Afectaciones en Tierra Caliente aún no son contabilizadas

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Ayuntamiento de Ajuchitlán 

30 de octubre del 2023

Chilpancingo

 

La tarde del 25 de octubre Francisco Mendoza, de 75 años, salió con su nieto Jorge, de siete, a su bajial, ubicado en el barrio la Unión, en Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente.

Las noticias sobre el huracán Otis que, en ese momento, aun era una tormenta tropical comenzaban a circular. La lluvia había comenzado en la región.

El río Truchas, uno de los más cercanos a Ajuchitlán comenzó a crecer. Francisco tenía algunos chivos en su bajial y acudió con Jorge a intentar salvarlos, en ese lapso el río se desbordó y arrasó con algunos sembradíos.

Don Francisco y su nieto quedaron atrapados. En la tarde y noche, a través de bocinas en el pueblo, anunciaron que irían a rescatarlos, que no “se preocuparan”.

Fue hasta las diez de la noche que vecinos de Ajuchitlán y del barrio se organizaron para rescatar a Francisco y a Jorge.

Debido a la creciente del río, fue imposible ingresar con lanchas. Para ese momento, Francisco y Jorge llevaban más de ocho horas atrapados en un árbol.

Los voluntarios improvisaron con cuerdas una tirolesa para rescatarlos.

El rescate se prolongó hasta las dos de la madrugada debido a que era complicado ingresar al río por lo fuerte que era la corriente de agua.

Finalmente, entre unos ochos vecinos sacaron primero a Jorge y después a Francisco, incluso también rescataron a dos de los chivos que abuelo y nieto fueron a buscar.

Otras cuatro personas fueron rescatadas en diferentes puntos del municipio de Ajuchitlán.

La región de Tierra Caliente fue una de las afectadas ante el paso de Otis por Guerrero, casas inundadas, sembradíos perdidos, ríos crecidos y postes de energía eléctrica tirados son parte de los daños.

Pobladores de San Pablo y Gómez Farías, municipio de San Miguel Totolapan, denunciaron por redes sociales que estaban incomunicados y sin alimento, por lo que solicitaron al gobierno estatal su intervención.

Entre San Pablo y Gómez Farías está el puente Hamaca, que utilizaban los pobladores para cruzar hacia Ajuchitlán a comprar víveres.

La pérdida del puente entre Ajuchitlán y El Reparo ocasiona que la gente baje por una escalera. Foto: Ayuntamiento de Ajuchitlán.

A casi una semana del paso de Otis, en estas comunidades continúan sin alimento ni agua. Los habitantes de dichas comunidades informaron que utilizan animales de carga para trasladarse hacia Ajuchitlán.

En redes sociales, el alcalde de Ajuchitlán Victor Hugo Vega Hernández, informó que, recibió víveres por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y de otros alcaldes de la región, los cuales ya comenzaron a repartirse entre las familias afectadas.

“No descansaremos hasta que la ayuda llegue a todas las comunidades y familias afectadas”, expuso Vega Hernández en sus redes sociales.

Familias que tenían animales como chivos y marranos tuvieron pérdidas.

Habitantes mencionaron que murieron más de 200 animales entre marranos y chivos a raíz de la creciente de los ríos.

Ayer, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadregro), Rosalío Damián Navarrete, mencionó que se inició el conteo de las parcelas de maíz y ajonjolí afectadas y en próximos días tendrán información para apoyar a los campesinos.

El vocero del Ayuntamiento de Ajuchitlán, Himberth Campos Ocampo, indicó vía comunicación telefónica que el puente que conecta a Ajuchitlán con San Miguel Totolapan registra daño estructural pero como es vía única la usan los habitantes y existe un riesgo alto de colapsar.

Se dañó completamente el puente que conecta Ajuchitlán con la comunidad El Reparo y se perdió el camino hacia la comunidad  Gómez Farías y el puente hamaca de esta misma comunidad a San Rafael.

Además de que hubo daños en un total de 254 viviendas y en la cabecera cinco casas son de pérdida total.

Señaló que hicieron un censo y se perdieron 1,000 hectáreas de siembra con diferentes productos.

En toda la región de la Tierra Caliente, hasta el momento, no se tienen daños concretos ni oficiales sobre las pérdidas y el gobierno estatal no ha emitido algún comunicado o información referente a los apoyos para esta región.

Suspende actividades administrativas Fiscalía en Tierra Caliente por violencia

Texto y fotografía: Amapola Periodismo

Chilpancingo

22 de octubre del 2023

 

La fiscal general del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ordenó que el personal administrativo que labora en las agencias del Ministerio Público de Arcelia, San Miguel Totolapan y la Fiscalía Regional de Coyuca de Catalán suspendan actividades por la situación de violencia que se vive en esa zona.

