Lentitud en protocolos de búsqueda, denuncian padres de Enya Vanessa Pérez, víctima de feminicidio

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

A ocho días del feminicidio de la estudiante del Colegio de Bachilleres en Acapulco, Enya Vanessa Pérez Bahena, su madre Ana Bahena y su padre Julio César Pérez se reunieron esta tarde con el vicefiscal de Investigación, Gabriel Hernández, a quien le exigieron que haga justicia y detenga a los responsables.

“Exigimos que se no se le dé el carpetazo a la investigación”, dijo Julio César.

Durante una conferencia de prensa que Julio César y su esposa Ana Bahena dieron este miércoles, al salir de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), dijeron que el asesinato de su hija les cambió drásticamente su vida familiar y laboral.

En el caso de Vanessa, sus padres denunciaron que los trámites burocráticos para que se emitiera su búsqueda fueron muy tardados.

La ficha de Vanessa por parte de la FGE salió a las dos de la madrugada del martes 25 de abril pero, de acuerdo con su madre, desde las 11:30 de la noche de un día antes interpusieron la denuncia por su desaparición.

“En el protocolo de que tráeme 30 fotos y que necesito su acta de nacimiento sí se fueron unas tres o cinco horas en poderse activar la alerta”, dijo Ana Bahena, madre de Vanessa.

Por esos trámites, los padres de Vanessa estuvieron toda la madrugada en el Ministerio Público (MP).

Finalmente, cuando se emitió la ficha de búsqueda del Protocolo Violeta, salió con una fecha errónea, la ficha decía, “vista por última vez el 23 de abril”. Vanessa desapareció el 24 de abril.

“Lo que queremos es que los protocolos se simplifique. Mientras el tiempo avanza, la víctima es más víctima. No se trata de burocratismo, se trata de movilidad y operatividad. Que se acciones de manera inmediata”, mencionó Julio César Pérez.

Contaron que lo que les dijo el vicefiscal Gabriel Hernández es que las investigaciones para detener a los responsables del feminicidio de su hija siguen su curso y lo seguirán hasta dar con el o los responsables.

“Hago un llamado al presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) y al Congreso de la Unión para que se legislen leyes que tienen que ver con la simplificación de los protocolos de las Fiscalías cuando emitan sus alertas de búsqueda de personas desaparecidas”, dijo Julio César, padre de Vanesa.

La FGE se comprometió con los padres de Vanessa a darle seguimiento al caso.

Vanessa es la menor de tres hijos, tiene 16 años, es apasionada del baile y uno de sus sueños es estudiar baile para convertirse en bailarina profesional. “Mi hija era una niña modesta, regular en la escuela y sobrada de amor”.

Vanessa despareció el 24 de abril, mientras regresaba de sus clases de baile en la colonia Morelos, en Acapulco.

Su cadáver lo hallaron la tarde del 25 de abril en un barranco de la calle Cantiles, en el Fraccionamiento Mozimba.

“Esperemos que no haya el olvido a Vanessa como a otras mujeres o niñas”, dijo Ana Bahena, madre de la menor asesinada.

 

Saca FGE de Tierra Caliente vehículos de la FM

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

Tras cuatro días de bloqueos en la Tierra Caliente, dirigidos por alcaldes y diputados, este martes la Fiscalía General del Estado (FGE) trasladó de Ciudad Altamirano a Chilpancingo 13 vehículos de lujo que presuntamente tenían en su poder dirigentes del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana (FM).

Personal de la FGE que contrató grúas particulares movió los 13 vehículos por la carretera federal Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, que enlaza a las regiones de Tierra Caliente y Costa Grande.

Entre las unidades aseguradas están una camioneta Hummer y un automóvil Lamborghini.

Cuando los vehículos pasaban en caravana por la carretera Zihuatanejo-Acapulco, a la altura de la comunidad de Santa Rosa de Lima, del municipio de Tecpan de Galeana, la gente les tomaba fotografías y videos.

«¡Viva la fiscal!», gritaba la gente al referirse a la titular de la FGE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien ordenó la ejecución de los cateos que se realizaron el pasado viernes 28 en una bodega en la colonia Tierra Blanca, en Ciudad Altamirano.

La gente de Santa Rosa y de otras comunidades apostadas este martes a orilla de la carretera se manifestó a favor de que la FGE continúe con ls operaciones para desmantelar a la FM.

Autoridades del gobierno estatal confirmaron que los vehículos estaban bajo poder de integrantes de la FM. El cateo judicial del personal de la FGE fue coordinado por elementos del Ejército y Guardia Nacional.

Pocas horas después del aseguramiento de los vehículos, 11 alcaldes, alcaldesas y diputados de Tierra Caliente y de la zona Norte, junto con transportistas y ciudadanos iniciaron los bloqueos en las carreteras de esa región.

