La búsqueda de Oso

Texto: Andrea Mendoza

Foto: Redes 

Domingo 21 de abril del 2024

Chilpancingo

 

Un perro blanco de talla mediana con el hocico amarrado con un lazo, deambulaba por la colonia del PRI desde el pasado miércoles.

Su hocico estaba hinchado como parecía que ya llevaba varios días sin poder tomar agua y comer. Su cuerpo esquelético estaba cubierto de lodo, fue hasta el miércoles pasado cuando vecinos de la colonia del PRI pidieron ayuda por medio de redes a la rescatista independiente Mary Palacios.

Mary Palacios recibió la denuncia desde la mañana y al instante pausó sus tareas personales diarias y fue a la colonia del PRI para comenzar una búsqueda que hasta el día de hoy no para.

El primer día la rescatista hizo tres jornadas de búsqueda, en la mañana, tarde y noche. Algunos de sus seguidores se acercaron para auxiliarla.

Sus seguidores le decían diferentes paraderos donde habían visto por última vez a un perro con el hocico amarrado. La búsqueda del primer día no tuvo éxito.

El perro con aproximadamente dos días completos sin poder abrir el hocico de manera normal y saciar sus ganas de hambre debía estar débil y hambriento.

En el segundo día de búsqueda una persona contactó a la rescatista por medio de redes sociales para comentar que aquel perro con el hocico amarrado podría ser de ella.

El perro respondía al nombre de Oso y abogaron que hace tres semanas elementos de la Guardia Nacional recorrieron la colonia del PRI en busca de perros callejeros para llevarlos al centro de control y bienestar animal canino y felino, la dueña de Oso preguntó si habían visto a su perro a lo que ellos negaron.

Comentó que Oso siempre ha vivido dentro de su casa y lo tienen desde que era un cachorro, apenas tiene dos años, la dueña se siente preocupada porque en las fotos recientes del perro, que posiblemente sea Oso, su hocico parece muy lastimado por el cordón apretado que tiene.

La esperanza no pasó, en el tercer día Oso fue visto en el boulevard del muerto por la colonia del PRI, los vecinos comentaron que intentaron ayudarlo pero Oso estaba alerta ante cualquier contacto, tenía miedo de ser atacado nuevamente.

Ese día también se dió a conocer la noticia de que hallaron a un canino muerto en una colonia cercana a la del PRI, lo habrían dejado envuelto y amarrado en una barranca. Al parecer la razón de su muerte fue un atropellamiento.

Las dudas de que fuera Oso se hicieron visibles, el perro era color blanco y de talla mediana.

No era Oso pero fue uno de esos perros callejeros de los cuales los conductores no tienen cuidado ni respeto en los señalamientos.

En el cuarto día la ayuda no cesó e incluso veterinarios rescatistas y población se unieron a la búsqueda mediante brigadas y dinero en efectivo que usarían como recompensa para incentivar la búsqueda.

La suma del rescate llegó hasta 4,000 pesos. El día de ayer se convocó a una maxi brigada en punto de las seis y media de la tarde en la colonia del PRI para buscar a Oso.

Una vez más la búsqueda no tuvo éxito pero hallaron muchos perros que al igual que Oso son violentados día con día, algunos atropellados, con sarna o desnutridos por la falta de agua y comida que carecen a diario.

La búsqueda de Oso no se detendrá en su nuevo lema que la comunidad chilpancinguense promovió dice hasta encontrarte.

El calor de la última semana en chilpancingo fue desgastante físicamente para toda la ciudadanía, para Oso que no puede beber agua ni sentirse cómodo físicamente por el lazo que cubre todo su hocico es un tormento.

Amapola Periodismo pide que si has visto a Oso trates de quitarle el lazo o asegurarlo y hacer el reporte a algún rescatista para que Oso pueda ser atendido de manera inmediata.

Cocodrilo muerde a una familia, entre ellos un niño, en playa de Zihuatanejo

Texto: Jesús Guerrero

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo, Gro.

 

Un niño, su madre y su padre resultaron heridos al ser atacados por un cocodrilo en Playa Linda, comunidad de Barrio Viejo, municipio de Zihuatanejo, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil.

