, pero cuando llegó el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) al lugar de los hechos sólo hallaron dos cadáveres. Los otros tres muertos habrían sido recogidos por sus familiares.
Después de los hechos de violencia en esta localidad, los gobiernos federal y estatal pusieron en marcha un despliegue de elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal.
Ciudadanos de esta localidad que fueron consultados vía telefónica dijeron que se vive un ambiente de tensión, pero aun así reanudaron las actividades comerciales, sólo los estudiantes no tuvieron clases.
Las actividades en el Ayuntamiento municipal también fueron reanudadas; ayer fueron suspendidas después de los hechos.
Ejército toma control de seguridad en Taxco
Derivado de los hechos de violencia que han ocurrido en Taxco, inició un despliegue de elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal para contener la inseguridad.
Desde ayer por la tarde elementos del Ejército, GN y la Fiscalía General del Estado (FGE) asumieron el control del centro de operaciones C2 y las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Taxco.
Mañana miércoles se prevé que sesione la Mesa de Coordinación para la Paz en donde se va a designar al nuevo jefe de la Policía Municipal de Taxco.
Este es el segundo despliegue de seguridad que los gobiernos federal y estatal ponen en marcha en los últimos tres meses en Taxco, considerado por el gobierno federal como un pueblo mágico, es decir, turístico.
Días antes de la Semana Santa pasada, en abril pasado, un grupo de penitentes denunció que miembros del grupo criminal la Familia Michoacana les pedían una cuota económica y los amenazaban de muerte.
El 28 de marzo, ocho días antes de las festividades religiosas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, estuvieron en el arranque de una operación policiaca de seguridad con más de 1,000 elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y Policía Estatal.
En los últimos ocho días empezó un nuevo repunte de violencia en Taxco con el asesinato a balazos de un trabajador del Ayuntamiento al salir del área administrativa del panteón municipal, y el hallazgo de una granada de fragmentación en el inmueble de Palacio Municipal que fue rescatada por el Ejército.
La FGE sigue en la búsqueda de cinco policías municipales que están desaparecidos hace una semana y según fuentes de esta misma institución lo habrían privado de su libertad integrantes de de la Federación Guerrerense, otro grupo criminal que tiene diferencias con la Familia Michoacana en esa parte de zona Norte.
En este 2023, no solamente cinco policías fueron desaparecidos, están en la misma situación civiles de la misma cabecera de Taxco y de comunidades rurales.
Por ejemplo, el servidor de la nación o trabajador del gobierno federal, Miguel Huerta Torres, quien fue privado de su libertad el 28 de febrero pasado en la comunidad de Temaxcalapa, perteneciente al municipio, por un hombre y una mujer armados.
Elementos del Ejército resguardan la comunidad de El Naranjo, en el municipio de Leonardo Bravo, después de un un enfrentamiento que duró nueve horas, el 21 de abril del 2020. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).