Los bloqueos concluyeron el lunes pasado en la noche, luego de que los ediles y legisladores tuvieron otra reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda este martes en las instalaciones militares del 34 Batallón en Ciudad Altamirano.

Durante los cuatro días de bloqueos, de viernes alunes, los alcaldes y legisladores exigían la renuncia de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, a quien acusaban de ordenar, según ellos, los cateos y detenciones arbitrarias.

Tras la reunión con la mandataria estatal, los alcaldes, alcaldesas y diputados ofrecieron una conferencia de prensa en la que dijeron que uno de los acuerdos es de que no habrá más bloqueos.

En su cuenta personal de Facebook, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda escribió que en la reunión que tuvo con los presidentes municipales y presidentas municipales de Tierra Caliente se llevó a cabo con mucho respeto.

«Acordamos trabajar con la principal convicción de salvaguardar la paz, tranquilidad y bienestar de nuestro pueblo», dijo Salgado Pineda en su mensaje.

El jueves 27 de abril, un día antes de que los ediles y legisladores cerraran las vías de comunicación, la mandataria estatal se reunió con ellos y le pidieron medidas de seguridad, porque el grupo del crimen organizado de Los Tlacos los tiene amenazados de muerte.

FGE continúa con indagaciones de propiedades de FM en Petatlán

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Cromática agencia fotografíca y multimedia 

Chilpancingo

 

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) encabezados por la titular de esta institución, Sandra Luz Valdovinos Salmerón estuvieron este sábado en la comunidad de la Morena del municipio de Petatlán con el propósito de continuar con las indagaciones de las propiedades que presuntamente poseen miembros del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana (FM).

La presencia de Valdovinos Salmerón ocurre luego de que el pasado jueves primero de marzo habitantes De la Morena y de la comunidad vecina de Campo del Cielo denunciaron a través de las redes sociales de que agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) realizaron disparos para amedrentarlos a insultarlos e incluso hubo agresiones físicas contra niños y mujeres.

El viernes 3 de marzo, la FGE, a través de un comunicado, acusó a los lugareños de haber obstaculizado a los representantes de la ley para ingresar rápidamente a esa zona lo que provocó que un jefe de sicarios y un jefe de plaza de la FM se dieran a la fuga.

En la visita que realizó este sábado 4, la Fiscal Sandra Luz Valdovinos tuvo una conversación con dos mujeres en el interior de una casa.

“Usted o alguien competente se puede hacer responsable cada vez que entren unidades de gobierno a esta comunidad?, le pregunta una mujer a la Fiscal luego de denunciar que hombres armados a bordo de vehículos ingresaron a la comunidad y que se habrían identificado como miembros de alguna corporación.

Sandra Valdovinos les pidió a las mujeres que soliciten a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) que se instale en esta comunidad de La Morena una Base de Operaciones Mixtas((BOM) para que aparte que tendrán quien las defienda también habrá una comunicación y se sabrá quienes relevan a unos y a otros.

“La verdad nos da mucho miedo el gobierno”, le replicó otra mujer a la Fiscal.

En uno de los videos, Valdovinos Salmerón dice que la Fiscalía va seguir con las investigaciones en esa zona complementando las órdenes de aprehensión.

Mencionó que unas mujeres de la comunidad le dijeron que la casa asegurada por la FGE es propiedad de un familiar de ellos que vive en Estados Unidos y que ella le dijo que deben de acreditar la propiedad del inmueble.

Durante la operación que realizó el pasado jueves el personal de la FGE aseguró una casa tipo cabaña con acabados de lujo con ocho cuartos y una estancia principal aparte de una camioneta camper pinnacle de 12 metros de largo con tres metros de ancho, 2 recámaras, cocina, refrigerador y lavadora.

“Yo les dije que con mucho gusto si hay manera de acreditar si él está allá, la Fiscalía está abierta a recibir a cualquier persona que se ostente como propietario (de la casa asegurada) con los documentos correspondientes pero si hay ilícitos en la propiedad o en la vía pública también es obligación de nosotros de actuar”, dijo Valdovinos Salmerón en una entrevista que se difundió en las redes sociales.

La Fiscal dijo que en este mismo lugar donde esta la casa fueron asegurados vehículos con reporte de robo.

Este viernes 3 de marzo, la FGE, informó que un grupo de 25 personas de la comunidad Campo del Cielo fueron los que agredieron a los agentes ministeriales luego de que éstos en compañía de elementos del Ejército realizaron una diligencia judicial en el pueblo La Morena en donde por los obstáculos que les puso la gente en el camino provocó la huída de dos personas identificadas como jefes de plaza y de sicarios del grupo del crimen organizado de La Familia Michoacana.

La FGE menciona que a las 17 horas con 15 minutos de este jueves 2 de marzo, los agente y militares arribaron La Morena y en el camino se encontraron “estrellas” poncha llantas que averiaron 8 vehículos, personas que bloquearon la vía, vehículos abandonados tipo “tortón” cargados de madera.

