Bethoven, el perro migrante y su papá llegaron a Estados Unidos: “El anhelo se ha cumplido, ahora toca trabajar”

 

Texto y fotografía: Diana Manzo / Agencia de Noticias IstmoPress

11 de Octubre 2023

 

El sueño americano de Bethoven, el perro migrante y su papá Jesús Ríos Oropeza de 26 años de edad se ha cumplido. Durante ocho meses de travesía por siete países incluido México por fin llegaron a los Estados Unidos y ahora toca trabajar, como se lo prometieron a sus familiares que desde Venezuela celebraron este logro.

“Ahora quiero trabajar, porque a eso vine, a trabajar para mandarle a mis padres y a mis sobrinos, porque este recorrido desde que salí de mi país, ha sido muy duro y más complicado con Bethoven, pero él siempre se portó muy bien, este muchachito es todo un amigo fiel, nunca me dejó, ni yo a él y ahora juntos vamos a buscar la vida que tanto anhelamos”, dijo.

A pie, en autobús, en aventones y hasta en tren, Bethoven y su papá pudieron llegar a los Estados Unidos. Bethoven recibió su licencia y su microchip que indica que están en el Paso Texas y con ello, podrá andar por las calles de la Unión Americana sin el temor de que sean detenidos.

“Estoy muy contento porque a Bethoven también lo reconocieron. Fueron días intensos cuando nos separaron, porque me decían que yo lo dejara en adopción o que lo regalara, pero él es de mi familia, con él salí en busca del sueño americano y con él seguiré”, recalcó.

De color blanco, el lomito llama la atención por su tamaño- pesa 33 kilogramos- es cariñoso y juguetón, y pertenece a la raza labrador.

Jesús aún no puede creer que ya ande caminando por las calles de Texas, ciudad que próximamente dejará para irse a Georgia, en donde se encuentra su tío y poder trabajar, pues será hasta el 2025, cuando se presente ante la corte para definir su situación migratoria.

Llegar a Estados Unidos cuesta mucho reconoce el joven venezolano, quién desde su paso por Juchitán, Oaxaca hasta Texas ha vivido una serie de experiencias, que de no vivirla, no lo creería,

“De Juchitán a la capital de Oaxaca me fui en aventón, allá en Oaxaca conocí a dos personas que me ayudaron para llegar a la Ciudad de México, fueron dos señoras muy amables. Ya en Ciudad de México tuve que estar dos semanas, después conocí a dos amigos y con ello seguí para Huehuetoca y nos subimos al tren, lo cual ha sido lo más duro, porque es pasar muchas cosas”, señaló.

Jesús narró que la travesía por tren le costó, pero después de Huehuetoca se fueron a Irapuato, Torreón, Chihuahua y Ciudad Juárez, para después cruzar un charco de agua, cruzar los alambres de púas y lo más triste fue la separación con Bethoven de dos días, mientras los entrevistaban, finalmente se logró y ahora a buscar empleo.

Y aunque al llegar a Estados Unidos, la impresión de ver una gran ciudad no era lo que esperaba, a Jesús le motiva que logró su sueño americano, y lamentó que algunos de sus amigos y paisanos no lo puedan hacer por diversas circunstancias, como han sido los accidentes mortales en las ultimas semanas.

Y es que desde las redes sociales, a través de su cuenta de istagram y Tik Tok, Jesús comparte su travesía con Bethoven, con la única intención de recibir ayuda para seguir su camino y comprarle alimento.

Para el joven de estatura media y pelo lacio y negro, Bethoven es su familia y lo quiere como un hijo.

“No lo dejaría por nada del mundo, un animal no tiene precio, lo amo mucho”, enfatizó.

**En Venezuela alimentar una mascota es caro

Sonriente y con espíritu conquistador, el joven asegura que salió de su país por la falta de trabajo. Allá era comerciante, pero lo más lamentable es que la comida para los perros es cara y no le alcanzaba.

“Un kilogramo de croquetas cuesta 10 dólares, cerca de 160 pesos, lo cual es muy caro, y no podía tampoco dejarlo con mis padres, porque ellos no tienen dinero, además se pondría triste y yo también, ya nos acostumbramos mucho, lo tengo desde que nació”, expresó.