«Con motivo de la situación de riesgo que prevalece en esa jurisdicción de Tierra Caliente y para no poner en riesgo su integridad física, le agradeceré a usted comunicar al personal administrativo que a partir del 21 de octubre y hasta nueva orden, se suspenden las actividades, debiendo para tal efecto comunicar al referido personal que permanezca comunicado con su respectivo jefe», dice el documento de la FGE firmado por el vice fiscal de Control, Evaluación y Apoyo a la Procuración de Justicia, Ricardo Ferrer Martínez.

Esta decisión es después de que integrantes del grupo del crimen organizado La Familia Michoacana ha enfocado sus ataques contra funcionarios de la FGE de esa región.

El pasado 22 de agosto, un grupo de hombres armados irrumpió en las instalaciones del MP de Coyuca de Catalán y se llevó por la fuerza a la titular de esta representación social, Patricia Jaqueline Salgado González, a quien tuvieron secuestrada durante 31 horas.

La agente del MP denunció que la fiscal, Sandra Luz Valdovinos, se niega dar la orden para que le den medidas de seguridad. Señaló que sus captores, a quienes nunca les vio la cara, la mantuvieron vendada y esposada.

La noche del 10 de septiembre, el teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadra cumplía su primer día como fiscal regional en Coyuca de Catalán cuando fue interceptado por varios individuos armados, quienes lo asesinaron a balazos y su cadáver lo tiraron en las afueras de la comunidad de Jaripo.

El 23 de mayo, el alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, al frente de medio centenar de personas tomó las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público, ubicada en esta cabecera municipal, para exigir la liberación de un grupo de campesinos que fueron detenidos por robo de vehículos.

La FGE le integró una carpeta de investigación al edil perredista por delitos de obstrucción a la justicia, daños y privación de la libertad en agravio de nueve trabajadores que laboran en el MP.

«El alcalde realizó actos de vandalismo como pintas, golpes, ponchadura de llantas, daño al circuito cerrado de televisión y corte de suministro de energía eléctrica», acusó la FGE a través de un comunicado.

El pasado 20 de septiembre, habitantes de Arcelia, utilizaron maquinaria pesada para destruir las instalaciones del MP en protesta porque una patrulla militar atropelló a un joven que murió posteriormente en una clínica particular de Ciudad Altamirano.

Previa a la destrucción de las oficinas del MP, los ciudadanos retuvieron en las calles de Arcelia a un grupo de militares quienes, con balazos al aire, ahuyentaron a los manifestantes.

De acuerdo con la versión de las autoridades, el joven que murió después de haber sido atropellado por la patrulla militar, en el municipio de Tlachapa, llevaba entre sus ropas una bolsa de hierba verde, presuntamente marihuana.

En abril de este 2023, alcaldes y alcaldesas de siete municipios y dos diputados locales de la Tierra Caliente encabezaron a cientos de personas en un bloqueo de la carretera federal en esta región para exigir la renuncia de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

La protesta de los ediles y diputados fue después que personal de la FGE, Guardia Nacional y Policía Estatal aseguraron 13 vehículos con reporte de robo resguardados en una bodega que es propiedad de familiares cercanos de los líderes de la FM, en Ciudad Altamirano.

La FGE integró una carpeta de investigación contra los alcaldes, alcaldesas y diputados locales por diversos delitos.

Agentes del MP, peritos, comandantes y agentes de la Policía Ministerial de Tierra Caliente exigieron que también a ellos se les diga que suspendan sus actividades en esa zona.

«¿Qué acaso nosotros somos de hierro y vamos a resistir un balazo?, dijo uno de los agentes que pidió guardar su nombre para evitar represalias.

Los trabajadores de la FGE han denunciado que en estos dos años de gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no se les ha reintegrado su seguro de vida y el bono de riesgo se los entregan con retraso.

 

Se enfrentan a Ejército, los repelen a balazos y destruyen con maquinaria MP de Arcelia.

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Captura de pantalla de transmisión en vivo

Chilpancingo

20 de septiembre del 2023

Elementos del Ejército disuadieron con disparos al aire y al piso a un grupo de personas y transportistas que los tenían retenidos y, en respuesta, por la noche, los manifestantes demolieron con maquinaria las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), en Arcelia, en la región de Tierra Caliente.

