Padres de familia deben monitorear posibles consumos de drogas entre estudiantes, secretario de Educación

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Oficial – Facebook Marcial Rodríguez Saldaña 

12 de junio del 2023

Chilpancingo

 

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que es responsabilidad de los padres cómo y con qué envían a sus hijos a la escuela, esto después de que un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria General Antonio I Delgado (ESGAID) se intoxicaran por consumir brownies de mariguana.

Rodríguez Saldaña también informó que ya hay un detenido por presuntamente venderles el pastel a los alumnos, todos ellos menores de edad.

Entrevistado al término del Concurso Estatal de Bandas de Guerra del Colegio de Bachilleres, Rodríguez Saldaña aseguró que ellos como institución no pueden implementar medidas “coercitivas que atenten contra los derechos de los alumnos”.

Esto por la petición de madres y padres de familia que piden se reactive la revisión a las mochilas de los estudiantes sin alguna orden judicial de por medio.

En 2018 fue cancelada la Operación Mochila, un programa de esas características, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que se violaba el derecho de privacidad de los alumnos menores de edad.

Está discusión se abrió tras el caso de dos estudiantes de la ESGAID, un hombre y una mujer, que resultaron intoxicados con brownies de mariguana que compraron por internet y los ingresaron al plantel para consumirlo con sus compañeros.


Para entender mejor: Se intoxican estudiantes por consumir brownies con mariguana

La SEG carece de protocolo que blinde a los estudiantes de la venta de droga afuera de las escuelas


“Nosotros como SEG realizamos acciones de prevención y concientización y son los mismos padres de familia quienes tienen que dialogar con sus hijos constantemente sobre el tema de consumo de drogas, segundo, vigilar en qué condiciones llegan a la escuela y su entorno, nosotros no podemos vigilar qué pasa afuera de la escuela, y ya dentro del aula él maestro y el director tienen que estar pendientes, pero tiene que ser una coparticipación”, dijo el secretario.

Rodríguez Saldaña confirmó la detención de una persona que presuntamente tiene relación con el brownie de mariguana que intoxicó a los dos estudiantes; dijo que junto con la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) revisan el caso.

Fue a través de un comunicado emitido el sábado pasado, que la SSP informó sobre la detención de Jorge N, cerca del mercado central de Chilpancingo.

“El hecho se llevó a cabo cuando los policías estatales realizaban recorridos de seguridad en las inmediaciones de la base de transporte público ruta Tixtla-Chilpancingo, el individuo fue identificado como Jorge N y tras una revisión se le localizó en posesión de hierba verde, características propias de la marihuana”, se lee en el comunicado.

El detenido por agentes de la Policía Estatal está relacionado con la venta de mariguana que ocasionó la intoxicación de los estudiantes, confirmó Rodríguez Saldaña.

“Ya se detuvo la persona, ya nos informó la Secretaría de Seguridad Pública sobre la detención, nosotros ya actuamos de manera inmediata”, dijo el titular de la SEG.

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña durante el Concurso Estatal de Bandas de Guerra, realizado la mañana del 12 de junio del 2023. Fotografía: Facebook Marcial Rodríguez Saldaña

 

Marchan normalistas en Chilpancingo en reclamo de plazas, material didáctico y uniformes

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

19 de mayo del 2023

Chilpancingo 

 

Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez marcharon por las principales calles de Chilpancingo y bloquearon el bulevar René Juárez Cisneros, a la altura de Palacio de Gobierno, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la entrega de material didáctico, uniformes, gastos para su clausura de fin de cursos y plazas para los que egresarán.

La marcha comenzó a la una de la tarde en el parque Bicentenario, al norte la capital, donde bloquearon las avenidas Insurgentes, Vicente Guerrero y Benito Juárez.

En ese punto permanecieron 40 minutos y avanzaron hacía el norte de Chilpancingo.

Los más de 100 estudiantes no dieron declaraciones a la prensa. En sus pancartas se leía que exigían una mesa de diálogo con el gobierno estatal para tratar el tema de los uniformes, material didáctico para prácticas profesionales y el pago de la clausura de fin de cursos.

Otras de las demandas que algunos estudiantes mencionaron es la solicitud de una urvan para los traslados de los alumnos y 58 plazas de telesecundaria para los estudiantes próximos a egresar.

La marcha avanzó por las principales calles del centro de la ciudad y en los cruces de las avenidas Lázaro Cárdenas y Rufo Figueroa bloquearon ese punto por otros 40 minutos.

La marcha avanzó y los estudiantes culminaron en la entrada de Palacio de Gobierno, donde bloquearon ambos sentidos del bulevar René Juárez Cisneros.

