Retienen en comunidad de Metlatónoc a personal del ayuntamiento por retraso de una obra

El alcalde Idelfonso Montealegre Velázquez se apropió de una parte de los recursos, acusan pobladores

Texto y foto: Amapola Periodismo
6 de mayo de 2024
Chilpancingo

Habitantes de San Pablo Atzompa, municipio de Metlatónoc, tienen retenido en la comisaría municipal a un grupo de trabajadores del ayuntamiento, una mujer incluida, para exigir la terminación de un camino artesanal que puso en marcha el gobierno federal a mediados de 2023.

Los pobladores acusan al presidente municipal, Idelfonso Montealegre Velázquez, de apropiarse de una parte de los recursos públicos que serían destinados a la construcción de la vía.

El viernes 3, los inconformes encerraron a tres trabajadores del ayuntamiento de Metlatónoc, primero, y después retuvieron al comisario municipal, José Martínez Cano; al comisariado de Bienes Comunales, Natalio Gómez Barrera, y al delegado de San Pablo Atzompa, Paulo Rosales, por oponerse a la protesta.

 

Cuando empezó la protesta, llegó a Atzompa el alcalde Idelfonso Montealegre, para tratar de llegar a un acuerdo con los inconformes, pero ante la posibilidad de que también lo retuvieran, se retiró del lugar.

La población de esta comunidad, ubicada a siete kilómetros de la cabecera del este municipio enclavado en la montaña alta de Guerrero, han denunciando el retraso de los trabajos del camino artesanal que conduce a la localidad de Yuvinani.

«Es una obra que está parada desde hace muchas semanas, y que consiste en un camino de casi un kilómetro y medio», especificó uno los manifestantes.

Jorge Rodríguez Ponce, delegado en la región de la Montaña de la Dirección de Gobernación del estado, está en Atzompa negociando con los pobladores para que dejen en libertad a los siete retenidos.

Los inconformes advirtieron que van a mantener retenidos a los trabajadores y autoridades del pueblo si no llega el presidente municipal Idelfonso Montealegre para que explique el destino del dinero para la obra referida.

A través de una cuenta de Facebook, la hermana de una trabajadora retenida en la comisaría de Atzompa, denunció que su familiar debe ser liberada porque tiene un tratamiento por anemia.

«Estuvo internada por anemia grave, estamos desesperados, tememos por su vida pues su salud puede empeorar», escribió Zuly García, familiar de una de las empleadas retenidas desde el mediodía del viernes 3.

De acuerdo con la versión de Zuly, hasta la noche del viernes, los pobladores les dieron alimentos a los retenidos, y a ella le permitieron que se le dieran sus medicamentos.

En enero de 2023, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que con una inversión de 1,084 millones de pesos que aporta el gobierno federal se están construyendo 93 caminos artesanales de concreto hidráulico en los municipios de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero.

Pero a más de un año de haberse iniciado la construcción de los caminos artesanales, habitantes de las comunidades han denunciado de corrupción a algunos presidentes municipales de la Montaña.

Es el caso del alcalde de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja, quien inauguró un camino artesanal cuando le falta concluir 600 metros.

«Es un camino artesanal de Ocotequila a la cabecera del municipio de Copanatoyac, de una longitud, en una primera etapa, de 4.8 kilómetro, con una inversión de 23 millones 650 mil pesos, pero resulta que la obra no fue terminada y el alcalde ya la inauguró», denunció el presidente del comité de vigilancia de la obra, Jesús Rodríguez Morales.

Evidenció que lo más grave sucedió cuando la gente de Ocotequila denunció esta irregularidad ante la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), porque los funcionarios, en lugar de decirles que se iba a proceder legalmente contra el alcalde, los amenzaron que si no firmaban un documento para avalar la terminación del camino artesanal, ya no habría más recursos para la segunda etapa de la obra.

«Nos dijeron que si no se firmaba el documento, el gobierno federal dejaría de autorizar otro recurso para realizar la conclusión de la obra», reveló Jesús Rodríguez.

Regresa Hernández Martínez al Ayuntamiento capitalino

Texto: José Miguel Sánchez

12 de enero del 2022

Chilpancingo

 

La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, regresó a su cargo, supuestamente desde este miércoles.

La alcaldesa pidió licencia para buscar la candidatura al Senado, en su partido, Morena.

A través de redes sociales, Hernández Martínez aseguró que este miércoles, 10 de enero, se incorporó a sus funciones de alcaldesa. Como muestra, esta mañana del viernes publicó una foto reunida con parte de su gabinete.

Norma Otilia Hernández Martínez regresa a sus actividades como alcaldesa de Chilpancingo. Foto: Oficial Ayuntamiento de este 12 de enero del 2024.

De acuerdo con Hernández Martínez, su regreso al Cabildo “es para dar certeza de que hay gobernabilidad en la capital y que su gobierno se encuentre atento a la demanda ciudadana”.

