Busca familia de vocero del Cecop asesinado a gobernadora para que agilice investigaciones


“La familia lo pidió porque se siente muy sola, porque no hay garantía de su estancia en Acapulco. Está muy riesgosa”, dice Abel Barrera, director de Tlachinollan, quien les a acompañamiento. En la reunión, Evelyn Salgado no contestó cuando la familia le recordó que Marco Suástegui carecía de seguridad aun con las medidas cautelares dictadas por CIDH


Texto y Foto: Margena de la O

Chilpancingo

Lunes de 12 de mayo del 2025


La familia del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota, Marco Antonio Suástegui, quien muriera el 25 de abril pasado producto de las lesiones de un ataque armando, se reunió con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a quien hicieron comprometerse a ser vigilante de que la Fiscalía General del Estado (FGE) agilice las investigaciones y, de ser necesario, buscar el apoyo del gobierno federal para una indagatoria especial.

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, fue encargado de dar detalles de este encuentro, porque la organización da acompañamiento legal a la familia. Al salir del encuentro mencionó que el planteamiento puntual que hicieron a la gobernadora es que la investigación de Marco sea considerada especial “por su papel de defensor del territorio, alguien que estuvo amenazado y que sufrió varios momentos de riesgo tanto en Cacahuatepec como en la playa de Icacos”.

La reunión con la gobernadora la gestionó la propia familia de Suástegui Muñoz en vías del esclarecimiento y por la inseguridad que sienten de seguir en Acapulco después del asesinato del defensor. Barrera Hernández dijo que están vulnerables. “La familia lo pidió porque se siente muy sola, porque no hay garantía de su estancia en Acapulco, está muy riesgosa”, mencionó.

El líder de Cecop carecía de seguridad, aun con el riesgo de su activismo y sus acciones por la búsqueda de su hermano Vicente, desaparecido el 5 de agosto del 2021. Derivado de la desaparición y búsqueda de Vicente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas a la familia, incluido el vocero del Cecop, pero el Estado mexicano las incumplió, denunció Tlachinollan.


En la marcha por la justicia para Marco Suástegui, ocurrida el 8 de mayo pasado, los miembros del Cecop llevaron el sombrero oscuro que el defensor del territorio usaba para hacerlo presente. Foto: Margena de la O /Archivo.

La falta de garantías y seguridad para Marco fue un tema, con cierto reproche, que la familia le recordó a la gobernadora, pero no les respondió, solo les dio las condolencias. Les dijo “que lamentaba el hecho, que conocía a Marco, que era un amigo de la familia, de su papá (el senador Félix Salgado Macedonio), que tenía una buena relación”. 

Marco fue atacado a balazos el viernes 18 de abril en uno de los accesos de la playa Icacos, en Acapulco, donde llevaba unos 20 años como prestador de servicios turísticos. Rentaba motos acuáticas a los turistas; un par de las cinco motos acuáticas que tenía les fueron robadas a la familia después de su muerte, denunció Barrera Hernández desde la marcha del jueves pasado que realizaron activistas en reclamo de justicia por Marco.

La gobernadora les dijo en la reunión, de acuerdo con lo que compartió Barrera Hernández, que buscará coordinarse con el gobierno federal para que les otorguen las medidas cautelares adecuadas a la familia del vocero del Cecop. Serían las medidas que ofrece el Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que depende de la Secretaría de Gobernación.

Que mediará e impulsará ante la FGE para que agilice la investigación que ya inició y que después de que existe ciertas robustez en las indagaciones, evalúen si es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso. Pero el abogado de Tlachinollan mencionó que por ahora “no hay avances” en la investigación. 

“Primero que se tiene que armar bien la carpeta de investigación para que se haga un planteamiento. Una investigación especial que pueda ser atraída (por la FGR)”, comentó.

Otro compromiso que habría de cumplirles la gobernadora a la familia de Marco es un apoyo por el robo de las motos acuáticas y su gestión ante la Marina el resguardo del espacio que ocupaba el activista como prestador de servicios turísticos en la playa Icacos.