De acuerdo con la versión de esta secretaría, la tarde de este lunes, un niño de once años estaba nadando, cuando de pronto fue alcanzado por el reptil. Su madre y su padre, lo auxiliaron, pero también fueron mordidos.

Foto: Captura de pantalla

Después de que se recibió el reporte, personal de protección civil se trasladó a la playa, y la gente les informó que los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una camioneta particular Jeep Grand Cherokee color negra con placas de circulación del estado de Michoacán.

El niño y sus padres fueron internados en el Hospital de la Marina.

De acuerdo al parte médico, el niño Fernando Vega Hernández fue herido en la oreja y en las extremidades superiores e inferiores.

Blanca Estela Vega Sánchez, de 58 años, madre del niño, recibió una mordedura en el brazo, mientras Frank Vega Sánchez, de 50 años, resultó herido en una pierna.

Después de que fueron atendidos de emergencia en el hospital de la Marina, los tres integrantes de la familia fueron trasladados en una ambulancia de Protección Civil a una clínica del IMSS en Zihuatanejo.

El niño y sus padres son vecinos de la comunidad de Barrio Viejo.

Durante el mes de diciembre de 2023, un cocodrilo atacó a una pareja de turistas extranjeros cuando nadaban en Playa Quieta, en Zihuatanejo. A consecuencia de la herida que sufrió por parte del reptil, Joseph Bynens, de origen belga, murió.

Las autoridades estatales cerraron durante varios días Playa Quieta, además de que elementos de la Marina y personal de Protección Civil fueron en busca del cocodrilo.

Tejones, los mamíferos de Guerrero encargados de distribuir semillas 

Texto: Alberto Ramírez 

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

Martes 16 de abril del 2024

Chilpancingo 

 

Los tejones son los mamíferos medianos más abundantes de los bosques y selvas guerrerenses, con una función importante en el ecosistema donde habitan.

Son animales de tamaño medio, cuerpo largo y esbelto; puede medir hasta 120 centímetros, incluida su cola qué, prácticamente, corresponde a la mitad de su medida. Su hocico es muy alargado y puntiagudo, cabeza delgada, ojos pequeños, orejas cortas redondeadas, tienen extremidades cortas con uñas fuertes en los pies.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

De acuerdo con el biólogo Enrique Vázquez Arroyo, fundador y miembro activo de Bio-explora Guerrero, la función que cumple esta especie en el ecosistema es muy importante pues dispersan semillas de diferentes especies de flora por todo el monte.

Además ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de algunos bichos que podrían considerarse una plaga.

Son conocidos comúnmente como tejones, coatíes, pizote, entre otros nombres, depende de la zona de distribución es el nombre que reciben, su nombre científico es Nasua narica.

La alimentación de esta especie es omnívora; consume principalmente frutas e insectos, en menor cantidad vertebrados pequeños, ellos, a su vez, forman parte de la alimentación de animales grandes.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

“Los coatíes se pueden llegar a avistar en manadas hasta de 20 individuos, conformadas por hembras juveniles que aprenden a identificar los sitios de alimentación, hidratación y refugio”, explicó el biólogo.

Los machos adultos solo se acercan en temporada de apareamientos, en otro momento no se les permite acercarse.

Regularmente los machos andan solos y son conocidos como tejones solitarios, mucha gente cree que son una especie diferente, pero no es así.

El problema de la pérdida, la fragmentación de su hábitat y la cacería ilegal son el resultado de la poca distribución en algunas zonas.

Por ser una animal que tiene una distribución desde Estados Unidos hasta Uruguay no se clasifica en alguna categoría de riesgo.

“En México está reportado en todos los estados de la República, excepto en la Península de Baja California, Norte y Sur”.

Foto: Bio-explora Guerrero/E.A.T.A

Vázquez Arroyo también dijo que en Guerrero se distribuye en todo el estado o por lo menos en la mayoría de los municipios.

En un reciente monitoreo, el biólogo publicó en el grupo de difusión de Facebook, Bio-explora Guerrero, un video donde se aprecia una familia de estos mamíferos en busca de alimento.