La solicitud de licencia de Hernández Martínez para buscar ser candidata a senadora fue polémica porque desde mediados de año está aislada de su partido cuando se difundió un video donde aparece con el líder del grupo criminal Los Ardillos.

En el texto publicado mencionó que su regreso al Ayuntamiento “en nada afecta ni limita mis aspiraciones políticas, porque siempre he sido una mujer apegada a la ley y a las convocatorias internas del partido».

Hernández Martínez entregó su licencia para separarse del cargo el 26 de diciembre ante el Congreso local para hacerse efectiva el 3 de enero del 2024.

Foto: Óscar Guerrero/Archivo

Cuando anunció que solicitaría licencia, dijo que era para buscar la candidatura de Morena al Senado de la República y de no ser así, buscaría la reelección.

Hasta el momento se desconoce si su regreso a la alcaldía es porque no resultó favorecida en las encuestas.

De acuerdo con el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, el fin de semana se darán a conocer los nombres de los candidatos oficiales a un cargo de elección federal: senadores y diputados.

Cuestionado sobre el regreso de Hernández Martínez al Ayuntamiento, González Varona mencionó que está en su derecho de regresar al cargo, pero que de acuerdo con la convocatoria de Morena, los candidatos que aspiren a un cargo no deben desempeñar algún otro.

Los aspirantes federales tienen que estar de licencia antes del 3 enero y para los locales la licencia es hasta antes del 16 de enero.

Agregó que los procesos para elegir a los candidatos no es forzosamente por encuesta. “La convocatoria lo dice claro, que puede ser designación directa, insaculación, encuesta o consenso.

La mitad del cabildo de Chilpancingo deja su puesto para buscar otro, en medio de una ola de violencia

Texto: Itzel Urieta

9 de enero del 2024

Chilpancingo

 

Ocho integrantes del cabildo municipal de Chilpancingo solicitaron licencia ante el Congreso local para contender por otros cargos de elección popular en el proceso electoral 2024.

Esta tarde las y los diputados leyeron los oficios de solicitud de licencia de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, los síndicos procuradores Andrei Yasef Marmolejo Valle, Yasmín Arriaga Torres y los regidores Juan Valenzo Villanueva, Samir Daniel Ávila Bonilla, Carmen Yamileth Castillo Valenzo y Lizeth Guadalupe Castro Soberanis.

El Cabildo del Ayuntamiento de Chilpancingo en una sesión, el 24 de abril del 2013. Foto: H. Ayuntamiento de Chilpancingo

En el caso de Hernández Martínez confirmó que buscará la candidatura al Senado de la República.

Marmolejo Valle se registró para contender por la alcaldía de Chilpancingo.

Arriaga Torres y Ávila Bonilla se registraron para contender por diputaciones locales.

De las y los regidores se desconoce a qué cargo popular aspiran.

El cabildo municipal está integrado por 15 ediles; la presidenta municipal, dos síndicos procuradores y 12 regidores.

De estos 15 ediles, ocho dejaron su cargo para buscar otro.

Las solicitudes fueron turnadas a la Comisión de Asuntos Políticos para su análisis y posterior dictaminación.

Una vez dictaminadas las solicitudes se turnan al pleno para su votación y aprobación o rechazo, según sea el caso.

Otro alcalde que solicitó licencia al Congreso fue el de Petatlán, Javier Aguilar Silva. Otro municipio que concluyó 2023 y arrancó 2024 con alza en delitos graves como homicidio y desapariciones. Su licencia también se turnó a comisiones.

Se espera que en la sesión del próximo jueves los diputados y diputadas voten estas licencias.

Los ocho ediles de Chilpancingo dejan su cargo en medio de una crisis de inseguridad.

En los primeros nueve días del año 14 personas fueron asesinadas en distintos hechos violentos.

Por los menos cuatro homicidios y ataques armados ocurrieron en el primer cuadro de la capital.

Hoy por la tarde una unidad del transporte público se incendio detrás de Palacio de Gobierno, hasta el momento las autoridades no informan si fue un ataque o un accidente.

Privan de su libertad a la directora del relleno sanitario de Taxco y a varios trabajadores

Texto: Itzel Urieta
Fotografía:  José Luis de la Cruz / Archivo
28 de diciembre del 2023

Chilpancingo

Un grupo de civiles armados privó de la libertad a la directora del relleno sanitario de Taxco, Anabel Gutiérrez, a un trabajador del Ayuntamiento y a varias personas dedicadas al reciclaje de residuos.

Los hechos de acuerdo con los comentarios en redes sociales ocurrieron desde el martes 27 de diciembre, entre las 12 y tres de la tarde, pero trascendió hasta la noche del miércoles 28.

La información difundida en redes sociales y la que se conoce hasta el momento es que los civiles armados arribaron a la Unidad de Desechos Sólidos, ubicada en el barrio de El Panteón.

El grupo de civiles armados se llevó por la fuerza a las víctimas, aun no se sabe nada de su paradero.