Reforma de gobernadora Evelyn Salgado que aplazó elección judicial local hasta 2027 beneficia a magistrado cercano


En Guerrero el próximo 1 de junio solo se elegirán cargos judiciales federales tras una reforma de la gobernadora y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien apenas rindió protesta en diciembre pasado


Texto: Margena de la O

Foto: Oficial (Facebook Poder Judicial del Estado de Guerrero)

Chilpancingo

Lunes 5 de mayo del 2025


La primera elección ciudadana en el país para renovar parte de los cargos en el Poder Judicial será en un mes, el primer domingo de junio, pero en Guerrero, los actuales jueces, juezas, magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado permanecerán en sus puestos al menos hasta 2027, debido a la reforma al Poder Judicial local aprobada por la mayoría morenista del Congreso del estado, que retrasó el proceso para la entidad.

La reforma judicial federal contempla que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular, pero en Guerrero ese ejercicio comenzará hasta 2027 y se aplicará de manera escalonada hasta 2036. Detrás del retraso está una iniciativa firmada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Ricardo Salinas Sandoval, a quienes de manera pública se le atribuye una relación cercana.

Para el ex diputado federal de Morena, Ruben Cayetano García, la maniobra legislativa representa un acto “antidemocrático” y un mecanismo de “protección y tutela a la corrupción” en Guerrero. El abogado, quien lleva años en el interés de que las personas juzgadoras en el estado sean elegidos mediante el voto ciudadano, advierte que en Guerrero siguen operando dos poderes paralelos al formal: el político y el caciquil.

“El poder político y el poder caciquil se ha producido una vez más en Guerrero, independientemente del partido que gobierne, pues, se mantiene el poder caciquil y se protege a través del Poder Judicial. Eso es la impunidad y es una impunidad recíproca, galopante”, denuncia Cayetano García. 

En Guerrero, el Ejecutivo es encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hija del senador por dos periodos continuos, Félix Salgado Macedonio, ambos militantes de Morena. Lo que ha convertido a los Salgado en una de las familias más imperiosas en el estado. El Congreso local por tercer periodo consecutivo tiene la mayoría de legisladores morenistas, lo que ha garantizado que las iniciativas y propuestas de reforma enviadas por la gobernadora pasen sin contratiempos, incluida la recién reforma judicial. 

“Dieron (los diputados locales) la reforma a modo del poder caciquil, del Poder Judicial, para que las cosas se mantengan en el statu quo, o sea, aparentan que hay una reforma, pero en realidad las cosas se mantienen”, menciona el abogado.

La iniciativa de reforma al Poder Judicial del estado fue presentada a principios de marzo pasado al Congreso del estado por los poderes Ejecutivo y Judicial, encabezados por la gobernadora y el magistrado presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura del Estado. A mediados del mes fue aprobada por la mayoría morenista, con el argumento de que era necesario acabar con los privilegios en el Poder Judicial.

Pero esa reforma termina por beneficiar el magistrado presidente del TSJ, Ricardo Salinas Sandoval, quien tomó protesta apenas el 1 de diciembre del 2024, en un acto donde estuvo acompañado por la gobernadora y legisladores locales. 

Desde antes del máximo encargo en el Poder Judicial local, algunos de familiares directos formaban parte del gobierno estatal de Salgado Pineda con cargos destacados, los cuales mantienen. Su hijo Ricardo Salinas Méndez es Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, y su hermano Arturo Salinas Sandoval es el director de la Comisión Técnica de Transporte de la Administración de Guerrero.


En la imagen, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval, en un acto de entregas de visas, programa que impulsa el gobierno estatal. Foto: Oficial.

El exdiputado insiste que ciertas acciones de cara al primer ejercicio de renovación del Poder Judicial federal, en el caso particular de Guerrero, asoman una “impunidad recíproca”.

¿Por qué cargos sí se votará en Guerrero el 1 de junio?

Pese a que en Guerrero no se renovarán cargos judiciales locales este año, sí se elegirá, como en el resto del país, a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. También se votará por 10 magistraturas y 10 jueces de Distrito del Vigésimo Primer Circuito. 

