Sin que se conocieran aún los resultados oficiales de la consulta de revocación de mandato, el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; su otra hija Liz Salgado Pineda, directora del DIF Guerrero, y su esposa María de Jesús Pineda, festejaron esta noche en la plaza central de esta capital lo que ellos llamaron el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A este festejo de los Salgado se unió la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien cuando fue presentada por el subsecretario de Educación Superior de la Educación Guerrero (SEG), Marco Antonio Marbán Galván, recibió varias rechiflas de la gente. El funcionario fungió como animador del mitin de los Salgado.
El senador con licencia dijo que la gente votó porque siga en el cargo el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Este proceso fue inédito porque ningún presidente se había sometido a un ejercicio como éste y el pueblo votó porque se quede», dijo Salgado Macedonio, quien llegó a la plaza Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo después de visitar a su familia en Iguala.
Antes del cierre de las votaciones de la consulta convocó a la gente concentrarse en este punto de la capital y más noche en el Asta Bandera en Acapulco para celebrar, dijo, el triunfo del presidente. «Ya pasó este proceso, ahora a darle la vuelta a la página e invito a los actores políticos a que se sumen y haya unidad”, mencionó.
Después dijo que para mañana (lunes) dará a conocer en Chilpancingo una serie de anuncios “interesantes”. Se prevé que Salgado Macedonio anuncie su regreso al senado de la República, después de que en enero de este año solicitó licencia para promover en Guerrero la consulta de revocación de mandato. En estos tres meses, él y su hija la gobernadora fueron los promotores de la consulta.
Después el senador se retiró del templete, dijo, para dirigirse a Acapulco a un acto similar en la costera Miguel Alemán. La gobernadora y la alcaldesa se quedaron en el templete para seguir con el mitin.
Las porras al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora se perdían ente los gritos de los niños que jugaban en la plaza.
Desde esta tarde que comenzó el conteo de votos de la consulta de revocación de mandato en la entidad hasta ahora se han computado 112,815 votos, de los cuales 95 por ciento corresponden a que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo.
El 5 por cierto restante quedó así: 3 por ciento está cruzado en la opción de que López Obrador deje la presidencia, y el resto de votos, que en realidad representan 1.4 por ciento, son votos nulos.
Este último corte del conteo preliminar, de una lista nominal estatal de 2 millones 551 mil 464 votantes, en realidad representa apenas un 5 por ciento. De 1,598 casillas instaladas se han contado 362.
En Chilpancingo, la capital del estado, de una lista nominal de 277,871 se llevan registrados hasta el momento 12,737, de ésta cantidad 95 por ciento quiere que López Obrador continúe en el cargo de presidente de la República, sólo 457 votó porque se le revocara del cargo, y 127 votos nulos.
A nivel federal de 57,499 actas se han computado 16,50; el nivel de participación ciudadana se mantiene en un 17 por ciento.
En San Miguel Totolapan, región de Tierra Caliente, hubo inconformidades de habitantes porque el Instituto Nacional Electoral (INE) no se instaló casillas suficientes.
Eran pobladores de la comunidad de San Antonio y La Gavia los que se inconformaron, porque para votar debían salir del municipio.
De acuerdo con el presidente de la Junta Local del INE, Dagoberto Santos Trigo, personal del instituto dialoga con los pobladores para llegar a un acuerdo. Sin dar más detalles sobre los hechos dijo que hubo algunos golpes en esos hechos.
“Ya estamos dialogando con estas personas, pero si por la fuerza quieren votar en una casilla que no les corresponde vamos a tener que anular la votación en esas casillas”, comentó durante la sesión permanente de la Junta Local del INE para dar seguimiento a la jornada electoral de revocación de mandato.
En esa misma sesión también abordaron el tema de la afluencia de personas en la votación. El consejero Alfredo Ramírez García informó que había poca participación en la votación y que debía a varios factores. “Tenemos conocimiento que hay poca afluencia en las casillas, pero hay que tomar en cuenta que es Domingo de Ramos, para muchos es un día sagrado, además comienzan las vacaciones de Semana Santa y algunos rinden homenaje a Emiliano Zapata”, dijo.
El consejo presidente agregó que existe una desinformación sobre los protocolos en las casillas, por ejemplo, los adultos mayores y personas discapacitadas tienen preferencia para votar y eso genera la confusión de que son acarreados o condicionados por los apoyos del gobierno federal. “Piensan que lo hacemos para favorecer los resultados, pero la realidad es que el INE no está a favor de nadie”, mencionó.
El representante de Morena ante la Junta Local del INE, Gregorio Portillo Mendoza, pidió que para próximas consultas se mejoren los procedimientos para evitar conflictos.
De acuerdo con Santos Trigo se espera que se conozcan los resultados preliminares entre las nueve y diez de la noche; el resultado final lo darán a conocer para mañana (11 de abril) a las tres de la tarde.
La sesión permanente ordenó un receso, regresarán a las seis de la tarde para comenzar con el conteo de los votos.
La promoción de la consulta de revocación de mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Guerrero corrió por parte del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, con la participación de su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y algunos funcionarios de su gobierno.
Este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado instalará 1,589 casillas para la consulta de revocación de mandato.
En la entidad se movilizó todo un aparato de gobierno para promover la consulta, pero, sobre todo, el voto a favor de la permanencia de López Obrador en la presidencia.
El 27 de marzo pasado fue el día más notorio de la movilización del aparato de gobierno para la promoción de la consulta en Guerrero, con una movilización masiva de miles de simpatizantes morenistas y funcionarios de gobierno, entre ellos Salgado Pineda y Salgado Macedonio.
