Continúa proselitismo de Sheinbaum en Guerrero con apoyo gubernamental

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

La campaña de la aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa en Guerrero con el apoyo de funcionarios del gobierno del estado.

La tarde de este lunes se realizó una reunión con el sector campesino de Guerrero para respaldar a Sheinbaum Pardo en su aspiración de ser candidata presidencial de Morena en 2024.

El acto político fue organizado por Alfonso Ramírez Cuellar, operador político de Sheinbaum Pardo, y se realizó en el espacio denominado Jardín del toro, donde el senador y padre de la gobenadora, Félix Salgado Macedonio, realiza asambleas y actos con sus simpatizantes.

Además ese espacio es propiedad de Cuauhtémoc Ney Catalán, ex dirigente de Morena y actual consejero nacional, quien estuvo en el acto político.

Entre los asistentes estuvieron el secretario de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón; la directora de Gestión Interinstitucional y Género del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam) Diana Itzel Hernández Acevedo; el director de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Apolinar Segueda Dorantes y el ex asesor de la Secretaría General de Gobierno, Nicolás Chávez Adame.

Además de trabajadores de distintas secretarías estatales.

Durante su participación, Peto Calderón aclaró que pidió permiso sin goce se sueldo en la Sagadegro, “para como ciudadano ejercer mis derechos políticos para apoyar a la doctora Claudia”.

Peto Calderón durante su participación dijo apoyar abiertamente a Sheinbaum Pardo y comparó la situación actual entre los dos aspirantes presidenciales, Sheinbaum Pardo y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, con la disputa por ser el sucesor de Lázaro Cárdenas del Río.

“Es un poco como cuando Lázaro Cárdenas tuvo que elegir entre Francisco J Mujica y Manuel Ávila Camacho, hoy sabemos que elegir a Ávila Camacho fue un error, y no debemos cometer de nuevo esos errores”, mencionó Peto Calderón.

El acto fue denominado El Campo es Claudia y al ingresar pidieron a los asistentes anotar nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y la persona que los llevo al acto.

De acuerdo con Ramírez Cuellar esos registros serán para crear los primeros grupos digitales de apoyo a Sheinbaum Pardo donde se les compartirá propaganda y la agenda para apoyar a la jefa de Gobierno en su aspiración presidencial.

Ramírez Cuellar explicó que tendrán que ganar la encuesta para definir quién será el abanderado morenista en 2024.

En el acto no hubo participación de los asistentes.

La mañana de hoy Ramírez Cuellar también encabezó un acto en Acapulco y después de la reunión con el sector campesino se reunió con un grupo de universitarios encabezado por el ex gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobierno de Evelyn Salgado amenaza con desalojo de plantonistas en palacio

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero 

Chilpancingo

 

Policías estatales con equipo antimotin amenazaron con desalojar a habitantes de Cochoapa El Grande, que tienen un plantón afuera de palacio de gobierno.

El gobierno del estado acusó a los manifestantes de que por el plantón no pueden sacar las unidades del Transporte Violeta presentadas el día de ayer por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Hoy policías estatales con equipo antimotin cercaron a los manifestantes mientras se desarrolló un diálogo con el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, y el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán.

En frente de la manifestación, en el edificio del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) Salgado Pineda encabezó un acto público.

Mientras el acto de la gobernadora se desarrollaba, los policías llegaron y rodearon la entrada principal de palacio de gobierno, además de tres grúas que rodearon los carriles norte-sur del boulevard René Juárez Cisneros con el objetivo de desalojar y mover los automóviles de los manifestantes.

Elvira García Rodríguez, representante de los manifestantes, denunció que ellos no tienen retenido ningún vehículo del Transporte Violeta, como se les acusó,

García Rodríguez reprochó que la gobernadora esté a unos metros de la protesta y no acuda a dialogar con ellos, dicha postura fue respaldada por el asesor de la Secretaría General de Gobierno y líder de la Asamblea popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, quien acudió a la protesta.

Chávez Adame dijo que “si la gobernadora regala 15 minutos a los manifestantes todos se van en paz”.

El acuerdo que los manifestantes tuvieron con Reynoso Núñez fue de atenderlos en una mesa de trabajo en Casa Guerrero.

Desde el día de ayer la circulación del encauzamiento Huacapa fue bloqueado por los manifestantes, el cual ya fue liberado.

Los manifestantes dijeron que no moverán su plantón hasta tener una respuesta favorable sobre sus demandas.

Los manifestantes son pobladores de 52 comunidades de Cochoapa El Grande que quieren formar un nuevo municipio porque los apoyos sociales del gobierno estatal y federal se queda en la cabecera municipal y no llegan a todas la comunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carreteras y caminos de la Sierra siguen sin reparación

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

Heliodoro Castillo

 

En su visita a Tlacotepec, en mayo de este año, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda prometió a sus habitantes que ordenaría que su gobierno pondría en marcha un programa de reparación de caminos y carreteras que comunican a comunidades de la Sierra.

En un recorrido que realizó Amapola Periodismo Transgresor se comprobó que la vía que conduce a Tlacotepec, que es la cabecera del municipio de Heliodoro Castillo, está llena de baches.