El video fue grabado en el municipio de Cocula, sobre el borde del Río Balsas.

Estos vídeos de monitoreo sirven para conocer la biodiversidad de un sitio en específico.

En las imágenes se observa a los animales en una minuciosa búsqueda de su alimento en el suelo.

Vázquez Arroyo explicó que estos monitores de la biodiversidad tienen una importancia muy grande porque permite conocer qué especies existen en determinados sitios.

Además, los monitores ayudan a conocer la población aproximada, conocer los hábitos e identificar si alguna especie está dentro de alguna categoría de riesgo, también conocer las posibles amenazas y las oportunidades de conservación.

 

 

Charming y Max: no los adoptan por que cargan el estigma de la violencia

Son los perros de la familia señalada de secuestrar y asesinar a Camila, en Taxco

Texto: Andrea Mendoza

Foto: Cortesía de Adopta un amigo Taxco

14 de abril del 2024
Chilpancingo


Charming y Max eran los perros de Ana Rosa Aguilar, la mujer que fue asesinada a golpes en Taxco, presunta culpable del secuestro y asesinato de Camila, a finales de marzo.

Max es un pitbull y Charmin un labrador, los que están en adopción para una segunda oportunidad, pero no han hallado hogar por cargar con el estigma de la violencia que, supone la gente, podrían manifestar las mascotas.

Max se hizo famoso por tratar de defender a su dueña, Ana Rosa del linchamiento en su vivienda, en un callejón del barrio La Florida, a pocos pasos de la avenida Plateros, la principal vía de Taxco, el pasado  jueves santo.

Dos hijos de Ana Rosa, un joven de 21 años y un menor de 17, también fueron golpeados por la multitud, aunque a ellos la policía estatal pudo sacarlos a tiempo, mientras Ana Rosa recibió todo el castigo.

En los videos del linchamiento transmitidos en Facebook se observa como un perro de apariencia pitbull intenta defender a la mujer,  quien está sentada recibiendo golpes, patadas y jalones de un tumulto de gente.

Horas más tarde, un joven taxqueño rescató al perro del linchamiento y lo auxilió.

El médico veterinario zootecnista (MVZ), David Gómez Blanco, atendió a Max y comentó que se hallaba desnutrido y con algunos tumores por lo que Max entró a cirugía.

Max sale de la cirugía por varios tumores, en Taxco. Foto: Adopta un amigo Taxco

La ayuda para Max no cesó. Ian Carlo Mosqueda y Hugo Reyes Mosqueda apoyaron a Max con el costo del transporte y los cuidados necesarios.

Días después, Amapola, periodismo transgresor informó que en la casa donde vivía Ana Rosa había otro perro abandonado. Se trataba de Charming, un perro raza labrador que al escuchar al tumulto de gente enardecida se escondió.

Días después del linchamiento, Charming seguía en la casa de Ana Rosa, se mantenía vigilante del que era su hogar, aunque no tenía a su alcance agua y comida.

Charming apenas tiene dos años, pero al igual que en Max, se nota su falta de atención y cariño.

Charming en su cartel de adopción hecho por Adopta un amigo Taxco

A Charming  le asustan las escobas; se cree que podía haber sufrido maltrato y que  lo golpeaban con escobas.

La nueva adversidad a la que se enfrentan estos dos perros es al estigma de la violencia.

A Max y Charming no los han adoptado, precisamente, por su procedencia.

La estigmatización de ser perros de personas vinculadas a actos violentos, como el secuestro y asesinato, hace que no hallen un hogar y una segunda oportunidad.

Adopta un amigo Taxco, una organización sin fines de lucro para el rescate de perros, comentó que la sobre información del linchamiento hizo que la gente no quiera adoptar a Max y Charming por miedo a que sean violentos y agresivos.

En los carteles de adopción se resalta que Max y Charming son perros juguetones, dóciles y leales. Así como también son un poco temerosos pues sufrieron violencia por parte de sus dueños, por lo que las escobas tienden a asustarlos.

La adopción para Charming y Max se puede llevar a cabo en Taxco, Cuernavaca y Ciudad de México.

Adopta un amigo Taxco se hará cargo de un viaje seguro para ellos.

