Alcaldes liberan carreteras de Tierra Caliente tras lograr reunión con la gobernadora

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial 

2 de mayo del 2023

Chilpancingo

 

Después de cuatro días de bloqueos, que encabezaron alcaldes y legisladores de Tierra Caliente, la tarde de ayer lunes fueron levantados tras lograr una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Entre las siete y ocho de la noche la circulación a los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, Tlalchapa, Arcelia y Cutzamala quedó libre. En los cuatro días de bloqueo participaron transportistas, ganaderos, trabajadores del ayuntamiento, maestros y doctores, al parecer obligados por sus superiores.

De acuerdo con declaraciones a medios de comunicación de la región, los alcaldes mencionaron que la liberación de las carreteras se dio después de que concretaron una reunión con la gobernadora.

“Tras establecer un diálogo con las y los alcaldes de la Tierra Caliente, acordamos reunirnos el día de mañana para revisar nuevamente sus planteamientos y encontrar una ruta conveniente para resolverlos”, difundió Salgado Pineda a través de sus redes sociales.

Después de dicha publicación los transportistas retiraron sus unidades, entre taxis, combis, autobuses, transporte de carga y camionetas ganaderas con las que se mantuvieron bloqueadas las carreteras por 96 horas.

Desde la tarde del viernes 28 de abril, después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) cateo a una bodega y decomisó autos clásicos y de lujo, presuntamente propiedad de la Familia Michoacana, los transportistas cerraron todas las vialidades y entradas a Tierra Caliente, horas después se sumaron los alcaldes a encabezar las manifestaciones.

Los alcaldes acusaron a los elementos de la FGE de ingresar a viviendas sin órdenes de cateo y de golpear a pobladores, aunque nunca mencionaron algún nombre o caso en específico.

Los alcaldes que encabezaron los bloqueos fueron: el perredista de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, y el priista de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

También el de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; el de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; los priistas de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes y el diputado local, Adolfo Torales.

La diputada local perredista Elzy Camacho Pineda, aunque no hizo presencia en los bloqueos, a través de un comunicado mostró su apoyo a los bloqueos.

Con el paso de los días se sumaron trabajadores de los ayuntamientos, maestros y médicos obligados por sus jefes y amenazados de ser despedidos si no acudían a los bloqueos.

Fuentes de la región mencionaron que ayer amenazaron a los pequeños comerciantes y ganaderos de que si no asistían a los bloqueos sus negocios serían quedamos y su ganado robado.

«Aunque uno tuviera tres vaquitas les llegaba la amenaza», mencionó esta fuente de quien se omite su nombre por seguridad.

Otro sector que se comenzaba a sumar a los bloqueos fueron servidores de la nación, quienes a través de un video se pronunciaron a favor de los bloqueos y exigieron la destitución de la titular de la FGE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, por supuestos abusos cometidos.

A cuatro días de iniciado el bloqueo ya comenzaba la escasez de víveres, combustible, alimentos y medicamento.

Antes de anunciar la reunión y la liberación de las carreteras, el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, denunció que su casa fue sitiada por elementos de la Policía Ministerial, lo que calificó como un acto de intimidación.

Ayer por la noche finalmente la circulación a la Tierra Caliente quedó libre.

 

Bloqueo en Tierra Caliente duró tres días y este domingo comenzó otro en Costa Grande

La FM está detrás de las protestas, acusan

Texto: Amapola periodismo 

Fotografía: Especial

30 de abril del 2024

Chilpancingo 

 

A los bloqueos carreteros que hay en toda la región de la Tierra Caliente  y que encabezan alcaldes y diputados del PRI, PRD y Morena, se suma otro que comenzó la tarde este domingo, en el nunicipio de Petatlán, en la Costa Grande, zona en la que también hay presencia del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana.

A tres días de estas protestas, el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda ha guardado hermetismo, aunque su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, planteó un diálogo con los alcaldes, pero rechazó que en esta negociación se acepte la destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Fuentes del gobierno aseguraron que la coronel del Ejército (Valdovinos Salmerón) ha dado duros golpes contra los dirigentes de la FM, decomisándoles ranchos, otras propiedades y autos de lujo como dos el viernes 28 de abril pasado, una camioneta Hummer y un Lamborghini con reporte de robo.

