MC registra a alcalde de Taxco Mario Figueroa para que se reelija

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Facebook Oficial Mario Figueroa 

Jueves 4 de abril del 2024

Chilpancingo

La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) solicitó al Instituto Electoral de Participación Ciudadana (Iepcgro) el registro de candidatas y candidatos a las alcaldías de municipios de Guerrero y entre los inscritos figura el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, quien busca la reelección.

Mario Figueroa, al igual que las autoridades estatales, es señalado de omisión por el caso del secuestro y asesinato de Camila, de ocho años, el pasado jueves 27 de marzo.

Este 2 de abril, el propio edil de Taxco informó sobre la renuncia del secretario de Seguridad Municipal, Doroteo Eugenio Vázquez, quien acusó a la mamá de Camila de haber sido omisa en su cuidado hacia la niña.

El alcalde que busca la reelección por MC estuvo en un acto de campaña de Mario Moreno, en el zócalo de Taxco, el pasado 16 de marzo. Foto: Facebook oficial de Mario Figueroa Mundo

No es solamente el caso de Camila lo que marcó el gobierno de Mario Figueroa Mundo sino que desde que asumió el gobierno, en 2021, la violencia en su municipio aumentó su intensidad.

Figueroa Mundo llegó a la alcaldía bajo las siglas del desaparecido partido Fuerza por México y después estuvo en Morena, pero al no conseguir la candidatura para su reelección, se pasó a las filas del MC.

Sergio Montes Carrillo, vocero de la Coordinación Estatal del MC, aseguró que Mario Figueroa es garantía de triunfo en Taxco pero que finalmente será la ciudadanía la que decida con su voto.

Indicó que su partido exige que se castigue a los responsables del homicidio de Camila.

«Los sucesos violentos en Taxco que empezaron con el secuestro y asesinato de Camila y después con el linchamiento de sus presuntos agresores por parte de la gente son situaciones que en cualquier municipio de Guerrero hubieran sucedido porque hay una espiral de violencia que el gobierno estatal no puede frenar por su incapacidad», afirmó Sergio Montes.

El MC registró planillas para ayuntamientos en 75 de los 85 municipios de Guerrero y en la totalidad de las 28 fórmulas a diputados locales de mayoría relativa.

Las campañas de las y los candidatos al Congreso local empezaron el pasado domingo 31 de marzo.

El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (Iepcgro) ya recibió solicitudes de tres candidatos a diputados que piden medidas de seguridad ante el riesgo que existe en sus distritos.

Las campañas para alcaldes y alcaldesas en los 83 municipios de Guerrero inician el próximo 20 de abril.

En este proceso electoral federal y local, el Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero cobijó a figuras políticas que renunciaron a sus partidos políticos por no ser favorecidos con una candidatura.

Mario Moreno Arcos, ex alcalde dos veces en Chilpancingo y ex candidato a gobernador en las elecciones del 2021, renunció al PRI y el MC lo hizo su abanderado por la primera fórmula al Senado de la República.

Junto con Mario Moreno, también se unió al MC el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y otros ex políticos priistas a los que el MC los acomodó con candidaturas.

Por ejemplo está la ex directora de Comunicación Social, durante el gobierno de Astudillo, Erika Lursh Cortés, quien figura en el segundo lugar de las candidaturas a las diputaciones plurinominales.

Víctor Manuel Toledo, ex diputado local del PRI, y cercano a Mario Moreno, el MC le dio la candidatura a la alcaldía de Chilpancingo.

Ex morenistas como Yoshio Ávila y Sergio Montes Carrillo y el ex perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, también fueron reciclados por el MC.

Renuncia funcionario del gobierno de Guerrero por presiones de Félix Salgado

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Facebook oficial de Óscar Chávez Rendón 

Jueves 4 de abril del 2024

Chilpancingo

Óscar Chávez Rendón, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, renunció al cargo luego de recibir presiones del senador Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora, para que dejara el puesto.

La salida de Óscar Chávez ocurre después de que el pasado 14 de marzo, Evelyn Salgado diera a conocer las renuncias del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el secretario de Seguridad Pública, el general brigadier Rolando Solano Rivera.


El gobierno de Evelyn Salgado vive otra crisis política derivado de dos hechos de violencia registrados recientemente: el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez Peralta, a manos de policías estatales y el homicidio de Camila, la niña de ocho años de Taxco, que derivó en el linchamiento de una de sus presuntas agresoras y la golpiza a sus dos hijos por parte de una multitud.

Asumió el cargo que dejó Chávez, Francisco Rodríguez Cisneros, quien fungía como director de Gobernación estatal.

De acuerdo con fuentes oficiales, días después de la salida de Ludwig Marcial Reynoso, Salgado Macedonio pidió su renuncia a Óscar Chávez; le ofreció a cambio la dirección del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytec).

Óscar Chávez rechazó el cargo que le ofreció Salgado Macedonio y redactó dos cartas de renuncia.

En un primer documento, Óscar Chávez calificó al gobierno de Evelyn Salgado de «frívolo», pero luego lo modificó.

Óscar Chávez asumió la Subsecretaría de Desarrollo Político desde el inicio del gobierno de Evelyn Salgado y tenía serias diferencias con el ahora ex secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso.

La queja contra Óscar Chávez era de que no realizaba la operación política para prevenir conflictos sociales.

En enero de este 2024, Chávez Rendón se inscribió en Morena como aspirante a diputado local por el séptimo distrito de Acapulco, sin solicitar licencia.