Ahí una comisión de la Secretaría General de Gobierno y la SEG salió a atenderlos y después de una hora de diálogo retiraron la protesta.

Esta es la tercera manifestación que los estudiantes realizan en los últimos días para exigir a la SEG y al gobierno estatal solución a su pliego petitorio.

Por dichas actividades, desde el pasado lunes las clases en la Normal están suspendidas.

 

 

Exigen integrantes del FUNPEG destitución de secretario de Gobierno y de Educación

Durante el desalojo del pasado viernes contra integrantes del FUNPEG, hubo 16 normalistas heridos y dos fueron hospitalizados por las heridas causadas por los policías antimotines


Texto y fotografía: José Miguel Sánchez
17 de octubre del 2022
Chilpancingo

 

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado (FUNPEG) exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la destitución del secretario de Gobierno, Ludwing Reynoso Núñez y, el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, por el desalojo del pasado viernes, en el que dos normalistas fueron hospitalizados por las heridas que les causaron los policías antimotines.

Los integrantes FUNPEG comenzaron un paro indefinido de clases para ser atendidos directamente por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y cumpla su pliego petitorio.

De acuerdo con estudiantes de la Normal Adolfo Viguri Viguri, quienes la tarde de hoy bloquearon el acceso a su plantel, el saldo del desalojo del pasado viernes por parte de policías antimotines fue de 16 normalistas heridos, con golpes, moretones y rasguños, y dos tuvieron que ser hospitalizados.

Los estudiantes denunciaron que no ha habido acercamiento con las autoridades a pesar del uso de la fuerza pública para desactivar su protesta pacífica del pasado viernes, en la que demandaban material didáctico para desarrollar sus prácticas docentes.

Los estudiantes, quienes pidieron se omitiera su identidad por seguridad, dijeron que el desalojo ocurrido el viernes fue porque Reynoso Núñez y Rodríguez Saldaña no estuvieron abiertos al diálogo.

En la imagen, la entrada principal de la Normal Adolfo Viguri Viguri con carteles de protesta contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Foto: José Miguel Sánchez

 

En la imagen, estudiantes de la Normal Adolfo Viguri Viguri frente a la entrada de su plantel durante el paro de clases que inició el día de hoy. Foto: José Miguel Sánchez

«Ludwing llegó con prepotencia a la mesa de trabajo, nos dijo que ellos eran gobierno y nosotros simples estudiantes, como si ellos estuvieran en otro nivel, cuando solo son servidores públicos», mencionó uno de los dirigentes de la Normal Adolfo Viguri Viguri.

El paro de clases es para continuar su exigencia de solución a su pliego petitorio, que incluye, entre otras cosas, recursos económicos y material didáctico para prácticas profesionales y uniformes.

Dijeron que al paro se sumarán, en el transcurso del día, las ocho normales públicas del estado y hasta que les resuelvan su pliego petitorio, lo levantarán.


Te puede interesar:

Padres de familia y estudiantes bloquearon Autopista del Sol para exigir docentes

“¡Vamos a partirles su madre!”, gritó un policía estatal cuando perseguía en la Autopista del Sol a normalistas

Los normalistas protestaron en diferentes puntos de la ciudad para exigirle a las autoridades el cumplimiento de su pliego petitorio en el que, se supo, plantean presupuesto para sus prácticas profesionales y la entrega de material didáctico, pero después de una negociación fallida con los servidores públicos, les enviaron policías para desalojarlos


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía:

Chilpancingo

 

Policías estatales antimotines replegaron a estudiantes de nueve escuelas normales públicas del estado que protestaron en la Autopista del Sol y en el acceso del Palacio de Gobierno, donde es instalado un set para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dé un mensaje el próximo lunes 17 con motivo de su primer informe de labores, para exigir que las autoridades atiende su pliego de peticiones donde exigen material didáctico.

La protesta de las y los estudiantes empezó en el Palacio de Gobierno, cuya puerta principal estaba cercada con vallas metálicas que fueron colocadas este viernes para contener las manifestaciones que puedan ocurrir en el acto oficial de Salgado Pineda el lunes próximo.

«Desde hace un mes entregamos un pliego de demandas a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y no hemos recibido ninguna respuesta», dijo un normalista quien se negó a detallar las peticiones.

Pero otro de los estudiantes mencionó que una de las principales demandas es el otorgamiento de presupuesto para sus prácticas profesionales y la entrega de material didáctico. «Todo el recurso que se destina para el rubro educativo se lo están robando», mencionó.

Ambos estudiante se negaron a que fueron publicado su nombre por temor a represalias.