Si lees esto y buscas una mascota, dales una oportunidad a Max y Charming, los peludos no tienen la culpa de crecer en un entorno sin amor.


Este texto es parte de una iniciativa de Amapola Periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Hipopótamo, jirafa, cebra, varios búfalos y venados los recientes nacimientos en el Zoochilpan

Texto y foto: Andrea Mendoza

28 de enero 2024

Chilpancingo

 

En los últimos siete meses nacieron animales en el zoológico Zoochilpan: una cebra, varios búfalos, venados y un hipopótamo.

La médica veterinaria zootecnista (MVZ), Yamel Correa Medina, comentó que estos animales, a excepción del bebé hipopótamo, aún no son presentados a los visitantes por protocolo del zoológico.

Cebras del Zoochilpan, el 20 de enero del 2024. Foto: Andrea Mendoza

Para que el público vea a los nuevos animales es necesario realizar una cuarentena por las probabilidades de mortandad, informó Correa Medina.

Las crías de mamíferos necesitan crear un lazo con su madre, de lo contrario, la madre no lo protegerá ni alimentará, explicó la especialista.

Para que madre y cría creen un vínculo, el equipo del Zoochilpan modificó algunas áreas para que los visitantes no pasaran recurrentemente por la zona en la que están, para evitar estresar a los animales.

Correa Medina indicó que el Zoochilpan tiene como prioridad la conservación por sobre la reproducción, pues es una institución pequeña, y se prefiere dar una calidad de vida a los animales a sobrepoblar el zoológico.

“El año anterior se hicieron modificaciones en el zoológico, se separó a machos y hembras para tener un mejor control natal”.

Juanito, el nuevo hipopótamo del Zoochilpan, el 20 de enero del 2024. Foto: Andrea Mendoza

En el caso de los hipopótamos es imposible hacer dichas separaciones, pues son animales grandes y la falta de espacio hace imposible la separación de hembras y machos, por lo que su reproducción es inevitable.

Es posible que en junio o julio nuevamente nazca otro hipopotamo.

Por el momento, el único de los nuevos nacimientos expuestos al público es el bebé hipopótamo, al que los veterinarios nombraron Juanito.

Familias humanas bendicen a sus animales de compañía

Texto y foto: Itzel Urieta

17 de enero del 2024

Chilpancingo

 

Perros, gatos, aves, gallos, conejos y guajolotes asistieron esta tarde acompañados de sus familias humanas, a la Parroquia Universitaria de San Pablo, en Chilpancingo, a un misa en honor de San Antonio Abad, patrono de los animales.

A Kira, una perra de raza Pastor Belga tamaño grande, color negra, su familia humana la llevó a la misa y bendición como un símbolo de amor.

Durante la misa, los casi 80 animales que acudieron acompañados de sus familias humanas se mostraron tranquilos, traían correa, algunos iban en transportadoras y en jaulas.

Habitantes de Chilpancingo bendicen a sus perritos y gatitos en una iglesia en Chilpancingo, este 17 de enero. Foto: Itzel Urieta

“Es un día que la iglesia aprovecha para bendecir a estas criaturitas y recordarnos que tenemos como tarea los seres humanos cuidar a todos los seres vivos, a los animales, a las plantas y a todo”, mencionó Pedro Antonio Rivera Uribe, párroco de la iglesia de San Pablo.

Al concluir la misa, el sacerdote realizó una bendición a todos los animales.

Las familias se formaron con sus animales mientras el sacerdote les roció agua, todos se mostraron tranquilos.

El padre Rivera Uribe llamó a las personas a evitar el maltrato animal. “A los animalitos hay que cuidarlos, hay que estar con ellos para que nos ayuden a nosotros a cumplir con nuestra finalidad, sin abusar de ellos, sin destruirlos”, agregó Rivera Uribe.

Para el sacerdote Rivera Uribe, este tipo de celebraciones ayudan a concientizar y prevenir el maltrato animal. Cada año en la conmemoración de San Antonio Abad, en esta parroquia realizan la misa.

“El trato que le demos a ellos refleja nuestra calidad humana también”.

