En 2022, mil 228 objetos cayeron a vías del Metro; este año, una mujer fue procesada por presuntamente arrojar aspas de plástico

Celulares, bastones, lentes y otros objetos cayeron a las vías el año pasado, sin que personas hubieran sido procesadas por ello. Pero este año, en contraste, una mujer fue acusada de arrojar la refacción de una lavadora y por ello se le acusó de atacar las vías de comunicación.


Texto: Animal Político

Fotografía: Oficial / Metrocdmx

 

En 2022, mil 228 objetos cayeron a las vías del Metro, sobre todo celulares, de acuerdo con cifras oficiales. En todos los casos, los usuarios fueron auxiliados por personal del organismo para recuperar sus pertenencias, ya fuera usando varas, cortando el suministro de energía o al finalizar el servicio.

Sin embargo, por un incidente similar en los primeros días de 2023, Viviana “N” fue acusada de arrojar a las vías el aspa de plástico de una lavadora. Por ello, fue detenida el 13 de enero —seis días después del accidente en la Línea 3 en el que murió una joven— y fue presentada ante un juez por el posible delito de ataques a las vías de comunicación. A Viviana “N” se le abrió un proceso penal, que seguirá en libertad.

En los primeros 14 días de 2022, un periodo similar al actual, ya sumaban 28 personas a quienes se les había caído su teléfono celular en las vías.

Pero ahora, tras el choque de dos trenes en el tramo Potrero-La Raza de la Línea 3, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, acusó un posible sabotaje y anunció el despliegue de 6 mil elementos de la Guardia Nacional para vigilar las estaciones.

Viviana “N” fue detenida por autoridades locales después de ese anuncio, sin que la Fiscalía General de la CDMX o alguna autoridad haya mostrado evidencia de que ella arrojó un objeto a las vías.

Los datos muestran que la caída de objetos es bastante común entre los usuarios. El Metro difundió un comunicado el 3 de enero para dar la numeralia de este tipo de incidentes.

Entre enero y diciembre de 2022 sumaron mil 228 objetos caídos a las vías. De ellos, 51% fueron teléfonos celulares (588 piezas) y el porcentaje restante está distribuido en 114 audífonos, 67 bastones o muletas, 49 lentes, 41 zapatos, 35 carteras, 30 documentos, 30 paraguas, 26 bolsas, 24 joyas, 19 objetos metálicos y 16 mochilas o maletas.

También fueron rescatados llaves, dinero, patinetas, herramientas, bocinas, balones, termos, medicinas, ropa, tarjetas, libros, lapiceras, globos metálicos y almohadas, entre otros.

“El retiro o rescate de los objetos requirió el apoyo del personal de las áreas de seguridad institucional y transportación, para descender a vías y retirarlos, con cortes de corriente que van de 5 a 15 minutos en promedio. En algunos casos fue posible en el horario de operación, haciendo uso inclusive, de una pértiga o vara larga, cuando la circulación de trenes lo permitió, pero en otros, solo pudieron rescatarse hasta el fin de servicio”, informó el Metro en su comunicado.

Durante 2022, las líneas 3, 2 y 1 fueron donde más ocurrieron estos incidentes, con 248, 176 y 124 objetos caídos, respectivamente.

En marzo, abril, noviembre, octubre y enero, se registró la mayor caída de objetos a vías, al contabilizar entre 167 y 100 objetos al mes.

Los usuarios también olvidan o pierden objetos. El Metro contabilizó mil 560 pertenencias encontradas u olvidadas en diferentes estaciones durante 2022, como mochilas, maletas de viaje, credenciales de elector, de adultos mayores y de centros de trabajo, así como celulares, cascos de motociclista, bicicletas, juguetes, documentación personal y un portafolio con artículos de optometría.

De ese total, 110 artículos fueron devueltos a sus dueños, quienes acudieron a la oficina de objetos perdidos y acreditaron la posesión de los mismos, especialmente, aparatos de telefonía, credenciales y bicis.