Eso originó, dicen fuentes del gobierno, las airadas protestas en Tierra Caliente para denunciar, según los ediles y diputados, abusos por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los bloqueos carreteros encabezados por alcaldes y un legislador local, en la Tierra Caliente de Guerrero, cumplieron 72 horas, ya ocasionó compras de pánico por parte la población, el desabasto de gasolina y vívires, además de cientos de personas varadas en distintos puntos de la región.

Desde el viernes 28 de de abril, después del cateo a una bodega y el decomiso de autos clásicos y de lujo, presuntamente propiedad del grupo delictivo de la Familia Michoacana (FM), operación realizada por la FGE, cientos de transportistas bloquearon las carreteras que conectan a los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán, Arcelia, Tlapehuala, Cutzamala, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Tlalchapa.

Pobladores de Petatlán bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Palos Blancos, en la Costa Grande de Guerrero, para denunciar abuso de poder por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Foto: Especial.

A estos bloqueos que, en un primer momento, fueron sólo de transportistas, se sumaron los alcaldes de dichos municipios junto con funcionarios y trabajadores municipales; para el sábado también había trabajadores de los sectores educativos y de salud.

De acuerdo con fuentes de la región, de quienes se omite su nombre por seguridad, comentaron a Amapola, periodismo transgresor que los trabajadores municipales, los maestros y los médicos fueron obligados a acudir a dichos bloqueos, porque de negarse serían despedidos.

«Acudan a su bloqueo más cercano y manden evidencia», decía el mensaje enviado a los trabajadores.

Por transmisiones en vivo de medios locales y ciudadanos, se supo el mismo sábado por la tarde que elementos del Ejército trataron de abrir dichos bloqueos, pero no les fue posible.

En la entrada del puente Miguel Alemán, que conecta Ciudad Altamirano con Coyuca de Catalán colocaron cinco volteos de carga pesada, de los cuales los militares sólo lograron mover unos pocos metros.

Después de ese intento de desalojo los elementos del Ejército, acompañados por la Guardia Nacional, se retiraron.

Los alcaldes que ahora encabezan dicho bloqueo son el perredista de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; la morenista de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, y el priista de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

También el de Arcelia, Balmaro Torres Berrum; el de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; la de Cutzamala, Mayté Lucero Arce Jaimes y el diputado local, Adolfo Torales Catalán. Todos ellos priistas.

En un comunicado en redes sociales también mostró su apoyo a los bloqueos la perredista y diputada local Elzy Camacho Pineda.

En distintas declaraciones públicas los alcaldes mencionaron que el bloqueo es para pedir a la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, la salida de la FGE «por cometer atropellos contra los derechos humanos de la población calentana», dijeron casi en guion todos los alcaldes.

A 72 horas de los bloqueos, ciudadanos de la región ya comienzan a sufrir el desabasto; en Tlapehuala las gasolineras también empiezna a quedarse sin gasolina y en Ciudad Altamirano la población ya abarrotó las tiendas comerciales ante el pánico de quedarse sin víveres.

Unidades Servicios Públicos del municipio de Pungarabato bloquean calles en Ciudad Altamirano. Foto: Especial.

Por el momento las personas sólo pueden cruzar a pie o en moto los bloqueos.

En tanto, los transportistas les bajaron el aire a sus unidades como una medida de protección ante los rumores de desalojo por parte de la Policía Estatal y Guardia Nacional.

La noche del sábado circuló un video en redes sociales de un cortejo fúnebre que no pudo cruzar de Coyuca de Catalán hacia Ciudad Altamirano, por lo que tuvieron que cargar el féretro y cruzar a pie.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que el delegado de Servicios Educativos en Tierra Caliente, Taurino Vázquez Vázquez, fue removido, pero no informaron los motivos.

De acuerdo con los pobladores, Vázquez Vázquez fue el que obligó a los maestros de la región a acudir a los bloqueos.

Otro funcionario que denuncian obligó a sus trabajadores a acudir a los bloqueos es el director del Hospital General de Coyuca de Catalán, Jexzael Sánchez Martínez.

Este funcionario estatal tiene como superior a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria, 01 de la Secretaría de Salud, Amalia Mora Equiluz, hermana de la alcaldesa morenista de Tlachapa, quien encabeza un contingente en el cierre de una de las vías en esa región.

El cierre de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano provocó que las empresas de autobuses Estrella de Oro y Costa Line cancelaran desde este sábado el servicio a los nueve municipios de Tierra Caliente.