Por ello, Cayetano García considera fundamental participar en las elecciones del 1 de junio. Esta votación, dice, marca el inicio de una transformación en el Poder Judicial federal que podría derivar en una justicia más cercana a la ciudadanía.

A diferencia de otras elecciones, en esta no hay campañas financiadas con recursos públicos ni promesas de dádivas. Eso, señala, obliga a un voto más reflexivo. Aunque los aspirantes pueden tener dificultades para conectar con el electorado —por su lenguaje técnico o falta de experiencia electoral—, la ventaja está en que se trata de perfiles jurídicos con la oportunidad de conocer el entorno social al que servirán, dice.

En cuanto toca a la ciudadanía, ve la oportunidad de un ejercicio consciente para “evaluarnos como sociedad sobre qué tan indignados estamos a la impunidad, la falta de justicia, la delincuencia, las infracciones a la ley”. Ademas, “si queremos la paz, la paz es producto de la justicia y la justicia la imparten los tribunales”.


Fachada de Ciudad Judicial en Chilpancingo. Foto: Margena de la O.

Para el abogado, el reto más grande será que la ciudadanía emita un voto razonado y libre. “Todos somos primerizos en esta elección. Es un avance que no debe demeritarse, aunque la participación sea baja. Quizá esta sea la elección más limpia del futuro”.

En esta elección inédita se renovará 50 por ciento del Poder Judicial federal, es decir, 881 cargos: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistraturas de sus salas regionales, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

Sólo en 19 estados se renovarán también cargos judiciales locales. Guerrero, por las razones antes expuestas, no está entre ellos.

Aun así, todos los votantes del país elegirán a las nueve personas que integrarán la SCJN, el tribunal constitucional más importante del país.

En total, los votantes guerrerenses recibirán seis boletas, todas federales.

Formalizan en Congreso local remoción de fiscal y aprueban convocatoria para nuevo titular de la FGE

Texto: Margena de la O

Foto: Oficial 

Martes 19 de marzo del 2024

Chilpancingo

El Congreso local aprobó en pleno la convocatoria para la selección y designación de la o el nuevo titular de la Fiscalía General el Estado (FGE), luego de la que teniente coronel Sandra Luz Salmerón Valdovinos fuera removida del cargo por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al argumentar su “inacción” en el ataque reciente a normalistas de Ayotzinapa y su “deficiencia” en la procuración de justicia al frente de la dependencia.

Esto ocurrió en la sesión ordinaria de hoy, luego de que los diputados en pleno aprobaron el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de esta convocatoria. Fue una votación unánime de los 39 legisladores asistentes.

La convocatoria especifica que la Jucopo recibirá las solicitudes de los aspirantes del 20 al 22 de marzo, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.

Antes, en la misma sesión, la Mesa Directiva del Congreso local presentó el oficio enviado por la gobernadora, con fecha 14 de marzo pasado, en el que pide al Poder Legislativo remover a la fiscal. Con eso se daba formalidad a la remoción de la fiscal que, en un principio, se aferraba al cargo al exponer que haría valer su derecho de audiencia.

Momentos en que los diputados aprueban la convocatoria para seleccionar y designar a la o el titular de la Fiscalía General del Estado. Foto: Oficial

Como pocas veces ocurre, el oficio de solicitud de la gobernadora fue leído completo, lo que permitió conocer a detalle cuáles fueron sus argumentos para la remoción de Salmerón Valdovinos. De principio, expuso que la ex fiscal no cumplió con el mandato de someterse y aprobar los procesos de evaluación y control de confianza y del desempeño, lo que ya constituía una clara omisión y violación “a los preceptos legales y a las responsabilidades inherentes de la procuración de justicia”.

La última evaluación de control de confianza que le aplicó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) venció el 22 de octubre del 2022, porque tienen tres años de vigencia.

Después expuso que su actuación fue “inconsistente” y con una falta de “apego a lo dispuesto en los artículos pertinentes del Código Nacional de Procedimientos Penales”. En seguida fue planteado el caso del ataque de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, donde asesinaron a Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años.

