Con reparto de comida, playeras y pirotecnia, rinde informe alcaldesa de Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Chilpancingo

26 de octubre del 2023

A pesar de la tragedia que sacude a habitantes de Acapulco por el paso del huracán Otis, la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, rindió su segundo informe de labores, en donde hubo acarreo de colonos y trabajadores, comidas y bebidas y juegos pirotécnicos.

«Acapulco está destruido, y la capital y el gobierno hacen fiesta», decía una consigna escrita en una pancarta que desplegó una estudiante universitaria que participa en un centro de acopio para los afectados de Acapulco por Otis.

Cuando la joven desplegaba su pancarta, tres mujeres policías llegaron, la sujetaron de los brazos y la sacaron del lugar por la fuerza.

Después, en entrevista, la estudiante narró que ella y sus compañeras instalaron un centro de acopio de víveres para llevarlos a la gente afectada por el huracán.

«Yo allá tengo a mis familiares y desde el martes en la noche no sé nada de ellos», dijo la mujer.

Antes de la ceremonia oficial, trabajadores municipales del Sindicato de la Sección 14 de Trabajadores Independientes que demandan el pago del aumento salarial derribaron las vallas metálicas que rodeaban la plancha del zócalo.

En la transmisión, a través del Facebook del informe que realizó el Ayuntamiento, muchos usuarios escribieron críticas a la presidenta.

«Ridículos pónganse a ayudar a los damnificados», escribió el usuario Navegante Márquez.

«Gracias por su solidaridad con Acapulco, presidenta, lamentable», dijo Félix Castellanos.

«Insensible», «inhumana», le escribieron otros usuarios a la alcaldesa.

Antes del informe de labores se repartió comida a los asistentes que en su mayoría eran habitantes de colonias populares y comunidades rurales trasladados en vehículos.

A un costado del quiosco de la plaza central se instaló una mesa con una tina de relleno de puerco que se sirvió a la gente que después de comer se metía al sitio donde iba a rendir su informe la alcaldesa.

También se repartieron aguas, refrescos, tamales, atole y playeras.

Acompañaron a la alcaldesa, el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez, el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, el diputado federal, Carlos Sánchez Barrios, ambos de Morena.

La alcaldesa es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) por los videos y fotografías en donde aparece reunida con Celso Ortega Jiménez, uno de los líderes de la organización criminal de Los Ardillos.

Por esta misma circunstancia, la alcaldesa enfrenta una denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Al concluir el informe de labores, Norma Otilia Hernández hizo estallar juegos pirotécnicos.

El espectáculo de la pirotecnia duró casi 15 minutos.

Versiones de algunos de los asistentes indican que, previo al informe, la alcaldesa organizó una fiesta en un centro social de esta ciudad, en donde a sus invitados se les dio de comer y beber whisky, mojitos y mezcal.

Después del convivió, la edil y sus invitados se trasladaron al zócalo Primer Congreso de Anáhuac para el informe.

 

Trabajadores que tienen tomado ayuntamiento de Chilpancingo pedirán revocación de mandato de alcaldesa

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

20 de septiembre 2023

 

Los trabajadores afiliados a la Sección 14 del Sindicato Independiente que desde hace 10 días tomaron el Ayuntamiento de Chilpancingo anunciaron que solicitarán al Congreso local la revocación de mandato de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez.

Los trabajadores recibieron una notificación del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de que su paro de labores era ilegal, razón por la cual, ahora exigirán la salida de Hernández Martínez.

Este miércoles, por tercer día consecutivo, los trabajadores cerraron las principales calles del centro de Chilpancingo, lo que provocó las protestas de los automovilistas.

El síndico procurador, el morenista Andrei Yasef Marmolejo Valle y la secretaria general del ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, acompañaron al representante del TCA a entregar a los dirigentes sindicales la notificación.
Andrei Yasef Marmolejo anticipó que no será el Ayuntamiento el que ordenará a la policía municipal que desaloje a los paristas sino otras instancias.

Los trabajadores cerraron el Ayuntamiento desde el pasado 11 de septiembre para exigir a las autoridades del municipio el pago del salario mínimo de 207 pesos diarios.

Domingo Salgado, secretario general del Sindicato Independiente, aseguró que son 1, 100 trabajadores los que participan en la protesta y que más de la mitad de ellos perciben un salario de 1,500 pesos a la quincena además sin prestaciones sociales como el seguro social, seguro de vida, aguinaldo y vacaciones.

«Varios de nuestros compañeros han fallecido y la alcaldesa no ha autorizado el pago del seguro de vida a sus deudos», mencionó.

Los integrantes del comité de la dirigencia sindical acordaron solicitar al Congreso local la revocación de mandato de la presidenta municipal Norma Otilia Hernández por no cumplir con lo que marca la Constitución de pagar el salario mínimo a los trabajadores.

La alcaldesa despacha en una casa particular y funcionarios de su gabinete en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac.

Este lunes 18 de septiembre, la alcaldesa de Chilpancingo aseguró que su gobierno no cuenta con suficientes recursos para darle solución a las demandas de carácter económico de los trabajadores que tienen tomado el ayuntamiento.
Hernández Martínez estuvo acompañada de líderes de cuatro sindicatos que le dieron su respaldo. Aseguró que los que participan en las protestas no son mil 100, sino «mucho menos».

Trabajadores afiliados a la sección 14 del sindicato independiente mantenían si bloqueó alrededor de las 2:30 la Avenida Benito Juárez a la altura de la comisión de los derechos humanos.

Si se concreta la demanda de revocación de mandato, la alcaldesa se enfrentará a dos situaciones complicadas en su administración, pues ésta solicitud se suma a las investigaciones que desde julio de este año iniciaron en su contra la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) por un video, fotografías y audios en donde aparece en una reunión con un hombre que porta un arma en el cinto y que las autoridades lo identifican como Celso Ortega Jiménez, líder del grupo del crimen organizado de Los Ardillos.

Ya casi transcurrieron 60 días que la FGR y FGE dieron a conocer la investigación a la alcaldesa Norma Otilia Hernández y hasta el momento no se ha informado la etapa del proceso.

En la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena está abierta una investigación a Norma Otilia Hernández sobre una solicitud de expulsión de las filas del partido tras el escándalo de los videos, fotografías y audios con el presunto líder de la agrupación del crimen organizado.