Dos autobuses del transporte público de Tierra Caliente bloquean la carretera interestatal Ciudad Altamirano-Riva Palacio. Foto: Especial

 

Transportistas cierran carretera de Tierra Caliente después de decomiso de autos de lujo, al parecer de la FM

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

 

Trabajadores de transporte público bloquearon este viernes más de una hora la carretera federal que conecta a los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán y Arcelia, en la región de la Tierra Caliente, luego de que elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal llevaron a cabo un cateo en una bodega en donde aseguraron automóviles de lujo que, presuntamente, son propiedad de un familiar de uno de los líderes del grupo del crimen organizada de la Familia Michoacana (FM).

El cateo lo realizaron este jueves en la tarde en la comunidad de Tierra Blanca, del municipio de Pungarabato. Después ocurrió la protesta de los trabajadores del transporte, quienes según reportes, fueron obligados por el grupo criminal a realizar esta acción.

Según los informes, los agentes de seguridad federal y estatal entraron a la bodega y hallaron autos y camionetas de lujo que, presuntamente, son propiedad de una de las hijas de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alías La Fresa, quien junto con su hermano Jhonny, El Pez, llevan más de una década asociados a acciones criminales en la Tierra Caliente, que incluyen alianzas políticas y económicas de la región.

El cierre de la vía federal a la altura de Tierra Blanca, sólo duró 90 minutos.

Se supo de manera extraoficial que las unidades halladas en la bodega, que al parecer son de la hija de La Fresa, fueron decomisadas.

Directivos de escuelas de todos los niveles educativos de los municipios de Pungarabato y Coyuca de Catalán suspendieron las clases por el cierre de la vía federal y por el riesgo de que ocurran hechos de violencia.

“A nosotros nos mandan, somos sus títeres”, dijo un trabajador del volante.

El bloqueo empezó a las 12:30 horas y concluyó a las dos de la tarde, aunque los choferes con sus unidades sólo se replegaron a los costados de la vía.

El cateo, reportaron, lo llevó a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) en atención a una orden judicial.

El personal de la FGR fue acompañada por el Ejército, GN y Policía Estatal.

La violencia en la Tierra Caliente volvió a crecer luego de que el 7 de octubre del 2022, un grupo armado identificado por la FGR como integrantes de la FM, asesinó a balazos a 20 personas en San Miguel Totolapan, entre ellas el alcalde perredista de este municipio, Conrado Mendoza Almeda y a su papá, Juan Mendoza Acosta, ex edil durante dos períodos constitucionales en esta demarcación.

Por su parte la Policía Estatal informó que se realizó un cateo en una bodega en la colonia Tierra Blanca, en Ciudad Altamirano en dónde fueron hallados 30 vehículos y que por el número de serie, 25 son clásicos. Se informó que ninguna unidad vehicular tenía reporte de robo. El personal de la FGE y policía estatal de retiraron del lugar sin incidencia alguna

El bloqueo de los transportistas es vigilado por elementos de la Policía Estatal. Foto: Especial.

 

 

Chocan normalistas de Ayotzinapa con policías antimotines en Autopista del Sol

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

19 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Policías estatales antimotines desalojaron a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cuando pretendían cerrar la Autopista del Sol para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cumplimiento a una serie de demandas de carácter educativo.

Los normalistas de sexto semestre llegaron a la vía de cuota esta tarde y poco después de cerrarla hicieron su aparición los agentes antimotines, a quienes los normalitas recibieron con petardos.

De inmediato los policías contestaron con bombas lacrimógenas.

Luego los normalistas recogieron piedras para lanzarlas contra los policías.

Peso, al final, los normalistas abordaron los autobuses en que llegaron a la vía de cuota a la altura del kilómetro 269, frente al edificio del Congreso local.

Los estudiantes se trasladaron a su escuela ubicada en Tixtla; en el trayecto fueron perseguidos por las patrullas de la Policía Estatal.

Es el segundo día consecutivo que los normalistas de sexto semestre de Ayotzinapa protestan en Chilpancingo porque el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda no les dan respuesta a sus demandas, como la entrega de material didáctico para realizar sus prácticas profesionales.

Otros puntos que según los normalistas el gobierno no les ha cumplido es el mejoramiento de la infraestructura en su escuela.

El lunes pasado, los jóvenes de tercer año de la Normal Rural bloquearon de las trea a las siete de la tarde en la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 2, punto conocido como El Parador del Marqués.