Ese día miles de simpatizantes provenientes de todas las regiones del estado, además de funcionarios del estado y alcaldes, marcharon por la ciudad Chilpancingo; la actividad terminó con un mitin en el zócalo.
Algunos de los que participaron fueron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda; el director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Jesús Villanueva; el director de Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz; el alcalde de San Luis Acatlán, Adair Hernández; las alcaldesas de Eduardo Neri, Sara Salinas y de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, y los diputados morenistas Estrella Bernal y Joaquín Badillo.
También el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marco Antonio Marbán Galván; el secretario general de Gobierno, Ludwin Reynoso Nuñez; el subsecretario de Asuntos Indígenas y Afroamericanos, Pánfilo Sánchez Almazán.
Ese mismo día, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer un proyecto de resolución que confirmaba la no permisión de propaganda gubernamental, incluida la de servidores públicos, en el periodo de veda de revocación de mandato.
El 5 de abril, Salgado Macedonio se reunió con funcionarios del estado, como el presidente del CEE de Morena, el director del Polideportivo en Ciudad de Renacimiento Tomás López; la directora de comunicación social de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Esmeralda Melchor Guzmán; trabajadores del DIF estatal y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro) y el delegado en zona Centro de esta dependencia, Rodrigo Vivar Cortés.
La reunión fue en un edificio en Chilpancingo con el fin de promover la consulta de revocación de mandato. Las reuniones y mítines de Salgado Macedonio para la promoción de la revocación de mandato las hizo prácticamente durante dos meses, previos a este domingo aun con la veda electoral que estableció el INE.
En Guerrero, para llegar a este domingo, se dio en medio de irregularidades de quienes siguen a López Obrador, y del involucramiento de funcionarios morenistas como la gobernadora y su padre Salgado Macedonio para promover la consulta.
El pasado 29 de marzo la Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró procedente la medida cautelar solicitada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) contra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, por diversas publicaciones en sus cuentas de Twitter alusivas a propaganda gubernamental y promoción personalizada durante el proceso de revocación de mandato, periodo prohibido para hacerlo.
En Guerrero se trató de una publicación que hizo la gobernadora sobre que el INE consideró “difusión expresa de logros y acciones del gobierno a su cargo”.
Después, el 1 de abril, el INE ordenó retirar publicidad relacionada con espectaculares, lonas y bardas en diversas entidades federativas, entre ellas Guerrero y dio un plazo de 72 horas para quitarlas.
De la investigación que hizo la autoridad electoral determinó que las características de la propaganda denunciada contenía identidad gráfica y textual donde se advierte que es coincidente con la difundida o puesta a disposición en la página de internet de la asociación civil Que Siga la Democracia, además hacían uso de la imagen del presidente, la invitación a votar con la frase “vamos a votar”, el hashtag #QueSiga AMLO, el uso de las iniciales del presidente AMLO y la referencia a la fecha en que se llevaría a cabo la revocación de mandato “este 10 de abril”.
La consulta es un proceso de participación ciudadana que convoca el INE y con ello se evaluará el desempeño del presidente de la República, para confirmar su permanencia en el cargo o no.
De acuerdo con la información publicada por el INE, en la entidad la lista nominal que se utilizará este domingo, es de 2,551,464 ciudadanas y ciudadanos y el total de papeletas es de 2 millones 608,701, “con margen suficiente de papeletas adicionales”.
El mismo órgano electoral instalará 1,598 casillas, es decir, 3,353 casillas menos que las que se instalaron en 2018, en las elecciones presidenciales, donde resultó electo López Obrador.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al INE instalar menos casillas para este proceso de consulta por el presupuesto “reducido” de 1,500 millones de pesos para este proceso.
Anteriormente el consejero electoral del INE, Ciro Murayama, dijo que con el recorte presupuestal se instalarán aproximadamente un tercio de las 161,000 casillas previstas en el país, es decir, cerca de 53,000 casillas.
En las elecciones presidenciales del 2018, en Guerrero, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un millón 14 mil 265 mil votos, 700,000 más que el priísta Antonio Meade.
Para el delegado con funciones de presidente estatal de Morena, Cuauhtémoc Net Catalán, en la consulta popular de hoy domingo el presidente López Obrador tendrá una votación entre 600,000 y un millón de votos a favor de que siga en el cargo.
Después de las elecciones de 2018, en las que coordinó las campañas de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, Heurística Comunicación, SC, ha ganado contratos por 73.4 mdp con el gobierno capitalino y la Cámara de Diputados. En esas licitaciones, simuló competir con otras empresas, una práctica contraria a la ley.
La consultora Heurística Comunicación, SC, que en 2018 coordinó la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y otros candidatos de Morena, ha obtenido contratos por hasta 73.4 millones de pesos en licitaciones en las que ha simulado competencia con empresas con las que comparte socios y representantes legales.
Entre 2019 y 2021, Heurística, encabezada por los hermanos Iván y David Silva Yanome, ganó contratos abiertos en 14 licitaciones del Gobierno de la Ciudad de México y la Cámara de Diputados. Al menos en 11 de esos procedimientos, simuló competencia con alguna de las tres compañías a las que está vinculada: NDMX Tecnología, Servicios y Consultoría, SC; Árbol Estrategias de Poder, SA de CV, y Ocho Consultores de Jalisco, SA de CV, confirmó Animal Político mediante cruces de actas del Registro Público del Comercio, documentación de procesos licitatorios e informes de fiscalización del INE.