De acuerdo con Rivera Uribe, San Antonio Abad es inspiración para varias personas defensoras de animales y rescatistas.

En Egipto en el año 251, nació San Antonio Abad, quien de acuerdo con las historias y relatos, repartió su herencia entre los pobres y después se retiró al desierto.

Según cuenta la leyenda, un cerdo salvaje le acompañó toda su vida después de que el santo hiciera el milagro de devolverles la vista a sus jabatos. Por eso, la imagen de San Antonio Abad se representa con un cerdo domado a sus pies.

San Antonio Abad encontró la paz y el amor verdadero en la contemplación de la naturaleza y de los animales, a los que decidió bendecir durante toda su vida. Y al morir fueron muchos los pastores y los ganaderos que le tomaron como protector y patrón de sus animales.

Registra Guerrero Jaguar avistamiento de un puma en Jaleaca

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Guerrero Jaguar

26 de diciembe del 2023

 

Chilpancingo

 

Un ejemplar de puma fue captado en Jaleaca, en la Sierra de Chilpancingo por las cámaras trampa colocadas por Guerrero Jaguar.

 

Guerrero Jaguar es un proyecto independiente que se dedica a la preservación y conservación del jaguar y otros felinos en el estado.

 

A través de su página de facebook la organización compartió la información del avistamiento.

 

«De las imágenes mas recientes, un majestuoso puma con un extraño halo de luz y un reflejo de lo que parecen ser dos enormes ojos rojos, desconocemos el origen del efecto en la fotografia, pero es causada por el reflejo del flash», se lee en la publicación.

No se dieron detalles de este avistamiento. En la imagen se observa un puma en medio de la Sierra.

 

El 10 de diciembre Guerrero Jaguar reportó el avistamiento de un ejemplar de jaguar en el ejido de Cordón Grande, en la sierra de Tecpan de Galeana.

 

En aquella ocasión además del jaguar, quedaron registrados venados y un ocelote.

 

Datos de Guerrero Jaguar estiman que en la zona serrana del estado han registrado unos 13 avistamientos de diversos felinos.

Fallece agente canino de la FGE que buscó desaparecidos por Otis

Texto: Itzel Urieta
Fotografía: FGE
15 de diciembre del 2023

Chilpancingo

 

Esta tarde falleció el agente canino Nidan, especializado en búsqueda y localización de restos humanos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que desde octubre participó en la búsqueda de personas desaparecidas en Acapulco después del huracán Otis.

A través de una esquela en sus redes sociales, la FGE informó del fallecimiento de Nidan.

«Cumpliste con tu misión en las actividades de búsqueda y rescate de víctimas con motivo de la tragedia ocasionada por el huracán Otis».

Nunca especificó el motivo del fallecimiento del canino, porque antes de la publicación de la esquela, la FGE difundió un boletín donde informó que Nidan participó en la búsqueda de una persona de nombre Abigail, en la isla de La Roqueta, junto con elementos de la Marina y la propia Fiscalía.

Se intentó contactar a personal de la FGE para conocer las causas del fallecimiento pero nunca contestaron.

Nidan era un Pastor Belga de cinco años y seis meses, de los cuales tres años los desempeñó como agente canino de la FGE, especializado en búsqueda y localización de restos humanos.

Durante los últimos dos meses acudió al puerto a realizar labores de búsqueda de personas desaparecidas después del paso del huracán Otis.

El 80 por ciento de alimentos en el mundo se debe a las aves e insectos polinizadores

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Museo José Juárez

22 de noviembre del 2023

Chilpancingo

El 80 por ciento de los alimentos que consume la especie humana se cosecha gracias a las aves e insectos polinizadores, mencionó el especialista en ornitología, Epifanio Blancas Calva, uno de los autores del libro Aves comunes de la cuenca del Balsas.

El libro está escrito e ilustrado por Marisol Castro Torreblanca y Epifanio Blancas Calva, ambos especialista en ornitología, ciencia que estudia a las aves.

Recopila fotografías y la descripción de más de 300 aves que habitan en Guerrero, específicamente en la cuenca del río Balsas.

Castro Torreblanca realizó la mayoría de las fotografías del libro. Las imágenes son de aves de importancia vital para el ecosistema, como los colibríes polinizadores.