El número de trabajadores y de personas dedicadas al reciclaje de residuos privados de su libertad es impreciso. Algunos medios de la región mencionan que se llevaron a 12, otros que a seis.

Ni el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, o el Ayuntamiento emitieron algún comunicado al respecto.

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado donde informó que abrió una carpeta de investigación por «desaparición cometida por particulares».

 

En la imagen, Marina y Policía Estatal recorren las calles de Chilpancingo, como parte de una operación de vigilancia, en noviembre del 2021. Foto: José Luis de la Cruz/ Archivo.

También informó que durante la madrugada de hoy realizaron un operativo en el poblado de Huixtac donde denunciaron que había personas privadas de su libertad.

A dicho lugar llegaron elementos de la FGE, Ejército y Guardia Nacional pero no hallaron a las personas.

De acuerdo con el comunicado en dicho lugar hallaron dos automóviles y una motocicleta con reporte de robo.

En los últimos meses en Taxco ocurrieron varios hechos violentos. El 25 de diciembre localizaron los cadáveres de Lucero Torres Iturralde y Jorge Mejía Reyes, ambos profesores estaban desaparecidos.

Antes de ser hallados sin vida, en redes sociales trascendió la noticia de que habían sido privados de su libertad por civiles armados.

La denuncia no se hizo ante ninguna institución.

En noviembre, tres periodistas fueron privados de su libertad en el mismo municipio, quienes fueron liberados después de varios días.

Trabajadores que tienen tomado ayuntamiento de Chilpancingo pedirán revocación de mandato de alcaldesa

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

20 de septiembre 2023

 

Los trabajadores afiliados a la Sección 14 del Sindicato Independiente que desde hace 10 días tomaron el Ayuntamiento de Chilpancingo anunciaron que solicitarán al Congreso local la revocación de mandato de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

Los trabajadores recibieron una notificación del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de que su paro de labores era ilegal, razón por la cual, ahora exigirán la salida de Hernández Martínez.

Este miércoles, por tercer día consecutivo, los trabajadores cerraron las principales calles del centro de Chilpancingo, lo que provocó las protestas de los automovilistas.

El síndico procurador, el morenista Andrei Yasef Marmolejo Valle y la secretaria general del ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, acompañaron al representante del TCA a entregar a los dirigentes sindicales la notificación.
Andrei Yasef Marmolejo anticipó que no será el Ayuntamiento el que ordenará a la policía municipal que desaloje a los paristas sino otras instancias.

Los trabajadores cerraron el Ayuntamiento desde el pasado 11 de septiembre para exigir a las autoridades del municipio el pago del salario mínimo de 207 pesos diarios.

Domingo Salgado, secretario general del Sindicato Independiente, aseguró que son 1, 100 trabajadores los que participan en la protesta y que más de la mitad de ellos perciben un salario de 1,500 pesos a la quincena además sin prestaciones sociales como el seguro social, seguro de vida, aguinaldo y vacaciones.

«Varios de nuestros compañeros han fallecido y la alcaldesa no ha autorizado el pago del seguro de vida a sus deudos», mencionó.

Los integrantes del comité de la dirigencia sindical acordaron solicitar al Congreso local la revocación de mandato de la presidenta municipal Norma Otilia Hernández por no cumplir con lo que marca la Constitución de pagar el salario mínimo a los trabajadores.

La alcaldesa despacha en una casa particular y funcionarios de su gabinete en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac.

Este lunes 18 de septiembre, la alcaldesa de Chilpancingo aseguró que su gobierno no cuenta con suficientes recursos para darle solución a las demandas de carácter económico de los trabajadores que tienen tomado el ayuntamiento.
Hernández Martínez estuvo acompañada de líderes de cuatro sindicatos que le dieron su respaldo. Aseguró que los que participan en las protestas no son mil 100, sino «mucho menos».

Trabajadores afiliados a la sección 14 del sindicato independiente mantenían si bloqueó alrededor de las 2:30 la Avenida Benito Juárez a la altura de la comisión de los derechos humanos.

Si se concreta la demanda de revocación de mandato, la alcaldesa se enfrentará a dos situaciones complicadas en su administración, pues ésta solicitud se suma a las investigaciones que desde julio de este año iniciaron en su contra la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) por un video, fotografías y audios en donde aparece en una reunión con un hombre que porta un arma en el cinto y que las autoridades lo identifican como Celso Ortega Jiménez, líder del grupo del crimen organizado de Los Ardillos.

Ya casi transcurrieron 60 días que la FGR y FGE dieron a conocer la investigación a la alcaldesa Norma Otilia Hernández y hasta el momento no se ha informado la etapa del proceso.

En la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena está abierta una investigación a Norma Otilia Hernández sobre una solicitud de expulsión de las filas del partido tras el escándalo de los videos, fotografías y audios con el presunto líder de la agrupación del crimen organizado.

Salir de la versión móvil