Hoy miércoles llegaron a Chilpancingo los normalistas, pretendían cerrar la vía pero fueron replegados por los policías.

Según los mandos policiacos varios agentes resultaron con lesiones leves por la reacción de los periodistas, pero no ameritaron hospitalización.

Después del enfrentamiento, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, a través de una conferencia de prensa virtual, informaron que fueron los policías antimotines quienes comenzaron las agresiones con piedras.

Detallaron que ellos se dirigían a una mesa de trabajo con personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y fueron recibidos de manera hostil por los elementos de seguridad.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante un comunicado, informó que sólo aplicaron un protocolo de disuasión «a un grupo de manifestantes, quienes impedían el libre tránsito sobre el bulevar Vicente Guerrero».

Expuso que previo al enfrentamiento hubo un diálogo por parte de la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHG), pero ante la negativa de los estudiantes fue que la Policía Estatal «procedió al repliegue»

En el comunicado difundieron que tres elementos de seguridad resultaron con heridas leves a causa de los petardos y piedras que les fueron lanzados.

 

 

Con bloqueos de calles, maestros y padres de familia exigen reparación y reubicación de escuelas primarias

Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Óscar Guerrero 

27 de septiembre del 2023

Chilpancingo 

 

Maestros, alumnos y padres de familia de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda bloquearon los accesos del Ayuntamiento de Chilpancingo y la avenida Ignacio Ramírez para exigir a la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, cumpla con los acuerdos para la reconstrucción de su plantel, afectado por desastres naturales desde el 2013.

En 2013, el plantel salió dañado el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. Con los sismos de 2017 y 2019 su situación se agravó.

«La Primaria Rafael Ramírez Castañeda tenía una matrícula de 600 alumnos, y en los últimos cuatro años fue disminuyendo y actualmente son 200 alumnos los que reciben clases en seis aulas móviles instaladas en las canchas de la Galeana, al norte de la capital», mencionó Miguel Ángel Ventura, maestro de la primaria.

Desde la mañana los maestros y padres iniciaron los bloqueos como medida de presión para que las autoridades municipales les respeten los acuerdos firmados en una minuta en enero pasado.

Sin dar a conocer todas las peticiones, el Comité de Padres de Familia dijo que un punto a tratar es la donación de un predio para la reubicación del plantel.

El comité sostiene una reunión con autoridades municipales, en donde el principal punto son los predios para la reubicación de la institución educativa.

En la minuta de acuerdos de la que hablan establecieron que el predio para la reubicación sería el almacén del Instituto Guerrense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE); es una propuesta por la que Protección Civil Guerrero emitió un dictamen que establece que es un terreno factible.

El dictamen está firmado por el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus y por el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

Pero los padres de familia consideran que esa propuesta no es viable por la lejanía con el actual inmueble de la primaria. También denunciaron que dicho predio «es propenso a inundaciones».

Los maestros y padres de familia exigieron la pronta reubicación, porque los más de 200 alumnos continúan recibiendo clases en aulas móviles instaladas en las canchas de la colonia Galeana.

La reunión con autoridades municipales es para analizar otra propuesta de donación.

En otra manifestación maestros y padres de familia de la primaria 30 de Abril bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas para exigir más docentes y la construcción de una aula.

El bloqueo comenzó aproximadamente a las ocho de la mañana con unas 30 personas, quienes se retiraron a las diez, ante la promesa de una reunión.

A finales de 2022, funcionarios firmaron una minuta con los inconformes tras el amague de que harían movilizaciones.

Entre los acuerdos que pactaron fue que este año iniciaría la construcción del aula de medios, con todo el equipo, además del envío de más docentes.

Los manifestantes denunciaron que no les cumplieron el acuerdo debido a que la escuela no fue incluida dentro de los proyectos presupuestados para este 2023.

Otra de las demandas es la entrega de uniformes escolares y una maestra del área de Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), dedicada a la educación especial.

A la protesta acudieron funcionarios del IGIFE, quienes atendieron a los inconformes.

 

Estudiantes de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol para exigir obras en su plantel

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: 
1 de febrero del 2023
Chilpancingo 

 

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon al rededor de hora y media los cuatro carriles de la Autopista del Sol para exigir obras dentro del plantel.

El bloqueo fue de manera intermitente, cada 10 minutos abrían la circulación de un carril para dejar pasar los automóviles.