Entre las personas que relacionan a las empresas entre sí están Eric Oswaldo Villegas Aguayo, socio de Ocho Consultores y representante de Heurística; Gustavo Aguirre Castro, apoderado de NDMX y representante de Heurística y de Ocho Consultores, y Nora Lizbeth Leal Esquivies, representante de Árbol Estrategias y de Heurística. Las compañías son dirigidas por los hermanos Silva Yanome.
El monto de los contratos obtenidos por Heurística simulando competencia asciende a 73.4 millones de pesos. Han sido para la elaboración de spots de radio y televisión, la difusión de logros y la gestión de redes sociales.
Además, en el mismo periodo, Heurística obtuvo siete contratos adicionales por adjudicación directa del Gobierno de la CDMX, la Cámara de Diputados y la dirigencia nacional de Morena.
Iván y David Silva Yanome lograron entrar al war room de López Obrador y Morena en 2018 gracias a Jesús Ramírez Cuevas —hoy vocero presidencial—, Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky, según declararon los propios empresarios a la revista especializada Campaigns & Elections. Ese año también coordinaron la campaña de Claudia Sheinbaum.
A partir de que Delgado se convirtió en diputado federal, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, Heurística comenzó a obtener contratos por adjudicación directa y en los procesos de licitación en los que simuló competencia. Lo mismo sucedió en el caso de la CDMX una vez que Sheinbaum asumió como jefa de gobierno.
Cuando Delgado solicitó licencia como diputado para dirigir a Morena, en noviembre de 2020, Heurística se convirtió en el principal proveedor del partido para elaborar campañas que el INE ha considerado desinformativas o falsas, como la relativa a las supuestas donaciones de prerrogativas para la adquisición de vacunas.
Animal Político contactó a Iván Silva Yanome a su celular y envió correos electrónicos a las direcciones de las empresas de Heurística para solicitar posicionamiento o aclaración, pero no se obtuvo respuesta.
También se solicitó comentarios al gobierno de Sheinbaum y a Mario Delgado.
El Gobierno de la CDMX respondió que todos los contratistas manifestaron no tener conflicto de intereses y que las adjudicaciones fueron vigiladas y avaladas por el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
“En todo momento asiste el OIC de la SAF, quien da legalidad de que el procedimiento se lleve a cabo conforme a la normatividad; asimismo, se convoca en cada etapa del procedimiento a un participante de la Contraloría Ciudadana”, señaló en una tarjeta enviada a este medio.
“Finalmente, las adjudicaciones se ven formalizadas a través de los instrumentos jurídicos correspondientes plasmando en ellos, a través de las declaraciones y cláusulas correspondientes, las necesidades que las áreas requirentes solicitaron, así como la manifestación de voluntades de las partes en el sentido de que no incumplen con la normatividad aplicable a la materia, como lo es, entre otras, el no conflicto de intereses”.
La administración de Sheinbaum no se pronunció sobre cómo procederá ante la evidencia de que Heurística obtuvo contratos millonarios mediante la simulación de competencia.
Por su parte, el dirigente de Morena afirmó que las contrataciones en San Lázaro no dependían de él, además de que fueron vigiladas, por lo que descartó irregularidades.
“No es facultad del coordinador del grupo parlamentario de Morena ni del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados llevar a cabo los procesos de contratación en dicha instancia legislativa. Esa atribución le corresponde a las áreas administrativas, mismas que no dependen de los órganos que presidí. De igual forma, cabe señalar que dichas contrataciones están sujetas a revisión y fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación y el OIC correspondiente”, indicó.
La relación de Heurística con Morena se consolidó al paso de los años. En 2021, la agencia coordinó las campañas electorales de Índica Vizcaíno (Colima), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Víctor Castro (Baja California Sur), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche) y Rubén Rocha (Sinaloa). Todos ellos ganaron los comicios en sus estados.
Empresas vinculadas
Heurística se creó en 2003 en Jalisco y entre sus accionistas está Iván Silva Yanome, quien, junto con su hermano David, dirige la agencia.
El representante legal es Eric Oswaldo Villegas Aguayo, aunque en diversos procesos de licitación también han fungido como representantes Gustavo Aguirre Castro, Alfredo Rico Chávez y Nora Lizbeth Leal Esquivies.
En 2013, el grupo fundó la agencia NDMX Tecnología, Servicios y Consultoría, también en Jalisco, de la que Gustavo Aguirre Castro es apoderado, y Martín Rico Chávez —hermano de Alfredo— es representante legal. Un año después, el mismo día —8 de agosto—, constituyeron las empresas Árbol Estrategias de Poder y Ocho Consultores de Jalisco, ante el notario Víctor Hugo Uribe Vázquez.
Iván Silva Yanome, Eric Oswaldo Villegas y Alfredo Rico Chávez son los socios y administradores de Ocho Consultores. Como representante legal, fue designado Gustavo Aguirre Castro.
En Árbol Estrategias de Poder fueron colocados como accionistas dos personas sin actividad empresarial previa —Daniel Alejandro Temblador Padilla y José Alejandro Córdova Arcos—, pero como representante figura Nora Lizbeth Leal Esquivies, que en procesos de licitación del Gobierno de la CDMX ha representado también a Heurística. Además, el correo de contacto de Árbol Estrategias es la dirección electrónica de Gustavo Aguirre Castro.
A pesar de estar relacionadas entre sí, estas empresas han participado en licitaciones simulando competencia, lo que constituye una infracción a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que establece que las instituciones no deben asignar contratos a los participantes de un mismo procedimiento de compra que tengan vínculos entre sí. La infracción es causal de rescisión de contratos.
Los contratos con la CDMX
Tras haber coordinado la campaña de Sheimbaun, Heurística comenzó a obtener contratos en la administración de la jefa de gobierno para la elaboración de campañas de difusión de acciones y programas sociales de la CDMX.