La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) acudió al INE para denunciar a más de medio centenar de funcionarios federales, estatales y municipales morenistas de realizar precampañas con recursos públicos y uno de los denunciados fue Óscar Chávez.

Otros funcionarios de la Secretaría General de Gobierno que renunciaron fue Raúl Suárez Martínez quien fungía como delegado de Gobierno en la región Centro y el director de Concertación Social, Juan Organista.

Raúl Suárez fue relevado por Rafael Julián Arcos y Mario Robles Domínguez, primo de la candidata morenista a diputada federal por el cuarto distrito de Acapulco, Yoloczin Domínguez, entró en sustitución de Juan Organista.

Juan Méndez Nogueda asumió la dirección de Gobernación estatal.

La renuncia de Óscar Chávez es con fecha 1 de abril, pero desde el pasado 26 de marzo, Salgado Macedonio ya le había pedido que dejara el cargo.

Al grupo de funcionarios que se vieron obligados a renunciar aún les adeudan la última quincena de marzo.

Este jueves, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, tomó protesta a Francisco Rodríguez Cisneros como nuevo subsecretario de Desarrollo Político. Óscar Chávez no estuvo ahí.

Más tarde, Rafael Julián Arcos subió una fotografía en su perfil de Facebook en la que aparece abrazado y sonriendo con Francisco Rodríguez, su ex jefe en Gobernación estatal.

Preocupa al Centro Minerva Bello militarización de instituciones de seguridad y justicia en Guerrero 

Texto: Alberto Ramírez

Foto: Facebook Oficial del Congreso del Estado de Guerrero 

Jueves 4 de abril del 2024

Chilpancingo 

El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello indicó que preocupa la militarización de las instituciones de seguridad y justicia en Guerrero.

En un comunicado emitido el día de hoy externó su inquietud por lo que puede pasar con estas instituciones ante la reciente asignación de Zipacná Jesús Torres Ojeda, como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Torres Ojeda es un militar, al igual que la ex fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, al frente de la FGE desde 2021, poco después de que la morenista Evelyn Salgado Pineda asumió el cargo de gobernadora y restituida derivado del asesinato del estudiante normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta por policías estatales el pasado 7 de marzo.

A pesar de la incertidumbre, el Centro Minerva Bello se mostró respetuoso con la decisión del Congreso local de nombrar a otro militar como fiscal.

El teniente coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda cuando rindió protesta al cargo de fiscal, este miércoles 3 de abril en el Congreso local. Foto: Facebook oficial del Congreso del Estado de Guerrero

Dijo: «esperamos que los cambios recientes sean para el bien de la sociedad y que se respeten los derechos humanos».

En el mismo comunicado el Centro exhortó al recién nombrado fiscal a conducirse con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos, de acuerdo con el contexto de cada caso.

Destacó que esperan que se rija por los principios de eficacia, honradez, imparcialidad, objetividad y profesionalismo.

Como centro de derechos humanos, dijo, se mantendrán firmes en su demanda de procuración de justicia efectiva.

En el escrito se le recalcó al fiscal que tiene una gran responsabilidad al asumir la encomienda.

«Tiene que rendir cuentas claras en los procesos de investigación que dejó la ex fiscal».

Asesinan a ex candidato del MC a la alcaldía en Cuajinicuilapa; actualmente militaba en Morena

Texto: Marlén Castro

Jueves 14 de marzo del 2024

Chilpancingo 

 

Honorio David Morales Sandoval, ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cuajinicuilapa, y su esposa Juana Suastegui Guzmán, fueron asesinados la madrugada del martes 12 de marzo en su domicilio, en la cabecera de ese municipio de la región de la Costa Chica, pero el hallazgo de los cadáveres ocurrió hasta ayer miércoles por la mañana.

Honorio David Morales Sandoval cuando aún era un cuadro del PRI, en 2015, momento en que buscaba la candidatura a la alcaldía por ese partido, al no obtenerla migró a MC, donde fue el abanderado, desde 2021 militaba en Morena. Foto: Facebook oficial de Honorio David

El registro de Amapola Periodismo sobre la violencia política electoral indica que en lo que va de este proceso electoral, 12 personajes políticos que aspiraban a un cargo de elección popular han sido asesinados de septiembre a la fecha.

Los medios locales no reportan que Morales Sandoval aspirara en este 2024 a ser candidato a algún cargo, por esa razón no queda incluido en esta lista, en la que el homicidio más reciente es el del aspirante morenista a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón.

De acuerdo con información de medios locales de la Costa Chica, el hallazgo de los cadáveres de Morales Sandoval y su esposa fue hasta ayer miércoles, alrededor de las diez de la mañana, cuando el hermano de Morales Sandoval fue a sacar su automóvil, el que guarda en la casa de su hermano, momento en que se percató de algunos detalles que lo hicieron ingresar al domicilio.

Morales Sandoval fue candidato a la alcaldía de Cuajinicuilapa por Movimiento Ciudadano en 2015, pero antes era integrante del PRI, partido en el que fue presidente del Comité Directivo Municipal.

En el pasado proceso electoral, en 2021, Morales Sandoval renunció a su militancia a MC y se afilió a Morena.

Morales Sandoval, de acuerdo con el medio local El Faro de la Costa Chica, se dedicaba a la extracción y venta de material pétreo en la comunidad Barajillas, municipio de Cuajinicuilapa y su esposa era maestra jubilada.

El registro sobre violencia electoral de Amapola Periodismo indica que la región más letal para los aspirantes a cargos populares es la Norte, en donde ha habido cinco ataques, en segundo lugar la Costa Grande, con cuatro y Acapulco y zona Centro, registran tres ataques cada uno.

