Retienen en comunidad de Metlatónoc a personal del ayuntamiento por retraso de una obra

El alcalde Idelfonso Montealegre Velázquez se apropió de una parte de los recursos, acusan pobladores

Texto y foto: Amapola Periodismo
6 de mayo de 2024
Chilpancingo

Habitantes de San Pablo Atzompa, municipio de Metlatónoc, tienen retenido en la comisaría municipal a un grupo de trabajadores del ayuntamiento, una mujer incluida, para exigir la terminación de un camino artesanal que puso en marcha el gobierno federal a mediados de 2023.

Los pobladores acusan al presidente municipal, Idelfonso Montealegre Velázquez, de apropiarse de una parte de los recursos públicos que serían destinados a la construcción de la vía.

El viernes 3, los inconformes encerraron a tres trabajadores del ayuntamiento de Metlatónoc, primero, y después retuvieron al comisario municipal, José Martínez Cano; al comisariado de Bienes Comunales, Natalio Gómez Barrera, y al delegado de San Pablo Atzompa, Paulo Rosales, por oponerse a la protesta.

 

Cuando empezó la protesta, llegó a Atzompa el alcalde Idelfonso Montealegre, para tratar de llegar a un acuerdo con los inconformes, pero ante la posibilidad de que también lo retuvieran, se retiró del lugar.

La población de esta comunidad, ubicada a siete kilómetros de la cabecera del este municipio enclavado en la montaña alta de Guerrero, han denunciando el retraso de los trabajos del camino artesanal que conduce a la localidad de Yuvinani.

«Es una obra que está parada desde hace muchas semanas, y que consiste en un camino de casi un kilómetro y medio», especificó uno los manifestantes.

Jorge Rodríguez Ponce, delegado en la región de la Montaña de la Dirección de Gobernación del estado, está en Atzompa negociando con los pobladores para que dejen en libertad a los siete retenidos.

Los inconformes advirtieron que van a mantener retenidos a los trabajadores y autoridades del pueblo si no llega el presidente municipal Idelfonso Montealegre para que explique el destino del dinero para la obra referida.

A través de una cuenta de Facebook, la hermana de una trabajadora retenida en la comisaría de Atzompa, denunció que su familiar debe ser liberada porque tiene un tratamiento por anemia.

«Estuvo internada por anemia grave, estamos desesperados, tememos por su vida pues su salud puede empeorar», escribió Zuly García, familiar de una de las empleadas retenidas desde el mediodía del viernes 3.

De acuerdo con la versión de Zuly, hasta la noche del viernes, los pobladores les dieron alimentos a los retenidos, y a ella le permitieron que se le dieran sus medicamentos.

En enero de 2023, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que con una inversión de 1,084 millones de pesos que aporta el gobierno federal se están construyendo 93 caminos artesanales de concreto hidráulico en los municipios de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero.

Pero a más de un año de haberse iniciado la construcción de los caminos artesanales, habitantes de las comunidades han denunciado de corrupción a algunos presidentes municipales de la Montaña.

Es el caso del alcalde de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja, quien inauguró un camino artesanal cuando le falta concluir 600 metros.

«Es un camino artesanal de Ocotequila a la cabecera del municipio de Copanatoyac, de una longitud, en una primera etapa, de 4.8 kilómetro, con una inversión de 23 millones 650 mil pesos, pero resulta que la obra no fue terminada y el alcalde ya la inauguró», denunció el presidente del comité de vigilancia de la obra, Jesús Rodríguez Morales.

Evidenció que lo más grave sucedió cuando la gente de Ocotequila denunció esta irregularidad ante la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), porque los funcionarios, en lugar de decirles que se iba a proceder legalmente contra el alcalde, los amenzaron que si no firmaban un documento para avalar la terminación del camino artesanal, ya no habría más recursos para la segunda etapa de la obra.

«Nos dijeron que si no se firmaba el documento, el gobierno federal dejaría de autorizar otro recurso para realizar la conclusión de la obra», reveló Jesús Rodríguez.

Asesinan a aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa

En Guerrero suman 12 los aspirantes a algún cargo asesinados en este proceso electoral

Texto: Marlén Castro

Miércoles 13 de marzo del 2024

Chilpancingo

El aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón, fue asesinado la noche de ayer martes al llegar a su casa.

De acuerdo con el registro de Amapola Periodismo sobre la violencia político electoral en Guerrero, desde el pasado mes de septiembre hasta el caso de Morales Patrón, 12 aspirantes a algún cargo fueron asesinados. En total, suman 19 ataques directos contra aspirantes, de los que 12 fueron asesinados.

