Opositores a Javier Saldaña piden a López Obrador aplicar auditorías a la Uagro por temas de corrupción

El presidente estará de gira por Guerrero este fin de semana y estos universitarios pretenden entregarle una carta narrándole todo el caso 


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

25 de agosto del 2023

Chilpancingo

 

Los ex aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, enviaron una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para aplicar auditorías sobre el uso de los recursos que recibe la institución y «se restablezca la democracia».

En el oficio que tiene fecha del 24 de agosto, Alemán Mundo y Urióstegui Traín explican la historia de la Uagro, desde 1960, para demostrar que es «la institución que más ha contribuido a la democracia en el estado de Guerrero».

También explican que desde el 2013, con la llegada de Javier Saldaña Almazán a la rectoría de la Uagro, la institución «suprimió la democracia».

Saldaña Almazán, de manera consecutiva, ya fue rector en los periodos 2013-2017 y 2017-2021, aun cuando la reelección estaba prohibida por la Ley Orgánica de la Uagro; en 2017 el Consejo Universitario aprobó la reelección directa.

Concluido su segundo periodo, en 2021 y tras contagiarse de Covid-19, Saldaña Almazán deja el puesto y pospusieron las elecciones; quedó como interino quien era el secretario general de la Uagro, José Alfredo Romero Olea.

Las elecciones se atrasaron dos años y este 2023 Saldaña Almazán fue otra vez como candidato único y ahora será por los próximos cuatro años y por tercera ocasión rector de la máxima casa de estudios de la entidad, con los que acumularía 12 años en el poder.

Algunas de las irregularidades de la administración de Saldaña Almazán, que este grupo opositor indica en la carta, son actos de corrupción y enriquecimiento ilícito «al hacer negocios al amparo del cargo, como crear universidades privadas que tiene a través de prestanombres incorporadas a la Universidad (Autónoma de Guerrero)».

Otro de los señalamientos en la carta es la construcción de edificios escolares sin licitar, la desviación de mil millones de pesos de gastos de operación y el pago de 2,000 trabajadores contratados de manera irregular que no tienen techo presupuestal.

«Señor presidente, quienes luchamos por reestablecer la democracia, la dignidad y la Autonomía en la Universidad Autónoma de Guerrero le pedimos nos apoye dando instrucciones al subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública federal, para que aplique auditorías forenses a la Uagro sobre el uso de recursos que recibe», se lee en la carta.

También solicitan a la Secretaría de Gobernación federal a que restablezca la democracia y ajuste los estatutos y reglamento electoral de la Uagro a la Constitución.

Por último piden que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue a Saldaña Almazán por enriquecimiento ilícito.

Alemán Mundo y Urióstegui Traín, quienes firman el documento, intentaron registrarse como candidatos a la rectoría y competir en las elecciones contra Saldaña Almazán, pero el registro de ambos les fue negado por la Comisión Electoral de la Uagro por considerar que no reunían todos los requisitos.

Esta carta dirigida al presidente tienen previsto entregársela al presidente López Obrador durante su gira por Guerrero este fin de semana.

El Frente por la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (Freg), otra agrupación universitaria de oposición a Saldaña Almazán, anunció que hoy a la diez de la mañana, durante el evento de López Obrador en Ayutla de Los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, protestaran de manera pacifica para exponerle al presidente la situación en la Uagro.

«El presidente Obrador tiene que saber que en Guerrero y en la Uagro la 4t no ha llegado (…) ¡No a la imposición del rector millonario con universidad pobre!», se lee en la invitación del Freg difundida en redes sociales.

El rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, durante su evento de registro como candidato, el 5 de mayo del 2023. Foto: Óscar Guerrero.

 

Consultan a la población para exigir la renuncia de la gobernadora por su complicidad con rector electo de la Uagro 

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Jesús Guerrero 

21 de agosto del 2023

Chilpancingo 

 

Integrantes del Frente por la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (Freg), grupo opositor al rector electo, Javier Saldaña Almazán, realizaron una consulta popular, en el centro de Chilpancingo, para preguntarle a la población si está de acuerdo con que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sea “cómplice de la corrupción y la imposición” que hay dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

«Nosotros estamos de manera simbólica exigiendo la renuncia de la gobernadora Evelyn Salgado, porque dentro de la Universidad (Autónoma de Guerrero) consideramos que se han violentado los preceptos básicos del partido que la llevó al poder, que es no mentir, no robar, no traicionar», mencionó Abel Sánchez Marcos del Freg.

Consideran que la gobernadora acordó con “personajes oscuros de la época neoliberal», tal es el caso del dos veces rector, y actual rector electo Javier Saldaña Almazán, quien el próximo mes asume su tercer rectorado al frente de la máxima casa de estudios.

Desde que comenzaron las campañas dentro de la Uagro, en mayo del 2023, para elegir al rector para el período 2023-2027, el Freg surgió como un movimiento opositor a la tercera reelección de Saldaña Almazán.

En distintas protestas durante los actos de campaña de Saldaña Almazán, el Freg mantuvo su postura de que la candidatura del ya dos veces rector de la Uagro era inconstitucional y violentaba la Ley Orgánica de la institución.

Una vez declarado el triunfo de Saldaña Almazán, el Freg protestó varias veces para exigirle a la gobernadora investigar al rector electo por presuntos actos de corrupción dentro de la Uagro.

“Personajes como Saldaña Almazán fueron apoyados e impulsados por estos denominados caciques en el estado de Guerrero, como es Ángel Aguirre en 2013, donde por primera vez ocupa la rectoría y fue postergado y ayudado por Héctor Astudillo Flores en su segundo rectorado en 2017 y hoy, nuevamente en 2023, vemos que el senador de la República, Félix Salgado y su hija, la gobernadora, abrazan a Saldaña Almazán y éste hasta apoya a su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum”, dijo Sánchez Marcos.

Desde las nueve de la mañana, el Freg instaló dos urnas frente al quiosco central de Chilpancingo, donde se le pide a la población votar si está de acuerdo con que la gobernadora renuncie por proteger a Saldaña Almazán.

«En la Universidad Autónoma de Guerrero no ha llegado la cuarta transformación, la siguen privatizando, se siguen cobrando altas cuotas y se siguen solapando actos de corrupción», dijo Sánchez Marcos.

Este es el tercer día que el Freg realiza acciones de protesta en Chilpancingo y se mantendrán con su consulta otros dos días.

Los resultados de la consulta levantada por el Freg serán enviados a la gobernadora y solicitarán actúe contra Saldaña Almazán.

“Estaremos realizando un plan de acción con otras expresiones opositoras y compañeros estudiantes para hacerle saber al pueblo de Guerrero que en el Universidad las cosas no están bien”, agregó Sánchez Marcos.

 

Rechaza el Tribunal Electoral recurso de impugnación contra proceso electoral en la Uagro

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) rechazó un recurso de impugnación en contra del proceso electoral interno de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), que dio la victoria al candidato único, y dos veces rector, Javier Saldaña Almazán.

Dicha impugnación fue promovida por los académicos y ex aspirantes a la rectoría de la máxima casa de estudios de la entidad, Silvia Alemán Mundo, Jorge Luis Uriostegui Train y el ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García.

De acuerdo con el proyecto de resolución, presentado por la magistrada Alma Delia Eugenia Alcaraz, el TEE desechó la impugnación por considerarla improcedente «por falta de competencia de este Tribunal para conocer y resolver la materia de este proceso», citó en el proyecto.

El proyecto que fue leído ante el Consejo General del TEE incluye que la impugnación que pretendía desconocer las elecciones de la Uagro fue rechazado por «no estar vinculado a un proceso político electoral de votar que sea un ejercicio de soberanía popular, sino que se trata de un procedimiento de elección interna acotada al ámbito de un institución pública de prestación de servicios de educación media, superior y posgrado».

Dicho proyecto establece que la impugnación de las elecciones de la Uagro no representan un conflicto de carácter electoral constitucional y lo catalogó como un «conflicto interno suscitado en una institución de educación pública del estado con autonomía especial, lo que implica la autonormación y el autogobierno».