Todos estos hechos se generaron cuando la gente retuvo en una calle del centro de Arcelia a un grupo de militares a quienes acusaron de que con su unidad arrollaron al joven Miguel Ángel, en la comunidad de Cuauhtitlán, municipio de Tlalchapa.

El joven que de acuerdo con la versión de los militares llevaba un bote que contenía supuestamente marihuana falleció en una clínica de Ciudad Altamirano a causa de un traumatismo craneocenfálico.

A las 18 horas de ayer, los militares accionaron sus armas con disparos al piso, al aire y contra un camión de volteo que los manifestantes atravesaron en la calle Ignacio Manuel Altamirano en el centro de Arcelia para impedir su salida.

«No se acerquen», «ya lárguense», les gritaba un militar a los manifestantes que también les exigían que se fueran de Arcelia.

«Váyanse de Arcelia para que ya no maten a más gente», les decía un individuo a los soldados.

Los militares con disparos al aire ahuyentaron a los manifestantes y así pudieron salir con sus unidades.

En respuesta, la gente se concentró en el centro de la localidad y se trasladó a las oficinas del MP, donde exigió a los trabajadores que se salieran para, con maquinaria pesada, demoler el edificio de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la noche, se dio a conocer la versión de la FGE de que en Arcelia ya no tienen oficinas y que opera un MP móvil y las únicas sedes ministeriales que tienen en Tierra Caliente es son en Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan, esta última puesta en marcha recientemente después de la masacre de 23 personas por integrantes del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana, en octubre del 2022.

 

Fuerzas federales y estatales aseguran un rancho en Tierra Caliente

Fotografía y texto: Amapola Periodismo

15 de septiembre 2023 

Chilpancingo

En una operación policiaca que realizó el Ejército, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) en la comunidad de Pantoja, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente, aseguraron un rancho que es propiedad de integrantes de una organización criminal que tiene presencia en esa región.

En un comunicado de la FGE informaron que en los últimos días fortalecieron las operaciones en esa zona de Guerrero para esclarecer el asesinato del vicefiscal, el teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, ocurrido el pasado sábado 9 de septiembre en Coyuca de Catalán.

La FGE reportó que el aseguramiento del rancho ocurrió este jueves 14 de septiembre.

«En el lugar (en el rancho) también se aseguró droga y una serie de evidencias encontradas en su interior, iniciando la carpeta de investigación correspondiente», se lee en el comunicado de la Fiscalía.

El 27 de octubre del 2022, la FGE, Ejército y Guardia Nacional catearon en los municipios de Arcelia, Tlachapa y Ajuchitlán del Progreso cinco propiedades de los líderes de la Familia Michoacana (FM), indentificados por las autoridades como Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga.

En estas cinco propiedades aseguraron tres bolsas con «sustancia cristalina y blanca», presuntamente droga, y 25 animales exóticos, además de cinco vehículos.

Entre los animales decomisados estaban varios antílopes, un tigre de bengala y una cebra.

Este acción de las fuerzas federales y de la FGE de octubre del 2022 ocurrió después de la masacre de 20 personas en San Miguel Totolapan, perpetrada por integrantes de la organización criminal de la Familia Michoacana. Hechos donde fue asesinado el alcalde Conrado Mendoza Almeda.

Fiscal regional asesinado en Tierra Caliente había detenido a líder criminal, dice titular de FGE

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

11 de septiembre del 2023

Chilpancingo

La fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que el teniente coronel y fiscal regional en Tierra Caliente, asesinado a balazos este fin de semana, Víctor Manuel Salas Cuadras, detuvo a Hermelindo “N” líder de la Familia Michoacana (FM) que participó en la masacre de siete personas en la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán.
En un mensaje publicado en la plataforma electrónica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Valdovinos Salmerón dijo que el teniente coronel tuvo acciones importantes en el complementación de órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias que impactaron de manera favorable en la procuración de justicia.
“Destaco la detención que nuestro compañero realizó en la detención de Hermelindo “N”, presunto integrante del grupo delincuencial de la Familia Michoacana y que se encuentra sujeto a proceso por el delito de homicidio calificado por hechos ocurridos el 10 de diciembre del 2022 en la comunidad de El Durazno”, comentó la fiscal.
Este sábado en la noche Salas Cuadras fue interceptado, al parecer por miembros de la Familia Michoacana, cuando viajaba en una camioneta en Coyuca de Catalán.
Esa misma noche el cadáver del fiscal regional fue hallado tirado en las afueras de la comunidad de Jaripo, que pertenece al municipio de Coyuca de Catalán.
Durante abril pasado, Salas Cuadras encabezó las diligencias del decomiso de 13 vehículos con reporte de robo que estaban en una bodega de Ciudad Altamirano.
Estas 13 unidades, muchas de ellas de lujo y de procedencia extranjera, las tenían en su poder familiares de los líderes de la FM.
En su mensaje, la fiscal mencionó que la FGE, junto con la Guardia Nacional, Ejército y la Marina han enfrentado a las organizaciones criminales, como la Familia Michoacana, Los Ardillos, Viagras, Los Rusos y Los Tlacos, que operan en Guerrero. “Son grupos (criminales) que laceran el tejido social en Guerrero”, expresó.
Advirtió que la FGE no se intimidará por aquellas personas que buscan impedir su trabajo de investigación.

