“El crimen no es amar, es odiar”: 150 mil personas asistieron a la Marcha del Orgullo GDL

En el marco del Mes del Orgullo, alrededor de 150 mil personas LGBTIQ+ y aliadas salieron a marchar por las calles de Guadalajara, y lo hicieron desde la Glorieta de La Minerva hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos.

El objetivo fue visibilizar los derechos faltantes de la comunidad LGBTIQ+ ; así como la relevancia de sus existencia y resistencias ante el odio que reciben todos los días, por ser solamente ellxs. 


Texto y foto: Aletse Torres/ZonaDocs 

Lunes 10 de junio 2024

 

“Vergüenza debería de darte tu odio”, “Nada que curar”, “Juntxs somos más” fueron algunas de las consignas que quedaron plasmadas en las pancartas de quienes asistieron a la Marcha del Orgullo GDL realizada, el pasado 8 de junio, de la Glorieta de La Minerva a la Glorieta de lxs desaparcidxs de Jalisco.

Este año, lxs integrantes de la comunidad LGBTIQ+ marcharon bajo la consigna “El crimen no es amar, el crimen es odiar”, esto con el propósito de visibilizar el impacto de los discursos de odio en la población LGBTIQ+.

Asimismo, marcharon para exigir justicia para quienes han sido víctimas de crímenes de odio y para que se les garanticen a todas las personas de la comunidad sus derechos. Recordemos que se han registrado 305 hechos violentos motivados por el odio de 2019 a 2022, incluyendo: asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.

Familia de Jesús

La Marcha del Orgullo GDL inició a las tres de la tarde y fue encabezada por la familia de Jesús Eduardo “Pollo” Flores Campo, desaparecido el 26 de mayo de 2015 en San Cristóbal de la Barranca, Jalisco.

Para Janet Flores (ella), hermana del “Pollo”, no fue su primera marcha, pues cada año sale a exigir el regreso de su hermano. Para ella, la esperanza y la fe han sido el motor de su familia para seguir caminando junto con otras familias buscadoras.

“Hay que seguir adelante y demostrarle que de alguna forma todavía estamos con él y por qué lo haría por mí. Si yo hubiera sido la desaparecida, él jamás se habría rendido hasta encontrarme”, expresó la buscadora.

A su lado, se encontraba la señora Ana (ella), mamá de Kenia Duarte García, mujer trans desaparecida junto con su amiga Karla García Duarte, el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan, Jalisco. Su madre comentó que a casi cuatro años de su desaparición, las autoridades no han obtenido resultados y parece que “han olvidado el caso”.

Hasta septiembre de 2023, el gobierno no había acatado la Acción Urgente ante el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, enviada el 8 de octubre de 2020.

En México, se ha documentado la desaparición de 124 personas LGBT+ en los últimos doce años, de las cuales 69 personas permanecen desaparecidas, según el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT).

Si bien, esta cifra puede que no coincida con registros oficiales, esto debido a que las personas de la diversidad sexual han sido subrepresentadas en las estadísticas oficiales, lo que obstaculiza el dimensionar la crisis de derechos humanos de dicha población.

Una comunidad que apoya

Integrantxs de Creando Sonrisas

“Creando sonrisas” fue una de las organizaciones que asistió para apoyar las exigencias de cero violencia hacia lxs integrantes de la diversidad. Eduardo Patiño (él), presidente de la ONG, comentó que su objetivo principal es apoyar a lo que son pues a las infancias en situación de calle, casas hogar bajo un eje interseccional que reconozca los derechos de todes.

“Esperamos poder ayudar a todas las personas, si tienen algún problema que tengan se acerquen a nosotrxs. Por eso estamos aquí, para que nos conozcan y sepan que no están soles”, sentenció el activista.

Con una lona que mostraba los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en el país y cubierto de sangre (de forma simbólica) caminaba Alberto (él) junto con sus amistades.

Alberto

El decidió marchar este año para mostrar el “nivel de intolerancia” hacia las personas de la diversidad que hay en México y seguir exigiendo protocolos que investiguen los crímenes de odio bajo un enfoque interseccional y justicia para todas las personas que han sido asesinadas.