Con estos argumentos el TEE declaró que la impugnación escapa de sus competencias y procedimientos, por lo que no puede emitir alguna sanción.

«No todas las elecciones o designaciones que impliquen la emisión de un voto directo para elegir un representante o dirigente se encuentran tuteladas por el sistema de medios de impugnación en materia electoral, sino sólo aquellas en las que la ciudadanía elige representantes populares que ejercerán el poder público», establece otra parte del proyecto.

Después de leer el proyecto, el pleno del TEE votó y por unanimidad rechazó la impugnación.

El recurso de impugnación que hoy fue rechazado por el TEE fue presentado el pasado jueves 22 de junio y ahí, tanto Alemán Mundo, como Uriostegui Train, dijeron que tenían la confianza en que el Tribunal «se cargara para un solo lado».

Alemán Mundo y Uriostegui Train trataron de registrarse como aspirantes a la rectoría, pero por decisión de la Comisión Electoral del Consejo Universitario les fue negado el registro.

Fue así que el dos veces rector, Javier Saldaña Almazán, compitiera por tercera ocasión sin contrincante.

De dos semanas de campaña, Saldaña Almazán sólo realizó una, porque dio positivo a Covid-19 y no podría terminar su campaña.

El 25 de mayo del 2023, día de la elección en la Uagro, Saldaña Almazán ganó si alguna oposición.

«Se negó la petición de justicia», dijo Alemán Mundo sobre la resolución del TEE

Entrevistada vía telefónica, Alemán Mundo calificó la resolución del TEE como una «agresión a nuestros derechos constitucionales».

«Las elecciones pasadas no cumplieron los requisitos de un proceso electoral y se amparan en la autonomía, entonces pensamos que como ya se ha dicho en repetidas ocasiones se ha utilizado de una manera abusiva este concepto de autonomía para esconder intereses que no van con la educación gratuita y que no van con la democracia», agregó.

La académica mencionó que acudirán a más instancias judiciales que les puedan garantizar «la justicia y la democracia en la Universidad».

«Este camino ya lo habíamos transitado en 2017, primero es en el Tribunal Universitaria, después el Tribunal Electoral del Estado y ahora que nos rechazaron será la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y como última instancia será la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corteidh)».

Una alumna de la Facultad de Enfermería emite su voto para elegir rector en el proceso electoral de la Uagro el 23 de mayo pasado.

Marchan saldañistas contra quienes promovieron juicio electoral ciudadano para la Universidad por irregularidades en elección

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Un grupo de 100 personas, entre maestros, alumnos y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) marcharon para “defender la autonomía universitaria” y pedir se declare persona non grata a los académicos Silvia Alemán Mundo y Rubén Cayetano García, ex diputado federal de Morena, por denunciar ante órganos judiciales las elecciones a rector por considerarlas inconstitucionales.

La marcha de los universitarios inició en Ciudad Universitaria, al sur de Chilpancingo, y avanzó hacia el Congreso del estado, donde realizaron un mitin.

“Exigimos que se respete nuestra voluntad al apoyar este proyecto y que se respete nuestra autonomía, pedimos que no intervengan órganos a nuestra decisión y que se respete”, dijo uno de los oradores afuera del Congreso local y entre porras coreaban el nombre del rector electo, Javier Saldaña Almazán.

Luego de algunos minutos, el diputado del PRI, Héctor Apreza Patrón y diputado de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, salieron a atender a los manifestantes.

Durante su intervención, Apreza Patrón les dijo a los universitarios que como una institución autónoma ellos poco pueden intervenir, pero que los atenderían para revisar sus peticiones.

“Está muy bien que ustedes cuiden la autonomía universitaria, no despertemos a la Uagro bronca que dejó cientos de estudiantes y maestros muertos y desaparecidos, cuidemos lo que se construyó y a la academia que están haciendo”, les dijo Apreza Patrón, y los manifestantes respondieron con aplausos.

Una comisión de universitarios fue recibida por los diputados y después de 20 minutos salieron y continuaron su manifestación hacia las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE).

La llegada al edificio del TEE fue porque el ex diputado Cayetano García impugnó el proceso electoral de la Uagro, que dio el triunfo a Saldaña Almazán, ante dicha instancia.

El argumento de Cayetano García es que fue violada la Ley Orgánica de la Universidad y el principio constitucional de votar y ser votado, por lo que promueve junto con los ex aspirantes a la rectoría, Silva Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Trani, a quienes les negaron el registro, un juicio electoral ciudadano contra de la Universidad.

Los universitarios afines a Saldaña Almazán rechazaron la intromisión de organismos ajenos a la Uagro.

Los universitarios aglutinados en el que denominaron Frente Amplio por la Defensa de la Universidad Autónoma de Guerrero anunciaron que pedirán ante el Consejo Universitario que Rubén Cayetano sea declarada persona no grata; también piden el retiro del título de Maestro Emérito a Ramón Reyes Carreto, por no apoyar reelección de Saldaña Almazán.

Después de ingresar a una reunión al TEE la manifestación terminó.

Gobernadora da el banderazo de una obra en la Uagro y suman cuatro meses que no arranca

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero / Portada

Chilpancingo

 

El 21 de febrero pasado la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de arranque a los trabajos de la remodelación de la pista de atletismo de tartán en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), pero la obra aun no empieza.

“La obra apenas va a comenzar el próximo lunes 19, pero no es seguro porque ni siquiera han traído el material de construcción”, dijo un trabajador de la UD que está ubicada en la avenida Moisés Guevara, en el centro de Chilpancingo.

Estaba previsto que este miércoles 14 de junio la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal enviaría el material para la obra. “Pero no llegó nada, a lo mejor mañana”, comentó el trabajador.

El 21 de febrero pasado, la mandataria estatal, acompañada por el rector de la Uagro, José Alfredo Romero Olea y el ahora rector electo, Javier Saldaña Almazán llegó a estas instalaciones deportivas y ante cientos de estudiantes y trabajadores universitarios informó de la remodelación de la pista de tartán y el equipamiento a escuelas y facultades, y para eso, dijo, su gobierno invertiría 23 millones 500 mil pesos.

Dio el banderazo del inicio de la obra en la sede uiversitaria.

Fotografía: Oficial

Este martes fue pegado un aviso en las paredes de las instalaciones deportivas dirigido a todos los usuarios de la pista de atletismo, donde se leía que a partir de este miércoles se suspendían las actividades por el inicio de las obras de remodelación.

En el acceso a la pista de tartán y cancha de futbol está un grupo de albañiles y peones que construyen unos baños.

“Pero la construcción de los baños no forma parte de la rehabilitación de la pista de atletismo que dio a conocer la gobernadora”, aclaró uno de los trabajadores de las instalaciones deportivas.

Hace casi cuatro meses, durante el banderazo de la rehabilitación de la pista de atletismo, Salgado Pineda comentó que ahí invertirían 8 millones de pesos. Los otros 15 millones 500 mil pesos sería para el equipamiento preparatorias y facultades de la Universidad, según un comunicado de la Dirección de Comunicación Social del gobierno estatal.

En una fotografía que distribuyó la Dirección General de Comunicación Social del gobierno estatal aparece Salgado Pineda con Romero Olea dando el banderazo de la obra. En primer plano está una máquina retroexcavadora que barrena la tierra de la pista, y al fondo ellos.

En Chilpancingo sólo existen tres unidades deportivas: el Polideportivo, ubicado en la colonia Jardines del Sur, y cuenta con dos canchas de futbol, pista de atletismo de tartán y una alberca. Las viejas instalaciones del CREA, que están en la colonia Burócratas, al sur de Chilpancingo, y las canchas de la Uagro.

“Nosotros esperábamos que para estas fechas ya estuviera lista la pista de tartán pero ya van más de 3 meses que los trabajos no inician”, dijo un ciudadano que practica el atletismo y que acude diariamente a la unidad deportiva de la Uagro.