Indica que estos obstáculos tenían como objetivo que las fuerzas de seguridad arribaran al lugar y complementar las órdenes de aprehensión y finalmente eso permitió que esas personas (integrantes de la FM) huyeran del lugar.

También se aseguró un uniforme tipo militar pixelado; artefacto explosivo artesanal tipo granada envoltorios con marihuana y diversos cartuchos útiles, además de un plantío de marihuana de 600 metros cuadrados.

La FGE, menciona que durante el retiro del convoy de los agentes y militares hacia Petatlán fueron interceptados por aproximadamente 25 personas, en su mayoría mujeres, en el poblado de Campo del Cielo.

“Trataron (las personas) con palos y piedras de impedirles el paso (agentes y a militares) el paso al poblado siendo golpeado un elemento de la policía investigadora ministerial y otro más resultó golpeado por una piedra”, asegura la FGE.

En el mismo comunicado, la Fiscalía admite que los agentes de la policía ministerial realizaron disparos al aire para disuadir a los manifestantes y optaron por retirarse para evitar una confrontación.

Gobierno estatal no confirma presencia de Pez y Fresa en La Morena

Fuentes del gobierno estatal aseguraron no tener conocimiento de que en la comunidad de La Morena hayan estado los líderes de la FM, los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olaoscaga, alías “La Fresa” y “El Pez” y que antes de la operación que realizaron elementos de la FGE, Ejército y Guardia Nacional hayan huído.

Sin embargo, habitantes de comunidades del municipio de Tecpan de Galeana y Petatlán, aseguran que todo es posible que los dos dirigentes de este grupo del crimen organizado hayan logrado escapar de esa zona en aeronaves.

“Ellos (el Pez y la Fresa) tienen la capacidad de moverse por toda la Sierra porque reciben protección de mucha gente que la utilizan como halcones”, dijo un habitante de una localidad de Tecpan de Galeana.

En esta zona de la Costa Grande, la FM, pretende extender su territorio y expulsar a otro grupo del crimen organizado con quien hasta hace unos meses habían establecido un pacto de no agresión.

 

 

 

 

 

 

Protestan trabajadores de la FGE por despidos injustificados y contra “la militarización” de la dependencia

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Trabajadores administrativos, ministerios públicos y policías ministeriales protestaron esta mañana en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir el cese de los despidos injustificados y la entrada de personal militar traído por la titular, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Juan Rivera Altamirano, representante de la Asociación de Agentes del Ministerio Públicos, Policías y Peritos (AAMPPP), denunció en la manifestación el despido injustificado de 100 trabajadores.

Advirtió que hay otros 150 procesos en contra de trabajadores que podrían ser despedidos.

“Ella (Valdovinos Salmerón) está despidiendo a todo el que piensa diferente, a los que denuncian que las cosas se están haciendo mal, lo mandan a llamar a y entre seis agentes los obligan a firmar su renuncia”, denunció.

Para quienes se quedan también hay medidas, otro de los manifestantes, cubierto del rostro por temor a represalias, denunció que les han bajado de rango o los han enviado a otras regiones “como castigo”.

“Los compañeros que eran ministerios públicos con mucha trayectoria son cambiados a trabajadores administrativos, les bajan el sueldo y los mandan a Tierra Caliente o a la Sierra sin equipo, armamento y sin asegurarles el bono de riesgo”, agregó.

Los trabajadores también protestaron por los nombramientos que hace Valdovinos Salmerón a militares como vicefiscales, directores y jefes de área.

“A nosotros nos dice que no nos puede aumentar el bono de riesgo y pagar el seguro de vida a compañeros que fallecieron en su labor porque argumenta que no hay dinero, pero tiene a sus amigos militares cobrando sueldos de 30,000, 40,000, 50,000 y hasta 60,000 por no hacer nada”.

Durante la manifestación realizaron un pequeño mitin en la entrada principal de la FGE, donde pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda intervenir y “poner atención a Valdovinos Salmerón, por no representar a la 4T”.

También solicitaron al Congreso del estado llame a comparecer a la fiscal para explicar los despidos injustificados.

“Cómo es posible que venga a Guerrero a justificar una limpia de corrupción, si ella no respeta la Constitución (…). Se nos violenta el inicio de presunción de inocencia. Se ha violado un acuerdo de que no habría más despidos injustificados”, dijo Rivera Altamirano.

En el mitin denunciaron que la militarización en el país es una realidad y para muestra expusieron lo que pasa en la Fiscalía, ta invadida por militares.

Los alrededor de 100 manifestantes, después del mitin en la FGE, marcharon en el encauzamiento del río Huacapa, con dirección al Palacio de Gobierno.

Ahí realizaron otro mitin donde dijeron que ya no hay diálogo con Valdovinos Salmerón y por esa razón pidieron la intervención de otras instancias, después se retiraron.