“La gobernadora (Salgado Pineda) nos prometió que repararían los caminos pero todo sigue igual”, dijo uno de los habitantes de Tlacotepec entrevistado durante la inauguración de la Universidad Benito Juárez.

Los caminos de terracería y la carretera hacia Tlacotepec se observó un incremento en las afectaciones de esta vía derivado de las intensas lluvias que han caído en las últimas semanas en esta zona.

 

Tlacolol – Félix y su protagonismo daña a la gobernadora

De plano el senador de la República por Morena Félix Salgado Macedonio se descaró en un evento de su hija, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

 En el evento del jueves 11 de agosto en Palacio de Gobierno que encabezó la gobernadora, Félix puso en manifiesto que es el único jefe del clan de los Salgado. De entrada se puso a regañar a los funcionarios del gobierno de su hija y, después, la contradijo.  

 Contó que varios funcionarios del gobierno estatal se andan despachando con la cuchara grande, que no conocen eso de la austeridad republicana y, menos, eso de la pobreza franciscana que tanto pregona el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 Recordó un caso: un funcionario de la  Secretaría de Desarrollo Rural, del que no quiso decir su nombre, se fue a quejar con él porque en finanzas no le autorizaba 260 mil pesos para reparar su camioneta Jeep.

 Aquí nos surgen dos dudas. La primera: ¿habrá sido su compañero de universidad, el secretario Jorge Peto Calderón el avorazado? Lo preguntamos porque en el evento todas las miradas se fueron por Peto, que por cierto ni se inmutó.

 La segunda duda: ¿por qué los funcionarios se van a quejar con Félix? En Guerrero no estará pasando como en tiempos de Plutarco Elías Calles que se ordena en el patio trasero de una cafetería y se despacha en Palacio.

 En su monólogo Félix hizo trizas el discurso a su hija de que su gobierno es “austero por dentro para ser generosos hacia fuera”.

 Resulta que el jefe del clan reclamó que en el gobierno de su hija las cortinas que valen 100 pesos en la tienda Parisina las facturan en 5 mil pesotes.

 Y obras de dos millones en el gobierno de Evelyn cuestan tres milloncitos más.

Si que se andan despachando con la cuchara grande, a entender lo que dijo ese día el senador de la República.

 El nuevo cacique de Guerrero también habló de los moches en las obras públicas y pidió que denuncien a los funcionarios que anden pidiendo a los constructores que se pongan la de Puebla. Esto, según Félix, para que los servidores públicos sean inhabilitados.

Eso de los moches, nos dicen, tuvo destinatarios. ¿Adivinan? Pues ni más ni menos que a los catrincitos, el jefe de la Oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui y el director general del Poder Ejecutivo, Rubén Hernández Fuentes.

 Por ahí escuchamos que en eso de la asignación de las obras públicas se decide en la oficina de la gober y, los catrincitos, son los que palomean.

 Tan desatado andaba el nuevo cacique que pidió a los funcionarios que no se claven los viáticos, menos los flojonazos que se la pasan pegados al escritorio.

 Y después de la evidenciada ¿Cómo piensa que terminó el evento?

 Félix, vitoreado, tomándose fotos con todos y, sobre todo, con todas, mientras que la gobernadora salió corriendo sin querer decir una palabra a la prensa.

 ¿Se habrá enojado la gober con su máximo referente ideológico?

 Chirrionazo: Las diferencias que hay entre el clan de los Salgado con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez afloraron este 9 de agosto en Tixtla en el evento del 240 aniversario del natalicio de Vicente Guerrero, tan es así que los organizadores dejaron fuera del presídium a la edil durante el desfile.

 Ni a Abelina ni al incompetente alcalde de Tixtla, Moisés Antonio González, les permitieron estar en la ofrenda floral que se colocó en  la estatua del héroe independentista. Eso sí, el que estuvo al lado y casi del brazo de la gober fue  el diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez quien, nos cuentan, es otro nuevo aliado político de los Salgado.

 Con un «me vale», contestó Abelina cuando los reporteros le preguntaron por el desdén que le hizo la gobernadora y los organizadores del evento.

 

Te puede interesar : Tlacolol – Los Salgado se apoderan de Morena y sus opositores preparan armas

Desfile caótico y protestas por los 43 durante ceremonia oficial por Vicente Guerrero

Los organizadores dejaron fuera del presidium a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez


Texto: ​Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

Tixtla

 

El Ejército Mexicano, la Marina y Guardia Nacional formaron parte de las medidas de seguridad que se implementaron en esta localidad durante el acto oficial del 240 Aniversario del nacimiento del general Vicente Guerrero y en donde hubo protestas de los normalistas de Ayotzinapa para exigir al gobierno federal la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos.

Con gritos de «justicia» y «nos faltan 43», el contingente de estudiantes de primer año de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos cerró el desfile.

Salgado Pineda ya se retiraba del presidium pero se regresó para presenciar la marcha de los jóvenes normalistas.

El próximo 26 de septiembre se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

La pandemia por el Covid-19 provocó que durante el 2020 y 2021 se suspendieran los actos oficiales en honor a Vicente Guerrero.

La gente salió para presenciar el desfile cívico militar, las danzas regionales y las bandas de música de viento.