Como dato, Fundación Arcoíris ha registrado 452 casos de asesinatos hacia personas diversas, en los últimos 10 años (desde 2014 hasta 2024), de los cuales 16 corresponden a los meses transcurridos este año.

Saleume

Más adelante, se encontraba Sauleme (él) junto con su esposo. La pareja decide marchar por segunda ocasión para agradecer a quienes han caminado antes que ellos y gracias a sus esfuerzos, han logrado avances como el matrimonio igualitario.

“Gracias a la comunidad, pues nosotros nos pudimos casar entonces como agradecimiento a toda la comunidad, pues venimos todos los años a las marchas”, manifestó el asistente.

También, decidió marchar en representación de todas las personas LGBTIQ+ pertenecientes a pueblos originarios para visibilizar su existencia dentro de sus comunidades, pero también por fuera y combatir los estereotipos que les rodean.

“Queremos tolerancia, visibilidad y la libertad sobre todo de expresión y de vivir como nosotrxs queremos”, finalizó Sauleme.

“Mi hermanx es mi superhéroe favorito” es el cartel que cargaba el hermano menor de Christopher (elle, ella, él). Es la primera marcha a la que asiste con sus tres hermanxs, quienes desde corta edad han comprendido la identidad de elle.

Cristopher

Como persona no binaria, el camino de Christopher ha sido solitario, puesto que las personas fuera de su familia le han excluido y violentado con prejuicios sobre su identidad y expresión de género. Pero tener el apoyo de sus hermanxs menores y en general, de su familia le ha ayudado a seguir encontrándose.

Para elle, es primordial hablarle a las infancias sobre otras realidades, las de la comunidad LGBTIQ+, las identidades, orientaciones sexuales y la expresión de género para evitar que crezcan con prejuicios y repliquen violencias:

“Me parece bien importante hablar de espacios para infantes y que conozcan como toda la diversidad no sé si realmente creo que es lo que siento porque siento que muchas personas tienen miedo de hablar de estos temas porque piensan que se van a confundir, pero eso no pasa. Tú tienes bien claro lo que te gusta y que vengan a la marcha y que se eduquen un poquito sobre esto no va a hacer que cambien de desorientación para nada”.

Irma

Como apoyo hacia las personas LGBTIQ+, Irma (ella) decidió realizar un cartel ofreciendo sus abrazos como “mamá”. Es la tercera marcha a la que asiste acompaña a su familia, y pese a que solamente es una aliada, considera importante acuerpar a quienes han sufrido violencia y le han hecho sentir mal por simplemente ser ellxs.

“Yo marcha justo bajo la exigencia del amor, del respeto y del cariño mija, porque mucha gente nosotros no respetamos a quienes son diferentes, no se porque, pero no existe esa tolerancia. Y lo que yo puedo darles, es todo el cariño del mundo”, puntualizó la madre.

Por su parte, Eduardo (él) cargaba un cartel similar donde se leía “abrazos de papá”. Esta fue su primera marcha junto con su hijo Jóse (él)y su esposa Denisse (ella), con el propósito de apoyar a su hijo, quien hace un año compartió su identidad (hombre trans).

 

 

 

 

 

 

 

Este texto es original de ZonaDocs y es reproducido por Amapola Periodismo como parte de una alianza de medios. Puedes leer el texto completo aquí

Max y Julián por fin se casan, pero fuera de Guerrero

En la entidad los matrimonios igualitarios aún no son una garantía a seis meses de que fueron aprobados  


Texto: Itzel Urieta y Amapola periodismo

Fotografía: Amapola periodismo 

25 de abril del 2023

Chilpancingo

 

Max y Julián desde diciembre del 2022 buscaron casarse en el Registro Civil de Chilpancingo, pero no lo consiguieron. Viajaron a Michoacán, donde Max tiene familiares, y al final lo consiguieron, se casaron.

La negativa del Registro Civil de Chilpancingo evidenció la falta de protocolos y legislación para garantizar plenamente el derecho de matrimonio a las poblaciones LGBTI+. Aun cuando el matrimonio igualitario fue aprobado en el estado el 25 de octubre del 2022. La votación de los diputados locales quedó así: 38 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.