 

Exigen trabajadores de la FGE la renuncia de la fiscal en una protesta por retraso de pagos y despidos injustificados

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Trabajadores administrativos sindicalizados y operativos de la Fiscalía General del Estado (FGE) tomaron las instalaciones de la dependencia para exigir el pago de la primer quincena de enero y por el despido injustificado de 100 peritos y ministerios públicos.

Los más de 200 trabajadores inconformes bloquearon desde las ocho de la mañana los tres accesos principales a la dependencia y suspendieron labores.

Los trabajadores exigen a la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda la destitución de la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, por incumplir el pago de la primera quincena de enero para los 6,000 empleados que tiene la FGE

“Creo yo que el salario es sagrado y ese no se toca y si aquí en Fiscalía se están metiendo con los salarios podemos aspirar a más arbitrariedades”, denunció Socorro Sánchez Vergara, secretaría de la Sección VII del Sindicado Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

Además del retraso en esta quincena, los trabajadores denunciaron que en diciembre les pagaron el aguinaldo, prima vacacional y dos quincenas ocho días después de como lo marca la ley.

“¿A qué nos vamos a atener en lo subsecuente?, a que cada quince días nos vean aquí haciendo paro nuevamente para que nos paguen nuestra quincena”, cuestionó Sánchez Vergara.

En la movilización también hay representantes de la Secretaría General del SUSPEG.

Los trabajadores exigieron también el cese del hostigamiento laboral que existe en la corporación.

Durante la movilización, los manifestantes denunciaron a agentes ministeriales de intimidarlos al tomarles fotos y mostrarles sus armas cada vez que se manifiestan.

Juan Rivera Altamirano, representante de la Asociación de Agentes del Ministerio Públicos, Policías y Peritos (AAMPPP), denunció en la manifestación el despido injustificado de 100 integrantes de la asociación.

“Exigimos el alto a los despidos injustificados en razón de que existen muchos compañeros que los están destituyendo de los cargos por el simple hecho de tener un procedimiento disciplinario, lo cual es injusto”, mencionó Rivera Altamirano en entrevista.

Rivera Altamirano explicó que los procedimientos disciplinarios son comunes en los agentes del Ministerio Público y en los policías ministeriales porque “siempre estamos propensos a ser señalados de algún acto, porque lidiamos con dos partes, víctima e imputado, y siempre habrá un inconforme”.

“Pero eso no es justo de que por un simple señalamiento sin pruebas se determine la separación del cargo, destruyendo toda una carrera de 20 a 25 años, de compañeros que ya están en la tercera edad, dejándolos en total desamparo”, agregó Rivera Altamirano.

Entre las demandas de los agentes de ministerios públicos, policías y peritos también esta el pago de seguro de vida para los trabajadores operativos.

Hasta medio día el pero y la protesta continuaba.


Paran cuatro horas trabajadores de la FGE para exigir pago de aguinaldo y quincena

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Especial 

Chilpancingo

 

Agentes del Ministerio Público, peritos y personal administrativo pararon labores por cuatro horas en protesta porque la Fiscalía General del Estado (FGE) no les había pagado su primera quincena de este mes y el aguinaldo.

Durante la protesta, en la que participaron unos mil trabajadores de la FGE en todo el estado, un militar armado que forma parte del grupo de escoltas de la fiscal general, Sandra Luz Salmerón Valdovinos, lesionó del brazo a una empleada en la Fiscalía regional en Acapulco.

Los agentes del ministerio público, policías ministeriales, peritos y administrativos suspendieron su protesta después de que se les prometió que durante la tarde de este jueves se les va a pagar todo lo que se les adeuda.

“Si no nos pagan en las próximas horas mañana reiniciaremos el paro de labores”, advirtió una trabajadora.

Denunciaron que el pretexto que utilizó la FGE para no pagarles a tiempo fue que hubo un problema con la cuenta que tiene la Fiscalía en el banco Santander.

Aquí en Chilpancingo, los trabajadores se salieron de sus oficinas y se manifestaron fuera de las instalaciones de la FGE de manera pacífica; portaron pancartas mediante las cuales exigían el pago de su aguinaldo y la primera quincena de este diciembre.

“Muchos estamos endeudados porque hemos pedido prestado dinero, porque el salario y el aguinaldo que nos debe la FGE lo están jineteando”, comentó una trabajadora.

Casi a las 15 horas, los inconformes suspendieron su protesta luego de que les informaron que por intermediación de los dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó que se les pagara de inmediato.

En Acapulco, en la Fiscalía regional informaron que interpondrán una denuncia contra el militar que lesionó de un brazo a una trabajadora.