Algunas carroñeras que evitan la propagación de enfermedades y otras controladoras de plagas.

De acuerdo con Castro Torreblanca las fotografías fueron resultado de un esfuerzo conjunto entre ella y Blancas Calva, algunas personas que donaron fotografías y la población del Balsas que apoyo a los investigadores.

Además del trabajo de investigación y redacción donde se habla específicamente de la importancia de cada ave.

Blancas Calva y Castro Torreblanca indican en este libro sobre la importancia de cuidar y conservar estas aves para garantizar la supervivencia de la especie humana.

“El 80 por ciento de los alimentos que consumimos se lo debemos a las aves e insectos polinizadores, sin ellos los anaqueles de las tiendas, mercados y grandes supermercados estarían vacíos”, dicen en este libro.

Mencionan también el daño que los químicos, pesticidas y semillas alteradas genéticamente causan a la naturaleza.

El libro se presentó el miércoles 22 de noviembre en el Museo José Juárez, en el centro de Chilpancingo.

Fue financiado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt), mediante un proyecto que realiza el Instituto de Investigación del Área de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

El académico y activista por el medio ambiente, Alfredo Méndez Bahena, presentador del libro, llamó a las autoridades ambientales a conocer los problemas reales que afectan el ecosistema y a no tomar decisiones desde un escritorio.

También destacó la importancia de la publicación de este libro, porque hace accesible el conocimiento de la importancia del cuidado de las aves.

Dijo que en la medida que el ciudadano promedio acceda a la información sobre la riqueza natural que lo rodea, podrá valorarla.

“El cuidado nace del conocimiento”, aseguró.

Alfredo Méndez Bahena dando declaraciones sobre su libro en su presentación. Fotografía: Itzel Urieta

Señaló que la gran mayoría de la población guerrerense no adquirirá ese conocimiento en las aulas, por lo que es importante difundir este tipo de publicaciones para crear un conocimiento que permita conocer y defender el territorio.

El libro tiene un costo de 150 pesos y puede ser adquirido en el Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de Guerrero.

 

 

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola Periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Adara, la heroína de cuatro patas de Protección Civil

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

26 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Adara es una perra de raza Labrador, color negro, tamaño grande. No es una perra común; es integrante de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Estatal.

Adara es sociable, tranquila, juguetona y obediente. Comparte su día a día con otros seis perros y perras integrantes de la Unidad Canina.

La Unidad Canina tiene 10 años de existencia, los mismos que Adara, quien es fundadora. Desde que nació fue entrenada para ser una perra de búsqueda y localización de personas en vida.

Los perros de la Unidad Canina se jubilan a los 10 años. Adara está próxima a retirarse, ya cumplió la edad para hacerlo.

Adara heroína

Adara fue entrenada para localizar personas con vida, un trabajo que iniciaron los fundadores de la Unidad Canina y que continuó su actual cuidador, Abel González Vázquez.

Durante sus 10 años de servicio, Adara participó en el sismo del 2017 en la Ciudad de México, donde localizó a seis personas bajo los escombros.

Adara fue compañera de Frida, una perra de raza labrador de la Secretaría de Marina que en el 2017 ganó popularidad por localizar a 55 personas con vida y otras sin vida.

Un niño de seis años, un adolescente de 14 y una persona de la tercera edad fueron parte de las personas que Adara localizó en 2017.

Otra hazaña importante de Adara fue en la sierra de San Miguel Totolapan, municipio de la Tierra Caliente, también en el 2017.

Un grupo de militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron arrastrados y sepultados por una avalancha de lodo, piedras y ramas en la comunidad de Carrizal, esta avalancha la provocaron las fuertes lluvias que se suscitaron en esa región.

Los militares realizaban labores de vigilancia en la comunidad de Carrizal, cuando el aluvión sepultó a los elementos.

El saldo fue de nueve militares desaparecidos y seis fallecidos.

Aunque Adara no es una perra entrenada para localizar cadáveres, en esa ocasión localizó dos y algunas de las extremidades de otros elementos.