La agencia o alguna de sus empresas relacionadas obtuvieron, entre 2019 y 2021, siete contratos abiertos por hasta 58.4 millones de pesos en licitaciones por invitación restringida: procesos de adjudicación en los que la propia autoridad —la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX— convocó específicamente a tres potenciales proveedores. En los hechos, dos de tres concursantes en cada proceso licitatorio pertenecían al grupo de Heurística, lo que representó una ventaja indebida.
Además, el gobierno capitalino le adjudicó directamente otros dos contratos por 5.9 millones de pesos.
La Constitución establece que la regla en las contrataciones debe ser la licitación pública para garantizar al gobierno las mejores condiciones del mercado, pero, en este caso, esa modalidad fue la excepción.
El 26 de abril de 2019, el gobierno de Sheinbaum suscribió un contrato con Heurística, que “compitió” contra Árbol Estrategias de Poder y NF Producciones. Esta última presentó la oferta más cara, de 3.7 millones de pesos, mientras que Árbol Estrategias cotizó en 3.4 millones, y Heurística, en 3.1 millones. Estas dos últimas hicieron un depósito de garantía con la misma aseguradora.
La misma mecánica se repitió en subsecuentes contrataciones: por ejemplo, la del 17 de octubre de 2019, cuando Árbol Estrategias le “ganó” a NDMX Tecnología; la del 7 de febrero de 2020, cuando Heurística “venció” a NDMX, y la del 30 de junio de ese año, cuando Árbol Estrategias “superó” a Heurística.
En esas licitaciones, las empresas del grupo participaron contra NF Producciones, que, si bien no está vinculada a Heurística mediante sus accionistas o representantes, solía presentar las ofertas más caras, no asistir a las juntas de aclaraciones o no entregar documentación esencial, lo que le valía descalificaciones de los procesos, despejando aún más el camino para los hermanos Silva.
La relación comercial entre Heurística y NF Producciones, sin embargo, es un hecho. Ambas agencias trabajaron juntas en 2021 en la producción de spots para el CEN de Morena, la Cámara de Diputados y la campaña electoral de Indira Vizcaíno, productos que les valieron a ambas varios reconocimientos “Reed”, especializados en premiar campañas políticas.
Los directores de Heurística con el ‘war room’ de la campaña de AMLO en 2018: Iván Silva (abrazando a Jesús Ramírez) y su hermano David (sentado entre Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky). FOTO: Revista ‘Campaigns & Elections’
Las demás contrataciones del Gobierno de la CDMX originadas en licitaciones con competencia simulada fueron asignadas el 9 de noviembre de 2020, cuando NDMX “venció” a Heurística; el 19 de abril de 2021, ganado por NDMX contra Árbol Estrategias, y el 17 de septiembre de 2021, otorgado a Ocho Consultores por sobre NDMX.
La coordinación de comunicación social del gobierno capitalino confirmó que hubo licitaciones por invitación restringida y que las contrataciones fueron solicitadas por la propia área, que entonces dirigía Iván Escalante.
“La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios (área contratante), invita a participar a las personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, que no se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Contraloría General y/o la Secretaría de la Función Pública en los términos de la ley aplicable, o se encuentren en incumplimiento contractual y cuya actividad u objeto social contemple actividades relacionadas y/o similares al servicio de creatividad comprendido por el anexo técnico que presente el área requirente”, indicó.
“Las propuestas económicas y técnicas son evaluadas por el área contratante y se observa que los precios ofertados sean convenientes para la misma, y que cumplan con los precios de mercado previo estudio de mercado realizado por esta”.
Consentidos por Mario Delgado
“Morena funciona de manera diferente a los otros partidos, es una estructura más horizontal, menos rígida y por lo tanto más difícil de entender, donde hay diferentes frentes que contribuyen para que las cosas funcionen. Pero finalmente encontramos una puerta abierta y fue gracias a la apertura de Jesús Ramírez, Yeidckol Polevnsky y Mario Delgado que pudimos sentarnos en la mesa donde se definió y se operó una parte importante de la campaña”, dijeron los hermanos Silva Yanome a la revista Campaigns & Elections en un número publicado en agosto de 2018, tras la elección presidencial.
Delgado se convirtió en coordinador de Morena en la Cámara y presidente de la Jucopo en septiembre de 2018, y el 12 de diciembre de ese año, Heurística obtuvo un primer contrato por adjudicación directa en San Lázaro para la producción de videos y manejo de redes sociales por un monto de 1.8 millones de pesos.
A partir de entonces, y hasta 2021, la agencia participó en siete licitaciones públicas, en cuatro de las cuales concursó alguna de sus empresas asociadas. El monto de los contratos abiertos obtenidos mediante prácticas de simulación de competencia fue de hasta 15 millones 10 mil 540 pesos.
Se trata de los contratos DGAJ-15/2020, 17/2020, 25/2020 y 009/2021, dos de ellos ganados por Heurística compitiendo contra Árbol Estrategias de Poder, y los otros dos, obtenidos por Árbol concursando contra NDMX.
Respecto de otro contrato ganado por Heurística, el DGAJ-25/2019, no participaron sus compañías vinculadas, pero sí su socio comercial NF Producciones.
Luego de que Delgado solicitó licencia a la Cámara para asumir la dirigencia de Morena, el 5 de noviembre de 2020, Heurística se volvió contratista del partido, que le adjudicó tres contratos de manera directa apenas un mes después para elaborar spots de radio y televisión y videos para redes sociales, y uno más en octubre de 2021.