Aunque después del acto, usuarios de las redes sociales criticaron la mala organización del desfile por parte de la dirección de Actividades Cívicas del Gobierno estatal y del alcalde morenista de este municipio, Moisés Antonio González Cabañas.

Un despliegue de militares, de la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal se montó desde la mañana de este martes por las calles de esta localidad en zozobra desde hace nueve años por el control territorial, político y económico del grupo del crimen organizado conocido como Los Ardillos, encabezado por los hermanos Ortega Jiménez.

Aquí ha gobernado el PRD en tres ocasiones y, actualmente, con el morenista Moisés González la situación no ha variado.

Asesinatos, asaltos y desapariciones han marcado la administración del edil de Morena que el próximo 30 de septiembre cumple un año en el gobierno.

Esta vez, a diferencia de otros años, el gobierno federal no envió a un representante presidencial al acto.

Primero el alcalde y luego Salgado Pineda leyeron un discurso durante la ceremonia.

La mandataria estatal dijo que el general Vicente Guerrero fue el primer presidente afrodescendiente y que fue «un símbolo del pluralismo cultural de nuestro estado, de la igualdad y del esfuerzo».

Cuando ya había terminado el desfile de las danzas y bandas de música de viento, Salgado Pineda y los demás integrantes se retiraban.

Se bajaron del templete el comandante de la XII Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el coordinador de la Guardia Nacional, Marcos Burgos Legorreta, así como el diputado local perredista por el segundo distrito, Bernardo Ortega Jiménez, hermano de quienes la Fiscalía General del Estado (FGE) señala como líderes de Los Ardillos.

Pero la gobernadora se percató de que el contingente de los normalistas de Ayotzinapa se acercaba y se regresó el templete para presenciar la marcha de los estudiantes que corearon del uno al 43 para recordar a sus compañeros desaparecidos.

Dejan fuera de presidium a alcaldesa de Acapulco

Los organizadores del acto dejaron fuera del presidium a la alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien presenció el desfile en la calle al igual que la demás gente.

Visiblemente enojada, la morenista permaneció parada a unos metros donde estaba la gobernadora, los comandantes de la Marina, 35 Zona Militar y autoridades estatales, municipales y diputados locales.

Las diferencias políticas entre López Rodríguez y Salgado Pineda así como con el senador Félix Salgado se agudizaron después de la elección interna de consejeros de Morena que se desarrolló el pasado 29 de julio.

López Rodríguez junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, forman la cabeza de un grupo para enfrentar a Salgado Pineda y a su papá en la disputa por la dirigencia estatal de Morena.

López Rodríguez y Sánchez Esquivel promueven la precandidatura del canciller Marcelo Ebrard y los Salgado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Antes, durante y después del evento oficial, López Rodríguez y Salgado Pineda, no se dieron el saludo y cada quien se retiró por su lado.

Te puede interesar: FGE detiene a líder de la UPOEG, Bruno Plácido por robo y daños

Gobierno estatal organiza actos políticos de Sheinbaum en Acapulco y Chilpancingo

De acuerdo con algunos asistentes, Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, Saldaña Almazán y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, tuvieron una reunión previa.


José Miguel Sánchez

Fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

Al grito de ¡presidenta, presidenta!, cientos de morenistas, universitarios, funcionarios del gobierno estatal, alcaldes y diputados recibieron en Acapulco y Chilpancingo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y posible candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.

Fue una actividad con disfraz académico para explicar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se observó que el gobierno del estado organizó la logística de los dos actos, el de Chilpancingo y Acapulco.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda no agendó ninguna actividad de trabajo y dedicó todo su día en acompañar a Sheinbaum para que esta se luciera en los dos actos, uno en Acapulco, por la mañana y el otro aquí en Chilpancingo, en la tarde.

Carteles y mantas con el nombre e imagen de la jefa de Gobierno aparecieron en postes y bardas en avenidas del puerto y aquí en la capital ayer domingo.

Aquí en Chilpancingo, aunque el acto lo convocó el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, trabajadores de seguridad, de comunicación social y de logística del gobierno del estado fueron los que en todo momento resguardaron el salón, acomodaron a los asistentes y movieron el mobiliario en el lugar donde fue aclamada Sheinbaum.

René Pousselt Aguirre, jefe de prensa de la mandataria estatal, Marlán Márquez Valverde, subsecretaria de la Unidad de Género y el director del Poder Ejecutivo estatal, Rubén Hernández Fuentes fueron los que se encargaron de la organización.

Incluso a Hernández Fuentes se le vio ordenando a la gente que le echara porras a la jefa de Gobierno en el evento del salón del hotel Holiday Inn, ubicado al sur de esta capital.

Además de los funcionarios de distintas dependencias estatales que acudieron al evento, asistieron estudiantes, maestros y directivos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), se tenía previsto que el ex rector Javier Saldaña Almazán asistiera al evento, pero no asistió. Horas antes estuvo en Acapulco en un evento con el mismo fin.

La ponencia se citó a las 3:30 de la tarde, y aunque los dos ponentes llegaron puntuales, el evento comenzó dos horas después, a las 5:30 cuando entraron al auditorio las invitadas especiales; Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, y la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Todos los asistentes se formaron desde las dos de la tarde en una fila de unos 500 metros de largo fuera del hotel Holiday Inn para ingresar al salón principal, espacio donde se realizó el evento

A las 3:30 de la tarde las personas en la fila comenzaron a desesperarse y a la fuerza, entre empujones, jaloneos y discusiones con el personal de seguridad, entraron al salón principal del hotel.