El resto de objetos no reclamados se encuentra bajo resguardo de esa oficina, ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4. Quienes pierden objetos también pueden acudir a la Gerencia de Atención al Usuario, mediante los teléfonos 55 5627 4643, 55 8926 0732 y 55 8926 0727, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, o bien, al correo objetos.extraviados@metro.cdmx.gob.mx.

InfoCDMX ordena dar información sobre recursos del Metro

En este contexto, el Instituto de Transparencia de la capital (InfoCDMX) ordenó al Gobierno de la CDMX que entregue a un particular toda la información relacionada con el presupuesto del Metro y subejercicios entre 2019 y 2022.

Quien hizo la solicitud pidió le informaran cuál es el presupuesto asignado al Metro de 2019 a 2022, a cuánto ascendió el subejercicio en dichos años y a qué partidas presupuestales fueron reasignados los montos no ejercidos.

En una primera respuesta, se entregó información sobre el presupuesto asignado, así como el ejercido y disponible para cada año requerido. Sin embargo, no se reportó información sobre el destino de los montos no ejercidos y se argumentó que se trata de una responsabilidad particular del Metro. El solicitante se inconformó e ingresó un recurso de revisión, que fue resuelto a su favor.

La comisionada Maricarmen Nava subrayó que toda esta información debería estar a disposición de los ciudadanos incluso sin necesidad de solicitarla.

“El llamado (que hacemos) es que con independencia de las circunstancias coyunturales o incidentes que haya, la información del Metro debe estar constante, actualizada, sencilla para que las personas lo encuentren sin necesidad de pedirlo”, dijo.

Con información de Nayeli Roldán y Dalila Sarabia.

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.


CDMX niega recortes al Metro, pero datos oficiales indican que tiene 3 mil mdp menos de presupuesto que en 2018

Texto: Alfredo Maza y Dalila Sarabia / Animal Político

Fotografía: Redes

9 de enero del 2023

 

Luego del choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, que dejó un saldo de una persona fallecida y 106 heridas, autoridades capitalinas negaron que haya habido recortes al presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Sin embargo, cifras oficiales demuestran lo contrario.

De acuerdo con datos de la Cuenta Pública capitalina de 2018 a 2022, en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno local ha recortado 3 mil 112 millones 665 mil 183 pesos al presupuesto del Metro.

Las principales áreas impactadas han sido mantenimiento y reparación, así como compra de equipo ferroviario e inversión en infraestructura.

Tras el choque entre las estaciones Potrero y La Raza, Sheinbaum dijo a medios que la fiscalía capitalina investigará los hechos y, cuestionada acerca de los recursos del Metro, afirmó: “Tiene presupuesto el Metro”.

Sin embargo, en términos reales la administración de Sheinbaum recibió en 2018 un Metro con un presupuesto aprobado de 22 mil 882 millones de pesos, monto que durante los siguientes tres años, 2019, 2020 y 2021, disminuyó hasta alcanzar una cifra de 17 mil 102 millones de pesos.

Para 2022, el gobierno capitalino nuevamente volvió a incrementar a 19 mil 769 millones de pesos, lo que se traduce en una disminución en valor real de más de 3 mil millones de pesos durante el periodo analizado, es decir, de 2018 a 2022.

Ahora, para este 2023, las autoridades volvieron a hacer recortes para dejar el presupuesto en 18 mil 847 millones de pesos.

Además, las cifras señalan que, de 2018 a 2021, al Metro le fueron aprobados en términos reales 78 mil 598 millones de pesos, pero solo ejerció 76 mil 875 millones, es decir, mil 722 millones de pesos menos de los que se le autorizaron.

El Metro es “prioridad”, afirma el gobierno capitalino

Sin aclarar si habrá una reasignación presupuestal para atender las constantes fallas en el Metro, la secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX, Luz Elena González, aseguró ayer que el presupuesto destinado al STC no ha sufrido recortes, y que, por el contrario ,“es una prioridad y se han destinado los recursos suficientes para su operación, mantenimiento y renovación”.