“No nos va a ver de rodillas”, responden madres y padres de los 43 normalistas a López Obrador

Texto y foto: Marlén Castro

Jueves 7 de marzo del 2024

Chilpancingo

 

Madres, padres y el abogado de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que si dialogan sea sin condiciones y advirtieron que la reunión con él será con los abogados que los han acompañado.

“No nos va a ver de rodillas, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, advirtió Clemente Rodríguez Moreno, padre de Cristian Rodríguez Telumbre.

Esta mañana en su conferencia matutina, López Obrador dijo que se iba a reunir con las madres y los padres de los normalistas desaparecidos, pero sin sus abogados porque los manipulan y porque son los que se oponen a que la desaparición de los normalistas se esclarezca, por lo que estaba juntando pruebas para mostrarlas en esa reunión.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

En respuesta, las madres, padres y el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan citaron a conferencia de prensa en las instalaciones de la Normal, en Tixtla, a las dos de la tarde. Estuvieron 14 madres y padres de los normalistas desaparecidos y el abogado Vidulfo Rosales Sierra. La conferencia se llevó a cabo en el espacio de la estación de radio Nuestras Voces que opera al interior de la Normal Rural.

Clemente Rodríguez Moreno, padre del normalista Cristian Rodríguez Telumbre, de Tixtla, con enojo respondió a López Obrador que a ellos nadie los maneja.

“El presidente es necio, es terco, no vamos a permitir que señalen a la OEA, a la ONU, junto con el Grupo de Expertos Independientes de que están entorpeciendo las investigaciones, el que está entorpeciendo las investigaciones es el gobierno”.

Se quejó de que señale de manera directa a Rosales Sierra. Le advirtió: “ninguno de nosotros nos vamos a arrodillar frente al gobierno, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

El espacio de la estación Nuestras Voces tiene pintados los rostros de los 43 normalistas. La conferencia también la transmitieron en la frecuencia 88.9 que se escucha en Tixtla y una gran parte de las comunidades de ese municipio pegado a la capital guerrerense.

Las madres y padres vienen de una jornada de lucha llevada a cabo en la Ciudad de México enfocada en conseguir una entrevista con el mandatario. Esta jornada terminó ayer miércoles 6 de marzo, con el derribo de una de las puertas de Palacio Nacional, lo que ocurrió cuando el presidente ofrecía la conferencia matutina. Ayer después de esta irrupción en Palacio Nacional el presidente anunció que se reuniría con las madres y padres en unos 15 o 20 días, pero hoy por la mañana dijo que esa reunión será sin los abogados.

Como parte de las madres y padres hablaron Cristina Bautista, madre de Benjamin Ascencio Butista, Emiliano Navarrete Victoriano, padre de Ángel Navarrete González.

Cristina Bautista, quien tiene como lengua materna el náhualt, explicó que llevaron a cabo esta jornada para tener esta reunión con el presidente para que les diga cómo van las investigaciones sobre el paradero de sus hijos.

“Tenemos varios meses que pedimos esa reunión, pero no nos han recibido”, recalcó.

Dijo que las madres y padres quieren que sus abogados estén presentes con ellos en sus reuniones. “Nos tiene que recibir con nuestros representantes legales, no es justo que en nueve años que han caminado con nosotros ahora no quieran que estén con nosotros”.

Pidió que se reúnan y delante de ellos les digan qué documentos hay como pruebas de que sus abogados no quieren que se resuelva la desaparición de sus hijos. Insistió en que quieren los 800 folios de los archivos que entregó la Marina. Sin embargo, contrario a esta salida que planteó Cristina Bautista, Emiliano Navarrete y Vidulfo Rosales dijeron que la reunión no debe ser para otro tema más que para la investigación de los desaparecidos.

Cristina Bautista destacó que llevan nueve años y cinco meses de sufrimiento desde la desaparición de sus hijos “y no es justo”.

Emiliano Navarrete, dijo por su parte, que piden la reunión con López Obrador porque dijo que el lleva la investigación. Se preguntó “¿Entonces que papel juega la Fiscalía, que no se supone que es un órgano autónomo. Eso da desconfianza, entonces, el fiscal es manipulado?”

Aclaró que por eso buscan la reunión directa con el presidente, porque se han reunido con gente que nada les resuelve, porque les mandan a gente que no sabe nada.

Aunque consideró que esa reunión no será fácil porque el “presidente es un hombre autoritario, que quiere que se haga lo que él dice”.

A diferencia de Cristina Bautista, Emiliano Navarrete dijo que a la reunión no van a ir a abordar nada de temas políticos, sólo los avances de la investigación.

Llamó al presidente a cambiar su actitud si se quiere llevar la imagen de que sí hizo algo sobre el caso de Ayotzinapa. “O nosotros lo seguiremos señalando como el principal condecorador de todos los individuos que fueron parte de la desaparición de nuestros hijos, de los responsables de ocultar y manipular la información”.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el abogado de Tlachinollan en la conferencia de prensa en la que advirtieron al presidente López Obrador que si hay una reunión estarán sus abogados y que será estrictamente para hablar de los avances de la investigación.

Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales Sierra negó que exista manipulación a las madres y padres, que la exigencia de la presentación con vida de los normalistas es genuina.

“Ha llegado el momento que nosotros queremos flaquear, yo como abogado ya quisiera irme a trabajar desde el escritorio a hacer mi vida tranquila, a litigar, pero ellos nos exigen mantenernos con ese compromiso que hay con ellos de hasta que se resuelva el asunto”.