Filtran una tercera parte del encuentro entre alcaldesa de Chilpancingo y presunto líder criminal

En conversación sale a relucir cercanía de Hernández Martínez con el ex gobernador Ángel Aguirre


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpacingo

Esta tarde fue filtrado en redes sociales una tercera parte de video del encuentro de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, con quien presuntamente es Celso Ortega Jiménez, líder del grupo criminal Los Ardillos.

En este tercera parte del video de menos de un minuto, Hernández Martínez reconoce que hay cercanía con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, antes de decidirse sumarse a Morena, actual partido en el poder.

«Que son de la misma gente de Ángel Aguirre ¿No?», se escucha que le dice el hombre a la alcaldesa.

En este video hay más claridad en el audio y se escucha que la alcaldesa y el líder criminal hablan de política.

“Relativamente sí, hemos venido caminando, pero, pues, ya el camino nos dividió; tomamos decisiones en cuestión, pues, ya… nosotros nos fuimos con Morena y de ahí empezamos a construir”, responde ella.

Las otras dos partes del video los audios son poco claros, pero corresponden a un mismo encuentro y a una misma conversación.

“…Tuvimos ahí la oportunidad de compartir, pues, pura grilla”, continúa la alcaldesa.

«Ta’bien, ta’bien. ¿Ahora quién?», responde el hombre que viste playera y gorra negra y lleva una arma cortada fajada en su cinturón.

Hablan de la relación política de la alcaldesa con el entonces delegado del Bienestar, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, uno de los aspirantes a la candidatura a gobernador en 2021 que, finalmente, fue superado por el senador Félix Salgado Macedonio.

“Caminamos con Pablo en específico, en el camino y, pues, Pablo no es (candidato a gobernador) y nosotros, pues, viene por encuesta, Chilpancingo, Acapulco, y salgo yo”, dice la alcaldesa.

«¡Qué afortunada!», expresa quien presuntamente es Celso Ortega Jiménez en la parte final de este fragmento del video.

Los Ardillos son un grupo criminal que en la última década consolidó el control del Circuito Río Azul, en la zona Centro y la parte baja de la Montaña, y que de acuerdo con información del gobierno federal fueron los causantes de los hechos violentos que ocurrieron en Chilpancingo el último mes.

Sobre esta reunión que se filtra por partes, la alcaldesa mencionó que fue con un líder de «policias comunitarias» y que podrían salir más videos, pero que no le preocupaba porque, dijo, nunca realizó un pacto.

El obispo emerito Salvador Rangel, en una entrevista con un medio local, aseguró que hay 40 minutos de video de este encuentro.

 

Investiga la FGE a alcaldesa de Chilpancingo por reunión con presunto líder de crimen organizado

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que la dependencia ya integró una carpeta de investigación en contra de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por el encuentro con un hombre, presuntamente uno de los líderes de un grupo del crimen organizado, filtrado a partir de un video.

También informó que por la irrupción de 2,000 pobladores de municipios de la Montaña baja y zona Centro el lunes y martes pasado ya hay otras dos carpetas de investigación iniciadas.

Después de cuatro días continuos de violencia en Chilpancingo, que dejó un saldo de cinco transportistas asesinados y cuatro unidades incendiadas, y de la irrupción de los pobladores de cinco municipios que generó pánico en la capital, es la primera aparición pública de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Por las comunicaciones de la presidenta (Norma Otilia Hernández) hay una carpeta (de investigación)”, declaró hoy en Acapulco la fiscal.

“Estos videos que están saliendo de la alcaldesa (de Chilpancingo), ¿cuál es la situación, se está haciendo una investigación?”, le preguntó un reportero a la fiscal en entrevista.

“Así es, efectivamente, aparte del pronunciamiento del señor presidente (Andrés Manuel López Obrador), me quiero imaginar que por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) ya se inició la carpeta de investigación correspondiente, sin embargo por cualquier otro delito del orden común que pueda ser competencia de la Fiscalía General del Estado nosotros también haremos la investigación y si es necesario declinaremos en su momento la competencia a la FGR”, dijo Valdovinos Salmerón.

La fiscal explicó que agotarán las líneas de investigación que tipifiquen conductas del fueron común y si hay del orden federal las declinarán a la FGR. “Estos delitos podrían tratarse de delincuencia organizada y otros del orden federal”, agregó.

La fiscal confirmó que la carpeta de investigación contra la alcaldesa de Chilpancingo es por la difusión de imágenes donde aparece en una reunión con un hombre armado, a quien algunas fuentes reconocen como Celso Ortega Jiménez, uno de los hermanos que son dirigentes del grupo criminal de Los Ardillos.

Valdovinos Salmerón dijo que por los bloqueos que realizaron pobladores de cinco municipios de la región Centro y Montaña baja en la Autopista del Sol el lunes y martes pasado y por los disturbios en los edificios del Congreso del estado y la sede el Poder Ejecutivo también iniciaron dos carpetas de investigación.

“Hay una carpeta de investigación por la retención de los servidores públicos (cinco policías estatales, cinco elementos de la Guardia Nacional y tres funcionarios) y hay otra por motín y sabotaje”, explicó la Fiscal.

 

PRD exige la renuncia de la alcaldesa de Chilpancingo ante los últimos hechos de violencia; pedirán juicio político 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

12 de julio del 2023

Chilpancingo

 

Después de los hechos de violencia de los últimos días en la capital y del asesinato del ex regidor perredista, Óscar Garibay Valdez y de su primo, el ex director de la Juventud, Iván Zaith Domínguez, el Comité Directivo Estatal del PRD exigió la renuncia de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y de la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, «porque no hay resultados en materia de seguridad».

Los perredistas anunciaron que solicitarán a su bancada en el Congreso local que inicie un juicio político contra la alcaldesa de Chilpancingo.

En conferencia de prensa en la entrada principal del edificio del Ayuntamiento de Chilpancingo, integrantes del Comité Directivo del PRD fijaron un posicionamiento en el que aseguran que los últimos hechos de violencia son generados por «una ingobernabilidad de los tres niveles de gobierno», dijo Alberto Catalán Bastida, el dirigente estatla del partido.

