Protestas y bloqueos por incumplimiento de demandas marcan el primer año del gobierno de Morena en Guerrero

Texto: Itzel Urieta, José Miguel Sánchez y Jesús Guerrero

Fotografía: Itzel Urieta, José Miguel Sánchez, Amílcar Juarez y Jesús Guerrero

17 de octubre del 2022

Chilpancingo

El marco en el que el gobierno morenista de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, cumplió su primer año en funciones fue de protestas y bloqueos por parte de maestros, de organizaciones sociales y de colonos.

Las organizaciones sociales, de maestros, estudiantiles y de colonos aprovecharon el acto del primer informe de Salgado Pineda para ejercer presión y conseguir solución a sus demandas.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) junto con estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, marcharon por las principales calles de Chilpancingo en contra del primer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por incumplir acuerdos con el magisterio.

También se manifestaron en contra del informe, la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos de Guerrero se manifestaron la tarde de hoy en contra del primer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las protestas en el primer año de gobierno de la morenista comenzaron temprano. Previo al informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, habitantes de seis colonias populares y maestros cerraron calles de Chilpancingo para exigir a las autoridades estatales solución a sus demandas.

Integrantes del Centro Morelos de derechos humanos, quienes marcharon junto con la CETEG, exigieron detener la militarización en Guerrero. Fotografía: Amílcar Juárez.

Este día, transportistas e integrantes de la CETEG protagonizaron una trifulca en el Boulevard Vicente Guerrero, los primeros pretendían impedir que la marcha del magisterio llegara al punto conocido como Parador del Marqués.
Los transportistas estuvieron encabezados por funcionarios de gobierno.

Se identificó a tres de estos funcionarios, los que son conocidos por su relación cercana con el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, como Francisco Cisneros Rodríguez, director de Gobernación; Oscar Chávez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno y Eduardo Marbán subsecretario de Educación Media Superior de la SEG.

Comienzan las protestas

La primera protesta fue la de los colonos de asentamientos ubicados al oriente de la ciudad, quienes reciben agua del sistema Peña Rajada, gestionado por los mismos colonos a principios de la década de los noventa.

Los colonos de los asentamientos La Palma, Lomas del Porvenir Plan de Ayala y Eduardo Neri, entre otras, demandaron la terminación de una obra de agua potable. Los colonos cerraron la avenida Ruffo Figueroa, desde las nueve de la mañana, para forzar un diálogo con el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastelum Félix.

Acusaron a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, de condicionar la terminación de la obra.

Los manifestantes consiguieron su propósito. A poco tiempo de iniciar su protesta fueron atendidos por Gastelum Félix. La protesta se desactivó alrededor de una hora después. El funcionario comprometió 13 millones de pesos para concluir la obra de agua potable.

Al mismo tiempo, un grupo de maestros de educación media bloquearon la lateral norte sur del boulevard Vicente Guerrero. Esta protesta fue desactivada casi de forma inmediata. Un agente de Gobernación comenzó a dialogar con ellos tan pronto como comenzó la protesta. Se retiraron casi de forma inmediata.

Esta protesta se registró a unos 400 metros del Palacio de Gobierno, en donde alrededor de las once y media de la mañana, Salgado Pineda enviará un mensaje a la ciudadanía con motivo de su primer año de gobierno.

El Palacio de Gobierno fue cercado por policías estatales antimotines para contener las protestas y decenas de vallas metálicas.

Mientras estos maestros protestaban cerca del Palacio de Gobierno, al otro extremo de la ciudad, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) junto con estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, marcharon por las principales calles de Chilpancingo en contra del primer informe de la gobernadora.

Maestros de la CETEG participan en protestas contra el primer informe de Evelyn Salgado Pineda. Fotografía: José Miguel Sánchez.

Se quejaron de que en este primer año, Salgado Pineda no atendió su pliego petitorio, entregado al inicio de su gestión.

Algunos de los puntos incumplidos son útiles escolares y uniformes para los niños, estabilidad laboral, incremento salarial, incorporación de los maestros del Fondo Nacional de Educación (FONE), indicaron.

La marcha comenzó a las 11 de la mañana en la Alameda Granados Maldonado, lugar donde se reunieron alrededor de 300 maestros de la CETEG, junto con otros 200 estudiantes de Ayotzinapa.

Los maestros señalaron al senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, de ser él quien en realidad gobierna el estado.

«Sabemos que no gobierna ella (Salgado Pineda) quien de verdad gobierna es Félix Salgado, quien sabemos es un político sucio y drogadicto que bloquea el progreso del estado».

La marcha llegaría al Palacio de Gobierno, lugar donde Salgado Pineda rendirá su informe, sin embargo, a la altura del Congreso local, ocuparon los carriles de la Autopista del Sol, rumbo al Parador del Marqués, escenario de diversas protestas, porque cuando se bloquea ese punto, se interrumpe todo el flujo vehicular de la carretera nacional.

Más tarde, la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos de Guerrero se manifestaron también en contra del primer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La manifestación partió del monumento en honor a los caídos del 60, ubicado en la Alameda Granados Maldonado.

Nicólas Chávez Adame, dirigente de la APPG y quien es asesor en el gobierno del estado, dijo que a un año del gobierno de Salgado Pineda no hay avances en algunos temas, como el de seguridad.

La APPG exigió que Salgado Pineda saque de su gabinete a funcionarios príistas que estuvieron en sexenios pasados, como el caso del contralor interno, Eduardo Loria Casanova.

«En Guerrero no hay una cuarta transformación», aseguró Chávez Adame.
También exigió que se coloque nuevamente el monumento a los caídos del 60, el cual fue retirado por la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien pretendía poner en su lugar unos juegos infantiles.

La libertad de los presos políticos, la ampliación y pavimentación del tramo carretero de Santa Cruz a Ocoapa, municipio de Copanatoyac, y solución a la huelga de los mineros de Taxco que llevan 15 años de huelga, son otras de las exigencias.

Chávez Adame dijo que presentaría formalmente su renuncia como asesor de la Secretaría General de Gobierno, cargo del que recibió el nombramiento el pasado mes de julio.

«No tenía una oficina, no me pagaban y aun así atendía a la gente», externó.
Después de la marcha se plantaron de forma indefinida en las instalaciones de Casa Guerrero.

«Hoy veremos y analizaremos el informe de la gobernadora para mañana nosotros dar nuestro contrainforme», anunció.

 

Transportistas se pelean con maestros de la CETEG por bloqueo

Durante la marcha de la CETEG contra el primer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que se realizó por las avenidas principales de Chilpancingo y continúo por el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la bodega de Segalmex, transportistas intentaron bloquear la marcha al grito de «No más bloqueos».