También aclaró al presidente que la reunión con las madres y padres deben estar los abogados y que esa reunión será únicamente para abordar los temas estrictamente relacionados con la investigación.

“El presidente dice que va a reunir pruebas de irregularidades de los abogados y llevarlas la reunión, nos está dando a entender que este debate en las mañaneras, lo va a llevar a la reunión con los padres y los padres nos están diciendo que no, que en esa reunión se aborden los temas centrales de la investigación”.

Rosales Sierra señaló que esa reunión debe ser sobre los 800 folios faltantes y las extradiciones de los ex funcionarios relacionados con la investigación de la desaparición que están prófugos de la justicia.

Sobre otra afirmación del presidente López Obrador de que los abogados se oponían a la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, lo que sería una prueba de su aseveración de que se oponen a que el caso se resuelva, Rosales Sierra recordó que fueron las madres y los padres los que pidieron al presidente al principio de su gobierno de que se castigara a los que fabricaron la llamada verdad histórica.

La alcaldesa de Acapulco va tras la reelección

Texto: Marlén Castro

Martes 5 de marzo del 2024

Chilpancingo

La alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, buscará la reelección en el cargo, se definió ayer en la dirigencia nacional de ese partido en Ciudad de México.

Deja en el camino a la ex presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local de Guerrero, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, quien pidió licencia para buscar la candidatura a la alcaldía porteña.

“Recibo hoy una nueva oportunidad y la recibo con mucha humildad y con profundo y sincero compromiso con el pueblo de Acapulco al haber sido designada como Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación en Acapulco”, posteó Abelina López en su red social, la noche de ayer lunes.

El posteo lo acompañó con una foto en la que aparece flanqueada a su izquierda por el líder nacional de Morena, Mario Delgado, y a su derecha, por el líder estatal, Jacinto González y de ese lado también aparece la ex diputada Yoloczin Domínguez Serna, entre otras personas.

La alcaldesa Abelina López y los dirigentes nacional y estatal de Morena, también aparece la ex diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien buscó ser candidata a la alcaldía de Acapulco. Foto: Facebook oficial de Abelina López Rodríguez

“A nadie he vencido pues esto no es una contienda, por el contrario, asumo hoy una gran responsabilidad política y lo hago con la convicción de trabajar por el bienestar de Acapulco”, agrega la alcaldesa, quien ha enfrentado varias crisis de seguridad y días de violencia que han generado la paralización del puerto por la falta de transporte público.

Abelina López y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se distanciaron unos meses derivado de la contienda interna en Morena por la candidatura a la presidencia del país. Avelina López apoyó las aspiraciones del ex canciller Marcelo Ebrard y la gobernadora y su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, apoyaron a la que es ahora la candidata Claudia Sheinbaum.

Incluso hubo un momento de tirantes de la relación entre las dos que trascendió hasta los medios de comunicación, cuando la alcaldesa fue bloqueada por un integrante del equipo de seguridad de la gobernadora, hecho que ocurrió el 3 de febrero del 2023, en la colonia Zapata, en Acapulco.

Ese día, el gobierno estatal puso en marcha el programa Territorio Violeta para combatir la violencia contra las mujeres.

La alcaldesa, mediante un comunicado, acusó al equipo de logística de la gobernadora, de tratar de impedirle participar en uno de los recorridos. Hay un video en el que aparece Abelina López gritando a un elemento de seguridad de Evelyn Salgado: “Calmate, cálmate estas en territorio de Acapulco”, en el que se observa cómo impiden el avance de la alcaldesa.

En su posteo de ayer para dar a conocer la decisión del partido para que busque la reelección, Abelina López dijo que reconocía a la dirigencia nacional de Morena por respetar la voz del pueblo en esta toma de decisión.

La alcaldesa también dirigió un mensaje a los habitantes del puerto. “Nos ha tocado vivir tiempos difíciles, tras el paso del histórico huracán Otis, que lastimó a muchos acapulqueños tanto material como emocionalmente pero las hemos podido enfrentar con unión y fortaleza porque hay algo que nos distingue: el amor por Acapulco”.

Al final agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador “por su gran amor hacia Guerrero, hacia Acapulco, pues nos ha ayudado en todos los sentidos”.

A la gobernadora Evelyn Salgado le agradeció “su apoyo y su cercanía”.

Asesinan a candidato del PT a la alcaldía de Atoyac

Texto: José Miguel Sánchez 

Foto: Facebook Alfredo González Díaz 

Domingo 3 de marzo del 2024

Chilpancingo

El candidato por el Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Atoyac, Alfredo González Díaz, fue asesinado a balazos esta tarde mientras circulaba a bordo de su automóvil sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hecho a través de un comunicado donde informó que ya abrió una carpeta de investigación «en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio por arma de fuego en agravio de Alfredo N, candidato del PT a un cargo de elección popular».

El primer reporte policiaco indica que a González Díaz lo atacaron a balazos hombres armados; dispararon contra el vehículo del candidato, por lo que perdió el control y se estrelló contra una iglesia en el entronque de la comunidad del Humo, municipio de Atoyac, sobre la carretera federal de la Costa Grande.

González Díaz acudió el pasado viernes a la Ciudad de México, al arranque de campaña de la candidata morenista a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dentro de su historial como servidor público destaca que fue oficial mayor en el Ayuntamiento de Atoyac, durante el periodo de la alcaldesa perredista, Yanely Hernández Martínez, correspondiente al trienio 2018-2021.