Los contratos por adjudicación directa con Morena suman 1 millón 157 mil 680 pesos, y mediante ellos Heurística ha producido campañas mediáticas como la relacionada con la supuesta donación de prerrogativas para la adquisición de vacunas COVID —afirmación que el INE desmintió— o aquella en la que la oposición fue calificada como “tumor”.
Delgado declaró a este medio que Heurística cumplió con lineamientos establecidos por el INE a los proveedores de los partidos.
“En cuanto a Morena, partido que me honro en presidir, las contrataciones están sujetas al cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por el INE, siendo cada peso fiscalizado por el instituto. Es decir, cualquier contratación que hace el partido es con proveedores registrados ante el INE que cumplen con los requisitos de legalidad para prestaciones de servicios con todos los partidos. Por tanto, no hay lugar a irregularidad alguna en ese aspecto desde que iniciamos nuestro mandato”, sostuvo.
Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.
El presidente y otros personajes de Morena violaron ya en varias ocasiones la veda por la revocación, y hay sospecha sobre el origen de los recursos para la campaña de #QueSigaAMLO.
El camino rumbo a la consulta de revocación de mandato del próximo 10 abril está marcado por violaciones reiteradas de la veda electoral, promoción indebida del proceso y la falta de certeza sobre quién costea la campaña con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.
Desde febrero a la fecha el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó al menos 6 resoluciones del INE sobre que el presidente López Obrador, legisladores y gobernadores de Morena violaron la veda estipulada en la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Los casos presidenciales que ratificó el Tribunal son los de las conferencias mañaneras del 2 y 28 de febrero, y propaganda que hizo López Obrador en Sonora el 12 y 13 del mismo mes. Además, aunque el asunto aún no ha llegado al TEPJF, recién la Comisión de Quejas del INE encontró que el mandatario federal y su gobierno no respetaron la veda con publicaciones en Facebook los días 7, 14, 15 y 17 marzo.
Hasta ahora han sido presentadas al menos una decena de denuncias por violaciones a la veda, según un recuento de Strategia Electoral.
Y aunque el TEPJF aclaró que el decreto aprobado por el Congreso para redefinir qué se considera propaganda no era aplicable a este proceso de revocación, el presidente López Obrador acudió este lunes a inaugurar el aeropuerto de Santa Lucía, se mostró ante la gente como en un acto de campaña y dijo que acudirá a votar a la consulta. Personajes como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, del mismo modo, celebraron al presidente y el logro de esta obra.
Foto: Oficial
Promoción con decenas de espectaculares y llamadas condicionando apoyos
Una de las situaciones más llamativas en torno a la consulta de Revocación de Mandato ha sido el despliegue de decenas de espectaculares y la entrega de volantes con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.
La ley permite a los ciudadanos pronunciarse en torno a la revocación, sin embargo, el INE estimó la semana pasadaun gasto de unos 5 millones 480 mil 045 pesos en este tipo de anuncios, por lo que consideró que no se tratan de un ejercicio espontáneo de ciudadanos,, y se indaga si partidos políticos están involucrados, contraviniendo la ley.
“Si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”, refirió el Instituto.
Este lunes, Animal Político también dio a conocertestimonios de adultos mayores y maestros que recibieron llamadas telefónicas y visitas, donde se les pide votar por la “ratificación” del presidente, para que sigan los apoyos sociales y la aplicación de vacunas.
“Hay muchos vicios, muchas irregularidadesgeneradas desde el gobierno, desde quienes impulsaron la consulta, que han ensuciado el proceso, ¿a qué me refiero con ensuciado? A que no ha habido equidad, no ha habido certeza, ha habido intervención de servidores públicos”, opinó sobre el proceso de revocación Arturo Espinosa, especialista en temas electorales.
Desde la perspectiva de Espinosa, las irregularidades observadas serían suficientes para anular cualquier otra elección, aunque por las características del ejercicio, su costo y porque quizá ni siquiera se logren los votos para que sea vinculante, no sería práctico o útil promover su nulidad.
Sin embargo, sí considera necesario hacer una reflexión sobre cómo este tipo de ejercicios de democracia participativa, como el de esta consulta y la de 2021, no han sido impulsados realmente por los ciudadanos, sino por los partidos para sus propios intereses.
“Este tránsito lo estamos haciendo de la manera incorrecta, porque no estamos buscando generar auténticos ejercicios de participación ciudadana”, opinó Espinosa. “Son los partidos políticos quienes están usando estas figuras”.
Irregularidades desde la recopilación de firmas
Desde la etapa de recolección de firmas a favor de que se hiciera la consulta de revocación de mandato las autoridades electorales detectaron irregularidades.
Otro punto es que el INE detectó que gobernadores, diputados y líderes de Morena intervinieron en el proceso de recolección de firmas de apoyo al ejercicio, utilizando recursos públicos de forma indebida.
Ya en la revisión, el INE encontró hechos como que promotores de la consulta habían incluido las firmas de 18 mil personas fallecidas, que supuestamente habían dado su apoyo para este ejercicio. “Se trata de una adulteración sistemática de la voluntad popular”,acusó en febrero Uuc-kib Espadas, consejero electoral.
El presidente López Obrador y Morena han promovido este ejercicio de revocación destacando que así se fortalece la democracia en México, dando a los ciudadanos la oportunidad de elegir libremente si quieren que siga o no en el cargo el presidente o la presidenta en turno.
La oposición, en tanto, critica que este ejercicio es un montaje y servirá al presidente para acusar al INE si se tiene una baja participación, aunque Morena le negó el presupuesto solicitado para instalar más casillas.
Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.