“Pero ya cerraron las instalaciones porque hoy empezaban los trabajos, pero no hay nada y si no harán la obra, pues, que abran las instalaciones”, comentó el atleta.

Las personas sólo puede acceder a estas instalaciones para utilizar el gimnasio, las canchas de basquetbol y de futbol rápido.

“No se vale que ante la falta de espacios deportivos en Chilpancingo nos digan que aquí en el de la Universidad se va a rehabilitar la pista de atletismo y nomás nos engañen”, dijo Abel Suástegui, otro deportista que acudió a la Unidad Deportiva de la Uagro que este miércoles no pudo ingresar para ejercitarse.

 

“Apoyemos a la gobernadora”, insiste Javier Saldaña durante su discurso al recibir constancia de mayoría

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Durante su primer discurso otra vez como rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, llamó al Consejo Universitario a “apoyar a la gobernadora”, la morenista Evelyn Salgado Pineda, y de nueva cuenta se lanzó contra sus opositores al decir que sólo quieren el poder en la institución para chantajear al Ejecutivo.

En una sesión ordinaria del Consejo Universitario, Saldaña Almazán recibió su constancia de mayoría que lo acredita como rector electo para el periodo 2023-2027.

Después de un proceso electoral que fue pospuesto desde 2021, supuestamente por la pandemia de Covid-19, Saldaña Almazán contendió por tercera ocasión como candidato único a la Rectoría de la Uagro, elección que ganó porque, como en todos los proceso que ha participado, es candidato único y sin oposición.

La sesión se citó a las 11 de la mañana, en la que, en un primer momento, la Comisión Electoral entregó los dictámenes de la jornada electoral celebrada el 25 de mayo pasado, en la que se eligieron consejeros universitarios estudiantes y rector.

Ahí se leyeron ambos dictámenes y fueron aprobados por unanimidad del Consejo Universitario, máxima autoridad de la Uagro.

Después de sesionar por cuatro horas, llegó Saldaña Almazán abordo de una suburban modelo reciente, escoltado por otra camioneta y se estacionó cerca del auditorio de la Rectoría, lugar donde sesionaba el Consejo.

Resguardado por una vaya humana de universitarios, ingresó en un primer momento a una sala de juntas contigua al auditorio, donde lo esperaba un grupo de universitarios, entre ellos la viuda de Armando Chavarría Barrera, Martha Obezo Cázares.

En esa sala de juntas permaneció algunos minutos mientras en una pantalla miraba y escuchaba la lectura del dictamen de la elección.

«Con una participación de 60,000 universitarios y sin ninguna impugnación, se dio por terminado el proceso electoral», se escuchó decir y Saldaña Almazán soltó una sonrisa.

Acto seguido, salió de esa sala de juntas y recorrió el camino creado por las vayas humanas hasta ingresar al auditorio donde fue recibido con aplausos y gritos: “¡JSA!, “¡JSA!”. Sus iniciales.

Saldaña Almazán llegó al último punto del orden del día sólo para recibir su constancia y dar un discurso de 40 minutos.

En su discurso habló lo que él considera sus logros en los dos periodos pasados como recto, el primero de 2013 a 2017 y el segundo de 2017 al 2021.

“Nosotros creamos cinco licenciaturas en la Montaña y creamos los posgrados que no existían cuando llegamos”, mencionó.

Se autoelogió y dijo que la unidad en la Universidad es gracias a él.

“Esta muy bien ser críticos, pero también tenemos algo que se llama diálogos y que gracias a eso logramos la unidad, aquí hay como cinco aspirantes que legitimamente querían dirigir la Universidad, pero llegamos a un acuerdo y ellos saben que es muy importante la unidad”, dijo Saldaña Almazán.

El rector electo se comprometió a crear campus y escuelas en la nueva región Sierra, “con quienes aun tengo una deuda”, dijo.

“Pero para lograr todo eso, necesitamos ayuda, la gobernadora es una aliada y tenemos que apoyarla para que nos apoye”, mencionó.

Esta no es la primer vez que Saldaña Almazán muestra apoyo y simpatía por Salgado Pineda, desde que ella asumió el cargo en 2021, habla de la cercanía que tienen. No siempre fue así. Ahora hasta pidió al Consejo Universitario apoyarla, cuando esto está fuera de las facultades de la institución.

Saldaña Almazán rendirá protesta el próximo 27 de septiembre, tal como lo marca la Ley Orgánica de la Universidad y de concluir su periodo en 2027, acumulará 12 años al frente de la máxima casa de estudios.

 

Se debe dudar de resultados en la Uagro ante la falta de garantía para decidir, señala oposición

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

26 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

La catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Silvia Alemán Mundo, quien forma parte del grupo que se opone al tercer mandato de Javier Saldaña Almazán como rector, aseguró que se debe dudar de los resultados que la Comisión Electoral dio a conocer esta tarde porque, aseguró, “todos están al servicio de Saldaña” y no existe un órgano imparcial que valide las elecciones.

Ayer por la noche, durante su discurso de triunfo, Saldaña Almazán aseguró que obtuvo el 90 por ciento de la votación, y que sólo un 10 por ciento fue de abstencionismo, hasta ese momento fue el único dato oficial sobre los resultados de la jornada electoral.

Hoy al mediodía la Comisión Electoral de la Uagro pudo a funcionar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ya con los votos recabados: 62, 407 votos a favor de Saldaña de un total de 80,440 universitarios empadronados. “Lo que constituye una participación del 83.45 por ciento”, informó esta comisión en un comunicado.

Sobre estos datos, Alemán Mundo dijo que no son confiables porque “todos están al servicio de Saldaña y lo que él diga, eso hacen, no hay imparcialidad”.

“No hay que tomar en serio lo que diga Javier Saldaña, no hay un conteo real, no nos podemos confiar porque todos están a su servicio y no hay manera de refutar lo que él diga porque tiene todo el control”, agregó en entrevista telefónica.

Sobre su candidatura única comentó que a los universitarios “se les canceló el derecho a elegir”, porque no hubo otro candidato o candidata para la rectora.

Calificó la tercera candidatura de Saldaña Almazán como “ilegal” porque, dijo, la Ley Orgánica de la Universidad sólo permite la reelección una sola vez, lo cual ya ocurrió en 2017.

“Pero como tiene el control de todo, no hay contrapesos políticos, no un órgano imparcial, a Javier Saldaña se le permiten todo tipo de atropellos”, mencionó.

Alemán Mundo trató de registrarse en dos ocasiones para contener por la rectoría de la Uagro, en 2017 y en este proceso del 2023, en ambos casos le fue negado el registro porque su solicitud no estaba avalada por 25 consejeros universitarios.

El requisito de los 25 consejeros, de acuerdo con lo de denunciado por Alemán Mundo, es anticonstitucional y no lo establece la Ley Orgánica, por lo que considera que en dos ocasiones ella fue víctima de violencia política de género.

“Las mujeres no aparecemos en la vida política de la Universidad, y eso tiene un nombre, se llama violencia política en razón de género”, aseguró.

Alemán Mundo, juntos con otros académicos y universitarios, como el maestro en derecho Román Ibarra Flores y el ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, se organizaron para hacerle frente a la tercera candidatura de Saldaña Almazán.

El camino para este grupo de oposición a Saldaña Almazán es que denunciarán el proceso electoral y solicitarán la anulación de la elección para “construir un nuevo proceso verdaderamente democrático”.

Los datos oficiales de la Comisión Electoral aseguran que el candidato único, que es Saldaña Almazán, obtuvo 62, 407 votos, 4,055 abstenciones y 670 votos nulos.

Para la elección de consejeros universitarios alumnos, dijeron, “pueden consultar los resultados de las planillas en cada escuela o facultad”.

Los datos generales del proceso electoral son 112 casillas, participaron 647 funcionarios electorales y utilizaron 300 canceles electorales.

“No se ha presentado ninguna queja o inconformidad con los resultados electorales; sin embargo, la Comisión (Electoral) está lista para recibirlas en caso que las hubiera”, mencionaron en su comunicado.