Adara todavía muestra habilidad y ganas de jugar y moverse. Su cuidador, Abel, explicó que la decisión de jubilar a los canes de la Unidad Canina a esa edad es para salvaguardar su integridad física.

«No puede haber perros más grandes en la unidad porque ellos corren el riesgo de fracturarse o lastimarse por la edad, el físico ya no es el mismo, es como una persona humana que envejece», contó Abel.

Actualmente Adara ya no realiza búsquedas y está en el área de caninoterapia para apoyar a niñas, niños y adolescentes con autismo, problemas de ansiedad y depresión.

Adara se dará en adopción

Después de trabajar 10 años y estar al servicio de los guerrerenses, Adara será dada en adopción. Antes, le harán un homenaje para despedirla de la Unidad Canina, aun no se tiene fecha.

Será la Secretaría de Protección Civil quien emita una convocatoria para la adopción de Adara.

Debido a que Adara es una perra acostumbrada a moverse, estar activa y tiene cuidados especiales, uno de los requisitos será que, la persona que la adopte, tenga la solvencia económica necesaria y el tiempo para sus cuidados.

Otro aspecto a considerar será que la persona tenga un espacio adecuado para Adara.

Adara convive con otros canes, otro de los requisitos será que su nueva familia humana la lleve eventualmente a la Unidad Canina para que vea y conviva con sus compañeros.

«Esto es para que ella no sienta tan feo y repentino este desapego», explicó Abel.

Los encargados de la Unidad Canina visitarán el nuevo hogar de Adara para confirmar que todo esté en orden.

Adara está bien de salud, en la Unidad Canina cuidan su alimentación, tiene chequeos médicos y le proporcionan las vitaminas que necesita.

Abel, quien además de ser el encargado de la Unidad Canina fue el entrenador de Adara por cuatro años, se siente con un poco de nostalgia, pero contento con los resultados de Adara.

«Yo me siento orgulloso por el cuidado que le dimos y el trabajo que realizó aquí. Ella ya se merece el descanso, se merece que ella disfrute, que sea un perro de casa».

 

 

Este texto es parte de una iniciativa de Amapola Periodismo para sensibilizar a la sociedad acerca del respeto y cuidado de los animales.

En Amapola Periodismo creemos que los altos índices de violencia en México, expresado principalmente en la tasa de homicidios, están relacionados a la falta de respeto a la vida.

El cuidado o maltrato a los animales silvestres y domésticos demuestran nuestra calidad humana.

¡No maltrates, protege!

Monos araña rescatados del Parque Papagayo observan buen estado de salud

No serán exhibidos indica director del Zoológico


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Zoochilpan 

22 de noviembre del 2023

Chilpancingo

 

Kiko, Cindy y Thalía, los tres monos araña rescatados del Parque Papagayo después del paso del huracán Otis, en Acapulco, continúan en cuarentena y bajo supervisión médica en el Zoológico Zoochilpan.

El Parque Papagayo en el que vivían Kiko, Cindy y Thalía, una de las áreas verdes más importantes del puerto, registró severos daños con el huracán categoría cinco, por lo que la fauna silvestre y doméstica fue rescatada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren), junto al Zoochilpan, rescataron a los tres monos araña.

De acuerdo con el director del Zoológico, Fernando Domínguez Bernáldez, el primero en ser resctado fue Kiko, «quien vivió el huracán totalmente.»

En esos días, el Papagayo recibía mantenimiento, por lo que los monos estaban en contenedores para que se hiciera la limpieza.

Cindy y Thalía estaban resguardadas por el personal veterinario del Papagayo, lo que facilitó su traslado.

Kiko fue traslado al Zoochilpan el 27 de octubre, no tuvo afectaciones físicas.

De acuerdo con Domínguez Bernáldez, ninguno de los tres monos tenía alguna afectación física, solo diarrea mecánica por estrés.

Cindy y Thalía fueron trasladadas el 31 de octubre a Chilpancingo.

Kiko y Cindy tienen 25 años, Thalía 40. Desde su llegada al Zoochilpan fueron valorados por el personal médico.

«Ellos (los monos) siguen en cuarentena y estables, ellos no van a salir ni a exhibición», dijo Domínguez Bernáldez.