El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó este viernes retirar esta propaganda en 19 estados del país, entre ellos Guerrero
Texto: Jesús Guerrero
Fotografía: Oscar Guerrero
11 de marzo del 2022
Chilpancingo
En las próximas horas, los espectaculares de promoción de la consulta de revocación de mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que están colocados en diversos puntos de Chilpancingo y la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco podrían ser desmontados.
Esto debido al acuerdo que aprobó este viernes el Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar esta propaganda en 19 estados del país, entre ellos Guerrero.
Son 278 espectaculares que deberán ser desmontados en las próximas 72 horas, señala el acuerdo.
Los anuncios que están colocados aquí en Chilpancingo tienen el letrero: vamos a votar# que siga AMLO este 10 de abril.
Entre el kilómetro 268 y 270, de la autopista hay dos anuncios de doble cara.
También en este mismo trayecto de la autopista hay pintas de Pro-AMLO sobre los muros de contención.
Hay una pinta en la pared de las instalaciones de la aereopista que pertenece al gobierno del estado.
Aquí en las calles de Chilpancingo, fueron colocados dos espectaculares en la calle El Trébol, frente al recinto del Congreso local.
Otro más en el carril norte sur del boulevard René Juárez Cisneros a dos cuadras del Palacio de Gobierno.
Sobre esta misma vía del lado sur norte casi al doblar a la avenida Ruffo Figueroa, hay otro anuncio.
Uno más sobre la pared de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) que es visible por la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital del estado.
Otro espectacular fue colocado en la avenida del Encauzamiento Huacapa, frente al centro comercial de Galerías.
Aquí en Chilpancingo, los espectaculares Pro revocación de mandato de AMLO empezaron aparecer en espacios de renta desde el pasado 20 de febrero dos días antes de la visita que realizó aquí en Chilpancingo el presidente Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha el programa de la construcción de 66 caminos pavimentados en cien comunidades de la Montaña junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El INE señala que el retiro de los 278 espectaculares en 61 municipios del país es porque ha habido la negativa de dar información sobre quien los pagó.
Aquí en Guerrero, el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, no descartó que esos anuncios hayan sido financiados por las autoridades locales que militan en Morena.
Para el panista estos anuncios es una propaganda simulada en la que se están gastando muchos recursos económicos.
La tarde de este viernes, militantes de Morena nuevamente instalaron una mesa en el zócalo de Chilpancingo en donde hacen promoción a la consulta de revocación de mandato.
El regreso de esta propaganda Pro-AMLO es después de que la Cámara de diputados aprobó un decreto que le permite al presidente Andrés Manuel López Obrador realizar comentarios sobre la consulta en esta veda electoral.
A su vez, el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sigue realizando mítines para promover la consulta.
El domingo 27 de este mes de marzo, 13 días antes de la consulta Félix encabezará una marcha en Chilpancingo.
El padre de la gobernadora, Evelyn Salgado, toma esta medida para evitar ser sancionado por ser él quien promueva el ejercicio ciudadano que definirá la permanencia de AMLO como presidente del país
Texto y fotografía: José Miguel Sánchez
10 de marzo del 2022
Chilpancingo
Para evitar una sanción del Instituto Nacional Electoral (INE), el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, pidió a sus seguidores difundir y promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, en las reuniones-mítines que realizó en varias colonias de esta capital, Salgado Macedonio, fijó la línea a sus simpatizantes de las próximas actividades políticas que se van a realizar y que él las encabezará.
En la colonia Francisco Villa, en el último mitin que realizó este miércoles en la noche, el senador con licencia, les pidió a sus seguidores que cuando les pregunten quien convoca a estos eventos que él mismo dirige, que digan que es el pueblo el que promueve la consulta de revocación de mandato presidencial que se realizará el próximo diez de abril.
Félix, papá de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inició estas giras en municipios de Guerrero desde a principios del pasado mes de febrero. En estas reuniones, como él las llama, lo han acompañado funcionarios de la administración estatal aunque él argumenta que ellos tienen derecho a participar en estas tareas políticas porque son en horas inhábiles.
Aquí en las calles de Chilpancingo e incluso en la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco se han colocado espectaculares promoviendo la consulta en donde aparece la imagen del presidente López Obrador.
Esto ha sido motivo para que el INE haya iniciado una investigación derivada de una queja que interpuso el Partido Acción Nacional (PAN).
Durante la actividad política que este miércoles realizó en la colonia Francisco Villa en donde estuvieron alrededor de cien personas, Salgado Macedonio, les planteó llevar a cabo una marcha para el próximo 27 de este mes de marzo aquí en la capital.
“¿Quieren que hagamos un marcha para cerrar nuestra gira de promoción?”, preguntó Salgado Macedonio a los asistentes, quienes en coro respondieron que sí.
“¿Quieren que la hagamos en Chilpancingo o en Acapulco?”, volvió a preguntar, “En Chilpancingo”, respondieron de nueva cuenta en coro todos los asistentes.
A pesar de que preguntó a los asistentes sobre las movilizaciones, Salgado Macedonio tomó las decisiones más importantes, dijo que la marcha se realizará el próximo 27 de marzo de 2022, quince días antes de los comicios de revocación, agregó que la movilización dará inicio a las 10 de la mañana en el parque Margarita Maza de Juárez y terminará en el zócalo de Chilpancingo al medio día.
“Si el INE les pregunta quien convocó a esa manifestación, ustedes van a decir que son pueblo organizado y van a llevar sus lonas grandototas donde diga colonia Francisco Villa quiere que siga AMLO, y así con todos los asistentes”, dicataba línea Salgado durante su participación.