En lo que concierne a este caso ocurrido la noche del 7 de marzo, al oriente de la ciudad de Chilpancingo, cometido presuntamente por policías estales, para la gobernadora, la ex fiscal general cayó en una inacción que generó una situación de “impunidad” y “desconfianza” en la labor de la FGE.

Foto: Oficial

Uno de los tres policías que participaron en esos hechos huyó porque no hubo ninguna medida legal. De acuerdo con lo que informó el presidente Andrés Manuel López Obrador es quien disparó y asesinó al normalista. Después de esto se generó una polémica entre ciertos servidores públicos, ahora separados de sus funciones, porque de manera pública se repartieron culpas.

Entre los argumentos de la FGE, en ese momento a cargo de Salmerón Valdovinos, fue que “ninguna autoridad puso a disposición de esta Fiscalía a los policías estatales involucrados”. La Secretaría de Seguridad Pública estatal respondió entonces que la FGE se negó a “recepcionar la puesta a disposición” de los elementos.

Los argumentos de la gobernadora fueron que la fiscal no tomó las medidas debidas. “Estos individuos (los policías estatales) fueron presentados ante usted para declarar e iniciar una carpeta de investigación, sin embargo, no tomó las medidas necesarias ni dictó procedimientos conforme a derecho, a pesar de tratarse de un acto que ponía en riesgo la paz social y la integridad de las instituciones estatales”, leyeron desde la Mesa Directiva.

Insistió que no cumplió de manera adecuada con las obligaciones y responsabilidades “inherentes a su cargo” y, además, planteó que hubo “deficiencia” en la procuración de justicia, porque fue incapaz de reducir los índices delictivos y de ofrecer avances en la resolución de casos de alto impacto.

Después fue aprobada por unanimidad la convocatoria para elegir al nuevo titular de la FGE.

Anuncia la fiscal general que ejercerá su derecho de audiencia y debida defensa ante el Congreso

En pocas palabras, responde a la gobernadora que anunció el procedimiento para su remoción, que no se va, “se avecina un proceso legal inédito en Guerrero”, indica el abogado Rubén Cayetano García

Texto: Marlén Castro
Jueves 14 de marzo del 2024
Chilpancingo

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, advirtió mediante un comunicado de prensa que para su remoción deberán agotarse los procedimientos constitucionales y legales, los cuales le permiten ejercer la garantía de audiencia y debida defensa.

En respuesta al anuncio esta mañana de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de que iba a notificar a la titular de la Fiscalía su remoción del cargo, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, y que daría vista al Poder Legislativo de la entidad.

En este mismo anuncio, la mandataria informó que habían renunciado al cargo los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y Rolando Solano Rivera, remociones que ocurren a una semana del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, por la manipulación y ocultamiento de pruebas sobre el homicidio.

Foto: Oficial

Consultado al respecto, el abogado Rubén Cayetano García indicó que con esta posición de la fiscal “se avecina un proceso legal inédito en Guerrero”. Adelantó que para concretar la remoción de Valdovinos Salmerón, la gobernadora requiere del voto de los dos tercios del Congreso local.

Hace exactamente un mes, el 14 de febrero, en medio de una crisis de seguridad en Chilpancingo, la fiscal pidió una licencia para separarse del cargo seis meses “para atender asuntos de carácter familiar y personal”, pero la solicitud nunca fue abordada por el pleno del Congreso y una semana después se reintegró a sus funciones.

Valdovinos Salmerón en su breve comunicado de este jueves adelantó que ante el procedimiento de remoción que anunció la gobernadora “haré valer mi derecho de audiencia ante el Congreso del Estado para transparentar las acciones que esta Fiscalía General realizó por los lamentables hechos que derivaron en la muerte de Yanqui N”.

Para cerrar su comunicado de tres párrafos, la fiscal anunció que continuará desempeñando la función constitucional de investigación y esclarecimiento de los hechos, promoviendo la defensa de los intereses de la sociedad en beneficio de la sociedad guerrerense.