De acuerdo con los representantes de la Normal, y sin entrar en detalles, el bloqueo fue para exigir al gobierno del estado continuar con la construcción de varios inmuebles dentro del plantel, ubicad0 en el municipio de Tixlta, a unos 20 minutos de la capital.

Al mediodía, alrededor de 100 estudiantes llegaron en tres autobuses al punto conocido como Parador del Marqués, lugar donde comúnmente diversos actores sociales bloquean, porque es la salida al puerto de Acapulco y convergen la carretera libre con la de cuota.

Los estudiantes bloquearon la circulación de los cuatro carriles al atravesar los autobuses en que viajaban, pero liberaban un carril cada 10 minutos.

Durante el bloqueo los estudiantes discutieron un par de minutos con elementos de la Marina que pidieron abrir la circulación, fue en ese momento que los estudiantes convirtieron en intermitente la manifestación.

También retuvieron dos vehículos, una camioneta con logos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otra de la empresa de jugos Jumex.

A la una y media de la tarde se supo que los estudiantes lograron una reunión con personal de la SEG y retiraron el bloqueo. Después los estudiantes abordaron los tres autobuses en los que llegaron y se fueron con dirección a la Normal Rural y se llevaron los dos vehículos retenidos.

 

Desalojan a estudiantes y maestros normalistas que exigían plazas en la Autopista del Sol

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero

Chilpancingo 

 

Maestros y alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez Castañeda (ENUF) que bloqueaban la Autopista del Sol para exigir plazas fueron desalojados por elementos de la Policía Estatal con equipo antimotin.

La exigencia de los estudiantes y maestros es la promoción horizontal para ocho docentes de la institución y la asignación de plazas para los alumnos que egresan este ciclo escolar, por lo que pedían una audiencia directa con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los manifestantes bloqueaban los carriles norte-sur de la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, a la salida con dirección a Acapulco.

Después de dos horas de bloqueo, los policías antimotines desalojaron a los 200 manifestantes.

La manifestación comenzó a las once de la mañana con un marcha que partió de su institución, ubicada al poniente de Chilpancingo, y avanzó por los carriles norte-sur de la Autopista del Sol, con dirección al sur de la capital.

De acuerdo con la delegada sindical de los maestros, Josefina Herdosay Salinas, en diciembre del 2021 se publicó una convocatoria para la promoción de plazas que dejaron vacantes profesoras que se jubilaron.

En esta convocatoria participaron dos maestras que a pesar de cumplir con todos los requisitos no obtuvieron las plazas, «por lo que alguien más ya las estaría ejerciendo, al igual que el techo presupuestal de cada una de ellas», denunció.

Los alumnos demandan la entrega de material didáctico y 53 plazas de telesecundaria para los egresados de este año.

Tanto los docentes como alumnos solicitaban una audiencia directa con Salgado Pineda, pero no ocurrió, en su lugar los atendió el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, pero los estudiantes denunciaron que no les dio una respuesta clara y favorable, entonces, continuarán con las movilizaciones.

A la una de la tarde la marcha llegó al punto conocido como Parador del Marqués, lugar en el que los manifestantes bloquearon la circulación.

En el lugar también hubo presencia de policías antimotines, quienes impidieron que avanzara la marcha; después de dos horas de bloqueo replegaron a los estudiantes.


 

 

 

 

 

Policías antimotines desalojan a normalistas; piden reunión con Félix Salgado y no con su hija la gobernadora

Texto: José Miguel Sánchez y Beatriz García

Fotografía: José Miguel Sánchez 

9 de noviembre del 2022

Chilpancingo

 

Casi un millar de estudiantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) que demandan plazas para los agresados, presupuesto para sus prácticas docentes y entrega de computadoras laptop, fueron desalojados de los dos accesos del Palacio de Gobierno.

En el desalojo hubo varios normalistas golpeados, denunciaron los líderes del FUNPEG.

Poco antes de que fueran retirados por la fuerza, los normalistas denunciaron la falta de diálogo y de respuesta a sus demandas por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del secretario de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

De este último exigieron su inmediata destitución y que con Salgado Pineda ya no quieren platicar; pidieron que sea el papá de la gobernadora, el senador Félix Salgado Macedonio, el que se acerque ellos para que resuelva sus peticiones.

Los estudiantes de las ocho normales públicas cumplen casi un mes en paro después de que el pasado 14 de octubre fueron desalojados por la Policía Estatal Antimotines y transportistas de la Autopista del Sol y de la avenida René Juárez Cisneros.