Una vez dentro, la espera fue de dos horas más, aunque los ponentes Isaías Sánchez Nájera, ex presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE), y la académica Esmeralda Hernández Hernández, ya estaban dentro el acto no podía empezar sin la presencia de Sheinbaum Pardo y Salgado Pineda.

De acuerdo con algunos asistentes, Sheinbaum Pardo, Salgado Pineda, Saldaña Almazán y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, tuvieron una reunión previa.

El ex diputado federal morenista, Ruben Cayetano García, publicó en su cuenta de Facebook que él fue invitado a esa reunión, pero al percatarse de la presencia de Saldaña Almazán se retiró bajo el argumento de que el ex rector no representa a la izquierda guerrerense.

A las 5:30 de la tarde ingresaron por la entrada principal la jefa de gobierno, la gobernadora y la alcaldesa de Chilpancingo, los asistentes recibieron a Sheinbaum Pardo con gritos de ¡presidenta!

El evento fue convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero bajo el nombre de Ciclo de Conferencias sobre la reforma electoral de 2022, aunque los ponentes solo hablaron entre cinco y diez minutos. Fue lo más rápido e irrelevante de todo el evento.

Al término de la participación de Hernández Hernández agradeció a la mayoría de los asistentes, entre ellos a Saldaña Almazán lo que desencadenó una pelea de consignas que se extendió por cinco minutos.

Fuera Javier Saldaña! ¡Saldaña no representa a la 4T! ¡Fuera, fuera, fuera!, coreaban muchos asistentes, en contraparte el contingente universitario gritó consignas a favor de Saldaña Almazán y coreaban su nombre.

Otro grupo de asistentes tuvo que gritar “Sheinbaum, Sheinbaum” en repetidas ocasiones para detener las consignas y los gritos, al final todos corearon el apellido de la jefa de gobierno, solo así detuvieron el conflicto.

Las participaciones más extensas fueron las de Salgado Pineda y Sheinbaum Pardo.

La gobernadora se limitó a agradecer a todos los asistentes, a su padre el senador Salgado Macedonio, y recordar algunas anécdotas de su infancia acompañando a su padre en marchas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por su parte, Sheinbaum Pardo extendió su discurso por una hora, hablando sobre sus orígenes en la izquierda en la Ciudad de México, el apoyo que le brinda al presidente de la República, recordó los movimientos sociales de Guerrero y explicó sus opiniones a favor sobre la reforma electoral del presidente López Obrador.

La jefa de gobierno dijo que su partido Morena es el único que lucha por los derechos de las mujeres y que por eso hoy hay nueve gobernadoras en el país y el primer gabinete paritario en el gobierno federal.

“Y sí, es tiempo de las mujeres. Aquí en Guerrero es tiempo de las mujeres”, al terminar su discurso recibió una ovación con gritos de “¡presidenta!, ¡presidenta!”.

Entre los asistentes estuvieron el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón; la directora de Becas de la Secretaría del Bienestar Guerrero, Eloísa Rodríguez; el director de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Flores; el director de Actividades Cívicas, David Loma Hernández; el director de Planeación, Apolinar Segueda, entre otros.

También asistieron los diputados morenistas Joaquín Badillo Escamilla, Citlali  Calixto, Yoloczin Domínguez Serna y Jacinto González.

En representación de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) estuvieron presentes integrantes del grupo Juntos Seguiremos Avanzando (JSA), organización ligada directamente con Saldaña Almazán, el coordinador del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES) Acapulco, Marco Polo Calderón Arellanes, y el ex gobernador Interino Rogelio Ortega Martínez, además maestros, maestras y estudiantes.

Inmediatamente que terminó su discurso Sheinbaum Pardo, los asistentes se retiraron, la gobernadora salió rápidamente del salón mientras la jefa de gobierno avanzó lentamente entre una multitud de gente que pedía tomarse una foto.

Al término, se le preguntó al delegado con funciones de presidente de Morena en Guerrero, Cuahutemoc Ney Catalán, sobre los gastos de organización de la actividad, a lo que respondió que él no tiene la cifra exacta de los costos, porque todo fue financiado por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, aunque en una gran lona en el templete se lee en letras grandes y guindas, “Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero”.

“Nosotros aquí no manejamos dinero, en esos casos todo lo paga directamente el (Comité) nacional”, respondió.

En Acapulco, la gran ausente al acto político de Sheinbaum fue la alcaldesa de este municipio Abelina López Rodríguez quien anuncio ayer mismo en la tarde que se prepara para recibir al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes presidenciales.


* Te puede interesar: Ex funcionario de CDMX, Félix y la gobernadora promueven a Sheinbaum en Guerrero

Ex funcionario de CDMX, Félix y la gobernadora promueven a Sheinbaum en Guerrero

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

En decenas de bardas en distintos puntos de Chilpancingo está escrito el nombre de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

«Para que siga la transformación # Claudia», dicen las letras en guinda, el color del partido Morena.