Dijo que él no encabezará la movilización y será conforme vayan llegando los asistentes como se organizarán los contingentes.
Al término de sus discurso, Salgado Macedonio, preguntó de nuevo a los asistentes, “¿Quién organiza las movilizaciones?”, “El pueblo organizado”, le respondían a coro.
Durante el evento en la colonia Francisco Villa, no se abrió el micrófono a los asistentes, ni a los integrantes del presídium, el cual estaba integrado por el comité de desarrollo de la colonia.
Al terminar su participación, Salgado Macedonio ordenó que cantará una persona de su equipo y a otras dos las puso a bailar.
Salgado Macedonio encabezó otro mitin en la colonia Azteca así como en otras demarcaciones de la periferia de Chilpancingo.
De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución, referente a la revocación de mandato, el INE es la única autoridad que puede promover los comicios de revocación así como la participación ciudadana y será la única instancia a cargo de la difusión del tema.
“La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos. Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos y ciudadanas”, se menciona en la Constitución.
Referente a ese tema, Salgado Macedonio, mencionó que todos los eventos a los que asistió y los que está organizando no tienen relación con el gobierno del estado, que encabeza su hija, Evelyn Salgado Pineda, ni con Morena.
Según Félix Salgado, el INE no ha realizado la promoción de la revocación de mandato.
Por tercera ocasión, el pasado 19 de enero el Senado aprobó a Salgado Macedonio, una licencia para separarse del cargo. Según explicó el legislador con licencia en un mensaje en su cuenta de Twitter, para apoyar como ciudadano a difundir la revocación de mandato.
Saúl López Sollano quien estuvo tres meses en la Secretaría General de Gobierno, su suplente, asumió la senaduría.
Félix Salgado con sus giras donde promueve la consulta de revocación de mandato y su hija la gobernadora Evelyn Salgado apareciendo en actos públicos incumplen la veda electoral, denunció la dirigencia estatal del PAN.
Este lunes 28 de febrero, la mandataria estatal estuvo en el municipio de Ixcateopan y aprovechando la conmemoración del 497 aniversario luctuoso del emperador Cuauhtémoc, les dijo a cientos a sus habitantes de esta localidad que su gobierno va a promover el turismo e impulsará la propuesta de que sea declarado como pueblo mágico.
«Voy a venir las veces que sea necesario, no los dejaré solos», le dijo la gobernadora a la gente que le salía al paso después del acto oficial y que el gobierno estatal trasmitió en vivo a través de sus redes sociales.
La gobernadora fue acompañada por su hermana Liz Salgado quien es presidenta estatal del DIF, la Secretaria de la Cultura Aída Melina Martínez, la alcaldesa perredista de este municipio, Naucelia Castillo así como ediles de los municipios de Tepecuacuilco, Ixcapuzalco, Teloloapan, Taxco, Pilcaya, Copalillo y Buenavista de Cuéllar.
Este martes, en su cuenta de facebook, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda publicó una fotografía de una reunión con la subsecretaria del Bienestar, María del Rocío García y la directora de Desarrollo Regional de esta dependencia federal, Cecilia Fernández Garelli así como con 30 alcaldes.
La reunión de trabajo se desarrolló en la residencia oficial de Casa Guerrero.
Pese a la veda electoral que la estableció el INE con motivo de la elección de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, Evelyn Salgado promueve en sus redes sociales sus obras de gobierno y presume sus «buenos resultados» desde que ella llegó al poder, el 15 de octubre del 2021.
Desde hace tres semanas, el senador con licencia Félix Salgado Macedonio realiza reuniones y mítines en comunidades y ciudades de Guerrero para promover la consulta de revocación de mandato.
En su gira Salgado Macedonio argumenta que él está haciendo la promoción de revocación de mandato porque el Instituto Nacional Electoral (INE) no lo hace.
«El INE, no ha pegado propaganda ni tampoco promueve spots en la radio y televisión para invitar a la ciudadanía que participe», señala el senador con licencia.
En una reunión que Félix Salgado tuvo con unos cien vecinos de la colonia Cooperativa de Chilpancingo el pasado 22 de febrero, fue acompañado por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) Jorge Peto Calderón y el director de Apoyo Técnico y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional.
Salgado Macedonio justificó la presencia de los funcionarios bajo el argumento de que ellos son libres de participar en actividades políticas siempre y cuando sea fuera de su horario de trabajo.
Para darle un toque especial a sus mítines, el senador con licencia protagoniza un show de canto.
Este martes en el parque Xalitla de la colonia Ciudad Renacimiento de Acapulco, Salgado Macedonio cantó dos canciones y bailó con sus seguidoras.
Durante los actos para promover la revocación de mandato, el morenista Félix Salgado, interpreta canciones de Joan Sebastian, Los Fredys y Martín Urieta.
«Yo ya no soy senador, no tengo ningún cargo público ni tampoco vengo acompañado de funcionarios», aclara Salgado en sus transmisiones en vivo a través de facebook.
El dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, declaró que después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 20 de febrero en donde junto con la gobernadora Evelyn Salgado anunciaron la construcción de 66 caminos de concreto hidráulico para cien comunidades de la Montaña, aparecieron espectaculares en muchos puntos de Chilpancingo promoviendo la figura del mandatario de la nación.
«Le estamos pidiendo al Instituto Nacional Electoral que investigue de donde provinieron esos recursos para la colocación de esos espectaculares que están en Chilpancingo y Acapulco», afirmó el líder estatal del blanquiazul.
Salmerón Díaz señaló que se tienen evidencias de quienes promueven esos espectaculares son activistas del grupo político de Pro-AMLO.