Denunciaron que la fiscal general tiene un grupo de escoltas que pertenecen a las filas del Ejército.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marchan trabajadores de la Fiscalía contra despidos injustificados

Exigen que la fiscal explique las razones de su decisión que vulnera sus derechos. La señalan de pretender colocar a su allegados en la dependencia


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Trabajadores sindicalizados de la Fiscalía General del Estado (FGE) marcharon por las calles de Chilpancingo para exigir a la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, la reinstalación de tres trabajadoras despedidas de manera injustificada.

Una de las trabajadoras despedidas es Nallely Hernández, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Burócratas y Servidores Públicos del Estado de Guerrero (STBSPEG), quien denunció el despido injustificado de más 40 trabajadores.

“En este momento pedimos la reinstalación de tres trabajadoras, una de ellas una intendente que se opuso a realizar el examen de control y confianza que sólo es para trabajadores operativos y no administrativos”, mencionó Nallely Hernández.

El contingente de la marcha partió del Monumento a las Banderas hasta las instalaciones de la FGE; a los trabajadores los acompañaron miembros del Frente de Sindicatos del Estado de Guerrero. En el Congreso local los manifestantes hicieron una parada para pedir a los diputados intervenir y realizar una auditoría a la FGE.

Durante la manifestación salió la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez a dialogar con los trabajadores de la FGE, quienes le entregaron un pliego petitorio en el que piden la auditoría a la dependencia, con el propósito de revisar los despidos injustificados.

A la fiscal pidieron de manera publica que explique la razón de los despidos y su negación a otorgar los aumentos salariales y los bonos que ya están estipulados en su Contrato Colectivo de Trabajo.

Los manifestantes llegaron a las instalaciones de la FGE y en mitin informaron que se quedarían en plantón hasta que una comisión saliera a recibirlos.

Por la manifestación, el día de de ayer la FGE emitió una circular para informar a todo su personal que les otorgaban el día, entonces, nadie salió atender a los manifestantes.

Desde el pasado 26 de octubre los trabajadores del STBSPEG comenzaron con las protestas para denunciar las irregularidades en la administración de Valdovinos Salmerón.

Entre las irregularidades que mencionan los trabajadores sindicalizados es la de los despidos injustificados, porque, según denunciaron, es para contratar a personal militar cercano a la fiscal.

 

Tlacolol – En la Fiscalía, el elefante de la impunidad nadie lo mueve

En la Fiscalía General del Estado (FGE) el show cómico, mágico y musical no para ningún día, pues en lo que lleva en el cargo la teniente coronel, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, no dejan de regarla.

Hace unos días, así como si nada, se fue de la FGE el vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa.

El ahora ex vicefiscal dejó tirados algunos casos de suma importancia para Guerrero. Acá les decimos apenas cuatro.

El primero: la masacre en San Miguel Totolapan, ocurrida el 5 de octubre, donde asesinaron al alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, su padre, el ex presidente Juan Mendoza Acosta y 21 personas, la mayoría funcionarios del Ayuntamiento.

En este caso, Celaya Gamboa no dijo ni pío, o sea no informó nada. Lo que se sabe hasta ahora, es porque el gobierno federal en una mañanera informó que se investiga a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, presuntos líderes de la organización criminal Familia Michoacana, como los responsables de la masacre.

De la FGE no se sabe ni cuáles son las líneas de investigación que sigue para esclarecer la masacre, si hay detenidos o si desde antes ya indagaban los presuntos vínculos del alcalde y su padre con los líderes de la Familia Michoacana. La ciudadanía no sabe nada. Y allá en Tierra Caliente la gente sigue bajo el terror.

El segundo: En la agencia del Ministerio Público de Costa Azul, en Acapulco, se perdieron 10 millones de pesos que aseguró la Guardia Nacional en el aeropuerto de Acapulco a un individuo que pretendía viajar a Toluca, Estado de México.

Nos cuentan que, días después, el detenido comprobó el origen del dinero y exigió su regreso, pero resulta que, como por arte de magia, desaparecieron esos diez melones.

¿Es posible que en una Fiscalía se pierdan ¡10 millones de pesos!? En la Fiscalía de la teniente coronel, sí.

Por la desaparición del dinero hay detenidos pero ¿qué creen? Correcto: los 10 millones siguen sin aparecer.

Todo esto ocurrió en el tiempo que Celaya Gamboa era el vicefiscal de Investigación.

El tercero: Celaya Gamboa sólo removió el avispero con el caso del grupo de autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Acusó a este grupo de trabajar para la organización criminal Los Rusos que opera en Acapulco y otros municipios de la región de la Costa Chica.

Incluso, detuvo a su líder Bruno Plácido Valerio, pero al final fue todo un fiasco. Resulta que uno de los delitos por el cual fue detenido ya había prescrito. Ahí Celaya quedó muy mal, como ejercer una orden de aprehensión sin verificar su estado, sólo quedó como un asunto personal.