Sobre el caso del asesinato del fiscal regional dijo que ya integraron una carpeta de investigación en contra de las personas que resulten responsables por este delito. Agregó que el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal realizan la búsqueda para detener a los responsables.

Asesinan a fiscal regional de Tierra Caliente el mismo día de su designación

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Carlos Navarrete / Archivo

Chilpancingo

El recién nombrado fiscal regional de la Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, fue asesinado a balazos en la comunidad de Jaripo, municipio de Coyuca de Catalán, después de que fue privado de su libertad por hombres armados que, al parecer, pertenecen a la organización criminal de la Familia Michoacana.

El cadáver de quien tenía el grado militar de teniente coronel fue hallado a las once de la noche de este sábado en las inmediaciones de Jaripo, a unos metros del puente vehicular de la carretera que comunica con el municipio de Zirándaro.

Versiones oficiales informaron que el funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE) viajaba en su camioneta Ford Blanca en las calles de Coyuca de Catalán, donde fue interceptado por un grupo de hombres armados.

Hay una versión de que estas personas ahí mismo lo asesinaron, porque el vehículo del funcionario público tenía varios impactos de bala, y que después se llevaron el cadáver para abandonarlo en Jaripo.

Salas Cuadras llegó el mismo día de su asesinato a la Fiscalía Regional de Tierra Caliente, con sede en Coyuca de Catalán, luego de que le notificaron un día antes, el viernes 8 de septiembre, que dejaría la Fiscalía Regional en Tlapa, donde ocupó este mismo cargo desde mayo.

Versiones oficiales dieron a conocer que el fiscal regional asesinado participó en las investigaciones judiciales de los 13 vehículos, varios de ellos de procedencia extranjera que la FGE aseguró en una bodega ubicada en Ciudad Altamirano y que pertenecían a familiares de líderes de la Familia Michoacana en Tierra Caliente.

Los 13 vehículos, entre ellos un automóvil Lamborghini y una camioneta Hummer, fueron trasladados a las instalaciones de la FGE en Chilpancingo y aún no son reclamados por sus dueños.

El aseguramiento de estas unidades provocó que ocho alcaldes, dos diputados y una diputada locales del PRI, PRD y Morena de esa región de Tierra Caliente dirigieran el cierre de las vías de comunicación de esa zona para exigir la salida de la fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, lo que dejó en evidencia los intereses que cuidan estos funcionarios públicos.

“Fue un error que al fiscal regional (Víctor Manuel Salas Cuadras) lo hayan regresado a Tierra Caliente a ocupar este mismo cargo”, dijo una fuente.

El pasado 22 de agosto, hombres armados, al parecer también miembros de la FM, privaron de su libertad a la titular de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, Jaqueline Salgado González, cuando estaba en sus oficinas en Coyuca de Catalán. Fue liberada 48 horas después.

En octubre del 2022, decenas de hombres armados, identificados por el gobierno federal como miembros de la FM, ingresaron a San Miguel Totolapan, cabecera del municipio con el mismo nombre, y asesinaron a balazos a más de 20 personas, entre ellas el alcalde perredista de esta demarcación, Conrado Mendoza Almeida.

El 11 de diciembre del 2022, individuos armados que, de acuerdo a pobladores se identificaron como parte de esta misma agrupación criminal, asesinaron a tiros a siete personas, entre ellas un menor de edad, en la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán.

El 7 de diciembre del 2022, otro grupo del mismo origen criminal, pero vestidos con ropa tipo militar, ingresó a la cárcel de Coyuca de Catalán y sacó de una celda al reo Samuel Ávila, presunto miembro de la organización Los Tequileros, otro grupo criminal local con quienes tenían diferencias, y lo asesinaron, porque su cadáver apareció en Ciudad Altamirano.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) recorren las calles de San Miguel Totolapan, después del asesinato de más de 20 personas, entre ellas el alcalde, en octubre del 2022.