Durante un mes Max y Julián emprendieron una lucha junto con el Colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero para exigir a las autoridades su derecho a casarse.

Diputados, servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno y otros funcionarios estatales y municipales les aseguraron que se casarían a más tardar el 14 de febrero pasado, hasta les prometieron ser parte de las bodas colectivas que organizó el gobierno del estado.

Ninguna de esas promesas les cumplieron, los matrimonios igualitarios aún no pueden efectuarse.

Hace unos meses, en una reunión con la subsecretaria de Derechos Humanos, de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, la funcionaria cuestionó y minimizó la intención de las poblaciones LGBTI+ de casarse.

“Para qué se quiere casar, de todos modos se quieren divorciar”, les dijo López Vega en aquella reunión.

Ante la negativa y falta de reformas a las leyes, la pareja optó por casarse en otro estado.

Viajaron ocho horas a Michoacán y el 14 de febrero pasado pudieron acceder a ese derecho.

“En Michoacán fue todo muy rápido y las personas del Registro Civil fueron súper amables”, comentó Max.

La boda se realizó en Zitácuaro, Michoacán, fue parte de las bodas colectivas organizadas por el gobierno de ese estado.

Estuvo sólo la familia de Max; Julián es de Chilpancingo y viajar a ese estado implicaba gastos extras para su familia.

“La verdad todos fueron muy amables, en Michoacán tiene años que las parejas de la comunidad LGBT se pueden casar”.

A dos meses de su matrimonio, Max y Julián se sienten contentos.

Max ya viajó a Estados Unidos y comenzó con el trámite para que su pareja tenga la doble nacionalidad. Ese siempre fue el objetivo de casarse, Max tiene doble nacionalidad y quiere que su pareja accede a derechos comunes.

Aun cuando la aprobación del matrimonio igualitario en Guerrero ocurrió en octubre del año pasado, fue hasta el 30 de diciembre que se publicó el decreto en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero.

En enero se dio a conocer que las parejas tenían que esperar 180 días para contraer matrimonio. Todos esos días se traducen en seis meses en los que el Congreso local tiene que reformar leyes secundarias en materia de registro civil y de divorcio.

De esos seis meses ya pasaron tres y aun no reforman dichas leyes.

La lucha por casarse en Guerrero de Max y Julián

Max y Julián son una pareja que vive en Chilpancingo. Al ver que el matrimonio igualitario ya podría efectuarse en Guerrero optaron por acercarse al Registro Civil de Chilpancingo en diciembre del 2022.

Decidieron esperar un tiempo para dar oportunidad a que la dependencia hiciera todos los trámites burocráticos para la celebración de los primeros matrimonios igualitarios.

El matrimonio igualitario se aprobó en el mes de octubre. Julián (pareja de Max) fue a pedir información hasta diciembre, dejó pasar dos meses, creyó que ese tiempo era suficiente para que el Registro Civil afinara el proceso de los matrimonios igualitarios.

Julián pidió información sobre los requisitos que necesitaba, pero no tuvo la respuesta que esperaba. Al acercarse al Registro Civil de Chilpancingo le comentaron que aun no podrían efectuar el matrimonio porque no tenían información al respecto; algunos trabajadores hasta se rieron de su petición.

Realizaron dos visitas más, en las siguientes les comentaron que no tenían los formatos y que el personal no estaba capacitado para realizar bodas entre personas del mismo sexo.

Se acercaron al Colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero, quienes les brindaron acompañamiento. También tuvieron acercamiento con regidores del Ayuntamiento municipal, pero nunca tuvieron éxito en sus intentos de casarse.

Todos estos datos fueron proporcionados por la pareja durante esta travesía que siguió Amapola, periodismo transgresor.

Max tiene doble nacionalidad, la mexicana y la estadounidense, su idea era casarse para que su pareja accediera al derecho de tener doble nacionalidad también.

