Asesinan a secretario de Seguridad y a 12 policías en Coyuca de Benítez

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Cromática

Chilpancingo

22 de octubre del 2023

 

Este lunes a mediodía, el secretario de Seguridad Pública y 10 policías de Coyuca de Benítez fueron asesinados a balazos por integrantes de una organización criminal en la comunidad de El Papayo, de este mismo municipio de la Costa Grande.

Esta nueva ola de violencia que se registró en Guerrero dejó un saldo total de 17 asesinatos a tiros, entre ellos el ex secretario de Desarrollo Rural del estado, líder campesino y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Faccom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Rigoberto Acosta González.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) trabajan en la escena de los crímenes de los policías municipales de Coyuca de Benítez.

De acuerdo con informes preliminares que dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE), el secretario de Seguridad, Alfredo Alonso López y el director de la policía preventiva de Coyuca de Benítez y nueve policías municipales fueron asesinados tras recibir una agresión por parte de hombres armados.

En otros hechos, en Iguala, fueron asesinados dos hombres y una mujer resultó herida en el mercado municipal, así como en la comunidad de Tlayolapa del municipio de Juan R. Escudero fueron hallados los cadáveres descuartizados de un adulto y dos menores y que podrían tratarse de los tres reportados como desaparecidos desde este domingo.

Aquí en Chilpancingo, fue asesinado a balazos el líder campesino, Rigoberto Acosta cuando salía de la Facultad de Comunicación, donde impartía clases.

En otro hecho de violencia un joven fue asesinado a balazos en la colonia Lomas del Porvenir aquí en Chilpancingo luego de que le robaron su motocicleta hombres armados.

Incendian una camioneta de transporte en Iguala y hieren de bala al conductor

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Redes

Chilpancingo

8 de octubre del 2023

Varios individuos armados incendiaron una camioneta Urvan de transporte público e hirieron de bala a su conductor en el centro de Iguala la tarde de este domingo.

De acuerdo con las versiones extraoficiales, los delincuentes se introdujeron a la base de transporte público llamada La Bodega y luego de bajar y herir de bala al conductor le prendieron fuego a la unidad.

La camioneta incendiada cubre la ruta Iguala-Xalitla y el lugar donde tienen su base estas unidades de transporte está en la avenida Aldama esquina con Salazar

Al conductor lesionado le colocaron una cartulina en donde estaba escrito un mensaje.
Personal de Protección Civil arribó al lugar para sofocar el incendio.

Este viernes, pobladores de comunidades de los municipios de Eduardo Neri, Tepecuacuilco y Mártir de Cuilapan cerraron diez horas la carretera federal Iguala-Chilpancingo para exigir a las autoridades la detención de hombres armados que privaron de su libertad a los artesanos de la comunidad de Xalitla, Ismael Morales e Inés Yahir Nava.

Los manifestantes cerraron la vía federal a las ocho de la mañana y la liberaron a las seis de la tarde, después que vía telefónica el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, prometió un diálogo para este sábado para llegar a una serie de acuerdos.

Los comisarios y habitantes de las localidades advirtieron que en caso de que no hubiese una solución este lunes nuevamente cerrarán la carretera federal.

El grupo de autoridades y pobladores exigen medidas de seguridad como es la entrega de patrullas, drones y video cámaras de vigilancia, así como la realización de obras sociales.

 

Incendian normalistas acceso del Palacio de Justicia en Iguala

Nueve años de la desaparición de los 43: normalistas gritan, «fue el Ejército». Después de la acción de los normalistas en el edificio fue incendiada por extraños la estela en memoria de Julio César Mondragón Fontes, uno de los estudiantes asesinados la noche de Iguala, donde poco antes sus compañeros habían dejado una ofrenda flora.


Texto: Margena de la O

Fotografía: Amapola periodismo

Iguala

27 de septiembre del 2023

Los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, con el apoyo de contingentes de otras normales agremiadas a la Federación Estudiantil Socialista de México (FECSM), atacaron las instalaciones del Palacio de Justicia en Iguala, lanzaron piedras, explosivos y estrellaron la cabina de un trailer en uno de los accesos del inmueble que después incendiaron.