Localizan con vida a la titular del MP de Coyuca de Catalán

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Ficha de búsqueda FGE

Chilpancingo

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, a través de un comunicado oficial, que fue localizada con vida Patricia Jacqueline González Salgado, titular del Ministerio Público (MP) de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Caliente.

De acuerdo con información de la FGE, González Salgado fue localizada la noche del martes. Nunca especificó en dónde ni en qué condiciones físicas fue localizada.

«Derivado de los operativos de búsqueda y localización encabezados por esta institución de procuración de justicia, en diversos municipios de la región Tierra Caliente, esta noche se localizó sana y salva a Patricia N en Coyuca de Catalán», se lee en el comunicado. También indica que la funcionaria recibió atención médica y psicológica.

Los familiares pidieron mediante redes sociales apoyo para localizar a la funcionaria y ayer también agradecieron el apoyo.

Durante el martes, la Guardia Nacional, Ejército y Policía Investigadora Ministerial realizaron por tierra y aire una operación de búsqueda por las calles de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Tlapehuala y Arcelia. Un helicóptero sobrevoló la región como parte de la operación.

La FGE posteó la localización de la funcionaria en su página oficial y ciudadanos reprocharon que no haya estas mismas operaciones de búsqueda cuando desaparecen ciudadanos comunes.

La funcionaria fue privada de su libertad el pasado lunes a mediodía. Un convoy de 20 civiles armados llegaron a las instalaciones de la FGE en Coyuca de Catalán, con violencia y por la fuerza se la llevaron.

Por fuentes de la región se supo que la titular de la MP habría organizado una operación ministerial en Tlapehuala el domingo y que eso habría molestado a criminales que operan en la región que, de acuerdo con fuentes oficiales, la Familia Michoacana.

La ficha de búsqueda ya fue desactivada.

 

Buscan elementos policiacos a la titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán

Circula versión de que trabajadores de la FGE pararán labores mañana en reclamo de la aparición de su compañera


Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial

22 de agosto del 2023

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE), junto con elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal iniciaron la búsqueda de la titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, Patricia Jaquelín González Salgado, en la región de Tierra Caliente.

La funcionaria fue capturada en su propia oficina por un grupo de hombres armados que irrumpieron en el MP, la tarde del lunes.

De acuerdo con pobladores, en las calles de Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán hay una gran presencia de elementos de seguridad que patrullan la zonas urbanas y rurales.

A través de un boletín, la FGE informó que para localizar a González Salgado se inició una operación conjunta con la Policía Investigadora Ministerial, Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

La búsqueda es encabezada por la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas y se puso a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) que realiza sobrevuelos en la región.

La FGE informó que por los hechos de ayer contra González Salgado abrió una carpeta de investigación por el delito de desaparición cometida por particulares y emitió la ficha de búsqueda del Protocolo Alba.

Hasta las seis de la tarde, aún con la búsqueda terrestre y aérea por parte de los elementos de seguridad, González Salgado continúa como no localizada.

Ayer, alrededor de la una de la tarde un convoy de 10 camionetas con hombres armados a bordo llegaron a las instalaciones del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, ingresaron a las oficinas, desarmaron a los policías ministeriales que resguardaban el lugar y por la fuerza se llevaron a la titular de la dependencia.

Fuentes de la región mencionan que este hecho ocurrió un día después que la funcionaria ordenó una operación ministerial en Tlapehuala, uno de los nueve municipios de la Tierra Caliente, y que eso habría molestado a ciertos criminales.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó durante su conferencia de prensa matutina de este martes que ya investigan el caso.

“No ocultamos nada, lo que nos importa es actuar y que no se cometan estas violaciones, estos secuestros”, dijo López Obrador.

En redes sociales y de mensajería comenzó a circular una convocatoria dirigida a trabajadores de la FGE para que mañana inicien un paro a nivel estatal por la exigencia de la aparición con vida de González Salgado.

“Es hora de unirnos compañeros y hacer un frente colectivo, donde todos los policías ministeriales, ministerios públicos y peritos levantemos la voz para tomar las 7 regiones, exigiendo paro total a nuestras labores y exigiendo a la fiscal realice un operativo para la búsqueda y localización urgente de nuestra compañera Patricia; por hoy es ella y mañana puede ser otra”, es parte del mensaje difundido esta tarde.

Otra de las exigencias que plantearán en el paro de acuerdo con la misma información sería que les ajusten su horario laboral “debido a la alta inseguridad que estamos viviendo, y que también no existen condiciones de seguridad ya que actualmente no contamos con seguro de vida”.