Momento en que Morena presentó la iniciativa para matrimonios igualitarios, en aquel momento lo festejó la comunidad LGBT+. Foto: Amapola periodismo

 

Aumentaron agresiones contra poblaciones LGBTI+

Texto: Itzel Urieta

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

13 de abril del 2023

Chilpancingo 

 

A inicios de febrero integrantes del colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero llevaban cuatro agresiones contra miembros de estas poblaciones, pero a la fecha ya suman ocho.

Uriel Mena Flores, integrante del colectivo, informó que las víctimas de estas agresiones coinciden en un mismo modo de operar y agredir a estas poblaciones en las ciudades.

Los agresores contactan a las víctimas por medio de una aplicación de citas, los citan, y el agresor llega con una botella de vino en el que vierten alguna sustancia que provoca que la víctima pierda la conciencia para, entonces, despojarlos de sus pertenencias.

Las primeras cuatro agresiones las registraton en enero y las últimas cuatro entre enero y febrero; del agresor poco se sabe debido a que muchas de las víctimas no quieren denunciar por miedo y, por tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) no puede iniciar carpeta de investigación.

Los ochos casos sucedieron en Chilpancingo.

Uno de los casos más graves que documentó el colectivo Orgullo Guerrero fue el de una persona que fue golpeada hasta quedar en estado de coma.

El agresor en cada uno de estos casos robó celulares, carteras y lo que halló a su alcance.

En febrero el colectivo lanzó una campaña de prevención llamada Aguas con tu ligue.

Pegaron carteles en escuelas, dependencias de gobierno y plazas públicas para concientizar a los jóvenes sobre este peligro.

El colectivo logró una reunión con Cinthia Velázquez Sánchez, encargada de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género.

De acuerdo con Mena Flores la Fiscalía estaba dispuesta a brindar acompañamiento a las víctimas.

«Ella (Cinthia) específicamente dijo que lo hablaría con sus superiores para que identificarán cómo sería el proceso. Sin embargo no se le dio seguimiento porque en ninguno de los casos hubo disposición para denunciar», aclaró Mena Flores.

Los integrantes del colectivo también dieron acompañamiento a las víctimas para temas de apoyo emocional, médico y jurídico.

La negativa de las víctimas a denunciar es por miedo y por los estigmas que existen contra los integrantes de las poblaciones LGBTI+.

«Las víctimas no quisieron denunciar porque no querían ser revictimizadas. Por parte de las autoridades no hay protocolos de acción ante estos casos».

Aspectos de la marcha del orgullo LGBT+ en junio del 2021. Foto: José Luis de la Cruz (Archivo Amapola)

 

Hay 5 millones de personas de la diversidad sexual y de género en México: INEGI

Contar para visibilizar. El INEGI presentó la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género en la historia de México con más de 5 millones de personas pertenecientes a poblaciones LGBTI+. Activistas destacan la posibilidad de crear políticas públicas que protejan los derechos de esas comunidades


Texto: María Ruiz / Pie  de Página

Foto: Belén Kemcha / Archivo (Pie de Página)

29 de junio de 2022

Ciudad De México

 

El INEGI lanzó la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) en la historia de México. Es un ejercicio muy importante para la visibilidad de las disidencias de sexo y género, uno que recuerda que existen, que da visibilidad y que permitirá crear mejores políticas públicas.

Gracias a esta encuesta hoy sabemos que en México cinco millones de personas de 15 años y más conforman la población LGBTI+, es decir una de cada 20 personas no es heterosexual.

En la presentación de la ENDISEG participaron el subsecretario de derechos humanos Alejandro Encinas y la diputada federal Salma Luévano.

La diputada trans resaltó que esta encuesta contribuye a la visibilización de las comunidades LGBTI+ y que estos datos pondrán foco en las necesidades a cubrir por políticas públicas y pidió se repita el ejercicio a futuro:

“Quiero aprovechar este espacio para solicitar que se realice mínimo cada cuatro o cinco años, que no se deje de lado a nuestra población, que se actualice y se utilicen los datos para diseñar las políticas públicas necesarias que garanticen nuestros derechos. que somos parte de este país, que somos personas que amamos, pagamos impuestos y tenemos derechos que por mucho tiempo han sido ignorados” expresó.