Y cuarto: Celaya Gamboa tampoco resolvió las extorsiones que sufren un día sí y otro también los comerciantes y empresarios en Zihuatanejo. El cobro al que son sometidos por vendedores de pollo en Chilpancingo o la imposición de precios en la región Norte y en la Tierra Caliente. Tampoco resolvió el asesinato del columnista Fredid Román Román, ocurrido el pasado 22 de agosto, cerca del centro de Chilpancingo.

Nos dicen que Celaya Gamboa ya no andaba muy contento en la Fiscalía, pues traía un pleito con su jefa Valdovinos Salmerón por ver quien ganaba más los reflectores, o sea, quien de los dos era más protagónico.

Acá nos surge una duda: ¿protagonismo de qué? Si en esta dependencia no hay nada que protagonizar porque no hay nada de resultados, pero bueno así se las gastan.

Pero como esta clase política y los gobernantes en Guerrero y en todo el país casi nunca pierden y aunque pierdan como quiera ganan, con los tristes resultados de Celaya Gamboa, aunque usted no lo crea fue premiado: será el secretario de Seguridad Pública de Tlaxcala, que encabeza la morenista, Lorena Cuéllar Cisneros.

Se va a Tlaxcala a sustituir al general de brigada, Raúl Ruiz García, por el escándalo de la operación en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Benito Juárez, de Panotla, que dejó una normalista muerta y otros 30 estudiantes heridos.

A ver cómo le va en Tlaxcala, o a ver, cómo le va a Tlaxcala con él. Creemos que seguramente igual que en Guerrero.

Valdovinos Salmerón también hizo cambios en el área de comunicación. Parece que removió en todas las áreas porque un grupo de trabajadores de inmediato brincaron y anunciaron una protesta, pero hábilmente los directivos bajaron la intensidad dejando un día libre a los burócratas.

Parece que la teniente coronel tendrá ahora sí todo el escenario para ella solita y lucirse, para aparentar que escucha a las víctimas, porque si hablamos de impartir justicia en casi un año no se ha visto nada claro y ha perdurado el estado de impunidad.

Chirrionazo. El viejo luchador social Eloy Cisneros Guillén dijo lo que todo mundo piensa: que el influencer senador Félix Salgado Macedonio es el que reparte el pastel en la administración estatal que encabeza su hija Evelyn Salgado Pineda. Lo novedoso que dijo el ometepense es que le comentó a la gober que su papá engaña a la gente que lo sigue para ofrecerle un trabajo. Habrá que ver si doña Evelyn (o la torita como se puso en la papeleta electoral en la elección del 2021) da muestras de ponerse picuda al senador, y veremos hasta donde jala la cuerda. Los que escribimos El Tlacolol suponemos que los catrincitos (Rubén Hernández y Jesús Urióstegui) asesoran a la goberpara que se le ponga al brinco a su papá Félix. Veremos pues, sí hay tiro.

Te puede interesar:
https://amapolaperiodismo.com/2022/10/17/tlacolol-los-salgado-cumplen-un-ano-de-show/

Renuncia vicefiscal de Guerrero que participaba en investigación de la masacre de Totolapan

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

A menos de un año de que asumió el cargo, el vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, presentó su renuncia que surtirá efectos a partir del próximo de 1 de noviembre.

Celaya Gamboa se va de Guerrero y analiza si acepta un cargo que le ofrecieron en la Fiscalía General de la República (FGR).

El vicefiscal participaba en las investigaciones de la masacre que perpetró un grupo armado contra 20 personas –según el numero oficial, porque los pobladores hablan de 23– el pasado 5 de octubre en San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente. Conrado Mendoza Almeda, alcalde de ese municipio y su padre Juan Mendoza fueron dos de las personas asesinadas.

La renuncia de Gamboa Ayala, que él mismo la dio a conocer este sábado, tomó por sorpresa a funcionarios del primer nivel de la administración estatal de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, quien acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira de trabajo en el municipio de Olinalá, en la región Montaña.

“No sabía. Todavía este viernes hablé con él”, declaró un funcionario del gabinete de seguridad de Salgado Pineda al enterarse de la renuncia de Gamboa Ayala a través de las redes sociales.

Durante los meses que estuvo en la vicefiscalía, Gamboa Ayala denunció que en Acapulco y en municipios de la Costa Chica, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), supuesta organización de seguridad y justicia ciudadana liderada por Bruno Plácido Valerio, tiene relación con el grupo delictivo de Los Rusos que, de manera oficial se sabe, está dedica a la distribución de droga, extorsiones y secuestros.

A principios de agosto, durante una operación que encabezó para desalojar a miembros de la UPOEG de la carretera Acapulco-Pinotepa-Nacional que tenían cerrada, Gamboa Ayala fue atacado a balazos junto con policías ministeriales, de cual salió ileso.

En esa operación fueron detenidos los agresores, a quienes los identificó como integrantes de la supuesta Policía Comunitaria de la UPOEG.