 

Hombres armados irrumpen en MP de Coyuca de Catalán, privan de la libertad a su titular y desarman a policías ministeriales

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo

Chilpancingo

Jaquelín González Salgado, titular de la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, fue privada de su libertad esta tarde por civiles armados que ingresaron al edificio de la Fiscalía Regional y desarmaron a los policías ministeriales.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del estado (FGE) los hechos ocurrieron alrededor de la una de la tarde. Hombres armados, presuntamente integrantes del grupo del crimen organizado la Familia Michoacana, ingresaron aclas instalaciones de la Fiscalía Regional, desarmaron a elementos de la Policía Ministerial y posteriormente se llevaron a González Salgado.

González Salgado, de aproximadamente 40 años, tenía 15 días como titular del MP en Coyuca de Catalán, antes estuvo como titular del MP en el distrito judicial de Los Bravos, en Chilpancingo.

Información extraoficial indica que a las instalaciones de la FGE de Coyuca de Catalán llegó un convoy de 10 camionetas con civiles armados, quienes con violencia y por la fuerza se llevaron a González Salgado.

Después de los hechos se inició un operativo de búsqueda por parte del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal en la región.

Se desconoce hasta el momento el paradero de González Salgado.

Hasta el momento la dependencia no ha emitido comunicado para ampliar la información, pero se supo que la titular de la MP ayer habría organizado una operación ministerial en Tlapehuala, uno de los nueve municipios de la Tierra Caliente, y que eso habría molestado a ciertos criminales.

Integrantes del crimen organizado privan de su libertad a seis jóvenes, después liberan a cuatro

Texto: Emiliano Tizapa Lucena 

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Vecinos de Petatlán denunciaron que este viernes presuntos integrantes del grupo criminal de La Familia Michoacana privaron de su libertad a seis jóvenes en la carretera Santa Rosa-El Durazno, entre las localidades de El Limón y El Mameyal, y a media hora de una base militar.

Indicaron que a las diez de la noche fueron liberados cuatro de los jóvenes, uno más logró escapar esposado de las manos, por lo que solo un menor identificado como Jacobo Méndez Real, sigue desaparecido y creen que fue asesinado en la comunidad de El Banco.

La mañana de este sábado, vía telefónica un vecino de la zona, informó que durante la tardede ayer, el grupo de hombres armados se atravesaron en la carretera Santa Rosa-El Mameyal-El Durazno, entre las comunidades de El Limón y El Mameyal.

Contó que los seis jóvenes, de los cuales identificaron a Itan Abelardo Alonso, Floribei Alonso, Daniel Real Arreola y Jacobo Méndez Real, fueron retenidos en el camino por el grupo armado de La Familia Michoacana con forme iban pasando.

Reprochó que del lugar donde fueron retenidos, a media hora de camino está ubicada una base militar.

Dijo que a las 10 de la noche fueron liberados cuatro jóvenes, y que otros dos serían asesinados, pero Daniel Real logró escapar y a resguardarse en una localidad todavía esposado de las manos.

De acuerdo con el testimonio del joven que se escapó se cree que Jacobo Méndez de aproximadamente 17 años de edad, está muerto, porque se escuchó una balacera, y al parecer estaría en las inmediaciones de la comunidad de El Banco.

El 10 de diciembre de 2022, siete hombres fueron acribillados en la comunidad El Durazno, en la sierra del municipio de Coyuca de Catalán, por integrantes de La Familia Michoacana, luego de eso, se originó un conflicto armado en la zona, que ha causado incluso, el desplazamiento de localidades como San Antonio de las Tejas y Los Bayados, quienes han regresado pero con presunta seguridad de bases de operaciones mixtas.

Tierra Caliente en alerta máxima por altas temperaturas; el calor es insoportable, dicen sus habitantes

Texto y fotografía: Margena de la O

Altamirano

Gustavo Mariano, El Charolo, como lo conocen, está sentado en una sombra de lo que quedó del mercado municipal incendiado de Ciudad Altamirano, y le escurre sudor de la cara como si le echaron un bandejazo de agua. Es la una de la tarde del jueves 15 de junio y está en su primer descanso del día desde las seis y media que comenzó su jornada; aprovechó toda la mañana para avanzar lo más que pudo en la estructura de herrería que coloca en el techo del mercado en reparación.

En este momento el sol pega duro. Gustavo tiene a la mano agua mineral, un refresco de sabor, sal y limones para prepararse un suero. Ayer (miércoles 14 de junio) se sintió mal y bajó del techo un tanto mareado y con una sensación extraña de vomitar; cree que era señal de deshidratación.