Por su parte el subsecretario Encinas recordó el gran reto que es garantizar el ejercicio pleno de la diversas en el país. Explicó que la encuesta se realizó en colaboración de Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y que se capacitó a los que realizaron esta encuesta.

La encuesta se realizó en dos partes, con visitadores que tocaron puerta por puerta y con un cuestionario en línea pensado para responder preguntas que pudieran detonar estados de vulnerabilidad a quienes respondieron.  El levantamiento de datos de la primera fase se hizo del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 se realizó el levantamiento web, participaron 14 mil 364 personas.

Encinas recordó que esta encuesta es un paso:

“Debe venir a fortalecer las políticas públicas para atender este sector de la población y para erradicar la discriminación, las brechas de desigualdad económica y la violencia homofóbica” dijo.

¿Qué significa esta encuesta para activistas y estudiosos de los derechos de las comunidades LGBTI+?

Para Amado Jonathan Hernández, director de Centro de Investigación, Diversidad e Incidencia, la encuesta es de una importancia histórica gigante que les hace visibles por primera vez:

“Debería ser difícil de creer que hemos llegado hasta 2022 sin siquiera contestar cuántas personas pertenecen a la disidencia sexual y de género. Hoy por primera vez el Estado mexicano dice ‘existen y es importante contarles’. Y eso en gran medida los datos nos ayudan a dejar de inventar el hilo negro en la generación de políticas públicas, por primera vez ya no vamos a ciegas, necesitábamos está parte dura y rastreable para tener claro en donde hay que tener run mayor impulso, presencia y apuntalamiento en temrinos de política pública”.

Los datos de la diversidad

“4.6 millones de personas en México son de orientación LGB+, de este total el 51.7 por ciento se autoidentificó como bisexual”

Amado Hernández considera que este dato es muy interesante y es un proceso para identificar otras identidades que no están tan politizadas o que en este caso se quedan atrapadas en pugnas entre gays y lesbianas, entre el protagonismo gay y el reclamo de las lesbianas.

“De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, más de la mitad (67.5 %) tiene entre 15 y 29 años.  En contraste, en el grupo de 60 y más años, solamente 0.9 % se identificó como LGBTI+”

Sobre este dato y recordando que el subsecretario Encinas lo retomó en su participación durante la presentación del estudio, Amado Hernández opina que a esta cifra se le tiene que hacer un análisis con perspectiva sociohistórica:

“Este grupo es sobreviviente a la pandemia del Sida, justamente en esa brecha poblacional es donde hubo una cantidad de muertes muy altas de personas que murieron por Sida sin atención médica. Habría que hacer ese análisis a la luz de la historia recopilada por la sociedad civil organizada”

Para el periodista no binarie Fernando Jarillo es importante recordar que los adultos mayores no contaron con la mismas condiciones que la gente joven para visibilizarse:

“Cada vez hay más condiciones para que la gente joven podamos visibilizarse, pero hablan también de adultos mayores que no tuvieron esa posibilidad en su tiempo y esto te habla de un olvido sistemático” comenta.

El Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil”

El Estado de México y la Ciudad de México resultaron ser los estados con mayor población de comunidades LGBTI+ pero esta cifra para Amado Hernández es engañosa y hay que analizarla a profundidad:

“Sigue habiendo un alto índice en Edomex y CDMX de población, eso implica que seguimos siendo ciudades santuario. Las políticas  públicas deberían focalizarse en estados dónde no hubo alta participación como Baja California, Campeche… No es que haya estados donde no existan personas LGBTI+, hay procesos de migración a las ciudades santuario” explicó.

En esto coincide le economista no binarie Luis Felipe Ve quien ve en la CDMX un oasis por ejemplo por tener una clínica para la comunidad trans: “lo penoso es que sigue siendo la excepción y la mayoría del país sigue sin mayor acceso a esos derechos básicos” añade.