La falta de oportunidades laborales y la responsabilidad de apoyar a sus hermanos menores, obligó al joven a migrar, lo cual se ha convertido en un acto muy común del pueblo venezolano.

En los últimos dos meses han cruzado cerca de 30 mil personas en territorio oaxaqueño. Hace diez días, instalaron tres campamentos en Oaxaca, de los cuales al día llegan entre 800 y mil personas migrantes, y se van entre 500 y 800 personas de al menos diez nacionalidades, todos en busca del sueño americano como el que ya lograron Jesús y Bethoven.

Las huellas de Bethoven conquistan y alivianan, la gente y los propios migrantes y ahora los latinos que viven en Estados Unidos lo abrazan, Jesús a través de fotografías muestra todos los días como la están pasando.

“El sueño americano ya está, ahora toda trabajar, toca demostrar todo este sufrir que pasamos para lograr nuestra meta, no nos queda más que agradecer a todas las personas que lo hicieron posible en cada uno de los países que recorrimos”, concluyó.

El Zoochilpan y 46 años de historia que lo convirtieron en recinto de preservación y conservación de animales

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Amílcar Juárez (portada) y José Luis de la Cruz 

2 de julio del 2023

Chilpancingo 

 

El zoológico Zoochilpan fue inaugurado un 22 de enero de 1978, en sus 46 años de historia pasó de ser administrado por el DIF, a ser remodelado en varias ocasiones; una vez quedó inundado por las lluvias y en el último año fue conocido porque su entonces director ordenó cocinar cuatro cabras pigmeas para la fiesta de navidad y desaparecer cuatro watusis y una cebra, de acuerdo con una investigación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

El 5 de enero del 2023, un venado que fue atacado por perros en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, fue trasladado al Zoochilpan para su tratamiento y recuperación, pero a los tres días de estar internado ahí falleció.

El entonces director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, fue acusado de negligencia médica por la falta de atención al venado.


En contexto: Ex director de Zoochilpan ordenó cocinar cuatro cabras para fiesta de navidad, dice Semaren

Muere en Zoochilpan venado rescatado por un vecino de Jardines de Zinnia

Desaparecen cuatro watusis y una cebra del Zoochilpan


Después de ese suceso ocurrieron una serie de hechos que terminó en la destitución de Nava Noriega y en una investigación ante la Secretaría de Contraloría del gobierno estatal, la cual aún no termina.

La administración de Nava Noriega es investigada por tráfico ilegal de especies, corrupción, desvío de fondos y por ordenar cocinar cuatro cabras pigmeas para la fiesta de fin de año del zoológico.

Además de un intercambio, al parecer ilegal, de cuatro watusis y una cebra que siguen sin ser localizados.

Fuera de estos últimos problemas, la historia del Zoochilpan se remonta 46 años atrás.

Los primeros huéspedes del Zoochilpan fueron dos leones, un tigre de bengala, un puma y dos águilas reales de acuerdo con el periódico cultural Así Somos, en su edición dedicada al zoológico.

Con estos ejemplares, un 22 de enero de 1978 abrió sus puertas por órdenes del entonces gobernador Rubén Figueroa Figueroa.

En un principio, fue concebido como un lugar para el entretenimiento para las personas que lo visitaban, y los espacios donde alojaban los animales no eran los adecuados.

“Con esa visión de entretener nació el Zoochilpan pero con el tiempo se ha ido cambiando el concepto y ahora somos un lugar de cuidado y conservación ambiental”, contó en entrevista el encargado de despacho del zoológico, Fernando Domínguez Bernáldez.

Al inicio, el Zoochilpan dependía del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en 2007 pasó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

En la actualidad, el Zoochilpan cuenta con una población de 300 ejemplares de 83 especies diferentes, entre mamíferos, aves y reptiles.

Una pareja de flamingos en el zoológico Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).

“El origen de los zoológicos se remontan a las colecciones de animales que tenían los grandes monarcas de la antigüedad, y ese concepto tardó mucho en cambiar”, comentó Domínguez Bernáldez.

Entre los animales que alberga están dos ejemplares del lobo gris, en peligro de extinción y al chimpancé Chucho, uno de los más longevos del país.

