De pintar en las calles a exhibir en galerías: la increíble vida de Don Baldemar


En pandemia se volvió viral gracias al apoyo de una chica que mostró su trabajo en redes sociales y ahora, este artista que una vez vivía en situación de calle, ahora exhibe sus dibujos en espacios culturales.


Texto: Paula Paredes S. / Animal Político

Foto: Animal Político

Ciudad de México

Viernes 23 de mayo del 2025


Don Baldemar es un artista de 78 años que ahora expone ‘Beauty Picture’, un conjunto y selección de sus obras que puedes ver en una galería, pero antes de esto, el talentoso dibujante pasó mucho tiempo exhibiendo su arte en la calle.

Te contamos su historia, cómo paso de dibujar en la calle a tener miles de fans en redes y todo sobre su exposición para que no te la pierdas.

Don Baldemar y su amor por el dibujo

“Yo empecé desde los 11 años a dibujar. El dibujo es como cualquier cosa, cuando uno empieza, pues empieza mal. Todo lo hace uno mal. Pero con los años y pasito a pasito fui aprendiendo. Yo nunca necesité que nadie me enseñara”, cuenta Don Baldemar.

Desde pequeño, el dibujo ha sido su refugio, su forma de expresarse y con el tiempo también su sustento. Él es un artista empírico originario de Reynosa, Tamaulipas, que vivió varios años en situación de calle. Pero su vida cambió el 26 de junio de 2020, durante la pandemia, gracias a un encuentro inesperado.

“26 de junio era un viernes en la tarde y llegó esta muchacha a la banquita que está junto al cine en la Diana cazadora. Yo no sabía las intenciones de esta muchacha, ¿verdad? Entonces pensaba ‘señorita, por favor, no me interrumpa, que yo estaba dibujando’”, recuerda Baldemar sobre la primera vez que vio a Tania.


Foto: Instagram Don Baldemar.

Un encuentro que cambió dos vidas

Tania Ríos es la responsable en gran parte de la viralidad que ha tenido Don Aldemar, y lo que inicialmente comenzó como una ayuda, pronto se convirtió amistad y cariño genuino que les cambio la vida a ambos.

“Me llamó mucho la atención que un viejito estuviera dibujando, me acerqué y estuve un buen rato platicando con él, me enseñó sus dibujos, él habla mucho. Me dio curiosidad que tenía muchas ilustraciones de felinos y muchas tenían texto en inglés, entonces me contó que había sido deportado y su historia me conmovió mucho”, recuerda Tania.

Ante este panorama, Tania le propuso compartir su historia en redes para ver si alguien podía ayudar. Don Baldemar accedió, aunque con escepticismo.

Esa misma noche, Tania volvió al lugar con algo que no esperaba: varios amigos le habían mandado dinero para ayudar al artista. Le entregó 2 mil 500 pesos y desde entonces nació una red de apoyo espontánea pero poderosa.

“Él no se esperaba que a la gente le gustaran sus dibujos. Hasta la fecha creo que no se la cree. Siempre dice: ‘los hubiera hecho mejor’”, cuenta Tania.

El poder de las redes sociales

El talento de Don Baldemar encontró eco, la publicación se viralizó y llegaron seguidores de muchas partes del mundo, junto con donaciones, encargos, palabras de aliento y una comunidad que realmente se muestra interesada por su bienestar. Gracias a esa ayuda, pudo empezar a pagar noches en hoteles y, eventualmente, dejar la calle.

En enero de 2021, Tania decidió dar un paso más: con el dinero que había reunido, lo ayudó a mudarse a un departamento en la colonia Bucareli.

Más adelante, otra seguidora de la historia le ofreció un nuevo espacio, más tranquilo y acogedor. En una semana, gracias a redes sociales, amueblaron completamente el departamento: refrigerador, microondas, cama, mesa, sillón. Todo donado por personas que se sintieron tocadas por la historia y el arte de Don Baldemar.

La reacción de Don Baldemar

Hoy sigue dibujando todos los días. Con su trazo firme, da vida a tigres, panteras y otros felinos, sus favoritos. Pero también a escenas llenas de imaginación y emoción. Aunque aún se asombra de todo lo que ha pasado y que sus dibujos lleguen a miles de personas, hay algo que Don Baldemar tiene claro:

“Es lo más hermoso que pueda ver, es una joya. Me pusieron en Instagram y llegue a diferentes lugares de México, también a Perú, Bolivia, Japón… Bueno, en tantas partes. Ya nomás hace falta que llegue hasta allá, hasta el África, por allá”, dice Baldemar.


Don Aldemar y Tania Rios. Foto: Animal.mx.

Redibujando a su familia

Cuando los videos se volvieron virales, el dibujo —además de ser su gran pasión— se convirtió en su sustento y en la puerta que lo llevó a lugares que nunca imaginó.

Don Baldemar tiene mil historias que contar, pero una de las más fuertes en su vida es la de su deportación.

Como muchos mexicanos, migró a Estados Unidos en busca de oportunidades junto a su familia. Sin embargo, fue deportado y regresó solo a México, donde vivió por años en la informalidad, entre trabajos precarios y la calle. Durante mucho tiempo, pensó que ya no tenía familia, pero el dibujo le ayudó a descubrir lo contrario.