Este miércoles, los jóvenes iniciaron sus protestas con una marcha que arrancó en el monumento de Las Banderas y llegaron al Palacio de Gobierno.

Ahí, los manifestantes cerraron los dos accesos de la sede del Poder Ejecutivo y un carril de la avenida del encauzamiento del Río Huacapa, al sur de esta capital.

Poco después llegaron los agentes estatales.

«No a la represión», «exigimos la destitución del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña», «el resultado de una represión es la manifestación», eran algunas de las consignas de las y los normalistas.

Uno de los líderes del FUNPEG dijo que las demandas que siguen sin atender las autoridades estatales es garantizar una plaza a los egresados, equipo de cómputo, material didáctico y uniformes deportivos.

«Estas demandas no son de ahora, son de cada año, pero las autoridades difícilmente las atiende», expresó.

A la llegada de los policías antimotines, los estudiantes, sobre todo los hombres, se defendieron con palos, piedras y conos de vialidad.

Finalmente, los jóvenes fueron replegados.

Después, los normalistas se dirigieron en marcha hacia el centro de Chilpancingo en donde cerraron el edificio Juan Álvarez que alberga oficinas del gobierno estatal y que está ubicado entre las calles Abasolo y 16 de septiembre.

Aquí algunos estudiantes quebraron cristales y pintarrajearon el edificio.

Durante la protesta hubo conatos de violencia con los trabajadores y algunos funcionarios que querían salir por el estacionamiento del edificio.

El personal y funcionarios del edificio de gobierno salieron, y a las dos de la tarde, los normalistas se retiraron y se concentraron en la plancha del zócalo de esta ciudad.

En la imagen, policías estatales encapsularon a estudiantes normalistas frente Palacio de Gobierno. Foto: José Miguel Sánchez

 

Se mantiene bloqueo en la Estrella de Oro, no hay acuerdo con las familias 

 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

28 de octubre del 2022

Chilpancingo

 

El bloqueo que mantienen familiares y amigos de las víctimas del accidente en la Autopista del Sol, el pasado domingo, a la altura del Ocotito, donde fallecieron dos menores y hay 17 personas heridas, continúa a pesar de que la Secretaría General de Gobierno afirmó que ya estaba resuelto.

A tres días de que comenzó un bloqueo en la Central de Autobuses Estrella de Oro, en el que participan familiares, amigos y sociedad civil que apoyaron a los heridos del accidente, no hay un acuerdo favorable para resolver el caso de Iker David, el menor al que amputaron un brazo por las heridas del accidente.

La madre del menor, quien pidió omitir su nombre, exige una pensión vitalicia para Iker, el pago de todos los gastos médicos y las prótesis que necesite, además de atención psicológica, pero mencionó que no hay una intención clara de la empresa para acceder a sus demandas.

Por su parte, los familiares de Eros Said Najera Campos, el menor de 11 años que falleció, su madre y padre informaron que si llegaron a un acuerdo favorable con la empresa.

«No queremos especificar los montos para evitar malas interpretaciones», mencionó José Ernesto Nájera Sánchez, padre de Eros Said.

Por lo tanto, la madre y padre de Iker se retiraron del bloqueo ya que aclararon que realizan los rezos del menor y querían llegar a tiempo.

Al final agradecieron a la sociedad el apoyo mostrado.

Sobre el accidente, uno de los familiares que estuvo en la mesa de negociación con la Secretaría de Gobierno y representantes de Estrella de Oro, informó que hay 17 personas heridas, tres de ellas de gravedad.

Uno de los heridos de gravedad es Iker, la otra persona es una mujer mayor a la que también le amputaron el brazo y otra mujer a la que operaron por tener las costillas rotas.

En el caso de Karla Yunuen Jiménez Miranda se informó que su padre está en estado de coma por la noticia del fallecimiento de su hija.

De los otros 45 pasajeros que resultaron heridos, el Director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que ya hay acuerdos, y en un primer momento dijo que ya estaba resuelto el asunto y que la terminal se abría al público.

«Por todos esos casos ya se está hablando con la empresa», dijo Rodríguez Cisneros.

Al retirarse los funcionarios estatales, el personal de la terminal comenzó a quitar las pancartas de protesta, el tendedero de globos con los nombres de las víctimas y a limpiar los autobuses que estaban pintados con la palabra «justicia», y «asesinos».

La población que continuaba con el bloqueo mantuvo su postura de no dejar salir ningún autobús hasta que no saliera la madre de Iker a dar alguna declaración.