Hoy se está trabajando en la manera de cuidar a los animales, su principal objetivo es la preservación y conservación

“Actualmente nosotros estamos trabajando en nuevas y mejores maneras de cuidar a los animales, a través de un método denominado condicionamiento positivo por recurso operante”.

Este consiste en trabajar con los animales y prepararlos para que sus revisiones médicas se hagan sin necesidad de sedarlos.

El Zoochilpan está registrado en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) como predio o instalación que maneja vida silvestre fuera de su hábitat natural.

Vodka, el único oso que habita el Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola).

También forma parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (Azcarm) y de la alianza binacional para la recuperación del lobo mexicano.

En el Zoochilpan están dos de los 300 lobos grises mexicanos que hay en todo el mundo.

“Actualmente el lobo gris mexicano está prácticamente extinto, no hay lobos grises en vida libre, hay muchos en cautiverio, en preliberación y en liberación controlada”.

La alianza binacional para la recuperación del lobo mexicano es un proyecto donde participan 50 instituciones de México y Estados Unidos, y una de ellas es el Zoochilpan.

Domínguez Bernáldez pidió recordar a la gente que visita el Zoochilpan que en estos espacios se procura el bienestar de los animales. Cuando hagan sus visitas deben cuidarlos, no aventarles comida ni objetos porque eso les genera estrés.

“Cuando un animal entra a un estado estresante preferimos aislarlos o cerrar el área, por eso a veces no ven a ciertos animales en las áreas”, explica.

Dos guacamayas en el zoológico Zoochilpan. Foto: José Luis de la Cruz (archivo Amapola).

El Zoochilpan es un lugar emblemático de la capital, donde muchas familias han compartido fines de semana de convivencia.

Los zoológicos dejaron de ser lugares de entretenimiento y se convirtieron en un espacio de conservación de animales, por lo tanto, cuando visites el Zoochilpan cuida y respeta a los animales.

El Zoochilpan fue construido en el espacio que ocupaban los viveros del gobierno estatal, sobre una superficie de dos hectáreas.

Se ubica en el corazón de Chilpancingo, en la esquina de la calle Moisés Guevara y el paseo Alejandro Cervantes, y a unos pasos de la iglesia del tradicional barrio de Santa Cruz.

El espacio se acerca a cumplir 50 años. Aun cuando en la actualidad tratan de cambiar la imagen del zoológico Zoochilpan, una serie de desaciertos generaron que fuera conocido de manera internacional.

Una tigre de bengala blanco en el área de felinos del Zoológico Zoochilpan, en Chilpancingo. Foto: Amílcar Juárez (Archivo Amapola).

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Es Tlapa el primer municipio que acata Ley de maltrato animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: José Miguel Sanchez

Chilpancingo

 

La asociación protectora de animales Peludos de la Montaña logró que el Ayuntamiento de Tlapa, municipio de la región Montaña, sancione el maltrato animal con base en la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, celebró Marfeli Ríos Sánchez presidenta de la asociación Peludos de la Montaña.

Ríos Sánchez mencionó que fue año y medio de insistir con el alcalde, Gilberto Solano Arreaga, para que las multas contra dueños y dueñas de animales maltratados dejaran de ser administrativas y fueran con base en la Ley 491 de Bienestar Animal.

«Se dio la oportunidad de hablar con el presidente y le comenté que aquí en Tlapa hay mucho maltrato animal, y le expliqué que ya había sanciones que solo consistía en que los dueños pagaban los gastos médicos y era la único, hasta ahí quedaba», contó Ríos Sánchez en entrevista telefónica.

Perros atropellados, en la azotea y amarrados por semanas sin agua ni comida son los casos más comunes y que se suscitan en la ciudad de Tlapa, de acuerdo con información de Peludos de la Montaña.

Por es razón, Ríos Sánchez impulsó desde Peludos de la Montaña que el Ayuntamiento de Tlapa aplicara la Ley 491 de Bienestar Animal del estado para que los maltratadores de animales sean multados y en casos graves de maltrato puedan ir a la cárcel.

«Le tuve que explicar (al Alcalde) los casos de como diario perros callejeros son atropellados y las personas que lo hacen huyen y no se hacen cargo de nada y dejan morir a los animalitos o de como en temporada de calor los dejan en la azotea sin agua o comida», mencionó Ríos Sánchez.