En cualquier lugar del estado y de gran parte del país, esta hora, en cualquier época, es de las más complicadas, pero ahora más, porque este año existe una alerta nacional por los estragos del calor, y Pungarabato, municipio del que es cabecera Ciudad Altamirano, está en alerta máxima.

Este viernes 16 de junio, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, las temperaturas en este municipio llegarían a los 44 grados centígrados, el jueves 15 que Gustavo tomaba un descaso, los pronósticos indicaron temperaturas de hasta 45 grados, igual que del día anterior que se sintió mal.

Pero estos pronósticos, ante los rayos directos del sol pueden quedar cortos, y quizá es por eso que este jueves los vehículos en marcha disparaban sus mediciones de temperatura por encima de los 50 grados.

Porque indepediente de los números oficiales sobre el calor, la sensación al hacer contacto con el ambiente lo determina todo. Bajar de un vehículo en Ciudad Altamirano, después de horas de viaje, es similar a cruzar de manera repentina cerca de un caldero en ebullición; el cambio es drástico.

Ciudad Altamirano es cabecera de Pungarabato, uno de los nueve municipios de la Tierra Caliente de Guerrero. Para propios y extraños es sabido que el calor es una característica de la región, pero los números de las instituciones, el bajo flujo en la ciudad y los testimonios de los habitantes confirman que lo de ahora, en una tierra naturalmente calurosa, es inusual.

De manera técnica esta cabecera es el principal centro económico de la región, pero eso fue imperceptible la tarde del jueves en las calles de la ciudad; el flujo de carros era escaso, las tiendas del callejón, el principal lugar de venta en el centro de la cabecera, estaba deslucido y sin personas, y las unidades del transporte público circulaban vacías; extraño cuando es era horario laboral y de clases.

El dueño de una de la huaracherías del cascaron que quedó como mercado municipal dijo que la razón es el calor. Quienes fueron consultados en la zona dijeron que el periodo más duro es entre la una y cuatro de la tarde.

“Hace un rato me entró la desesperación ya me quería a mi casa”, agregó el mismo señor de la huarachería que poco antes se preparó una agua de limón para sobreponerse. Cierra su negocio a las seis de la tarde.

No todos los comerciantes que están en el cascaron del mercado, donde hay una estructura improvisada con lámina y lonas, ven con mala cara el tema del calor. Al menos Juan Carlos Díaz, que tenía una tienda de artículos variados en el mercado, sumó a su puesto aguas, refrescos y bebidas con electrolitos embotelladas, y es lo que vende.

“Ahorita gracias a dios vendo por las bebidas”, agregó. Para él es importante este comercio cuando el mercado sigue en reparación.

También expuso que en su casa evitan salir de entre la una y cinco de la tarde. Le pidió a su esposa que acudiera a hacer un pendiente que tenían en casa, pero se negó por el sol y el calor.

Algunas personas buscan opciones para refrescarse en la ciudad aun cuando es entre semana. Debajo del puente que divide a Ciudad Altamirano de Coyuca de Catalán, otro municipio de la región, cruza el río Balsas. La tarde del 15 de junio, varias personas estaban ahí, muchos de ellos son menores; algunos están bañándose y otros comen o beben algo refrescante. Era la hora de la comida y algunas familias fueron a preparar sus alimentos al río.

En los márgenes del río el calor se siente menos. Roberto compartió que acudió para mitigar el calor, porque estar en casa es insoportable; no tiene aire acondicionado. Para entonces ya son alrededor de las tres de la tarde.

Cuando dicen que el calor es insoportable en las casas en este momento, en realidad lo es. A esa hora, de las llaves de los lavabos sale el agua caliente, como si la hubiesen sacado de un recipiente de la estufa. Es casi improbable que alguien pudiera bañarse a esta hora con agua a temperatura ambiente.

Aun cuando Roberto acude la río también como una necesidad ante el calor, no todas las personas de la región pueden darse estos espacios. Gustavo, por ejemplo, se quedó en el mercado para una segunda ronda en el techo, porque anda retrasado.

Hace dos o tres semanas que el calor no arreciaba como ahora, en una hora colocaba hasta 20 montenes, canales de acero que son la base de los techados, pero ahora con esfuerzo puede soldar 10.

Las altas temperaturas en Ciudad Altamirano han provocado la demora de Gustavo. Como trabajan con acero, el sol pega directo a la estructura y sobrecalienta los montenes, y no pueden seguir. “Nos atrasa esto”, comentó.