«El bienestar de un pueblo como lo es Chilpancingo, un pueblo histórico, de lucha como lo es Guerrero debe estar por encima de la soberbia por aferrarse a un cargo público, por eso que a esta señora, presidenta municipal, la señalamos como principal generadora de violencia en la región, por no tener una estrategia de coordinación para atender la seguridad del municipio que hoy gobierna», mencionó Catalán Bastida.

Este pronunciamiento ocurrió a unas horas del asesinato del ex regidor perredista de Chilpancingo y el ex director de Asuntos de la Juventud municipal en un puesto de tacos, propiedad del ex edil.

En los reportes policiacos difundieron que ambas personas estaban en su negocio y antes de la medianoche dos personas armadas llegaron y les dispararon.

«Un día salen diciendo que todo está bien, que no pasa nada, y por la noche, un compañero, miembro del Partido de la Revolución Democrática, ex regidor de esta comuna capitalina, y las autoridades dicen que todo está bien», dijo Catalán Bastida.

Garibay Valdez era integrante de la corriente Movimiento Alternativo Social (MAS), grupo dentro del PRD que dirige el diputado local Bernardo Ortega Jiménez, hermano de Celso y Jorge Iván Ortega Jiménez, señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) como líderes del grupo delictivo de Los Ardillos.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Los Ardillos y varios de sus integrantes estuvieron detrás de las protestas del lunes, donde 2,000 pobladores de cinco municipios de la Montaña baja y región Centro irrumpieron en la ciudad para exigir la liberación de dos líderes transportistas detenidos en Chilpancingo por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, cartuchos y estupefacientes.

Durante la conferencia de prensa, los perredistas colocaron una lona blanca donde decía en letras negras: «El PRD Guerrero exige le renuncia de Norma Otilia. ¡Fuera!».

«Es evidente que el gobierno federal y estatal ya no tienen coordinación con el municipio, ya no sólo en los temas políticos, sino también en los temas de seguridad que han estado lacerando la vida pública de la sociedad», agregó Catalán Bastida.

Los perredistas también dijeron que llamarán a comparecer al secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez.

 

El Comité Directivo Estatal del PRD protesta afuera del Ayuntamiento de Chilpancingo para exigir la destitución de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez. Foto: Oscar Guerrero.

“Morena no va a solapar a nadie”, dice dirigente estatal por reunión de alcaldesa de Chilpancingo con presunto líder criminal 

Texto: Itzel Urieta 

Fotografía: Oscar Guerrero (Archivo)

6 de julio del 2023

Chilpancingo

 

El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, dijo que su partido no solapará a nadie, después de que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, apareció en un video en un desayuno con el presunto líder de un grupo criminal que tiene origen en Quechultenango.

«Ella (Hernández Martínez) ya aclaró en los medios que se pone a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), no entiendo porque no a la del estado, para aclarar su situación, por lo que no hay más que decir”, comentó en entrevista.

El día de ayer circularon en redes sociales y medios de comunicación unas imágenes en las que se ve a Hernández Martínez saludando a una persona con playera negra, gorra y un arma corta en el cinturón.

Fuentes extraoficiales mencionan que esa persona es Celso Ortega Jiménez que, de acuerdo con la FGR, unos de los dirigentes del grupo criminal de Los Ardillos, con presencia en parte de la zona Centro y Montaña de Guerrero.

Después de que fueran difundidas dichas imágenes, Hernández Martínez aceptó la reunión, pero a pregunta de un reportero dijo que fue fortuita.

González Varona mencionó que él no meterá la manos por nadie y que “Morena no va a solapar a nadie”.

“Ya está todo muy claro, ella se puso a disposición de la FGR, y serán estás instancias las que determinen la situación, pero no podemos hacer acusaciones ni rapiña política, porque desconocemos la situación, al hombre con que se reunió ni siquiera se le ve el rostro”, agregó.

Hace unos meses González Varona criticó y acusó a alcaldes perredistas de la Tierra Caliente de Guerrero de tener vínculos con los grupos criminales que son los originarios de la violencia.

“Pero es muy diferente la situación, la alcaldesa ya se puso a disposición, ya aclaró los hechos, cosa que otros alcaldes con señalamientos no han hecho”, dijo el presidente de Morena.

Comentó que desconoce detalles de la reunión y de los temas tratados, porque no fue un asunto partidista, además, dijo, al momento de la reunión él aún no era presidente del partido.

Un día después de que se difundió el material donde aparece Hernández Martínez con el presunto líder criminal en un restaurante ubicado a unos metros del acceso a la comunidad de San Martín, municipio de Quechultenango, la edil suspendió todos sus actos y reuniones programadas.

La última aparición pública que hizo este miércoles en la tarde, en la comunidad de Petaquillas, donde se reunió con un grupo de habitantes.

El gobierno del estado no ha emitido ningún posicionamiento oficial sobre el tema.

El secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, no contestó las llamadas telefónicas ni mensajes vía whatsapp.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tampoco tuvo actividades públicas y desde la mañana de este jueves se trasladó a la Ciudad de México donde asistió a dos reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Salud, Jorge Alcocer. En estas reuniones también participaron gobernadores gobernadoras de otras entidades del país.

Jacinto González Varona, diputado local y presidente estatal de Morena, durante una sesión en el Congreso local. Foto: Oscar Guerrero (Archivo Amapola)

 

 

Captan en video a alcaldesa morenista de Chilpancingo con presunto líder del crimen organizado

Ella responde que fue encuentro fue “fortuito” y pide al FGR que la investigue


Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Freme del vídeo de la reunión de Norma Otilia

Chilpancingo

La alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue captada en un video, difundido hoy en las redes sociales, reunida con un presunto líder de un grupo del crimen organizado.

La presidenta municipal confirmó esa reunión, pero, dijo, acudió a un desayuno. “Fue algo fortuito (la reunión), hubo alguna circunstancia, pero yo lo único que les pido es que esperemos a que la Fiscalía General de la República es la que quiero que investigue”.

“Yo quiero que se filtre bien el video, qué es lo que se habló y no fue un pacto con la delincuencia, no fue una situación. Quiero que se investigue y quiero que se extraiga el video”, comentó en una breve entrevista después de un evento público al que asistió esta mañana.

En esta misma entrevista alguien le preguntó si acudió por voluntad o si alguien la de llevó de manea deliberada, y contestó: “No, tampoco lo quiero decir, ese tipo de cosas tiene que ser también de voluntad, asumiendo cada uno las consecuencias”.