En su comunicado, Comisión Electoral explicó que que en la sesión del Consejo Universitario del próximo 2 de junio se validará la jornada electoral y, en caso de aprobarse, se entregarán constancias de mayoría en una segunda sesión programada para el 6 de junio.

Se espera que ese 6 de junio le entreguen la constancia de rector electo a Saldaña Almazán.

El PREP indica que la región donde Saldaña Almazán obtuvo más votos a favor fue en Acapulco, con 19, 943 y el segundo lugar la zona Centro, con 15, 510 votos.

 

Saldaña se opone a dejar que alguien más dirija la Uagro para evitarle conflictos a la gobernadora, plantea 

En conferencia de prensa, Saldaña Almazán habló de la votación, también puso en evidencia su relación con el actual gobierno morenista


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

25 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

El candidato único a la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, aseguró que los que se oponen a su candidatura son maestros “que ya tuvieron su oportunidad” y que quieren el poder para hacerle paros a la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda.

El grupo al que se refirió es el llamado Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (Freg), encabezado por la académica de la Facultad de Filosofía y Letras, Silvia Alemán Mundo; el maestro en Derecho, Román Ibarra Flores, y el ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García.

El ex rector que va por su tercer periodo votó esta mañana en Acapulco y por la tarde dio una conferencia de prensa en un hotel al sur de la ciudad de Chilpancingo. Ahí es donde, de alguna manera, dejó en evidencia su relación con la gobernadora y los acuerdos que cuida.

“No podemos dejar enfrascada la institución en manos de gente que no va a saber qué hacer; la quieren para hacerle huelgas y paros a la gobernadora, no, ya tuvieron su oportunidad”, mencionó Saldaña Almazán en la conferencia de prensa.

La relación de Saldaña Almazán con la gobernadora comenzó desde el inicio de la administración de la mandataria morenista.

Cuando rindió protesta Salgado Pineda, en octubre del 2021, Saldaña Almazán comenzó a parecer públicamente como invitado especial en sus eventos. Incluso en muchos eventos se movilizaron estudiantes de la Uagro para acompañar a la nueva mandataria.

Durante las giras de Salgado Pineda por la Sierra de Guerrero, para promover y prometer sus habitantes la creación de la octava región, Saldaña Almazán era presentado como gestor y líder social de dicha iniciativa.

Saldaña Almazán comenzó a entablar lazos de cercanía con la gobernadora y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Hasta la defendió de diversos comentarios que la afectaban, el más reciente fue en marzo, en el que después de una nota publicada en el periódico Reforma que daba cuenta de posibles pactos de Salgado Pineda con grupos del crimen organizado, dijo que a él le constaba que “la gobernadora Evelyn Salgado tiene pacto pero con el pueblo”.

Derivado de esa cercanía con la gobernadora, hoy Saldaña Almazán insinuó con sus declaraciones que como rector seguirá apoyando a Salgado Pineda.

El candidato único dijo sobre algunos de sus opositores, el ex rector Ramón Reyes Carreto y el ex secretario General de la administración universitaria, Román Ibarra Flores, que fueron ellos los que estuvieron en la mesa de trabajo donde diseñaron las reglas del juego para el proceso electoral que está en curso.

Pero comentó que después del 5 de junio, cuando el Consejo Universitario califique el proceso electoral, los convocará.

En la conferencia de prensa el candidato único confió en que al cierre de las 112 casillas, que será a las seis de la tarde, la participación de los universitarios será de un 85 por ciento. Nunca expuso cuanto es ese porcentaje en números.

El padrón electoral de la Uagro está integrado por 74,000 estudiantes y 6,000 trabajadores, tanto docentes como administrativos y de intendencia, de acuerdo con los datos que dio el mismo Saldaña Almazán.

Aseguró que en su administración habrá pluralidad, porque incorporará a todos los equipos de trabajo, y paridad de representación entre hombres y mujeres.

El próximo 27 de septiembre, como establece la Ley Orgánica de la Uagro, Saldaña Almazán rendirá protesta como rector y será el inicio de su tercer mandato al frente de la máxima casa de estudios.

 

Entre amenazas y promesas de puntos, otros por gusto, votan estudiantes en jornada electoral de la Uagro

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

25 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

Con amenazas a alumnos de ya no recibir apoyos, con las promesas de aumentarles calificaciones y algunos otros convencidos de su decisión, hoy alumnos, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) votaron por el ya dos veces rector y candidato único Javier Saldaña Almazán.

Desde las nueve de la mañana los principales centros educativos de la Uagro en Chilpancingo lucieron abarrotados por estudiantes y maestros que hoy elegirán al rector para el periodo 2023-2027 y al Consejo Universitario estudiantil por un periodo de dos años.

Los votantes universitarios no tienen opciones, el único nombre en la boleta es Javier Saldaña Almazán, el autonombrado maestro emerito y quien de 2013 a 2021, en dos periodos distintos, ya ocupó este cargo.

«Durante la campaña los maestros nos dijeron que votamos por Saldaña, que aunque es el único es muy importante que tenga una mayoría para tener legitimidad y las escuelas que tengas más votos a su favor es a las que más las va a apoyar», mencionó una estudiante de primer año de la Preparatoria 1, quien pidió se omitiera su nombre.

En las preparatorias de la ciudad se observó que un gran número de estudiantes acudió a votar.

En Ciudad Universitaria, lugar donde se ubican la mayoría de facultades y posgrados de la Uagro, desde las nueve a las diez de la mañana los estudiantes hicieron fila para poder votar.

En la Facultad de Derecho, una comisión de estudiantes regalaba café a quien emitía su voto.

«La verdad nos prometieron echarnos la mano en las calificaciones, por eso venimos a votar, y la verdad, pues, no hay otro, así que aunque no votemos va a ganar Saldaña», mencionó un estudiante de la Facultad de Derecho.

En varios casos los estudiantes son amenazados por los maestros, por lo que piden se omitan sus nombres al denunciar las presiones que les han hecho.

«Nosotros votamos porque creemos que Saldaña ha hecho un buen trabajo, nos construyó un edificio, pintó las aulas y sí, es el único pero así ha hecho las cosas bien», mencionó Juan David Lorenzo, también estudiante de la Facultad de Derecho.

En las otras facultades las votaciones transcurren con normalidad, la mayoría de estudiantes y maestros votaron desde las nueve de la mañana que abrieron las casillas.

Durante el transcurso de la tarde la afluencia de votantes disminuyó.

A las seis de la tarde se cerrarán las casillas y las comisiones electorales de cada facultad y preparatoria procederán al conteo de los votos.

De acuerdo con estimaciones de las comisiones electorales se espera que a más tardar a las nueve de la noche tengan el resultado de las votaciones.

De todos modos el ganador será Saldaña Almazán, lo que importa es el número de votantes y la capacidad de movilidad de los operadores políticos del ya dos veces rector de la máxima casa de estudios de la entidad.

Hasta las 12 del día, las votaciones transcurrieron sin incidentes.

A pesar de que durante la campaña hubo oposición por parte del denominado Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (Freg), encabezado por la académica de la Facultad de Filosofía y Letras, Silvia Alemán Mundo; el maestro en Derecho, Román Ibarra Flores y el ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, ya en la jornada electoral no hubo incidentes.

 

 

El saldañismo, un imperio en la Uagro construido mediante la cooptación

En esta tercera elección, Saldaña necesita un número cualquiera de votos para su tercer rectorado, pero su propósito es mayor al de completar 12 años en la administración de la Uagro, es probar a nivel político su consolidación o debacle. El abogado Román Ibarra, su única oposición pública, reflexiona y opina sobre sus funciones al frente de la institución


Texto: Arturo de Dios Palma

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

La tarde de hoy, Javier Saldaña Almazán será declarado el ganador de la elección a rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). Será rector por tercera vez de forma consecutiva.

En eso no habrá polémica, pero sí en la cifra. En el número final de la elección, la Uagro –aunque no parezca– se jugará su futuro: se consolida el saldañismo o inicia su debacle.