Con esta acción que duró unos 30 minutos, los normalistas cerraron su jornada de acciones de este 27 de septiembre en Iguala, como parte de los nueve años de la desaparición de los 43 y el asesinato de otros tres de sus compañeros.

Alrededor de las cuatro de la tarde parecía que los normalistas rurales de diferentes partes del país iban de salida de la ciudad, después de que marcharon y visitaron las estelas de los caídos de la noche de Iguala: Julio César Mondragón Fontes, Julio César Nava Ramírez y Daniel Solís Gallardo.

En estos sitios de memoria, ubicados al costado de Periférico Norte, donde además ocurrieron una parte de los hechos de la noche de Iguala, dejaron unas ofrendas florales como una manera de insistir que el caso sigue sin ser esclarecido por las autoridades.

Los casi 30 autobuses en los que viajaron se detuvieron frente al Palacio de Justicia y era señal de que habría acciones más fuertes. Al mediodía, cuando llegaron a Iguala, los normalistas pararon en el inmueble y vieron que en el pavimento de alrededor del edificio cavaron una zanja, al parecer para evitar que hicieran acciones contra el inmueble, pero no lo consiguieron. Desde ese momento el edificio ya estaba vacío.

Las protestas recurrentes de los normalistas en Palacio de Justicia de Iguala, lo han explicado antes, es porque los funcionarios del Poder Judicial, encabezados por la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la ahora magistrada en retiro, Lambertina Galeana Marín, ocultaron los videos de las cámaras de seguridad del inmueble que habría captado momentos importantes de la zona de donde se habrían llevado a un número importante de los 43, según datos de las indagaciones adicionales.

Los normalistas se bajaron de los autobuses y de manera inmediata comenzaron a lanzar piedras, y después explosivos que cada vez que estallaban hacían retumbar el suelo.

Con las explosiones constantes, los normalistas volaron el portón trasero del inmueble, por donde ingresaron y rompieron cristales de ventanas, destrozaron y quemaron mobiliario.

En la fachada frontal del edificio, otro grupo de normalistas se apoderó de un trailer que quedó varado entre los autobuses que los llevaban.

Los normalistas bajaron al conductor, después de que sacó sus cosas, y desprendieron el remolque del trailer.

Uno de los normalistas condujo la cabina del tráiler, después de cruzar el camellón, hasta uno de los costados del edificio para evadir la zanja; lo estrelló en lo que también era uno de los accesos.

Para cerrar la protesta le predieron fuego a la cabina, al igual que al acceso principal.

Los normalistas abordaron los autobueses y salieron de Iguala. Para cuando llegaron los elementos de Protección Civil a sofocar la cabina, ya ningún normalista estaba.

Un par de horas después, alrededor de las seis de la tarde, se supo que la estela de Julio César Mondragón Fontes fue incendiada. Circuló un video en las redes sociales donde se ve a unos hombres que atacan la estela y el momento que la incendian.

Gobierno federal encubre al Ejército, el reclamo

El reclamo contundente y claro de la movilización de este 27 de septiembre en Iguala de los normalistas de Ayotzinapa y de los contingentes del resto de las normales rurales del país, es que el gobierno de México protege al Ejército para no asociarlo con los hechos de hace nueve años.

Como lo hacen cada 27 de septiembre, los normalistas de la FECSM, que congrega a todos los normalistas rurales del país, estuvieron en Iguala para conmemorar la muerte de los tres normalistas que cayeron en la noche de Iguala.

En las estelas levantadas en su nombre, ubicadas a los costados de Periférico Norte, camino a lo que es conocida como zona industrial, los normalistas dejaron unas ofrendas florales y realizaron un mintin.

En esos mitines fue que los estudiantes reprocharon de manera reiterada al gobierno federal se niega a castigar al Ejército.

«Es este gobierno el que está encubriendo a todos esos asesinos, a todos esos militares, los altos mandos, funcionarios que coordinaron todo este operativo», dijo uno de los normalistas rurales en el mitin de la esquina del periférico y Juan N Álvarez, uno de los sitios del ataque hace nueve años.

Las madres y padres de los 43, y los normalistas llevan años con el reclamo de que sea investigado el Ejército por presuntas implicaciones en la noche de Iguala, según los hallazgos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Pero el lunes, en la reunión que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con las madres y padres de los 43, les entregó un informe, al parecer, en respuesta al compromiso que hizo con ellos de darles resultados ante la exigencia de investigar al Ejército, con lo que no quedaron conformes.