“El 7.9 % de la población No LGBTI+ ha tenido alguna vez pensamientos suicidas. Para la población LGBTI+ el porcentaje es tres veces mayor: 26.1 %. Asimismo, la población LGBTI+ supera en 10 puntos porcentuales a la población No LGBTI+ en el intento de suicidio”

Este dato sobre pensamientos suicidas no es más que la punta del iceberg de la violencia sistémica que viven las poblaciones LGBTI+, explica Luis Felipe:

“Es una comunidad que vive una interseccionalidad de opresión y marginalización que requiere una respuesta muy activa del Estado para resguardarla. Otro dato es que 1 de cada 5 personas queer enfrenta una respuesta violenta o negativa de su núcleo familiar al momento de compartir su identidad. Una de cada cinco personas se ve de alguna forma expulsada de su núcleo familiar, que sabemos desencadena un ciclo de violencias y vulnerabilidades que terminan en datos de transfemimicidio, exclusión laboral y falta de acceso a salud, educación… Nos hablan de sistemas estructurales a los que se debe responder activamente y que ya no podemos seguir ignorando”

“Tanto para la población con orientación sexual LGB+, como para aquella con identidad de género Trans+, el mayor porcentaje respondió «haberse dado cuenta» durante su primera infancia (antes de los 7 años)”

Sobre este dato Luis Felipe Ve observa que no tenemos ninguna legislación en el país que permita la reafirmación de género a una edad tan temprana:

“Hoy por primera vez estamos viendo que es algo necesario, que es algo que deberíamos estar discutiendo para ver cómo protegemos a esas identidades que, no es que solamente no son reconocidas sino que son fuertemente violentadas por la invisibilización a la que están sometidas”, denuncia.

En esto Amado Hernández ve una urgencia y una oportunidad: “La estadística de identidad de género nos obliga sí o sí a tener una legislación nacional con respecto a la identidad de género”, agrega.

Sobre cómo mejorar esta información Fernando Jarillo analiza la importancia de consultar a las infancias:

“Solamente se preguntó a las personas de 15 años en adelante, sabemos que hay infancias que no se contaron.  Es importante porque en México seguimos sin leyes de identidad de género en muchos estados. Saber (qué está pasando con las infancias trans) es importante para tener herramientas para exigir sus derechos” recordó.

“De las 14 364 personas de 15 años y más que completaron el cuestionario, 1 343 reportaron una identidad de género Trans+ (700 hombres y 643 mujeres)”

Felipe observó que hay poca desagregación de datos sobre las personas trans. Respecto a las infancias señala que:

“Les niñes trans en México al momento en que ya están segures de su identidad de género están completamente desprotegides por el Estado si es que nacen en un hogar conservador que les niegue su derecho a una identidad de género. Y es algo que se tiene que atender inmediatamente con una legislación, con acompañamiento psicológico y con una agenda que cree ambientes seguros también en las escuelas. Otra cosa que sabemos es que la comunidad trans reporta mayores porcentajes de respuestas violentas o negativas a la hora de salir del closet en relación al resto de la comunidad LGBTI+ y seguramente esto va a ser algo que se repita a través de los análisis que vamos a generar en próximos días”, compartió.

Datos que dan esperanza

La encuesta desató la felicidad de las comunidades LGBTI+ por ser visibilizadas, entre los datos que se publicaron preguntamos a les activistas cuáles les generan un sentimiento de esperanza:

Amado Hernández nos contestó que el dato que más le gustó es que estudian más:

“Destaca el alto porcentaje de población LGBTI+ que participó en la ENDISEG Web y que cuenta educación superior”.

“Nos insertamos de manera más lenta al mercado productivo porque deseamos estudiar más y este deseo es correlacionar con el dato laboral. Si se me va a discriminar o no me van a contratar tengo que doblegar mis esfuerzos académicos para tener ese plus sobre un heterosexual. Este dato me ilusiona porque puede detonar debates interesantes, ¿por qué queremos estudiar más?, ¿porque somos ñoños o porque sirve como una herramienta de defensa, para insertarse activamente en una sociedad que nos niega?”.

