Negocios locales reducirán horarios ante ola de violencia en la capital

Texto y foto: José Miguel Sánchez

6 de febrero del 2024

Chilpancingo

 

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez, informó que al menos 70 negocios, de 150 agremiados a dicha organización, modificarán sus horarios por la violencia ocurrida los últimos días en la capital.

Salgado Ramírez dijo que los hechos de violencia de los últimos días contra los transportistas provocan miedo en el sector empresarial, por lo que acordaron modificar sus horarios de atención de manera definitiva.

Entrevistada vía telefónica, Salgado Ramírez dijo que, desde ayer, después de los ataques contra conductores del transporte público, un 60 por ciento de los agremiados a la Coparmex cerraron sus negocios como medida de precaución para sus trabajadores y clientes.

Locales cerrados y calles del centro vacías desde temprano, este 6 de febrero del 2024, en Chilpancingo. Foto: José Miguel Sánchez

El 60 por ciento al que se refiere son alrededor de 70 negocios locales de diversos giros que decidieron cerrar sus puertas ayer y hoy. La Coparmex tiene a 150 agremiados.

Explicó que la modificación de horarios es una medida de seguridad, porque se trata de evitar que cierren definitivamente.

“Es decir, si cerraban a las ocho de la noche, ahora cerrarán a las seis de la tarde (dos horas antes), Mientras que en la apertura, si antes era a las uneve de la mañana, ahora será a las once”, mencionó Salgado Ramírez y aseguró que estos cambios serán definitivos.

Sobre la situación del transporte y la violencia, el líder empresarial dijo que la organización hasta el momento no tiene comunicación con alguna autoridad gubernamental para abordar el tema de pérdidas económicas o garantías de seguridad.

Locales cerrados y calles del centro vacías desde temprano, este 6 de febrero del 2024, en Chilpancingo. Foto: José Miguel Sánchez

“Por eso el cierre y el cambio de horario lo ha determinado cada empresa, porque Coparmex siempre ha exigido una estrategia de seguridad que funcione y que devuelva la paz y que la tranquilidad permanezca”.

«Perdí todo», dice Teófila, una comerciante afectada por incendio en el mercado

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero

20 de febrero 2023

Chilpancingo

 

El olor a quemado se impregna en la ropa. Doña Teófila se recarga sobre una vigueta y se nota que quiere llorar.
Al pie de ella están humeantes y ennegrecidas las lechugas, los rábanos, cebollas, jícamas, frijol y jitomates.

Un incendio que no se sabe si fue provocado, pero que ocurrió a las 02:16 horas de este lunes en la nave uno del mercado Baltasar R Leyva Mancilla acabó con el local de doña Teófila Bello Calixto.

Al lado del local de Teófila hay otros seis establecimientos que también devorados por el incendio.

Un corto circuito, alguien dejó una veladora prendida o delincuentes le prendieron porque los locatarios se negaron a pagarles la extorsión son las hipótesis que ahí circulan.

Los escombros de un puesto de verduras que se quemó por el incendio de esta madrugada (20 de febrero) en el mercado Baltazar R Leyva Mancilla, en Chilpancingo.

Casi a la misma hora en que los siete locales de este mercado quedaban hecho cenizas, la marisquería El Marino, ubicado en carril norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, cerca del crucero de Chichihualco, también ardía en llamas.

Los bomberos y personal de Protección Civil del estado llegaron a esta marisquería, pero sólo a recoger los cadávere calcinados de dos hombres que estaban el interior del negocio construido de madera y palma.

En el Baltasar R Leyva ya es la segunda vez en menos de dos años que estos mismos locales de la nave uno son incendiados.

La primera fue la madrugada del 22 de noviembre del 2021, cuando hombres armados rociaron de gasolina cinco locales y luego les prendieron fuego.

En esa ocasión, en la misma avenida Insurgentes, donde también está la central de abasto, sujetos armados quemaron una camioneta que transportaba sandías.

Hasta esta tarde, la Fiscalía General del Estado (FGE) no daba información las causas de los siniestros en los siete locales del mercado y marisquería.

«Ya vamos hablar con la Fiscalía para que investigue», suelta la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez a los dueños de los locales, quienes en realidad esperaban les dijera cómo los apoyaría.

«Ahí está una videocámara, ¿verdad?», preguntó Hernández Martínez a uno de sus asistentes, quien ni le respondió. En la zona no se vio ninguna videocámara.

La alcaldesa llegó a esta zona del mercado custodiada por elementos del Ejército y policías municipales. Estuvo sólo unos momentos.

Doña Teófila Bello Calixto, quien perdió toda su mercancía de frutas y legumbres, recargaba desde una vigueta, cuenta que hace ocho años también hubo un incendio y su local también salió siniestrado.

«El incendio de hace más de un año (noviembre del 2021) ya no me tocó, porque yo tenía mi local en otro lado».

Apenas la semana pasada Teófila se había surtido de mercancía en Tixtla.

«Sacamos a veces 2,000 pesos diarios en la venta y todo lo que invertimos aquí ya se perdió», dice la comerciante.

Dice que a ella le avisaron en el momento en que estaba el incendio; llegó al mercado pero ya no pudo rescatar su mercancía.

Entre el montón de lechugas, rábanos, cebollas y jitomates quemados hay fajo de libros de texto gratuitos de la escuela primaria.

«Esos libros que también se quemaron son de mi nieto, aquí se viene conmigo y se pone a estudiar», cuenta Teófila.

Existe la versión alrededor del mercado de que hay un grupo del crimen organizado les cobra el derecho de piso a la mayoría de los comerciantes.

«Nosotros no sabemos nada que pasó en la madrugada; nos enteramos de que esto se estaba incendiando y ya», comenta un comerciante que recogía parte de su mercancía semiquemada.

En junio del 2022, hombres armados de un grupo criminal asesinaron a balazos a dos vendedores de pollos en las instalaciones de este mercado.

Después, pero ese mismo mes, dos distribuidores de pollos, tres trabajadores y una menor de edad fueron asesinados en una granja en la comunidad de Petaquillas (Chilpancingo).

Eso provocó el cierre de más de 50 establecimientos de pollerías en el mercado Baltasar R. Leyva Mancilla.
Al parecer los distribuidores de pollos aceptaron las condiciones económicas del grupo del crimen organizado.

«Yo espero que las autoridades municipales nos den algo para reactivar mi negocio porque de aquí sacamos el gasto para la comida», menciona Teófila, quien desde hace 20 años se dedica a la venta de fruta y legumbres.

«Ya perdí toda mi mercancía y ahora tengo que pedir prestado para seguir en esto», menciona la comerciante.

María Cristina Pérez Torres recorre su establecimiento. Tiene la mirada perdida.
Los 40,000 pesos de inversión de su mercancía de bisutería quedaron hecho trizas.

«Me enteré (del incendio) cuando venía para acá a vender, como siempre», la muner de 60 años.

María Cristina dijo que ahora tendrá que pedir dinero prestado para reiniciar con su negocio. Requiere de al menos 20,000 pesos.

«De por sí ya debo dinero y ahora debo de pedir más», dice. Pagan 10 por ciento de rédito: «si pido 20,000 me cobran 2,000 pesos de réditos».


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/02/20/incendian-locales-del-mercado-central-y-marisquerias-de-chilpancingo-mueren-dos/

Salir de la versión móvil