En los últimos 10 años, Saldaña estableció una hegemonía al grado que en las tres ocasiones que ha competido por la rectoría lo ha hecho como candidato único. Sin contrincantes, sólo una oposición insuficiente. Se apoderó de su presupuesto, (3 mil 145 millones 359 mil 562 pesos para 2023), de la vida pública e interna de la universidad.

El arribo de Saldaña a la Uagro fue en los años 90, como intendente en el comedor universitario en Acapulco y, después, como profesor en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales. Eran tiempos del rectorado de su primo, Marcial Rodríguez Saldaña, el actual secretario de Educación en Guerrero.

“De intendente a rector”, es la historia que Saldaña ha explotado hasta la saciedad.

Ascendió rápido, en 2006, el rector Arturo Contreras Gómez lo nombró director de Planeación de la Uagro. Ahí comenzó su carrera hacia la rectoría.

Román Ibarra Flores, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Uagro, es uno de los principales opositores y críticos de Saldaña. Lo ha observado de cerca en los últimos 10 años.

“En Planeación fue generando sus condiciones para ser rector. Cómo le fue haciendo: la dirección manejaba programas que significaban dinero para las escuelas y lo ofreció con la idea de que le correspondieran”, dice Ibarra Flores.

Ibarra Flores tiene algunas explicación de cómo Saldaña logró el control absoluto de la universidad. La cooptación, dice, es su método y ahora es muy complicado quitarle el control: construyó, con recursos de la Uagro, un ejército de 2,000 personas que le operan política y electoralmente.

“¡Así es imposible ganarle!”, resume el abogado.

El método: la cooptación

Saldaña, para hacerse del poder de la universidad, ha empleado su método infalible. Un universitario que lo apoya puede lograr lo que quiere, la basificación, una recategorización, que entre el hijo, la nuera, la esposa, el esposo, más salario, tiempo completo o privilegios. Si lo apoyan todo se puede.

Ibarra Flores lo confirma. Dice que en 2017, el propio Saldaña le ofreció convertirlo en maestro emérito.

“En las condiciones en las que está la Uagro no me interesa. Javier directamente me lo ofreció, claro no me dijo que era a cambio de que me pase con ellos pero eso se sobreentiende. No se lo acepté. Todo aquel que piense diferente lo quiere cooptar”.

Ibarra Flores explica que Saldaña ha optado por este método porque no quiere correr el mínimo riesgo.

“Hablé con él hace seis años, en la oficina del director de Derecho. Le pedí que diera chance de que hubiera elecciones, incluso, le dije: te conviene porque te legítimas, pero no quiere correr el mínimo riesgo. Apenas en marzo nos reunimos, en este hotel nuevo el Holiday Inn, ahí le dijimos que la universidad no va aguantar otra elección con candidato único”.

–¿Por qué no aguantaría otra elección con candidato único?

–Porque va a generar una crisis. Se podría venir un problema político dentro y fuera de la universidad y ya están apareciendo. Ahorita hay un movimiento donde somos universitarios y gente del pueblo. Eso no ocurrió hace seis años, cuando los únicos opositores fuimos nosotros, Insurgencia Universitaria. Saldaña y su equipo ya están muy cuestionados por la sociedad.

–¿Qué pasó con los universitarios de alto perfil, los guerrilleros, los investigadores?

–Fueron cooptados. Arturo Miranda, Berenice Illades Aguiar fueron cooptados. En el caso de Berenice hay negocios. Ella y su esposo están participando en actividades que les genera dinero extraordinario a su salario por manejar recursos públicos. Ella es directora de Investigación y en ese cargo tiene acceso a recursos. Sé que han mejorado mucho económicamente en estos 10 años de Saldaña. Pero no creo que Berenice esté convencida de las cualidades que le atribuyen a Saldaña, lo que los hace estar ahí es la conveniencia. Yo conozco a Berenice desde los 70. A Berenice e igual que Arturo Miranda, estar con Saldaña les ha representado una mejoría económica. Arturo Miranda le dieron el grado de maestro emérito y eso representa una cantidad importante de ingreso extra a su salario y que también le puede impactar en su jubilación.

El ejército de Saldaña

La cooptación es el método, pero Saldaña necesitó una estructura para ponerlo en práctica. Construyó un ejército que le operara política y electoralmente, que abarcara toda la universidad. ¿Cómo lo logró? Con los recursos de la propia universidad.

De acuerdo al Convenio Marco de colaboración que firmó la Secretaría de Educación Pública, la gobernadora Evelyn Sáldalo Pineda y el actual rector, José Alfredo Romero Olea en 2 de enero de este año en la Ciudad de México, la Uagro para 2023 recibirá una subsidio gubernamental del 3 mil 145 millones 359 mil 562 pesos.

De esos, 2 mil 295 millones 359 mil 560 pesos, los transfiere la SEP, el resto, 850 millones, el gobierno del estado.

Del monto total, 2 mil 21 millones 441 mil 986 pesos son para sueldos, prestaciones de los universitarios; mil 27 millones 984 mil 542 pesos son para Gastos de Operación. El resto lo gasta la universidad en el pago de estímulos al personal docente y gasto de operación peso a peso.

Con el rubro de Gastos de Operación, dice Ibarra Flores, Saldaña construyó su ejército de operadores.

“Saldaña sometió al Consejo Universitario para que le aprobara disponer de esos recursos y los utilice para pagar esos espacios que la SEP no se lo está autorizando. Incluso, la SEP desde el 2019 le pidió que los despidiera. En 2019 eran 600, ahora 2,000”.

–Esos 2,000 trabajadores, ¿quiénes son?

–Son personas contratadas por el equipo de Saldaña, muchos directamente por él.  Muchos deben estar por contrato, los tiene agarrados de estómago. Son 2,000 que son operadores políticos. Son 2,000 incondicionales que tiene distribuidos en toda la universidad y además parte de ese dinero lo utiliza para el control político. Así cuando le vamos a ganar. Muchos no cumplen ni funciones académicas ni administrativas, son jóvenes que están en las escuelas operando lo que les dicen. Es la estructura política-electoral de Saldaña.

“Por eso ahora para esta candidatura le firmaron 196 de 204 consejeros, los únicos que no lo firmaron son los integrantes de la Comisión Electoral. Eso rompe con principios básicos de cualquier sistema electoral, que el órgano que organiza la elección sea independiente e imparcial. El Consejo Universitario no es ni independiente ni imparcial. No había forma de que un opositor pudiera sacar adelante sus impugnaciones. Estamos como en los viejos tiempos; Saldaña tiene carro completo”.

–¿Qué impacto tiene que estos gastos de operación se estén utilizando para mantener su estructura?

–Que las escuelas no tengan dinero para cubrir sus necesidades. Por eso las escuelas cobran la cuota. Las escuelas cobran cuotas, además de aranceles, sin dar recibo. Por ejemplo en la Preparatoria 9, cobran 350 pesos por alumno de nuevo ingreso sin dar recibo. Eso cobra el director. Y lo peor: que no es la única, así casi están todas porque la rectoría no les da dinero para comprar sus insumos que utilizan.

–No veo a los directores de las escuelas quejándose por la falta de dinero, ¿esto está acordado?

-Sí, claro. Esto es un mar de corrupción. El Grupo Universidad por Guerrero, que encabeza Saldaña, ha promovido la corrupción de manera escandalosa. Por ejemplo, el acarreo del 5 de mayo: ¿Quién pagó los camiones? Ahora en la elección de consejeros la indicación fue vayan y compren lo que necesiten y que lo facturen a nombre de la universidad. Eso pasa porque no hay contrapesos en la universidad y eso da lugar a un gobierno autoritario

Sin democracia y se enseñoreó la corrupción

–¿Cuál ha sido la mayor afectación de la hegemonía de Saldaña?