«Se supone que es un gobierno de la austeridad y no hay recursos y por eso queremos saber de dónde sale ese dinero para la compra de esos espectaculares», expresó.
En el caso de la gobernadora Evelyn Salgado, el dirigente del PAN, señaló que ella realiza giras de trabajo y también eso prefigura un delito electoral.
«La gobernadora al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador está realizando giras tratando de activar a la gente para sacarlos a votar el diez de abril», dijo.
Indicó que tanto Félix Salgado como su hija la gobernadora Evelyn Salgado no entienden que los únicos que deben de promover la consulta es el Instituto Nacional Electoral (INE) y no ellos.
Después de que en diversos puntos de Chilpancingo fueron descubiertos varios espectaculares a favor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga en el cargo y que la ciudadanía vote en ese sentido en la consulta del próximo 10 de abril, el INE, ya notificó de este caso al Consejo General de este órgano electoral.
Dagoberto Santos Trigo, presidente de la Junta Local del INE en Guerrero, informó que toda esta información (fotografías y videos de los espectaculares) ya las tiene en su poder la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Consejo General del INE.
«Esta unidad (Técnica de lo Contencioso Electoral) va a determinar que es lo que procede y seguramente va a remitir esta información a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación que es la que va a determinar si se violó la ley», afirmó Santos Trigo.
Esta denuncia ante el INE que interpuso la dirigencia estatal del PAN se da después que este domingo 20 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con funcionarios de su gabinete visitaron esta capital en donde con la gobernadora Evelyn Salgado dieron a conocer al arranque formal de la construcción de 66 caminos con pavimento hidráulico para conectar cien comunidades de 23 municipios de la Montaña con una inversión de tres mil millones de pesos.
El mismo día de la visita de AMLO, aparecieron estos espectaculares en apoyo a que siga en el cargo.
“El INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo”
Texto: Jesús Guerrero
Fotografía:
19 de enero del 2022
Chilpancingo
Después de que el Senado de la República le aprobó su solicitud de licencia para separarse del cargo, el morenista Félix Salgado dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede impedirle que realice actividades políticas para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
René Miranda, director del Registro Federal del INE, declaró en la Ciudad de México que sólo este organismo está facultado para realizar la promoción de esa consulta y no ninguna autoridad o actor político incluido Félix Salgado Macedonio y si lo hacen violan la ley.
En reunión con más de cien de sus seguidores en el patio de un edificio que es propiedad de su amigo, el dirigente estatal de Morena, Ney Cuauhtémoc Catalán, Salgado, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, arremetió contra el INE.
«Miren toda la malicia que tiene contra mí el INE, es una fobia», dijo Salgado ante sus seguidores que a cada rato le aplaudían.
«¡Va a caer el INE, va a caer!», gritaba Félix junto con sus correligionarios que asistieron a esa cita para ver si ya se les daba un empleo en el gobierno estatal.
«A ver los que están aquí quienes no tienen cargo en el gobierno que alcen la mano», les preguntó el senador con licencia a la gente. La gran mayoría alzaron la mano.
Entre el gentío había quienes todavía llevaban en la mano carpetas con su currículum.
Durante la reunión a la que Félix le denominó «asamblea de trabajo», Salgado Macedonio les informó a sus correligionarios que su suplente en el senado, Saúl López Sollano será llamado para que ocupe su espacio.
Después de la solicitud de licencia de Félix, Saúl López, actual secretario General de Gobierno, ya le entregó su renuncia a la gobernadora Evelyn Salgado y su separación del cargo se hará efectiva cuando el Senado lo llame a ocupar el escaño.
Entre Félix y su hija Evelyn están buscando quien va a suplir a López Sollano en la Secretaría General de Gobierno.
Eloy Tobías Cisneros Guillén, un viejo luchador social le rechazó a Félix y a su hija Evelyn ocupar esa Secretaría por razones de salud.
Félix Salgado le informó a la gente que en las próximas horas el Senado llamará a Saúl López para que ocupe su lugar.
Debido a que el INE ha dicho que no tiene presupuesto suficiente para promover la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, él y los morenistas de Guerrero, dijo, le van a «ayudar» para realizar este ejercicio.
«El INE no quiere hacer nada (la promoción de la consulta), no hay spots, ni hay nada porque ellos no quieren porque dicen que no tienen presupuesto», acusó Salgado.
Recordó la pelea con el INE en la contienda pasada y dijo que el organismo no le puede prohibir que ejerza sus derechos políticos: «Una vez si me lo prohibieron cuando me violaron mis derechos a ser votado», afirmó Salgado al referirse a la resolución que tomó el INE de cancelarle su candidatura a la gubernatura por no haber presentado informes de gastos de precampaña.
«De todos modos el INE va a caer, va a caer y le decimos a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (consejeros de este organismo electoral) que no les tenemos miedo», señaló Félix antes de detener la transmisión en vivo a través de su Facebook.
Posteriormente Salgado Macedonio siguió con la reunión en donde varios de sus seguidores le preguntaban cuándo los incorporaría a alguna área de gobierno que encabeza su hija Evelyn.
«Yo quiero hablar”, manoteaba una mujer que llevaba un folder.
Un grupo de seguidores de Félix se percató de la presencia de este reportero a quien se acercaron para exigirle entregara su teléfono celular. Los simpatizantes querían corroborar que no había fotografías o videos de la reunión.
«’¿Ya le revisaste el celular?, ¿no grabó videos, fotos?», interrogó un hombre corpulento a otro individuo.
«Aquí está prohibido tomar fotos o grabar videos», le dijo.
Tras esa advertencia, los individuos se metieron al patio de la casa que está ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital.