La gobernadora evade a los reporteros que querían preguntar sobre caso Tierra Caliente

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

30 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó dos actos con motivo Día del Niño en Chilpancingo y la pregunta obligada de los reporteros sería su opinión sobre los bloqueos que desde el viernes 28 pasado encabezan alcaldes y diputados en Tierra Caliente, pero evitó acercamiento con los representantes de los medios de comunicación.

Su equipo de seguridad la protegió.

Entre vallas metálicas, agentes vestidos de civil, a quienes se les veía entre sus ropas el arma, y camioneta blanca Suburban blindada se movió la gobernadora al presentarse en distintos actos en esta capital.

El primero ocurrió afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación, frente al Palacio de Gobierno, al sur de esta capital.

Ahí, junto a su hermana Liz Salgado, presidenta «honoraria» del DIF estatal, su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora dio el banderazo de salida a una rodada de bicicletas.

Previo al evento regalaron 500 bicicletas a las niñas y a los niños que fueron acompañados de sus padres.

Los tres Salgado estaban vestidos con traje de ciclista.

Salgado Macedonio tenía como principal afición a las motocicletas, pero, ahora, dicen quienes lo conocen, que le gusta rodar en bicicleta.

El discurso de la gobernadora fue sólo para felicitar a los niños. No dijo más. Seguro sus asesores le dijeron a la gobernadora que había reporteros y por eso no habló sobre otros temas, como el de la violencia; desde que asumió el cargo casi no habla del asunto, menos cuando le preguntan comunicadores.

En este acto de la rodada de ciclismo el que habló, pero muy poco, fue su papá.

El senador y padre de la gobenadora Evelyn Salgado Pineda en entrevista durante un evento del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

«La gobernadora hizo un llamado a los alcaldes para que haya un diálogo porque no es con bloqueos como se va a solucionar esto, porque, además, esos bloqueos afectan a la ciudadanía», dijo el senador morenista.

Sobre la reunión que tuvo la mandataria estatal con 11 alcaldes, ocho de Tierra Caliente, tres de la Zona Norte y tres diputados locales y un legislador federal el pasado jueves en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería en Ciudad Altamirano, Salgado Macedonio dijo desconocer de qué temas hablaron.

Personas que estuvieron en esa reunión informaron el mismo jueves en la tarde que la reunión entre la gobernadora y los ediles y legisladores fue áspera y de reclamos mutuos.

Este sábado circuló en las redes sociales un documento firmado por los asistentes de esa reunión en el 34 Batallón en el que le piden a Salgado Pineda medidas de seguridad, porque, según ellos, son amenazados de muerte por el grupo del crimen organizado de Los Tlacos que dirige Onésimo Marquina.

«Para frenar a la delincuencia deben de colaborar el gobierno federal, el estatal y los gobiernos de los municipios», dijo el senador, quien es originario de la comunidad de Las Querendas, del municipio de Pungarabato, en Tierra Caliente.

«¿Pero no es raro que ahora los alcaldes pidan protección de un grupo delictivo cuando en su zona está otra organización?», se le preguntó.

«Pues, sí, eso es muy raro, pero, insisto, en que los alcaldes deben de dialogar», contestó.

El otro acto donde estuvieron la gobernadora, su papá y su hermana, así como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue en la cancha de futbol de la colonia Galeana, donde entregaron juguetes a los niños, quienes también disfrutaran de diversos juegos y antojitos mexicanos.

La mandataria estatal que vestía un huipil llegó en la camioneta blindada y atrás de su vehículo venían otras dos unidades con agentes de seguridad, además varias patrullas con agentes de la Policía Estatal.

Casi al finalizar el acto llegó el senador Salgado Macedonio.

Al concluir el evento, otra vez la gobernadora salió entre las vallas metálicas hacia su camioneta blindada.

Nuevamente evadió a la prensa.

 

La gobenadora Evelyn Salgado Pineda durante los festejos del Día del Niño en Chilpancingo. Foto: Oscar Guerrero.

 

Critican a gobernadora por usar zapatillas de más de 21,000 y ella dice que no es corrupta; Félix presume vehículos de lujo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Dirección General de Comunicación Social del gobierno del estado 

2 de marzo del 2023

Chilpancingo

 

Luego de que usuarios de las redes sociales la cuestionaron por usar zapatillas de más de 21,000 pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que la podrán criticar por su arreglo pero no por corrupta.

«Nadie me puede señalar de un acto de corrupción, porque soy una mujer que está dedicada a su trabajo al 100 por ciento», dijo la mandataria estatal durante el acto protocolario de entrega de auditoría al Poder Ejecutivo por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ocurrida este martes. El acto fue transmitido por la página electrónica de Facebook del gobierno estatal.

El pasado sábado 25 de febrero, Salgado Pineda inauguró el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco y como parte de su atuendo calzaba unas zapatillas de diseñador marca Yves Saint Laurent, que tienen un valor de más de 24,000 pesos, según una consulta el sitio de ventas en internet Farfetch.

El calzado de lujo que llevó ese día Salgado Pineda provocó reacciones en las redes sociales.

«No pues ahora si ya perdió el piso la gober del pueblo con sus zapatos de 25000 varos, y uno comiendo puro frijol», escribió en Facebook un usuario de nombre Beto Salgado.

«No que mucha austeridad», escribió este mismo cibernauta.

«Ni modo que se ponga unos (zapatos) de Coppel», dijo en broma irónica Daniel Morales, otro usuario de las redes sociales.