“Aclaro que el presupuesto del Metro no solo no se ha reducido, sino que se ha aumentado; entre 2022 y 2023, el Sistema de Transporte Colectivo Metro aumenta su presupuesto en 857 millones de pesos, y comparado con 2021, el crecimiento presupuestal es del 25.5%, pasando de 15 mil 684 millones de pesos a 19 mil 687 millones de pesos, lo cual representa un incremento de recursos por 4 mil millones de pesos”, dijo.

Las constantes fallas en el servicio y las denuncias de trabajadores sobre la falta de insumos para realizar su trabajo y adquirir refacciones para los trenes han originado cuestionamientos sobre el destino de los recursos autorizados al Metro.

Incluso, durante los trabajos para la aprobación del presupuesto para la ciudad de este 2023, Fernando Espino, dirigente del sindicato de trabajadores del Metro, pidió a los diputados locales que aprobaran una partida específica para dar atención a trenes en circulación y que no están en óptimas condiciones.

“(Manifestamos nuestra) profunda preocupación debido a que no se contempló en presupuesto el mantenimiento de los trenes y de las instalaciones fijas del Metro para el próximo año, según lo establecido en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2023, para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, por lo que (los trabajadores sindicalizados) solicitan urgentemente una partida adicional de 3 mil 500 millones de pesos para el mantenimiento del Metro, columna vertebral de la movilidad en la Ciudad de México”, dijo.

Durante la conferencia de prensa de Sheinbaum de este domingo, la secretaria de Administración y Finanzas enlistó algunas de las obras e inversiones que se llevan a cabo para mejorar el STC, aunque no detalló los trabajos y el presupuesto ejercido específicamente en la Línea 3.

Resaltó la inversión para modernizar la infraestructura de energía mediante el proyecto Metro-Energía, que tiene un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos; el proyecto de renovación completa de la Línea 1, con una inversión pública financiada por un monto de 37 mil 374 millones de pesos, y la habilitación del nuevo Centro de Control de las líneas 1 a 6, con una inversión de 500 millones de pesos.

Menor gasto en mantenimiento

Sobre el presupuesto destinado para “servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación” del Metro, la Cuenta Pública capitalina señala que de 2018 a 2022 el gobierno local recortó a este rubro 487 millones 687 mil pesos, una disminución de 18.6%.

Juan Ortiz, especialista en gestión pública y Parlamento, explica que el gasto en mantenimiento contempla recursos para, por ejemplo, conservación y mantenimiento de inmuebles; instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo, y tecnología de la información y para maquinaria, otros equipos y herramientas.

Asimismo, incluye recursos para reparación y mantenimiento de equipo de transporte y servicios de limpieza y manejo de desechos, recursos que deberían servir para que el Metro no se sature, esté sucio o se encuentre en malas condiciones.

Si bien de 2018 a 2021 el gobierno presupuestó 8 mil 244 millones de pesos para este fin, terminó ejerciendo solo 7 mil 533, una diferencia de más de 700 millones de pesos.

Esto ocurre pese a que, durante el arranque del proceso electoral 2017-2018, la todavía entonces candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, prometió en sus redes sociales “llevar a cabo un programa intensivo de mantenimiento del Metro y sistema de transporte eléctrico”.

A casi dos años de terminar su sexenio, la mandataria capitalina reconoció que este objetivo no será cumplido, sobre todo en lo que respecta a la Línea 3 del Metro, en la que admitió falta de mantenimiento. Advirtió que esa tarea será de la próxima administración.

“La Línea 3, por ejemplo, es una línea también muy antigua que requiere su modernización, a lo mejor ya no nos da tiempo a nosotros, pero va a requerir a la siguiente administración pues dejarlo, ya dependerá de quien llegue, pero dejarle el proyecto de lo que significa la rehabilitación de la Línea 3, que es una de las líneas que requieren hoy una mayor inversión, aun así como el caso de la Línea 1”, dijo el 19 de diciembre pasado, durante la instalación del Consejo Consultivo del STC.

 

Salir de la versión móvil