 

 

A Luis Felipe Ve le emociona leer sobre las juventudes:

“En estos grupos hay cuatro veces mayor concentración de personas que se sienten libres y orgullosas de nombrarse parte de la comunidad LGBTI+. Significa que algo se está haciendo bien, que el mundo y su información y su diálogo está permitiendo que más personas se sientan cómodas de nombrarse libremente. Si bien tenemos aún una población bastante rancia que conserva el poder, me emociona ver que las personas jóvenes que vienen detrás de nosotres van a cambiar la forma en la que este país discute el género y permite que la diversidad tenga cabida tanto en nuestras vidas públicas, como privadas. Me emociona pensar que conforme pasen los años vamos a tener un México más joto, más queer y más trans donde quepan mayores derechos para todes”, compartió.

Todo puede mejorar… también esta encuesta

Tanto Luis Felipe como Fernando fueron parte de las personas que realizaron la encuesta. Luis cuenta que la versión web eran principalmente preguntas sobre la infancia, la adolescencia y los momentos en los que se hizo pública su identidad:

“Creo que si tuviera que agregar algo, y habría que discutir si es algo que se tiene que hacer en esta encuesta o más bien una perspectiva que debería tocar todas las actividades del INEGI de ahora en adelante, eees información respecto a condiciones socioeconómicas como de ingreso o gasto que existen para la población en general, que sea una tendencia en los trabajos del INEGI” contó.

Fernando observa que hacen falta datos sobre violencias como crímenes de odio, un vacío que por mucho tiempo ha cubierto la sociedad civil. Cuenta que también vio críticas a la falta de datos sobre trabajo sexual. Y en su experiencia realizando la encuesta una anotación importante que hace es la permanencia del binarismo:

“Me parece que en este ejercicio todavía hay una visión muy binaria del género. Esto se vió en preguntas como cuando te dicen que elijas tu orientación sexual: ‘si eres hombre y te gustan hombres, mujeres o ambos y al revés; luego hay una última casilla que decía ‘cualquier otra orientación sexual’ y me parece que justamente eso invisibiliza que no todas las personas son hombres o mujeres sino que existe una diversidad enorme de géneros”.

Aquí puedes consultar la encuesta completa:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endiseg/Resul_Endiseg21.pdf

 


Este texto fue realizado por Pie de Página y lo reproducimos como parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Puedes leer el original en este enlace. 

Presenta Morena iniciativa para matrimonios igualitarios; lo festeja población LGBTIQ+

Entre las reformas a estos artículos se pretenden eliminar los términos hombre y mujer, marido y mujer, y ser cambiados por los términos de contrayentes, cónyuges, o personas casadas.


Texto: José Miguel Sánchez 

Fotografía: Especial

Chilpancingo

 

Diputados de Morena presentaron ante el Congreso del Estado la iniciativa de ley para legalizar el matrimonio igualitario.

Los diputados Jacinto González Varona y Yoloczin Domínguez Serna en la sesión de este miércoles presentaron una iniciativa para reformar y derogar artículos del Código Civil del Estado.

“La iniciativa de decreto que hoy se presenta es para garantizar los derechos constitucionales de las parejas del mismo sexo que son objeto de discriminación de crímines de odio y estigmatización”, dijo González Varona durante su intervención en la tribuna del Congreso.

Los artículos del Código Civil que se pretenden  reformar son: el 85, 351, 378, 379, 412, 135, 136, 437,439, 440, 441, 442, 443, 411, 115, 446, 450 bis y 494 bis.

Entre las reformas a estos artículos se pretenden eliminar los términos hombre y mujer, marido y mujer, y ser cambiados por los términos de contrayentes, cónyuges, o personas casadas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso Local la cual determinará si se presenta al pleno para una primera y segunda lectura y posterior votación.

En México el matrimonio igualitario es legal en 26 de 32 estados de la República: Baja California y Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas.

En Guerrero colectivos de la población LGBTIQ+ desde hace años han emprendido una lucha para que se legalice el matrimonio igualitario.

Durante la sesión en el pleno del Congreso lo local, miembros del movimiento lésbico gay y transexual, desplegaron mantas en las graderías del recinto legislativo.

 

Te puede interesar: Has visto a… Lucyla Mendoza, la víctima 13 de desaparición que expone la trata en Montaña alta

Salir de la versión móvil