El abogado de las madres y los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra, dijo ese día a reporteros que los avances eran parecidos a la llamada de la «verdad histórica», al parecer porque otra vez se descargaba la responsabilidad en los estudiantes.

En la versión pública de ese informe, llamado Narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada, además sólo mencionan a tres militares como implicados en el caso, dos coroneles y un capitán.

«Como es posible que con unos cuantos militares y unos cuantos policías nos quieran ver la cara y nos digan que son todos los culpables», mencionó un normalista en uno de los mitines de hoy en Iguala.

En Iguala decapitan a una mujer y a un hombre en la madrugada; sigue desaparecido empresario

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: 

Chilpancingo

21 de septiembre del 2023

La madrugada de hoy fueron hallados los cadáveres desmembrados de una mujer y un hombre, además de que el empresario Rogelio Figueroa, quien organiza jaripeos en la región Norte de Guerrero, sigue desaparecido.

De acuerdo a los reportes de las autoridades, a las cuatro de la madrugada de este jueves personal de las áreas de Seguridad Pública recibió una llamada al 911 con el reporte de que en la calle Yahualtepec, esquina con Siervo de la Nación, de la colonia Insurgentes, había dos cadáveres tirados.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acompañado por elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército realizaron la inspección del lugar donde estaban esparcidos los cadáveres desmembradosde un hombre y una mujer.

Las dos víctimas fueron decapitadas.

A un lado de los dos cadáveres fue hallada una cartulina con un mensaje, presuntamente escrito por una organización criminal que está asentada en Iguala, informaron las autoridades estatales.

Usuarios de las redes sociales, dieron a conocer que desde el pasado sábado 16 de septiembre sigue desaparecido el empresario Rogelio Figueroa, quien se dedica a organizar jaripeos en la región Norte, principalmente en los municipios de Iguala, Taxco y Huitzuco.

Al empresario se lo habrían llevado por la fuerza integrantes de una organización criminal.

Normalistas de Ayotzinapa incendian e impactan vehículo contra sede militar en Iguala

Los normalistas cumplen hoy siete días de acciones por los nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros


Texto: Amapola periodismo

Fotografía: La Lente de Guerrero

Chilpancingo

18 de septiembre del 2023

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, incendiaron una camioneta Urvan en una de las puertas de la fachada de la sede del 27 Batallón Infantería, en Iguala, la que minutos antes impactaron en el sitio, como parte de su plan de acción por los nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros.

La acción de los normalistas ocurrió en cuestión de minutos, porque los elementos de la Guardia Nacional vigilaron en todo momento la protesta y tan pronto los vieron acercarse lanzaron a los estudiantes gases lacrimógenos. En el contingente también estaba un grupo de padres y madres de los 43.

En estos nueve años, el 27 Batallón de Infantería y otras sedes militares fueron blindadas contra estas acciones de los normalistas de Ayotzinapa, las que ocurren cada mes de septiembre por el aniversario de la desaparición de los estudiantes. El portón principal del batallón está cercado con obstáculos de acero y alambre con púas para evitar el paso. Los normalistas impactaron la unidad sobre la puerta del costado, donde no había impedimentos más que el pequeño borde de la jardinera.

Los normalistas llegaron a la ciudad, según los reportes de Protección Civil, en unos 25 autobuses. Circuló la versión de que llegarían al centro de la ciudad, hasta el edificio de Ayuntamiento de Iguala reabierto después de que la administración municipal lo remodeló, pero nunca ingresaron; se encaminaron hacia el edificio local de la Ciudad Judicial y siguieron hasta la sede militar, ubicada sobre Periférico, frente a Plaza Tamarindos.

Normalistas de Ayotzinapa estrellaron e incendiaron un vehículo en uno de los accesos del 27 Batallón del Ejército, en Iguala, este lunes 18 de septiembre.

Toda la zona que hoy recorrieron los normalistas es donde desaparecieron a sus compañeros hace nueve años.

Ante la posibilidad de que los normalistas llegaran al centro de la ciudad, algunos comerciantes cerraron sus negocios.

