INE prevé repartir más de 7 mil mdp entre seis partidos políticos en 2025

La bolsa de gasto ordinario aprobada por el INE se repartirá entre los seis partidos políticos con registro nacional. Morena será el que se lleve la mayor parte.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: FB INE México 

23 de agosto del 2024

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la bolsa de prerrogativas para gasto ordinario que será repartida entre los partidos políticos nacionales en el año 2025.

Esta bolsa asciende a más de 7 mil millones de pesos para financiamiento de actividades ordinarias, a la que se sumarán recursos para actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.

La Constitución establece que cada año se determinará esta bolsa multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral (con corte al mes de julio del año en curso) por el 65 % de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con un registro de 99 millones 239 mil 808 personas inscritas en el padrón electoral, y la UMA en 108.57 pesos, el INE determinó que la bolsa general de prerrogativas ascenderá a 7 mil 3 millones 402 mil 870 pesos.

Con las otras tres bolsas previstas, el gran total que se repartirá entre los partidos asciende a 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos.

Este monto fue aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE, aunque aún quedó pendiente la distribución de dichos recursos entre los partidos, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF) aún podría resolver impugnaciones a las elecciones federales.

Entre los asuntos pendientes de sancionarse está la pérdida del registro del PRD, partido que no alcanzó el 3 % de la votación, requerido para mantener su franquicia nacional.

Cómo se reparte este dinero entre partidos

La Ley establece que la bolsa de gasto ordinario se repartirá entre los partidos políticos con registro nacional, por lo que se prevé que en 2025 accedan a esta bolsa seis partidos: PAN, PRI, PVEM, PT, MC y Morena.

En la ley se indica que el 30 % de esa bolsa se repartirá de forma equitativa entre los seis partidos, y el 70 % en partes proporcionales según el porcentaje de votación nacional de cada una de las fuerzas políticas.

El dinero repartido entre los partidos se destinará al financiamiento de actividades ordinarias. Foto: Sharenii Guzmán

Con una bolsa general de 7 mil millones de pesos, 2 mil 100 millones se repartiría en seis partes iguales, mientras que 4 mil 900 millones se distribuirán conforma al porcentaje de votos obtenido por cada partido político.

Con una votación de más del 43 por ciento en la elección de diputados federales, Morena será el partido que se llevará la mayor parte de las prerrogativas.

Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la nota original aquí.

El IEPC no podrá pagar la renta de sus edificios porque el gobierno estatal retiene 20 millones 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

1 de octubre del 2023

 

El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) está en riesgo de no pagar la renta de sus edificios, debido a que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda retuvo la entrega de 20 millones de pesos, denunció la consejera Azucena Cayetano Solano.

«Son recursos que se utilizan para el pago de la renta de dos edificios de las oficinas centrales y otras instalaciones, entre ellas, una bodega», dijo la consejera Azucena Cayetano, vocal de la Comisión de Organización del IEPC.

Las oficinas centrales del Instituto están ubicadas en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa, en la colonia Progreso, en Chilpancingo.

«Ya entramos en el mes de octubre y se nos complica el recurso para pagar la renta de las oficinas centrales del IEPC y otros tres edificios».

La consejera dijo que con este recurso que no les ha entregado el gobierno del estado también es para la compra de papelería y el alquiler de otros edificios donde se instalarán los consejos distritales.

El IEPC no podrá pagar la renta de sus edificios porque el gobierno estatal retiene 20 millones

El arranque del proceso electoral en Guerrero para renovar las 81 alcaldías y 46 diputaciones locales empezó el pasado 8 de septiembre.

Durante los meses de abril y junio de este 2023, el IEPC envió dos oficios a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidiéndole para este año una ampliación de presupuesto de 72 millones 747 mil 661 pesos.

La consejera Azucena Cayetano dijo que esa ampliación de 72 millones, 57 millones 242 mil 400 pesos se requieren para cubrir el financiamiento público de los partidos políticos para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

El secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, contestó al Instituto que no hay manera de entregar este recurso emergente.

En este 2023, el Congreso local le asignó al IEPC 285 millones 346 mil pesos cuando la propuesta del Instituto fue de 427 millones 962 mil pesos.

«Solicitamos al gobierno del estado que libere los recursos que le corresponden al IEPC etiquetados y contemplados en la Ley de Egresos, que se cumpla con lo programado y se instruya al secretario de Finanzas (Raymundo Segura) a resolver esta situación que no solo afecta a los partidos sino a la democracia y los cientos de familias que tienen en el salario del partido su único ingreso», demandó la dirigencia estatal del PRI.

Salir de la versión móvil