Remueven a funcionarios estatales que crearon primera versión del ataque a normalistas de Ayoztinapa

Texto: Margena de la O 

Jueves 14 de marzo del 2024 

Chilpancingo

 

Derivado del ataque a los normalistas de Ayotzinapa el jueves pasado al oriente de Chilpancingo, donde fue asesinado por policías estatales el joven de 23 años, Yanqui Kothan Gómez Peralta, renunciaron a sus cargos los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, a la vez que será removida de su cargo la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La información la dio a conocer mediante un mensaje en sus redes sociales oficiales. Fue breve. “He recibido y aceptado las renuncias del secretario General de Gobierno, maestro Ludwig Marcial Reynoso Núñez; del Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera, y en el transcurso del día daremos a conocer a las personas que estarán al frente, encargadas de despacho de cada dependencia”, mencionó en una primera parte.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el anuncio de la renuncia y remoción de los servidores públicos de su gobierno ante el ataque a normalistas de parte de policías estatales. Foto: Captura de la transmisión oficial.

Después habló del caso de la fiscal. “Notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción del cargo de fiscal general del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de da vista al Poder Legislativo Estatal”, agregó.

Dijo que su interés es abonar a “una investigación imparcial y a la búsqueda de la justicia” con las instancias correspondientes, se entiende que con la Fiscalía General de la República (FGR), quien lleva el caso del ataque a los normalistas ocurrido en lo que se conoce como el viejo libramiento a Tixtla.

Vianey Peralta, la madre de Yanqui Kothan, y los normalistas de Ayotzinapa, secundados por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), en su exigencia de justicia y esclarecimiento de los hechos, reclamaban la destitución de todos estos funcionarios y del coordinador de la Policía Estatal.

El abogado de los normalistas, Vidulfo Rosales Sierra, quien forma parte del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, planteó hace un par de días en este medio que para el esclarecimiento real de los hechos debían abrirles una carpeta de investigación a Reynoso Núñez y Solano Rivera, porque fueron ellos los que manipularon y crearon pruebas de los hechos para responsabilizar a los estudiantes de Ayotzinapa de su propia agresión y, además, avalaron las detenciones ilegales de tres normalistas. Públicamente sólo reconocieron la detención de un estudiante.

Los ahora ex secretarios dieron una conferencia de prensa alrededor de las dos de la mañana del día siguiente de los hechos, en la calle, muy cerca de Palacio de Gobierno, para dar su versión; dijeron que se trató de la persecución de un delito, porque la camioneta donde viajaban los estudiantes tenía reporte de robo y, además, que en ese vehículo hallaron alcohol, una arma y una sustancia granulada, lo que se sugerían como alguna droga.

En el caso, después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el policía estatal que disparó y asesinó al normalista Yanquin Kothan huyó, quedaron expuestas las omisiones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de los otros funcionarios estatales del primer círculo.

El anuncio de las renuncias y remoción de los servidores públicos ocurre mientras los normalistas esperan afuera del juzgado federal de zona Diamante de Acapulco, los resultados de la primera audiencia del caso del asesinato de su compañero.

Asesinan a ex suegro de la gobernadora de Guerrero

Texto: Marlén Castro

Foto: José Luis de la Cruz/Archivo

Lunes 4 de marzo del 2024

Chilpancingo

 

El ex suegro de la gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado Pineda, el empresario Joaquín Alonso Piedra fue asesinado la noche de este domingo 3 de marzo, en un ataque en su casa en el Fraccionamiento Joyas de Brisamar, en Acapulco, en el que también resultó herida su esposa.

Alfredo Alonso Bustamante, hijo de Joaquín Alonso Piedra, estuvo casado con la gobernadora y es el padre de su hijo menor.

Joaquín Alonso, conocido con el sobrenombre de El Abulón, era el abuelo de los hijos de la gobernadora. Hace dos años, había salido del penal de Puente Grande, en Jalisco, en donde estuvo preso siete años, acusado del delito de «delincuencia organizada».