La estrategia de los operadores de Sheinbaum es de que el nombre de ella aparezca también en lonas.

Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio en sus reuniones en el patio de un jardín propiedad del dirigente estatal de Morena, Cuauhtémoc Ney Catalán, promueve la figura de Sheinbaum.

Esta promoción la hace Salgado Macedonio en transmisiones en vivo en su cuenta personal de Facebook a las que asisten sus seguidores.

Muchos de los que acuden con el senador es para pedirle que interceda ante su hija la gobernadora Evelyn Salgado para que les de un empleo en el gobierno estatal.

Aquí en Guerrero, es el ex director de mercados del gobierno de la Ciudad de México y ex líder de Morena en esa urbe, Héctor Ulises García Nieto, el que coordina esta propaganda a favor de su ex jefa.
García Nieto es el operador político en la cuarta circunscripción de Sheinbaum Pardo.

En Guerrero, García Nieto coordina la propaganda y se reune con Salgado Macedonio.

La última reunión que encabezó García Nieto en Chilpancingo para promover a Sheinbaum fue el pasado sábado en un salón de eventos sociales.

Luis Alfonso Muñiz Mariano, a quien Salgado Macedonio impulsa para la dirigencia estatal de Morena, es uno de los coordinadores de la figura de Sheinbaum en el estado.

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz, recordó que el pasado 26 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) le pidió a Morena que frene al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los gobernadores (a) morenistas de realizar actos anticipados de precampaña con miras a las elecciones del 20024.

En esa lista está la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda.

Salmerón Díaz afirmó que él ya presentó una queja ante la Junta local del INE en Guerrero en donde pide que se investigue a funcionarios que promueven políticamente a diferentes personajes de Morena.

«El INE debe de investigar al gobernador de facto Félix Salgado y la gobernadora legal», señaló el líder del blanquiazul.

Mencionó que en la Ciudad de México el INE detectó que a través de ciudadanos funcionarios morenistas financiaban la propaganda a favor de la jefa de Gobierno.

Salmerón Díaz aseguró que esperan que el INE resuelva que esas bardas pintadas con propaganda sean borradas y que los funcionarios que las hayan financiado sean sancionados.

«En Chilpancingo se empezaron con tres pintas pero ahora hay decenas, también en Acapulco y en otros municipios de Guerrero y eso se debe sancionar porque son actos anticipados de precampaña», dijo el panista.

Por su parte, el presidente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Adrián Wences Carrasco, dijo que es evidente que esa propaganda a favor de Sheinbaum es promovida e incluso financiada por el gobierno estatal morenista.

«En breve nuestro representante ante el INE va a presentar una queja para que se investigue», advirtió.

Militantes de Morena de Chilpancingo informaron que funcionarios del gobierno que encabeza la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez les ordena que pinten las bardas con el nombre de Sheinbaum.

La síndica procuradora, Jazmín Arriaga, es una de las funcionarias del municipio que financia esa promoción y le ordena a sus seguidores que pinten las bardas.

En Acapulco no solo hay pintas con el nombre de Sheinbaum en bardas sino también del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

El nombre de Augusto López está en lonas colgadas en vehículos de empresas particulares y en autobuses de transporte público urbano.

 

Te puede interesar: Denuncias de intromisión en Morena rumbo a la elección de su nueva dirigencia

Ya agotamos el diálogo con el gobierno estatal: directores del Fedeg

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeg) protestaron en Chilpancingo, como último recurso, para hacer visibles sus demandas antes de trasladar su manifestación a la Ciudad de México.

La dirigencia del Fedeg consideró agotado el diálogo con el gobierno estatal, pues a ocho meses de asumir el cargo la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda, no hay intenciones de resolver sus peticiones.

Los directores encargados agrupados en el Fedeg piden la regularización de 250 plazas de directores, jefes de sector y supervisores que actualmente trabajan y cobran con claves docentes.

Luis Vargas Gutiérrez, dirigente del Fedeg, explicó que ya tuvieron tres reuniones con Salgado Pineda y en todas les prometió la solución a sus demandas.

“El problema es cuando nos canalizan con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y los funcionarios operativos; ahí a todo nos dicen que no”.

Vargas Gutiérrez contó que desde la administración pasada del priista Héctor Astudillo Flores exigieron solución a sus demandas, problemáticas con más de 18 años, pero ante la negativa buscaron la ayuda de la federación, se acercaron a la secretaria de Educación federal, Delfina Gómez, quien les dijo que les solucionaría el problema cuando asumiera el cargo Salgado Pineda.

“Le dimos la confianza a la actual administración, pero la negativa es la misma, que no hay techo presupuestal, pero es mentir porque acaban de entregar 60 plazas del USICAM”.

La protesta comenzó al norte de la ciudad, en el parque Margarita Maza de Juárez, ahí los integrantes del Fedeg se trasladaron en caravana a la sede del Poder Ejecutivo donde realizaron un mitin y dijeron que trasladarán su protesta a la Ciudad de México. “Ante la negligencia del gobierno estatal”, dijeron los manifestantes.

De acuerdo con Vargas Gutiérrez en el estado hay casos similares de alrededor de 3 mil 500 docentes y dentro del Fedeg están aglutinados 250 maestros.