Con el reconocimiento que fue ganando gracias a su talento, Don Balde incluso apareció en televisión. Fue así como su hermana, que vive en Estados Unidos, lo reconoció y se enteró de que seguía con vida. Intentaron tramitar una visa para reencontrarse, pero no fue otorgada.

Aun así, gracias al dibujo, hoy pueden mantenerse en contacto por videollamada, cosa que para Don Balde ya es una gran alegría.

Asiste a ‘Beauty Picture’, su mas reciente exposición

La exposición de Don Baldemar estará disponible hasta el 8 de junio en Tajo Taller, ubicado en Misantla 33, colonia Roma Sur. La entrada es libre y el horario es de 17:00 a 21:00 horas, todos los días.

Si te gusta su trabajo, puedes apoyarlo de distintas formas: adquiriendo alguna de sus obras, difundiendo su arte, comprando su merch o haciendo una donación directa a su cuenta:

  • BANCO BBVA
  • Baldemar Véliz Cerda
  • 4152 3142 9422 3733

Como cuentan Tania y el propio Don Balde, lo recaudado va directamente al pago de su renta y a cubrir sus necesidades básicas. Puedes conocer más sobre su obra aquí. 

 

Este texto es original de Animal Político, un aliado de Amapola, periodismo transgresor y lo reproducimos con su autorización.

El artista Javier Telléz gana por su mural de jaguar en Monzón, España

Texto: Andrea Mendoza

Foto: Cortesía de Javier Telléz

10 de mayo del 2024
Chilpancingo

El artista plástico Javier Telléz, originario de Chilpancingo, ganó un galardón de oro en la Feria Internacional del Arte en Monzón, España celebrado la última semana de abril.

Lo recibió por su destacada participación en la realización de un maxi mural donde fusiona la cultura guerrerense prehispánica y la cultura española medieval.

El artista agradeció la oportunidad de realizarlo. “Este mural fue muy bien recibido por la sociedad de aquella región, agradezco que se reconozca el trabajo que se realizó en España», escribió en sus redes sociales.

El alcalde de Monzón, Issac Claver Ortigosa, hizo el compromiso de conservar el mural en buenas condiciones, perdure y sea un atractivo turístico para la ciudad española.

En el maxi mural se aprecia un jaguar en primer plano, con un penacho de colores. A la izquierda, y detrás del felino, un cruzado de la época medieval en el campo de batalla. Este mural reune dos culturas.

el artista Javier Téllez y su exposición de pinturas en la feria internacional de arte en Monzón España el pasado mes de abril.

Javier Telléz también participó como expositor en la Feria Internacional del Arte, donde expuso siete piezas.

Seis de ellas son de la cultura guerrerense y la figura de la mujer indígena como eje central.

Además, como el artista mencionó en una entrevista anterior para Amapola, periodismo transgresor, su arte se destaca por la influencia de la cultura Ñomndaa y el surrealismo. Las piezas que llevó a dicha feria son el ejemplo claro de su visión y sus influencias en el arte.

El muralista Javier Téllez pintó un maxi mural en Monzón, España

Texto: Andrea Mendoza
Foto: Cortesía Javier Téllez 

27 de abril del 2024
Chilpancingo

El muralista Javier Tellez, originario de Chilpancingo, pintó un maxi mural de jaguar durante su estadía como expositor en la Feria Internacional del Arte en Monzón, España.

Javier Téllez comenzó a realizarlo el 18 de abril afuera de una ex fábrica de azúcar de más de cien años.

Comentó que el mural sería movible para que pudiera estar en diferentes partes de Monzón y en la Feria Internacional del Arte.

De esta manera, las personas podrían apreciar el arte y la cultura mexicana. Así como conocer Guerrero y Chilpancingo.

“Muy valorada la cultura mexicana por los españoles, en Monzón ya conocen un poco de Chilpancingo”, escribió Javier Téllez en sus redes sociales junto con fotos de su obra terminada el miércoles pasado.

Mural hecho por Javier Téllez en Monzón, España en abril del 2024. Foto: Javier Téllez

En el maxi mural se observa un jaguar con penacho y flores de colores y a la izquierda lo acompaña un cruzado de la Edad Media.

Este mural muestra el sincretismo y el estilo puro del muralista, quien plasmó dos personajes de la cultura mexicana y española.

Javier Téllez agradeció a todos los que lo apoyaron, en especial a su pareja por acompañarlo hasta España y ayudarlo con la elaboración del mural.

El alcalde de Monzón, Isaac Claver Ortigosa felicitó a Javier Téllez por el mural y se comprometió a conservarlo en un lugar donde esté protegido de la lluvia y el sol para que se conserve mucho tiempo.

Javier Tellez fue seleccionado para presentar su arte en la Feria de Arte en Monzón.

Para ellos participó en un concurso con distintos artistas del mundo y ganó con sus obras Estallido Visceral e Implosión del ser.

Para estas obras, el artista combinó la técnica del surrealismo con tierra traída de la Sierra de Guerrero.

Salir de la versión móvil