Tres abogados litigantes de Guerrero, con diferentes orígenes y perfiles, opinaron sobre la elección de este 1 de junio
Texto: Marlén Castro
Foto: Especial
Chilpancingo
Domingo 1 de junio del 2025
“La elección es la mejor manera de acabar con la corrupción en el Poder Judicial”, sostuvo el abogado Rubén Cayetano García, originario de la región de la Costa Chica. En tanto, Valentín Sandoval Montiel, originario de Acapulco y con ejercicio profesional en esta ciudad capital, aseguró que el de este domingo no fue un ejercicio ciudadano, porque la mayoría de las personas acudieron a votar con un acordeón preparado por gente de Morena y Fernando Jaimes Ferrel, un abogado originario de la Tierra Caliente, opinó que la población no debió salir a votar por candidatas y candidatos seleccionados con tómbolas en vez de ser propuestos por expertos en derecho, como los colegios y barras de abogados.
Esta elección de integrantes del Poder Judicial tiene la impronta del abogado Cayetano García porque en 2023, el oriundo de Marquelia, en la Costa Chica, inicio un periplo por varias ciudades del país para recoger firmas para que el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de concluir su mandato impulsara la reforma. Como parte de este recorrido, Cayetano Rubén Cayetano García y seguidores tomaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El movimiento reunió las cien mil firmas que se propuso. Así que la elección de este día es para el abogado como la culminación de un propósito de vida.
Cayetano García, quien es militante de Morena, el partido que creó el presidente López Obrador, luce muy satisfecho. Fue a votar alrededor de las once de la mañana, en una casilla afuera de un centro comercial por el sur de la ciudad.
Entrevistado después de su sufragio, Cayetano García expresó que el proceso puede ser muy criticable, pero es la mejor manera de acabar con la corrupción en el Poder Judicial. Pidió no justificar la poca participación ciudadana por el desconocimiento.
En su opinión, la principal dificultad de la elección de integrantes del Poder Judicial se debe a que “como votantes ejercemos la democracia de manera consignataria, buscamos un logotipo y votan por logotipos y colores, esta es la primera vez que se vota por personas, no por colores y emblemas”.
Para el abogado esta situación lejos de ser mala para la democracia es una cuestión positiva porque en adelante para votar la población se va a dar la tarea de investigar quiénes son las y los candidatos y quedará atrás el voto por consigna.
Otra cuestión que resaltó el litigante, quien fue diputado federal por Morena, fue que la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con una mayoría calificada con la que podía quitar y poner a ministros y en vez de ejercer esa facultad constitucional, le concedió al pueblo esa decisión.
El abogado Sandoval Montiel acudió a votar a pesar de sus reticencias con respecto a la elección. Indicó que se trató de una elección que le dio tristeza porque se notó la falta de preparación, además de que el ejercicio no se puede definir como ciudadano.
A Sandoval Montiel no se le ubica por su militancia en algún partido, aunque tiene cercanía con actores políticos ligados al PRI y al PRD, como es el caso de su amistad entrañable con el malogrado alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, asesinado el pasado octubre del 2024.
Sandoval Montiel reprochó que el partido de Morena se apropiara del proceso, “con ello ensució un ejercicio que debía ser democrático”.
Indicó que, como abogado, no conocía a las y los candidatos, a pesar de que está inmerso en este ambiente.
“Me fue muy difícil votar. En lo personal tuve que modificar varias boletas porque no conozco a nadie, me pregunté entonces cómo le iba a ser para votar una persona que no forma parte de la abogacía, sería más complicado, a menos que llevara su acordeón”.
Sentenció: “No podemos hablar de una votación ciudadana, sino de una votación de Morena mediante acordeones”.
Por su lado, Fernando Jaimes Ferrel aseguró que en Tierra Caliente la gente iba a salir a votar porque así se lo ordenaron en Morena y los estuvieron mandando con su acordeón, con las indicaciones por quienes votar.
Jaimes Ferrel fue funcionario estatal durante el gobierno del expriista Héctor Astudillo Flores y años atrás funcionario federal durante los gobiernos panistas.
Consideró que, con esta reforma, las cosas serán peor en el Poder Judicial porque “los juzgadores responderán a quienes los impulsaron y pusieron”.
Lo más grave, aseguró, es que esas personas a las que se está eligiendo “son una caterva (conjunto) de mediocres”.
En su opinión, para cambiar el Poder Judicial se deben crear más tribunales federales, dado que actualmente en los Tribunales Colegiados de Circuito, los juicios tardan más de tres años en resolverse “lo que molesta y genera problemas de gobernabilidad”.