Los docentes cerraron la circulación del encauzamiento del Río Huacapa carriles norte-sur, y colocaron lonas en el acceso principal de Palacio de Gobierno, ahí se mantuvieron alrededor de dos horas como forma de protesta pacifica para después trasladarse en caravana a la Ciudad de México, donde esperan ser atendidos por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Te puede interesar: La negligencia, el camino hacia el feminicidio de Magdalena Aguilar

Gobierno estatal pinta edificios públicos y hasta patrullas de la policía con el emblema de Morena

Texto: ​Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero y Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

El gobierno que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda pintó edificios públicos, hospitales, centros de salud y hasta patrullas de la policía estatal con colores del emblema del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Uno de los primeros edificios pintado de color guinda, el color de este instituto político, es el Centro de Rehabilitación Integral de Guerrero (CRIG), ubicado en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa, casi frente al Palacio de Gobierno, al sur de esta capital.

Durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores este inmueble administrado por el DIF-Estatal era de color verde, rojo, morado y blanco.

Versiones oficiales señalan que los edificios y las páginas electrónicas de las dependencias del gobierno de Guerrero tienen los colores del emblema de Morena.

El edificio del DIF estatal ubicado en la calle Gabriel Leyva, al sur de esta ciudad, cuya presidenta es Liz Salgado Pineda, hermana de la gobernadora, también está pintado de color guinda.

La fachada del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón luce ya con los colores de Morena.
Igual los centros de salud de las colonias de Chilpancingo.

Fotografía: Oscar Guerrero

Esta práctica de pintar edificios y que los documentos oficiales lleven los colores del partido político que gobierna el estado, se lleva a cabo desde que ha estado en el poder el PRI y el PRD.

Aquí en Guerrero a diferencia de algunos estados del país, no existe un ordenamiento legal que prohíba a las autoridades a no colocar los colores partidistas en los edificios públicos.

En el segundo mandato constitucional de Ángel Aguirre Rivero (2011-2014) todos los edificios públicos fueron pintados de amarillo y naranja, los colores de los emblemas del PRD y MC, los partidos políticos que lo impulsaron a la gobernatura.

Hoy con Morena en el poder, la historia se repite.

Te puede interesar: Astudillo a punto de pelear a golpes con un priísta durante Consejo del PRI

Maestros de la CETEG se retiran de negociaciones y rompen cristales de Auditorio

Texto y fotografía: Amílcar Juárez

Chilpancingo

 

Después de levantarse de la mesa de negociaciones con autoridades del gobierno estatal, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) rompieron los cristales del acceso al auditorio Sentimientos de la Nación que está ubicado frente al Palacio de Gobierno.

La comisión negociadora encabezada por el secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano, iniciaron las pláticas en Palacio de Gobierno con los secretarios General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y el subsecretario de Educación Primaria, Ricardo Castillo Peña.

Mientras los dirigentes del magisterio platicaban con los funcionarios, la base de la CETEG mantenía bloqueado el carril norte sur del boulevard Vicente Guerrero aunque después el contingente se movió afuera del Palacio de Gobierno.

Después de las seis y media de la tarde, los líderes de la Coordinadora se salieron del Palacio de Gobierno después de que no hubo respuesta a sus planteamientos.

Un grupo de profesores encapuchados que estaba afuera del Palacio se dirigió al auditorio y con piedras rompieron los cristales del edificio.

Posteriormente los profesores se retiraron hacia el edificio sindical que está ubicado en la colonia Burócratas.

En un video que circuló en las redes sociales se visualiza que minutos después del destrozo de los cristales del auditorio circulan varias patrullas de la policía estatal con dirección sur norte de la avenida del encauzamiento del Río Huacapa.

No se sabe si esas patrullas con los agentes iban en busca de los profesores para detenerlos.

Dos de las demandas que plantearon los dirigentes de la CETEG a los funcionarios estatales es de que intervenga ante la Federación para que ningún profesor de Guerrero tenga que realizar su declaración fiscal anual sobre el Impuesto sobre la Renta.

Uno de los dirigentes de la Ceteg, dijo que el gobierno tiene en sus manos la nómina de los maestros y no se entiende porque cada profesor tiene ahora que rendir su declaración fiscal cada año.

En el pliego petitorio demandan que se realice una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) que desde el gobierno del perredista Zeferino Torreblanca Galindo (2005-2011) hay un quebranto financiero de mil 500 millones de pesos.

Aseguran que hay ex funcionarios de diversas administraciones estatales incurrieron en actos de corrupción en este programa que era para beneficiar con créditos al magisterio de Guerrero.

Con el rompimiento de las pláticas con funcionarios de la administración del gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, los profesores de la CETEG podrían endurecer sus protestas en los próximos días.

Se reportó que hasta las siete de la noche de este lunes, la Ceteg se declaró en asamblea permanente para acordar las acciones a seguir.

Te puede interesar: Asesinan a dos mujeres en Guerrero; son 56 casos con presunción de feminicidio en casi seis meses

Incumplen autoridades con construcción de camino a pueblos de la Sierra de Chilpancingo

Con esta temporada de lluvias, los pobladores otra vez están riesgo de incomunicación


Texto: José Miguel Sánchez Cabrera

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

 

Pobladores de las comunidades de Azinyahualco y El Fresno, ubicadas en la sierra de Chilpancingo, exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez la rehabilitación de un camino que conecta a ambas comunidades y la entrega inmediata del fertilizante subsidiado, programa del gobierno federal.