En el video se aprecia que la edil saluda de mano a un hombre que lleva fajada en la cintura una arma corta.

Todos están sentados alrededor de una mesa. Al lado de ella está su esposo, Diego Omar Benigno González. Al frente de ambos, el individuo armado.

Por lo que es apreciado en las imágenes la reunión ocurrió en un restaurante ubicado cerca del acceso a la comunidad de San Martín, Quechultenango, municipio de donde son originarios los operadores del grupo criminal de Los Ardillos, los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, y desde donde mantienen operaciones.

Ya en el video se escucha la voz de la alcaldesa, quien al principio se presenta ante el hombre armado. “¡Hola, qué tal! Norma Otilia”, le dice. Después hay una conversación.

–Adelante,–le dice el hombre.

–Ya te hacía más viejito,–le comenta.

–Sí, ya estamos viejitos.

–Sí, ¿ya estás en el cuarto piso?.

–Sííí

–Dime cómo puedo ayudar, ni me interesa cuál, a qué te dedicas,–le dice la edil al individuo, y ahí termina el audio.

La difusión de este video ocurre después de que el pasado sábado 23 de junio fueron hallados los cadáveres mutilados de cinco hombres y dos mujeres en la calle16 de Septiembre, en Chilpancingo.

En la escena de este crimen dejaron también cartulinas con diversos mensajes, en los que mencionaron a la alcaldesa Norma Otilia Hernández, al primer síndico procurador del ayuntamiento de Chilpancingo, Andrei Marmolejo Valle y a un agente de la policía ministerial de la Fiscalía General del Estado.

“Saludos presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que viniste a buscarme. Con cariño, tu amigo”, es el texto de una cartulina.

José Navarro Díaz, presidente del colectivo de personas desaparecidas Siempre Vivos de Chilapa, exigió que la FGR investigue a la alcaldesa morenista de Chilpancingo porque, al parecer, todo indica que la persona con quien estuvo reunida es el líder del grupo criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

“Esa reunión (entre la alcaldesa y el presunto líder de Los Ardillos) pudo haber sido en un restaurante de un pueblo ubicado entre los municipios de Mochitlán y Quechultenango”, dijo.

Ambos municipios están ubicados en la zona Centro de Guerrero, donde realizan su actividades criminales Los Ardillos.

Navarro Díaz dijo que solicitará a la FGR la confronta de audios con la voz de Celso Ortega con quien se escucha en el video donde aparece la alcaldesa de Chilpancingo.

El activista José Navarro está desplazado de su natal Chilapa debido a las amenazas de Los Ardillos, a quienes acusó ante la FGR de la desaparición y asesinado a sus hermanos Hugo y Alejandrino Navarro Díaz en noviembre del 2014.

En la denuncia de la desaparición y homicidio de sus hermanos, comentó Navarro Díaz, están señalados de manera puntual los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez.

Foto extraída del video de la reunión de Norma Otilia con un supuesto líder del crimen organizado.

Tlacolol – Chilpancingo con un gobierno de Morena sigue bajo el control del crimen organizado

Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa y Jesús Guerrero Salgado

Un taxista que labora en horario nocturno en las calles de Chilpancingo contó que hace una semana en la colonia CNOP fue detenido por hombres armados que viajaban en dos camionetas.

El grupo de individuos que no pertenecían a ninguna corporación policiaca le pidió al trabajador del volante que les mostrara su identificación y le exigieron que cuando transitara por esa zona prendiera la luz de su taxi por su propia seguridad.

La CNOP se fundó durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, allá por la década de los 70, es una demarcación, como la mayoría de Chilpancingo, en la que sus habitantes viven en la pobreza, sin servicios públicos y, además, con el flagelo de la inseguridad y la violencia cotidiana en todas sus formas.

El relato del taxista es en retrospectiva, de lo que empezó a ocurrir desde el 2008 cuando el grupo del crimen organizado de Los Rojos que dirigía Jesús Nava Romero —quien murió en diciembre del 2009 junto con su jefe Arturo Beltrán Leyva en un condominio en Cuernavaca en un enfrentamiento con la Marina— operaba libremente en Chilpancingo con la complicidad y aval de las autoridades y el Ejército.

En 2008, una nota publicada en El Sur dio cuenta de un grupo armado que recorría las calles de Chilpancingo a bordo de varias camionetas sembrando el terror.

La ciudadanía ya conocía a ese grupo de delincuentes como «el comando negro”.

Del 2008 al 2021 fueron alcaldes de Chilpancingo los priistas Héctor Astudillo, Mario Moreno, Marco Antonio Leyva y en el último período constitucional el perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Cada uno de estos ediles dejaron un desastre, una ciudad con deficientes servicios de agua, drenaje, alumbrado público, recolección de basura, daños al medio ambiente y el flagelo de la violencia.

La morenista Norma Otilia Hernández, de extirpe priista y que en su infancia vivió en la colonia CNOP, va a cumplir dos años el próximo 30 de septiembre en la alcaldía de Chilpancingo y su mandato ha sido cuestionado por sus opositores y la ciudadanía.

Uno de los cuestionamientos es porque Hernández Martínez en marzo pasado participó en un desfile en Tlacotepec donde también habría estado el líder de un grupo del crimen organizado de la zona Onésimo Marquina Chapa, El Necho, según denuncias publicadas en las redes sociales.

El Necho es identificado por las autoridades como el máximo líder de Los Tlacos o Cártel de la Sierra, agrupación a la que se atribuye una ola de violencia que ha afectado a las regiones de Centro, Norte y Montaña en Guerrero, con homicidios, desapariciones, secuestros, violaciones, desplazamientos forzados, despojos.

El desgobierno de Hernández Martínez es visible.

Uno de los tantos problemas que Norma Otilia enfrenta en su administración y que le estalló este fin de semana es la violencia con el hallazgo de siete cadáveres descuartizados —cinco hombres y dos mujeres— en la calle 16 de Septiembre en el barrio de San Mateo, a unas cuadras del centro de la ciudad.

Desde las administraciones municipales de los priistas Héctor Astudillo y Mario Moreno no se había registrado uno de estos dantescos hallazgos.