Es el segundo candidato petista que muere durante el proceso electoral; el pasado 16 de febrero, el aspirante del PT a la alcaldía de Cualac, en la Montaña de Guerrero, Manuel Arriaga Rosendo, falleció por supuesta broncoaspiración.

La dirigencia estatal del PT pidió que fuera investigado el fallecimiento de Arriaga Rosendo, porque lo hallaron sin vida en el interior de su vivienda.

Alfredo González Díaz, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac, asistió el pasado viernes al arranque de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Facebook Alfredo González Díaz.

Guerrero, una de las entidades más violentas para las personas que hacen política

Texto: José Miguel Sánchez

29 de enero del 2023

Chilpancingo

 

Al ex priista y aspirante morenista, Ricardo Taja Ramírez, lo asesinaron de un tiro en la espalda el 21 de diciembre del 2023, dentro de una pozolería en la zona Diamante de Acapulco. Se trata de uno de los crímenes políticos que cimbraron a los a actores de todos los partidos.

Taja Ramírez, después de renunciar al PRI, buscaba por Morena la candidatura a la alcaldía de Acapulco, después de intentar en dos ocasiones sin lograrlo.

Elementos de seguridad resguardan zona luego del asesinato de Ricardo Taja Ramírez, el 21 de diciembre del 2023. Foto: Cromática

Si revisamos meses atrás, hay más personajes políticos asesinados de manera violenta; en julio del 2023 José Guadalupe Fuentes Brito fue asesinado a balazos en la Autopista del Sol.

Elementos de seguridad en operación policiaca tras el asesinato de José Guadalupe Fuentes Brito, el 2 de agosto del 2023. Foto: Oscar Guerrero/Archivo

Fuentes Brito era empresario y uno de los principales promotores del entonces aspirante presidencial morenista Marcelo Ebrard Casaubon.

Una semana antes, en Iguala, fue asesinado Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Del Valle Zuñiga y Carvajal Salgado eran promotores en la zona Norte de la también aspirante morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso de Carvajal Salgado abiertamente buscaba la candidatura a la alcaldía de Iguala, gobernada actualmente por el PRI.

De acuerdo con el informe Votar entre balas. Entendiendo la violencia criminal-electoral en México, de la organización civil Data Cívica, entre el 1 de enero de 2018 y noviembre del 2023, se registraron 1,563 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobiernos o partidos.

El informe incluye ataques a policías y militares.

De los 1,563 ataques, 923 son reportes de secuestros, 124 amenazas, 276 ataques armados, 73 atentados, 32 desapariciones y 136 secuestros.

Dicho informe menciona que los estados más inseguros para participar en política electoral son Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán

Guerrero es la entidad con más homicidios de actores políticos (16) en lo que va del sexenio. De acuerdo con Data Cívica, de 2018 a 2023 se han registrado 1,610 ataques contra personas asociadas al ámbito político.

El informe menciona que Guerrero fue el estado que registró mayor violencia política y criminal en 2023 y lo cataloga como la entidad donde más candidatas y candidatos fueron asesinados en los últimos años.

Desde diciembre de 2018 al 15 de enero pasado, 16 personas dedicadas a la política fueron privadas de la vida en Guerrero.

Al referirse a personas dedicadas a la política y no a políticos como tal, se incluyen casos como el del activista del Frente Popular de la Montaña (FPM), Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en 2019, presuntamente por desencuentros con el entonces jefe de gabinete de Tlapa, Marco Antonio García Morales.

Marco Antonio Suástegui denunció el caso de su hermano desaparecido ante turistas de Acapulco, el 11 de agosto del 2022. Foto: Especial/Archivo

Otro caso es el de Vicente Suastegui Muñoz, líder del Concejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), desaparecido el 5 de agosto del 2021.

La violencia contra actores políticos, de acuerdo con el informe, no es sólo el asesinato, también lo son las amenazas, los secuestros y las agresiones.

En 2023, de los 574 episodios de violencia política registrados en todo el país, 91 ocurrieron en Guerrero.

En diciembre pasado se registraron 42 hechos, de los cuales la entidad concentró 12 casos.

El pozole y el mezcal reúne a un ex gobernador, un ex alcalde, la presidenta municipal y un obispo disgustados

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amapola Periodismo

Chilpancingo

21 de septiembre del 2021

Apenas se levantaron de sus sillas el ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores y la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, cuando se escucharon las porras primero para él, luego para ella.

Ambos convivieron en una mesa con el ex alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva; el ex candidato a la gubernatura de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos; el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza y el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández.

Estos seis personajes con diferencias políticas que ellos mismo han hecho públicas, estuvieron juntos en una mesa donde comieron pozole y bebieron mezcal; era en un salón del atrio de la iglesia de San Mateo, en el barrio en el Chilpancingo con el mismo nombre, donde celebraron a este santo. Cada año lo festejan y asisten las autoridades del municipio y del estado.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que asistiría, pero de última hora canceló. Asistió a la homilía en honor San Mateo su madre, María de Jesús Pineda, quien en unos momentos se cruzó con la alcaldesa.

Terminó la misa y la alcaldesa fue la primera que llegó al salón donde ya estaba lista una mesa. La acompañada su esposo Diego Omar Benigno González, con quien aparece en videos y fotografías de una reunión que tuvo con un hombre armado, a quien la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó como Celso Ortega Jiménez, líder de la organización criminal de Los Ardillos. Desde entonces es relegada de los actos públicos de la gobernadora.