El presidente del Comisariado Ejidal de Azinyahualco, Marciano Morales, explicó que el camino que conecta los poblados de El Fresno y Azinyahualco está caído y exigen su rehabilitación. Denunciaron que la reparación del camino fue, de hechos, una promesa de campaña de la alcaldesa Hernández Martínez, pero sigue sin cumplirles a ocho meses 15 días de gestión.

Marciano Morales explicó que importante ese camino para la población porque es la ruta por la transportan sus cosechas, trasladan víveres y en muy útil en caso de emergencias médicas, porque es la única vía que conduce a Ocotito, uno de los pueblos de Chilpancingo más grandes y con servicio médico.

“Viene la temporada más difícil de lluvias donde el camino se vuelve intransitable, porque no tenemos apoyo de ningún gobierno municipal, federal o estatal, estamos abandonados”, mencionó Marciano Morales. Agregó que cuando alguien se enferma “tienen que caminar por este camino para llegar al Ocotito”, también porque la casa de salud del pueblo está cerrada.

Con este jueves en Chilpancingo suman tres días continuos de lluvia a causa de un huracán que afecta a Acapulco y las costas de Guerrero.

Elías Palacios Cayetano, presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad de El Frezno, pidió además que las autoridades estatales agilicen la entrega de fertilizante para su siembra. “Ya sabemos que lo que nos corresponde está en las bodegas de Segalmex y la presidenta (Norma Otilia Hernández Martínez) prometió que ella iba a pagar el traslado, pero no ha cumplido», comentó.

Agregó: “Ya está pasando la temporada y nadie abona porque falta fertilizante, además con las lluvias se complica todavía más abonar”.

También pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atienda el caso de un poste de luz que cayó derivado del huracán Blas y que mantiene a la mitad de los pobladores de El Fresno sin luz eléctrica.

Noé Torres comisario de Azinyahualco insistió a la alcaldesa de Chilpancingo cumplir con la promesa de campaña de reparar los caminos de la sierra. Explicó que la alcaldesa visitó el poblado y prometió a reparar la carretera en diciembre pasado, cuando se llegó el plazo las autoridades la buscaron para pedir cuentas de los trabajos, pero les dijo que no podían realizar la obra por falta de presupuesto y porque los alcanzó la temporada de huracanes.

“Le pedimos con todo respeto a la alcaldesa que cumpla con su palabra, porque no es justo que usted venga e incumpla con lo que promete”, mencionó.

A la altura del punto conocido como Gallina Vieja, los pobladores de Azinyahualco y El Fresno tratan de reparar el camino que está a punto de desaparecer por un alud de tierra generado por las lluvias de los últimos días.

Los pobladores pidieron ser contemplados en los programas de pavimentación de caminos del gobierno federal; son 15 kilómetros que piden les pavimenten.

Azinyahualco es un pueblo de casi 400 habitantes ubicado a tres horas de la capital. En 2013 a causa de las lluvias de Ingrid y Manuel, la comunidad serrana fue evacuada y declarada zona de alto riesgo por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Te puede interesar: Huracán Blas deja dos muertos y daños materiales en Guerrero

Ocho meses de gobierno de Evelyn Salgado y van 742 asesinatos en Guerrero

En la última semana la violencia alteró la cotidianidad de Chilpancingo: dejó a una parte de la ciudad sin el servicio del transporte público y suspendió la venta de pollo tras la quema de por lo menos seis vehículos y el homicidio de siete trabajadores de la producción y distribución del pollo.


Texto: Jesús Guerrero

Chilpancingo

 

En los primeros ocho meses de gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda en Guerrero se han implementado cuatro operativos con Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal para frenar la violencia pero han sido poco útiles.

De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 15 de octubre del 2021, cuando asumió la gubernatura, hasta este 15 junio se han registrado 742 homicidios dolosos en todo el estado.

El martes 7 de junio fue el último despliegue de fuerzas de seguridad que puso en marcha Salgado Pineda se trata de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) integrada por militares, policías estatales y Guardia Nacional para frenar la ola de violencia que existe en las calles de Chilpancingo y en el poblado de Petaquillas.

Después de que la noche del martes 7 de junio los pobladores de Petaquillas liberaron las cinco patrullas con efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal tras nueve horas de retención, esta comunidad vive en una situación tensa.

Petaquillas es la entrada al municipio de Quechultenango, el centro de operaciones del grupo delictivo de Los Ardillos. Ahí, el 16 de febrero, los pobladores retuvieron a 50 militares durante cinco horas.

En la última semana la violencia alteró la cotidianidad de Chilpancingo: dejó a una parte de la ciudad sin el servicio del transporte público y suspendió la venta de pollo tras la quema de por lo menos seis vehículos y el homicidio de siete trabajadores de la producción y distribución del pollo.

Fotografía: Redes

Hasta este miércoles, la venta de este producto se restableció en los mercados de la capital pero en forma parcial y con sobreprecio.