–La principal afectación es a la democracia. Se acabó la democracia. Y la otra es la corrupción. Se enseñoreó la corrupción con Saldaña. Sobre todo en el asunto de las obras, es sabido que se derrumbaron edificio que no debieron tumbarse para tener obras.

“Las implicaciones a mediano y largo plazo pueden ser dos. Una que siga así. Ahorita te lo puedo decir así: en la Uagro gobierna el PRI. Lo digo de otra manera, la Uagro es el único bastión que le queda al PRI. No tiene otro bastión, perdió el gobierno de Guerrero, le quedan unos ayuntamientos, algunos diputados, pero el verdadero bastión es la Uagro, y no es poca cosa maneja más de 3 mil millones de pesos, es un dineral”.

“La otra es que surja un movimiento emergente, que se amplié el cuestionamiento social, porque lo que vemos es que a Saldaña y a su grupo lo ven como una usurpación. De hecho el que está es un usurpador. Romero Olea tenía cobertura legal por seis meses con la condición convocará a elecciones extraordinarias y no lo hizo. Está en la total ilegalidad y está avalado por la gobernadora, el Congreso y la SEG”.

“El Consejo Universitario decidió prologarle a dos años sin ninguna base jurídica. El artículo 31 de la Ley Orgánica de la Uagro dice lo que se tiene qué hacer cuando no hay rector: nombrarse a un interino y este a través del Consejo Universitario debe convocar en menos de 30 días a una elección extraordinaria. No lo hizo con el pretexto de la pandemia, pero hubo elecciones constitucionales. Está bien que se preocupen por nosotros pero no al nivel de romper las reglas de la democracia e institucionalidad”.

Saldaña, ¿es rico?

A Saldaña lo ha perseguido un cuestionamiento: su riqueza.

El ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, se refirió a Saldaña como “el rector más rico del país”.

En 2018, otro ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, escribió en sus redes sociales: “¿Cómo un rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de dos o tres millones de pesos? La Universidad Autónoma de Guerrero debe ser sometida a una minuciosa auditoría, que se investiguen las propiedades del Rector Javier Saldaña y se conocerán muchas cosas”.

Cuando recibió su constancia como senador electo, Félix Salgado Macedonio, dijo: “No puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico, ni puede ser que haya una Universidad pobre, donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico, tampoco se puede”.

–¿Qué tanto es cierto esto?

–Sí, hay la percepción de que se ha hecho rico de manera ilícita, a Saldaña lo sigue un cuestionamiento público de enriquecimiento ilícito al amparo del cargo de rector. El cargo lo ha utilizado para hacer negocios ilícitos o lícitos como su universidad privada en Acapulco Indesag (Instituto de Desarrollo Salvador Allende Gossens), la compra de bienes, se dice que tiene bienes en todo el estado. Las obras de la universidad las maneja él, hay que echarle cuentas a los porcentajes de utilidad que dan las obras, 30 por ciento por el monto total de la obra, si es un millón, son 300,000 pesos, pero son varios millones en obras.

–¿La universidad está facultada para hacer obra pública?

–El estado y la Federación le dan recursos especiales para que la universidad los ejecute. Estos recursos deberían ser licitados pero no se licitan. La obra pública es el negocio de todo el grupo de Saldaña, no sólo de él. En la sociedad hay esa percepción, se sabe que tiene un rancho con caballos pura sangre, se sabe que tiene una casa en el conjunto residencial Las Brisas en Acapulco. Acá en Chilpancingo tiene varios inmuebles, acá por el hotel Jacarandas, dicen que ahí tiene una construcción grande. Pero casi nada está a su nombre, se le señala de corrupto, no de tonto. Por eso él dice: ‘compruebenme la corrupción’. En la corrupción no sólo se investiga los bienes que están a su nombre sino también su entorno. Es decir, esa casa no está a tu nombre pero ahí llegas como dueño.

–¿Por qué no lo están investigando?

–Sí está denunciado, pero ha tenido la intuición de que para estar bien necesita estar bien con la gente del poder. Por eso se acercó con la gobernadora, por eso se está acercando a Claudia Sheinbaum, porque piensa que ella va a ser la próxima presidenta. Quien no lo pasa y tiene bien clarito quién es Saldaña, es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Hay cosas que se pueden resolver con una instrucción.

–¿Por qué no se ha dado esa instrucción?

–No sé, sería bueno preguntarle a López Obrador.

–En 2021, cambió el mapa político en Guerrero, parecía que Saldaña quedaba desprotegido al salir del PRI, pero no pasó nada. ¿Qué le ofreció Saldaña a la familia Salgado? ¿Por qué lo arroparon?

–Es muy sencillo, Saldaña da la impresión de que mueve a la universidad. Les vendió la idea de que en la universidad tiene 100,000 votos. Pero no es así, yo calculo que mueve a unos 10,000, no creo que más. Para Félix Salgado significan 10,000 votos para Claudia. Y fue Félix el que acercó a Saldaña a la gobernadora y ahora ya son camaradas. Es una cuestión de intereses políticos.

–¿No hay intereses económicos?

–Por supuesto, en esos niveles los intereses políticos siempre tienen su expresión económica.

Inelegible

El 8 de marzo de 2016, el Congreso del estado aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Uagro. La enmienda tenía un artículo en especial: el que le abrió la puerta a Saldaña para la reelección.

A la reforma la llamaron Ley Saldaña, porque él mismo la operó, pero, sobre todo, porque le dio ventaja sobre cualquier otro oponente.

En el artículo 10, fracción II inciso C del Reglamento Electoral de la universidad está el mayor candado para cualquiera que, en ese momento y ahora, quiera competir contra Saldaña: “Acreditar el reconocimiento y aval de 25 consejeros universitarios o los consejeros académicos de al menos 12 unidades académicas o 93 consejeros académicos”.

“El requisito de las 25 firmas es inconstitucional, viola el principio de jerarquía de leyes, pero lo están aplicando. El requisito de las 25 firmas de consejeros no está en la Ley Orgánica de la Uagro, está en el Reglamento electoral y, según el derecho, ninguna norma menor puede tener más requisitos que la ley superior. Saldaña es inelegible. Él fue electo por primera vez con una ley que prohíbe la reelección, luego promulgó una nueva ley orgánica que incluye la reelección por una vez. Él ya ejerció la reelección, aunque ellos dicen que no, que ese derecho es válido en su elección del 2017”.

–¿Cuántos votos necesita Saldaña para declararse rector?

–La legislación dice que necesita mayoría de votos, no dice que necesita la mayoría absoluta que sería el 50 más uno, sólo con la mayoría simple, así que cualquier cifra la haría rector. Nada más que si les preocupa que vayan a votar. Si logra, por ejemplo, unos 10,000 votos se vendría una crisis y marcaría el fin de saldañismo. Hace seis años logró 60,000 votos pero dijo que iba a sacar 90,000. Nosotros como oposición logramos convencer a 15,206 que votaron en abstención. No sacó ni 70,000.

“En esta elección, calculamos un patrón de 90,000. Esta vez no sabemos en cuántos vamos a influir, hace seis años éramos más poquitos. Pero vemos que hay mucha gente que no tiene que ver en los negocios, pensamos que va a votar en abstención o no va a votar.

“Ahora Saldaña dice que espera que 80 por ciento de los universitarios salgan a votar, eso representaría unos 75,000 votos, pero lo que yo he visto, sobre todo, en alumnos que no los están influyendo. Pero en los profesores sí tiene el control porque no está basificándolos, porque si lo hace pierde el control sobre ellos. Negocian las direcciones de las escuelas. Al grupo Transformación Guerrerense que encabeza su primo, Roberto Rodríguez Saldaña, le ofreció la Secretaría General. Cuando tomé el control se verá si es cierto o no”.

–¿Quién pagó la campaña de Saldaña?

–¡Tienen mil millones de pesos! Así te lo digo: tienen mil millones para gastarlos como quieran. Por no ocuparlos para lo que es, gasto de operación. No se acordó tope de gastos, el Consejo Universitario no lo tocó ni como tema. Se sabe que formalmente la Uagro no le dio dinero para hacer campaña. Entonces no habrá revisión, no habrá fiscalización. En el proceso electoral de la universidad no hay apego ni a los principios electorales constitucionales.