Antes de que ingresara al salón, Hernández Martínez fue abordada por un reportero.

–¿Ya compareció otra vez a la Fiscalía (General) del Estado, a la Fiscalía General de la República?, –le preguntó.

–No, no me han llamado. Ya fui una vez y declare, –respondió a la vez que apresuraba el paso.

En el salón había unas 40 mesas con gente comiendo. En el segundo piso del edificio religioso estaban decenas de comensales. Las mujeres encargadas de llevar las cazuelas con pozole, café y pan se abrían paso entre la gente.

Los mayordomos de la fiesta religiosa dieron órdenes para que a la alcaldesa le dieran un trato especial.

La edil autorizó el pago de las obras de la remodelación de la iglesia y también la contratación de grupos musicales que amenizaron el baile de ayer por la noche.

La alcaldesa y su esposo apenas se habían sentado cuando llegaron el obispo de la diócesis y el obispo emérito, quienes fueron invitados a acompañarlos.

Rangel Mendoza ha declarado a reporteros que existe el video en el que aparece la alcaldesa con el líder de Los Ardillos dura 40 minutos. El obispo emérito y la alcaldesa no se saludaron de mano, pero sí conversaron.

El obispo emérito ha aceptado en declaraciones a reporteros tener relaciones con líderes de organizaciones criminales, según expuso, para pacificar el territorio.

En el otro extremo del salón del atrio religioso, estaba los priistas, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien degustaba un pozole y mezcal con Mario Moreno y el ex alcalde interino de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas.

Marco Antonio Leyva Mena, también priista y ex alcalde de Chilpancingo, quien ene su administración tuvo diferencias políticas marcadas Astudillo Flores, estaba en otra mesa. Los dos se toparon en el atrio de la iglesia y no cruzaron palabra.

En la misa en honor a San Mateo coinciden la alcaldesa Norma Otilia Hernández con María de Jesús Pineda, madre de la gobernadora Evelyn Salgado. La alcaldesa y la gobernadora están distanciadas desde la filtración de los videos.

Leyva Mena no le perdona a Astudillo Flores, que siendo gobernador, promovió ante el Congreso local, a través de los diputados priistas su revocación de mandato por una alerta sanitaria por la acumulación de cientos de toneladas de basura en las calles de la ciudad.

Por separado, ambos, Astudillo y Leyva, fueron invitados a la mesa de la alcaldesa y los dos obispos.

El primero que llegó a la mesa fue Leyva Mena. Astudillo, al parecer, no quería sentarse junto al ex alcalde y a la actual alcaldesa, pero un enviado del obispo emérito lo convenció.

Astudillo Flores se sentó a un lado de Rangel Mendoza, a quien saludó de mano al igual que a Hernández Martínez y al obispo González Hernández.

Aun cuando estaba tan cerca, Astudillo y Leyva ni cruzaron la mirada.

El ex gobernador pidió que se uniera al grupo Moreno Arcos, quien fue el secretario de Desarrollo Social en su gobierno y lo impulsó a la candidatura a la gubernatura.

Al parecer, las copitas de mezcal que bebieron los seis hicieron que el ambiente entre ellos se relajara, al grado de que la reunión se prolongó más de dos horas.

En la despedida, sólo cinco se tomaron la fotografía del recuerdo. Leyva Mena se levantó y se retiró sin despedirse.

A la salida del salón, simpatizante de Astudillo Flores le echaron porras, pero lo funcionarios municipales y trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo no se quedaron atrás y corearon el nombre de Norma Otilia, la alcaldesa.

Esta imagen corresponde al momento en que los políticos enemistados comparten la misma mesa en la celebración de San Mateo.

Homenaje cívico en el recinto del Ejecutivo fue convertido en mitin de apoyo a la gobernadora

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial / Portada

Chilpancingo

El homenaje cívico correspondiente a agosto realizado por el Poder Ejecutivo se convirtió en un mitin de apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, después de varios hechos de violencia en las últimas semanas y señalamientos en su contra por no contenerla.

En la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo cientos de trabajadores del gobierno estatal corearon:
«¡No estás sola!», «¡No estás sola!», “¡No estás sola!». Cada primer lunes del mes la administración estatal realiza esta actividad y los servidores públicos de las oficinas centrales son reunidos en este lugar.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Los Ángeles, en un ataque armado asesinaron a cuatro personas, tres de ellos trabajadores del transporte público; también fue incendiada una unidad de la ruta Los Ángeles-Mercado.

Fotografia: Oscar Guerrero

Salgado Pineda durante su participación en el homenaje mencionó de «la existencia de voces que desde la clandestinidad, ocultos en investiduras, algunas con pasados políticos marcados por la corrupción y a través de medios cuestionables, intentan descarrilar la administración que encabeza en Guerrero la primer mujer gobernadora».

La gobernadora mencionó que su administración «camina por la ruta correcta, aunque haya grupos que no se encuentran conformes con el avance».

“Como la primera mujer en gobernar este estado hago frente a diferentes voces; algunas desde la obscuridad y sin sustento, que con perversión, con calumnias y con ofensas buscan engañar a un pueblo informado, se trata de voces que desde la clandestinidad intentan desvirtuar nuestros esfuerzos, con especial nostalgia por los privilegios ostentados en el pasado”, agregó.

Los ataques en su contra y la violencia en Guerrero, dijo la gobernadora, son para detener los trabajos que emplea en el combate a la impunidad y la corrupción.

“Ni medios cuestionables ni personajes oscuros cobijados en investiduras, ni figuras políticas con pasados plagados de corrupción van a detener el avance de la cuarta transformación”, dijo Salgado Pineda.