Para reforzar la seguridad llegaron cien elementos de Marina a esta ciudad pero la violencia no para ya que este miércoles fue asesinado a balazos un joven de 25 años en la colonia Omiltemi y en la calle Cristóbal Colón, a una cuadra del zócalo, un individuo hirió de bala a un empresario a quien presuntamente trató de asaltar.

Acapulco, gobernado por la morenista Abelina López Rodríguez, ocupa el primer lugar en Guerrero en homicidios dolosos.

A nivel nacional, el puerto ocupa el lugar diez de los 50 municipios del país con el más alto índice de asesinatos, según datos del SESNSP.

Socorro Gil Guzmán forma parte de uno de los colectivos de familiares de desaparecidos y asesinados en Acapulco. Dice que desde diciembre del 2018 busca a su hijo Jonathan Guadalupe Romero y la violencia en el puerto no para.

«Todos los días hay mensajes en Facebook o en otras redes sociales de familiares que buscan a un pariente desaparecido», señala Gil Guzmán quien acusa a los policías municipales de Acapulco de haber desaparecido a su hijo.

«Vemos como las camionetas de militares, policías estatales, Guardia Nacional y la Marina pasan por las calles pero no vemos que la violencia pare e incluso en la misma costera Miguel Alemán hay hechos de violencia», externó.

El 21 de noviembre del 2021, Salgado Pineda anunció en Acapulco el “Operativo Refuerzo 2021” con el Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Este despliegue también incluía a Chilpancingo e Iguala aunque después se extendió a Huitzuco debido a que en esos días un grupo delictivo impuso un toque de queda en ese municipio.

Para diciembre, Salgado Pineda puso en marcha otra operación y en marzo de este año, uno más.

El secuestro de la adolescente Yoseline en el fraccionamiento San Agustín, en la zona suburbana de Acapulco desató la furia de sus familiares, vecinos y amigos que cerraron el viernes 20 y sábado 21 de mayo la carretera federal Acapulco-Chilpancingo a la altura del punto conocido como Paso Limonero.

Al bloqueo llegó la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, a tratar de desactivar la protesta, pero los manifestantes le dijeron que iban a abrir la vía cuando la menor apareciera con vida.

Durante la noche del sábado 21 también arribó al bloqueo la gobernadora para platicar con los familiares de la menor de edad.

Pero la madrugada del domingo, horas antes de la inauguración del Tianguis Turístico, Yoseline fue puesta en libertad por sus captores y recientemente uno de ellos fue detenido por la Fiscalía de General del Estado (FGE).

Después del caso de Yoseline han aflorado otras protestas de familiares reclamando a la fiscalía y a la gobernadora que también busquen y localicen con vida a sus desaparecidos en Acapulco.

En los últimos días se recrudeció la violencia es en el destino turístico de Zihuatanejo de Azueta. De acuerdo a versiones extraoficiales, la violencia se generó después asesinato de Oliver Sánchez Coria, líder del grupo delictivo pues integrantes de esta organización comenzaron a pelear el liderazgo.

Esta ola de violencia, provocó que en Zihuatanejo los días 2 y 3 de junio, los industriales de la masa y la tortilla cerraron sus establecimientos, se suspende el servicio de transporte público después de que presuntamente recibieron amenazas por parte de la delincuencia.

La ciudadanía entró en pánico cuando hombres armados incendiaron dos unidades de transporte público. Durante los días de violencia, ningún medio periodístico publicó lo que aconteció en la ciudad porque desde hace años han sufrido amenazas de la delincuencia.

«Al parecer ya regresó esto a la normalidad pero no sabemos hasta cuando ya que los delincuentes pueden regresar a la hora que se les antoje porque saben que no serán detenidos por el gobierno», lamenta un empresario hotelero de Zihuatanejo.

Para el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, el gobierno de Salgado Pineda tiene dos opciones para frenar la violencia: dialogar con los grupos delictivos para que realicen un pacto entre ellos o bien aplicarles mano dura deteniéndolos.

«Hasta ahorita el gobierno de Morena en Guerrero ha sido ineficaz para frenar la violencia que provocan los grupos de la delincuencia».

Rangel Mendoza prevé que la espiral de violencia en Guerrero aumente porque hay una inacción del gobierno federal y estatal.

«Los cobros de piso, las extorsiones y hasta regular los precios de la tortilla, la carne, el refresco y otros productos los hacen los grupos de la delincuencia que tienen controlados muchos municipios de Guerrero», asegura.

Insiste en que la gobernadora dialogue con estas organizaciones para que haya paz en Guerrero.

Presume que dialogó con varios grupos delictivos y logró restablecer la paz en varias regiones que estaban azotadas por la violencia.

Puso como ejemplo Chilapa en donde ahora, según él, hay tranquilidad, aunque informes de la fiscalía aseguran que este municipio es controlado la delincuencia que desplazó a otra organización.

Dicha agrupación delictiva ha tenido un crecimiento al igual que los políticos que han gobernado este municipio de la Montaña baja.

Fotografía: Amílcar Juárez

 

Fotografía: Amílcar Juárez

Te puede interesar: Has visto a… Lucyla Mendoza, la víctima 13 de desaparición que expone la trata en Montaña alta

Salir de la versión móvil