De acuerdo con el reporte de los hechos, a las siete y media de la noche se reportaron detonaciones de armas de fuego en el Fraccionamiento Joyas de Brisamar. Al parecer el empresario fue atacado a balazos cuando llegaba a su casa, también su esposa, en la calle Vista de Brisamar, en ese fraccionamiento que tiene fama de ser el lugar en el que se van a vivir los nuevos ricos del famoso puerto, generalmente, se trata de personas con patrimonio del que se sospecha se generó a partir de actividades ilícitas.

Imagen de una diligencia de un asesinato ocurrido en la capital del estado. Foto: José Luis de la Cruz/Archivo Amapola Periodismo

El empresario y su esposa fueron trasladados a un hospital privado, lugar en el que falleció Alonso Piedra. La esposa fue reporta como estable, pero con heridas graves.

En el 2016, Joaquín Alonso Piedra fue detenido en Acapulco, acusado de «delincuencia organizada», entonces lo señalaron de ser el operador de los Beltrán Leyva en el puerto y en los municipios aledaños.

Fuentes extraoficiales reportaron que la masacre de 13 policías municipales de Coyuca de Benítez, en octubre del 2023, estaba relacionado con el ex suegro de la gobernadora. En esa ocasión, en el poblado El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez, asesinaron al secretario de Seguridad Pública y al director de la Policía Municipal.

El secretario de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Alfredo Alonso López, era el sobrino de El Abulón. Los policías asesinados eran parte de su escolta.

La gobernadora evade a los reporteros que querían preguntar sobre caso Tierra Caliente

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

30 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó dos actos con motivo Día del Niño en Chilpancingo y la pregunta obligada de los reporteros sería su opinión sobre los bloqueos que desde el viernes 28 pasado encabezan alcaldes y diputados en Tierra Caliente, pero evitó acercamiento con los representantes de los medios de comunicación.

Su equipo de seguridad la protegió.

Entre vallas metálicas, agentes vestidos de civil, a quienes se les veía entre sus ropas el arma, y camioneta blanca Suburban blindada se movió la gobernadora al presentarse en distintos actos en esta capital.

El primero ocurrió afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación, frente al Palacio de Gobierno, al sur de esta capital.

Ahí, junto a su hermana Liz Salgado, presidenta «honoraria» del DIF estatal, su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora dio el banderazo de salida a una rodada de bicicletas.

Previo al evento regalaron 500 bicicletas a las niñas y a los niños que fueron acompañados de sus padres.

Los tres Salgado estaban vestidos con traje de ciclista.

Salgado Macedonio tenía como principal afición a las motocicletas, pero, ahora, dicen quienes lo conocen, que le gusta rodar en bicicleta.

El discurso de la gobernadora fue sólo para felicitar a los niños. No dijo más. Seguro sus asesores le dijeron a la gobernadora que había reporteros y por eso no habló sobre otros temas, como el de la violencia; desde que asumió el cargo casi no habla del asunto, menos cuando le preguntan comunicadores.

En este acto de la rodada de ciclismo el que habló, pero muy poco, fue su papá.

El senador y padre de la gobenadora Evelyn Salgado Pineda en entrevista durante un evento del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

«La gobernadora hizo un llamado a los alcaldes para que haya un diálogo porque no es con bloqueos como se va a solucionar esto, porque, además, esos bloqueos afectan a la ciudadanía», dijo el senador morenista.

Sobre la reunión que tuvo la mandataria estatal con 11 alcaldes, ocho de Tierra Caliente, tres de la Zona Norte y tres diputados locales y un legislador federal el pasado jueves en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería en Ciudad Altamirano, Salgado Macedonio dijo desconocer de qué temas hablaron.

Personas que estuvieron en esa reunión informaron el mismo jueves en la tarde que la reunión entre la gobernadora y los ediles y legisladores fue áspera y de reclamos mutuos.

Este sábado circuló en las redes sociales un documento firmado por los asistentes de esa reunión en el 34 Batallón en el que le piden a Salgado Pineda medidas de seguridad, porque, según ellos, son amenazados de muerte por el grupo del crimen organizado de Los Tlacos que dirige Onésimo Marquina.

«Para frenar a la delincuencia deben de colaborar el gobierno federal, el estatal y los gobiernos de los municipios», dijo el senador, quien es originario de la comunidad de Las Querendas, del municipio de Pungarabato, en Tierra Caliente.

«¿Pero no es raro que ahora los alcaldes pidan protección de un grupo delictivo cuando en su zona está otra organización?», se le preguntó.

«Pues, sí, eso es muy raro, pero, insisto, en que los alcaldes deben de dialogar», contestó.

El otro acto donde estuvieron la gobernadora, su papá y su hermana, así como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue en la cancha de futbol de la colonia Galeana, donde entregaron juguetes a los niños, quienes también disfrutaran de diversos juegos y antojitos mexicanos.

La mandataria estatal que vestía un huipil llegó en la camioneta blindada y atrás de su vehículo venían otras dos unidades con agentes de seguridad, además varias patrullas con agentes de la Policía Estatal.

Casi al finalizar el acto llegó el senador Salgado Macedonio.

Al concluir el evento, otra vez la gobernadora salió entre las vallas metálicas hacia su camioneta blindada.

Nuevamente evadió a la prensa.

 

La gobenadora Evelyn Salgado Pineda durante los festejos del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

 

Critican a gobernadora por usar zapatillas de más de 21,000 y ella dice que no es corrupta; Félix presume vehículos de lujo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Dirección General de Comunicación Social del gobierno del estado 

2 de marzo del 2023

Chilpancingo

 

Luego de que usuarios de las redes sociales la cuestionaron por usar zapatillas de más de 21,000 pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que la podrán criticar por su arreglo pero no por corrupta.

«Nadie me puede señalar de un acto de corrupción, porque soy una mujer que está dedicada a su trabajo al 100 por ciento», dijo la mandataria estatal durante el acto protocolario de entrega de auditoría al Poder Ejecutivo por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ocurrida este martes. El acto fue transmitido por la página electrónica de Facebook del gobierno estatal.

El pasado sábado 25 de febrero, Salgado Pineda inauguró el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco y como parte de su atuendo calzaba unas zapatillas de diseñador marca Yves Saint Laurent, que tienen un valor de más de 24,000 pesos, según una consulta el sitio de ventas en internet Farfetch.

El calzado de lujo que llevó ese día Salgado Pineda provocó reacciones en las redes sociales.

«No pues ahora si ya perdió el piso la gober del pueblo con sus zapatos de 25000 varos, y uno comiendo puro frijol», escribió en Facebook un usuario de nombre Beto Salgado.

«No que mucha austeridad», escribió este mismo cibernauta.

«Ni modo que se ponga unos (zapatos) de Coppel», dijo en broma irónica Daniel Morales, otro usuario de las redes sociales.

El usuario Beto Salgado montó en su cuenta de Facebook una fotografía donde está la gobernadora calzando estas zapatillas.

Salgado Pineda dijo que la critican porque se pone huipiles y porque se pone pestañas.

«Seguiré poniéndome huipiles porque son de manos de artesanos y me pondré doble pestañas».

«Siempre a las mujeres que tenemos una responsabilidad van contra nosotras y ven cómo me arreglo, pero yo les digo a mis hijos que jamás van a escuchar y a comprobar que su madre es corrupta, eso jamás porque yo estoy trabajando con honestidad y absoluta transparencia», comentó la mandataria estatal.

Salgado Pineda recordó que cuando era la campaña electoral, en el 2021, sus opositores decían que ella era una «muchachita inexperta».

«Yo les respondía que efectivamente no tenía experiencia en robar y mentir al pueblo».

Mencionó que ella ha presentado su declaración patrimonial, donde informó que no tiene «nada, ni cuentas bancarias», aunque si es copropietaria de la mitad de una casa en la colonia Marroquín en Acapulco.

«Estoy completamente limpia y como dicen, que le busquen, que le busquen», expresó la gobernadora.

Amapola, periodismo transgresor publicó el 14 de junio del 2022 que el senador morenista Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria estatal, lució montado en una motocicleta que tiene un precio de 448,000 pesos.

Es una unidad BMWR1250Gs Adventure que Salgado Macedonio presumió ante sus amigos y algunos reporteros afuera del hotel Holiday Inn, ubicado al sur de Chilpancingo.

Ese día, el senador había asistido a un acto que encabezó en un salón de ese hotel su hija la gobernadora.

A Salgdo Macedonio también se le ha visto conducir una camioneta Jeep Wrangrel que cuesta un millón de pesos.

 

Astudillo usaba relojes de más de 140,000 pesos

El ex gobernador priísta Héctor Astudillo Flores también le gustaba usar artículos personales de lujo.

Cuando estaba en su mandato constitucional, se le veía usar relojes Panerai, modelo luminor que cuestan hasta 148,000 pesos, cuando su salario en ese entonces, en el 2018, era de 146,000 pesos.

Al ex mandatario le gustaba lucir relojes Omega, Rado y Tag Heuer.

Evelyn Salgado y su doble discurso en torno a Ayotzinapa

La mandataria seguró que es el gobierno federal a través de la Guardia Nacional la que lleva el operativo en las casetas, mientras la CNDH pidió a los gobiernos federal y estatal diálogo con los normalistas de Ayotzinapa y que no los criminalicen


Texto: Jesús Guerrero
Fotografía:

9 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Después de cinco días de no hacer apariciones públicas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció a favor de iniciar un diálogo con los normalistas de la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes el pasado viernes se enfrentaron a la Guardia Nacional y Policía Estatal en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.

«Si por supuesto, nosotros ya estamos trazando la ruta». De hecho, un día antes de los hechos (del enfrentamiento), hice un llamado público a los padres de los 43 a quienes les dije que con muchísimo gusto nos íbamos a reunir y vamos a trabajar juntos de la mano”, dijo la mandataria estatal durante una reunión que sostuvo con integrantes de la organización civil Grupo Aca.

Desde el pasado 3 de febrero, la gobernadora morenista Evelyn Salgado no había estado en actos públicos.

«Es una causa justa, es la búsqueda de sus hijos, son 43 jóvenes (de Ayotzinapa) que faltan, con mucho gusto vamos a coadyuvar con lo que sea necesario con los padres de los 43”, señaló la gobernadora.

Sin embargo, la narrativa de la gobernadora en torno a Ayotzinapa y su interloción con el movimiento, no han sido siempre de diálogo. El pasado viernes en Petaquillas, una comunidad de Chilpancingo, en donde Salgado Pineda estuvo con el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, dijo estar de acuerdo en que la Guardia Nacional y Policía Estatal hayan iniciado el operativo Caseta Segura para evitar «el vandalismo y cobrar dinero».

Además, agregó: «Se va aplicar la ley, porque la ley es pareja para todos», un día antes de que los normalistas de Ayotzinapa se enfrentaran con la Guardia Nacional y Policía Estatal a quienes les echaron encima un tráiler.

«Nunca ha sido ni será un gobierno represor». Es un gobierno de puertas abiertas, de diálogo, de conciliación, con maestros, médicos, con toda la sociedad», expresó la gobernadora ante los empresarios, académicos, comerciantes, profesionistas y activistas que integran el Grupo Aca.

Después en entrevista, aseguró que es el gobierno federal a través de la Guardia Nacional la que lleva el operativo en las casetas.

No obstante, en las cuatro casetas también participan policías estatales y en el enfrentamiento con los normalistas, fueron ellos los que iban al frente del choque.

Salgado Pineda dijo que el cierre de la normal de Ayotzinapa no es la solución del problema.

Este martes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a los gobiernos federal y estatal diálogo con los normalistas de Ayotzinapa y que no criminalicen a los jóvenes.

De estos hechos, la Fiscalía General de Guerrero integró una carpeta de investigación contra los normalistas de Ayotzinapa por los delitos de tentativa de homicidio y lesiones.

Hasta el momento, la FGE, no ha solicitado a un juez libre alguna orden de aprehensión contra los presuntos responsables de estos hechos en base a las investigaciones que ha realizado.

Salir de la versión móvil