Al término de su mensaje, cientos de trabajadores presentes en la explanada de la sede del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo gritaron las consignas en su apoyo.

Al homenaje asistieron las figuras políticas de los cargos más importantes de Guerrero, quienes también aplaudieron a Salgado Pineda su mensaje.

Ellos son el presidente del Poder Judicial del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yenelly Hernández Martínez; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna y el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio.

En un mensaje a través de sus redes sociales, Salgado Macedonio dijo que son «fuerzas obscuras» las que buscan desestabilizar el gobierno de su hija.

Para la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, son poderes fácticos los que intentan desestabilizar su gobierno.

Fotografía: Oficial

Ni la gobernadora ni el senador ni la alcaldesa mencionaron nombres de quienes representan esas fuerzas oscuras o poderes fácticos en Guerrero.

Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, la alcaldesa comentó que lo que pasa ahora en Chilpancingo «es lo mismo que se ha venido registrando durante las últimas administraciones».

“¿Qué está pasando en mi municipio? Lo que ha pasado durante muchos años, obviamente lo dije, como gobierno nos toca la prevención del delito, los ciudadanos saben que hay otros delitos del índole federal”, digo y enseguida agregó que la situación de violencia también ocurre en otros municipios de la entidad.

Hernández Martínez también se deslindó de la falta de transporte en en la capital, que no se regulariza desde el 8 de julio que sucedieron varios ataques contra taxistas y que dejó un saldo de cuatro choferes asesinados y cinco unidades incendiadas.

“Estamos hablando del tema del transporte y esto no me corresponde. No es algo que yo evada, por supuesto, pero, ¿cómo decir algo que yo no tengo la información?», mencionó la alcaldesa.

Agregó que al gobierno municipal no les compete el tema de investigación o persecución del delito, pero sí la prevención que tampoco evitó los hechos violentos.

 

«Dialogar no es pactar», dice alcaldesa de Chilpancingo sobre su reunión con presunto líder criminal

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero

Chilpancingo

Después de los hechos violentos de este fin de semana en Chilpancingo, donde hubo cuatro asesinados y cuatro unidades de transporte públicas calcinadas, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez dijo que el asunto es un «golpeteo político», y que la seguridad de la ciudad ya la lleva la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP).

Sobre la reunión que la alcaldesa tuvo con el presunto líder de un grupo criminal de la región Centro, la alcaldesa comentó que «dialogar no es pactar».

«Yo les quiero decir que todo esto es un golpeteo político de mis adversarios y de personas que han perdido sus privilegios por la lucha que hemos emprendido contra la corrupción, ese es el origen de todo esto», dijo durante su conferencia de prensa matutina de los lunes.

La hechos de violencia comenzaron después de que circularon unas imágenes donde Hernández Martínez está reunida con un hombre, que presuntamente es líder de un grupo criminal.

Sobre esas imágenes, la alcaldesa se negó a dar nombres y lugar del encuentro.

«Yo quisiera darles toda la información, pero ya nos pusimos a disposición de la Fiscalía (General) de la República y mis abogados me recomendaron no dar más información».

Sobre su ausencia este fin de semana a la vez que ocurrían los hechos delictivos, la edil mencionó que el sábado acudió personalmente a la Ciudad de México, a la Fiscalía General de la República (FGR) para entregar un oficio en el que se pone a disposición para ser investigada.

Hernández Martínez agregó que no pedirá licencia al cargo y «tampoco cederé a presiones externas».

Dijo que esperará a que la FGR inicie la investigaciones y que depende del transcurso de las mismas dependerá si pide licencia o no.

«Todo lo haremos conforme a la ley, ya hasta el presidente lo dijo, conforme avancen las investigaciones se verá el tema de la licencia, pero hasta el momento es solo una foto y cartulina en la que se me menciona, yo no tengo pacto con nadie», agregó.

Tlacolol – La biblioteca del Congreso, un monumento de la corrupción

Esta historia bien la podríamos resumir con un dicho, “biblioteca que se construye chueca jamás se endereza”.

Sí, hablamos de la construcción de la biblioteca del Congreso de Guerrero que para cuando concluya –si es que algún día la concluyen– será un monumento… a la corrupción.

Les contamos, de entrada, esta construcción ya se presupuestó en dos años consecutivos. ¡Que alguien nos explique!

La primera vez fue en 2022, en el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado, en el anexo 21-A, al Congreso del Estado le asignaron cinco millones de pesos para un “cercado perimetral” y otros 20 millones para la construcción de “instalaciones comunes, biblioteca, salón de reuniones, salón de plenos, estudio de grabación, oficinas de atención, servicio médico, sindicato, equidad de género y transparencia”.

Este dinero lo asignaron del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), un rubro que de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal está destinado principalmente para el “saneamiento financiero”, es decir, para amortiguar deuda pública, sanear el pago de pensiones, modernizar sistemas de recaudación locales, y registros públicos de la propiedad y del comercio local, o catastros.

También este fondo debe utilizarse para proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, sistemas de protección civil, apoyo a la educación pública, y para apoyar proyectos de infraestructura concesionada en donde se combinan recursos públicos y privados.

Acá la primera irregularidad, utilizaron un fondo que no es para construir obras pública, pero sobre todo es una incongruencia en un estado como Guerrero donde su crisis financiera es tan profunda como su corrupción, con una deuda pública casi impagable, con constantes protestas de adultos mayores por sus pensiones, sin apoyo a la investigación científica y con una infraestructura educativa paupérrima.