En su trayecto, los normalistas retuvieron la camioneta de una empresa privada que impactaron en la sede militar; tenía los logos de una tienda departamental. El vehículo fue incendiado después de estrellarlo.

También lanzaron algunos petardos a la sede militar al responder a los elementos de la Guardia Nacional los gases lacrimógenos. El jueves pasado en la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, donde protestaron por la misma razón, los militares también usaron gases.

Los estudiantes, las madres y los padres de los 43 normalistas señalan al Ejército como uno de los responsables directos de la desaparición ocurrida en Iguala la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, según los hallazgos de los integrantes del Grupo Independiente de Expertos Independientes (GIEI).

El reclamo de los estudiantes es que el gobierno federal no investiga a los miembros del Ejército como probables responsables de la desaparición de los 43.

Elementos de Protección Civil llegaron a las instalaciones del 27 Batallón para sofocar el fuego y retirar el vehículo.

Después, los estudiantes abordaron los autobuses en los que llegaron y siguieron, al parecer, hacia Ciudad de México, donde tienen contempladas otras acciones de protesta.

Aguirre insiste en ser inocente de la desaparición de los 43

Se refirió a Tomás Zerón como delincuente


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

A unos días de que se cumplan nueve años de la desaparición de los 43 normalistas, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, señalado por los padres y madres, como responsable, asegura ser inocente y que de manera injusta el gobierno de Enrique Peña Nieto lo trató de encarcelar.

Aguirre solicitó licencia al Congreso para separarse del cargo de gobernador el 23 de octubre del 2014, 27 días después de los sucesos del 26 de septiembre.

En entrevista en Chilpancingo dijo que la extradición del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), Tomás Zerón de Lucio, es pieza clave para esclarecer el caso.

A Tomás Zerón, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa, lo acusaron de la fabricación de la «verdad histórica» .

El ex funcionario vive en Israel en donde se le dio asilo bajo el argumento de que es un perseguido político.

«Lo que yo sí veo muy difícil es la extradición de Tomás Zerón que es un punto clave para que se pueda llegar a la solución del caso; creo que ya no hay condiciones, ojalá y rectificara el gobierno de Israel para que traigan a ese delincuente a México, dijo Ángel Aguirre.

El ex gobernador perredista participó en el acto donde se recordó el 23 aniversario del fallecimiento del ex mandatario estatal Alejandro Cervantes Delgado, en el panteón de Chilpancingo.

La convocatoria de la ceremonia luctuosa reunió a la clase política del PRI y PRD y ex funcionarios del ex gobernador Ángel Aguirre, del fallecido Alejandro Cervantes y familiares cercanos de éste último.

En entrevista, Ángel Aguirre aseguró que cuando la FGR inició las investigaciones del caso Ayotzinapa, Tomás de Zerón siempre lo quiso involucrar a él y a otros funcionarios por el delito de delincuencia organizada.

«Lo que quería (Tomás Zerón) era llevarnos a la cárcel a mí y al ex procurador general de Justicia, Iñaky Blanco», afirmó el ex mandatario. estatal.

Ángel Aguirre aseguró que cuando sucedieron los hechos, el ex pocurador de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, inició las primeras investigaciones del caso Ayotzinapa, las que retomó la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

«Esas investigaciones del entonces procurador, Iñaki Blanco han sido reconocidas por el Alto Comisionado de la ONU, de la Comisión de la Verdad y de la FGR», aseguró el ex gobernador.

Mencionó que ninguno de los detenidos por la Procuraduría que dirigía Iñaki Blanco han salido en libertad y tampoco se ha podido acreditar que se les torturara.

Ángel Aguirre afirmó que durante la noche del 26 de septiembre del 2014 hubo una serie de actuaciones que él todavía no puede entenderlas.

«Una de ellas es de que a mí como gobernador, el Ejército no me informó en tiempo real de cómo sucedían los hechos pese a que el Ejército tenía el control y mando del C-4 en Iguala».

«Dos días después (del 26 de septiembre) el entonces comandante de la región militar (35 Zona Militar con sede en Chilpancingo) me informó que los muchachos se encontraban en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y solo era una farsa (su desaparición) que se había montado y ahora nos parece delicado que un jefe militar le comunique al gobernador que no tenga mayor preocupación porque ahí están los jóvenes, lo cual era absolutamente falso», detalló Ángel Aguirre.