La Uagro en el fondo del ranking 

–¿Hay los logros en la era de Saldaña?

–Ellos dicen que han elevado a la universidad a los primeros lugares en el país. Es falso. Presumen la certificación en las licenciaturas y posgrados en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), esos son logros pero no de Saldaña, son de los profesores que decidieron prepararse. Sí habido logros pero hay que decirlo, para eso se le paga para que hagan las cosas y bien. A los funcionarios se les paga para que hagan su trabajo.

“No hay y ojalá hubiera una superación cualitativa en la universidad, yo no lo veo. Hay cosas donde hubo mejoras pero no en el nivel que ellos lo presumen. Por ejemplo, la Uagro no está colocada en los mejores ranking, es la 32 de 38 universidades públicas.

“Y uno de los problemas de este periodo de Saldaña es que no se formó una élite de esté preocupada y atendiendo lo académico, está metida en lo político, en el control. Los académicos de alto nivel están metidos en lo político y no en lo académico. Eso es un mensaje equivocado, ¿para qué un doctorado? No hubo una evolución política, ni en el aspecto ético. Y eso en un estado como Guerrero es grave”.

 

Tlacolol – Saldaña, por la dictadura perfecta en la Uagro

Por: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero.

Este lunes, Javier Saldaña Almazán comenzó su tercera campaña a la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Es innecesario que la haga, desde hace mucho el resultado es conocido por todos, y si no, echemos una miradita al pasado inmediato. Exacto, acertaron: Saldaña es una máquina electoral, las dos anteriores las ganó, que decimos la ganó, arrasó y avasalló. Y este 25 de mayo ocurrirá lo mismo.

No se crean nada. Saldaña no es una máquina electoral, y menos arrasa. Como en esta ocasión, en las otras dos fue candidato de “unidad”. Y tampoco se crean eso de la “unidad”.

Saldaña no compite, copta. No une, intimidad y amedrenta. Se impone. Y la mayoría de los universitarios han preferido simular. Prefieren replegarse al rector “emérito” antes de exigir una elección libre, informada y democrática.

Por ejemplo, el 5 de mayo, Saldaña solicitó ante la Comisión Electoral de la Uagro su registro como candidato a la rectoría. Se hicieron tres marchas para acompañarlo en las que participaron miles de profesores, estudiantes y administrativos.

También solicitaron su registro otros dos universitarios pero casi nadie se dio cuenta, y no fue fortuito, ahorita les contamos a qué se debió.

Saldaña presumió, con inserciones pagadas en los medios de comunicación, que 20,000 universitarios lo acompañaron a solicitar su registro.

Fue un acto innecesario. ¿Para qué mostrar el músculo si ya sabía que iba ser el candidato único? ¿Para meterle miedo a los otros dos que solicitaron el registro? ¿Para mostrar que los universitarios sí lo quieren? ¿Para soñar con una futura candidatura a la gubernatura? ¿Para qué?

Todo fue una simulación. Y los universitarios lo saben perfectamente. La mayoría participó porque en los dos rectorados anteriores, Saldaña los benefició, tal vez, con la basificación, una recategorización, tiempo completo, con el ingreso a la universidad de un hijo, nuera, esposa o esposo, más salario o más privilegios.

Ahora por ejemplo, los que son directores de las escuelas en cuanto dejan el cargo de inmediato tienen su tiempo completo, sin importar la categoría o la antigüedad. Esa prerrogativa se la entregó porque sabe que los directores tienen el pulso y control en las escuelas. Son sus operadores.

Y a los que aún no se benefician, participaron con la esperanza de hacerlo.

Y, por supuesto, también hubo otros que asistieron por la presión que ejercieron los directores de las escuelas.

“Maestro, ya tengo su lugar en la urvan para ir a la marcha, no falte, recuerde que van a pasar lista para saber quién apoya y quién no”, le dijo un director a un profesor, según nos contó.

El mensaje traducido: ‘Si no apoya se cierran las puertas’.

El día de la marcha, muchos estudiantes, sin ningún reparo, decían: “estamos acá porque el profesor fulano nos prometió un punto” o “que nos va a pasar en su clase”. Incluso algunos después de que les pasaron lista, huyeron a almorzar o recorrer la capital.

Casi nadie asistió porque de verdad piense que Saldaña es el idóneo para dirigir a la Uagro. Casi todos asistieron por intereses personales, de grupo o por temor.

¡Así quien no junta 20,000 personas!

La marcha de 5 de mayo mostró la forma de hacer política de Saldaña. ¿Y cuál es esa forma? La más añeja, la más anquilosada. Como en la prehistoria de la política en México, acarreó a cientos de profesores y estudiantes. Decenas de camiones urbanos, sobre todo de Acapulco, entorpecieron el tráfico en Chilpancingo. Repartieron tortas con refresco, jugos y aguas. Se mostró la peor herencia de los priistas: el corporativismo y el clientelismo.

Ese día, la Uagro se asemejó más al PRI que a una Universidad-Pueblo de la que tanto evocan.

Paréntesis: ¿Cómo creen que terminó la marcha? Como en tiempos de elección a cargos públicos, con el clásico chayote. Reporteros, fotógrafos y creadores de páginas de Facebook –muchos que no sabemos ni de dónde salieron– se formaron al inicio de una escalera para subir al primer piso de la rectoría.

Ahí estaban formados todos esperando hasta que llegaron los encargados de Comunicación Social de la Uagro, y comenzaron a subir en grupos a los reporteros, primero los de Chilpancingo, fue la instrucción. A unos les ganó la ansiedad por no quedar fuera de esa antigua costumbre y casi dan el portazo.

Estos mismos reporteros hicieron vacío al registro de los otros dos aspirantes a rector: Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train, así como a la marcha contra Saldaña del Frente por la Educación, la Democracia y la Insitucionalidad Guerrerense (FREG) que realizaron el sábado. ¿Acaso ese apoyito a los reporteros, fotógrafos y pagineros hizo eco para hacer vacío a los otros dos registros y a la marcha? Fin del paréntesis.

Seguimos, pero nadie debe extrañarse, ese ha sido el tenor de la Uagro en los tiempos de Saldaña. No tiene otra forma de hacer política.

La marcha, según las pancartas, no sólo fue para acompañar a Saldaña a solicitar su registro, también para defender la autonomía de la Uagro. No es broma, así como lo escuchas. No seríamos capaces de bromear con semejante cosa.

Esa exigencia fue cinismo puro. Si alguien no ha defendido la autonomía sino todo lo contrario, la ha entregado, ese es precisamente Javier Saldaña. En sus dos rectorados, convirtió a la Uagro en un brazo propagandístico, de acarreo y porras del gobierno en turno. Convirtió a la Universidad en la sumisión.

Hasta ahora, la Uagro de Saldaña no ha sido capaz de exigir justicia por algunos de los universitarios asesinados en este proceso de violencia que vive Guerrero. Ha guardado un silencio profundo, por no decirlo cómplice. ¿Entonces de qué paz hablan? ¿Cuándo Saldaña ha exigido paz para la Sierra, para Chilpancingo o para Guerrero?

Recuerdan cuando el gobierno de Guerrero era del PRI, Saldaña era priista y la Universidad también. Utilizó a la Universidad como su moneda de cambio, cuando el priista Héctor Astudillo Flores era el gobernador, la Universidad estuvo al servicio del PRI, incluso, en el pasado proceso electoral, los universitarios apoyaron a Mario Moreno Arcos.

En abril de 2021, cuando arrancó su campaña por la alcaldía de Acapulco el priista, Ricardo Taja Ramírez, acompañado del entonces candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, la Universidad en su página oficial de Facebook transmitió 16 minutos de su acto en el puerto, del cual rápidamente se arrepintieron y eliminaron el video.