Cuatro de las siete víctimas —Eloy Peralta, su esposa Elizabeth Catalán, el hijo de ambos David Gael Peralta y la novia de éste último, Brithany Castro, los dos de 17 y 16 años de edad— fueron privados de su libertad la noche del 9 de junio por miembros de una organización criminal.

Días después de la privación ilegal, los cuatro integrantes de esta familia y tres individuos aparecieron en un video sentados y amarrados de las manos hacia atrás en donde aparentemente son obligados a incriminarse de hechos delictivos.

El familiar de una de las víctimas pedía a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se realizará un operativo en una casa de seguridad en Quechultenango en donde se presumía que ahí las tenían secuestradas. Pero la FGE, no realizó el despliegue a esa zona que es la guarida del grupo del crimen organizado de Los Ardillos.

La calle 16 de Septiembre de esta capital fue el sitio que los delincuentes escogieron para dejar los restos de los cadáveres y colocar cinco cabezas de sus víctimas en el cofre de una camioneta que dejaron abandonada.

Entre las calles Lerdo de Tejada y Corregidora, a unos 20 metros del lugar donde fueron regados los restos de las siete víctimas está instalada una cámara de videovigilancia. En diversos puntos de Chilpancingo hay 52 videocámaras pero sólo funcionan 28 porque el ayuntamiento sigue sin repararlas pese a que este año el cabildo asignó presupuesto para que se activen.

¿La videocámara colocada en la plaza de San Mateo, servirá?

La difusión de las cartulinas que fueron halladas en el cofre de la camioneta en donde iban escritos mensajes a Norma Otilia Hernández desató su enojo y le endosó la culpa a la FGE por haber escondido otros carteles dirigidos a un agente de la policía ministerial vinculado presuntamente con una organización criminal.

La alcaldesa también se exculpó de la serie de hechos de violencia en Chilpancingo, y pesar de que informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana la ubican entre las 50 ciudades del país con una tasa alta de homicidios dolosos.

Hernández Martínez dijo que a su gobierno sólo le corresponde la prevención del delito y no la persecución, que le toca a la FGE, y en esto último tiene razón.

Pero, ¿qué ha hecho el gobierno de la morenista para prevenir los delitos?

No hay suficientes policías, tampoco patrullas y las videocámaras de seguridad en su mayoría no funcionan.

Pero además, qué ha hecho su gobierno municipal para frenar la proliferación de cantinas, antros, bares y centros nocturnos en donde, como se sabe, es propicio para la venta de drogas.

El ayuntamiento clausuró tres billares pero después de que se cometieron varios asesinatos a plena luz del día.

¿Por qué la alcaldesa no ordenó el cierre de estos establecimientos si ya sabía que en esos negocios operaban bandas delictivas que incluso se dedicaban a la venta de drogas?

¿Acaso ya no es el ayuntamiento el que autoriza las licencias a los negocios de giros rojos?

¿O es en estos establecimientos en dónde el ayuntamiento le reditua mayores recursos por el cobro de impuestos?

 Lo decimos porque incluso la edil ya anunció la renta de la terraza del Palacio municipal para la celebración de bodas civiles después de las nupcias de su primer síndico Andrey Marmolejo y que provocó un escándalo.

En su informe del programa de prevención de delitos que ofreció este lunes 26 de junio, Hernández Martínez aseguró que Chilpancingo ocupa el primer lugar en Guerrero por su policía municipal al cien por ciento que está acreditada y confiable.

Apenas en marzo de este año, empresarios de esta capital se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez y funcionarios de la FGE para denunciar la falta de inacción del gobierno para frenar a las organizaciones criminales que los traen a sol y a sombra con las extorsiones y cobros de cuota.

Además un empresario reveló en esa reunión con los funcionarios estatales que él fue testigo como policías municipales acompañaban a integrantes de la delincuencia cuando realizaban el cobro de la cuota a comerciantes que instalaron sus locales en la feria de navidad y año nuevo en diciembre del 2022.

¿Sabrá esto Norma Otilia?

Seis regidores del bloqueo opositor del PRI y PRD en donde también están dos ediles de Morena, han cuestionado a la alcaldesa en las sesiones de Cabildo la falta de trasparencia en la compra de varias patrullas de la Policía Municipal.

Así las cosas con la alcaldesa.

Chirrionazo: El lunes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió un reconocimiento por parte del Poder Judicial, cuando horas antes ocurrió un enfrentamiento armado en Chichihualco que dejó varios muertos y dos días antes el hallazgo de siete cadáveres desmembrados casi en el centro de Chilpancingo.

También este lunes,  Salgado Pineda se reunió con el caciquito «electo» de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, en Palacio de Gobierno, disque para atender asuntos educativos, y más tarde,  comenzó a circular quejas en redes sociales de que a los estudiantes universitarios los están obligando acudir a los eventos de precampaña de la corcholata favorita de la gober, Claudia Sheinbaum, en Acapulco y Chilpacingo e Iguala. El asunto es de que la gober se reúne con Saldaña cuando el Tribunal Electoral del Estado está a punto de decidir la legitimidad de la asunción de éste último para ser rector derivado de una denuncia que interpuso un grupo de universitarios.

Pero mientras la gober recibe reconocimientos y sube a sus redes sociales fotografías de sus visitas que realiza aquí, allá y acullá, la violencia en Guerrero está a todo lo que da. Y si no es así hay que preguntarle a la ciudadanía de Taxco, Iguala, Chilpancingo y Chichihualco en donde se vivieron días de furia en los últimos días.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Tlacolol – Moches y obras fantasmas es lo que ha dejado la alcaldesa Norma Otilia y su esposo

La alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez no cumple con al menos dos de las tres frases máximas de los gobiernos de la autollamada cuarta transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Y vean si no es cierto:

En el presupuesto para obras del 2022, la edil dio cuenta que se gastaron 549,347 pesos en la rehabilitación de la red de drenaje de una calle que se llama Vista Hermosa, en la colonia Rosario Ibarra, ubicada al poniente de Chilpancingo.

Resulta que esta calle no existe y por lo tanto esta obra no se realizó. Y la pregunta que se hacen los vecinos: ¿a dónde fue a parar ese más medio millón de pesos?

Eso solamente es un botón de muestra de cómo la edil morenista ha convertido la administración en un batidillo.