Fue así que Solano Arreaga comisionó a dos abogados del equipo jurídico del Ayuntamiento, quien junto a Ríos Sánchez, se capacitaron en Chilpancingo para aplicar la Ley 491.

A partir de ahí se creo el Reglamente de Maltrato Animal de municipio de Tlapa y se instauró el Comité de Bienestar Animal Municipal.

El Comité esta integrado por el alcalde, el área jurídica del Ayuntamiento, la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Peludos de la Montaña.

Además, el alcalde se comprometió con Peludos de la Montaña a crear un refugio municipal para perros y gatos en situación de calle.

Actualmente, Peludos de la Montaña es la única asociación protectora de animales en Tlapa y tiene a resguardo 40 perros que estaban en situación de calle.

«El 24 de marzo me dijo el abogado del Ayuntamiento que entra en vigor el Reglamento (de Maltrato Animal) y ya tenemos identificado un caso en la comunidad de Ototepec en el que dos perritos Husky están los huesos porque sus dueños se van de vacaciones y les dejan amarrados sin comida ni agua hasta por dos semanas», contó Ríos Sánchez.

«Ahora, en esos casos ya va a intervenir la Policía Municipal, Protección Civil y como Peludos de la Montaña se nos otorgará un documentó que va avalar que vamos a retirar a los perritos de donde están», agregó.

Antes de estos casos, el Ayuntamiento de Tlapa ya sancionaba de manera administrativa casos de maltrato animal.

Unos de los primeros casos fueron los que Amapola, periodismo, documentó en agosto y septiembre del 2022.

En el primer caso, una perra llamada Angelita fue rescatada de un terreno baldío, estaba encadenada, con un cuadro de desnutrición severo, además presentó una infección en una de sus piernas traseras; al estar mucho tiempo sin cuidados la infección avanzó y tuvieron que amputarle la pierna.

Otro caso que documentó Amapola, periodismo, fue el de Locki y Panda, que eran abandonados por sus dueños por más de 15 días sin alimento y sin agua.

Los perros estaban desnutridos y tenían garrapatas; fueron llevados con un veterinario para su tratamiento.

En ambos casos la sanción que dictó el Ayuntamiento de Tlapa fue la de pagar los gastos veterinarios de los perros y ya no les fueron devueltos.

Otros casos similares se registraron más adelante, Ríos Sánchez contó que un taxista del sitió Juárez, de Tlapa, atropelló a una perrita callejera «con alevosía le aventó el taxi al perrito y después llegaron todos los transportistas con sus abogados pero a pesar de todo si se les logró sancionar».

En ese caso no se les multó ni al sitio de taxis ni al chofer, pero ellos se comprometieron a pagar una campaña de esterilización y colocar calcomanías en sus unidades que digan No al maltrato animal y Ceda el paso a los perritos.

A partir del 24 de marzo entró en vigor el Reglamento de Maltrato Animal y de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal las multas podrán ir 5,000 a 9,000 pesos «a quien cometa maltrato o crueldad animal en contra de cualquier especie de animal doméstico, causándole lesiones u ocasionándole dolor o sufrimiento afectando su bienestar», se lee en la ley 491.

Aunque dicha ley establece multas, algunas asociaciones de bienestar animal demandan al Congreso local una reforma para que se cree un tabulador y se especifique que tipo de maltrato merece el costo de la multa y cual merece cárcel.

Por ahora la cantidad de la multa es a consideración de los Ayuntamientos.

Aunque en Guerrero, hasta marzo de 2023, de 81 municipios solo siete tienen Reglamento y Consejo de Bienestar Animal, los 74 restantes no cumplen con la Ley 491, de acuerdo con datos del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren).

Los únicos municipios que tienen un reglamento e instalado su Consejo de Bienestar Animal son Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Iguala y ahora se suma Tlapa.

«Estoy feliz porque es algo que yo estaba deseado desde hace un año, peleando, insistiendo y picando piedra y logramos por fin para que seamos la primer ciudad que aplique la Ley de Bienestar Animal como debe ser», finalizó Ríos Sánchez.