A finales de julio, Ayala Gamboa acusó a los dirigentes del grupo criminal de la Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olaoscaga y a Jhonny Hurtado Olascoaga, de obligar a transportistas de la región de Tierra Caliente de cerrar la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.

El bloqueo en la vía fue, según Ayala Gamboa, para evitar que elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal entraran a esa región para detener a los hermanos Hurtado.

Hace dos semanas, el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que en ese despliegue de las fuerzas de seguridad federal y estatal era para catear cinco ranchos en San Miguel Totolapan que son propiedad de líderes criminales que operan en esa zona.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional Mejía, Mejía Berdeja también comentó que una jueza de control de Guerrero retardó a la FGE dos días la orden judicial para realizar los cateos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tlacolol – El show de la fiscal

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos, se unió al show cómico, mágico, musical en el que andan las autoridades en Guerrero.

Este 30 de agosto, en el Día Internacional de la Víctima de Desaparición Forzada, la fiscal se echó una actuación que por lo menos se merece una nominación a los premios TvNovelas o mínimo que la inviten a actuar en la Rosa de Guadalupe.

Ese día, familiares de desaparecidos de varios colectivos marcharon y llegaron a la Fiscalía para exigir la prontitud en las investigaciones de sus parientes. Y en el acceso principal los recibió la fiscal y comenzó el show.

La fiscal, primero quiso ayudar a madres a encender unas veladoras pero estas se negaron a platicar con ella.

Acompañada de un grupo de guardaespaldas, cual la fallecida cantante estaunidense Whitney Houston, Sandra Luz caminó entre los manifestantes y al cruzarse con un niño de una madre de uno de los desaparecidos, de manera burlona vociferó: «Agarren a ese niño, no queremos más desaparecidos».

Posteriormente se acercó al grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y con una falsa ternura, agarró de los cachetes a un estudiante a quien le dijo: «yo estoy con ustedes».

Sin embargo, este no es el primer show de Valdovinos Salmerón. El 21 de mayo, Sandra Luz armó otro espectáculo cerca de la caseta de La Venta, en la Autopista del Sol, en Acapulco, cuando se hincó ante la mamá de la adolescente desaparecida Yoseline Patricio Vendrel.

La manifestación era para exigir a las autoridades la presentación con vida de Yoseline quien finalmente apareció con vida el 22 de mayo.

Varios reporteros que cubrían para sus medios la protesta notaron que Valdovinos Salmerón se frotaba los ojos para que la gente pensara que estaba muy conmovida.

El mismo guión que, dicen fuentes de la Fiscalía, también lo aplicó con familiares de desaparecidos y asesinados de la comunidad de Alcozacán, a donde acudió en febrero pasado. Ahí también, Sandra Luz Valdovinos se mostró  triste por los relatos de las viudas y esposas de desaparecidos que le reclamaban acciones, como la detención de los integrantes del grupo delictivo Los Ardillos, que desde el gobierno del priísta Héctor Astudillo gozan de poder económico y político en esa zona de la Montaña baja.

No obstante, donde la fiscal sacó su verdadero rostro y poder como militar, fue el 2 de febrero cuando se agarró a golpes con la ex directora de Recursos Humanos de la misma institución, Marvilla Melo, en las oficinas de la Fiscalía.

Y esto, porque Melo Vega se le puso al brinco, pues, se negaba a dejar el cargo y en respuesta recibió amenazas, aunque según los relatos, hubo «tiro» dirían en el box, pues, Sandra Luz aventó golpes y hasta mordidas a Maravilla, quien contó esta historia en una rueda de prensa en Acapulco.

En fin, sólo esperemos que la fiscal no le agarre el gusto a eso de los shows, como los Salgado.

Chirrionazo: En el 2015 cuando Morena obtuvo menos de 50,000 votos en la elección local y apenas alcanzó una diputación plurinominal, las sesiones del Consejo Político se realizaban en pequeños salones en donde incluso no había sillas suficientes para que se sentaran los consejeros. Ahora las asambleas se llevan a cabo en lugares fifis, como la de este domingo en el hotel Holiday Inn, propiedad de un amigo y socio del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer. El clan de los Salgado (la gobernadora Evelyn Salgado y su papá, Félix Salgado), en alianza con el grupo de los fundadores de Morena que lidereaba el extinto César Núñez Ramos, pusieron de líder estatal al legislador con licencia Jacinto González Varona. De los ocho cargos, cinco para los Salgado y tres para los nuñistas. Al grupo que dirigen las alcaldesas Abelina López y Norma Otilia Hernández las dejaron fuera de los huesos.

Aunque lo que realmente resaltó es que fue por «unidad», o como diría en sus mañaneras López Obrador, con las viejas prácticas del PRIANRD, aunque algunos ya le dicen PRI-MOR…ENA.