Desde que arrancó este gobierno, la violencia en las calles no ha bajado y ni siquiera la alcaldesa ha podido dotar de equipo a la Policía Municipal para que cumplan con sus tareas, cuando menos, de prevenir los delitos, ya no digamos de detener a los que incurren en flagrancia.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a Chilpancingo entre las 50 ciudades del país con la mayor tasa de homicidios.

Los pactos con los grupos del crimen organizado de Los Tlacos y Los Ardillos como que no han funcionado. Ambas organizaciones no hacen ninguna tregua.

Asesinatos a plena luz del día en las calles del centro de la ciudad y las extorsiones que reciben los comerciantes y empresarios es lo que se vive en esta capital.

En Chilpancingo prolifera esa advertencia del famoso gángster estadounidense Al Capone: «cuota o plomo”.

Pero la alcaldesa le endosa todo este problema de la inseguridad a la Fiscalía General del Estado (FGE).

En septiembre del 2022, Norma Otilia operó para que en la sesión de Cabildo se modificara el presupuesto en temas de seguridad.

Se aprobaron 13 millones de pesos para la adquisición de 13 patrullas equipadas con un costo de un millón cada una.

Además de otros 10 millones de pesos para programas de prevención.

En el caso de las patrullas sólo se adquirieron tres y una de ellas fue facturada por una empresa constructora.

Algunos regidores del PRI y PRD e incluso uno de Morena, le pedían una explicación a Hernández Martínez el porqué costaba un millón de pesos cada unidad cuando ellos habían investigado que el precio de estas fluctúa en 700,000 pesos.

La alcaldesa les argumentó que las patrullas costaban un millón de pesos porque tienen un blindaje a prueba de balas de armas de alto calibre.

Lo que no ha podido explicar es el porqué una empresa constructora facturó una patrulla.

Los regidores, entre ellos la priísta Guadalupe Aguilar y el morenista Iván Galíndez han asegurado que esta empresa, como otras más, son beneficiadas con la asignación de obras de manera directa por la administración morenista.

Pero además revelaron que el que palomea la asignación de las obras es el esposo de la alcaldesa, Diego Omar Benigno González.

Maligno, perdón Benigno González, también se encarga de pedirles a los empresarios constructores un «moche» del 22 por ciento a cambio de que el ayuntamiento les asigne la obra, dijeron otras fuentes del Ayuntamiento.

En las anteriores administraciones municipales del PRI con Mario Moreno, Héctor Astudillo Flores, Marco Antonio Leyva y del PRD, con Antonio Gaspar Beltrán, los empresarios pagaban el 10 por ciento de cuota gubernamental para que se les dieran las obras. Pero ahora Hernández Martínez se voló la barda exigiéndoles 22 por ciento.

Todo este desastre que tiene en la administración la edil morenista le explotó en la sesión de Cabildo abierto del 30 de marzo cuando una regidora del PRI, otro del PRD y uno de Morena la tundieron de acusaciones de corrupción.

En esa sesión por primera vez salió a relucir el nombre del esposo de la alcaldesa como el que asigna las obras a las empresas.

La hábil alcaldesa pensó que saldría airosa de la sesión; al término de ésta regaló vales de una tonelada de cemento a los presidentes de los comités de desarrollo de las colonias para que llevaran gente como porristas. Así al más viejo estilo y rancio PRI.

Pero también hay que decir que el bloque opositor de seis ediles que se ha constituido también tiene que ver con la cancelación de algunos incentivos económicos que les daban.

En octubre del 2021, cuando asumió el cargo Norma Otilia, todo era felicidad porque se habían llegado a unos acuerdos económicos.

Los regidores aceptaron que el salario de ellos se quedara en 70,000 pesos mensuales aparte de otros 20,000 para la gestión social.

En la anterior administración municipal que encabezaba el perredista Antonio Gaspar Beltrán los regidores percibían un salario mensual de 140,000 pesos.

Sin embargo, el encanto se esfumó entre el grupo de regidores con Norma Otilia, quien ordenó que se les cancelara el apoyo de 20,000 pesos mensuales para la gestión, luego de que los opositores no aprobaron la modificación del presupuesto en septiembre del 2022.

Los ediles a través de un abogado ya interpusieron una queja ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) para que obliguen a la edil morenista a devolverles esa ayuda económica para su «gestión social». Están reclamando poco más de 100,000 pesos cada regidor.

Y es a este grupo de ediles del «Bronx» les enoja que a algunos regidores y síndicos afines a Hernández Martínez se les de una «cajita feliz» de hasta 50,000 pesos en rabioso efectivo para que le aprueben las leyes de presupuesto de egresos e ingresos o, bien, la asignación de obras sociales.

Pero mientras en el Ayuntamiento de Chilpancingo sigue el desbarajuste, a la alcaldesa eso no le interesa ya que ella sigue en lo suyo. Ve en 2024 un futuro político para agarrar un nuevo hueso y le tira a competir por la candidatura a la senaduría o cuando menos una diputación federal.

Ahora habría que ver cuál será la reacción que va a tomar el mero mandamás del gobierno estatal, Félix Salgado Macedonio, cuando se entere de que Norma Otilia le quiere hacer la competencia. Hay que recordar que en 2021 cuando el CEN de Morena le dio la candidatura a la gubernatura a Félix Salgado, la alcaldesa lo acusó de violador sexual, por el coraje que hizo porque a su gallo, Pablo Amilcar Sandoval, lo dejaron fuera de cualquier posibilidad.

Pero por lo pronto doña Norma ya está preparando terreno para entrar a la competencia por un nuevo hueso y para esos fines tiene el erario público.

Tiene 50 delegados sólo en Chilpancingo trabajando en las colonias promoviéndola a través de promesas de obras y otros apoyos. Obvio que a cada uno de ellos se le paga un salario en el Ayuntamiento. Entre los operadores de Norma Otilia, está su esposo, y algunos familiares entre ellas, María Magdalena Hernández, quien es presidenta del DIF Municipal.

Por supuesto, su ex cuñado, Russel Rivera Romero, quien es el director formal de Comunicación Social y que se encarga de operar los convenios de publicidad con los medios de comunicación a quienes les exige cero críticas contra su jefa la alcaldesa.

