Se cumplen tres días de la desaparición de dos mujeres en San Luis Acatlán y la FGE siguen sin buscarlas

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: Ficha de búsqueda del Protocolo Alba

30 de marzo del 2023

Chilpancingo

 

A tres días de la desaparición de Maricruz García Margarito, en la comunidad de Yoloxóchitl, comunidad de San Luis Acatlán, sus familiares denunciaron inacción de las autoridades para dar con su paradero.

Maricruz García está no localizada desde el 27 de marzo, y existen dos versiones de los hechos en los que fue privada de su libertad.

Una era que regresaba de su trabajo a las 21:30 de la noche en un taxi colectivo, cuando en la comunidad de Yoloxóchitl, sujetos armados la bajaron a la fuerza y la subieron a un Tsuru blanco.

La otra versión, y la que fue confirmada por su madre, Aurelia Margarito Rómulo, es que Maricruz regresaba de su trabajo acompañada de su cuñada en una camioneta que ella conducía rumbo a su casa.

En Yoloxochitl, un Tsuru blanco, en el que viajaban tres hombres armados, se le atravesó y la obligaron a bajar de su vehículo.

«Un carro en el que viajaban tres sujetos se le atravesó a la camioneta que iba manejando mi hija, le preguntaron que cuál era su prisa y ella les dijo que porque ya era tarde. Uno le dijo, pues, vas a tener que acompañarnos, se bajó y la sacó de la camioneta apuntándole por la espalda hasta subirla al Tsuru blanco. Se regresaron a Yolo, dejando abandonada la camioneta y a mi nuera. Esa es la información que me dio mi nuera, porque ella iba acompañándola», contó Aurelia.

Aurelia agregó que después de esto, su nuera le marcó y le avisó lo sucedido. Entonces Aurelia junto con otros familiares se trasladaron a Yoloxóchitl, ahí le avisaron a otros familiares que Maricruz estaba desaparecida.

«Llegando a Yolo, en el camino, mi cuñada le marcó a su hijo que andaba en San Luis, para decirle lo que había ocurrido, a lo cual él le dijo que ya iba en camino, pero que en el trayecto de San Luis a Yolo no vio pasar ningún Tsuru blanco».

Aurelia cree que su hija nunca salió de Yoloxóchitl.

Respecto a las investigaciones, Aurelia comentó que las autoridades son ineficientes, que desde la desaparición de su hija lo reportaron a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pero no quiso buscarla.

Fue la familia quien inició la búsqueda de Maricruz en Yoloxóchitl, y ayer realizaron un bloqueo para exigir que las instituciones realicen la búsqueda y aparición con vida.

«Son familiares y el pueblo de Cuana (Cuanacaxtitlán, pueblo de San Luis Acatlán) los que andan buscando a mi hija en ese rumbo de Yoloxóchitl, porque es allí donde tienen a mi hija».

Quienes se llevaron a Maricruz no se han comunicado con Aurelia, tampoco le han pedido algún rescate.

«Estoy segura que a mi hija no la han sacado de Yolo, estoy muy segura que quienes hicieron esto son gentes de Yoloxóchitl, yo quiero que busquen a mi hija. Le pido a la gobernadora que mande a la Guardia Nacional para que esto sea más rápido».

En el caso de Nancy Salazar Castillo, otra joven desaparecida también en Yoloxóchitl, el 27 de marzo, en circunstancias similares a las de Maricruz, tampoco se tiene información al respecto.

Desaparece estudiante de secundaria, familiares piden apoyo a la gobernadora para su localización

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

28 de octubre del 2022

Chilpancingo

 

Zaira Sinaí Rosales Reyes despareció la tarde del jueves al salir de la Escuela Secundaría General Antonio I Delgado (ESGAID), plantel donde cursa el segundo grado, en el turno vespertino.

Hoy sus familiares pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda apoyo para su localización.

La menor acude al turno vespertino de la ESGAID, ubicada frente a la Alameda Granados Maldonado y, de acuerdo con la versión de los familiares, alrrededor de las siete de la noche, hora de la salida, su hermano, Santiago Rosales Reyes fue a esperarla como de costumbre pero Zaira Sinaí nunca salío.

Desde ese momento está en calidad de desaparecida por lo que se activó la Alerta Violeta, que es el protocolo para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas.

Esta mañana, los familiares de Zaira acudieron a la ESGAID para pedir a los directivos información y apoyo.

“Yo le pido a la señora gobernadora que me ayude lo más que pueda porque en estos casos la verdad urge, ya pasaron muchos casos y no hay solución”, dijo Susana Reyes Arriaga, madre de Zaira, quien no contuvo el llanto y ya no puso dar más declaraciones.

El hermano de Zaira, Santiago, comentó que a la hora de salida, a las 7:40 de la tarde, ella nunca salió por donde la esperaba, por lo que suponen, salío por otra puerta.

“La estuve esperando hasta las nueve nunca salió”, dijo su hermano y agregó que por el tema de la inseguridad siempre la llevan y la esperan afuera de la secundaria.

La versión de los compañeros de Zaira es que la vieron salir de la escuela, pero no con quien y, más tarde, la vieron caminando por los arcos de la colonia Rufo Figueroa, a unos 200 metros de la escuela.

“Le pedimos a la gobernadora su intervención inmediata porque es una niña de 13 años desaparecida y por el peligro que corren nuestras jovencitas y si no nos hacen caso vamos a bloquear la Autopista, sólo así hacen caso”, mencionó otra de las familiares.

 

Después de la reunión con los directivos de la ESGAID, los familiares acudieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer las denuncias correspondientes.

“Una madre está sufriendo, pedimos a todos se pongan en su lugar ya no queremos más niñas desaparecidas”, dijo Maria Guadalupe Flores, familiar de Zaira.


Te podría interesar:

A 10 años de la desaparición de Ivette Melissa en Guerrero, familiares denuncian que no hay avances en su caso

Salir de la versión móvil