El usuario Beto Salgado montó en su cuenta de Facebook una fotografía donde está la gobernadora calzando estas zapatillas.

Salgado Pineda dijo que la critican porque se pone huipiles y porque se pone pestañas.

«Seguiré poniéndome huipiles porque son de manos de artesanos y me pondré doble pestañas».

«Siempre a las mujeres que tenemos una responsabilidad van contra nosotras y ven cómo me arreglo, pero yo les digo a mis hijos que jamás van a escuchar y a comprobar que su madre es corrupta, eso jamás porque yo estoy trabajando con honestidad y absoluta transparencia», comentó la mandataria estatal.

Salgado Pineda recordó que cuando era la campaña electoral, en el 2021, sus opositores decían que ella era una «muchachita inexperta».

«Yo les respondía que efectivamente no tenía experiencia en robar y mentir al pueblo».

Mencionó que ella ha presentado su declaración patrimonial, donde informó que no tiene «nada, ni cuentas bancarias», aunque si es copropietaria de la mitad de una casa en la colonia Marroquín en Acapulco.

«Estoy completamente limpia y como dicen, que le busquen, que le busquen», expresó la gobernadora.

Amapola, periodismo transgresor publicó el 14 de junio del 2022 que el senador morenista Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria estatal, lució montado en una motocicleta que tiene un precio de 448,000 pesos.

Es una unidad BMWR1250Gs Adventure que Salgado Macedonio presumió ante sus amigos y algunos reporteros afuera del hotel Holiday Inn, ubicado al sur de Chilpancingo.

Ese día, el senador había asistido a un acto que encabezó en un salón de ese hotel su hija la gobernadora.

A Salgdo Macedonio también se le ha visto conducir una camioneta Jeep Wrangrel que cuesta un millón de pesos.

 

Astudillo usaba relojes de más de 140,000 pesos

El ex gobernador priísta Héctor Astudillo Flores también le gustaba usar artículos personales de lujo.

Cuando estaba en su mandato constitucional, se le veía usar relojes Panerai, modelo luminor que cuestan hasta 148,000 pesos, cuando su salario en ese entonces, en el 2018, era de 146,000 pesos.

Al ex mandatario le gustaba lucir relojes Omega, Rado y Tag Heuer.

Evelyn Salgado y su doble discurso en torno a Ayotzinapa

La mandataria seguró que es el gobierno federal a través de la Guardia Nacional la que lleva el operativo en las casetas, mientras la CNDH pidió a los gobiernos federal y estatal diálogo con los normalistas de Ayotzinapa y que no los criminalicen


Texto: Jesús Guerrero
Fotografía:

9 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Después de cinco días de no hacer apariciones públicas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció a favor de iniciar un diálogo con los normalistas de la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes el pasado viernes se enfrentaron a la Guardia Nacional y Policía Estatal en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.

«Si por supuesto, nosotros ya estamos trazando la ruta». De hecho, un día antes de los hechos (del enfrentamiento), hice un llamado público a los padres de los 43 a quienes les dije que con muchísimo gusto nos íbamos a reunir y vamos a trabajar juntos de la mano”, dijo la mandataria estatal durante una reunión que sostuvo con integrantes de la organización civil Grupo Aca.

Desde el pasado 3 de febrero, la gobernadora morenista Evelyn Salgado no había estado en actos públicos.

«Es una causa justa, es la búsqueda de sus hijos, son 43 jóvenes (de Ayotzinapa) que faltan, con mucho gusto vamos a coadyuvar con lo que sea necesario con los padres de los 43”, señaló la gobernadora.

Sin embargo, la narrativa de la gobernadora en torno a Ayotzinapa y su interloción con el movimiento, no han sido siempre de diálogo. El pasado viernes en Petaquillas, una comunidad de Chilpancingo, en donde Salgado Pineda estuvo con el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, dijo estar de acuerdo en que la Guardia Nacional y Policía Estatal hayan iniciado el operativo Caseta Segura para evitar «el vandalismo y cobrar dinero».

Además, agregó: «Se va aplicar la ley, porque la ley es pareja para todos», un día antes de que los normalistas de Ayotzinapa se enfrentaran con la Guardia Nacional y Policía Estatal a quienes les echaron encima un tráiler.

«Nunca ha sido ni será un gobierno represor». Es un gobierno de puertas abiertas, de diálogo, de conciliación, con maestros, médicos, con toda la sociedad», expresó la gobernadora ante los empresarios, académicos, comerciantes, profesionistas y activistas que integran el Grupo Aca.

Después en entrevista, aseguró que es el gobierno federal a través de la Guardia Nacional la que lleva el operativo en las casetas.

No obstante, en las cuatro casetas también participan policías estatales y en el enfrentamiento con los normalistas, fueron ellos los que iban al frente del choque.

Salgado Pineda dijo que el cierre de la normal de Ayotzinapa no es la solución del problema.

Este martes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a los gobiernos federal y estatal diálogo con los normalistas de Ayotzinapa y que no criminalicen a los jóvenes.

De estos hechos, la Fiscalía General de Guerrero integró una carpeta de investigación contra los normalistas de Ayotzinapa por los delitos de tentativa de homicidio y lesiones.

Hasta el momento, la FGE, no ha solicitado a un juez libre alguna orden de aprehensión contra los presuntos responsables de estos hechos en base a las investigaciones que ha realizado.

Salir de la versión móvil