En agosto de 2022 hubo elecciones internas para elegir a consejeros de Morena, y Norma Otilia y otros funcionarios afines a ella resultaron ganadores porque su grupo de operadores repartieron dádivas.

Que por cierto, uno de los operadores de Norma, fue su esposo.

Así con este gobierno capitalino de Morena que nos recuerda, a escenas de aquella película del cineasta mexicano Luis Estrada: La Ley de Herodes.

CHIRRIONAZO. Una sincera felicitación a la gobernadora Evelyn Salgado que se tomó unos días de descanso en esta Semana Santa. Y es que la verdad ella sí que está cumpliendo con esta cuarta transformación. Desde que ella llegó al gobierno Guerrero brilla, todos los problemas que se padecían quedaron atrás.

Los índices de pobreza bajaron, ya no hay violencia, cero desplazados, toda la gente puede salir a las calles sin que corra el peligro de salir herido por una bala perdida. Los grupos del crimen organizado, como La Familia Michoacana y Los Ardillos, ya están en la cárcel y no fue cierto que haya habido pactos con ellos. Por eso decimos que ese «relax» que se tomó la gober en una playa del país o del extranjero, con dinero de su salario, bien merecido se lo tenía.

 

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismecitos: eltlacololcolumna@gmail.com


 

Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones

En Cabildo abierto regidores se lanzan contra alcaldesa

Denuncian que su esposo es quien asigna la obra pública en la capital


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Durante la primera sesión de Cabildo abierto de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez, los regidores de oposición se lanzaron en su contra, la acusaron de coartar la libertad de expresión, de asignar obras públicas sin licitar a su esposo y de no entregar patrullas.

En un evento en el que el equipo de Comunicación Social del Ayuntamiento presumió como la «primera sesión de Cabildo abierto en la historia de Chilpancingo», la situación se le salió de control para la alcaldesa cuando tres regidores la acusaron de corrupta y simuladora.

Para esta sesión montaron un gran templete y mamparas de color blanco y vino en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac; la cerraron. Para ingresar elementos de la Policía Municipal revisaban las lonas y cartulinas de los asistentes, con el propósito de cerciorarse que eran a favor de la alcaldesa y evitar cualquier tipo de protesta.

Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo revisan la cartulina de un hombre al ingresar a la primera sesión de Cabildo abierto.

Pero esta vez las inconformidades y reclamos vinieron desde dentro; de tres regidores del Cabildo capitalino.

Esta sesión fue para aprobar el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto Basado en Resultados 2023, además de un acuerdo que propuso Hernández Martínez para la aprobación del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun) 2023.

Fue ese último punto del orden del día que encendió los ánimos de los integrantes del Cabildo.

Antes de la votación, por protocolo, la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, solicitó la lista de oradores para razonar sus votos.

Las participaciones las abrió el primer síndico, Andrei Marmolejo Valle, quien dijo que su voto era a favor para ayudar a Chilpancingo y solucionar el tema del agua, aunque no explicó cómo.

Le siguió la regidora de Educación y Cultura, la panista Reynalda Pablo de la Cruz, quien dijo que votaría en contra del acuerdo.

«Mi votó será en contra y es por una razón, porque este recurso de varios millones no se repartirá equitativamente y no está claro qué van a llevar a cabo y felicito a todos los que fueron beneficiados, pero lamentó a los que les dieron la atención», mencionó la panista.

Pablo de la Cruz agregó que ya solicitó una auditoria al Ayuntamiento porque hay varios millones en obra pública que la alcaldesa no ha comprobado.

Momento en que la regidora del PRI, Guadalupe Aguilar, reclama a la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, sobre la censura de la cual es víctima.

Le siguió la priísta, la regidora de Seguridad Ciudadana, Guadalupe Aguilar Alcocer, quien comenzó su participación solicitando a la alcaldesa no «coartar la libertad de expresión».

Explicó frente a unas 100 personas asistentes, que fueron movilizadas por la alcaldesa, que en las sesiones de Cabildo que no son abiertas no la dejan terminar sus participaciones por lo que decide abandonarlas.

Las acusaciones más fuertes que hizo Aguilar Alcocer fue que dijo que votaría en contra del acuerdo porque no existe transparencia en saber en qué se gasta la obra pública del municipio.

Dijo que con este acuerdo sólo se asignan obras a 96 colonias de 596 que tiene la capital, además «hay colonias que están teniendo seis obras y otras que no tienen ni una, a pesar que tienen necesidades, por eso pregunto si de verdad es justicia social o sólo quieren pagar favores políticos», mencionó Aguilar Alcocer.

Ante tales aseveraciones la secretaria general hizo una primera moción de orden, a la que Aguilar Pastor se negó y dijo que «siempre hacen eso y quieren aplicar una ley mordaza».

«Que les informe también la señora ciudadana presidenta quién es el que asigna las obras, ¿saben quién?, es su esposo.

En ese momento intervinó Marmolejo Valle y dijo que pedía la moción de orden porque ya había alusiones personales contra la alcaldesa.

«No estoy haciendo alusiones personales, ciudadano síndico», respondió Aguilar Alcocer, y reviró el sindico, «sí la esta haciendo ciudadana regidora».

«Que el pueblo se enteré que las cosas no se están haciendo bien, que sepan que se compraron 13 patrullas y sólo se entregaron tres», agregó.

La remodelación de las instalaciones de la Feria sin avances; Norma Otilia insiste que habrá festividad

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

A un mes de que inicie la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo no hay avances en la remodelación de sus instalaciones, aún así, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez insiste en que se hará esta festividad.

En un recorrido por las instalaciones de la Feria, ubicada en la colonia Los Ángeles, se observó que los trabajos de reconstrucción van lentos.

No hay nada construido, la maquinaria todavía retaja desniveles de tierra y solo hay espacios pintados con cal, donde se supone construirán los espacios comerciales.

Por ser domingo no hay trabajadores en la obra, solo un cuidador que poco quiere hablar.

«Pues no sabemos nada, aquí solo trabajamos con lo que podemos y nadie nos dice que debemos terminar en un tiempo específico», mencionó el trabajador que no quiso dar su nombre.

A pesar de que la obra se mira con pocos avances, la alcaldesa de Chilpancingo dijo que la Feria si se hará, y que no importa que no esté terminada la obra.

En el último informe de la obra, el pasado 22 de septiembre, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz, mencionó que la construcción llevaba 16 por ciento de avance.