 

Te puede interesar: 

Tlacolol – A la alcaldesa Norma Otilia todo le sale mal

Juez de Tlapa vincula a proceso a líder de la UPOEG

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

 

El Juez Mixto de Primera Instancia del Ramo Penal de Tlapa vinculó a proceso al dirigente de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, quien podría seguir su proceso fuera de prisión.

El delito por el que se le acusa al líder de las autodefensas es robo agravado, aunque su abogado solicitó una nueva ampliación para presentar pruebas de su inocencia, afirmó Plácido Valerio en entrevista telefónica.

Desde este martes en la mañana, miembros de la UPOEG tomaron las instalaciones del Juzgado Mixto y la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en el municipio de Ayutla de los Libres para exigir un diálogo con la fiscal general del Estado (FGE), Sandra Luz Salmerón Valdovinos Salmerón.

El comunicado que emitió la FGE detalla que el Juez decretó vinculación a proceso contra Plácido Valerio por el delito de robo agravado en perjuicio de Dionisio «N» por los hechos ocurridos en Tlapa de Comonfort, en el 2016.

La acusación en contra de Plácido Valerio data desde el 2013 derivado de un conflicto agrario entre comuneros de Zitlaltepec, municipio de Malinaltepec y de Buenavista, municipio de San Luis Acatlán.

Supuestamente Plácido Valerio habría cometido el delito en el 2013 pero la orden de aprehensión en su contra fue liberada en julio del 2016.

El pasado 10 de agosto, el líder de la UPOEG fue detenido por la FGE acusado de los delitos de robo y daños.

Sin embargo, el 11 de agosto, Plácido Valerio salió en libertad de la cárcel de Tlapa después de pagar una fianza que le fijó el juez que aceptó la ampliación del plazo de 72 horas para definir su situación jurídica.

Este lunes citaron a Bruno Plácido a una audiencia en el Juzgado de Tlapa, quien no se presentó y a través de su abogado se le notificó su vinculación a proceso.

Plácido Valerio insistió en que las acusaciones de la FGE son de carácter político pero que su abogado demostrará su inocencia mediante una serie de pruebas que presentará ante el Juez.

«No descarto que nuevamente me detengan pero bueno si es así desde la cárcel sabré como defenderme y sabrán que soy un buen abogado», afirmó.

Mencionó que la toma de las instalaciones del Juzgado Mixto y de la Agencia del Ministerio Público de Ayutla de los Libres es para que haya una mesa de diálogo con las autoridades de la Fiscalía.

Adelantó que en las próximas horas la gente de la UPOEG tomará las instalaciones de los juzgados de San Luis Acatlán, Ometepec y Tlapa así como las agencias del Ministerio Público en estos municipios.

 

Te puede interesar: Congreso de Guerrero deja tirada obra de diez millones de pesos

Dejan en libertad a Bruno Placido; acusa persecución política de la 4T

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Redes

Chilpancingo

 

Por falta de pruebas en un delito y, el otro, prescrito,, un Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tlapa dejó en libertad al dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) Bruno Plácido Valerio.

“Es una acusación sin pruebas que me hicieron en el gobierno neoliberal de Ángel Aguirre y ahora el gobierno de la cuarta transformación me la aplicó”, declaró Plácido Valerio minutos después de abandonar la cárcel de Tlapa.

Ayer martes un grupo de policías ministeriales detuvo a Plácido Valerio cuando salía del zócalo de Chilpancingo y posteriormente fue trasladado en una camioneta a la cárcel de Tlapa.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la detención del líder de la UPOEG fue en base a una orden de aprehensión que dictó un juez de Tlapa por los delitos de robo y daños específico que presuntamente habría cometido en el 2016.

“Eran policías ministeriales que viajaban en varias camionetas los que me detuvieron como si fuera un narco”, afirmó Plácido Valerio.

En entrevista telefónica, el dirigente de la UPOEG mencionó que en la causa penal que tiene el Juez hay otras ocho personas que son acusadas por esos delitos.

Recordó que esa averiguación previa que se le integró a él y a otras personas fue por un pleito de unos terrenos ejidales en el municipio de Tlapa en el 2016.

“Yo nunca estuve involucrado en ese pedo (del conflicto de los terreros) y lo que me hicieron hoy fue un asunto político por parte de la Fiscalía”, afirmó Plácido Valerio.

La audiencia con el Juez inició a las nueve de la mañana y casi a las 13 horas concluyó con una resolución de libertad.

Este miércoles en Acapulco, la fiscal Sandra Luz Valdovinos, negó que la detención de Plácido Valerio sea una persecución política.

Después de la liberación del dirigente de la UPOEG, ciudadanos y autodefensas desbloquearon la carretera Acapulco-Pinotepa a la altura de Cruz Grande y la de Ayutla-Tierra Colorada así como la vía Chilapa-José Joaquín Herrera.

 

 

 

Salir de la versión móvil