¿A poco para Guerrero es prioritario una biblioteca para las diputadas y los diputados? ¿De qué privilegios gozan?¿Leerán? (Sería bueno preguntarle cuáles son sus tres libros que han marcado su vida, así como a Quique Peña, ya nos imaginamos qué barbaridades responderían).

La segunda vez que presupuestaron la construcción de la biblioteca fue en el Presupuesto de Egresos de este año. Esta vez le asignaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial 15 millones de pesos para la “terminación del edificio de la biblioteca del Congreso del Estado”, pero ya no con dinero del FAFEF, sino en el rubro de Inversión Estatal Directa (IED).

Hagamos la suma. Entre 2022 y 2023 le han presupuestado 40 millones de pesos a la construcción de la biblioteca.

En el primer año fueron en total 25 millones y, ¿qué creen?, la obra está tirada, ni siquiera le han pegado un tabique. Ni uno solo.

¿Qué hicieron con esos 25 millones de pesos? ¿A poco no les alcanzó? Pues, no.

El 22 de diciembre, la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda, junto con su papá, el jefe del clan, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, dieron el banderazo para la segunda etapa de la construcción de la biblioteca.

Esa vez, la gober anunció un presupuesto de 20 millones, que se supone se tuvo que ejercer en 2022, pero resulta que desde ese día la obra sigue botada o sólo que con el clan de los Salgado se esté instaurando un nuevo modelo de ejecución obras públicas: se dan los banderazos de obras en 2022 con presupuesto de 2023.

Del anuncio de la gober, la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna, aclaró que de esos 20 millones de pesos ya se habían gastado nueve millones 600 mil pesos en la demolición y cimentación. Sí. ¡Nueve millones 600 mil pesos para derrumbar el edificio!

Hagamos las cuentas: si inicialmente teníamos 25 millones y se gastaron casi 10 en la demolición, entonces, nos quedan 15 melones. ¿Dónde están esos 15 millones? ¿Dónde está el “cercado perimetral”? ¿Quién se los quedó? ¿Qué hicieron con ellos? ¿Quién va dar una explicación? ¿O están esperando a que se olvide el asunto? ¿No es un subejercicio?

Pero volvamos al inicio, “biblioteca que se construye chueca jamás se endereza”.

La construcción de una nueva biblioteca en Congreso de Guerrero nunca fue una necesidad, más bien fue un capricho (o negocio) de El Reyecito, el ex coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Alfredo Sánchez Ezquivel.

Sin ningún argumento técnico, El Reyecito se empecinó para que demolieran la biblioteca y construyera una nueva.

En dos dictámenes, la Secretaría Protección Civil determinó que no era necesaria la demolición del edificio pese a los daños provocados por el sismo de septiembre del 2021 y otros imperfectos.

Aún así, El Reyecito insistió en que la demolieran, es decir, quería una obra y maniobró para que la realizara la empresa de Servando de Jesús Salgado Guzmán, un personaje que en la pasada legislatura fue diputado por el PT, luego de Morena y terminó en la bancada del PRD e intentó reelegirse por el PAN.

¿Por qué El Reyecito insistió en que la obra la construyera la empresa de Salgado Guzmán? ¿Qué intereses tenía en la demolición y construcción de una nueva biblioteca? ¿Qué le ofrecieron?

Con el nuevo relanzamiento de la obra, la cosa no deja de ir chueca, hasta ahora la secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, ha omitido informar quién ganó la licitación de la obra, tampoco si la dependencia a su cargo ya cuenta con los dictámenes, permiso o licencia de bancos de materiales (excavaciones donde se extraen grava, piedra y arena), así como los derechos de propiedad que expiden las autoridades del municipio como lo establece la Ley de Obras Públicas y sus Servicios número 266.

En todo este enredo, el colmo sería que la obra siga en manos de la empresa de Salgado Guzmán o ¿se atreverán a asignarla a una de las empresas de la familia de El Chicle, el coordinador general operativo de la Oficina de la gobernadora, Rubén Hernández Fuentes? Sólo es una pregunta, con eso que nos cuentan que es el mero mero que palomea las obras.

Esta triste historia por supuesto no termina aquí, va para largo. ¿Qué creen? La Auditoría Superior de la Federación (ASF), nos cuentan, ya inició una investigación de todo este desmadre. Así que atentos.

CHIRRIONAZO.- El miércoles 4 de enero en la mañana, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, mejor conocida como “Norma Pachangas” echó la casa por la ventana con dinero del erario público para festejarle a un grupo numeroso de periodistas de Chilpancingo, porque supuestamente era su día. Pero mientras la edil repartía regalos y pagó el desayuno a sus aduladores (periodistas), la gente de las colonias siguen sufriendo la falta del servicio de agua potable porque la CFE le cortó el suministro de energía eléctrica nada más ni nada menos porque no pagan. Así de ese tamaño se las gasta la alcaldesa que pretende brincar a otro cargo en el 2024.

Colaboración especial en Amapola periodismo de sus brothers, sus panas, hermanos, su sangre y su clicka: Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero Salgado. eltlacololcolumna@gmail.com Aquí nos pueden enviar sus comentarios y chismesitos.

 

*Tlacolol es una columna satírica que cuestiona los hechos y dichos de lo que acontece en Guerrero. La opinión vertida en esta columna es responsabilidad de sus autores. Agradecemos el espacio a Amapola Periodismo por respetar la libertad de expresión y no censurar nuestras opiniones e interpretaciones.

Salir de la versión móvil