A pesar de que esos datos fueron proporcionados a Hernández Martínez, la alcaldesa insiste públicamente que la Feria se realizará en sus instalaciones, aunque no explica la manera.

«Para nosotros esto es una tradición, más allá de que no haya grandes edificios es una tradición que tenemos que mantener viva”, mencionó la alcaldesa durante la presentación de la convocatoria del Certamen Señorita Flor de Nochebuena, actividad con la que tradicionalmente inician los festejos de la Feria.

En esa ocasión Hernández Martínez dijo que Chilpancingo no es la única ciudad que no cuenta con una construcción para realizar sus festejos.

«Vean Iguala, ahí es solo un terreno y hacen su feria», mencionó la alcaldesa.

Por su parte, Vecinos del Barrio de San Mateo y de la colonia Los Ángeles consideraron que no hay condiciones para realizar la tradicional Feria el próximo mes de diciembre.

Algunos vecinos mencionaron que en distintas visitas que realizaron a la construcción observaron que los trabajos de remodelación están muy atrasados.

El pasado jueves un grupo de comerciantes protestó en las instalaciones de la Feria para pedir a Sedatu y a la constructora la entrega de la obra, que les prometieron estaría lista los primeros días de noviembre.

María Torres, una de las comerciantes, en esa protesta denunció que ahora la constructora les dijo que les entregaran a ellos el próximo 12 de diciembre sus locales con un 40 por ciento de avance.

«Nosotros tenemos que ver porque al final nosotros tenemos que poner los toldos y lo necesario para poder vender», mencionó.

Para su informe la alcaldesa cerró el primer cuadro de la ciudad y dejó sin transporte público a la población

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Durante el discurso de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con motivo de su primer informe de gobierno, un grupo de colonos protestaron para pedir agua, la implementación del Comité de Desarrollo de la colonia Jardines de Zinnia y denunciar a una empresa telefónica por colocar una antena telefónica en un área verde.

A unos minutos de comenzar el discurso de Hernández Martínez un silbato sonó entre el público, los invitados se voltearon a ver, no sabían de donde provenía el agudo sonido, de pronto, unas cartulinas verdes fosforescentes se levantaron, todas las miradas se fueron hacía ellas.

«Pagamos el servicio de agua más costoso del país», «cuidemos las áreas verdes», «no queremos una antena telefónica», se leía en las pancartas.

Cuando el equipo de la alcaldesa se percató que no eran pancartas de apoyo, un hombre de traje negro y corbata roja, gritó a donde estaban las organizaciones de transportistas y con señas les indicó que gritaran.

«Norma, Norma, Norma», gritaron los transportistas junto con varias matracas para desviar la atención de la protesta.

En tanto, otro grupo de trabajadores del Ayuntamiento corrió a desactivar la protesta, entre jaloneos y empujones el personal del Ayuntamiento logró sacar a los manifestantes y les ofreció una mesa de trabajo.

Por la presión y los empujones los manifestantes ya no pudieron dar declaraciones a la prensa.

La protesta duró unos cinco minutos, tiempo en el que nadie prestó atención al discurso de Hernández Martínez, las miradas estaban centradas en la manifestación.

El informe de Hernández Martínez se realizó en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, la cual acordonó desde las tres de la tarde.

La Plaza Cívica se dividió en tres partes, de lado norte, delante del monumento a Morelos se colocó el templete, en frente y en primera fila los invitados especiales, en sillas blancas, bien decoradas se sentaron los funcionarios estatales, diputados locales, federales y alcaldes de distintos municipios.

Detrás de los funcionarios colocaron sillas de plástico destinadas a comisarios y trabajadores del Ayuntamiento y al final sillas de metal, oxidadas para todos los demás asistentes, la mayoría de esos espacios fueron ocupados por transportistas y colonos que apoyan a Hernández Martínez.

Vallas metálicas impidieron el paso a los ciudadanos que intentaron cruzar la Plaza Cívica. Desde las cuatro de la tarde el acceso tanto peatonal como vehicular se restringió en el primer cuadro de la ciudad.

En la Plaza Cívica no hubo acceso, cercaron todo y elementos de la Policía Municipal impedían el ingreso a las personas que no acudían al informe.

Por redes sociales se filtraron fotos del interior del Ayuntamiento, se observó que había vinos, carnes frías, canapés y bocadillos de uva, queso y kiwi.

Al ayuntamiento solo ingresaban los funcionarios estatales, afuera para los demás invitados se organizó una verbena con antojitos mexicanos y agua de jamaica.

Los discursos de los funcionarios fueron largos; hablaron de logros que aplaudían sus seguidores.

Al acto asistió la gobenadora Evelyn Salgado Pineda, su padre, el senador Félix Salgado Macedonio y gran parte del gabinete estatal.

Entre los diputados asistentes estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández Martínez, la diputada Citlali Calixto Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, el diputado federal Carlos Sánchez Barrios.

También asistió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez.

Los alcaldes de Quechultenango, Acapulco y Eduardo Neri, entre otros.

Al término del acto los funcionarios corrieron al Ayuntamiento, protegidos por un pasillo de vallas metálicas para que ni la prensa ni la población se les acercara.

A los demás invitados se les permitió acceso al área de la verbena donde se comenzó a repartir la comida.

Al Ayuntamiento no hubo acceso más que para los invitados especiales.

Por el informe se cerró la circulación en la avenida Benito Juárez e Ignacio Ramírez, por lo que el transporte público no circuló por esas avenidas que son las principales de Chilpancingo.

Eran las ocho de la noche y las personas que no sabían que sucedió esperaban el transporte público, pero no pasó ninguna unidad, solo veían pasar grandes camionetas que salían del estacionamiento del Ayuntamiento.
Suburbans y Gran Cherokee desfilaron sobre la avenida Ignacio Ramírez mientras la población esperaban su transporte público.

«No hay paso, la presidenta cerró todo por su informe», gritó una persona para avisar a los demás que no pasaría el transporte público.

Al escuchar eso las personas comenzaron a caminar. «Para los gobernantes bien que les dan todas las facilidades, pero al pueblo lo dejan sin transporte», mencionó por teléfono una persona que al terminar su llamada comenzó a caminar al sur de la ciudad.

Salir de la versión móvil