¿Usted tiene las manos limpias?

—Yo he estado atento a todo el proceso siempre hemos estado en la mejor disposición de colaborar. Yo espero que en las últimas aportaciones que se han dado haya avances más sustanciales y se pueda conocer más sobre estos hechos tristes y lamentables.

¿Cuántas veces ha comparecido ante la FGR?

—Tres veces y si me vuelven a citar, lo haré.

¿Cree que se resolverá el caso Ayotzinapa?

–Yo le pido con todas las fuerzas de mi alma a quien tenga que ayudarnos que se resuelva y que se llegue al fondo.

 

El ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, durante la entrevista en Chilpancingo este 17 de septiembre.

Asesinan a balazos a tres carniceros en mercado de Iguala

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Redes 

Chilpancingo

Un grupo de hombres armados irrumpió en el mercado municipal Adrián Castrejón de Iguala y asesinó a balazos a tres trabajadores de una carnicería e hirieron a otro más la tarde de este lunes.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que el ataque ocurrió alrededor de las cinco de la tarde en el área de carnicería, una de las zonas más concurridas del mercado ubicado en la calle Ignacio Manuel Altamirano, en el centro de Iguala.

Las personas que estaban en el mercado escucharon las detonaciones de arma de fuego y corrieron por los pasillos para protegerse.

Después del asesinato, los hombres armados huyeron del mercado.

Dos de los carniceros baleados murieron de manera inmediata en el pasillo, otro más quedó tirado en el piso de una tienda de abarrotes; después falleció.

Los fallecidos eran Antonio, Víctor, y Giovani, a quien sus familiares lo cargaron para llevárselo a su domicilio.

Un a persona de 60 años resultó herida de bala en el mima secuencia de hechos, pero fue trasladada por paramédicos en una ambulancia a un hospital de la ciudad; lo reportan grave.

 

PRD exige búsqueda de su líder de Diversidad Sexual desaparecido desde el viernes

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Facebook PRD Guerrero

Chilpancingo

El perredista que es dirigente de la Diversidad Sexual de la corriente interna del PRD, Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), en Acapulco, Daniel Moy Abarca García, está desaparecido desde el viernes pasado, y la dirigencia estatal del partido compartió la información al pedir ayuda para localizarlo.

En las redes sociales, la dirigencia posteó el siguiente mensaje: “Urgente. Daniel Moy Abarca está desaparecido desde el viernes en Acapulco. Su familia y amigos están desesperados por encontrarlo. Cualquier pista es vital. ¡Por favor, comparte y ayuda a traerlo de vuelta!”.

Fueron todos los detalles expuestos por el PRD para dar a conocer la desaparición de su compañero, de quien aún no hay ficha de búsqueda publicada por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Además de su participación en el PRD, Abarca García es conocido, en particular en Acapulco, por sus actividades en defensa de los derechos de las poblaciones LGBTI+, y desde este partido, de acuerdo con lo que hay publicado sobre él en los medios de comunicación.

Organizaciones y colectivos en defensa de los derechos de la poblaciones LGBTI+ también se pronunciaron y exigen su aparición con vida. Lo nombran como activista y lo identifican con el nombre completo de Moisés Tomás Juárez Abarca.

Dos de éstas son el Colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero y el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México, quienes hablan de más desaparecidos en este mismo hecho.

“El Colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero, en coordinación con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México, Colectivo Voces Diversas y REDefine Guerrero: Exigimos la aparición con vida de Moy, defensor de los derechos humanos de nuestras poblaciones LGBTI+ en Acapulco, desparecido desde el pasado viernes 01 de septiembre del presente, en dicho puerto de nuestra entidad, junto con otras tres personas que lo acompañaban”, es el posteo del colectivo.

El último mensaje en las redes sociales del perredista desaparecido es del viernes pasado, el mismo día que habría desaparecido, según la denuncia del partido.

Compartió algunas fotografías de una de las actividades de Xóchitl Gálvez, en su calidad de representante del Frente Amplio por México, en su visita de la semana pasada al puerto. En este mensaje refrenda su apoyo a quien es la virtual aspirante presidencial por este frente que sostienen el PRI, el PRD y el PAN.

En la información que ha fluido también en redes sociales por los propios conocidos Abarca García insisten que hay más personas desaparecidas en el mismo hecho.