 

Profepa turnará investigación del Zoochilpan a la FGR por delitos contra la biodiversidad

La dependencia ubicó dos ejemplares más de los que reportaron en el inventario del Zoochilpan; no cuentan con la documentación que acredite su legal procedencia. Organizaciones y activistas protectoras de animales pidieron que gobierno investigue a fondo caso del zoológico


Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Oscar Guerrero 
3 de febrero del 2023
Chilpancingo

Organizaciones y activistas protectoras de animales, agrupados en la Unión Animalista del Estado de Guerrero, exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, investigar a fondo las irregularidades dentro del zoológico Zoochilpan y castigo a quien resulte responsable.

«Exigimos enérgicamente a las autoridades de los distintos niveles de gobierno den seguimiento a este caso hasta llegar a las últimas consecuencias y se haga cumplir la ley», esto es parte del comunicado leído por Claudia Espino, rescatista de animales independiente, afuera de las instalaciones del Zoochilpan.

El pronunciamiento, que está firmado por cinco asociaciones de Acapulco y Chilpancingo.

En la imagen, de izquierda a derecha, Claudia Espino, rescatista independiente de animales; Zazil Meza, representante de la Asociación Latidos de Vida Guerrero, y la representante de Fundación Tesan AC

El pronunciamiento fue para exigir a las autoridades investigar los casos en contra de maltrato animal que dio a conocer la Semaren y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental el pasado miércoles.

Entre los casos están el de negligencia médica por la muerte de un venado que presuntamente fue enterrado en las instalaciones del Zoochilpan, el sacrificio de cuatro cabras pigmeas que fueron cocinadas para un festejo de fin de año y el destino final de una guacamaya, cuatro watusis, una cebra, un halcón cola roja y 10 reptiles del serpetentario.

Estos casos ocurrieron durante la administración del zoológico de José Rubén Nava Noriega, a quien las autoridades acusan de presunto responsable.

«Hacemos un llamado urgente a la gobenadora Evelyn Cecia Salgado Pineda para dar cumplimiento irrestricto a los ejes primordiales de su gobierno, no mentir, no robar y no traicionar y se castigue a los responsables de estás irregularidades con todo el peso de la ley y sin favoritismos», dijo la activista animalista.

Las representantes de las asociaciones evitaron dar nombres y señalar culpables, porque esperaran que los den a conocer las autoridades como resultado del proceso que piden.

También acusaron a la Semaren de hacer públicos los nombres de una denuncia anónima que se interpuso el pasado 17 de enero en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el caso del venado rescatado en el Fraccionamiento Jardines de Zinnia y trasladado al Zoochilpan para su atención médica y que finalmente falleció.

Denunciaron pusieron en riesgo a la persona que denunció la negligencia médica por la muerte del venado al dar a conocer su nombre durante la conferencia de prensa que encabezó Almazán Juárez el pasado miércoles de manera virtual.

Una ejemplar de jaguar, el felino representativo de Guerrero, en una jaula aislada del Zoochilpan. Foto/Archivo.

«Continuaremos levantando la voz como siempre lo hemos hecho, levantando la voz por aquellos desamparados que no la tienen».

Profepa turnará la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad

La oficina de representación de Profepa en Guerrero informó, mediante un comunicado, que presentará una denuncia ante la FGR, en contra de quien o quienes resulten responsables por delitos contra la biodiversidad.

Esto porque «fueron identificadas discrepancias entre la cantidad de ejemplares que se contabilizaron durante la visita y los inventarios reportados a la Semarnat. Adicionalmente, se pidió el apoyo a las Oficinas de Representación en Querétaro y en la Zona Metropolitana del Valle de México para realizar visitas de inspección en los sitios en los que supuestamente fueron reubicados (los watusis)», se lee en el comunicado.

Sobre el tema de la cabras, de acuerdo con la información del comunicado, inspectores de la Profepa identificaron la existencia de dos ejemplares más de los que la administración del zoológico reportó en su inventario, los cuales no cuentan con la documentación que acredite su legal procedencia.