Los más de 500 normalistas que llegaron en cinco autobuses se desplegaron en varios grupos para protestar.

Unos se quedaron afuera del Palacio de Gobierno y movieron a las calles las vallas metálicas que estaban en el inmueble. Otros normalistas bloquearon la avenida Ruffo Figueroa, a la altura de una tienda departamental, al sur de esta ciudad.

Pero el contingente más nutrido cerró la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 271, frente a las instalaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

En este tramo también cerraron los carriles del boulevard Vicente Guerrero; en el carril norte-sur, los jóvenes atravesaron un autobús.

El cierre total de la carretera de cuota y el boulevard provocó que cientos de vehículos se quedarán varados en ambos sentidos.
Algunas de las personas que viajaban en autobuses de pasajeros o en vehículos propios se salían de las unidades para investigar lo que ocurría; se acercaban a los jóvenes pidiéndoles que dejaran el paso libre.

Cerca de las tres de la tarde, cuando ya habían transcurrido una hora y media de bloqueo, un grupo de choferes de transporte público y particulares empezaron a gritarles a los normalistas que si no se quitaban ellos los desalojarían a golpes.

«Calma, calma, ya nos vamos a ir, sólo se firma la minuta y en 10 minutos nos vamos», dijo uno de los jóvenes, quien contó que varios de sus compañeros estaban en una mesa de negociaciones con funcionarios estatales.

Pero pasaron los 10 minutos y los normalistas mantenían el bloqueo, eso provocó mayor enojo de los operadores de taxis y automovilistas; algunos de ellos se armaron con palos y se fueron contra el primer grupo de jóvenes.

Hubo gritos y empujones pero los normalistas resistieron, porque los alertaron de que los transportistas los desalojarían.

Una normalista que llegaba al lugar después de las pláticas en Palacio de Gobierno con las autoridades contó que las negociaciones fracasaron y que, incluso, los amenazaron con que los desalojará la Policía Estatal.

“¡Nos vamos a retirar!”, gritó un normalista y de inmediato todos sus compañeros empezaron a correr en diversos sentidos.

A esa hora, uno de sus compañeros que estaba en el bloqueo de la avenida Ruffo Figueroa, les avisó que la Policía Estatal los desalojaba y que un grupo de agentes se dirigían hacia la autopista.

El pánico se observó en los rostros de las y los normalistas que, primero, corrieron en el carril sur-norte del boulevar Vicente Guerrero, pero cuando vieron que el contingente de policías antimotines se acercaban de esa dirección retrocedieron a tropel.

“¡Vamos a partirles su madre!”, gritó un policía que corría hacia los jóvenes.

Pero un comandante que iba al mando de los agentes antimotines los contuvo. “¡Contrólense, contrólense!”, les gritó el comandante.

Los estudiantes se retiraron ante el acoso de los policías antimotines, y éstos recuperaron las vallas metálicas que tenían los manifestantes. Nuevamente las vallas fueron colocadas en el acceso del Palacio de Gobierno para sus propósitos iniciales.
Para que los aparatos de sonido y cientos de sillas ya estén instaladas en la explanada del Palacio de gobierno, las autoridades suspendidas las labores administrativas en el inmueble.

 

 


Te puede interesar:

Antimotines desalojan madres y padres de familia de la Autopista del Sol que exigían maestros para sus hijos

 

Arlette, una joven de Acapulco que fue seleccionada en un proyecto para la NASA

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Arlette Pamela Silva Hernández tiene 25 años, y es parte de 60 jóvenes seleccionados de todo el mundo para participar en el Programa Internacional del Aire y el Espacio de la NASA en Alabama, Estados Unidos.

Fue por un proyecto para realizar procedimientos oncológicos no invasivos y al vacío que Arlette logró ser seleccionada por la NASA.

El proyecto fue su tesis por el que se graduó de ingeniera bioquímica del Instituto Tecnológico de Acapulco.

El tema de procedimientos oncológicos no invasivos fue porque tuvo una perdida familiar a causa del cáncer y veía los complicados tratamientos que utilizan para tratar a los pacientes.

En febrero pasado Arlette fue seleccionada para participar en el Programa Internacional del Aire y el Espacio de la NASA en donde hará una estancia para desarrollar su proyecto.

Si su proyecto tiene éxito y es funcional para la NASA Arlette tendrá la posibilidad continuarlo con el financiamiento de este organismo estaunidense.

Este viernes Arlette participó en el Parlamento Juvenil organizado por el Congreso del estado donde pidió a las autoridades dotar de recursos y apoyo a las instituciones dedicadas al arte, la ciencia y la tecnología.

Entrevistada al término del Parlamento, Arlette mencionó que su propuesta es porque ella vive en carne propia la falta de apoyos para los jóvenes.

“Tuvimos que tocar muchas puertas y pedir el apoyo a todas las instituciones para lograr recaudar el dinero para el traslado a Estados Unidos”, comentó.

Hasta el momento el Congreso del estado, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales la han apoyado.

Se necesitan 3,950 dólares para cubrir sus gastos, los cuáles reconoce es difícil de conseguir.

Al principio Arlette pensó en no participar por falta de recursos, pero se animó y a través de diversas solicitudes y oficios dirigidos a las instancias de gobierno pretende juntar el dinero requerido.

Arlette es originaria de Agua Caliente, comunidad de la zona rural de Acapulco. Dijo que en las comunidades rurales existen jóvenes talentosos que por falta de herramientas no pueden desarrollar su conocimiento.

“En Guerrero somos muchos jóvenes talentosos, por eso mi propuesta de que se debe apoyarlos con todo el recurso necesario”, afirmó.

Este viernes, la joven se reunió con la titular de la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SMAI), Celeste Mora Eguiluz.

En las oficinas de esa dependencia Arlette recibió un recurso para su traslado a Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la Cuarta Transformación?, reclaman los padres y madres de los 43

Además del mitin político, los manifestantes realizaron una misa y una ofrenda floral frente a las cruces de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús en la Autopista del Sol, lugar donde fueron asesinados el 12 de diciembre del 2011.


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero

Chilpancingo

En el marco de la jornada de lucha 26 de septiembre no se olvida, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa exigieron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se investigue al Ejército Mexicano y la Marina por sus implicaciones en el caso.

A siete años de los sucesos ocurridos la noche del 26 de septiembre, donde desaparecieron 43 alumnos de Ayotzinapa, estudiantes de escuelas normales de todo el país, organizaciones sociales y de derechos humanos reclamaron a López Obrador que a tres años y seis meses su gobierno no ha resuelto el caso, ni ha dado con el paradero de los 43.

“¿Dónde está la justicia que nos prometió en campaña? ¿Dónde están los detenidos por el caso? ¿Dónde está la Cuarta Transformación?”, dijo durante su participación Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, uno de los 43 normalistas desparecidos.

Continúo: “Yo sí estoy muy encabronado, no sabemos ni los que estamos en la comisión qué verdaderamente pasó ese 26 de septiembre, no sabemos qué daño le pudieron haber hecho a nuestros hijos”.

Las madres y padres de los 43 y los estudiantes Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en el punto conocido como Parador del Marqués, en la entrada sur de Chilpancingo.

El mitin se realizó como parte de las actividades del tercer día de la jornada de lucha 26 de septiembre no se olvida, que comenzó a las diez de la mañana cuando alrededor de 200 jóvenes de distintas normales del país y los padres y las madres de los 43 llegaron al referido punto.

Con siete autobuses en los que llegaron, los manifestantes bloquearon los cuatro carriles; una hora después liberaron dos y dejaron cerrado el carril norte-sur.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal con equipo antimotin que permaneció replegado mientras se desarrolló el mitin.

Además del mitin político, los manifestantes realizaron una misa y una ofrenda floral frente a las cruces de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados el 12 de diciembre del 2011.

Durante el bloqueo, los normalistas se percataron que un tráiler de la Secretaría de Marina (Semar) estaba intentando circular, lo retuvieron por unos minutos y le pintaron las leyendas +43 y Fue la Marina, en relación a los resultados que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) comprobó que elementos de esa institución alteraron el basurero de Cocula, donde según la versión oficial, ya desechada, fueron asesinados e incinerados los 43 normalistas.

Los normalistas se apoderaron de cinco autobuses de distintas empresas para continuar con su jornada de lucha. Mañana realizaran otro acto en la sede del Poder Ejecutivo en Chilpancingo y el día viernes se trasladarán a la ciudad de Iguala donde realizaran una manifestación frente a las instalaciones de Ciudad Judicial.

Como parte de la jornada 26 de septiembre no se olvida, el día de ayer las madres y padres de los 43 normalistas se manifestaron en las instalaciones de la Octava Región Naval ubicada en Acapulco para exigir a los mandos militares la entrega de archivos relacionados al caso.

Las madres y padres de los 43 Ayotzinapa se enfrentaron a empujones con marinos porque no los dejaban ingresar, al final acordaron una reunión con los mandos de la Marina para decirles de manera directa sus peticiones.

Te puede interesar: Masacre de El Charco, 24 años de impunidad

Salir de la versión móvil