El usuario en Facebook Raúl Bello Alvarado escribió un mensaje sobre su desaparición. “Como militante del PRI, pero aún más como acapulqueño exigimos a las autoridades correspondientes la aparición de nuestro compañero Daniel Moy Abarca García y la aparición de cuatro personas más que se encuentran en calidad de desaparecidos desde el día viernes que se les vio por última vez”, es un fragmento de su mensaje.

Miles de mensajes inéditos confirman ayuda de autoridades al cártel en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: NYT

Unos 23 mil mensajes de texto inéditos a los que accedió el NYT muestran cómo militares, policías y funcionarios trabajaban para el cártel Guerreros Unidos, lo que ayudó al grupo criminal a desaparecer a los 43 normalistas.


Texto: Animal Político

Fotografía: José Luis de la Cruz

Un conjunto de 23 mil mensajes de texto inéditos obtenidos por la DEA confirman la ayuda que daban las autoridades al cártel Guerreros Unidos y cómo esto contribuyó a que pudieran desaparecer a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de acuerdo con un reportaje del diario estadounidens New York Times.

El NYT dijo que tuvo acceso a unos 23 mil mensajes de texto inéditos, declaraciones de testigos y documentos de investigación.

“Prácticamente todas las ramas de gobierno en esa zona del sur de México llevaban meses trabajando para el grupo delictivo en secreto, lo que puso la maquinaria del Estado en manos del cártel y neutralizó cualquier obstáculo que se interpuso en su camino”, de acuerdo con el reportaje del NYT publicado este sábado.

Estos miles de mensajes muestran conversaciones de militares, policías y funcionarios locales con elementos del grupo criminal acusado de desaparecer a los normalistas en Iguala, Guerrero, en 2014.

Incluso, más que favores concretos, el NTY indica que estos mensajes muestran cómo estas autoridades eran prácticamente empleados del grupo criminal.

“Lo que revelan los otros miles de intercambios es sorprendente: más allá de comprar favores específicos, el cártel, conocido como Guerreros Unidos, había convertido a funcionarios públicos en empleados en toda regla”, describe la investigación del diario.

El Times aclara que los mensajes obtenidos no abarcan la noche de la desaparición y aún faltan detalles clave de lo sucedido a los estudiantes.

“En un testimonio inédito, un integrante del cártel les dijo a las autoridades que los hornos solían usarse para ‘desaparecer gente sin dejar rastro’”, , indica el Times con base en los mensajes de texto.

Estos mensajes fueron interceptados en 214 por  la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) en el marco de una investigación del tráfico de drogas de Guerreros Unidos en Chicago, indica el diario.

Fue hasta 2022 cuando la DEA entregó a México los 23 mil mensajes. Según un investigador consultado por el NYT la entrega de los mensajes no ocurrió antes por la desconfianza hacia el gobierno mexicano. La DEA no quiso comentar, dijo el Times.

“Los mensajes obtenidos por el Times no abarcan la noche de la desaparición y aún faltan detalles clave de lo sucedido a los estudiantes”.

Como ejemplo de los mensajes obtenidos, el Times relata lo siguiente: 

“Un integrante del cártel le preguntó a un alcalde local que tenían en nómina si debían disciplinar a un concejal: ‘Qieres q alinie a ese puto de tu rejidor, ¿o le damos pabajo?’.

El alcalde respondió un segundo después diciendo que el regidor era trabajador. ‘Yo lo arrimo”, escribió, él ‘es jalador’”.

Los comandantes de policía habían estado obedeciendo órdenes directas de los narcotraficantes de Guerreros Unidos, según los mensajes de texto.

El Times publió que los militares que monitoreaban de cerca el secuestro pero nunca acudieron a socorrer a los estudiantes también había recibido sobornos del cártel.

“En los mensajes de texto, captados en intervenciones telefónicas, los traficantes y sus colaboradores se quejaban de la insaciable codicia de los soldados, y se referían a ellos como ‘putos’ a los que tenían ‘en la bolsa’”.