«Por lo anterior, la Profepa instrumenta el procedimiento administrativo correspondiente y turnara la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad», finaliza el comunicado.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/contraloria-y-profepa-continuaran-con-la-investigacion-del-caso-zoochilpan/?amp

Inicia la Secretaría de Contraloría auditoría al Zoochilpan

Su intervención determinará si hay sanciones contra el ex director del zoológico que fue señalado por Semaren de cometer irregularidades


Texto: Itzel Urieta
Fotografía:
02 de febrero del 2023

Chilpancingo

Personal de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal ya ingresó esta tarde al zoológico Zoochilpan para iniciar una auditoría para corroborar cuáles son las faltas en las que incurrió el ex director del zoológico, José Rubén Nava Noriega, y determinar las sanciones correspondientes.

Entraron al mediodía sin dar mayores detalles de la auditoría que aplicarán. Hasta que terminen las investigaciones informarán sobre los resultados.

Ayer, mediante un comunicado de prensa  emitido  a través de la página oficial de gobierno del estado, el titular de la Contraloría, Eduardo Loría Cassanova, anticipó de este proceso.

Informó que investigarán a Nava Noriega por mala conducta, omisiones institucionales, maltrato animal, negligencia médica, mala administración de recursos públicos, por ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies y tres acusaciones de violencia de género.

Por el alcance mediático del tema, Loría Cassanova mencionó esta mañana en una entrevista de radio, que reservarán la información, de acuerdo a su facultades, para evitar desvirtuar el origen de la investigación.

“Podemos ir hablando en el proceso de avances. Ahorita tenemos que recibir todas las pruebas”, mencionó Loría Cassanova.

Agregó que puede haber otros implicados en los actos del Zoochilpan. “Estamos considerando a todos los actores que pudieran ser responsables que se mencionan ahí”.

Esta investigación la hacen en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), dependencia que se encargarán de la parte de bienestar animal.

La Contraloría verificará toda la información administrativa y el manejo de recursos económicos.

Loría Cassanova dijo que a diferencia de otras auditorías, ésta confían terminarla pronto; en unas tres o cuatro semanas.

“El seguimiento que damos nosotros no es a personas, es a hechos”, puntualizó.

Después de dicho proceso hay dos opciones para Nava Noriega, de acuerdo con Loría Casanova, la primera es que si se comprueban las faltas administrativas podrían inhabilitarlo, y si confirman faltas graves turnarán el caso al Tribunal de Justicia Administrativa, área que podría turnarlos hasta a la Fiscalía General del Estado (FGE).


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/contraloria-y-profepa-continuaran-con-la-investigacion-del-caso-zoochilpan/

Contraloría y Profepa continuarán con la investigación del caso Zoochilpan

Los escenarios posibles para el ex directos del zoológico señalado de irregularidades por Semaren son actas administrativas en su contra, el cese de su título profesional o una acusación penal comprobarse la falta de recursos públicos


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

1 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investigarán las faltas administrativas en las que supuestamente incurrió el ex director del zoológico Zoochilpan, José Ruben Nava Noriega, que pueden terminar en actas administrativas en su contra, el cese de su título profesional o una acusación penal comprobarse la falta de recursos públicos.

 

El titular de la secretaría, Eduardo Loria Casanova, informó que investigarán a Nava Noriega por mala conducta y omisiones institucionales, maltrato animal, negligencia médica, mala administración de recursos públicos, ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies y tres acusaciones de violencia de género.

 

Esta información la compartió el secretario vía virtual a través de la página de Facebook del gobierno del estado, en la que estuvieron además el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, y el director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre.

 

En esta administración estatal los funcionarios evitan a toda costa dar declaraciones directas a reporteras y reporteros, al parecer para no ser cuestionados.

 

Todos los señalamientos contra el ex director del Zoochilpan se derivan de una investigación que solicitó la Semaren a Contraloría desde el pasado 13 de diciembre, según lo informó Loria Casanova.

El secretario habló horas después de que Nava Noriega diera una conferencia de prensa donde señaló a la Semaren y a su titular de “orquestar una guerra sucia” en su contra.

 

Posselt Aguirre dijo en la transmisión que no se trata de una cuestión personal, y Almazán Juárez agregó que esta investigación la hicieron a petición de diversas organizaciones protectoras de animales.

 

Loria Casanova informó que en su dependencia no hay registro de ingresos económicos o materiales por el intercambio de los animales al Zoochilpan.