Agregó que antes se auxiliaba con un cartón para sentarse sobre la estructura de metal mientras soldaba, y le bastaba, ahora prefiere detener su trabajo. También cambió su horario: antes él y su dos ayudantes comenzaba a trabajar a las ocho de la mañana, ahora a las seis y media para ganarle al sol y al calor. “Yo tengo tiempo que ando haciendo techados y la verdad no (…), últimamente esto se está poniendo muy caliente”, agregó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este viernes que la tercera ola de calor ocasionaría temperaturas altas en 23 entidades del país. Guerrero estaba en el grupo de los estados que en algunos puntos rebasarían los 45 grados centígrados. Las sugerencias que propone para todos ellos son evitar exponerse a los rayos solares por tiempos prolongados e hidratarse.

En las mediciones de Protección Civil del estado colocan a Pungarabato como el municipio, de los 81 municipios que son en Guerrero, con la temperatura más alta.

A esto se suma que en toda la región no ha llovido. El temporal de lluvias debió comenzar en mayo pasado.

Daniel, un habitante de un pueblo cercano a Altamirano, dijo que los campesinos, como él, llevan un retraso en la siembra de 15 días a un mes porque no ha llovido. Las lluvias, primero, preparan la tierra y después, determinan cómo estará la cosecha de temporal. Es importante “que llueva y siga lloviendo, porque si llueve nomás ahorita y deja de llover, el maíz como que se cuece”.

Hasta este viernes no se supo de lluvia en la región y sin ella los campesinos no pueden aventurarse a sembrar. Daniel comentó que en su caso siembra el maíz para autoconsumo. “Ahorita toda la gente está esperando el agua para sembrar”.

La Tierra Caliente nunca antes fue tan literal como ahora.

Onda de calor mantiene a la población de Tierra Caliente en máxima alerta

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Cortesía

Chilpancingo

Enfermedades, suspensión de clases, golpes de calor y ríos secos son algunas de las afectaciones que generan las altas temperaturas en la Tierra Caliente de Guerrero que, aseguran los pobladores, llegan hasta los 46 grados.

«Nunca se había sentido algo así, de por sí aquí es una zona de calor, pero este año de plano es una situación insoportable», mencionó Silvina Arenas Mendoza habitante de Amuco de la Reforma, en el municipio de Coyuca de Catalán.

Silvina sufrió un cuadro de deshidratación del que apenas se recupera y expresó su preocupación por las altas temperaturas.

«Ya muchos optamos por andar en la calle o muy temprano o ya en la tarde, porque en el día es insoportable», contó Silvina.

María Valenzuela, otra habitante de Tierra Caliente, contó que hay muchos casos de diarrea y de deshidratación en la población derivado de las altas temperaturas.

En el caso de los alumnos, en planteles de nivel básico, se tomaron medidas de suspensión de clases.

«Se suspenden clases a las 11:30, por el tema del calor para que los niños no estén encerrados en los salones y ya aquí los encerremos en la casa y con aire acondicionado, sino no se podría estar», contó Silvina.

Otro tema que preocupa a los pobladores es la falta de lluvias; los arroyos y los pozos de agua que surten las casas están secos y los campesinos todavía no pueden sembrar maíz.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, las altas temperaturas en Guerrero, sobre todo en la Tierra Caliente y zona Norte, continuarán hasta el próximo sábado, debido a la tercera ola de calor que azota a todo el país.

Datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) indica que las altas temperaturas se deben a un sistema anticiclónico que afecta a más de 22 estados del país, el cual genera temperaturas de entre 40 y 45 grados en Guerrero.

Las regiones más afectadas por la tercera ola de calor en Guerrero son la Tierra Caliente, Norte y zonas costeras.

De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Protección Civil, durante el día se mantendrán condiciones de cielo despejado y soleado.

«Se pide no exponerse de forma directa y prolongada a los rayos del sol, beber abundantes líquidos y usar ropa ligera y de colores claros. También se sugiere utilizar sombrilla, gorra, sombrero y protector solar, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, consumir alimentos bien cocidos, así como frutas y verduras frescas», se lee en el boletín de recomendaciones de Protección Civil.

Finalmente, la dependencia pide reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

De acuerdo con el Boletín Meteorológico de la Secretaría de de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, las temperaturas en Guerrero van de los 14 a 45 grados centígrados. En la Tierra Caliente las temperaturas mínimas son de 26 grados y las máximas de 44, pero pobladores han expuesto que llegó hasta los 46 grados.

En las costas, las temperaturas van de un mínimo de 24 grados por las mañanas a una máxima de 38 grados.

En la zona Centro, las temperaturas máximas son de 32 a 34 grados, en la zona de valle, y de 18 a 20 grados en las partes más elevadas.

 

Salir de la versión móvil