 

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

Asesinan a mujer transgénero en Iguala; colectivos LGBTI+ piden una investigación sin prejuicios

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: David Juárez (Archivo Amapola)

25 de agosto del 2023

Chilpancingo 

 

Una mujer transgénero nombrada Shiirya fue asesinada a puñaladas en el centro de la ciudad de Iguala, en la zona Norte de Guerrero, después de ser víctima, al parecer, de un asalto.

Los reportes policiales indican que el crimen ocurrió la madrugada de este viernes, cuando Shiirya caminaba entre las calles Maya y Bravo, en el centro de Iguala, fue atacada por una persona que la despojó de sus pertenencias y la apuñalaron en diversas ocasiones, después el atacante huyó y aún no es localizado.

Fue a través de una llamada al número de emergencias 911 que pidieron auxilio en la zona como se conoció del hecho.

Al lugar acudieron paramédicos que la trasladaron al Hospital General Jorge Soberón Acevedo, donde falleció.

En el reporte de las autoridades citan que Shiirya tenía heridas producidas por arma punzocortante.

Shiirya en una foto retomada de su perfil de Facebook.

El integrante del Observatorio de Crímenes de Odio contra personas LGBT Guerrero (Onco-Gro), Uriel Mena Flores, mencionó que del 2018 al 2023 han documentado 30 asesinatos contra integrantes de las poblaciones LGBTI+.

En lo que va del 2023 tienen el registro de cuatro asesinatos en diferentes municipios del estado.

«Como observatorio incluimos estos casos, porque la exigencia es que se realice una investigación certera y libre de prejuicios para que sean las autoridades correspondientes las que mediante la investigación pertinente, determinen las causales del crimen y no le den carpetazo o ignoren el crimen», comentó Mena Flores.

Poblaciones LGBTI durante la marcha del Orgullo en Chilpancingo, el 17 de junio del 2022. Foto: David Juárez (Archivo Amapola).

 

Asesinan a esposo de prima de la gobenadora Evelyn Salgado en Iguala

Carvajal Salgado señala a alcalde de Iguala del aseinato de su esposo


Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Facebook Zulma Carbajal Zalgado
6 de agosto del 2023
Chilpancingo

 

La mañana de hoy, en un ataque armado, asesinaron a Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Janeth Carvajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, en la ciudad de Iguala.

Horas después del ataque, Carvajal Salgado, en una transmisión en su cuenta de Facebook, acusó al alcalde de Iguala, David Gama Pérez, de ser el responsable del asesinato.

Del Valle Zúñiga, esposo de Carvajal Salgado, salía de su domicilio cuando varios hombres armados lo atacaron a balazos.

De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos ocurrieron minutos antes de las diez de la mañana, en la calle Ignacio Zaragoza, en el centro de la ciudad.

Sus familiares lo trasladaron a un hospital y mientras era atendido en el quirófano falleció, informó una fuente del gobierno estatal.

Este domingo, Carvajal Salgado y su esposo tenían programada una campaña de perifoneo y volanteo en las calles de Iguala para promover a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbum Pardo, en su aspiración de ser la candidata de Morena a la presidencia de México en 2024.

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido una versión oficial de los hechos ocurridos esta mañana en Iguala.

Del Valle Zúñiga fue agente de la desaparecida Policía Federal de Caminos.

En el 2013, Justino Carvajal Salgado, quien entonces era síndico procurador de Iguala, hermano de Zulma Carvajal, fue asesinado a balazos por un grupo armado afuera de un edificio de la calle Zaragoza. Al parecer el mismo lugar donde ocurrieron los hechos hoy.

Por el crimen de Justino Carvajal, quien era muy cercano a su tío Félix Salgado Macedonio, fue señalado el entonces alcalde, José Luis Abarca Velázquez, de acuerdo con la prensa local.

Abarca Velázquez está preso en un penal federal por la asociación con grupos criminales, y publicamente es señalado de tener relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre del 2014.

«Responsabilizo directamente a David Gama Pérez de esto que me pasó; le arrebataron la vida a mi esposo y quisieron matarme a mi también», dijo Carvajal Salgado a través de una transmisión en su perfil de Facebook, quien fue aspirante a la alcaldía de Iguala en 2021.

Carvajal Salgado mencionó que el ataque perpetrado se debe a «quienes quieren matener el poder a base de violencia».