Pasaron unos 30 minutos, entre que la empresa pretendía reanudar operaciones y los manifestación lo impedían, hasta que finalmente salió la madre de Iker a declarar.

«No me han resuelto el caso de mi hijo, no me han dado nada concreto que me asegure que ellos (Estrella de Oro) van a cumplir su promesa, no tengo una propuesta clara», mencionó la madre de Iker y aseguró que el bloqueo continuará hasta que la empresa cumpla.

Al mencionar eso, sus familiares, amigos y la población que estaba en el bloqueo volvió a colocar el tendedero que minutos antes había retirado el personal de la terminal.

Después de una discusión donde la madre de Iker entró de nuevo a la terminal a pedir que respetarán el bloqueo se realizó otra reunión donde se acordó que en el transcurso de la noche se le presentaría a la madre de Iker una propuesta.

En tanto le presentan la propuesta, la empresa se comprometió a no vender boletos ni a permitir la salida de autobuses.

Horas antes, A las 2:30 de la tarde, mientras las madres y padres de Iker y Eros estaban en la reunión con representantes de Estrella de Oro otros familiares decidieron bloquear el Boulevard Vicente Guerrero para presionar a la empresa y al gobierno del estado para que resuelva el conflicto.

Después de una hora de bloqueo llegó el director de Gobernación Francisco Rodríquez Cisneros, quien amenazó a los manifestantes con desalojarlos.

«Es un delito bloquear vías federales y si algo sucede es bajo su responsabilidad, nosotros vamos a movernos,esto es un asunto jurídico, no es político para hacer este tipo de presiones», dijo Rodríguez Cisneros.

Después de una discusión entre el personal de gobernación y los manifestantes los funcionarios se retiraron.

El bloqueo que mantuvieron fue intermitente, cada 20 minutos liberan un carril, los únicos a los que se les impidió el paso total fue a todos los autobuses de Estrella de Oro.

No queremos las migajas que nos quiere dar el gobierno: Madres y padres de los 43 

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Óscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador acceso real a la verdad y castigo a los responsables de la desaparición de sus hijos.

En un mitin en la Autopista del Sol, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigieron al gobierno encabezado por López Obrador dar a conocer la verdad de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre del 2014 en Iguala.

«Que no piense el presidente que con su informe ya cumplió, nosotros queremos la verdad y hasta que no haya pruebas de que fueron asesinados yo seguiré exigiendo que me regresen a mi hijo con vida», mencionó María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez.

Durante su participación exigió que se cumplan las 80 órdenes de aprehensión que hay contra elementos de seguridad y administrativos por sus implicaciones en el caso Ayotzinapa.

Además dijo que López Obrador solo los ignora porque, «en las reuniones y encuentros nos dice que sí a todo pero después se va y nos da la espalda».

Al mitin asistieron estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y de distintas normales del país y organizaciones sociales.

Por su parte, Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, pidió cárcel para el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y lo catálogo del principal culpable de la desaparición de los 43 normalistas.

«Ángel Aguirre los mandó asesinar y a desaparecer, el era el gobernador y supo todo lo que pasó y debe ser castigado».

«No queremos las migajas que nos quiere dar el gobierno, nos quieren engañar con la detención de Murillo Karam pero hay más de 80 órdenes de aprehensión que tienen que ejecutarse», mencionó Cristina Bautista.

Además del acto político realizaron una misa y una ofrenda floral en el punto conocido como Parador del Marqués, donde el 12 de diciembre del 2011, los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesus y Alexis Herrera Pino fueron asesinados por elementos de seguridad durante un desalojo después de que los normalistas bloquearon el paso vehícular para exigir plazas y presupuesto para la Normal.

Con el acto de este medio día, las madres y padres de los 43 comienzan una jornada de movilización rumbo al octavo aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala en 2014.

Durante la protesta, los manifestantes bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol por una hora.

«No tenemos la necesidad de estar aquí bloqueando y causando molestia a la ciudadanía, pero no me puedo ir a mi casa hasta saber donde está mi hijo».

«No me van a decir que mi hijo murió con unos huesitos de cinco centímetros, quiero pruebas de verdad y científicas para creer que fue asesinado», dijo María Martínez.

Después del mitin de dos horas aproximadamente, los manifestantes entonaron el Himno Venceremos y realizaron el pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos.