Traslado del mono araña Kiko del Parque Papagayo al Zoológico Xochilpan, el pasado 27 de octubre.

Será la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes determinen si al rehabilitarse el Parque Papagayo regresarán nuevamente ahí o se busque otro lugar para los tres ejemplares.

«No se van a quedar en el zoológico, son animales que no son de nosotros, nosotros somos una unidad de rehabilitación y resguardo temporal, la Profepa dispondrá cual es su destino final», explicó Domínguez Bernáldez.

Además del Papagayo, la Semaren en conjunto con Zoochilpan realizaron brigadas en otros lugares donde había fauna silvestre como el Club de Golf, donde vivían algunos venados y el centro comercial La Isla, donde viven 53 tortugas.

En ambos casos, los animales ya fueron atendidos y están bien. Al pertenecer a instancias privadas, Semaren y Zoochilpan solo fungen como apoyo.

Centro de acopio en el Zoochilpan 

El Zoochilpan continúa como centro de acopio para recolectar alimento para animales, transportadoras y material de curación.

El alimento recaudado sirve para dar de comer a animales en situación de calle y también para los que tienen familias humanas, pero por los daños de Otis tienen dificultades para adquirir alimento.

Además de ser un centro de acopio que recibe donaciones para animales, también colectan víveres como agua, alimentos enlatados y ropa en buen estado.

Domínguez Bernáldez invitó a las personas a seguir apoyando.

«Todo aquel que traiga despensa le estamos dando acceso al Zoológico gratis».

Tres monos araña y garrobos fueron rescatados del devastado Parque Papagayo

 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Cortesía de Zoochilpan 

Acapulco

6 de noviembre del 2023

 

El huracán Otis devastó el 80 por ciento de los árboles del emblemático Parque Papagayo pero se logró rescatar a tres monos araña y cuatro garrobos que ya fueron trasladados al zoológico Zoochilpan, en Chilpancingo.

“El huracán pegó de lleno al Papagayo y derribó al 80 por ciento de los árboles de los cuales muchos eran ceibas que tenían más de 50 años”, dijo el director de este parque Abel Luvio Villanueva.

Los 75 locales donde se vendía comida u otros productos que estaban en distintos puntos del Papagayo también fueron arrasados por los vientos y la lluvia de Otis.

“A los dueños de los pequeños negocios se les va a apoyar”, aseguró el funcionario.

La semana pasada personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) logró ubicar a tres monos araña y varios garrobos y actualmente están bajo supervisión médica en las instalaciones del Zoológico Xochilpan.

“Tenemos otros garrobos que rescatamos y los vamos a llevar a Zoochilpan”, anunció Abel Luvio.

El pasado viernes 3 de noviembre el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, realizó un recorrido en el parque Papagayo y dio a conocer que volverán rehabilitar este centro de diversión.

De acuerdo con la versión de Abel Luvio, ellos no han parado en realizar labores de limpieza del parque para que en la medida de lo posible pueda funcionar.

El Papagayo es uno de los principales pulmones de Acapulco y durante el 2019 al 2021 la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno estatal realizaron trabajos de rehabilitación con una inversión de 300 millones de pesos.

El Papagayo abarca 23 hectáreas, está ubicado a 800 metros frente a la bahía de Acapulco; tenía una extensa zona arbolada.

Durante un recorrido que se realizó en el parque se observó que son muy pocos los árboles que quedaron de pie.

El parque tenía restaurantes, cabañas, áreas de descanso, un auditorio, kioscos y una gran alberca.

De acuerdo con los informes de las autoridades estatales, el parque Papagayo es visitado por un millón de personas anualmente.

El Papagayo tiene dos entradas, una por la avenida Cuauhtémoc y otra por la costera Miguel Alemán.

Este lugar era propiedad de la familia del ex alcalde socialista de Acapulco, Juan R. Escudero, fueron expropiadas en 1930 por el entonces presidente de la República, Pascual Ortiz Rubio “por causas de utilidad pública”.

Luego, parte de esta extensión expropiada fue donada al general Juan Andrew Almazán quien construyó un hotel y bungalows.

Salir de la versión móvil