 

Además de que Nava Noriega nunca informó a la Semaren sobre las acciones que realizaba y ocultó la información de cuántos animales había en el inventario del Zoochilpan.

 

“Instruí que se abra una auditoria inmediatamente y una vez que concluya se hace una calificación previa de si es grave o no y a otro área que calificará si es grave o no”, mencionó Loria Casanova.

 

Después de dicho proceso hay dos opciones para Nava Noriega, de acuerdo con Loria Casanova, la primera es que si se comprueban las faltas administrativas podrían inhabilitarlo y si conforman faltas graves turnarán el caso al Tribunal de Justicia Administrativa, quien sin se queda en esa área o lo turna a la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

“Se puede turnar a la FGE si comprueba la negligencia médica y derivar en una sanción que deje sin efecto su título y su cédula profesional de médico veterinario y por lo del desvío de recursos llevaría como consecuencia la solicitud de resarcimiento y multas”, dijo el titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/01/denuncia-ex-director-del-zoochilpan-guerra-sucia-en-su-contra-por-parte-de-semaren/?amp

 

Confirman irregularidades en intercambio de 15 animales del Zoochilpan, dice informe de Profepa

La investigación inició por la desaparición de cuatro watusis y una cebra, pero las indagaciones llevaron a un número mayor. El ex director deberá confirmar que los intercambios son legales


Texto: Itzel Urieta y Amapola periodismo
Fotografía: Oscar Guerrero /Archivo 
25 de enero del 2023

Chilpancingo

Después de 15 días de investigaciones en el Zoológico Zoochilpan por la muerte de un venado y el intercambio de al menos 15 animales, entre ellos cuatro watusi y una cebra, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) detectó una serie de irregularidades que los ex directivos de este parque de vida silvestre deberán aclarar.

La dirección del Zoochilpan debe presentar las actas de entrega-recepción que demuestren que el intercambio de estas especies fue legal, informaron desde la Profepa.

“Eso es lo que deben presentar, las actas de recepción para demostrar que fueron intercambiados lícitamente”, mencionó la fuente institucional.

Entre los datos arrojados por esta investigación fueron, en total, 15 los animales que, aparentemente, fueron intercambiados.

Aún debe aclarar esta situación y su ubicación quien estuvo a cargo del zoológico en ese momento, es decir, el ex director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, quien fue relevado del cargo por la polémica reciente de la muerte de un venado en el zoológico, lo que empató con el intercambio de los animales.

En la imagen, una cebra del zoológico Zoochilpan. Foto de archivo.

El Zoochilpan es un órgano externo a la Profepa, entonces, la dependencia no está a cargo de su manejo interno, sólo interviene para que cumpla con la normatividad vigente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) también visitaron el zoológico para analizar esta situación.

La tres dependencias tienen algunos resultados, pero todavía no determinan si el Zoochilpan será sancionado; debe confirmar que los animales fueron intercambiados de manera legal.

“Sanciones aún no hay, hasta que los elementos sean valorados”, dijo la fuente.

Amapola, periodismo transgresor documentó la ausencia de cuatro watusis y una cebra.

De acuerdo con el ex director del Zoochilpan, estos ejemplares fueron cambiados por equipo de sonido, una máquina para calentar la leche de los cachorros y una pareja de ciervos rojos.

Por el intercambio de los watusis y la cebra existen actas de entrega-recepción, pero aún es desconocido si están en otro zoológico o en Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), los únicos lugares aptos para su alojamiento. Entonces deben verificar que este caso ningún requisito fuera obviado u omitido.

A través de una consulta de internet se constató que los cuatro watusis fueron entregados en un fraccionamiento privado ubicado en Tecámac, Estado de México. En el caso de la cebra, su ubicación indica San Juan del Río, Querétaro.

Después de que comenzaron a salir irregularidades fue que comenzó la investigación en el Zoochilpan.

El titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, tiene el informe de la Profepa desde este martes pero, dijo, por “instrucciones” dará la información de este documento hasta este jueves 26 de enero.

Los datos aquí proporcionados son parte de ese informe.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/20/profepa-visita-el-zoochilpan-despues-que-ubicaron-a-los-cuatro-watusis-y-una-cebra-desaparecidos/?amp

 

Denuncias en redes sociales deben formalizarse ante autoridades para acabar con maltrato animal

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Cortesía / Peludos de la montaña 

14 de enero del 2023

Chilpancingo

En Guerrero el maltrato animal está sancionado desde el 2014. De acuerdo con organizaciones de bienestar animal, las instituciones no prestan atención al tema.

Gretta Fuentes de María, coordinadora de Bienestar Animal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), expuso que es importante realizar las denuncias formales ante las instancias correspondientes para que se aplique la ley y haya castigo para los agresores de animales.

 

En agosto del 2022, Tlapa de Comonfort, en la región Montaña, se convirtió en el primer municipio del estado en sancionar a dos personas por maltrato animal.

La asociación civil Peludos de la Montaña acompañó ambos casos.

Actualmente Tlapa es el municipio con más multas por maltrato animal aplicadas. Lleva cinco.

Uno de estos casos fue el de Angelita, una perrita a la que su dueña la dejaba abandonada en un terreno baldío, sin comida y sin agua, por periodos de hasta 15 días.

Vecinos del lugar denunciaron el caso de Angelita a Peludos de la Montaña y la organización canalizó la denuncia al Ayuntamiento de Tlapa.

El Ayuntamiento sancionó a la dueña de Angelita con el pago de los gastos médicos.
Aunque si hubo una sanción, ésta no estuvo regulada por la Ley 491 de Bienestar Animal.

En diciembre de 2022, en Acapulco, también se multó a una persona que atropelló a un perro. La multa consistió en el pago de los gastos médicos del canino.

Aunque en algunos municipios estas sanciones se realizan, hay otros en los que no se aplica ningún tipo de sanción a personas que maltratan animales.

Fuentes de María considera que muchas personas no denuncian el maltrato animal porque desconocen la legislación y porque normalizan el maltrato a los animales. No saben que hay una ley que protege a los animales.

Otra de las causas es que no se denuncia por miedo o por evitar conflictos con los vecinos o personas conocidas.

Las denuncias se realizan de manera anónima. Se pide un nombre y un número de teléfono solo para informar cómo va el caso.

Loki y Panda fueron encerrados por su dueño en un domicilio en Tlapa, Guerrero Foto: Cortesía Peludos de la Monu

«Hace falta la cultura de la denuncia. Hemos normalizado el maltrato animal tanto que si vemos un perro amarrado en una azotea nos parece normal, cuando no es así», mencionó Fuentes de María.

Las denuncias en Facebook sobre maltrato animal son comunes, pero no son denuncias oficiales.

Si bien las redes sociales son un apoyo para difundir y ejercer presión a las instituciones, lo ideal es que estas denuncias primero se realicen de manera formal y después se viralicen en Facebook.

El área de Bienestar Animal tiene registradas desde septiembre de 2022, a la fecha, solo 15 denuncias formales de maltrato animal, a las cuales se les brinda asesoría y acompañamiento.

«Es importante que se realicen las denuncias de manera formal para que las instituciones vean que a la gente sí le interesa en el tema, haya más presión y se pueda sancionar y aplicar la ley».

Son diversas las instituciones ante las que se realizan las denuncias por maltrato animal.

Si conoces algún caso de maltrato animal acude a los ayuntamientos con el síndico procurador, a la Dirección de Medio Ambiente o Ecología, a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaep), al Ministerio Público y a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los datos que se solicitan para realizan las denuncias son: datos de localización del infractor (agresor), evidencias del maltrato (fotografía o video), descripción de los hechos y el nombre del denunciante con un número de contacto.

Las denuncias se realizan de manera anónima, el nombre del denunciante se solicita solo para informarle cuestiones de la denuncia.

Algunos municipios tienen su propio reglamento de bienestar animal y consejos municipales de bienestar animal, esto facilita obtener información y acercamiento con otras instituciones.

Fuentes de María llamó a las personas a denunciar de manera formal los casos de maltrato animal.

«Debemos dejar de pensar que los animales no sienten. Los animales merecen que hablemos por ellos».


Te puede interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/20/los-watusis-y-la-cebra-estan-en-el-estado-de-mexico-y-queretaro-revelo-semarnat/?amp

Salir de la versión móvil