A las 2:30 de la tarde, la circulación en la Autopista del Sol se restableció.

 

Te puede interesar: 

Congreso nombra al ex priísta Marco César Paris en la ASE; el nuevo auditor, es cercano a Félix y a la gobernadora

Bloquean normalistas de Ayotzinapa por tres horas la Autopista del Sol

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, bloquearon por tres horas la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, al sur de Chilpancingo.

Los normalistas bloquearon porque la Secretaría de Educación Guerrero no cumplió con el pliego petitorio entregado por los estudiantes, el cual consta de entrega de mobiliario y recursos económicos para la Normal.

Los estudiantes llegaron al Parador del Marqués a las 5:30 de la tarde a bordo de dos autobuses y una camioneta de la institución.

Ahí bloquearon los cuatros carriles de la Autopista.

Después de una hora de bloqueo y de leer sus demandas decidieron convertir el bloqueo total en uno intermitente.

A las 8:30 de la noche, los normalistas informaron que llegaron a un acuerdo con la SEG y sin dar más detalles se retiraron del lugar.

Durante el bloqueo se reportó que un trailer que transportaba gas LP perdió el control de la unidad y se estampó contra uno de los camellones laterales de la Autopista y chocó con tres vehículos que estaban varados por el bloqueo.

El incidente ocurrió a la altura del Banco de Sangre, a pocos metros del bloqueo. No se reportaron heridos.

 

Seis turistas lesionados en accidente automovilístico en autopista del Sol durante bloqueo de manifestantes

El accidente sucedió cuando un camión que circulaba en el carril sur-norte de la autopista a la altura del Fraccionamiento El Mirador embistió a ocho vehículos que estaban varados por el cierre de esta vía de cuota.


Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Óscar Guerrero

27 de junio de 2022

Chilpancingo

 

Seis personas lesionadas y daños materiales que no se han cuantificado es el saldo de un accidente automovilístico que ocurrió este lunes en la autopista del Sol durante el bloqueo que realizaban en esta vía maestros, normalistas de Ayotzinapa y familias desplazadas por la violencia que exigían una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Según los reportes oficiales del gobierno estatal, un camión que circulaba en el carril sur-norte de la autopista, a la altura del Fraccionamiento El Mirador, embistió a ocho vehículos que estaban varados por el cierre de esta vía de cuota.

Seis personas que viajaban en los automóviles fueron trasladados en diversas ambulancias de la Cruz Roja. Las autoridades estatales aseguraron que ninguno está grave.

Después de que se suscitó el accidente, los profesores, normalistas de Ayotzinapa y un grupo de familias desplazadas por la violencia de comunidades del municipio de Chilapa retiraron el bloqueo que instalaron desde las doce del día para exigir una audiencia con la gobernadora.

Habitantes de la comunidad nahua de San Jerónimo Palantla, del municipio de Chilapa, exigen la presentación con vida de Abundio Bolaños Calvario, quien en junio de este año fue privado de su libertad por un grupo armado y hasta el momento no han liberado. Denunciaron que el gobierno de Salgado Pineda no realiza su búsqueda.

Acompañados por el sacerdote Filiberto Velázquez, los desplazados denunciaron que desde hace años en la región donde vivían hay un grupo delictivo que ha asesinado, secuestrado y desaparecido a mucha gente.

Exigieron castigo a los asesinos de Salvadora Román, quien murió a tiros durante una emboscada en donde otras personas resultaron heridas.

Durante la protesta, el vicefiscal Ramón Celaya Gamboa amenazó al párroco Velázquez con llevarlo detenido porque estaba incurriendo en un delito al encabezar el bloqueo.»Mire, pues, lléveme», le contestó el sacerdote.

Los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) exigieron una audiencia con la gobernadora Salgado Pineda. Su exigencia es por recategorizaciones, cambios de adscripción y que se realice una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) que existe un faltante de mil 500 millones de pesos.

Los normalistas de Ayotzinapa protestan para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador investigue al Ejército por la desaparición de sus 43 compañeros en Iguala, ocurrida hace casi ocho años.

Los estudiantes acompañaron a las familias desplazadas por la violencia de Chilapa.

Se retiraron después de que el vicefiscal les ofreció una mesa de trabajo el próximo viernes primero de julio aquí en Chilpancingo.

Los profesores de la CETEG se retiraron de la autopista del Sol después de acordar una reunión con la gobernadora.

 

 

 

Salir de la versión móvil