La marcha de la CETEG continúo hasta el punto conocido como Parador del Marqués, donde Héctor Torres Solano condenó el intento de desalojo y acusó a los transportistas de ser un grupo de choque de la gobernadora.

En el lugar del conato de violencia, se identificó a tres funcionarios conocidos por su relación cercana con el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, como Francisco Cisneros Rodríguez, director de Gobernación; Oscar Chávez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno y Eduardo Marbán subsecretario de Educación Media Superior de la SEG.

Durante la protesta de la CETEG, maestros y transportistas se jalonearon e intercambiaron insultos. Fotografía: José Miguel Sánchez.

Jaloneos entre antimotines e integrantes de la APPG

Policías estatales con equipo antimotín impidieron que la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) se instalara en plantón en la puerta dos de Casa Guerrero.

El medio día de hoy, la APPG marchó por las principales calles de Chilpancingo. La marcha concluiría con un plantón en Casa Guerrero, pero fue impedido por elementos de la Policía Estatal con equipo antimotín.

Cuando los manifestantes llegaron a Casa Guerrero, arribó un autobús de la Policía Estatal con antimotines, junto con seis patrullas estatales y se colocaron en la entrada del estacionamiento de la puerta dos de Casa Guerrero.

Los policías antimotines se colocaron detrás de las vallas metálicas, lo que impidió que los integrantes de la APPG, liderados por Nicolás Chávez Adame, ingresaran a instalar su plantón.

Después de una breve discusión entre Chávez Adame y los antimotines, los manifestantes decidieron hacer un acto político en la calle aledaña a Casa Guerrero.

Durante el acto, Chávez Adame culpó al gobierno del estado de ser represor y que no se presta al diálogo.

Se acordó que ahí, en la calle aledaña de Casa Guerrero, instalaran su plantón hasta que haya un acercamiento con Félix Salgado Macedonio, o con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

«Sí Félix tiene palabra, alguien del gobierno tiene que venir a dialogar», mencionó Chávez Adame.

Una de las peticiones principales de la APPG es la de revisar los nombramientos de funcionarios que no son izquierda y que nada tienen que ver con la cuarta transformación.

Por último, acusaron al secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, y al subsecretario de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, de ser represores y los responsabilizaron de cualquier agresión física de parte de los antimotines.


Te puede Interesar:

Tlacolol – Los Salgado cumplen un año de show

Tlacolol – Los Salgado cumplen un año de show

A un año del gobierno de la morenista, Evelyn Salgado Pineda, en el tema de la violencia e inseguridad, el clan de los Salgado a lo único que atinó es a querer tapar el sol con un dedo.

Ahí les va un ejemplo bien claro. Hace unos días, la alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez dijo que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz le ordenaron “no hablar de lo que a mí no me corresponde” en el tema de la violencia que existe en el municipio que (des) gobierna.

 

Esta frase, nos recuerda otras joyitas que nos regalaron los priístas, quienes se coronan campeones en desastre social y finanzas estatales arruinadas.

 

Ahí les van unas cuantas.

 

«En Guerrero no pasa nada», aseguró Rubén Figueroa Alcocer semanas después de la matanza de los 28 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, en 1995. Meses más tarde -en marzo de 1996- fue obligado a dejar la gubernatura por la presión social que había en el país y a nivel internacional.

 

«Guerrero no es disneylandia», «gobernar Guerrero, no es tener una grabadorcita en la mano», estas dos joyitas las dijo a los reporteros el difunto René Juárez Cisneros cuando durante su administración la violencia y los conflictos sociales estaban a todo lo que daba en el estado.

 

El 12 de diciembre del 2011, el subsecretario de Seguridad Pública, Ramón Arreola, dijo ante los reporteros sin ningún asombro: «a mí sólo me ordenaron limpiar la autopista».

 

Ese día, policías estatales, ministeriales y federales desalojaron a balazos de la Autopista del Sol a normalistas de Ayotzinapa y asesinaron a los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

 

El jefe policiaco se refería a una orden de Ángel Aguirre Rivero, durante su segundo periodo como gobernador.

 

Tres años después, 43 normalistas fueron desaparecidos en Iguala y tres más asesinados a balazos. Aguirre fue obligado a renunciar.

 

Pero la frase que dijo hace unos días, López Rodríguez de que el clan de los Salgado le ordenó mantener su boca cerrada se parece en mucho a lo que en 2016 el priista Héctor Astudillo Flores planteó a los dueños de los medios de comunicación ante la vorágine de violencia que en ese momento se vivía en Guerrero.

 

«Hablen bien de Acapulco», les pidió Astudillo.

 

La alcaldesa de Acapulco recibió esa orden de los Salgado en el contexto del asesinato del alcalde de San Miguel Totolapan, el perredista Conrado Mendoza, su padre Juan Mendoza y de otras 21 personas que en su mayoría formaban parte de la clase política de ese municipio.

 

De esa ya se cumplieron casi dos semanas y el gobierno estatal así como la Fiscalía General del Estado (FGE) han metido la cabeza como el avestruz.

 

Es decir, no informan de lo que realmente ocurrió. Desde hace más de una década, los distintos gobiernos, federal y estatal, saben de lo que ocurre en esa región: que autoridades, personajes políticos y económicos se han agrupado con estos grupos del crimen organizado para tener el control de gran parte de la economía y la política.

 

Estos grupos de poder políticos y económicos ha utilizado a estas organizaciones criminales para influir en las elecciones de alcaldes, diputados locales y del federal, así como a la gubernatura: atacan, secuestran, extorsionan y, en el caso más extremo, asesinan, a quien estorbe a sus intereses.

 

En el caso de la masacre de San Miguel Totolapan, las autoridades han preferido, por omisión, por incapacidad o por dolo, guardar silencio. Ese vacío informativo, lo aprovechan presuntos líderes de grupos criminales, La Familia Michoacana y Los Tequileros, quienes a través de declaraciones en videos que se difunden en las redes sociales dieron su versión sobre los hechos del 5 de octubre. Obvio, acomodan su versión a su favor, a pesar de evidentes contradicciones.

 

El silencio absoluto del gobierno de Salgado Pineda es sinónimo de complicidad y peor aún: de impunidad. Hasta ahora se desconoce cuáles son los móviles, quiénes son los autores intelectuales y, mucho menos, sí ya hubo detenciones.

 

 

En estos últimos días, San Miguel Totolapan está prácticamente en un estado de sitio, es vigilado por casi dos mil elementos, entre soldados del Ejército y la Guardia Nacional, marinos y policías estatales y ministeriales.

 

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, instaló una Agencia del Ministerio Público en San Miguel Totolapan para que, dijo, la ciudadanía denuncie.

 

¿Pero no se supone que la Fiscalía ya tiene bien clarito quiénes son los delincuentes que tienen asolada esa región? ¿No sería bueno que ya informaran sobre la masacre?, ¿Esconden algo?, ¿Protegen a alguien?

 

Mientras esperamos que nos informen, la gobernadora, su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, sus funcionarios y los seguidores del clan de los Salgado, no paran de repetir de que «hay que hablar de todo lo bueno».

 

Creen que con esa campañita de que en Guerrero no pasa nada -como decía el viejo y conocido cacique de Figueroa Alcocer- la ciudadanía no se da cuenta de su falta de capacidad para gobernar el estado.

 

Llevan ya un año de gobierno y no han entendido que Guerrero no va a cambiar, ocultando sus masacres, su violencia.

 

Chirrionazo. Este lunes, Salgado Pineda leerá un mensaje con motivo de su primer año de gobierno, será en la explanada del Palacio de Gobierno en donde se instaló un gran set propio de una estrella del rock. Dicen que lo mejor ocurrirá al final del evento cuando la gober se cante la rola «Como la flor» de la fallecida reina del tex mex, Selena. Será que el clan de los Salgado en este momento prefieren recordar cuando andaban de campaña, donde todo era felicidad y…pachanga.

 


Te puede interesar:

Tlacolol – La masacre en Totolapan y la inexperiencia del clan de los Salgado

Tlacolol – La masacre en Totolapan y la inexperiencia del clan de los Salgado

Ahora sí la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sintió lo que es gobernar Guerrero, ese estado bronco del que tanto reniega en sus discursos. El miércoles 5 de octubre, el alcalde de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza Almeda, su padre, el ex presidente municipal, Juan Mendoza Acosta, y otras 21 personas fueron asesinados por supuestos integrantes de la organización criminal Los Tequileros.

Su inexperiencia y la de su grupo de trabajo quedó más que evidenciada, pues primero, no reconoció el asesinato del edil perredista y le llamó “fallecimiento”, como si éste hubiera tenido una muerte natural o tal vez estaban aplicando una de sus máximas frases, que tanto repite en todos sus discursos, que «hay que destacar todo lo bueno y no todo lo malo».

Al clan de los Salgado no les bastó con no reaccionar adecuada e inmediatamente ante la masacre, sin precedentes en los últimos años en el estado, y en lugar de atender o acudir al territorio de su tan presumida Tierra Caliente, de la que ahora ni siquiera mencionan que son originarios, comenzó una campaña en redes sociales para respaldar a Evelyn y a su gobierno.

Todos los «achichincles», perdón, los funcionarios y servidores públicos que recibieron el cargo por el gobersenador, Félix Salgado Macedonio, rápidamente colgaron en sus estados de WhatsApp imágenes no de condolencias o exigencia de justicia sino de apoyo y respaldo a Salgado Pineda.

«Yo sí creo en mi gobernadora» y «hoy más que nunca necesitamos unir esfuerzos y ser solidarios con nuestro gobierno para garantizar justicia», se leía en las diferentes imágenes, con el rostro serio de Evelyn y acompañada de militares, hágame usted el favor, cómo si el ataque buscara desestabilizar su gobierno.

¿Será que la masacre fue planeada por un grupo político y ejecutada, como se acostumbra en Guerrero, por paramilitares o la estrategia viene en el paquete de cómo emular al presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacerse la víctima de que todo es heredado de gobiernos anteriores o que los conservadores neoliberales buscan desestabilizar su gobierno? Acertaron, cualquiera de las opciones son creíbles.

Pero en algo sí tienen razón, y es que ese problema de San Miguel Totolapan se los heredó el cacique de la pedacera del PRI estatal, Héctor Astudillo Flores, quien en su gobierno apapachó, cuidó y protegió a su compañero de partido Saúl Beltrán Orozco, ex diputado local y ex alcalde de este municipio.

Beltrán Orozco era compadre del Raybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero, líder de esa organización, y aunque el entonces fiscal general, Xavier Olea Peláez, señaló que el verdadero tequilero número uno era el diputado local –nada parecido a otros casos con diputados locales actuales– Astudillo Flores nunca actuó en contra del político de su partido, a pesar de que cacareó buscar orden y paz durante su mandato constitucional.

Pero ahí no acaba la historia. Un día después de la masacre, con tal descaro, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, uno de los presuntos líderes de La Familia Michoacana, mediante un video en redes sociales difundió que él era el objetivo del atentado, y que a pesar de que los sorprendieron salió ileso, en pocas palabras que se la pellizcaron, aunque eso sí, le dieron el susto de su vida.

Lo que más llamó la atención de sus declaraciones, es que afirmó que el ataque se dio cuando se dirigía a una reunión con el alcalde y un «grupo por la paz»; que él vive a una cuadra del palacio municipal; que se filtró un convoy con mínimo 100 hombres armados a pesar de que tiene apostados en todos los cerros y caminos sicarios de su organización; que el alcalde asesinado Juan Mendoza Acosta y él habían iniciado la lucha armada en contra de Los Tequileros en 2016 en una reunión en el pueblo Huasquial, municipio de Tlalchapa, donde los caciques son los Mora Eguiluz.

Además, esto reveló que aún en Guerrero, como en 2014 con el caso de los 43 en Iguala, las autoridades locales no solamente están más que involucradas con los grupos del crimen organizado, y se reúnen para tramar la seguridad de sus bastiones; que la población sabe dónde viven los líderes de los grupos delictivos, pero no las autoridades.

Con tal descaro, José Alfredo Hurtado Olascoaga manifestó que por su decisión, sabiéndose impune, ordenó no dejar vivo a nadie de sus enemigos que entró a San Miguel Totolapan, y esto nos lleva a cuestionar a las autoridades, que sólo reconocieron a 20 muertos oficialmente, pues de ser cierta la versión de El Fresa y las declaraciones de la población de haber visto al menos a 100 integrantes del grupo Los Tequileros, se hablaría de cerca de 120 víctimas mortales en este enfrentamiento.

En estos momentos tan complicados para el estado, sorprende que no ha salido el intento de influencer de Félix Salgado Macedonio, quién unos días antes en redes sociales presumía su sombrero de Tlapehuala en el Senado dónde votó por la permanencia del Ejército y la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública.

Con lo que confirmó su traición a los movimientos de izquierda del estado, que han sufrido en carne propia las múltiples violaciones de los derechos humanos por parte de militares, y vaya siendo «el máximo ideológico» de la gobernadora, ahora se entiende todo.

La efectividad del efecto «campaña eterna» se va desgastando para el clan de los Salgado, quizás la sacudida era necesaria para hacerlos entender que no hay Cuarta Transformación en Guerrero, sino que los nuevos grupos en el poder ya se acomodaron al sistema político partidista y lo único que está cambiando en la entidad son los nuevos caciques.

Además de las autoridades, Félix Salgado Macedonio y Martín Mora Aguirre, son los que mueven a los grupos políticos en Tierra Caliente, y se verá qué tanto negociaron en campaña para la gobernatura para ahora pacificar la zona. Al fin política. El gobierno federal, o sea, el presidente ya salió también a respaldar a la gobernadora, cómo si eso hiciera falta, cuando lo que tendrían que hacer es como dicen atacar de raíz el problema de la violencia y los grupos criminales en la Tierra Caliente, algo que se dilucida complicado.

A días de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rinda su primer informe de gobierno esperemos que tome en cuenta también los desastres naturales en los que han sido incompetentes, las tardías reacciones a los conflictos armados ocurridos en Tierra Caliente y en Zihuatanejo. A Evelyn no le dará tiempo en su informe decir todas las calamidades que han ocurrido durante los primeros 12 meses que está al frente del gobierno.

Chirrionazo. Este viernes 7 de octubre la alcaldesa de Chilpancingo Norma Pachangas, perdón Norma Otilia Hernández Martínez echó la casa por la ventana en su primer informe de labores gastando del erario público una buena lana para la contratación de sillas, canapés y buenos vinos para sus invitados de la clase política a quienes metió en el vestíbulo del ayuntamiento. Pero a la prole, o sea a colonos, transportistas y empleados municipales que los llevo para que le echaran porras durante la lectura de su informe los arrinconó en el zócalo dándoles tamales, tacos de birria y de otros guisos. La edil morenista sí que sabe distinguir eso de las clases sociales.

 

Te puede interesar:

Tlacolol – Aguirre el torito: ¡Soy inocenteeeee!

No habrá impunidad, dice la gobernadora sobre el caso de San Miguel Totolapan

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Carlos Navarrete 

Chilpancingo

 

“No habrá impunidad”, mencionó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en un breve mensaje que dio sobre el ataque armado que sucedió el día de ayer en San Miguel Totolapan, municipio de la región de Tierra Caliente.

Fue un mensaje conjunto, breve y virtual, porque estuvieron otros miembros de su gobierno, y lo transmitió la Mesa para la construcción de la paz.

Ahí el secretario de Seguridad Pública, Evelio Mendoza Romero, solo leyó el reporte que emitió ayer su dependencia, dónde se confirma el hecho y el número de víctimas.

Los datos oficiales son 20 víctimas, y entre ellos el alcalde, Conrado Mendoza Almeda, y su padre, Juan Mendoza Acosta; un menor de edad, funcionarios municipales y policías preventivos.

Por su parte la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, dijo que ya comenzaron la investigaciones para deslindar responsabilidades y dar con los culpables.

Salgado Pineda mencionó que no habrá impunidad en el caso y pidió a la ciudadanía y a los alcaldes permitir que los elementos de seguridad estatal y federal entren a los municipios para “trabajar en conjunto y evitar este tipo de sucesos tan lamentables”.

Ayer, después de los hechos, en Arcelia hubo un bloqueo carretero por transportistas que demoró que llegaran militares y elementos policiacos hasta San Miguel Totolapan. Arcelia está a pocos minutos de San Miguel Totolapan. Al parecer a este caso hizo referencia la gobernadora.

En la conferencia virtual ninguno de los funcionarios estatales mencionó a presuntos responsables, cosa que sí hizo está mañana el gobierno federal al decir que el ataque pude ser provocado por grupos criminales de la región, nada que no hayan dicho antes en situaciones de crisis por violencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con ovaciones a la gobernadora y a Félix Salgado Morena celebra su 11 aniversario

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

La mañana de hoy Morena celebró su 11 aniversario entre ovaciones a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio y a la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum Pardo.

El acto político se realizó en el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo y estuvieron presentes diputados locales, alcaldes y regidores morenista del estado.

El presidium fue encabezado por la gobernadora Salgado Pineda; el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona; el delegado del Bienestar, Ivan Hernández Díaz y la senadora de la República, Nestora Salgado García.

Durante las participaciones, cada vez que un o una oradora nombraba a Salgado Pineda los invitamos se pusieron de pie y corearon «Evelyn, Evelyn, Evelyn».

Desde Gonzáles Varona, Nestora Salgado, el ex alcalde de Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza, quien fue el maestro de ceremonia del acto, mencionaron a la gobernadora y a su padre, lo que sirvió para que muchos de los asistentes corearon sus nombres.

Otra de las palabras que más gritó la asistencia fue la de unidad.

También fue el primer acto masivo que González Varona encabezó cómo presidente estatal de Morena en Guerrero y durante su participación llamó a los militantes y a la unidad.

«No tenemos que convertirnos en lo que detesta la ciudadanía, tenemos que estar unidos como militancia para apoyar las causas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador», mencionó González Varona.

Durante su participación que se extendió por media hora recordó los inicios de Morena como asociación civil en 2011, su primera elección en 2015 y pidió se reconociera la labor de César Núñez Ramos, fundador de Morena, quien falleció el año pasado a causa de la Covid 19.

Las primeras filas del auditorio se ocuparon por morenistas con algún cargo público estatal, los alcaldes a la derecha, los regidores al centro y a la izquierda los diputados locales.

La demás militancia se apretó en las graderías del fondo, otros más de pie y fuera del auditorio se colocaron pantallas y sillas donde muchos prefirieron estar.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, llegó tarde y se abrió paso entre la multitud para llegar a sentarse a su lugar designado.

La diputada local Jedsica Alejo Rayo también llegó tarde y se abrió paso entre los invitados para sentarse.

Durante su participación, la senadora Salgado García mencionó que ella no traicionó a nadie y que está firme en la convicción de apoyar al presidente de la República.

«Yo no he traicionado a nadie, yo estoy en la izquierda apoyando al presidente López Obrador».

Por último habló la gobernadora, quien mencionó a su padre y le dijo que él es su máximo referente ideológico.

«Gracias a mi padre crecimos en la izquierda, estamos en la izquierda y moriremos en la izquierda, porque nuestro corazón late a la izquierda», mencionó Salgado Pineda.

El acto político estaba agendado a las 10 de la mañana, pero comenzó a las 12 del día, hasta que llegó Salgado Pineda.

Por su parte, Salgado Macedonio fue el primero en participar, no esperó a que llegara su hija pero aseguró que en Morena él no es el líder, ni tampoco lo es del gobierno.

«En Morena no hay grupos, está prohibido, el único líder estatal es Jacinto y la representante del Poder Ejecutivo es Evelyn Salgado, representante de la cuarta transformación en el estado».

 

Tlacolol – ¡El corralito!

En las últimas semanas el clan de los Salgado puso en marcha una mafufada marciana, por no decirlo de otra manera. Se trata de limitar la labor de los periodistas, sobre todo, a los de Chilpancingo.

Resulta que a los reporteros que cubren los actos oficiales de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se les impide que se le acerquen para cuestionarla sobre los hechos que ocurren día a día en el estado. La mafufada consiste en que los reporteros y fotógrafos estén lo más lejos de la mandataria.

Lo risible del asunto es de que, por ejemplo, en lugares públicos como la explanada del Palacio de Gobierno o en Casa Guerrero, los guarros y enviados del director de Comunicación Social, René Posselt Aguirre —sobrinazo del defenestrado ex gobernador Ángel Aguirre—, obligan a los reporteros a colocarse en un espacio reducido, el cual es rodeado de vallas metálicas, un corral pues.

El corral está muy distante del presidium que encabeza Salgado Pineda y, por supuesto, es vigilado por un guarro que, con arma al cinto, impide que los reporteros salgan, incluso, aunque alguno requiera ir al baño a satisfacer sus necesidades fisiológicas.

La orden es tajante: ninguno de los periodistas puede salir del corral hasta que concluya el acto y la gobernadora ya esté en sus oficinas en Palacio de Gobierno o Casa Guerrero o bien esté cómodamente sentada en su camioneta blindada y resguardada por sus guardaespaldas.

Nos cuentan que esta estrategia de comunicación la diseñó el grupo compacto de Salgado Pineda y tiene el propósito evitar que informe sobre temas espinosos como la inseguridad y la violencia que no para en casi las siete regiones de Guerrero, el caso Ayotzinapa y la corrupción que impera en algunas esferas del gobierno estatal.

Evelyn Salgado casi cumple un año al frente de la administración estatal y, nos cuentan, que aún no toma sus propias decisiones y es influenciada por dos fuegos. Por un lado, está el nuevo cacique, su papá el senador Félix Salgado Macedonio y, por el otro, los catrincitos: su jefe de oficina, Jesús Urióstegui y Rubén Hernández Fuentes, director general del Poder Ejecutivo.

El que tiene la encomienda de cumplir estas órdenes es Posselt Aguirre, quien libera los convenios de publicidad a los medios de comunicación impresos, electrónicos y de plataformas digitales, además de entregar los sobres (chayotes) a los periodistas adictos al apoyo oficial.

En este gobierno, que también es del Primor, porque está integrado por morenistas y priístas, impera la rancia consigna de López Portillo en el contexto de la relación prensa-poder: “no te pago para que me pegues”.

Eso lo han entendido muy bien el 99.9 por ciento los dueños de los medios porque en sus publicaciones no hay críticas al gobierno estatal.

Es por eso que el clan de los Salgado y los catrincitos ningunean a los reporteros porque saben que los dueños de los medios no van a defender a sus trabajadores.

Pero como dice AMLO, no todos somos iguales. Los que escribimos esta columneja no sólo somos críticos sino también propositivos, le hacemos una propuesta en materia de comunicación al clan de los Salgado y a los catrincitos.

1.- Que la gobernadora acepte que los reporteros la cuestionen de todos los temas, incluidos los de la violencia que no para.

2.- Que la gobernadora no se preocupe si la riega: ¡tenemos la solución! Una fórmula vieja, la que aplicó Vicente Fox cuando fue presidente. Que designe a un vocero para que salga ante los medios y diga: “lo que la gobernadora quiso decir”. Y listo.

Como nosotros no aplicamos la austeridad en nuestras propuestas, ya tenemos a su vocero: René Posselt, y esto no nos lo sacamos de la manga, pues este personaje ya hace esa función, pues cuando la gobernadora no sabe qué contestar, se le acerca al oído y le dice lo que tiene que responder.

Por cierto, eso se ve muy feíto, por eso le sugerimos que apliquen la de: “lo que la gobernadora quiso decir”. Será mejor y, sobre todo, más divertido.

En caso de que algún medio se salga del huacal —como Amapola periodismo— que le copie de la mañanera la sección “quién es quién en las mentiras”, si de por sí ya le pirateó todo su discurso al presi. ¡Qué tanto es tantito!

Chirrionazo. Hoy se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el próximo 15 de octubre un año de que Evelyn Salgado está al frente del gobierno. En estos casi 365 días, la gobernadora no se ha reunido con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, ni siquiera para darles un mensaje de aliento en forma personal. Nos recuerda un dato: en septiembre del 2014, cuando ocurrieron los hechos en Iguala, Evelyn, cobraba como funcionaria en la Secretaría de la Mujer, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero. A lo mejor es por eso que no se acuerda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gobernadora Evelyn Salgado hace esperar más de dos horas a ediles y a jóvenes

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Un estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 175 de Huitzuco que desde las nueve de la mañana llegó al zócalo de esta ciudad para tocar con su banda, le daba duro a la tambora.

Son las 13 horas de este jueves y el grupo de estudiantes que integran la banda de música Potro tocan para dar la bienvenida a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El acto oficial estaba programado a las 12:00 horas, pero Salgado Pineda llegó una hora después.

Los estudiantes del CBTIS arribaron a este lugar cuatro horas antes que la mandataria estatal llegara, quien acudió acompañada por su grupo de guardaespaldas que presumían su arma de fuego colgada al cinto.

“No hemos comido ni un taco”, reprocha el estudiante a otro de sus compañeros que también forma parte de la banda.

“No se escucha a la banda, ¿dónde está?», pregunta al inicio de su intervención Salgado Pineda, quien tiene al frente a alcaldes, alcaldesas, funcionarios y funcionarias de su gabinete, y a decenas de jóvenes que participaron en la jornada de capacitación para el trabajo que organizó el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro), organismo estatal que nadie conocía, pero ahí dijeron que su fundación fue hace 10 años.

El grupo de músicos del CBTIS, que se colocaron debajo de un árbol para protegerse del sol, fueron conminados por su maestro para que se regresaran a la plancha del zócalo y empezaran a tocar.

“Ya llegó la gobernadora y hay que tocar”, dijo un estudiante.

Pero solamente interpretaron una melodía para no interrumpir el discurso de Salgado Pineda.

Vestida de pantalón blanco y blusa del mismo color, la gobernadora entró a la plaza central por uno de los pasillos de las oficinas de la Secretaría de la Cultura.

Dos horas antes de este mismo jueves, junto con su padre, el senador Félix Salgado Macedonio entregó los premios civiles de la juventud en el auditorio José Joaquín se Herrera, en palacio de gobierno.

Al bajar los primeros escalones para ingresar a la plaza, Salgado Pineda se detuvo para admirar unas artesanías. Le gustaron unas flores y ordenó a uno de sus ayudantes que le pagara a la artesana. El trabajador sacó de entre sus bolsillos un billete de 500 pesos y se lo entregó a la vendedora.

Félix Salgado, no llegó al acto.

Casi al mismo tiempo en que su hija estaba en el zócalo, Salgado Macedonio, desde el patio ubicado atrás de una cafetería, al sur de esta ciudad, hacía una transmisión en vivo en su cuenta personal de Facebook junto con un grupo de seguidores que, en su mayoría, acuden con él para que les dé un empleo en una oficina del gobierno que encabeza su hija. Al parecer, los que acuden con el senador creen que él ejerce poder en el gobierno estatal y no la gobernadora, quien el próximo 15 de octubre cumple un año al frente de la administración.

El estudiante del CBTIS que toca la tambora viste un suéter rojo y pantalón azul de mezclilla. Sus demás compañeros visten el uniforme de gala, camisa blanca, pantalón y suéter color gris.

“Esto está de la chingada”, dice el joven al referirse al fuerte calor del mediodía.

Los que no sufren los rayos del sol son la gobernadora, alcaldes y funcionarios, además de unos 100 jóvenes emprendedores que están debajo de una gran lona.

Este perímetro fue rodeado por vallas metálicas. Un grupo de guardaespaldas impidieron que los fotorreporteros se acerquen a Salgado Pineda para que le tomen fotografías.

Uno de los fotorreporteros se aproxima para captar con su cámara las imágenes y dos guardaespaldas que están a unos cuatro metros de Salgado Pineda le exigen que se retire.

Otro forreportero empieza a tomar fotografías a los guardaespaldas que están hostigando a su compañero periodista.

“A ver tómame fotografías a mí”, le gritó el guardaespaldas al fotorreportero.

Este individuo presumió que antes de formar parte del grupo de la ayundantía de la mandataria estatal era reportero.

Guardaespaldas y trabajadores de la Dirección de Comunicación Social tienen la misión de que cuando haya un acto de Salgado Pineda, a los reporteros le asignarán un espacio para que desde ahí realicen su trabajo informativo.

El lugar donde colocan a los periodistas es rodeado de vallas metálicas. Los encierran, y abren las vallas hasta que la gobernadora se retiró del lugar.

Esta estrategia la diseñaron los asesores de Salgado Pineda para que los periodistas no lleguen hasta donde está ella, y así evitar que la entrevisten sobre diversos temas, sobre todo de  la violencia o la injerencia que tiene su padre en las acciones de su gobierno, informaron fuentes gubernamentales.

Al concluir el evento de este jueves en el zócalo, Salgado Pineda salió por la lateral sur de la explanada y caminó unos 10 metros hasta su camioneta estacionada. Solo se tomó unas selfies con algunas  mujeres, subió al vehículo y se fue.

Mientras la gobernadora, funcionarios y ediles se retiraban, la gente que se quedó en el zócalo empezó a comer un mixiote de carne de res, arroz y salsa verde.

“Vaya, hasta que vamos a echarnos aunque sea un taco”, dijo un estudiante del CBTIS 175 de Huitzuco que esperó por varias horas a la gobernadora.

 

 

 

 

Vallas metálicas y policías vestidos de civil rodean a gobernadora durante desfile

Texto: ​Jesús Guerrero

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

En el primer desfile oficial del 16 de septiembre que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, vallas metálicas y decenas de elementos policiacos vestidos de civil resguardaron el presidium.

La gobernadora estuvo acompañada en el template, rodeado por policías en un perímetro de unos 50 metros, por su papá el senador Félix Salgado Macedonio.

Al final del desfile, el que duró sólo 40 minutos, los elementos de seguridad custodiaron a Salgado Pineda hasta su camioneta sin permitir que la gente se acercara.

Si una persona pretendía abordar a Salgado Pineda, las vallas y sus guardaespaldas se lo impedían. Se notó que la gente disfrutó esta cabalgata luego de dos años de suspensión por la pandemia de la Covid-19.

Desde las ocho de la mañana, cientos de personas colocaron sus sillas a lo largo de las baquetas de la avenida Guerrero para presenciar el paso de los estudiantes, personal de bomberos y miembros de la policía montada. Algunos llevaban gallardetes con las imágenes de los héroes de la Independencia como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón o Vicente Guerrero.

El templete se instaló en la banqueta de esta misma avenida, a unos 20 metros del viejo Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, desde donde la gobernadora, su papá Félix Salgado, su hermana Liz Salgado, presidenta estatal del DIF, y funcionarios de su gabinete, entre ellos, el secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; la alcaldesa de esta capital, Norma Otilia Hernández Martínez, y diputados y diputadas locales, todos de Morena, presenciaron el desfile cómodamente sentados.

También llegó la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que al igual que Salgado Pineda, utiliza un numeroso grupo de guardaespaldas para que la cuiden.

Poco después de las once de la mañana pasó la última columna de los participantes del desfile. Salgado Pineda se levantó de su asiento para saludar a los funcionarios de su gabinete y legisladores.

Félix Salgado también saludó a los funcionarios e intercambió palabras con algunos. El senador bajó del templete y caminó por la banqueta de la avenida. De nadie se despidió.

Ayer jueves en la explanada del Palacio, Salgado Macedonio y su nieto, Félix Salgado Jr. formaron parte del espectáculo durante la verbena popular con motivo del grito.

«No dejes pasar a nadie», le dijo un policía que vestía de guayabera blanca a otro agente. Salgado Pineda, que lucía un vestido largo, se le vio entretenida tomándose fotografías con las legisladoras Beatriz Mojica Morga y Yoloczin Domínguez Serna, quien este viernes cumplió cinco días de haber tomado protesta como líder de la bancada de Morena y a la vez presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso.

Domínguez Serna, gente cercana a los Salgado, sustituyó a Alfredo Sánchez Esquivel, quien será investigado para que explique porque pidió que se demoliera la vieja biblioteca y se construyera otra cuando solo requería una remodelación.

Esta obra en la que se han invertido diez millones de pesos, está tirada, declaró Domínguez.

La gobernadora acompañada de algunos de sus colaboradores, entre ellos, Rubén Hernández Fuentes, quien es su asesor, subió a su camioneta blanca estacionada en la calle Rodolfo Neri, casi esquina con la avenida Guerrero.

En el interior de una casa ubicada en la misma avenida Guerrero, la familia Salgado disfrutó de un desayuno.

Al ver la presencia de algunos reporteros que caminaban por esa vía, Hernández Fuentes, quien aparece en la nómina del gobierno del estado con un salario neto de 29,000 pesos mensuales, cerró la puerta de la vivienda de dos plantas, pintada de color blanco y verde. Poco después, los Salgado abandonaron el lugar seguidos de varias camionetas con guardaespaldas.

Los reporteros se percataron de este hecho desde un café ubicado a media cuadra donde desayunaron los Salgado.

 

Te pude interesar:

La familia Salgado es la protagonista durante el grito de independencia

La familia Salgado es la protagonista durante el Grito de Independencia

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Durante el festejo con motivo de la Independencia de México el protagonismo de la familia Salgado se notó.

El senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su sobrino, Félix Salgado Jr. fueron los protagonistas de la verbena popular realizada en la explanada de palacio de gobierno con motivo de la celebración de independencia este 15 de septiembre.

Varios días antes del grito se anunció a Félix Salgado Jr. como uno de los artistas invitados para amenizar la verbena popular. Nadie sabía que era artista, pero en el anunció del festejo patrio apareció su nombre.

En la noche, el primero en aparecer en escena fue Félix Salgado Macedonio, quien ingresó a la explanada de palacio de gobierno acompañado de una multitud que le seguía y le pedía fotos.

El primer artista en amenizar el evento fue el cantante Erasmo Catarino, originario de Xalpatlauac, de la Montaña de Guerrero, al que se le sumó Salgado Macedonio.

«¡Félix, Félix!», «¡Hay toro!», le gritaron sus simpatizantes que lo rodeaban y lo seguían por toda la explanada.

Salgado Macedonio cantó junto con Erasmo Catarino la canción Tatuajes, del compositor guerrerense Joan Sebastian.

Vestido de traje azul, corbata roja y lentes oscuros, el senador cantó: «Tatuajes de tus besos llevo en todo mi cuerpo…»

Al final Salgado Macedonio bajó del escenario y Erasmo Catarino finalizó su participación con un popurrí de música guerrerense acompañado de un ballet folclórico.

Los siguientes artistas fueron Los Yonics, quienes apoyaron abiertamente a Salgado Macedonio durante su campaña antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le retiró la candidatura por no comprobar gastos de campaña.

Cuando se supo que la hija de Salgado Macedonio sería la candidata, el grupo musical continúo apoyándola.

El vocalista de Los Yonics, José Manuel Zamacona, enfermó de Covid-19 durante la campaña y falleció.

Desde entonces, Los Yonics tocan en todos los eventos organizados por el gobierno morenista de Salgado Pineda.

El siguiente integrante de la familia Salgado en subir al escenario fue Félix Salgado Jr. hijo de la titular del DIF estatal, Liz Salgado Pineda.

Salgado Jr. cantó un par de canciones antes de que la gobernadora saliera a dar el Grito de Independencia.

No es la primera vez que Salgado Jr. sale a los escenarios. El pasado 1 de septiembre actuó en el Lunario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, acompañado de su abuelo, con quien cantó a dúo.

A las 10:38 de la noche, Salgado Jr. cerró con un popurrí de canciones guerrerenses ante un público que pocas veces aplaudió.

Al término de la participación de Salgado Jr. salió Salgado Pineda, vestida con un vestido de gala estilizado con bordados de Xochistlahuaca, a dar el Grito de Independencia.

Durante el grito, la gobernadora mencionó un viva para los pueblos indígenas y afromexicanos; el padre secundó.

En el palco de honor, desde donde Salgado Pineda dio el grito, estuvieron su padre; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y mandos militares.

Después del grito, Salgado Pineda procedió a ondear la bandera de México frente a la multitud que coreaba su nombre.

Mientras la gobernadora ondeaba la bandera, la alcaldesa de Chilpancingo tocó la campana, momento en que se notó una clara sonrisa en el rostro.

La verbena popular realizada por la conmemoración del grito de independencia se canceló dos años por la pandemia del Covid-19.

Durante el reinicio de la verbena no se observó una multitudinaria participación de la gente.

En la explanada del palacio se instalaron stands con antojitos mexicanos que regalaron a la gente. Durante la fiesta popular también participó el grupo Sabor Oro Norte, y Los del Sabor.

Te puede interesar: 

Intacto el imperio Abarca-Pineda en Iguala*

Entregan al actor Dagoberto Gama la Presea Sentimientos de la Nación

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

El actor y cineasta Dagoberto Gama Sánchez recibió en la sesión solemne de esta tarde del Congreso local la Presea Sentimientos de la Nación, en la catedral Santa María de la Asunción, en Chilpancingo.

El actor originario de la región de Tierra Caliente es conocido por su aparición en películas y series que abordan el tema del narcotráfico, razón por la que generó polémica que el Congreso local lo designara recipiendario de esta medalla.

El actor y el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, son cercanos y originarios de la misma región.

Gama Sánchez acompañó a Salgado Macedonio en el inicio de su campaña, antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) le retirara la candidatura por no comprobar gastos de campaña.

El pasado 7 de septiembre, los diputados locales eligieron con 22 votos a favor al actor de una presea que el Congreso otorga a personajes destacados en el ámbito de las artes, la ciencia o por la lucha de los derechos humanos.

A la sesión de este martes, que se realiza de manera protocolaria en la catedral de Chilpancingo, asistieron, además de los diputados, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; el delegado del Bienestar, Ivan Hernández Díaz; el ex secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame y otros funcionarios estatales.

La gobernadora entregó a Gama Sánchez la presea . Después, el actor dirigió unas palabras, momento en el que dijo que apoyará a la cultura en el estado.

Pidió a los diputados asignar más presupuesto para el arte , específicamente, para el teatro en Guerrero.

Gama Sánchez actuó en películas y series como El Violín, El Infierno, La Dictadura perfecta, La Reina del Sur, Narcos, Sin senos no hay paraíso, entre otras.

La mayoría de estos contenidos hacen referencia a la cultura de la violencia generada por el crimen organizado.

 

Te puede interesar: 

“En 2024 no postularemos candidaturas sin identidad y sentido de pertenencia a Morena”: González Varona

Con protestas reciben a la gobenadora al ingresar a la sesión de entrega de la Presea Sentimientos de la Nación

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

El Frente Estatal de Preparatorias Populares de Guerrero y la Sección XIV del Sindicato Independiente protestaron afuera de la catedral Santa María de la Asunción para exigir a la gobenadora y a los diputados solución a las demandas de reconocimiento y pagos de salarios.

Durante la llegada de los invitados a la sesión especial para la entrega de la Presea Sentimientos de la Nación los trabajadores de prepas populares y agremiados al Sindicato Independiente del Ayuntamiento capitalino protestaron y gritaron consignas para exigir solución a los que ingresaban a la catedral.

Los manifestantes se colocaron en el acceso a invitados y esperaban la llegada de la gobernadora.

Los trabajadores de preparatorias populares dijeron que solo querían saludar a la gobenadora porque ya tienen una reunión agendada con ella para el próximo martes 20 de septiembre.

“Como muestra de buena fe no vamos a impedir el acceso, pero estamos aquí para saludar a la gobenadora y reiterarle que estamos abiertos al diálogo”, mencionó Simon Ramos Aburto, representante del Frente de Preparatorias Populares.

A la recién nombrada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, la detuvieron antes de entrar y le pidieron su apoyo para legislar a favor de las prepas populares.

“Aparte de ser guapa y diputada sé que es una mujer sensible, es de Acapulco y queremos apoyo para las prepas de su municipio”, le dijeron unas manifestantes a Domínguez Serna.

Cuando entró la diputada Estrella de la Paz Bernal, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los maestros le gritaron, “Ora resulta que no conoce”, “le vamos a dar una clase para que aprenda a leer”.

Esto porque de la Paz Bernal durante una sesión en el Congreso se le dificultó leer los nombres de varios municipios del estado.

Entre las manifestaciones ingresaban los diputados enfundados en trajes oscuros y acompañados de guardias de seguridad del Congreso.

A la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se le impidió la entrada, de acuerdo con fuentes dentro del Congreso porque no estaba en la lista de invitados.

A la gobenadora se le improviso una entrada alterna, en la esquina de las calles 16 de septiembre y Abasolo, para no encontrarse con los manifestantes.

Cuando los manifestantes se percataron de la llegada de Salgado Pineda corrieron a abordarla, pero la seguridad de la gobernadora lo impidió.

Salgado Pineda no les dirigió la palabra y entró rápidamente a la catedral.

Al llegar, la gobernadora comenzó la Sesión Solemne donde entregarán la Presea Sentimientos de la Nación al actor y cineasta Dagoberto Gama Sánchez.

Después de que ingresó la gobernadora, los manifestantes se retiraron y dijeron que esperarán la reunión del próximo 20 de septiembre para dialogar “cara a cara con ella”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exigen renuncia de funcionarios para participar en proceso interno de Morena

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

 

Rumbo al Consejo Estatal de Morena militantes pidieron a los funcionarios públicos que aspiran a ser consejeros estatales que por ética valoren su nombramiento y pidan licencia para competir en el proceso interno de Morena.

Entre los aspirantes a consejeros están funcionarios del gobierno estatal, alcaldes y diputados que aún cuándo los estatutos de Morena les prohíbe participar en el proceso interno eso no impidió que se registraran.

Al respecto, el ex diputado federal de Morena y actual consejero estatal, Rubén Cayetano García, presentó ayer a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, un exhorto donde pide que retire el nombramiento a funcionarios de su gabinete que aspiran a ser consejeros.

«Es por cuestión de principios y ética política, la idea es que haya piso parejo para todos, no queremos que Morena sea un partido de Estado».

Algunos de los funcionarios estatales que están en la lista de aspirantes a consejeros son la secretaria de Salud, Aide Ibárez Castro; el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; el director de Planeación, Apolinar Segueda Dorantes; la delegada del ISSSTE en Guerrero Rosario Herrera Ascencio, el delegado del gobierno estatal en la Costa Grande Francisco Echeverría Valdeolivar; el subsecretario de Educación, Alejandro Mendoza Pastrana.

En la lista de aspirantes también aparecen la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la magistrada y ex alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y el actual dirigente de Morena, Cuahutémoc Ney Catalán.

Las diputadas locales Yéssica Alejo Rayo y Beatríz Mojica Morga y el diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, también aparecen en la lista a consejeros estatales.

Consultado vía telefónica Cayetano García también mencionó el caso de los consejeros que buscan la reelección y con ello su permanencia en el Consejo Estatal de Morena.

Mencionó que si los estatutos permiten la reelección fue por una sentencia del Instituto Nacional Electoral (INE) dónde pidió a Morena establecer la reelección, pero durante las primeras asambleas morenistas se estableció que por cuestiones de principios nadie se reelegiría.

«No somos ambiciosos vulgares, en Morena no luchamos por cargos ni es un lucha del poder por el poder, tenemos que preservar nuestros principios éticos y políticos intactos», planteó el abogado a sus compañeros de Morena.

El próximo 30 de julio será la elección de consejeros estatales; éstos cuáles serán elegidos en nueve asambleas distritales, una por cada distrito electoral federal.

El día de las asambleas también habrá mesas para las personas que pretendan afiliarse y luego emitir su voto por algún aspirante en ese momento.

Cayetano García piensa que ese método fomenta el acarreo de personas para favorecer a algún aspirante.

De 1,500 aspirantes a nivel estatal, por cada distrito se elegirán cinco mujeres y cinco hombres, dando un total de 90 personas que conformarán el Consejo Estatal de Morena.

El nuevo Consejo Estatal será el que nombre a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena en Guerrero.

El diputado con licencia, Jacinto González Varona, aspira a ser consejero y posteriormente buscará la dirigencia estatal del partido.

Consultado vía telefónica sobre este proceso, González Varona llamó a sus compañeros aspirantes a tener principios políticos.

«Cada quién es libre y tiene derechos políticos, solo les pediría a mis compañeros aspirantes que si hay ética política renuncien a sus cargos», dijo.

González Varona explicó que después de las asambleas del próximo 30 de julio se tenía previsto que el 6 de agosto sesione el nuevo Consejo Estatal de Morena, pero previendo algunas inconformidades e impugnaciones se puede aplazar hasta el 14 de agosto.

«Se espera que haya inconformidades, y que puedan denunciar irregularidades ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena y si no quedan conformes con eso puede acudir al Tribunal Electoral, se espera que todo quede claro para que el Consejo pueda sesionar».

De acuerdo con González Varona Morena lleva siete años sin nombrar estructura de acuerdo a sus estatutos, el último comité elegido por el Consejo Estatal fue el que presidió el actual diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en 2015.

 

Te puede interesar: Tlacolol – El nuevo aliado de los Salgado

Salir de la versión móvil