En la última parte del video que dura tres minutos Carvajal Salgado dice: “¡Cobardes! Aunque no quieran el cambio va a llegar. No se vale lo que han hecho. Que Dios te perdone. El PRI nunca va a cambiar, que Dios los perdone”.

Suspenden labores en Ayuntamiento de Iguala después de nuevas amenazas contra el alcalde y el síndico

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Oficial

Chilpancingo

Por órdenes del alcalde priista de Iguala, David Gama Pérez, fueron suspendidas las labores en todas las oficinas del Ayuntamiento luego de que ayer miércoles fuera asesinado a balazos un trabajador por un grupo armado, y el síndico procurador, Oscar Díaz Bello, amenazado a través de mensajes escritos en cartulinas.

Anoche cerca de las doce de la noche, al sur de la ciudad de Iguala, una camioneta fue incendiada frente a los terrenos donde instalan la feria de La Bandera cada año.

En los reportes policiacos también reportaron el hallazgo de una cartulina de color rojo con la siguiente leyenda: “gente que trabaja en Iguala, no vayan a trabajar al Ayuntamiento hasta nuevo aviso en todas sus áreas, el que avisa no traiciona. Saludos David y Óscar”, al parecer en referencia al alcalde y al síndico procurador.

Cerca de las dos de la tarde también de ayer, personas armadas asesinaron de seis balazos al trabajador de parques y jardines llamado Uriel, de 35 años. Los agresores viajaban en una motocicleta.

El empleado realizaba la limpieza en la ciclovía, junto al Periférico Norte, frente a las instalaciones de la feria, que es una de las sedes actuales del Ayuntamiento de Iguala, porque el inmueble esta en remodelación.

Después de esta serie de hechos de violencia, el alcalde de Iguala envió una circular mediante la cual les pide a los trabajadores municipales que no acudan a trabajar “hasta nuevo aviso”.

Desde hace varias semanas, la Secretaría de Seguridad Pública del estado asignó un grupo de escoltas y un vehículo blindado al alcalde, quien fue amenazado de muerte a través de mensajes en cartulinas por un grupo criminal.

El 13 de junio, tres individuos encapuchados y armados ingresaron a las oficinas de la sindicatura, regidurías y de Obras Públicas del municipio y realizaron disparos. En el ataque no hubo personas lesionadas, pero una camioneta oficial tenía impactos de bala.

Antes, el 8, un grupo armado atacó a balazos la fachada de una clínica particular que es propiedad del síndico procurador de Iguala, Oscar Díaz.

Desde el inicio de la administración del alcalde priista David Gama han circulado mediante esta dinámica una serie de amenazas contra él.

En octubre del 2021, días después de que asumió la alcaldía, un grupo de hombres armados abandonó una camioneta con los cadáveres de cuatro hombres frente a las que fueron sus oficinas de campaña.

En los mensajes de advertencias y amenazas contra el alcalde y el síndico les hacen saber que es porque incumplieron con acuerdos pactados.

En Taxco, municipio que colinda con Iguala, ambos de zona Norte, también se ha disparado la violencia en los últimos días derivado de la pugna que existe entre las organizaciones del crimen organizado de la Federación Guerrerense y la Familia Michoacana.

Este martes, en un área del Ayuntamiento de Taxco fue hallada una granada de fragmentación que recogieron elementos del Ejército; el artefacto lo hicieron explotar en el cerro del Huixteco.

Ayer asesinaron también al empleado Jorge Ortiz, cuando salía de las oficinas administrativas del panteón municipal.

Este jueves, a través de las redes sociales, se conoció que desde el martes pasado siete policías municipales de Taxco están desaparecidos y, al parecer, fueron privados de su libertad por un grupo armado.

Las autoridades del municipio de Taxco y la Secretaría de Seguridad Pública del estado no han confirmado esta versión.

Sobre los acontecimientos de violencia ocurridos en Iguala y Taxco, los líderes estatales del PRI, Alejandro Bravo Abarca y el del PRD, Alberto Catalán Bastida, condenaron la inacción de los gobiernos federal y estatal para frenar la inseguridad en Guerrero.

“Yo creo que la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), la Secretaría de Seguridad Pública no están cumpliendo con su trabajo, porque vemos que ya están rebasados con todos los hechos de violencia que existen en Iguala y Taxco”, denunció Catalán Bastida.

 

Salir de la versión móvil