Morales Patrón era originario del municipio José Joaquín de Herrera, en el que fue regidor hace ya 10 años.

  • Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, fue asesinado la noche del martes en su domicilio en Chilapa. Foto: Facebook oficial de Tomás Morales

De acuerdo con el reporte policíaco, el asesinato ocurrió alrededor de las diez y media de la noche, cuando Morales Patrón llegó a su casa un hombre le disparó directo a la cabeza.

El domicilio del aspirante se ubica en la Calle 10 Norte, esquina con Río Ajolotero, en el barrio del Dulce Nombre, en las inmediaciones del Cuartel de la Policía Municipal. Actualmente este municipio es gobernado por el priista Aldy Esteban Román.

Morales Patrón era servidor de la nación, trabajo al que renunció este mes de enero para contender por la alcaldía de Chilapa.

En la elección del 2021, Morales Patrón quedó en segundo lugar del que ganó la nominación, por lo que en este 2024 se veía como uno de los aspirantes más fuertes a la presidencia municipal de Chilapa por el lado de Morena.

En este proceso electoral, la región más letal para los aspirantes a algún cargo político es la región Norte, donde ha habido cinco ataques contra aspirantes, el segundo lugar es la región Costa Grande con cuatro, en Acapulco tres y región Centro también tres. Los otros cuatro ataques contra aspirantes se repartan en el resto de las regiones.

Acusan al alcalde de Copanatoyac de quedarse con recursos para camino artesanal


Texto: Amapola Periodismo
Miércoles 21 de febrero del 2024
Chilpancingo


 

Habitantes de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, denunciaron al alcalde priísta Eleuterio Reyes Calleja, de obstruir la terminación de la carretera a su comunidad, por la que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas estatal entregó 23 millones 650 mil pesos durante el 2023.

Después de una reunión en la capital con la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, y el alcalde Reyes Calleja, alrededor de las cuatro de la tarde, habitantes de Ocotequila bloquearon la carretera Chilapa-Tlapa, porque en la reunión, el presidente municipal señaló que ya no había dinero para pagar la mano de obra.

Estos caminos artesanales con recursos del gobierno federal sirven también para generar empleos en las comunidades. En Ocotequila se contrataron en promedio de 100 personas para la obra.

En Chilpancingo, un grupo de habitantes de Ocotequila en una conferencia de prensa alrededor de las doce del día, anunciaron que un grupo de habitantes se quedó a la salida de Tlapa para empezar el bloqueo sino había respuestas favorables a su petición de continuar de forma inmediata con la obra.

En la conferencia de prensa, las autoridades de Ocotequila y el Comité de Construcción del Camino Artesanal indicaron que la carretera debió terminarse el pasado mes de diciembre.

María Antonia Ramírez Marcelino, tesorera del Comité de Construcción del Camino Artesanal, denunció que la obra se atrasó por la informalidad del alcalde para dotar a los habitantes de Ocotequila de los materiales de construcción.

Denunciaron también que el alcalde los presiona para que firmen documentos en los que se dice que la obra ya se concluyó.

Aunque la distancia entre Copanatoyac y Ocotequila es de 12 kilómetros, la obra que se les aprobó en 2022 pero se comenzó hasta 2023 sólo fue de 4,830 kilómetros. De esos, sólo se han construido 4,125 kilómetros lineales, también falta un kilómetro y medio de cunetas, 160 metros de ampliación y las alcantarillas.

De acuerdo con las normas de operación, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas entregó los recursos al Ayuntamiento para que este compre los materiales de construcción y pague la mano de obra.

Durante el 2023, en tres ministraciones, el alcalde recibió los 23 millones 650 mil pesos y desde el principio, denunció Antonia Ramírez, retrasaba los materiales para que la obra se construyera y se concretará en diciembre, de acuerdo con el proyecto técnico.

Unos habitantes de Ocotequila vinieron a Chilpancingo a la reunión con Jiménez Montiel y una comisión de alrededor de 80 habitantes se quedó en el crucero de Atlamajalcingo del Río, sobre la carretera Tlapa-Chilapa, dispuestos a bloquear la vía si no había solución.

Dijeron que desde el 20 de enero solicitaron la reunión con la funcionaria estatal para exponer la situación con el alcalde y no habían tenido respuesta.

Por esa situación, el jueves de la semana pasada bloquearon la carretera Tlapa-Chilapa para conseguir la reunión con la funcionaria.

A la conferencia de prensa y a la reunión con la funcionaria estatal acudieron 10 habitantes de Ocotequila, entre ellos, el comisario municipal Juan Salazar Espinoza y el comisariado de bienes comunales Martín Morales Morales.

Salir de la versión móvil