Antes, Saldaña ya había utilizado a la Universidad en su intención de convertirse en candidato del PRI a gobernador, por eso la reelección.

Esa relación no fue en vano, en 2016, Astudillo Flores, propuso ante el Congreso de Estado reformar la Ley Orgánica de la Uagro. La reforma llevaba una intención muy clara: que Saldaña se pudiera reelegir y así fue.

El 8 de marzo de ese año, el Congreso local aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. La enmienda tenía un artículo en especial: el que le abrió la puerta a Saldaña para la reelección.

A la reforma la llamaron Ley Saldaña, porque él mismo la operó, pero, sobre todo, porque le dio ventaja sobre cualquier otro oponente. En el artículo 10, fracción II inciso C del Reglamento Electoral de la Universidad está el mayor candado para cualquiera que, en ese momento y ahora, quiera competir contra Saldaña: “Acreditar el reconocimiento y aval de 40 consejeros universitarios o los consejeros académicos de al menos 20 unidades académicas o 150 consejeros académicos”.

Esa misma reforma, le sirvió para que se convierta por tercera vez en candidato único. La Comisión Electoral de la Uagro rechazó el registro de Silvia Alemán y Jorge Luis Uriostegui, y ¿por qué creen? Sí, porque no cumplieron con el artículo 10 del Reglamento Electoral.

En 2018, con el triunfo de la presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador, se pensó que Morena no iba a protegerlo. Pero sí. Saldaña pactó con el clan de los Salgado, con la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, y ahí está de nuevo como candidato único y casi, casi rector.

Ahora en muchos de los eventos de la gobernadora, ahí están los universitarios echando porras. Halagando a la mandataria.

Sí, pactó con los que prometieron transformar la vida pública y ahora, paradójicamente, son el principal apoyo para la consolidación del cacicazgo de Saldaña en la Uagro.

Hace unas semanas, la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, le entregó la presea conmemorativa a los hermanos Bravo. ¿Por qué? ¿Qué mérito tiene Saldaña para recibir una presea? A la vista ninguno. Pero es parte de los favores de Morena. La presea es una forma de legitimar el cacicazgo de Saldaña. No es otra cosa.

Reiteramos: ¿Por qué Saldaña tiene sometida a la Universidad? ¿Por qué los universitarios permitieron que la universidad perdiera su talante de lucha, su esencia de Universidad-Pueblo? ¿Dónde están los guerrilleros que se refugiaron en la Universidad? ¿Por qué casi nadie se atreve a cuestionar a Saldaña, a contradecirlo? ¿De plano no hay otros liderazgos?

Y una más: ¿Por qué en Morena lo recibieron? ¿Por qué la gobernadora y su papá, lo apoyan? ¿Qué les ofreció Saldaña? O ¿Qué le deben los Salgado a Saldaña?

Porque hay que recordarlo, cuando el jefe del clan de los Salgado recibió su constancia de senador electo dijo: “No puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico, ni puede ser que haya una Universidad pobre, donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico, tampoco se puede”.

No eran amigos, pero ahora son inseparables.

Saldaña será rector y, sobre todo, los estudiantes se quedarán sin la posibilidad, por cuarta ocasión, de elegir a su rector. Habrá votaciones el 25 de mayo, unos votaran por Javier, otros por Saldaña y el resto por Almazán. Pero al final sólo servirá para legitimar lo que ex rector ya impuso.

No habrá debate, no se discutirá el rumbo de la Universidad, será una sola visión la que predomine. La que domine. La que mande. Un cacicazgo en una universidad debería ser impensable, porque es el espacio por naturaleza donde convergen (o deberían) todos los pensamientos posibles. ¿La unidad sirve para algo o más bien a quién le conviene la supuesta unidad?

Ojalá que sean los estudiantes los que den la cara por la Universidad, que rechacen asistir a las urnas a cambio de un punto, que resistan las presiones y que logren, con su abstención, hacerse escuchar.

Posdata: Ya que habrá campaña, sería bueno que alguien le exija rendir cuentas. ¿Quién la pagará? Y ¿Cuánto costará todo el montaje? Porque cada año, siempre el rector pide recursos extraordinarios para pagar aguinaldos, bonos, apoyos y becas, sí esas que tanto promete Saldaña.

Chirrionazo: El pasado 4 de mayo, un día después del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el director de Comunicación Social del gobiero del estado y sobrino de Ángel Aguirre Rivero, René Possetl Aguirre, continuó con su campaña de posicionamiento en los medios, pues, en algunos diarios publicaron “Reconoce René Posselt labor de los periodistas”.

Si algo ha hecho René es no ayudar a los periodistas, su política de comunicación ha consistido en colocar en un bunker a la gobernadora ante la críticas de la prensa, en limitar las preguntas a Evelyn Salgado, y en lo que va de su gobierno no ha dado ninguna conferencia presencial para aceptar preguntas libres, sino solo las que están negociadas. ¡Vaya libertad de prensa!

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

Comisión Electoral de la Uagro niega el registro a candidatos opositores de Saldaña Almazán

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

7 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

De tres candidatos que se registraron para contender por la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la Comisión Electoral sólo aprobó la candidatura del dos veces rector, Javier Saldaña Almazán, quien va por su tercer periodo al frente de la máxima casa de estudios.

La noche de ayer, la Comisión Electoral de la Uagro notificó a los aspirantes a la rectoría, y posibles contrincantes del ex rector, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Trani, que su solicitud de registro no fue aprobado por acuerdo de los nueve integrantes de la Comisión.

Dicha Comisión sólo aprobó el registro para el dos veces rector y autonombrado maestro emerito, Javier Saldaña Almazán.

Con estas resoluciones, Saldaña Almazán irá como candidato único a la rectoría de la Uagro; igual que en sus otras dos contiendas pasadas.

Con el inminente triunfo de Saldaña Almazán, para el periodo 2023-2027, el ex rector acumularía 12 años en el poder de la máxima casa de estudios de la entidad.

Su primer periodo fue de 2013 a 2017, y aunque en la Ley Orgánica de la Universidad estaba prohibida la reelección, el Consejo Universitario logró reformarla para que fuera contemplada y beneficiar a Saldaña Almazán.

En dicha reforma también agregaron un requisito para quien quisiera ser candidato, el cual era tener la aprobación de 40 consejeros universitarios que avalarán de manera previa la candidatura del aspirante.

Este requisito fue el que no logró cumplir Alemán Mundo ni Urióstegui Trani.

Fue así que “al haber cumplido con los requisitos generales y específicos del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero No. 178” Saldaña Almazán será por tercera ocasión el candidato único y, por lo tanto, próximo rector de la Uagro.

Con esto la Comisión Electoral entregó oficialmente la constancia de candidato a rector a Saldaña Almazán, quien es acusado en distintos medios de comunicación de corrupción y enriquecimiento ilícito durante sus dos administraciones al frente de la Uagro.

También es señalado por parte de grupos disidentes interior de la Universidad de privatizarla y «acabar con democracia».

El rectorado oficial de Saldaña Almazán comenzará el próximo mes de septiembre.

El día de ayer, un grupo de universitarios disidentes y en contra de la candidatura de Saldaña Almazán, marchó por el centro de la ciudad para exigir «la democratización de la Uagro».

Unos quinientos integrantes del Frente por la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG) marcharon para exigir transparencia en el proceso electoral que se permitiera la participación de Alemán Mundo y Urióstegui Trani.


Para entender mejor: Tortas, acarreo y promesas visten el tercer registro como candidato a rector de la Uagro de Saldaña Almazán


La marcha salió a las once de la mañana del monumento a Nicolás Bravo, recorrió la avenida Insurgentes y culminó en la Alameda Granados Maldonado, donde realizaron un mitin y una asamblea para determinar sus acciones.

El contigente era encabezado por Alemán Mundo, Urióstegui Trani y el ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García.

Los manifestantes señalaron que están en  contra de «la dictadura» dentro de la Uagro y mencionaron que harán un frente de egresados para rescatar a la Universidad.

 

Salir de la versión móvil